alimentación y vida saludable

16
ALIMENTACIÓN Y VIDA SALUDABLE Departamento de Orientación IES Mar de Poniente

Upload: depori

Post on 24-Jul-2015

1.953 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

ALIMENTACIÓN Y VIDA SALUDABLE

Departamento de Orientación

IES Mar de Poniente

Actividad 1: ¿LLEVAS UNA DIETA EQUILIBRADA?LA PIRÁMIDE DE LA ALIMENTACIÓN

• Vas a analizar en esta actividad si tu alimentación se ajusta a lo que indican los expertos. Para ello, vas a escribir en una hoja lo que comiste ayer en cada una de las comidas:– DESAYUNO

– ALMUERZO•

– MERIENDA•

– CENA•

– OTRA: Picar •

LA PIRÁMIDE DE LA ALIMENTACIÓN• La Pirámide Alimentaría nos

indica la variedad yproporción de alimentos quedebemos consumir durante eldía. Hay que tomar unamayor cantidad de losalimentos que están en labase de la pirámide y unamenor cantidad de los queestán arriba, seleccionandodiversos alimentos dentro decada grupo.

• Compara lo que comiste ayercon lo que, según la pirámide,deberías haber comido ydespués comentamos lasconclusiones.

Actividad 2.1: MITOS SOBRE LA ALIMENTACIÓN

• Hay que beber al menos 2 litros de agua al día.• Verdadero Falso Ni idea

Hay que beber al menos 2 litros de agua al día: Si tenemos sed, bebamos agua, perono nos obliguemos, porque pocos efectos nuevos vamos a lograr. Nos ayudará a tenersensación de saciedad, repondremos hidratación tras el ejercicio… Pero no se consigueestar sano por beber 2 litros de agua al día.

• La espinaca da fuerza.• Verdadero Falso Ni idea

La espinaca da fuerza: Sí, pero no tanto como se cree. Utilizada en Occidente desdehace 500 años, su consumo se popularizó a partir de la década del 50 porque una malatrascripción de un informe científico le adjudicó diez veces más hierro del que enrealidad contiene (23 mg cada 100 g) y Popeye hizo el resto. Sin embargo, pocos sabenque supera a la zanahoria en betacaroteno, y que 3/4 de taza de espinacas cocidasproveen el 100% de nuestros requerimientos de vitamina B6, 50% de la vitamina C,25% de ácido fólico y un sorprendente 300% de vitamina K. También provee hierro ypotasio, es 100% dietética, libre de grasa, y sólo aporta 23 calorías por taza.

Actividad 2.2: MITOS SOBRE LA ALIMENTACIÓN

• La zanahoria favorece la visión.• Verdadero Falso Ni idea

La zanahoria favorece la visión: Si. La zanahoria, junto con las verduras de hoja, la calabaza y elmelocotón son ricos en vitamina A. Y hoy se sabe que la carencia de vitamina A produce menorvisión en la penumbra (nictalopía).

• El pan engorda.• Verdadero Falso Ni idea

El pan engorda: El pan al igual que el resto de los farináceos (cereales, pastas…) es rico enhidratos de carbono, el nutriente que necesitamos en mayor proporción constituyendo la basede la dieta mediterránea. La composición del pan es la misma por dentro que por fuera, por loque si se quiere ingerir menos calorías se debe comer menos cantidad en vez de quitar unaparte del pan (como la miga).Lo que aumenta las calorías del pan suele ser lo que le acompaña:mermeladas, mantequillas, salsas, embutidos… Lo que nos engorda es comer más de lo quegastamos, por ello es importante acompañar la dieta con ejercicio físico.

Actividad 2.3: MITOS SOBRE LA ALIMENTACIÓN

• Un zumo de naranja al día evita los resfriados.• Verdadero Falso Ni idea

Un zumo de naranja al día evita los resfriados: No los evita, pero aumenta las defensas por laspropiedades anti-infecciosas que posee la vitamina C.

