algodondero

23
ALGODONERO El algodón es un cultivo que ha aumentado a gran escala y de él se obtiene la fibra destinada para la industria textil y algunos aceites extraídos de sus semillas. La planta de algodón tiene una nascencia muy débil por lo que necesita de muchos cuidados para su desarrollo. El Perú es un país tradicionalmente algodonero, pues la especie Gossypium Barbadense, de donde provienen las variedades Tangüis y Pima, es originaria de su costa norte. Las condiciones climáticas son óptimas para este cultivo. Las variedades indicadas poseen una alta calidad, gracias a su mejor absorción a los tintes y menor merma en los procesos de hilado y cardado. Adicionalmente, a diferencia de lo que ocurre en otros países donde la mano de obra es más cara, en el Perú la cosecha se realiza a mano, lo que permite que las motas lleguen más limpias a dichos procesos. Todo esto hace que la industria textil reconozca un premio en el precio de la fibra local. El curso de Cultivos Agroindustriales II es uno de los pilares en el contexto de desarrollo agrario nacional, buscando de crear en el alumno los fundamentos del conocimiento básico de los cultivos que servirán como materia prima para la industria textil, tales como el algodonero. El estudiante deberá plantear alternativas tecnológicas para el aprovechamiento industrial basándose en las condiciones estudiadas. Proveer al alumno de conocimientos básicos en el manejo del cultivo del algodonero en todos los tópicos que se señalan, para que el alumno pueda tomar decisiones correctas en las diferentes etapas del cultivo de algodón. Las especies del viejo mundo son de Asia, África, Arabia e India (Gossypium arboreum y Gossypium herbaceum). Las del nuevo mundo en Norteamérica, Galápagos y Sudamérica

Upload: teobaldo-magallanes

Post on 21-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Cultivo del Algodón

TRANSCRIPT

Page 1: Algodondero

ALGODONERO

El algodón es un cultivo que ha aumentado a gran escala y de él se obtiene la fibra destinada para la industria textil y algunos aceites extraídos de sus semillas. La planta de algodón tiene una nascencia muy débil por lo que necesita de muchos cuidados para su desarrollo. El Perú es un país tradicionalmente algodonero, pues la especie Gossypium Barbadense, de donde provienen las variedades Tangüis y Pima, es originaria de su costa norte. Las condiciones climáticas son óptimas para este cultivo. Las variedades indicadas poseen una alta calidad, gracias a su mejor absorción a los tintes y menor merma en los procesos de hilado y cardado. Adicionalmente, a diferencia de lo que ocurre en otros países donde la mano de obra es más cara, en el Perú la cosecha se realiza a mano, lo que permite que las motas lleguen más limpias a dichos procesos. Todo esto hace que la industria textil reconozca un premio en el precio de la fibra local. 

El curso de Cultivos Agroindustriales II es uno de los pilares en el contexto de desarrollo agrario nacional, buscando de crear en el alumno los fundamentos del conocimiento básico de los cultivos que servirán como materia prima para la industria textil, tales como el algodonero. El estudiante deberá plantear alternativas tecnológicas para el aprovechamiento industrial basándose en las condiciones estudiadas. 

Proveer al alumno de conocimientos básicos en el manejo del cultivo del algodonero en todos los tópicos que se señalan, para que el alumno pueda tomar decisiones correctas en las diferentes etapas del cultivo de algodón. 

Las especies del viejo mundo son de Asia, África, Arabia e India (Gossypium arboreum y Gossypium herbaceum). Las del nuevo mundo en Norteamérica, Galápagos y Sudamérica (Gossypium barbadense y Gossypium hirsitum). 

El algodón es la planta textil de fibra suave más importante del mundo y su cultivo es de los más antiguos. En un principio la palabra algodón significaba un tejido fino. 

El algodón fue el primer textil en la India. Los primeros escritos del algodón son textos hindúes, himnos que datan 1500 años A.C. y libros religiosos de 800 años A.C. 

Los especimenes más viejos de productos fabricados con algodón  datan desde unos 3000 años A.C. Eran fragmentos de tejidos muy elaborados en la región norte de la costa peruana. 

