algunas implicaciones de la calidad

Upload: jorge-banuelas

Post on 06-Jul-2018

244 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Algunas Implicaciones de La Calidad

    1/4

     ALGUNAS IMPLICACIONES DE LA CALIDADNos vamos a referir a algunas cosas que implica, que nos implica, un movimien!o "acia elme#oramien!o $e la cali$a$ e$uca!iva% Algunas $e ellas a las "emos veni$o mencionan$o a lo

    largo $el !e&!o% 'un$amen!almen!e, "emos vis!o c(mo lacali$a$ !iene implicaciones $e cam)io cul!ural profun$o en la organi*aci(n, que requiere enquienes nos comprome!emos con un proceso $e es!a na!urale*a la vivencia congruen!e cons!an!e $e valores ac!i!u$es renova$os% +emos anali*a$o !am)in c(mo un movimien!o "aciala cali$a$ requiere un esfuer*o sos!eni$o $e !o$as las personas involucra$as% Comen!amos con)as!an!e $e!alle c(mo un movimien!o "acia la cali$a$ e&ige un !ra)a#o en equipo% De$icamos uncap-!ulo a anali*ar el nuevo rol $el $irec!or, como ges!or $e un movimien!o "acia la cali$a$%.ra!amos con $e!alle c(mo !o$o es!o re$i!/a en un $esarrollo in!egral $e las personas quepar!icipamos como ac!ores $el proceso%0amos a "acer referencia aqu- $e nuevo a algunas $e es!as implicaciones, "acien$o nfasis en

    aqullas que "an si$o, "as!a a"ora, menos !ra!a$as%

    La cali$a$ implica cr-!ica au!ocr-!ica+emos vis!o c(mo la complacencia es el peor enemigo $e la cali$a$% +emos anali*a$o por qu elpun!o $e par!i$a $e !o$o proceso $e me#oramien!o $e la cali$a$ es la insa!isfacci(n con el es!a$o$e cosas% Se1alamos que uno $e los aspec!os claves $e la filosof-a $e la cali$a$ es!2 en elconvencimien!o $e que las personas !enemos un impulso "acia el me#oramien!o con!inuo%.o$o es!o nos pue$e parecer mu )ueno en !eor-a% Pero en la pr2c!ica co!i$iana $el me#oramien!o,nos e&ige ac!i!u$es que en la pr2c!ica !ra$icional $e nues!ras escuelas no es!2n siempre presen!es%Nos e&ige per$er el mie$o a $ecir lo que pensamos% En muc"as ocasiones, $ecir lo que pensamoscrea pro)lemas% Es mu pro)a)le que, al "acerlo, incomo$emos a o!ros% Cuan$o es!os o!rospue$en !omar represalias, porque es!2n en posici(n $e au!ori$a$, en muc"as ocasiones el mie$onos parali*a% Pero aunque no pue$an !omar represalias $es$e la au!ori$a$, a veces $ecir lo que

    pensamos nos $is!ancia $e nues!ros compa1eros $e !ra)a#o o nos ocasiona pro)lemas $e relaci(n,que preferimos evi!ar% Sin em)argo, un proceso $e me#oramien!o $e la cali$a$ se fun$amen!a

     #us!amen!e en el "ec"o $e que "a cosas que no nos parecen )ien% La cr-!ica es par!e cons!i!u!iva$el me#oramien!o $e la cali$a$% La con$ici(n es que la cr-!ica genere sugerencias, sea crea!iva cons!ruc!iva, con$u*ca a que !o$os me#oremos%La con!rapar!e $e la necesi$a$ $e e&presar lo que pensamos es la aper!ura para reconocernues!ros errores% Es $ecir, los o!ros !am)in !en$r2n que per$er el mie$o a $ecir lo que piensan, en ocasiones "ar2n cr-!icas a nues!ro que"acer% +a que reconocer que las cr-!icas son necesariaspara me#orar nues!ro $esempe1o% En nues!ra socie$a$, rara ve* po$emos !ener la opor!uni$a$ $evernos como nos ven los $em2s% La cr-!ica cons!ruc!iva $e los o!ros es una fuen!e privilegia$a $e

