alí primera 04022016

Upload: eleazar-josue-carrion-carrion

Post on 23-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Al Primera 04022016

    1/3

    Al era el convocante, el referente unitario de diversas agrupaciones ycantautores: La Trova Cubana, Grupo Madera, Ahora, Un SoloPueblo, Los Guaraguaos, Los Cuaos, Gran Coquivacoa, el GrupoGuaco, Ricardo Cepeda, Gloria Martn, Lilia Vera, La ChicheManaure, Carlos Ruiz, Gordo Pez, Gollito Yepez, MercedesSosa/ , Tino Rodrguez, Miguel Ordoez, entreotros.Al rememoraba y formaba parte de su inspiracin a los mrtiresvenezolanos, , los estudiantes asesinadosCarlos Bello y Jos Uribe, el lder obrero comunista

    entre otros, con. Igualmente, a Sandino, Fonseca, Ho Chi Minh,

    /pantera negra, ngela Davis, George Jackson, Bobbie Seele,Martin Luther King, Malcom X, la Guerrillera, CheGuevara/ , a poetas y artistas Whitman, Neruda,entre otros.

    Denunciaba: la miseria, la ladesigualdad social, las guerras, en particular la del Vietnam, lamuerte, el saqueo de las riquezas venezolanas, la esclavitud; alertaba:

    y afirmaba:

    En 2005 el Gobierno Bolivariano de Venezuela declar la msica deAl Primera como patrimonio nacionalCada ao, en la pennsula de Paraguan, en el mes de febrero, serealiza la marcha de los claveles rojos: donde volveremos a nuestro

    , llenaremos de

    cerro. Y ya la gente empez a sembrar () La sangre joven y al sueo. Es Al

    Primera, es Jos Flix Ribas, es Hugo Chvez, es

    Actualmente, Al Primera es smbolo inspirador, alentador y gua delucha, de resistencia creadora e dolo de muchos jvenes, y de otrosy otras no tan jvenes, que ven en su legado, un mensaje lleno delucha y de tica revolucionaria:

    Eleazar Carrin: [email protected] Cabimas, 04 de febrero de 2016

    INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGA DE CABIMASCOMISIN DE MODERNIZACIN Y TRANSFORMACIN

    SALA SITUACIONAL

    31 de octubre de 194116 de febrero de 1985

    31 aos de la siembrade Al Primera:

    Precursor de la revolucin bolivarianay de la resistencia popular creadora

    Al Primera, cantautor, compositor, poeta, activista poltico y militantedel Partido Comunista de Venezuela, naci un 31 de octubre de 1941,en Coro, estado Falcn. Fue bautizado como Ely Rafael PrimeraRosell, pero le decan Al porque sus abuelos eran rabes.Al contaba con el apoyo de quienes se identificaron con suscanciones. Al Primera fue uno de los principales compositores ycantantes populares del pas y de nuestramrica latina. Al sufrinumerosas persecuciones, allanamiento domiciliario, acoso yvigilancia policial, a causa del contenido y de los mensajes de suscanciones y por su militancia de izquierda. Tambin, fue vetado porparte de los medios de comunicacin y el Gobierno de Caldera.

    Yo llamo a la vida mismadulce y buena camaradaY al tener los cuatro metrosde mi tierra liberadaPido que mis camaradasMe despidan con canciones,flores rojas, puo en altoY me prometan seguirluchando por la alboradaQue tambin es camaradaQue tambin es camarada.

  • 7/24/2019 Al Primera 04022016

    2/3

    Fue ejemplo de integridad,independencia, humildad ysolidaridad artstica, siempreestuvo alejado de las ofertas dela televisin mercantilizada yfunda su propio sellodiscogrfico, . Eso ledi absoluta libertad para creary difundir su obra, sin censurani restricciones. Se uni al granmsico venezolano AlAgero.Como cantautor militantesealaba: Nuestro canto no esde protesta

    es unacancin necesaria. cada danos motiva a hacerla ms

    profunda, pues un hombrearmado de una cancin y una

    poesa humana, es un hombredesarmado para la envidia y

    para ser un hombre malo No canto porque existe lamiseria, sino porque existe la

    posibilidad de borrarla, deerradicarla de la faz de latierra

    El canto de Al es de lucha, lesupo cantar a la verdad y a lavida:

    Al siempre alert y sembrabaconciencia en un llamadoconstante a seguir

    ,

    Nos cantaba, lo que es de Csar

    Y para

    Al deca en su canto:, pero era un filsofo

    popular, un creador innato,converta el sentir del puebloen cancin, una cancin, enhimno, en poesa, endeclamacin. Sus canciones

    han sido interpretadas teatral ydancsticamente por su pueblo.

    Han acompaado al pueblo ensus luchas, sus celebraciones,en marchas y mtines ycampaas electorales, actosrevolucionarios. Al se expresen variadas formas musicales,desde el vals, el sangueo, ladanza, la tonada, la gaita,incluso el son cubano cantsiempre con su pueblo, le canta la juventud, a los nios/

    . Su pueblo siempreentona, tararea sus canciones,sirvindole estas deacompaante en sus pasosinfantiles y juveniles en larevolucin. Sus letras viven en

    el imaginario popular, sumemoria colectiva: elcomandante Chvez (2012),lder de la revolucinbolivariana confes que la

    le inspir yl mismo cantaba las cancionesde Al y en una visita a la casadel cantautor escribi unaslneas donde destaca su legado:

    .Al era un antiimperialista deprimera lnea, nacionalistaecologista, feminista,indigenista/ : lecantaba al ,la esperanza, la rebelda, la

    unidad, la paz, la integracin yunidad de los pueblos de

    nuestramrica, a los pueblos ensu lucha independentista ylibertaria con el pensamientode Bolvar, Zamora,Guaicapuro, Jos LeonardoChirinos en

    /Hait,

    ElSalvador Al tambin defenday resaltaba a la Universidad,

    , a la tierra, ala naturaleza, al Lago deMaracaibo, al cerro Galicia, aLa Puerta, en el Valle deMomboy, Bocono, el

    estado Lara/, Caracas/. En

    sus canciones brotaban lasvoces del pueblo y sushistorias, cantos con sentido devivencias, lleno personajes:Don Po Alvarado ,maestro musical del estadoLara ( ,

    entre otros

  • 7/24/2019 Al Primera 04022016

    3/3