Page 2: Algodondero

Familia : Malvaceae. Género : Gossypium N. Científico:Gossypium herbaceum (algodón indio), Gossypium barbadense (algodón Egipto), Gossypium hirsitum (algodón americano).Las variedades Pima y Tanguis pertenecen a esta especie Gossypium barbadense . Nombre común: Algodón. 

La morfología del algodonero, aunque con rasgos característicos y marcadamente típicos, está, sujeta no obstante, a algunas alteraciones condicionadas por causas diversas. Entre estas causas, la principal es la que corresponde a la ascendencia de la variedad que se considere, según provenga del Nuevo o del Viejo Mundo, cuyos caracteres por factores trasmisibles constantes se hacen bien aparentes en la descendencia. Otra causa de variación, aunque de menor importancia que la anteriormente mencionada es la que se relaciona con el medio ambiente en que vegeta la planta. Por último, tienen también que considerarse como determinantes a este respecto, los métodos culturales empleados para conducir el cultivo y que en ocasiones tienden a producir la desviación de determinadas características con miras especulativas, haciendo la variedad más o menos precoz alterando el equilibrio normal entre sistema radicular y parte aérea, disminuyendo o aumentando el número de ramas vegetativas básales, etc. Dentro de los trópicos, su zona de origen, el algodonero de una planta, perenne. El cultivo llevado a latitudes más apartadas hacia el N o hacia el S con temperaturas invernales muy bajas que paralizan la actividad de la planta lo hacen aparecer como anual. En el Perú vegeta como perene si se deja al terminar la cosecha sin podar o "chapodar". Rebrota de las yemas durmientes de la base del tallo cuando, cortando la parte aérea cultivamos el rebrote con ominándolo "soca". Raiz pivotante, central, prof. 3.00 ramificaciones secundarias y pelos absorbentes. Función encaje o sostenimiento. Absorción y nutrición. 

La raíz principal es pivotante. Las raíces secundarias siguen una dirección más o menos horizontal. En suelos profundos y de buen drenaje, las raíces pueden llegar hasta los dos metros de profundidad. En los de poco fondo o mal drenaje apenas alcanzan los 50 cm. El algodón textil es una planta con raíces penetrantes de nutrición profunda. 1.- RAMIFICACIONES DE LOS TALLOS: Existen dos tipos de ramas, las vegetativas y las fructíferas. o Las ramas vegetativas son monopoidales y con crecimiento continuo a partir de una yema Terminal. Se originan cerca del suelo, en ángulo agudo con el tallo. □ Las ramas fructíferas son simpoidales. Nacen del tallo o de las ramas vegetativas. Tienden a crecer horizontalmente. 

Page 3: Algodondero

2.2 DIFERENCIAS ENTRE LAS RAMAS VEGETATIVAS Y RAMAS FRUTERAS 

Las diferencias entre estas, dos clases de ramas son las siguientes: 1°.- Su origen: La vegetativa proviene de una yema axilar; la frutera de una yema extra axilar. 2°.- Su altura en la planta: Las ramas vegetativas desarrollan en la base del tallo y hasta cierta altura (en el Tangüis casi siempre el 6o ú 8° nudo); las ramas fruteras desarrollan generalmente a partir de la parte media del tallo hacia arriba. 3°.- Su vigor: Las ramas vegetativas son por lo general más gruesas y vigorosas que las fruteras. 4º.- Su filotaxia: Las ramas vegetativas siguen la misma filotaxia, del tallo por regla general o si la varían se conforman a una de las formulas conocidas; las yemas fruteras no tienen fórmula filotáxica puesto que son de crecimiento sirapodial. 5°.- Su dirección: Las ramas vegetativas por lo común se dirigen hacia arriba en busca de la luz como si fueran verdaderos tallos; las ramas fruteras tienen un curso casi horizontal. 6°.- La ubicación de los frutos: Los frutos no se ubican sobre las ramas vegetativas. Cuando estas llevan frutos ellos se encuentran sobre las ramas fruteras que se han originado como consecuencia del desarrollo de sus yemas extra axilares. Las ramas fruteras llevan los frutos directamente insertos sobro ellas. Esto ocasiona que en las vegetativas sobre el tallo y el fruto existen tres intermediarios: la rama vegetativa, la rama frutera sobre ella y el péndulo sobre esta última. En las fruteras, entre el tallo y el fruto solo existe la interposición de dos órganos la rama frutera y el pedúnculo. 