• La fruta engorda más si se toma como postre.• Verdadero Falso Ni idea

La fruta engorda más si se toma como postre: No. Como cualquier otro alimento, la frutaengorda sólo si se come en exceso. Por tanto, puede ingerirse en cualquier momento del día. Esmás, hoy sabemos que la vitamina C que contiene la fruta permite, al ser comida como postre,una mayor absorción del hierro que provee un plato de carne.

Actividad 2.4: MITOS SOBRE LA ALIMENTACIÓN

• Si quieres adelgazar, sáltate alguna comida.• Verdadero Falso Ni idea

Si quieres adelgazar, sáltate alguna comida: Es justo al revés. Se ha comprobado que laspersonas que dejan pasar mucho tiempo entre dos comidas tienen metabolismos más bajos yqueman menos calorías que las personas que comen dada pocas horas. Además, los que sesaltan comidas tienden a comer más por la noche, justo cuando el metabolismo está más bajo.La mejor forma de controlar el peso y estar en plena forma durante todo el día es hacer unascinco comidas ligeras, incluyendo en todas ellas verduras o frutas frescas.

• Los huevos son malos para la salud.• Verdadero Falso Ni idea

Los huevos son malos para la salud: Los huevos son muy nutritivos, pero contienen unacantidad alta de colesterol, por lo que no hay que abusar de ellos. Se pueden consumir tres ocuatro a la semana aunque el colesterol esté por encima de los niveles normales.

Actividad 2.5: MITOS SOBRE LA ALIMENTACIÓN

• El pescado azul es bueno para la salud, pero lomalo es que engorda.

• Verdadero Falso Ni idea

El pescado azul es bueno para la salud, pero lo malo es que engorda: Es al revés.Según un estudio publicado en el Diario de la Nutrición Médica Norteamericana, comer atún,salmón, sardinas... no sólo es excelente para la salud sino que ayuda a perder peso. Endicha investigación, el grupo que tomó diariamente pescado azul (rico en ácidos grasosOmega-3) no sólo rebajo más sus niveles de colesterol y su riesgo de diabetes que los otrosdos grupos (que siguieron una dieta para perder peso o tomaron pescado azul sólo una veza la semana), sino que perdieron una media de 3 kg. más.

• Para estar bien alimentado hay que comer muchacarne.

• Verdadero Falso Ni idea

Para estar bien alimentado hay que comer mucha carne: Para estar bien alimentado

hay que comer de todo. La carne cumple una función muy importante, pero es preciso

ingerir otros alimentos.

Actividad 2.6: MITOS SOBRE LA ALIMENTACIÓN

• Los productos “light” adelgazan.• Verdadero Falso Ni idea

Los productos “light” adelgazan: Un producto LIGHT es aquel al que se le ha

reducido o eliminado alguno de sus componentes calóricos. Esto significa que contiene

menos calorías (un 30% como mínimo) que la versión no light del mismo alimento o

producto en cuestión. Se debe leer el etiquetado del producto light y del producto no

light para comparar el contenido de calorías de ambos y elegir el que mejor se ajuste a

nuestras necesidades. Consumir alimentos light puede contribuir el seguimiento de una

dieta en situaciones especiales, pero no hay que olvidar que se trata de alimentos que

tienen calorías y que, por lo tanto, no se debe abusar de ellos.

Actividad 3: VÍDEOS SOBRE ALIMENTACIÓN, EJERCICIO FÍSICO Y SALUD

Nº TÍTULO LEMA TIEMPO

1 Buenos hábitos alimenticios.

Somos lo que comemos. 14 m. 20 s.

2 El camino de la alimentación saludable.

Alimentación saludable, actividad físicay beber mucha agua.

12 m. 15 s.

3 Promoviendo hábitos de vida saludable.

Alimentación saludable y completa. 5 m. 15 s.

4 Comida saludable. Para los… 2 m. 24 s.

5 Pirámide Alimentación Nueva

Pasos hacia una mejor salud. 2 m. 05 s.

6 Importancia del ejercicio físico.

El ejercicio, la condición física y la salud. 1 m. 48 s.