  • 8/17/2019 Algunas Implicaciones de La Calidad

    2/4

    au!o3me#ora% Na$ie pue$e $ar lo me#or $e s- a menos que se sien!a seguro% +a que a$mi!ir consinceri$a$ cualesquiera errores o fallas en el !ra)a#o, porque eso forma par!e $e reconocer que "apro)lemas% El me#oramien!o es imposi)le sin la facul!a$ $e a$mi!ir los errores%Para que realmen!e pue$a $arse un proceso $e cr-!ica au!ocr-!ica, en un am)ien!e $e li)er!a$, esnecesario que es!a necesi$a$ se !ra!e a)ier!amen!e en las reuniones $e equipo al iniciar unproceso $e me#oramien!o $e la cali$a$% Es $if-cil apren$er a cri!icar a au!ocri!icarse% Pero esposi)le si uno se lo propone si el grupo lo apoa% En la convivencia "umana es necesario no s(lo$irigirse a "a)lar con los o!ros, sino $e#arse in!erpelar reci)ir las cr-!icas que los $em2s nos$irigen% Es!o $e)e ser en!en$i$o, $e la misma manera, por !o$os los que par!icipamos en elproceso%

    La cali$a$ implica valorar la $iversi$a$No se !ra!a $e que !o$os pensemos igual, ni $e que !o$os veamos las cosas $e la misma manera%Por el con!rario, la plurali$a$ $e pun!os $e vis!a es lo que enriquece la posi)ili$a$ $e encon!rarsoluciones% El reconocimien!o $e que es!o es as- genera a su ve* $os e&igencias4 la primera es la$e un am)ien!e $e li)er!a$ en el que uno sien!a que pue$e e&presarse !al como es5 la segun$a esuna ac!i!u$ $e respe!o a las opiniones visiones $e los o!ros%En un proceso $e me#oramien!o $e la cali$a$, !o$os formamos par!e $e una misma empresa%Llegaremos a cons!ruir una i$en!i$a$ $e la escuela en la que !ra)a#amos% Pero esa i$en!i$a$ nopue$e es!ar cons!rui$a so)re la )ase $e igualar lo que !o$os pensamos% No es!aremos uni$os

    porque somos iguales% Por el con!rario, seremos algo $iferen!e #us!amen!e por nues!ra capaci$a$$e "acer una uni$a$ a par!ir $e las $iferencias%

    La cali$a$ implica consensosSi acep!amos respe!amos las $iferencias, !en$remos la posi)ili$a$ $e llegar a consensos muc"om2s profun$os% Llegar al consenso en!re personas que piensan igual no es na$a $if-cil% 6as!aproponer algo que !o$os compar!an para que !o$os $igan s-, sin la necesi$a$ $e anali*ar lo que sepropone $e $iscu!irlo a fon$o% Llegar al consenso en!re personas que piensan $is!in!o, en cam)io,significa que !enemos que anali*ar el pro)lema a fon$o, $iscu!ir sus implicaciones sus causas,proponer soluciones $iversas, $efen$er argumen!ar sus implicaciones% El consenso que se logra$espus $e un proceso as- supone que !o$os "an llega$o a un convencimien!o profun$o $e que loque se $eci$e grupalmen!e es la me#or opci(n%El consenso es necesario en un proceso $e me#oramien!o $e la cali$a$% Llegar a l, si respe!amos

    nues!ra $iversi$a$, pue$e resul!ar ar$uo e inclusive, conflic!ivo% Pero !enemos que reconocer quela volun!a$ colec!iva que surge $e la $iversi$a$ es muc"o m2s vi!al profun$a que cualquier o!ra%

    La cali$a$ implica relevanciaNos "emos referi$o en m/l!iples ocasiones al pos!ula$o fun$amen!al $e la filosof-a $e la cali$a$4 lom2s impor!an!e son los )eneficiarios !o$o lo que "acemos !iene como pun!o $e referencia lasa!isfacci(n $e sus necesi$a$es% Pero #us!amen!e por la impor!ancia que !iene es!e pos!ula$o)2sico $e la filosof-a $e la cali$a$ nos parece impor!an!e "acer una referencia a$icional a es!epun!o%El )eneficiario es la referencia o)liga$a $e !o$o proceso $e me#oramien!o $e la cali$a$% Es lo quemo!iva el plan% El plan, a$em2s, es!2 conce)i$o a par!ir $e las i$eas so)re c(mo a!en$erlo me#or%Sin em)argo, en el que"acer e$uca!ivo co!i$iano, en lo que nos correspon$e a !o$os noso!roscomo $ocen!es, es!e pos!ula$o fun$amen!al se !ra$uce en la pala)ra relevancia%

    El acceso a la e$ucaci(n significa acceso a conocimien!os socialmen!e significa!ivos% Algunos es!u$ios son mu claros en se1alar que la fal!a $e relevancia $e los apren$i*a#es queofrece la escuela e&plican )uena par!e $e su fal!a $e cali$a$% E&is!e inclusive el !emor $e que lae$ucaci(n )2sica se "aa conver!i$o en un ri!ual no relaciona$o con la vi$a $el alumno o $e lasocie$a$ en la que vive%Sin em)argo, la relevancia no se pue$e en!en$er como la en!rega $e un con#un!o $e $a!os7relevan!es7 a los alumnos, en el sen!i$o $e que son cercanos a lo que ellos e&perimen!an en suvi$a co!i$iana fuera $e la escuela% Lo ver$a$eramen!e relevan!e es la "a)ili$a$ para compren$er lalengua escri!a para e&presarse por escri!o, para ra*onar, para resolver pro)lemas, para anali*ar,para evaluar opciones acercarse a la informaci(n% Es!o implica poner un nfasis maor so)re las