2.3 ESTRUCTURA DEL TALLO ➢ Corteza.- Es moderadamente espesa y en ella las fibras de líber son prominentes. Algunas veces se han empleado las cortezas de algodón para la extracción de fibras utilizadas con la confección de tejidos bastos, cordelería y basquetería. La corteza cuando esta joven tiene un color verde poco intenso que va a transformarse con la edad en marrón rojizo debido en parte a una rocina especial y en parte a la antocianina. Tienen hojas cotiledonares arriñonadas, verdes claras, pequeñas a veces con manchas rojizas en la base del limbo. Tanto el tamaño como la forma del limbo son muy variables, no solo dentro de cada especie, sino incluso en una misma planta. En el algodón Upland o americano la mayoría de las hojas presentan 5 lóbulos bien definidos, a veces reducidos a tres. La superficie suele estar cubierta de cierta pubescencia, cuya densidad es una característica de orden genético. Otro rasgo frecuente de las hojas del algodón es la presencia de nectáreos en la cara inferior ubicados sobre la nervaduras principales. El largo del pecíolo guarda proporción con el tamaño del limbo y generalmente es de dimensión similar al del lóbulo central. A cada lado de la inserción del pecíolo, en el tallo, hay dos pequeñas estipulas u hojas rudimentarias. 

Page 4: Algodondero

PRESENTA DOS TIPOS DE HOJAS: 

o Hojas Primarias Se encuentra en el tallo principal y ramas vegetativas pecioladas, estipulada, alterna, enteros 4 acorazonados o palmatinervos, pubescentes y de tamaño variable, lóbulos variables de 3 a 5 con recortaduras superficiales o profundas. Haz verde claro más o menos brillante a veces con manchas rojizas, con pocas estomas. Envés verde oscuro, 3 a 5 nervaduras con nectáreos o sin ellos y con numerosos estomas. 

o Hojas Secundarias Se encuentran sobre ramas fruteras, son enteras Trilobuladas, alternas y sin fitotaxia bien definida, las otras características son similares a las primarias. 

Presenta 5 pliegos florales, son actinoformos, regulares, hermafroditas, peciolados, pentámeros, hipogineos dispuestos en ramas helicoidales no bien definidos, de 3 a 6 por rama frutera o simpodica, de longitud media. En el algodón cada flor se halla protegida por el involucro integrado por 3 hojas modificadas de forma triangular y bordes profundamente recortados, llamadas bactreas. En la flor como en las hojas, existen glándulas externas o nectarios que secretan un líquido azucarado para las abejas y otros insectos. 

PIEZAS FLORALES 1. Las Brácteas: El cáliz está rodeado por tres órganos denominados brácteas de tamaño variable y de contorno triangular, profundamente dentadas y que ocultan completamente el botón y la flor hasta su parte media cubriéndola casi íntegramente en ciertas variedades como el Gossypium microcurpum. Mas tarde cubren la pequeña bellotita que solo emerge dentro de ellas cuando desarrollada va adquiriéndolas caracteres de verdadera bellota. Dentro de estas brácteas se cobijan algunos insectos o sus larvas durante ciertas horas del día o de la noche.ç 

2. El Cáliz Es pequeño, poco visible por encontrarse entre las brácteas oculto, tiene cinco sópalos unidos efectuando la forma de una pequeña copa sin pie. En el contorno o borde superior del cáliz pueden notarse en algunos casos cinco dientes acuminados correspondientes a los cinco sépalos. Otras veces sólo se distingue un borde ondulado y en algunas variedades el contorno es liso sin ondulaciones. En la baso del cáliz y en los puntos que quedan libres entre la inserción de cada dos brácteas puede notarse otra vez una pequeña mancha más clara similar a la apreciada en la baso de las brácteas y escrita. Es otra notorio y puedo repetirse entre cada uno de los tres espacios libres dejados por las tres brácteas o sólo en dos, uno o puede faltar completamente. 

