alhidroxi word

7
A LFAHIDROXIACIDOS ¿Sabías que el proceso de regeneración de cada célula de tu piel puede durar entre 3 y 4 semanas? A medida que envejecemos y nuestro metabolismo se hace más lento, este proceso puede aumentar a 6 semanas. Por esta razón SE REComienda usar compuestos que Exfolien tu piel y aumenten el volumen de la producción celular que se genera en tu piel. Estos dos beneficios permiten tu rejuvenecimiento facial a medida que mejora la claridad, tono y textura de tu piel.Las células muertas acumuladas en tu piel impiden la absorción de nutrientes y humedad esenciales para su funcionamiento. Dentro de esos compuestos tenemos a los: Los alfa-hidroxiácidos (AHA’s) son ácidos orgánicos muy eficaces para mejorar la textura y la calidad de la piel. También se conocen como ácidos frutales, ya que se extraen de diversas plantas, frutas y alimentos. Son moléculas hidro-solubles (solubles en agua), y se caracterizan por poseer en su estructura una doble función química: un grupo carboxilo, que los clasifica como ácidos carboxílicos, y un grupo hidroxilo en posición alfa. Sus beneficios son conocidos desde la antigüedad, pues Cleopatra ya se bañaba en leche agria por la suavidad que le proporcionaba a la piel el ácido láctico. Pero los alfa-hidroxiácidos supusieron una verdadera revolución dentro de la cosmética dermatológica cuando se descubrió su mecanismo de acción en los años 70 y se probó de forma clínica su eficacia terapéutica en patologías que cursan con hiperqueratosis (engrosamiento anómalo de la capa córnea de la piel), así como en el tratamiento del fotoenvejecimiento. Los Doctores E. Van Scott y R. Yu fueron los pioneros y máximos expertos en el desarrollo de los AHA’s con fines dermatológicos, y publicaron por primera vez en el año 1974 sus beneficios terapéuticos. PROPIEDADES GENERALES

Upload: briandelgadodelucio

Post on 13-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

problemas en incendios

TRANSCRIPT

ALFAHIDROXIACIDOSSabas que el proceso de regeneracin de cada clula de tu piel puede durar entre 3 y 4 semanas? A medida que envejecemos y nuestro metabolismo se hace ms lento, este proceso puede aumentar a 6 semanas. Por esta razn SE REComienda usar compuestos que

Exfolien tu piel y aumenten el volumen de la produccin celular que se genera en tu piel. Estos dos beneficios permiten tu rejuvenecimiento facial a medida que mejora la claridad, tono y textura de tu piel.Las clulas muertas acumuladas en tu piel impiden la absorcin de nutrientes y humedad esenciales para su funcionamiento. Dentro de esos compuestos tenemos a los:Los alfa-hidroxicidos (AHAs) son cidos orgnicos muy eficaces para mejorar la textura y la calidad de la piel. Tambin se conocen como cidos frutales, ya que se extraen de diversas plantas, frutas y alimentos.Son molculas hidro-solubles (solubles en agua), y se caracterizan por poseer en su estructura una doble funcin qumica: un grupo carboxilo, que los clasifica como cidos carboxlicos, y un grupo hidroxilo en posicin alfa.Sus beneficios son conocidos desde la antigedad, pues Cleopatra ya se baaba en leche agria por la suavidad que le proporcionaba a la piel el cido lctico. Pero los alfa-hidroxicidos supusieron una verdadera revolucin dentro de la cosmtica dermatolgica cuando se descubri su mecanismo de accin en los aos 70 y se prob de forma clnica su eficacia teraputica en patologas que cursan con hiperqueratosis (engrosamiento anmalo de la capa crnea de la piel), as como en el tratamiento del fotoenvejecimiento.

Los Doctores E. Van Scott y R. Yu fueron los pioneros y mximos expertos en el desarrollo de los AHAs con fines dermatolgicos, y publicaron por primera vez en el ao 1974 sus beneficios teraputicos.

PROPIEDADES GENERALESExfoliantes

Consiguen adelgazar o normalizar el grosor y la funcin de la capa crnea de la piel ), al disminuir las uniones entre sus clulas (corneocitos o clulas muertas). Esto hace que las clulas muertas se desprendan solas de forma uniforme, y por tanto la piel adquiere un aspecto ms suave, liso y uniforme. Adems de que aportan luminosidad, y reducen notablemente las pequeas arrugas y manchas propias del envejecimiento cronolgico de la piel (por la edad), y del fotoenvejecimiento (producido por la exposicin solar).