Actividad 4: REALIZAMOS UN MENÚ SALUDABLE

COMIDA CONTENIDOS RAZONES

DESAYUNO

ALMUERZO

MERIENDA

CENA

En parejas, confeccionad un menú ideal para un día completo y explicad las razones de

cada comida en relación con una alimentación saludable. Lo tendréis que explicar ante elresto de la clase.

RECOMENDACIONES PARA UNA VIDA SALUDABLE (1)

• Divide tu ingesta diaria en 5 comidas. No te saltes comidas, lo únicoque consigues es tener más hambre y ansiedad en la siguiente.

• Intenta comer sentado, en compañía y sin prisas.

• Lleva una alimentación variada.

• Bebe alrededor de 2 litros de agua al día.

• Realiza una dieta SÓLO si es necesario porque tienes sobrepeso ySIEMPRE asesorado/a por un profesional. Cualquier dieta muyrestrictiva no nos va a ayudar a hacer cambios en nuestros hábitosalimenticios que puedan perdurar después de terminarla.

• Incluye alguna actividad física en tu vida cotidiana: andar, correr ohacer deporte…

• El objetivo de hacer deporte es divertirte. Evitar pensar que tuobjetivo es adelgazar. Si lo haces en compañía y con asesoramientomejor.

RECOMENDACIONES PARA UNA VIDA SALUDABLE (2)

• Seguro que hay alguna parte de tu cuerpo que no te gusta, pero nodebes obsesionarte por cambiarla. Eres mucho más que un cuerpo ytu entorno te quiere como eres.

• Intenta superarte día a día pero no busques la perfección, ya que esimposible conseguirla y por ello te sentirás mal. Ponte metas realistasque puedas conseguir.

• En la vida no podemos controlarlo todo, hay cosas que no dependende nosotros/as. Paciencia.

• Intenta pararte a pensar antes de tomar decisiones sobre que es lomás adecuado o lo menos. Si nos apresuramos lo que podemosconseguir es que no nos sintamos bien por la decisión tomada yempecemos las cosas y no las acabemos…

• Hay metas, a lo largo de nuestra vida que no vamos a poderconseguir, pero cada paso que damos nos ayuda a crecer. A ganar nosacostumbramos rápido, pero a perder cuesta más, a nadie le gusta...

RECOMENDACIONES PARA UNA VIDA SALUDABLE (3)

• Se consciente de que como humanos tenemos límites, y a la hora deasumir responsabilidades tenemos que tenerlo en cuenta.

• Expresa tus opiniones y tus sentimientos. Los demás no puedenadivinar lo que pensamos si no se lo decimos. Ten en cuenta que tanimportante es tú opinión como la de los demás.

• El hecho de tener opiniones diferentes no significa que nos vayan arechazar, todos aprendemos de y desde diferentes puntos de vista.

• Trata a los demás con el mismo respeto que te gustaría que tetrataran a ti.

• No impongas tus opiniones y escucha a los demás

RECOMENDACIONES PARA UNA VIDA SALUDABLE (4)

• No dejes que todas las imágenes que nos llegan desde los medios decomunicación te afecten. La mayoría de los cuerpos perfectos quenos enseñan no son reales, muchos están modificados por ordenadoro son fruto de la composición de las mejores partes del cuerpo dediferentes modelos. Así es fácil conseguir el cuerpo perfecto.

• Piensa que lo más importante no es el exterior, sino la relación que seestablece entre nuestro exterior y nuestro interior. El exterior estámuy relacionado con nuestra biología (herencia) y con nuestroshábitos (higiene y cuidado personal). El interior, en gran medida, esresponsabilidad nuestra y en este periodo de la vida lo tenéis “enconstrucción”. Constrúyelo con buenos comportamientos y valores.

• En resumen, lleva una alimentación saludable, relaciónate con lafamilia y las amistades y haz algo de ejercicio físico. Esto facilitará lacomunicación y mejorará tu autoestima. No te olvides de trabajar tuinterior, es tu responsabilidad.