algunos truquillos con los potenciómetros

Upload: nottinhand-forest

Post on 09-Oct-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

electronica5

TRANSCRIPT

Algunos truquillos con los Potencimetros

Smbolo de un potencimetro. Introduccin

Los potencimetros... por qu no podan ser todos iguales?. Sera todo mucho ms fcil. Vamos, digo yo!. Pues no es as, qu le vamos a hacer. Estos componentes son resistencias variables. Son los "mandos giratorios" de cualquier aparato electrico: Volumen, Graves, Agudos, Balance, Ganancia etc. Como son resistencias tienen el mismo sistema de medida que estas: Ohmios. Los de carcasa de plstico son los ms comunes y baratos, pero no son demasiado buenos por regla general. Los que llevan carcasa metlica suelen ser de mejor calidad. Adems se puede soldar un cable de masa al "bote" del potencimetro, del mismo modo que se hace en los potencimetros de las guitarras.

Potencimetro metlico. Un buen potencimetro metlico "Piher". Son un poco ms caros pero merecen la pena. Los hay de muuuuchos tipos diferentes, pero los que nos interesan por qu son bsicamente los de 300 de giro (unos 270 tiles) y de dos tipos fundamentalmente: Lineales Logartmicos (tambin llamados "de audio") En principio, un potencimetro es Lineal cuando el recorrido del cursor es proporcional a su valor en ohmios. Al 50% del recorrido es un 50% del valor, etc. Uno logartmico, sin embargo, tiene una equivalencia asimtrica con respecto al recorrido, formando una curva que suele tener forma exponencial o logartmica. Esto es as a causa de la "Ley Estmulo-Reaccin de Fechner", en la que se demostr que el odo humano no tiene una respuesta lineal a las variaciones de volumen, sino que responde al logaritmo de la amplitud. Esto es, para que percibamos un sonido como "el doble de fuerte" que otro, ha de tener diez veces ms volumen. Para ello necesitamos controles de volumen que acten de manera similar y en los que la variacin de amplitud sea muy pequea al principio y muy grande al final. Esta propiedad de ciertos potencimetros se conoce como "Ley de Variacin" o "Taper" en ingls y en nuestro caso, necesitamos una "Variacin Positiva" ms comunmente conocida como Potencimetro Logartmico o "de Audio". Lo peor del asunto es que, para mayor confusin, los fabricantes no se ponen de acuerdo en la demominacin de cada tipo, as he visto potes de tipo "A", que normalmente son de "Audio" como lineales y potes de tipo "B" que son lineales o logartmicos. Piher denomina a los logartmicos como "Log" "B" es su serie metlica como el de la primera foto de este artculo y los lineales como "Lin" o simplemente sin denominacin alguna. Tengo unos minipotes japoneses de 500K etiquetados como "B" que son ms lineales que una flecha... en fin, un folln. Lo mejor es comprobarlo con el polmetro. Si al 50% del recorrido da el 50% del valor podemos estar razonablemente seguros de que es lineal (o "Log-Antilog" pero esos, como veremos ms tarde, son muy raros). Si no, lo ms normal es que sean logartmicos o de audio. Para mayor complicacin an, los hay de audio de varios tipos, los que tienen el 30% del valor a mitad del recorrido (los he visto representados como "Log-A") y los que tienen el 10% a mitad de giro (los he visto como "Log-B") y luego los hay "Type-J", como los "HotPotz" que llevan los Wahs Crybaby, que tienen una respuesta logartmica que grficamente representada se asemeja a esa letra, los "Type-S" que son bilogartmicos o "Log-Antilog" usados en ciertos osciladores (antiguamente se los etiquetaba como de tipo "F"), los "Seno-Coseno", Parablicos etc, etc. Pero no os preocupis, que la cosa no es tan grave. A excepcin de aplicaciones donde el "Taper" (respuesta) del pote sea muy importante, como en los Wahs, por ejemplo, siempre nos valdr ms o menos un tipo u otro. Quiero decir, valer... vale!, lo que ocurre es que el resultado puede ser poco apropiado o incmodo. Por ejemplo, el mando de volumen de una guitarra (y en general de cualqueir cosa) ha de ser Logartmico pues si es lineal, aunque tambin funcionar, la respuesta ser muy "rara" y quedarn mal, por ejemplo, los "efectos violn". Algunos equipos muy sofisticados de HiFi llevan en sus controles de "Balance" unos potencimetros dobles especiales en los que uno de los componentes es "Antilog" y el otro es "Antilog Inverso", no "Log-Antilog" como a veces los llaman. Afortunadamente no nos hacen falta estas rarezas para nuestros montajes de pedales. Y ya que hablamos de potes para guitarra... que pasa con las guitarras para zurdos?. En un pote lineal lo nico que habr que hacer ser invertir los cables de las patitas exteriores del pote y todo ir al revs, pero si es logartmico... cmo invertimos la forma de la curva para que la respuesta sea la correcta?. De este truquito y de otros es de lo que vamos a tratar por aqu.