  • 8/17/2019 Algunas Implicaciones de La Calidad

    3/4

    "a)ili$a$es que so)re los conocimien!os% Las "a)ili$a$es, sin em)argo, s- pue$en $esarrollarse apar!ir $e con!eni$os que privilegien aquello en que los alumnos se in!eresen $e manera especial% Si"acemos es!o, es!aremos, en nues!ro que"acer co!i$iano, !oman$o al )eneficiario como cen!ro referencia $e nues!ro !ra)a#o profesional%

    La cali$a$ implica #us!icia+emos insis!i$o en varias ocasiones so)re el "ec"o $e que la filosof-a $e la cali$a$ le $a muc"am2s impor!ancia a $isminuir las variaciones que a o)!ener me#ores prome$ios% Si !ra$ucimos es!eprecep!o a la e$ucaci(n, mu especialmen!e cuan$o "a)lamos $e e$ucaci(n )2sica, que es un$erec"o "umano fun$amen!al, es!o significa que la cali$a$ se preocupa m2s por la #us!icia que porla igual$a$%Igual$a$ es ofrecer lo mismo a !o$os% 8us!icia es $ar m2s a los que !ienen menos% En nues!rapr2c!ica $ocen!e co!i$iana, es!o significa que no nos po$emos conformar con $ar una clase,esperan$o que los alumnos la aprovec"en $e acuer$o con sus capaci$a$es que, como ain$ic2)amos, son $iferen!es% Es necesario permanen!emen!e )uscar la manera en que !o$os losalumnos, in$epen$ien!emen!e $e sus carac!er-s!icas, alcancen los o)#e!ivos que nos "emos!ra*a$o% Es!o no significa que $e)amos impe$ir que los alumnos me#or $o!a$os o m2s aven!a#a$ossuperen es!os logros pre!en$i$os% Lo que no po$emos permi!ir es que los alumnos que por algunara*(n !ienen $ificul!a$es especiales no los alcancen%

    La cali$a$ nos e&ige creer en nues!ros alumnosLa filosof-a $e la cali$a$ cree en las personas en ellas invier!e sus maores esfuer*os% Noso!ros,como causan!es $e la cali$a$, !enemos la e&igencia $e creer en nues!ros alumnos%+emos $escu)ier!o en inves!igaciones recien!es que los ni1os apren$en m2s cuan$o los maes!roscreen m2s en ellos% Es com/n encon!rarnos pos!uras $erro!is!as, so)re !o$o cuan$o !ra)a#amoscon po)laciones en si!uaci(n $e po)re*a% .en$emos en!onces a re$ucir nues!ras e&igencias so)relos alumnos so)re noso!ros mismos5 a conformarnos con poco5 a ense1ar con la esperan*a $eque, al menos a algunos, algo les sirva%Creer en los alumnos significa4 apos!ar a que son capaces $e apren$er como apren$en losme#ores alumnos $el pa-s5 a que ser2n capaces $e con!inuar sus es!u$ios a niveles me$ios a/nsuperiores con &i!o5 a que, si no !ienen opor!uni$a$es $e con!inuar es!u$ian$o, ser2n capaces $eenfren!ar e&i!osamen!e su vi$a ac!ual fu!ura5 a que son capaces $e ir superan$o los o)s!2culos los pro)lemas que vamos $escu)rien$o en su proceso $e apren$i*a#e%

    Significa reconocer que eso requiere el apoo nues!ro, pero $e manera mu impor!an!e, $e lafamilia , en forma in$irec!a, $e la comuni$a$%Es impor!an!e recor$ar lo que a $i#imos an!es4 en es!e o)#e!ivo, $e lograr un )uen apren$i*a#e,!enemos alia$os impor!an!es4 los pa$res la comuni$a$% Ellos !ienen ese mismo o)#e!ivo, auncuan$o a menu$o se manifies!a $e o!ras formas% 9 las e&periencias que e&is!en $e los in!en!os pororien!ar el apoo $esea$o "acia sus "i#os la escuela nos permi!en afirmar que pa$res comuni$a$ es!2n siempre $ispues!os a "acer lo que es!2 en sus manos por lograr me#or es!eo)#e!ivo com/n%

