algunos sistemas calendáricos de los pueblos del altiplano central de … · 2017-04-30 · 2 la...

9
Algunos sistemas calendáricos de los pueblos del altiplano central de México y el problema de correlación con los calendarios cristianos ELzriIETA y MAREK SIARxmxvícz (Universidad de Varsovia) Desde que empezaron las investigaciones sobre la historia y cultu- ra de los pueblos precolombinos de México se ha intentado correla- cionar las fechas del calendario cristiano con las fijadas a la manera indígena, lo cual es, indudablemente, esencial para esta clase de inves- tigaciones. La mayoría de los investigadores, como Seler (1902), Jonghe (1906), Spinden (1924), Nuttall (1904), Paso y Troncoso (1887), creía que el sistema calendárico era uniforme en todo el ámbito, siendo discu- tible sólo el mes que iniciaba el año en el calendario de dichos pueblos. IiJnicamente Kirchhof E (1950) no compartía esta opinión; según él, el nombre del mes y del día en que comenzaba el año difería según la re- gión, ciudad o incluso barrio. A base de las correlaciones realizadas, el artículo trata sobre estas dos tesis opuestas. Es sabido que en el calendario indígena había vein- te signos diarios. El nombre del día constaba de un número de 1 a 13 y del signo diario. De este modo obtenemos en total (13 x 20) 260 días como posibles variantes de esta combinación, los cuales forman el lla- mado «calendario sagrado» —tonalpohualli, empezando por el día 1- cipactli hasta el 13-xochitl (tabla 1). El año solar se compone de 365 días que forman 18 «meses» de 20 días más cinco días nemontemi (llamados sueltos). Los nombres de los días en ese calendario son los del tonalpohualli, que al cabo de 260 días se repiten. De este modo surge un ciclo continuo de 260 días, así como un ciclo de «meses» de 20 días. Dado que el calendario solar no es un múltiplo de 260, en cada año el mes del mismo nombre se compone de días de nombres distintos. Dado que al terminar el año solar el traslado del signo diario que iniciaba el año (y a la vez del signo diario del día 360) es de 5 unidades (por los 5 días nemontemi}. existen Revista Española de Antropología Americana, vol. XV, 1985. Edit. Univ. Compítitense

Upload: duongnga

Post on 30-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Algunossistemascalendáricosde los pueblosdelaltiplano centraldeMéxico y el problemade correlacióncon los calendarioscristianos

ELzriIETA y MAREK SIARxmxvícz(Universidad de Varsovia)

Desdeque empezaronlas investigacionessobrela historia y cultu-ra de los pueblos precolombinosde México se ha intentado correla-cionar las fechasdel calendariocristiano con las fijadas a la maneraindígena, lo cual es, indudablemente,esencialpara estaclasede inves-tigaciones.

La mayoríade los investigadores,como Seler(1902),Jonghe(1906),Spinden (1924), Nuttall (1904), Pasoy Troncoso (1887), creía que elsistema calendárico era uniforme en todo el ámbito, siendo discu-tible sólo el mesque iniciaba el añoen el calendariode dichos pueblos.IiJnicamenteKirchhofE (1950) no compartíaesta opinión; segúnél, elnombre del mes y del día en que comenzabael año difería según la re-gión, ciudad o inclusobarrio.

A basede las correlacionesrealizadas,el artículo trata sobreestasdos tesisopuestas.Es sabido queen el calendarioindígenahabíavein-te signos diarios. El nombre del día constabade un número de 1 a 13y del signo diario. De estemodoobtenemosen total (13 x 20) 260 díascomo posiblesvariantesde estacombinación,los cualesforman el lla-mado «calendariosagrado»—tonalpohualli, empezandopor el día 1-cipactli hasta el 13-xochitl (tabla 1).

El año solar se componede 365 días que forman 18 «meses»de 20díasmás cinco días nemontemi(llamadossueltos).Los nombresde losdíasen esecalendarioson los del tonalpohualli, queal cabode 260 díasserepiten. De estemodo surgeun ciclo continuo de 260 días,así comoun ciclo de «meses»de 20 días.Dado que el calendariosolar no es unmúltiplo de 260, en cada año el mes del mismo nombre se componede días de nombresdistintos. Dado que al terminar el año solar eltrasladodel signo diario queiniciabael año (y a la vez del signo diariodel día 360) es de 5 unidades (por los 5 días nemontemi}. existen

Revista Española de Antropología Americana, vol. XV, 1985. Edit. Univ. Compítitense

122 Elzbietay Marek Siarkiewicz

sólo 4 signos diarios (de los 20) que empiezanel año e igualmen-te sólo 4 queconstituyenel día 360 del año.