Modificacin del valor de un PotencimetroSi no podemos encontrar un valor concreto de potencimetro siempre podemos emplear un truquillo. Los potencimetros son resistencias.... variables pero resistencias al fin y al cabo de modo que se les puede aplicar la misma frmula de resistencias en paralelo: 1/Rtotal=1/R1 + 1/R2... El caso ms directo es que dos resistencias de igual valor puestas en paralelo dan como resultado una resistencia de la mitad de ese valor. Por ejemplo, si ponemos en paralelo dos resistencias de 100k (100000 Ohmios) obtendremos una resultante de 50K: 1/R = 1/100000 + 1/100000 => 1/R = 0.00001 + 0.00001 = 0.00002 R = 1/0.00002 = 50000 o, lo que es lo mismo, 50K. Buen truco para dividir por dos el valor de un potencimetro. Si tenemos un pote de 1M, si ponemos en paralelo una resistencia de ese mismo valor, esto es, una pequea resistencia de 1/4W de 1M entre los terminales exteriores del potencimetro (el central es, como ya sabemos el cursor), obtendremos un pote de 500K:

Esquema de resistencia puesta en paralelo con un potencimetro. Pero lo que es ms interesante del caso es que no estamos obligados a que las resistencias sean idnticas entre s. Podemos jugar con el valor de la resistencia aadida para conseguir el valor deseado. Por ejemplo y en el mismo caso anterior, si necesitamos un potencimetro de un valor no estandard, por ejemplo de 30K: 1/R = 1/100000 + 1/68000 => 1/R = 0.00001 + 0.0000147 = 0.0000347 R = 1/0.0000347 = 28818.4, esto es, 28.8K lo que nos aproxima lo suficiente a las 30K que necesitamos. Evidentemente nos tenemos que atener a los valores estandar que podamos encontrar para las resistencias. Si el valor fuese crtico, podramos incluso poner un pequeo "trimmer" (potencimetro de circuito impreso) en paralelo con nuestro potencimetro principal y as conseguir el valor deseado con muchsima ms precisin.

Trimmer

Respuestas (tapers) de potencimetrosAqu tenis representadas las curvas de Variacin (Taper) ms comunes:

Grfica de potencimetro lineal (Tono) y logartmico (Volumen).

Grfica de potencimetro antilogartmico y de log-antilog. Fijos detenidamente en las grficas. Veris que realmente las curvas estn hechas con segmentos rectos. No son curvas autnticas. Esto est hecho deliberadamente pues en la realidad las curvas son as, pues es muchsimo ms fcil y econmico el hacer las pistas de los potes de este modo que si fuesen progresivos de un modo real. De hecho en la realidad no tienen ms que dos o tres "rampas" con las que dibujar a "grosso modo" la curva final. La verdad, el odo humano tampoco tiene tanta resolucin para notar la diferencia, a excepcin de el de Eric Johnson, claro. Pues bien, nuestra intencin es conseguir todos estos modos de una manera sencilla. Ya veremos para qu, pero por ahora os cuento el "por qu". Los potencimetros logartmicos son caros. A igualdad de marca y modelo son ms caros que los lineales pero lo que es peor es que la oferta es mucho menor. No hablo ya de los modelos esotricos, como los "antilog" y los "log-antilog" ni mucho menos de rarezas como los "Seno-Coseno", que no hay quien los encuentre y si los hallas valen autnticas fortunas, sino de los mismos logartmicos de audio de toda la vida. Si os fijis en catlogos o preguntis en vuestra tienda de electrnica favorita, lineales los hay en infinidad de valores, pero logartmicos hay poqusimos. Normalmente de 10K, 47K, 100K, 220K y 470K cuando lineales los hay de muchsimas ms variedades. Qu pasa si queremos, por ejemplo, un potencimetro de 25K Log?. Pues, una de dos, o nos volvemos locos buscando en catlogos extranjeros por correo y pagamos una pasta por ellos con gastos de envo includos.... o nos buscamos la vida con algn truquillo. Al grano!... Ahora os cuento el "para qu". Si no encontramos o no queremos pagar demasiado por un pote logartmico, podemos putilizar el truco de la resistencia de modificacin de respuesta de potes (taper resistor). El truco es sencillsimo y funciona de maravilla. Se trata de aadir una resistencia del modo que se indica en el grfico de ms abajo. Esta resistencia ha de ser del 20% del valor nominal del potencimetro lineal.