Page 5: Algodondero

3. La Corola 

Consta de cinco pétalos grandes arrollados en espiral en el botón, disposición espiralada que puede notarse en la flor adulta haciendo en corto en el baso de la corola. El color de los pétalos puede ir desde el blanco hasta el rojo pasando por diversas tonalidades del amarillo, desde el muy pálido hasta el amarillo azufre. 

4. Androceo Está constituido por una columna estaminal formada por la unión de los estambres, los que sólo son libres en la parte terminal que lleva las anteras. Esta disposición se ordena arrapada en 10 líneas más o menos definidas que pueden distinguirse a simple vista. 5. Gineceo Está constituido por un ovario pequeño y cónico que se prolonga en un filamento, el estilo que pasa por el interior de la columna estaminal y emerge en la parte superior presentando un estigma dividido en 3, 4 ó 5 filamentos, los cuales a veces no se separan pudiéndose apreciar su número por los surcos que se notan en la parte terminal. Este número de estigmas corresponde al número de carpelos gajos o lóculos que va a tener la futura bellota. La Longitud del estilo es variable, en ciertos casos emerge por el extremo de la columna estaminal superando en altura en 3, 4, 5 ó 6 milímetros. Otras veces termina casi al nivel de la parte superior de esta columna, y otras, queda al interior de ella sin emerger. En estos casos la fecundación es defectuosa y algunas veces no se produce. 

El desarrollo del ovario da origen a un fruto de forma ovoide-acuminado o tendiente a la forma esférica en ciertas variedades. Es una cápsula de dehiscencia loculicida produciéndose por la línea de encuentro de los carpelos. Puede constar de 3, 4. ó 5 carpelos, lóculos o gajos, cada uno contiene número variable de semillas, desde 5 hasta 12 ó más. Por lo general, entre 7 y 9. Las semillas están cubiertas en ciertas variedades de dos clases de pelos o fibra provenientes del tegumento del óvulo; o bien de una sola, clase de pelos y en algunas especies salvajes, casi desnudas sin fibra. Los pelos largos son las verdaderas fibras industriales y su longitud puede llegar hasta dos pulgadas, siendo extraídos por el desmote. Los más cortos que no pasan de 1/8 ó 1/16 de pulgada se denominan pelusa o linter y no sirven para la industria textil utilizándose sólo para rellenos, acolchados o filtros. Quedan en las semillas después del desmote. 

1. DESARROLLO DEL FRUTO 

Luego de la fecundación, el fruto se desarrolla alcanzando la madurez en un periodo cuya duración no solo depende de factores genéticos, sino también de la época o momento de la estación. Durante el periodo de maduración, en cada lóculo se desarrollan las semillas y su cubierta de fibras que constituye el algodón. El fruto, vulgarmente denominado

Page 6: Algodondero

“pera”, es una capsula que cuando alcanza la maduración se abre a lo largo de las líneas de unión de los carpelos. Al abrirse la capsula, el algodón de cada lóculo se expande aflorando entre los carpelos que gradualmente se separan, y se secan. 

2. VARIACIONES En algunas variedades el algodón queda retenido firmemente en la capsula, debido a una apertura incompleta que evita la caída de los lóculos. Esta característica, denominada resistencia a tormentosas es útil para contrarrestar el efecto de la lluvia y el viento en regiones donde se efectúa una sola cosecha y por lo tanto los primeros capullos en abrir deben permanecer en la planta por un periodo prolongado antes de recolectarlos Estas variedades se cosechan utilizando maquinas del tipo stripper que arranca las capsulas en lugar de tomar solo el capullo. El peso del capullo, o sea el contenido del algodón (fibra mas semilla), de cada cápsula difiere con la variedad. En variedades del tipo Acala el promedio de peso del capullo, en frutos de desarrollos normal, supera corrientemente los 5,5g, en tanto que en otras variedades el peso puede variar entre 4 y 4,5g. 