Hay divergencias entre los investigacionesen cuanto a la proce-dencia del nombredel año: segúnalgunos (Seler, Jonghe,Nuttall,Spinden)era el primer día del año el que dabanombrea éste>mien-trasqueCaso(1967) manteníaqueera el día 360. Sin embargo,todoscoincidenenqueeranlos signos acatí,tecpatl,ealli, tochtli. (En vistade quehay 4 signosy 13 números,el ciclo empiezaa repetirseal cabode 4 >< 13—52 añosde 365 días).

Por otra parte,no hayunanimidaden cuantoal nombredel mesqueempezabael año. Dado las diferenciasexistentesen los sistemasdecálculo adoptados,muchasde las fechasqueaparecenen las fuentesescritasson consideradascomo errónease irrelevantesal sistema decálculo indígena.Por esta razón, en los estudiossobrela correlaciónhuboqueestablecer,sobretodo, adecuadossistemascalendáricos.

Parapoder trabajar sobremuchosdatosy tenerla posibilidad deformar múltiples variantesnos hemos servido de una computadora,lo cual nos hizo posibleun análisispolifacéticoque,a suvez, nosllevóa una síntesisy permitió determinaralgunosde los sistemascalendá-ricos empleadosen el Altiplano Central. El punto de partida paraelestudio de la correlaciónfue la fechade la entradade Cortésen Te-nochtitlan el día 8 de noviembrede 1519’ y la fechade la conquistade esta ciudad el 13 o el 12 de agostode 1521 2 Dichas fechasson desumaimportanciaparaestablecerla correlación,ya quefiguran tantoen fuenteseuropeascomo indígenas.

-He-aquí -estas-fechascon- másdetalle-s los informadóre~de Sahálgún (1969, 134) y Cristóbal del Castillo (segúnCaso, 1967, p. 48) man-tienen que la entrada de los españolesen Tenochtitlan tuvo lugar eldía 1-ehecatí,en el noveno día del mes Quecholli en el año 1-acatí;el Anónimo de Tlatelolco (1528) y Chimalpahin afirman que era eldía 8-ehecatí,tambiénel novenodía de Ouechollidel año 1-acatí.Segúnlas demás fuentes [lxtlilxochitl, Códice Tel/enano Remensis(1889),Tezozómoc (1975), Ana/es de México- Atzcapotzalco], este aconteci-miento ocurrió en el mes Quecholli en noviembre;en el Códice Aubinencontramosla fecha del décimo día de Quecholli. De esta forma te-nemosdos nombresdel día en cuestión: 1-ehecatíy 8-ehecatí.Segúnel

Según H. Cortés,Bernal Díaz del Castillo y E. de Alva Ixtlilxóchitl.2 La mayoría de las fuentesdan como fecha de la conquistade Tenochtitlan

el 13 de agosto de 1521. Sin embargo,A. Caso (1967, p. 49) prestó atenciónquelos Títulos de Santa Isabel Tola y Torquemadapresentan la fecha 12 deagosto. Cita esta fecha también Ixtlilxócbitl en la «Relación de la venida delos españolesy principio de la ley evangélica»(en la adendade Historia Generalde las Cosasde la NuevaEspaña,E. Sahagún,tomo lv, p. 224, 1969).

2 Relato de la Conquista por un autor anónimo de Tlatelolco (1528), enSahagún,1969, tomo IV, p. 169.

~‘ D. E. Chirnalpahin,Anales, segúnCaso (1967, p. 50).

Algunossistemascalendáricosde los pueblosdel altiplano..- 123

tonalpohualli la diferenciaes de 20 días, es decir, de un «mes»;supo-niendo que era el día 360 el que daba el nombre al año,en el primercaso el año comenzabaen el «mes» Atícahualo, mientras que en elsegundoen Izcalli.