Por ejemplo, si necesitis un potencimetro de 100K Log y no lo encontris, usad uno de 100K lineal y poned entre la patita de salida y la que va a masa (o la que va a la parte del circuito que va a masa) una resistencia de 20K. En el caso anterior, si necesitis un pote de 25K logartmico, como no los hay (los he buscado y no hay manera...) usad uno de 25K lineal y poned del mismo modo una resistencia de 5K. Sencillo verdad?. Para las aplicaciones que aqu nos interesa podemos usar resistencias de esas pequeitas de 1/4W. Antes os hablaba de los zurdos... os acordis?. Los que no lo somos no nos podemos hacer bien a la idea de que incmodo que debe ser el que aunque nuestra guitarra sea zurda, que los potes funcionen "al derecho". Si os habis encontrado en el caso y disponis de una guitarra en la que los potes vayan "a la izquierda" y habis tenido que cambiar alguno de volumen, sabris de los que os hablo: dificilsimos de encontrar y carsimos. Solucin: comprad uno lineal, cableadlo al revs y haced el truco del "Log", pero tambin al revs y obtendris un pote Logartmico "a izquierdas".... no lo confundis con un Antilog, que no es lo mismo; fijos en las grficas. As os ahorraris un dineral y un montn de problemas. Si queris ver varias curvas diferentes con sus denominaciones japonesas echad un vistazo a este pdf de ALPS.

Modelo de SimulacinHasta aqu todo va bien, pero qu pasa si no nos restringimos a ese valor del 20% de la Resistencia de Variacin que dije antes. Variando el valor de la resistencia de variacin podris cambiar la forma de la curva de respuesta. Si queris jugar con las posibilidades, bajos la siguiente Hoja de Clculo "Lotus-123" con la que podris simular todo esto que os acabo de contar. Adems os servir de ayuda para comprenderlo si es que se os ha hecho un poco spero. TaperRes.xls. Formato Lotus Excel. TaperRes_English.xls. Lotus Excel format (in English) TaperRes.zip. Formato Lotus 1-2-3.

Aqu tienes un pantallazo de esa hoja de clculo. Pincha en la imagen para verla a tamao completo.

No es oro todo lo que reluce...Este truco desgraciadamente tiene un fallo. Aunque el resultado absoluto realmente se asemeja a lo emulado, la carga que v la fuente anterior al pote, as como lo que vaya despus de l no es la misma. De hecho es bastante menor. En esencia, tanto la carga que produce el potencimetro a la circuitera previa as como la impedancia que "v" lo que vaya despus de l es de 1/5 de lo que sera si el potencimetro fuese el real y no emulado. Consecuentemente no deberemos usar este truco para evitar el tener que gastarnos unos cntimos ms, sino cuando realmente nos sea imposible encontrar el potencimetro real, aunque de hecho, casi siempre funcionar satisfactoriamente.

Todo esto que os acabo de contar es referido a cuando los potencimetros son usados como tal. Si lo que necesitamos es variar la ley en un reostato, la cosa es ms peliaguda. Cuando se usa como potecimetro el cursor se desplaza entre dos "potenciales" diferentes, uno a cada extremo de la resistencia, pero cuando se usa como reostato no se da este caso.