3. CAUSAS Dentro de cada variedad el peso de los capullos pueden aumentar o disminuir, según las condiciones del cultivo y la época de maduración. En áreas con riesgo, el suministro controlado de agua favorece un mayor desarrollo de los frutos. También se ven favorecidos los frutos que proviene de las primeras floraciones en oposición a los mas tardíos, siempre con menos peso de capullos. 4. TAMAÑO DEL FRUTO Las dimensiones del fruto son diferentes de acuerdo con las variedades y especies de las que éstas descienden pudiendo también son afectadas por las condiciones de medio. La variación más importante se debe sin embargo a la ascendencia. Los frutos más grandes son preferibles a los frutos pequeños aún cuando se considera la misma productividad por planta debido a una mayor marera de frutos pequeños que puedan equivaler al rendimiento de un menor número de frutos grandes, pues estos facilitan la cosecha. Si expresamos la dimensión por los diámetros, puede variar entre 2 a 5 cm. para el eje menor y 3 a 7 para el mayor. 

5. VOLUMEN El volumen del fruto no siempre está en relación con el peso del contenido locular pues el espesor de la pared del carpelo puede aumentar o disminuir el volumen exterior sin modificar la capacidad de su cavidad interna. Este espesor de los carpelos puede variar entre 1.5 y 2.5 milímetros. El volumen del fruto verde fluctúa entre 15 y 30 centímetros cúbicos con una densidad que puede ir desde 0.8 a 0.9. 

Page 7: Algodondero

6. PESO DEL FRUTO 

El peso del fruto verde completo, es decir, incluyendo en el la cápsula y el contenido locular con su fibra y semilla, fluctúa entre 15 y 30 pronos. Seco y dehiscente el fruto completo posa entre 4, y 12 gramos. 

Como el objeto principal de este cultivo está constituido por la fibra. Las fibras que cubren la superficie de la semilla se originan de células externas del ovulo luego de la fecundación. Cada fibra es un pelo de la semilla, que proviene del crecimiento de una sola célula Las células que adquieren pleno desarrollo originan las fibras de utilidad textil, producto de principal valor económico del algodón. Otras alcanzan un tamaño mucho menor, constituyendo el denominado linter o borra, material de menor valor usado en la industria química. 

a) ORIGEN La fibra del algodonero proviene del alargamiento de una célula de la epidermis del ovulo y por lo tanto a diferencia de otras fibras textiles formadas por la unión de gran número de células unidas entre sí mediante pectato de cal u otras sustancias semejantes, tiene una estructura monocular sin yuxtaposición de otros tejidos. Es esta una de las razones de su fortaleza con relación a su diámetro. 

b) DIMENSIONES El largo y el diámetro de la fibra varía de acuerdo a la ascendencia que se considera y también dentro de límites menos amplios con los factores ambientes secos veremos tras adelante. El largo de la fibra está en relación inversa con su diámetro, las fibras más largas son las de menor diámetro. Las fibras más cortas son las más gruesas. Las variedades comerciales fluctúan en su largo entre 1/4 de pulgada y cerca de 2 pulgadas. Las fibras más cortas las encontramos en los algodones indios y las más largas y sedosas en los egipcios o sus derivados (Affiffi, Yuma, Pima, Karnak y sobre todo como la descendencia del Gossypium barbadense el Sea-Island). Por la longitud de la fibra se clasifican los algodones en: Algodones de fibra extra corta (algodones indios) 1/4. a l/2". Algodones de fibra corta (algodones Upland de hebra corta) 1/2 a 3/4". 

c) DIFERENTES CLASES DE FIBRAS De acuerdo a su longitud: 1. Fibra extra larga.- De más de 34.93mm se encuentra en el algodón Sea Island, KarmaK, Pima, etc. 2. Fibra larga.- Con una longitud de 28,58 a 34.93mm se usan en la fabricación de encajes, hilos, cintas, etc. Se considera al Tanguis dentro de esta. 3. Fibra mediana.-De 22.23 a 28.58mm 

Page 8: Algodondero

4. Fibra corta.- Menos de 22.23mm 

El diámetro de las fibras puede ir desde 5 diez milésimos de pulgada hasta 9 diez milésimos, lo que equivale en mieras a una variación entre 12 y 23 mieras. Este diámetro externo de la fibra no sufre codificación apreciable durante su evolución, quiere decir, que la fibra que se inicia tiene el mismo diámetro externo que la fibra constituida, pero no es uniforme a todo lo largo del pelo, ligeramente se ensancha a un tercio de su longitud a partir desde su origen, Como el diámetro es tan reducido con relación al largo para concebirlo de manera indirecta podemos imaginar que si una libra de algodón desmotada se ordenaran las fibra a una continuación de la otra cubrirían una distancia de 2,200 millas. 