Las fuentes indígenasque mencionanla fecha de la conquista deTenochtitlan son: los informadores de Sahagún,el Anónimo de Tía-te/o/co que hablan de la fecha 1-coatí en el «mes» de Tlaxochiinaco;en Chimalpahinhallamos sólo el «mes»de Tíaxochimaco;el CódiceTe//enano Remensisy el Códice Aubin el mes Xocotl-Huetzi; Ixtílí-xóchitl el día 5-tochtli = 12 de agosto.Todas las fuentes concuerdanen que era el año 3-calli.

En estecasose mencionael nombredel día de la conquista 1-coatío 5-tochtli (es decir, 6-atí para el día 13 de agosto).De estamanera,aunqueA. Casoopinabalo contrario (1967, p. 48), existe en las fuentesmás de una fecha que da otro nombre al día en cuestión.Los datosde Sahagúnparecencontradictorios, ya que éste fija la fecha de en-trada de Cortés en Tenochtitlan en el día 1-ehecatídel mes Quecbolli,y luego en 1-coati de Tíaxochimaco para la conquista de la ciudad,lo que no cabedentro de un mismo sistemade cómputo.Sin embargo,hay que tener en cuentaque Sahagúnsólo compilaba los datos y quelas fechaspodríanhaber sido transmitidaspor dos informadoresdis-tintos. Parauno de ellos el añocomenzabaen el mesAticahualo,mien-tras queparael otro en Izcalli. La fechacitadapor Ixtlilxóchitl es sor-prendente, ya que no es resultado de un simple desplazamientode20 días, o de su múltiplo, del principio del año. A causade que ensus obras históricas escritas en el siglo xvii este autor se muestraincoherentey presentaun verdaderocaos cronológico, sus fechasnoson tomadas en cuenta por los investigadores.Pero este caos es sig-nificativo y puedeser justamenteresultado del hecho de haber exis-tido diferentesmanerasde fijar el principio del año solar en las fuentesen que sebasabaIxtlilxóchitl. Además,el caospuedeser aparentepor-que el autor trató de coordinar divergentesdatos que le proporciona-ban las fuentes.

Esta observaciónla basamosen su manera de fijar las fechas: se-gún ~u Sumania Re/aciónde /as Cosasde Nueva Españala fechade lamuertedel tirano Tezozómoces el año 13-acatí,primer día del «mes»Tlacaxipehualiztli (Ixthlxóchitl 1975, p. 350). Esto indica que era elprimer día del añoel que le dabael nombrey que el primer meseraTlacaxipehualiztli.Constituyeesto una regla según la cual Ixtlilxóchitlseguíacitando fechas; p. ej. el año 13-acatí, día 12-cuetzpallin,el día12 del «mes»Hueytecuhilhuitl (Ixtlilxóchitl, 1975,p. 361); año 4-tochtli,6to «mes»Tecuilhuitzintli (p. 337); en el año ll-calli el día ¡-mazatí esel quinto día del doceavomes Hueypachtli (Tepeilhuitl) (p. 331); año1-acatí, día 13-tecpatl,6to día del «mes»Tozoztontli, etc. (p. 330).

124 Elzbietay Marek Siarkiewicz

No obstante,en la misma obra presentafechasque no coincidencon el año que comienzapor Tlacaxipehualiztli,p. e$: año 4-tochtli,día 5-coatí,el día 17 de Tecuhuilhuitzintli (p. 339),lo quecoincidiría siel añocomenzarapor Izcalli, suponiendoque el primer día de Izcalliera el 4-tochtli, o paracitar otro ejemplo, el año4-tochtli, día 13-cozca-cuauhtli, octavo día de Xilomaniztli (Atícahualo> (p. 404), lo que con-cordaríasi el año comenzarael día 4-tochtli en el mes Titití. Además,hay que teneren cuentaqueen varios casoscuandoel mes no se ajustaal sistemaempleadopor él —o sea> el primer día de Tlacaxipehualiztlies el queda el nombrea todo el año—entoncesno colocael númeroordinal antesdel mes.

De acuerdocon lo que habíanaceptadoSeler,Nuttall, de Jonghe,yPasoy Troncosoes el primer día del año el que le da su nombre.Envista de ello el sistemade fechasempleadopor Ixtlilxóchitl es acepta-ble a la luz de los análisisde estosinvestigadores,y los resultadosdeCasosólo explican las dificultadesque tuvo queenfrentarIxtlilxóchitl.La fecha de la conquista de Tenochtitlan el día 5-tochtli, sexto día delmesMiccailhuitzintli (Tíaxochimaco)cabe perfectamenteen dicho sis-tema. Al mismo tiempo, el nombredel mescoincide con los datosdeSahagún,el Anónimo de Tiate/olco, y con Chimalpahin. Ixtlilxóchitlpartía del hecho que Tlacaxipehualiztlicomenzabael 20-22 de marzo,independientementedel año a que se remontaba.