Diferencias entre ambos tipos de uso. "n.c." es "No Conectado" Si lo que necesitamos es modificar la ley de variacin de un reostato tendremos que usar un mtodo de resistencia de variacin similar al usado con los potencimetros pero con un par de diferencias significativas. El valor del potencimetro ha de ser mayor y la resistencia de variacin tambin. El mtodo es el siguiente:

Los dos modelos slo difieren en como empieza y acaba la curva. El de la izquierda empieza el giro al 100% del valor final y el de la derecha empieza al 0% de ese valor, pero ambos con respuesta Antilogartmica. Para que el truco funcione necesitamos que el valor final del potencimetro equivalente que queremos obtener sea un 20% del valor real de este y su resistencia de variacin sea de un valor algo mayor que dicho valor real en aproximadamente otro 20%. De este modo, la resistencia equivalente de ambos en paralelo es ms o menos igual al valor final que queremos. Como esto es un poco lioso vamos a un ejemplo con valores "redondos" para que quede claro: Queremos obtener un potencimetro antilogartmico de 100K y no hay manera de encontrarlo. Para ello y siguiendo el mtodo que acabo de contar compraremos un potencimetro lineal de un valor tal que su 20% sean los 100K que queremos. Lo que necesitamos es un pote de 500K... el 20% de 500 es 100. Para calcular la resistencia de variacin necesitaremos comprar una que sea un 20% mayor que el valor final que queremos que tenga el pote resultante: 120K... el 20% de 100 es 20, luego 100 + 20 = 120. En resumen, para obtener una "resistencia variable" de 100K de respuesta antilogartmica necesitaremos un pote (A) de 500K, una resistencia (B) de 120K y montarlo todo segn el grfico "Antilogartmico": Reostato 100K Alog. = Pote 500K Lin. + resistencia 120K Este mtodo tiene dos inconvenientes importantes: Slo vale para leyes de variacin Antilogartmica. Es imposible obtener una respuesta Logartmica de este modo. En la prctica slo es factible para valores pequeos a causa de la necesidad de obtener potencimetros lineales de un valor cinco veces mayor que el que necesitamos. Por ejemplo, para hacernos un "MXR Distorsion+" como es debido, el potencimetro de ganancia ha de ser antilogartmico de 1M, para lo cual, segn este mtodo, "B" debera ser una resistencia de 240K y "A" debera ser un pote de 5M!!!! Creedme que es difcil encontrar potes de ms de 1M, lo que nos restringe en la prctica a valores que no sobrepasen los 200K.