d) NUMERO DE FIBRAS.- Una semilla produce más o menos unas 10,000 fibras, aunque hay a esto respecto gran variación dependiendo del número de pelos en la superficie de la semilla el cual varía con su volumen y del número de fibras por unidad de superficie en la epidermis. 

e) COLOR.- Hay también variaciones en el color de la fibra el que puede ir desde el blanco más puro hasta el kaki leonado pasando por diversas tonalidades de crema, verde y morado. Generalmente las más apreciadas variedades comerciales son las de un blanco lucido nítido limpio. Algunos algodones extra largos, egipcios son ligeramente crema. El kaki leonada es más común en algodones salvajes o silvestres. La coloración proviene de sustancias colorantes endocrómicas incluidas en la pared del pelo 

f) BRILLO.- La fibra sana, bien conservada, y seca al ambiente sin exceso de humedad debe ser más o menos brillante. La humedad de las alteraciones producidas en la cutícula o en la celulosa del cuerpo de la fibra le quita este brillo, desmejorándola. Algunas variedades presentan acentuado este carácter. El brillo se debe a la aireación en la reflexión de la luz de las diferentes partes de la pared cuticulizada de pelo aunque también hay fenómenos de defracción de la pared y reflexión de la superficie cóncava del interior del pelo. g) RESISTENCIA.- La resistencia de la fibra de algodón es muy grande en proporción a su diámetro. En un diámetro de laboratorio de un pelo puede resistir entre 3 a 2 gramos de peso antes de romperse. El algodón es más resistente que la lana y menos que la seda natural. Si colgáramos una fibra de seda, otra de algodón y otra de lana por uno de sus extremos la primera llegaría a la longitud de 20 millas para romperse por su propio peso, la segunda a 15 millas y la tercera a 5. Es también menos elástica y absorbe menos agua que las fibras de seda y lana. 

h) EVOLUCION.- Algunas células del tegumento del ovulo con paredes muy adelgazadas en su cara externa comienzan a crecer originando su cutícula hacia el exterior. El protoplasma y el núcleo se desplazan igualmente en el sentido de este crecimiento y

Page 9: Algodondero

progresivamente la célula se va convirtiendo en un cilindro. Más tarde cuando la fibra totalmente desarrollada detiene su crecimiento y constituye sus paredes, el contenido celular por la vacuolización queda reducido a vestigios y la célula queda como un tubo cuya paredes de celulosas a travesadas por canalitos de pequeñísimos diámetros, al perder agua se contrae achatándose el tubo y quedando en forma de una cinta. Podría asimilarse este fenómeno a lo que sucede con una manguera de lona de las que se usa para apagar incendios llena de agua primero afectando la sección circular y achatada después cuando está vacía como si fuera una cinta. Esta cinta se retuerce después cuando el fruto abre y sigue la fibra perdiendo humedad presentando entonces el aspecto de un espiral. El número de torciones por pulgada lineal en una fibra madura varía entre 300 y 500 y esta disposición que constituye a lo que en la terminología texto se denomina el “Drag”, la palabra con la cual se expresa el grado de adherencia de unos pelos con otros. i) ESTRUCTURA DE LA FIBRA.- En una fibra madura pueden distinguirse las siguientes partes: 1°.- El tegumento o capa externa llamada "cutícula", o capa carosa, conteniendo una mezcla de cutina, pectina, goma, grasas y otras sustancias no identificadas, 2°.- Una cubierta celulósica constituida por la membrana original de las células. 3°.- Varias capas concéntricas de depósitos secundario constituida por celulosa. 4°,- Las paredes interiores del lumen de estructura espiral que rodea la cavidad central de la fibra y que es más densa que las demás partes de ella. .5°.- Las sustancias al interior del lumen en estructura y de naturaleza nitrogenada. j) ANORMALIDADES DE LA FIBRA 1. Fibra Madura.- La fibra de algodón madura y deseable para la textileria y el hilado, está constituida por el pelo normalmente desarrollado de paredes moderadamente espesas constituidas por unas 20 o 25 capas concéntricas de celulosa. Estas fibras cuando la bellota abre se achatan y se retuercen presentando unas 300 o 5000 espiralos por pulgada lineal. Toma bien los tintes, tiene una elasticidad relativa, se une bien con las demás fibras en el hilado y se ve al microscopio como una cintita retorcida de paredes bien constituidas. 