En la Crónica Mexicayotl escrita en la lenguanáhuatí por Tezozó-moc en el año 1609 (segúndice él mismo) (1975, p. 7), el autor tratade correlacionar las fechascristianascon las que proporcionabanlosinformadores indígenas.Transcribiendo estasfechas según el ordende aparición de los mesescristianos,se puedeobservarun hechointe-resante:

Año 3-acatí,día 5-coatí> 22 de enerode 1391.Año 10-tochtli, día 9-mazatí,14 de abril de 1502.Año 7-tochtli, día 10-tochtli, 15 de abril de 1486.Año 13-teepatí,día 3 (8)-coatí>22 de mayode 1440.Año 3-calli, día 6-cozcacuauhtli,2 de junio de 1481.Año 13-acatí,día 13-acatí(cozcacuauhtli>,22 de junio de 1427.Año 1-acatí,día 3-coatí>21 de julio de 1415.Año 3-calli, día Il-quiahuití (miquiztli), 11 de agostode 1419.Año 2-tecpatl,día 8-ehecatí,segundodía de Ochpanitzli, 16 de sep-

tiembre de 1520.Año 1-acatí, décimo día de Quecholli, 23 de noviembre de 1519.

El caso de las fechasde 14 y 15 de abril nos hacesospecharquelas fechascristianashabíansido tomadasde un mismo añocalendárico.En efecto,si las sustituimospor nombresde los díasdel tonalpohualli,

125Algunos sistemascalendáricosde los pueblos del altiplano...

veremosqueexisteunaasombrosaconcordanciaen ochocasosen cuan-to al númerodel día y en sieteen cuantoa sunombre.Deesteejemplose desprendeclaramentela maneraen que Tezozómoc«correlacionó»los datos calendáricos,cristianos y autóctonos.A la vez el autor con-firma que en sus tiempos el Tonalpohualli estabatodavía en uso.Sobre la basede sus datosse puedeconstatarque el año 1609 (13-calli)empezó con Tlacaxipehualiztli, el 18 de marzo (suponiendo que erael 360 día el que daba el nombre al año), lo que está de acuerdoconlos datos: 16 de septiembre,segundo día del mes Ochpaniztli y 23de noviembre,décimodía de Ouecholli.Asumiendoque el tonalpohuallicorría sin interrupción desdeel siglo pasado,y descontandolos diezdías añadidosa causade la introducción del calendariogregoriano,podemoscalcular la fecha de la conquistade Tenochtitlan que segúnel ciclo de este tonalpohualli fue el día 5-ollin. Comparándolacon lacorrelación de Caso obtenemos48 días de diferencia~.

Entre las fuentesque citan otro nombre del mes como principiodel año están los Ana/es de Cuau/-ztitlant segúnlos cualesla conquistade Tiatelolco por Tenochtitlan tuvo lugar en el año 7-calli, ci día 5-quiahuitl, durante el mes Tecuilhuitontli; para que el nombre de esedía concordaracon el mes, el añodeberíahaberseiniciado en el mesTitití, siendo el dia 360 el que dabael nombreal año.

Los resultadosde los análisis realizadosvienen representadosgrá-ficamenteen la tabla númeTo2.

Se identifican allí tres diferentessitios del calendariosagradoy lastres versionescorrespondientesdel calendariosolar, ajustadasal año1521 (sistemasA, E, C).

Los sistemasA y C tienen en común el hecho de que es el 360 díael que da el nombreal año 3-calli. En el sistemaE es el primer día elque da eí nombre al año (también 3-calli). En el sistema A del añosolar se distinguen tres variantes A1, A2, A3, para las cuales el ciclode los nombresde los días es idéntico; en cambio,el ciclo de los nom-bres de los mesesestá desplazadoen la variante A: un punto haciaarriba, o en la A> un punto hacia abajo con respectoa la A,.

El calendarioA, que empiezacon el «mes»Izcalli coincide con lassuposicionesde Caso.El añodel calendarioA> comienzacon el «mes»Aticahualo de acuerdocon los datos de Cristóbal del Castillo y unode los informantesde Sahagún.En el año A> el primer «mes»es Tititíde acuerdocon los Analesde Cuauhtitlan.