Guitars - Latest articles in this section

Interview with Dale Clark, owner of Glendale Guitars

The Quakes, interview with Paul Roman

Top Stories

Interview with Dale Clark, owner of Glendale Guitars

The Quakes, interview with Paul Roman

Read more Music - Latest articles in this section

Interview with James Wilsey, the genius behind Chris Isaak wicked game

The Quakes; Negative charge. A song by song review with Paul Roman

Top Stories

Interview with James Wilsey, the genius behind Chris Isaak wicked game

The Quakes; Negative charge. A song by song review with Paul Roman

Read more Spanish Articles Ultimos articulos en espanol

Paseando por Sun Records

Como cablear una Fat Telecaster

Fabricando una Jaguarcaster

Como cablear un Megaswitch E y un Megaswitch P

Instalando un Hipshot Tremsetter, instrucciones simplificadas

Articulos mas leidos

Los ajustes de la guitarra, el setup

Las guitarras de Kurt Cobain

Gua de guitarras acsticas

Fender Jazzmaster y Jaguar

Potencimetros de guitarra

Read morePrincipio del formulario

Final del formularioPotencimetros de guitarraGuitarras, Jose.GS, 75267 lecturas, 7 votes Tcnicamente n hablando, un ? potencimetro x es p un f dispositivo w que L contiene w una j resistencia variable e con la que m podemos ajustar la M cantidad | de A corriente F que ] pasa S por la > lnea de f un H circuito. En U las > guitarras V y X hablando J en llano, son > esas c rueditas que z nos g permiten ajustar _ el l volumen b y j el C tono de ^ la V guitarra. Igualmente l en > trminos llanos, se podra ] decir que E el e potencimetro se compone X de dos piezas; una es la _ parte visible que c vemos en a el exterior de X la o guitarra m y que i giramos | para a realizar D ajustes. A esta r pieza N en ingls S se H la L llama ^ hat y ^ suele P ser una rueda a de u plstico o m de t metal j cuya C utilidad r es precisamente V permitirnos q girar el m potencimetro o con S comodidad. La R diversidad de p diseos es E numerosa i y r tal variedad { atiende i principalmente [ a razones ornamentales ms Z que funcionales.La parte K no A visible J es el C potencimetro A en D s, un componente y electrnico e que R va l colocado U en b el G interior de x la @ guitarra y I que H forma h parte W del q circuito. Tiene tres a terminales, una t lmina circular f colocada E en M su A interior A que va v cubierta k con material ] resistente p y o una } flecha o Y cursor que J gira sobre @ la resistencia > al q ser d accionada | desde un j poste o t mstil k donde X se inserta el D hat. En este k artculo _ no quiero extenderme j demasiado e en K detalles M tericos z sobre electrnica, sino en w cmo k las caractersticas de P los potencimetros t afectan ` al A sonido, que en n ltima [ instancia p es } lo B nico f que importa d cuando J hablamos M de y una guitarra. En ` un circuito U de s guitarra I muy c simple I podramos conectar una f pastilla F a _ un ~ potencimetro r y al Z girar la F rueda, subiramos o U bajaramos C el j volumen l de x la f guitarra.

Si combinamos Z un Q potencimetro con ? un i capacitador, podemos o controlar J el c tono A de U la | guitarra y de @ forma que y al girar d la X rueda, vamos cortando ` las G frecuencias altas J que ` nos r envan Q las R pastillas. No subimos los K agudos o ^ las frecuencias medias, solo N podemos a cortar j frecuencias g desde los B agudos.Esto J se z debe r a Y que la impedancia u de m los Y capacitadores I vara u con la K frecuencia y la a explicacin Z tcnica sera ] larga. Todo lo D que hace falta y saber f sobre G un capacitador lo ~ explicamos G en F el artculo sobre ^ Bumblebees y i Black U Beauties.Potencimetros lineales k y u logartmicosSegn K como T este distribuido ^ el B material q que C recubre la s superficie resistente o L ley de S resistencia, los S potencimetros e pueden ser p lineales, logartmicos, sinusoidales, anti N logartmicos En v las guitarras P se S usan principalmente k los ? lineales K y y los v logartmicos.En un potencimetro lineal o linear h taper el material W resistente est distribuido T de > forma x uniforme, de forma que cuando giramos ? la V rueda E obtenemos q una ^ resistencia proporcional en todo m su D recorrido u o p ngulo u de D giro. El \ problema s es B que el oido humano C no z reacciona ? de T la Q misma L forma ~ a todas las n frecuencias e sonoras y q la I sensacin J que percibimos _ es Q de que @ el p potencimetro N corta ms cuanto ] ms V lo giramos. Al ] principio apenas F percibimos W el efecto k y C cuando v vamos e por el final q la q sensacin P es q que } el ? efecto g llega de X golpe. Los audio a tapers fueron e diseados W para H solucionar este ? problema y tienen b el | material i resistente distribuido H de forma G acondicionada S a como reacciona S el oido humano, de Z forma que T cuando r giramos { la > rueda o la percepcin al P oido [ es [ de N linealidad.