2. Fibras Muertas o Inmaduras.- Algunas células mueren antes de llegar a su completo desarrollo no depositan en su interior las capas concéntricas de celulosa que constituyen sus paredes secundarias y le dan su cuerpo y resistencia. Estas fibras no son elásticas, se rompen fácilmente, non tomas bien los tintes y se distinguen al microscopio como tubitos lisos muy transparentes y de paredes bien delgadas 

3. Fibras Sobre Maduras.- Otras fibras han reducido demasiado el diámetro de lumen por un número excesivo de capas de celulosa depositadas en el interior, 35 o más algunas veces. Estas fibras aparecen ya no como un tubo sino como un cilindro macizo o de nódula hueca muy reducida. No se retuercen al secarse el pelo, tampoco son elásticas no toman bien los tintes y son indeseables para el hilado. Estas fibras son las sobre maduras. En toda muestra de algodón coexisten fibras maduras, muertas y sobre maduras. De la

Page 10: Algodondero

proporción relativa de fibras maduras depende de la calidad de una muestra de algodón. 

Las semillas del algodonero sujetas en las mismas variaciones que los demás órganos de la planta debidas a factores genéticos o de ambiente, orientan sin embargo rasgos característicos bien típicos generalizables a casi telas las variedades conocidas. Su aspecto exterior es piriforme variando sus dimensiones entre 0.5 á 1.5 cm. en su eje mayor y 0.25 á 1.0 en su ejo menor. Posee un tegumento duro de color negro o cabritilla oscuro, cubierto como se ha dicho por la Fibra y en algunas variedades por linter que la reviste total o parcialmente. En el interior de este tegumento su encuentra la almendra constituida por dos hojas cotiledonares plegadas envolviendo el tallito. Al cortar la almendra puede distinguirse en ella puntos negros o de color oscuro que son glándulas internas o glándulas de aceite. El peso de la semilla se expresa generalmente en gramos por 100 unidades consideradas, a lo que se le denomina índice de semilla. A continuación los pesos de 100 semillas de algunas variedades conocidas: ✓ 100 semillas de algodón Tanguis pesan entre 10 y 14 granos. ✓ 100 semillas de algodón Upland pesan entre 12 y 20 gramos. ✓ 100 semillas de algodón Pima pesan entre 8 y 12 gramos. Algunas variedades descendientes del G. Brasiliensis no cultivadas industrialmente tienen las semillas de cada lóculo unidas en una masa que afecta la forma de un riñón; Es por eso que a este algodón que entre nosotros puede encontrarse en optado silvestre en Huánuco, se le denomina algodón riñón. La cubierta de la semilla es grasosa y esta grasa dificulta la penetración del agua a la almendra durante el sembrío. Las semillas cubiertas de linter dificultan aún más el humedecimiento pues la pelusa también es grasosa. Para apresurar la germinación de estas semillas se les extrae el linter mediante una máquina desmotadora de tipo especial para linter o mediante su inmersión en un acido corrosivo. Mas fácil es sumergirlas en agua durante 12 ó 24, horas y en esta forma reducir el tiempo necesario a la penetración de la humedad del sacio al embrión, Clases de plantas según las yemas: 

a) Forma cónica o piramidal.-Con ramas vegetativas largas en la base y ramas fruteras en la parte superior. b) Forma cilíndrica.-Sin o con pocas ramas vegetativas cortas en la base y ramas fruteras en toda su longitud. c) Forma espiralada o redonda.-Ramas vegetativas largas hasta gran altura y ramas fruteras en la parte superior. 

Examinado el tegumento principalmente durante el proceso de su desarrollo muestra dos capas que provienen del tegumento del óvulo y una o las capas membranosas que provienen del endospermo y del Nucellus. La cubierta se constituye como sigue: 

Page 11: Algodondero

□ La parte exterior una epidermis dentro de cuyas células están comprendidas aquellas que se alargan para constituir las fibras y el "Linter" o pelusa. □ Abajo están las capas de células portadoras de pigmentos más o menos achatadas y comprimidas. □ Después viene una capa simple de células con paredes muy caponadas las cuales terminan la capa externa de la cubierta de la semilla. □ A continuación, hacia el centro de la semilla se encuentra una capa de cálalas alargadas que son las pausad Leas. 