Regeneradoras:

La eliminacin de las clulas muertas en las capas exteriores promueve la regeneracin celular, aumenta el proceso de descamacin natural, libera a la piel de la suciedad incrustada y estimula la circulacin sangunea.Antioxidante:Porque neutraliza a los radicales libres donando un de sus electrones

Hidratantes

Porque aumenta la sntesis de glicosaminoglucanos: Se encuentran en los tejidos conectivos cumpliendo varias funciones, como por ejemplo la de atraer y retener agua e iones con carga positiva. Son compuestos tan hidratados que existen formando un gel.cido gliclicoProviene de la caa de azcar. Es el AHA que tiene la estructura qumica ms simple, por lo que es el de menor tamao molecular y por tanto el que penetra con ms facilidad y rapidez en la piel, (por eso puede causar un poquito de picor o irritacin tras su aplicacin, pero desaparecer en pocos minutos).

En concentraciones del 8-15%, est demostrado cientficamente que posee una gran capacidad de renovacin celular

En cremas o dems preparados cosmticos, la cantidad de cido gliclico existente suele ser entre el 15 y el 20% de concentracin, aunque para pieles sensibles el porcentaje es menor. En algunos casos, como el tratamiento de acn o el envejecimiento, se suelen usar concentraciones del 50%-70%, para una eliminacin total de las clulas epidrmicas y una aceleracin de su regeneracin.El acido glicolico actua sobre la superficie de la piel barriendo con las clulas muertas que estn acumuladas en la superfiicie

Como tiene la capacidad de penetrar hasta la dermis abre un camino entre el cemnto quer esta unido estimulando la produccin de mucopolisacaridos, como el cido hialuronico, mejorar la calidad de las fibras de elastina y mejorar la densidad del colgeno, con ello se logra una mayor grosor de la capa drmica.

Tambin estimula la expresin del gen responsable de la produccin de colgeno e hialuronico, por lo que la piel se nota ms hidratada, elstica y mejor tono, disminuye la tendencia a manchas y las va eliminando.

Tb ayuda a que otro principio activo ingrese mejor y profundamente.PrecaucionesCuando se usa por primera vez, el cido gliclico puede provocar una ligera sensacin de picor o quemazn, que dura muy poco, a causa de la accin del cido. Sin embargo,las reacciones alrgicas son muy raras. A veces puede presentar pequeas irritaciones en casos de mal uso del producto.

Cuando se inicia un tratamiento de este tipo, es conveniente el uso de una proteccin solar adecuada, ya que el AG puede dejar la piel especialmente sensible al sol. Una proteccin solar 2 es suficiente como proteccin en estos casos.

lo encontramos en Exfoliantes con cido gliclicoSe recomiendan las exfoliaciones con cido gliclico en casos de piel seca, fotoenvejecida, con acn leve o con manchas. Este cido ejerce el ms suave de los peelings qumicos y es bastante seguro.

Cuando se lo utiliza de forma regular, es capaz de restaurar el brillo natural de tu piel.

Lociones con cido gliclicoLas lociones de cido gliclico se recomiendan para la piel propensa al acn. Gracias a su efecto exfoliante ayuda a limpiar los poros obstruidos y puede prevenir futuras erupciones.

Una buena locin es la que tiene cido gliclico al 10 %, y adems tiene que estar enriquecida con vitamina E, que es la que proporciona los beneficios antioxidantes adicionales.

Cremas con cido gliclicoLas cremas con cido gliclico tienen tanto un exfoliante como un efecto hidratante y puede ayudar a frenar y quitar los problemas de envejecimiento. Son apropiadas para pieles secas y daadas por el sol.

Una buena crema con cido gliclico tiene que tener una concentracin del 10 %e cido gliclico, con ricinoleato cetlico, lo que la hace tambin adecuada para la piel seca y sensible.

Limpiadores con cido gliclicoLos productos de limpieza con cido gliclico vienen en una amplia gama de frmulas y concentraciones.

Para poder elegir el apropiado hay que tener en cuenta las necesidades de la piel, por ejemplo si es grasa hay que optar por uno que tenga AHAs y perxido de benzoilo, mientras que las pieles envejecidas necesitan uno con AHAs y retinol o colgeno.