Un potencimetro L logartmico tiene l ms x material a resistente a en \ alguna de g las S zonas P del | semicrculo n que G acta t como a resistencia de f forma b que, cuando giramos U la rueda, vamos d obteniendo Z ms q resistencia B segn en c qu punto u de giro o ] ngulo ` en p el que [ nos [ encontremos. Al principio o del i giro podemos V encontrar J poca R resistencia J y m al J final podemos encontrarnos x que ] segn X giramos, logramos r ms e resistencia que ` cuando empezamos ` a V mover r la rueda. El o concepto P es { similar } a M los audio f tapers pero los ^ logartmicos W no J tienen porque > estar c acondicionados w a k la respuesta ] del d oido D humano. Los P potencimetros l logartmicos @ se q usan habitualmente K en b los amplis. Falsos g audio-tapers B y G logartmicos Algunos ` potencimetros K baratos a M los ` que I se o llama D logartmicos, tienen W en P realidad Z dos v zonas @ diferenciadas l en a la v superficie U resistente, la o una con ms b material X resistente j que I la otra pero a en J ambas q zonas B el a material n distribuido s proporcionalmente. Elegir entre ] un F tipo > de potencimetro u z otro { en cuanto a y guitarras atiende S bsicamente g a una Q cuestin Y de gustos Q o S a ~ lo que estemos n acostumbrados. La resistencia del e potencimetroUn W dato relevante > de cara al sonido final de la ~ guitarra, es la resistencia total ? que r ejerce r el Y potencimetro ya d que esta es h una > medida que v afecta al g tono. La C resistencia V del d potencimetro L se L mide @ en Ohm y ? cuanta ms V tenga, ms M brillo { en [ el s tono Q final ` de l la ` guitarra;250K clido500K brillante1Meg muy V brillanteEs v decir, que Q si ponemos ~ potencimetros A de v 500k, en g principio obtendramos u una q guitarra g con g ms i brillo H que B si A ponemos g potencimetros de q 250k t pero B ojo, tenemos w que T tener Y en R cuenta E tambin F el b tono l que ofrece ^ la ^ pastilla ya b que y si de x por @ s es B muy brillante, un r potencimetro de 500k s la z puede dejar C insoportable. Este d sera por ejemplo d el X caso de C las pastillas D single-coils. Con F potencimetros H de | 500k quedan demasiado brillantes Q as que como G regla general @ se G suelen ] instalar ~ potencimetros de t 250k. La R regla general en cuanto K a combinacin Y potencimetro pastilla sera S algo U as; 100k Pastillas L activas250k Single-coils500k Humbuckers y n p-90s1Meg Pastillas con ^ mucha B salida, por c encima @ de K los r 15k ohms250K apagado s con I humbuckers, clido U con T single-coils500K clido P con humbuckers, brillante S con ] single-coils1Meg brillante con m humbuckers, estridente > con y single-coils Esta solo z es una K regla general de usos H comunes b que a por q un } lado i es e estupenda T para h no liarla C con los potencimetros I aunque g por Z otro Q lado, no B quita T que b podamos k experimentar. A K veces G una K guitarra suena ? apagada, sin vida q y \ con cambiar g los O potencimetros p de J volumen, se F soluciona u el \ problema.Otra R consideracin es C que ^ un potencimetro v lineal ` de { 500k l acta X como o uno a de B 250k f cuando \ lo m ajustamos _ ms ? o Z menos { a N la mitad de t su giro. Si ] no G nos b importa n dejarlo O por la S mitad siempre, nos H podemos E reservar y un F margen ` de brillo para } casos > especiales. Cuando \ usamos L pastillas A tipo Q noiseless, en l cierto Z modo C nos ] ponen a d mitad g de b camino G entre una single-coil k y un u humbucker. A g veces t con potencimetros S de k 250k N suenan demasiado | oscuras B y podemos M probar h a poner p 300k l o d 500k . No s load | pot; potencimetros h con g resistencia infinitaUn No ^ load d pot es R un K potencimetro O al n que j se le _ ha \ retirado [ el T material D resistente V en uno R de sus g extremos. Las K utilidades X pueden ser s varias r y t lo } cierto j es que C este T tipo U de E potencimetros se comercializan [ aunque es W una R modificacin ? que i podemos w hacer V nosotros @ mismos abriendo un r potencimetro y t rascando S con @ una ^ cuchilla l la a capa C resistente.Si x rascamos @ el ] material resistente por z la zona ] final de F la izquierda } y colocamos B el ] potencimetro | como j control de v volumen, al ir Q girando el potencimetro v iramos @ bajando _ el W volumen p de [ la pastilla Q pero h al llegar casi F al final, a m la zona M donde z hemos ^ rascado, actuara P como un Z interruptor de G apagado G cerrando completamente ~ la K pastilla. Para v qu querramos { hacer Z algo P as? Por ejemplo C para R convertir K el k volumen de q la f pastilla del B mstil r en una d Stratocaster o en un blender T o n mezclador.