La fecha 13 de agostode 1521 segúnestoscalendariosse presentade la siguientemanera: A, año 3-calli, mes Xocotlhuetzi, día 1-coatí;A>, año 3-calli, mes Ochpaniztli, día 1-coati; A>, año 3-calli, mes Tíaxo-chimaco,día 1-coatí.

Anales de México-Atzcapotzalcoy Códice Aubin, según Caso (1967, p. 52).6 Anales dc Cuauhtitlan en el Códice Chímalpopoca(1975. p. 56).

126 Elzbieta y Marelc Siarkiewicz

El año en el sistema B es iniciado por Tlacaxipehualiztli.El día13-08-1521 es presentadocomo el año 3-calli, mes Tíaxochimaco,día6-atí que es el séptimo del mes de acuerdocon los datos de Jxtlixó-chití. El tonalpohualli en esta varianteestá ‘<retrasado»44 días conrespectoal sistemaA.

En el sistema C, los mesescorren paralelamentecon los del sis-tema E. Al calcular las fechas proporcionadaspor Tezozómoc,el díaen cuestión cae en el año 3-calli, mes Tíaxochimaco,día 5-ollin. Encomparacióncon el sistemaA hay 48 días de diferencia.

Surge la pregunta¿a qué se debenestasdiferencias?,¿cuál es lacausadel desplazamientode los mesesy del tonalpohualli?

En esta etapa de investigación la respuestano puedeser unívoca.Los datos analizadosno indican que las diferentesvariantes apa-

rezcanperiódicamente.Si se hubierapodido constatarla existenciadeestehecho,hubierasido posibleindicar que se realizaroncorreccionesen el cómputocalendáricoy la maneraen que éstasfueron ejecutadas.Al cabode 52 años,la diferenciaentreel año de 365 días y el año solarhabríasido de 13 días(al cabode 80 añosestadiferenciahabríaaumen-tado a 20 días). Por estascausasmuchos autoreshan negado que elxíhuitl fuera un calendarioagrícola.Sin embargo,los nombresde losmesesy la manera de celebrarlospor los macehuales,en su mayoríaindicancoincidenciascon los ciclos agrícolas(p. ej., el culto de Tlaloc)y con el culto de los diosessolares.

No obstante,suponemosqueen realidadse realizabancorreccionesdel calendariopara ajustarlo al ciclo solar.

Una de las manerasde realizarlas podían haber sido las varian-tes Ai, A2, A3, graciasa las cualesla festividad se realizabaen un deter-minado día, en el mes que correspondíaa su nombre, que a su vezcaía en la temporadaadecuada.Se podría considerarcomo resultadode semejantecorrección la aparición de la variante C que difiere dela A por un desplazamientodel tonalpohualli («parándolo»).

Esto puede estarvinculado con el informe de Sahagúnque hablade esperarangustiosamentela aparición de las Pléyadesen un deter-minado punto del cielo al final del ciclo de 52 años,lo que explicaríalos días de espera; días «que no teníannombres»(es decir, los verda-deros nemontemi: días «nefastos»),ni dioses patronos (los últimoscinco días del año calendárico poseían tantos nombresprovenientesdel tonalpohuallicomo diosespatronosdiurnos y nocturnos).

Es posibleque diferentescentrosemplearandiferentesmanerasdecorrecciones.

La variante B, sin embargo,no encaja en semejantesinterpreta-ciones.Indica la existenciade una diferente manerade computareltiempo y no puedeser una modificación de las variantesA y C.