    La cali$a$ se compar!eEn el caso $e las empresas que pro$ucen )ienes servicios para ganar merca$os me#orar susu!ili$a$es, los movimien!os "acia la cali$a$ no son algo que se compar!e, porque en!re ellas laregla $el #uego es la compe!encia% Pero cuan$o "a)lamos $e e$ucaci(n, m2s !o$av-a cuan$o

    "a)lamos $e e$ucaci(n )2sica, el me#oramien!o $e la cali$a$ no es para que nues!ra escuela seala /nica )uena, sino para que !o$as sean me#ores%Lo an!erior significa que !enemos la o)ligaci(n $e compar!ir con nues!ros colegas maes!ros, connues!ros superiores au!ori$a$es e$uca!ivas, nues!ros logros las formas como los "emoso)!eni$o% En e$ucaci(n, la ver$a$era me$i$a $e la cali$a$ se encuen!ra en la e&!ensi(n $elmovimien!o a o!ras escuelas $e la regi(n, a o!ras regiones, al sis!ema e$uca!ivo como un !o$o%Si es!o lo logramos, es!aremos propician$o una !ransformaci(n $el sis!ema e$uca!ivo que, en lugar $e "acerse $e arri)a "acia a)a#o, $es$e la planificaci(n e$uca!iva !ra$icional, lo es!aremosimpulsan$o $e la )ase "acia la c/spi$e%

  • 8/17/2019 Algunas Implicaciones de La Calidad

    4/4

    :esumien$o las i$eas m2s impor!an!es4Una implicaci(n m2s $e la cali$a$ es que !enemos que apren$er a cri!icar a "acer sugerencias, aa)rirnos a las cr-!icas $e los $em2s a in!en!ar poner en pr2c!ica las i$eas $e o!ros%O!ra implicaci(n $e la cali$a$ es que nos enriqueceremos m2s cuan!o m2s en!en$amos quesomos $iferen!es unos $e o!ros respe!emos aprovec"emos es!as $iferencias%El consenso es requisi!o $e un movimien!o "acia la cali$a$4 !enemos que es!ar !o$os $e acuer$oen que lo que nos proponemos "acer es )ueno posi)le%No es!amos ver$a$eramen!e )uscan$o la cali$a$ si no nos preocupamos !o$os los $-as, $es$enues!ro que"acer $ocen!e, por ofrecer apren$i*a#es relevan!es a nues!ros alumnos% As- se !ra$uce,para el caso $el !ra)a#o en el aula, !ener como referencia a nues!ros )eneficiarios%.ampoco es!amos o)!enien$o cali$a$ ver$a$era si no nos preocupamos en forma con!inua co!i$iana por la #us!icia, que significa $ar m2s a los que !ienen menos% Nues!ra me!a $e)e ser quening/n alumno apren$a por $e)a#o $e lo que nos "emos !ra*a$o como o)#e!ivos%Una ac!i!u$ fun$amen!al, que un movimien!o "acia la me#or cali$a$ e$uca!iva nos e&ige, es la $ecreer en nues!ros alumnos% En general, ellos nos $ar2n la ra*(n%.enemos la o)ligaci(n $e compar!ir $e $ifun$ir nues!ros logros nues!ra forma $e alcan*arloscon nues!ros colegas $e o!ras escuelas con las au!ori$a$es e$uca!ivas% S(lo as-, $es$e la )ase,po$r2 irse e&!en$ien$o un movimien!o "acia una me#or cali$a$ $e nues!ras escuelas%

     Au!oraSc"mel;es, Slvia%+acia una me#or cali$a$ $e nues!ras escuelasMe&icana, Soci(loga con Maes!r-a en Inves!igaci(n E$uca!iva por la Universi$a$ I)eroamericana,M&ico D%'%E&periencia $e en el Cen!ro $e Es!u$iosE$uca!ivos, $el que fue $irec!ora aca$mica en!re ?@> ?@@>%Profesora3inves!iga$ora !i!ular $el Depar!amen!o $e Inves!igaciones E$uca!ivas $el Cen!ro $eInves!igaci(n Es!u$ios Avan*a$os $e ?@@> a =BB?% Ac!ualmen!e es Coor$ina$ora General $eE$ucaci(n In!ercul!ural 6ilinge en la Secre!ar-a $e E$ucaci(n P/)lica%:eali*a inves!igaci(n en el campo $e la e$ucaci(n $e a$ul!os $e la cali$a$ $e la e$ucaci(n)2sica, m2s recien!emen!e en !orno a la e$ucaci(n valoral% +a pu)lica$o cerca $e un cen!enar $e!ra)a#os, en!re li)ros ar!-culos%