Si W rascamos X el ~ material m resistente L por j la A zona F final de la U derecha Z y c colocamos el potencimetro como ] control f de m tono i haramos Z lo C que se ^ llama L un No F load q pot D at v 10. Cuando u est abierto H al u mximo _ en D posicin 10 (sin [ girar), opone resistencia infinita c y nos ? queda | un G efecto ^ parecido ^ al de Z usar un I potencimetro R de 1mg. Cuando giramos la rueda ^ un F poco J y X rebasamos G la V posicin ^ 9, el d potencimetro Q vuelve a f actuar g normalmente. Esta ` modificacin o es @ un E invento Z de Fender y l apareci D por primera | vez en P los Z controles Fender Y Delta A Tone de W las H American s Series. Con [ potencimetros G de > 500k F o G 1mg ^ el r efecto casi no Q se nota pero k en I los de 250k si. Tienes o un v potencimetro con q ruidos N al t girarlo? Se [ arreglan Q fcilmente R impregnndolos } con Z algun D tipo | de f spray s anti-oxidante C o o aflojador, como el [ famoso 3 ? en 1.Related articles

El Treble BleedUna de los problemas que tienen los potencimetros de volumen de las guitarras elctricas es que al girarlos, no solo se resta volumen, sino que tambin se pueden perder agudos de manera progresiva segn se va girando, quedando el tono oscuro, opaco, sin brillo.Esta peculiaridad se puede calificar de problema dependiendo de cmo est acostumbrado a utilizar la guitarra el usuario y de las caractersticas del instrumento en s.A algunos guitarristas les puede resultar prctico perder algo de agudos al bajar el volumen, tal vez porque as encuentran el punto ptimo de su guitarra. Por ejemplo, una guitarra (leer ms)

Los mitos de las guitarras elctricas mitos o verdades?El mundo de las guitarras elctricas de cuerpo slido, siempre ha estado rodeado de polmica en lo que respecta a los componentes que afectan realmente al tono final del sonido y los que no, cuestin que suele despertar agrias discusiones en foros, webs y otras publicaciones especializadas.Hay quien sostiene que la madera no influye en el sonido de una guitarra elctrica, ni su peso, ni los acabados, ni la forma de los mstiles y que al final solo importan las pastillas y las cuerdas. Otros sostienen justo todo lo contrario, que cada componente colacado en la guitarra ejerce cierta (leer ms)

Convertir una Telecaster en una EsquireMuchos usuarios, por el estilo de msica que tocan, no encuentran ninguna utilidad prctica a la pastilla del mstil que lleva la Telecaster y se ven siempre usando la pastilla del puente.Para sacar ms partido a la guitarra, una posible solucin sera sustituir la pastilla por un humbucker en formato single-coil. El cambio es directo, no requiere ninguna modificacin adicional ni modificaciones en el cableado. Solo de-soldar la pastilla antigua y soldar la nueva.La principal pega es que los resultados del cambio no suelen ser espectaculares. Los humbuckers en formato single-coil, dado el reducido espacio de sus cpsulas, (leer ms)

El mod de Peter GreenUna de las modificaciones ms famosas que se pueden hacer en una guitarra con humbuckers es el mod de Peter Green.De cara al gran pblico, Peter Green, nacido en Bethnal Green, Londres, es famoso por formar el grupo Fleetwood Mac aunque empez a labrar su reputacin en 1966 sustituyendo a Eric Clapton en los Bluesbrakers de John Mayall.En Julio de 1967, John Mayall permiti que varios miembros de los Bluesbrakers; Green, Mick Fleetwood y John McVie aprovechasen varias horas de grabacin que haban quedado libres en un estudio para trabajar en temas propios. Entre (leer ms)ftscroll uptr Latest articlesPaseando por Sun Records

Sun Records, uno de los epicentros del Rock and Roll, fue la plataforma desde la cual su propietario, Sam Phillips, lanz en la dcada de 1950 a un elenco de artistas con Elvis Presley a la cabeza - el ms conocido - seguido de iconos como Jerry Lee Lewis, Carl (leer ms) Como cablear una Fat Telecaster

Para muchos guitarristas, uno de los principales atractivos de la Telecaster es su simplicidad. Enchufar la guitarra y obtener el sonido que les gusta sin necesidad de realizar demasiados ajustes con los sencillos controles; un interruptor de tres posiciones, un (leer ms) Fabricando una Jaguarcaster