Es importante evitar los que posean una muy alta concentracin de cido gliclico, ya que puede ser demasiado intenso para la piel, stos solo se emplean en gabinete.

cido lcticoProviene de la leche agria. Se produce a partir del proceso de fermentacin y tiene propiedades altamente hidratantes, ya que forma parte del NMF o Factor de Hidratacin Natural de la piel. Tiene en comn con los AHAs sus propiedades renovadoras, iluminadoras y su capacidad de unificar el tono cutneo.

El cido lctico promueve la produccin de colgeno, que ayuda a afirmar la piel. Tambin juega un papel principal en aclarar las manchas de envejecimiento.

Purifica la piel ya que limpia los poros por eso este ingrediente es muy usado en productos para el acn y cutis grasos.

4- Ayuda a la regeneracin celular lo que ayuda a eliminar manchas en la cara, enrojecimiento y otros.

El cido lctico regula suavemente la funcin alterada de la piel asociada con el acn dado que es un factor humectante natural, propio de la piel, que posee propiedades antibacteriales.

La regeneracin cutnea se ve favorecida y la piel recupera un aspecto sano y natural.

El cido lctico ejerce una accin queratoltica y ablanda el estrato crneo engrosado de los conductos foliculares (poros). En el marco de esta funcin, el cido lctico puede acelerar tambin la penetracin de otras sustancias en el folculo.

El cido lctico es un componente natural de la capa hidrolipdica de la piel y, en consecuencia, desempea una actividad fisiolgica, pertenece a los componentes hidroflicos que configuran el manto cido protector de la piel.

Adems, el cido lctico es un factor humectante natural (Natural Moisturizing Factors = NMFs) de la piel, que propicia la capacidad de fijacin de agua de la capa crnea, trabaja directamente en las imperfecciones sin resecar la piel y si se elabora en base hidrosoluble, no grasa ayuda grandemente a las pieles con tendencia al acne, por lo que puede ser usada con grandes beneficios en este tipo de piel.

Un ingrediente suave

El cido lctico es lo suficientemente suave para todos los tipos de piel, incluso la piel sensible, con acn y roscea. Como sucede con cualquier producto para el cuidado de la piel, siempre existe la posibilidad de una reaccin alrgica. Si sientes ardor, picazn o experimentas enrojecimiento, consulta con un mdico lo antes posible. Segn SkinCareNews.com, el cido lctico hace que la piel sea ms sensible a los rayos del sol. Aplcate una cantidad generosa de filtro solar con un SPF de 15 o mayor despus de haberte aplicado el humectante que contiene el cido lctico.

Acido Mandlico, El cido mandlico, como buen alfa-hidroxicido (se trata del cido alfafenilhidroxiactico), posee numerosas aplicaciones en la industria cosmtica, siendo de especial inters en el tratamiento de imperfecciones de la piel como el acn o la hiperpigmentacin.2 El fundamento de su actividad antienvejecimiento, puesto que disminuye la profundidad de las arrugas y, por tanto, proporciona a la piel un aspecto ms juvenil, es que posee una actividad humectante y exfoliativa, lo que favorece la eliminacin de las capas superficiales de queratinocitos de la epidermis, lo cual a su vez activa la regeneracin de dicho epitelio.2

Como frmaco, se emplea en los tratamientos de infecciones del tracto urinario puesto que se excreta bien por la orina; esta actividad se debe a su naturaleza bacteriosttica.2

En usos farmacuticos, se requiere al separacin de la mezcla racmica habitual en que se presenta el compuesto; debido a que posee un carbono asimtrico, posee dos enantimeros, uno dextrgiro y otro levgiro. Dicho carcter afecta a su funcin biolgica,2 lo cual es de especial inters si se emplea como frmaco.

La cianhidrina procedente del benzaldehdo se denomina mandelonitrilo. Descubierto en el miripodo Apheloria corrugata, en el cual desempea un papel defensivo puesto que, ante un ataque, responde enzimticamente disocindose en cianuro de hidrgeno, muy venenoso. La amigdalina, otro derivado del cido mandlico, fue empleada como un medicamento contra el cncer, aunque carece de la selectividad necesaria para slo afectar slo a las clulas malignas.