alimentacion+

13

Upload: divirtiendomeyconociendo

Post on 10-Jul-2015

1.841 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alimentacion+
Page 2: Alimentacion+

La alimentación es un elemento importante en la buena salud, influye la calidad de los alimentos, la cantidad de comida y los hábitos alimentarios para un bienestar del ser humano, con lo cual se obtiene una nutrición equilibrada.

Las frutas y los vegetales contienen vitaminas, minerales, carbohidratos y fibra. Estas sustancias son necesarias para mantener el funcionamiento del organismo durante todas las etapas de la vida

Page 3: Alimentacion+

Es indispensable para la piel, el pelo, las uñas, los ojos, las vías respiratorias y urinarias. Ayuda al crecimiento de los huesos y de los dientes. Además protege contra el cáncer de estómago, esófago, laringe y pulmones.

· Ayote sazón

· Camote

· Pejibaye

· Zanahoria

· Espinaca

· Brócoli

· Mango maduro

· Papaya

· Zapote

· Melón

· Sandía

· Lechuga

· Mostaza

· Berros

Page 4: Alimentacion+

La vitamina C se encuentra en

vegetales crudos y en las frutas

principalmente ácidas, como:

Piña, naranja, guayaba, fresa, limón

ácido, cas, mandarina, jocote, mango,

mora, nance, níspero, espinacas, berros,

tomate, pepino, repollo, ayote tierno,

coliflor, chayote, lechuga, hojas de

mostaza, hojas de remolacha.

Page 5: Alimentacion+

Es importante consumir fibra natural que

la poseen los alimentos y que

permanece en el intestino después de

hacer la digestión. Ayuda a prevenir

enfermedades. Por ejemplo: Cáncer de

colon, apendicitis, obesidad,

estreñimiento y padecimientos del

corazón.

Page 6: Alimentacion+

Algunos alimentos que contienen mucha fibra

Frijoles y garbanzos

Maíz

Cereales integrales

Pejibaye

Cas

Naranja

Mango

Espinacas

Guayabas

Maní

Brócoli

Banano

Page 7: Alimentacion+

Comer alimentos naturales ricos en vitamina A y C

Aumentar el consumo de fibra.

Coma con frecuencia vegetales de color verde, amarillo y anaranjado intenso.

Reduzca el consumo de grasas animales.

Disminuya el consumo de embutidos y carnes ahumadas.

Elimine el consumo de bebidas alcohólicas

En el caso de los adultos deben comer diariamente 30 grs. de fibra distribuidos en los diferentes tiempos de comida.

Se debe tomar suficiente líquido: aproximadamente 8 vasos al día.

Modere el consumo de sal en las comidas

Mantenga un peso de acuerdo al tamaño o estatura.

Evite el exceso de azúcar.

Page 8: Alimentacion+
Page 9: Alimentacion+

El desayuno es una de las tomas del día más

importantes y debería cubrir, al menos, el 25% de

las necesidades nutritivas del escolar. El tipo de

alimentos que lo componen, al ser generalmente

muy del gusto de los niños, facilita que esta recomendación se cumpla.

Las prisas por llegar a la escuela y la somnolencia de los primeros momentos de la mañana, en

ocasiones impiden realizar la primera comida del día

correctamente, lo que puede provocar una disminución de la atención y del rendimiento en las

primeras horas de clase. La familia debe tratar de organizar su tiempo para que el escolar pueda

disfrutar de un buen desayuno.

Page 10: Alimentacion+

Cada vez es más frecuente que los niños coman en el centro escolar. Los padres deben conocer el plan mensual de comidas y colaborar activamente con la dirección del centro docente para que las dietas que se oferten sean equilibradas. Igualmente deberán tener en cuenta el menú diario para completarlo adecuadamente con las restantes comidas. La fruta ha de constituir el postre habitual.

Page 11: Alimentacion+

La merienda suele ser muy bien aceptada

por los niños y puede complementar la

dieta, porque permite incluir productos de

gran interés nutricional: lácteos, frutas

naturales, bocadillos diversos...La merienda

no debe ser excesiva, para que los niños

mantengan el apetito a la hora de la cena.

La denominada “merienda cena "es una

opción nutricional aceptable cuando se

incluyen alimentos suficientes y variados y

se practica ocasionalmente.

Page 12: Alimentacion+

La cena se elegirá en función de los alimentos ya tomados en las otras comidas del día. Debe ser consumida a una hora no muy tardía para evitar que la proximidad al momento del sueño impida que los niños duerman bien Como platos propios de la cena se sugieren purés, sopa o ensaladas, y, como complemento, carnes, huevos y pescados dependiendo de lo que se haya tomado en la comida del mediodía. Como postre: fruta y lácteos.

Page 13: Alimentacion+

Se ha expuesto una distribución de alimentos a lo largo del día que permite que el escolar haga una alimentación saludable. Sin embargo, existe una mala costumbre que, por desgracia, va creciendo: el “picoteo”, que se practica a cualquier hora y a base de alimentos que, generalmente, contienen grasa, azúcar y sal en exceso. El escolar que “picotea" consume dulces, zumos, refrescos, “chucherías”, pasteles, bollos, helados,etc. Este hábito contribuye a que aumente de peso, incorpore calorías vacías a su dieta y, a la larga, pueda convertirse en un obeso.