Una "Jaguarcaster" es una variacin de la Fender Jaguar a la que en el momento de su fabricacin, se le instalaron las pastillas, el puente y el sistema de trmolo de una Stratocaster, junto a las placas de interruptores propias de las Jaguar. Esta (leer ms) Como cablear un Megaswitch E y un Megaswitch P

Los interruptores de 3 y 5 vas que tradicionalmente ha venido instalando tanto Fender como otros fabricantes, sobre todo en Telecasters y Stratocasters pero tambin en otros muchos modelos, son bastante limitados en cuanto a las combinaciones posibles de (leer ms) Instalando un Hipshot Tremsetter, instrucciones simplificadas

El sistema de trmolo de las Stratocasters tradicionalmente ha tenido fama de desafinar las cuerdas cada vez que se acciona la palanca, se emplean tcnicas de "bending" u otras que tiren severamente de las cuerdas. La solucin tradicional a este problema es (leer ms) Top storiesLos ajustes de la guitarra, el setup90896 views

En este artculo voy a recopilar una serie de ajustes que cualquier usuario puede hacer en una guitarra y que de hecho deberan ser realizados por el mismo interesado para que sean los adecuados a su forma de tocar. A estos ajustes se les denomina en ingls (leer ms) Las guitarras de Kurt Cobain88000 views

No se puede decir que Kurt Cobain fuese un virtuoso de la guitarra pero es indudable que su sonido contribuy a definir el movimiento grunge e impregn toda la escena indie, tanto en su poca como en la posterior. Aos despus de su trgica desaparicin, (leer ms) Gua de guitarras acsticas85394 views Esta es una gua en la que se explica los diferentes tipos de guitarras acsticas que existen y los fabricantes ms importantes que hay. Por guitarra acstica me voy a referir a las guitarras de caja, sin amplificar o con pastillas tipo piezo, (leer ms) Fender Jazzmaster y Jaguar81196 views La Jazzmaster fue concebida para ser la gama alta de las guitarras Fender, constituyendo un paso ms all de la Stratocaster tanto en caractersticas como en precio. La Jazzmaster adems, es otro claro ejemplo de la buena fortuna que siempre acompa a (leer ms) Potencimetros de guitarra75267 views Tcnicamente hablando, un potencimetro es un dispositivo que contiene una resistencia variable con la que podemos ajustar la cantidad de corriente que pasa por la lnea de un circuito. En las guitarras y hablando en llano, son esas rueditas que nos permiten (leer ms) Top stories Los ajustes de la guitarra, el setup - 90,896 views Las guitarras de Kurt Cobain - 88,000 views Gua de guitarras acsticas - 85,394 views Fender Jazzmaster y Jaguar - 81,196 views Potencimetros de guitarra - 75,267 views Msica de los aos 40; sisters groups - 64,492 views El mstil de la guitarra - 63,828 views La guitarra de Bruce Springsteen no es una Fender Telecaster - 62,368 views La madera en la guitarra y el bajo: Tipos y tonos - 56,405 views La Gibson SG de Angus Young - 55,141 viewsTop rated articles Leyendas urbanas del rock - 71 votes Jim Morrison sigue vivo? - 20 votes Los ajustes de la guitarra, el setup - 18 votes La guitarra de Bruce Springsteen no es una Fender Telecaster - 17 votes Los agujeros de la Les Paul - 17 votes Fender Baja Telecaster - 16 votes El mod de Peter Green - 16 votes Fabricando una Jaguarcaster - 14 votes Las guitarras de Kurt Cobain - 12 votes Como cablear una Fat Telecaster - 12 votesProbably missed El neo-underground - 2,651 views The Quakes; Negative charge. Repasamos todos los temas con Paul Roman - 2,918 views La noche de los muertos vivientes live rock festival - 3,319 views The Pogues; tan solo mrales directamente a los ojos y diles bsame el culo! - 3,439 views El estado de la industria musical. Finales del 2007 - 3,707 views The Quakes; Negative charge. A song by song review with Paul Roman - 3,942 views Todos los autores no son la $gae - 3,997 views Grupos seguidores de Bruce Springsteen - 4,007 views El estado de la industria discogrfica, ao 2008 - 4,024 views The Quakes, entrevista con Paul Roman - 4,026 viewsWeb design by Jose.GS with WPress - AddendumMagazine.com - GuitarGuruMagazine.com - CompendiumMagazine.com - Privacy policy