alimentación y cultura

2
Los cambios operados en el régimen alimentario han constituido una fuerza motriz de la evolución humana Los seres humanos son primates un tanto extraños; A lo largo de los años se han propuesto todo tipo de hipótesis, apuntan con insistencia creciente en una misma dirección sobre sus peculiaridades del hombre, procesos de selección natural, procurando maximizar la calidad de la alimentación, en la búsqueda de los recursos. A raíz de la publicación, en 1985, del art. “Nutrición paleolítica”, en New England Journal of Medicine; Firmándolo Melvin J.Konner, S. Boyd Eaton, de la universidad Emory; la evolución nos ha moldeado de suerte tal que no dependiéramos de una sola dieta paleolítica, si no que fuéramos flexibles en los hábitos alimentarios. En la adaptación Darwiniana dice que un animal divide su reserva: Energía de mantenimiento (necesita sobrevivir día a día) y Energía productiva (se une a la generación y cuidado de la prole). Conforme fueron pasando los años hubo gran desarrollo en el tamaño cerebral. Migración Alimentaria.. Tras las ansias por ver nuevos mundos parece hallarse, una vez más, la alimentación Lo que come un animal determina la extensión de territorio que necesita para sobrevivir. Con el uso del fuego les fue más fácil cocinar, no sólo vuelve los alimentos vegetables más blandos y fáciles de digerir, sino que también incrementa su contenido energético disponible, especialmente en los tubérculos con almidón, como las papas o la mandioca. Los problemas actuales…… la exigencia de mejorar la calidad de nuestra dieta, esto nos lleva a poblaciones que han crecido con mala nutrición, se desplaza de zonas rurales a zonas urbanas, donde pueden obtener [Nombre de la compañía]Influencia de la Alimentación en la homonización.

Upload: pedrourbina

Post on 04-Oct-2015

223 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

school

TRANSCRIPT

Los cambios operados en el rgimen alimentario han constituido una fuerza motriz de la evolucin humana

Los seres humanos son primates un tanto extraos; A lo largo de los aos se han propuesto todo tipo de hiptesis, apuntan con insistencia creciente en una misma direccin sobre sus peculiaridades del hombre, procesos de seleccin natural, procurando maximizar la calidad de la alimentacin, en la bsqueda de los recursos. A raz de la publicacin, en 1985, del art. Nutricin paleoltica, en New England Journal of Medicine; Firmndolo Melvin J.Konner, S. Boyd Eaton, de la universidad Emory; la evolucin nos ha moldeado de suerte tal que no dependiramos de una sola dieta paleoltica, si no que furamos flexibles en los hbitos alimentarios. En la adaptacin Darwiniana dice que un animal divide su reserva: Energa de mantenimiento (necesita sobrevivir da a da) y Energa productiva (se une a la generacin y cuidado de la prole).Conforme fueron pasando los aos hubo gran desarrollo en el tamao cerebral.

[Escriba un pie de foto para la imagen]Adquisicin de bipedismoDurante el Plioceno la evolucin morfolgica vino consigo el cambio climtico. La traslacin bpeda puede considerarse una de las primeras estrategias en la evolucin de la nutricin humana.

Migracin Alimentaria..Tras las ansias por ver nuevos mundos parece hallarse, una vez ms, la alimentacin Lo que come un animal determina la extensin de territorio que necesita para sobrevivir. Con el uso del fuego les fue ms fcil cocinar, no slo vuelve los alimentos vegetables ms blandos y fciles de digerir, sino que tambin incrementa su contenido energtico disponible, especialmente en los tubrculos con almidn, como las papas o la mandioca.Los problemas actuales la exigencia de mejorar la calidad de nuestra dieta, esto nos lleva a poblaciones que han crecido con mala nutricin, se desplaza de zonas rurales a zonas urbanas, donde pueden obtener alimentos con facilidad. Somos las vctimas de nuestro propio xito evolutivo. Tambin nos distingue la extraordinaria variedad de lo que comemos. El reto que enfrentan las sociedades modernas es equilibrar las caloras que consumimos con las que gastamos.

ContactoTelfono: [Telfono]Correo electrnico: [Direccin de correo electrnico]Web: [Direccin de pgina web]

[Nombre de la compaa]Influencia de la Alimentacin en la homonizacin.

Qu poner en un folleto?Aqu tiene un par de ideas...Este punto es perfecto para una declaracin de objetivos. Puede usar el lado derecho de la pgina para resumir en qu destaca respecto del resto y usar la parte central para explicar brevemente un caso de xito. (Asegrese de elegir imgenes que expongan lo mejor de su compaa. Las imgenes tienen que dar una buena impresin).

Est pensando que un documento tan bien acabado debe de ser muy difcil de hacer?Pues no es as. Hemos preparado estilos que le permitirn imitar el formato de este folleto en un solo clic. En la pestaa Inicio de la cinta de opciones encontrar la Galera de estilos.Sin miedo: que vean lo bien que lo hace. Este es un espacio genial para un informe entusiasta.Obtenga exactamente los resultados que esperaPara personalizar fcilmente el diseo de este folleto, en la pestaa Diseo de la cinta de opciones encontrar las Galeras de temas, colores y tipos de letra.Tiene colores o tipos de letra propios de su compaa?No hay problema: las Galeras de temas, colores y tipos de letra de dan tambin la opcin de agregar los que usted quiera.

[Escriba un pie de foto para la imagen]No se olvide de incluir detalles sobre lo que tiene que ofrecer y lo que le distingue de la competencia.Nuestros productos y serviciosPodra incluir una lista con vietas de productos, servicios o ventajas principales de trabajar con su compaa. O simplemente resumir sus puntos fuertes en unos pocos prrafos concisos.Sabemos que podra hablar de lo buena que es su empresa durante horas. (Y no nos extraa, est claro que son buenos!) Pero tenga en cuenta que esto es marketing: si quiere captar su atencin, no se pase de extensin y escriba un texto amable y fcil de leer.