Algunos sistemascalendáricosde los pueblos del altiplano... 127

TONALPOHUALLÍ

Cipactíl 18293104115126137

Ehecatl 2 9 3 10 / 11 5 12 6 13 7 1 8

CaRi 31041151261371829

Cuetzpallin 41151251371 829310

Coatí 5 12 6 13 7 1 8 2 9 3 10 4 11

Miquiztli 6 13 7 1 8 2 9 3 10 4 11 5 12

Mozatí 71829310411512613

Tochtí¡

AM

8 2 9 3 10 4 11 5 12 6 13 7 1

9 3 10 4 11 5 12 6 13 7 1 8 2

tzcuintli 10 4 11 5 12 6 13 7 1 8 2 9 3

Ozomatli 11512613718293104

MaiinaW 1261371 8293104115

Acatí 13 7 1 8 2 9 3 10 4 11~5126

18293104115126137OceloIl

Cucuhití 2 9 3 10 4 11 5 12 6 13 7 1 8

Cozcacuauhtli 3 10 4 11 5 12 6 13 7 1 8 2 9

CHin 4 11 5 12 6 13 7 1 8 2 9 3 10

Teopatí

Quiahuití

5 12 6 13 7 1 8 2 9 3 10 4 11

51371829310411512

Xochitl 71829310411512613— — — — — ~ — — —

128

Tonalroh,4a11¡ lohuilí Calendarpoluliano

A AIA2A3 añolsfl

1 2 18

231

342

453

5 6 ~

67 5

78 649

89

9 10 8

10 11 9105 __ 1~all

11 12 10

12 13 11

13 14 12

14 15 13

15 16 4

16 7 5

17 18 16

>60 ,,on,~redel 18 1 17

Mesas1 l:talli 2 AlícahualO —, Tlacaa,pC - 1. Tozoztcnl ¡¡ 5 Huoyíozozll,

O Fualizílí

6 Tosca» 7 Elzak~alialli l~cuilhgitootli 9 ku4gtecuílhu,tt 10 tlaaoCh,maCo ¡11 xocolínueíz, 12 Ochnanizlli 13 reolíeco 1/. Tepeílhu¡ll 15 Quechol»

16 Par,queízaí,zííi 17 Alemozíl, 18 Tililí II l4emonlen,,

Elzbietay Marek Siarkiewicz

Tonalpotual 1, Xjbuíll tcoalpohualli Xihuíll

E O C C

año 1522

Algunos sistemascalendáricosde los pueblos del altiplano... 129

Vale la pena observar que los nombresde los años de todos lossistemaspresentadoseran idénticos durantemás de 300 días del año(contandodesdeel primer día de la variante E hasta el 365 día de lavariante A).

Es interesantetambién que en los calendariosA>, E y C los mis-mos mesesse sobreponenparcialmentecon un desplazamientode 7a 11 días con respectoal principio del <‘mes”. Esto permitíacelebrarla misma fiesta, en diferentescentros,más o menosen el mismo lapsode tiempo. De ahí la impresión de los españolespara los cualesestepaís estabacontinuamentede fiesta.

Parece,sin embargo,que las divergenciascalendáricasde Tenoch-titían, Texcocoy Tíatelolco, y de otros lugares, testimonian la exis-tenciade sistemascalendáricosheterogéneos,negandocon lo mismo laposibilidad de la existenciade un foco centralizadode administraciónen el llamado «imperio azteca».

BIBLIOGRAFíA

CAso, A.1967. Los calendariosprehispánicos, IJNAM, México; Códice Chimalpopoca,

UNAM, México, 1975; Códice Telleriano-Remensis,París, 1889.IXTLILXIIcI-IITL, E. de Alva.

1975. Obras Históricas, tomo 1, ¡iSlAM, México.JONCHE, E. de.

1906. Le calendrierMexicain, en Journal de la Société des Américanistes,N. 5. 111-2, París.

KIRCHHOFF, P.1950. Dm Mexican calendar and the founding of Tenochtitlanaud Date-

loica, en Transactionsof the New York Academy of Scíences,se-cies II, vol. 12, núm. 4, New York.

NUTTALL, Z.1904. The periodical adjustments of the ancient Mexican Calendar, en

American Anthropologist, N. 5. VI-4.PASO y ThoNcoso,E. de.

1887. Ensayosobre ios símboloscronográficosde los mexicanos,en Analesdel Museo, primera etapa, II, México.

SAHAGÚN, B. de.1969. Historia general de las cosasde la NuevaEspaiia, Porrúa, México.

SELER, E.1904. The Mexican chronology, with special referenceto Zapotec calendar,

en Bulí. 28, Bureau of American Ethnography,Washington.1902. Fine liste des MexihanisehenMonats¡este, en GesammelteAbhand-

lungen, 1, Berlín, 1902.SPíNDEN, H. Y.

1924. The reduction of Mayan, dates, en Papersof the PeabodyMuseun,vol. VI, 4, Cambridge.

TFzozoMoc,A. de.1975. Crónica Mexicayotl, UNAM, México.