□ Estas células tienen pardeo engrosadas y hacen más o menos la mitad del espesor total de la cubierta de la semilla. □ Hacia el interior de las células, paralizádicas existen los restos de algunas capas de células en proceso de desorganización de paredes muy delgadas. □ Estas células en la cubierta de la semilla son portadoras de pigmento y en ella forman el límite interior del tegumento de la semilla. □ Entre la cubierta que hemos descrito y el embrión existen fragmento a del nucellus y del endosperma del óvulo, los que parecen como una capa muy delgada, membranosa de color moreno. 

TIPO DE CULTIVO: C3 El periodo vegetativo o ciclo del algodonero pasa por tres etapas bien diferenciadas que se deben tener muy en cuenta en su manejo: 

➢ Establecimiento del cultivo.- durante el cual se presentan los procesos de  germinación, de tres a cuatro días y el crecimiento inicial o fase de plántula de 12 a 20 días. ➢ Formación de estructuras.-comienza aproximadamente a los 30 días y termina a los 100. Incluye los procesos secuenciales de prefloración, de 30 a 40 días, floración de 20 a 25 días después  de la diferenciación floral. Esta es una etapa crítica para el cultivo ya que, humedad, ventilación y calor juegan su papel habitual, en conjunto con la fertilidad del suelo y fructificación de 40 a 50 días entre la fecundación y la apertura de la cápsula. ➢ Maduración.- que se inicia a los 100 días de la siembra y se caracteriza por la apertura de cápsulas, es decir, la aparición del algodón fuera de las bellotas, en forma de copos retenidos dentro de los carpelos. Esta etapa termina con la recolección. Después de la maduración del fruto se produce la dehiscencia, abriéndose la cápsula. La floración del algodonero es escalonada, por lo que la recolección es también escalonada. 

Altura de planta : 1.14 a 1.40m Periodo vegetativo : 140 a 160 días Numero de ramas vegetativas : 2.7 a 3.5 Numero de ramas frutales : 9.0 a 11.5 Días de la floración : 57 a 67 días Tamaño de la flora : mediana (7cm) Forma de la bellota : cónica Forma de ápice de la bellota : obtuso 

Page 12: Algodondero

Forma de la base de la bellota : plana Numero de lóculos por bellota : de 4 a 5 lóculos Numero de bellotas por planta : de 20 a 30 Peso de bellota : 7.07 a 7.53 gramos Algodón en ramas por planta : 126.88 a 222.83 Color de la pelusa o Linter : pardo claro Numero de semilla por bellota : 34.64 Peso de 100 semillas : 12.13 a 13.78 gramos Color de fibra : blanca Porcentaje de fibra : 37.90 a 38.69% Acude : 2.68 Longitud de fibra : 29.36 m 

1) EXIGENCIA EN CLIMA El cultivo del algodón es típico de las zonas cálidas y se ha adaptado bien a las condiciones climáticas de nuestra Costa peruana especialmente en nuestro valle de ICA sobre todo las variedades Tanguis y algodón Híbridos. Requiriendo Temperaturas de 20-30 °C al inicio de crecimiento, siendo el óptimo de germinación de 20ºC. Para la floración se necesita una temperatura media de los 20 a 30ºC. Para la maduración de la cápsula se necesita una temperatura de entre 27 y 30 ºC. Se trata de un cultivo exigente en agua sobre todo durante la formación de bellotas. Los riegos deben de aplicarse durante todo el desarrollo de la planta a unas dosis de 4.500 y 6.500 m3/ha. El viento es un factor que puede ocasionar pérdidas durante la fase de floración y desarrollo de las cápsulas, produciendo caídas de éstas en elevado porcentaje. 

2) EXIGENCIAS EN SUELO Se requieren unos suelos profundos capaces de retener agua, como es el caso de los suelos arcillosos. Estos tipos de suelos mantienen la humedad durante todo el ciclo del cultivo. Los suelos salinos son tolerados por el cultivo del algodón e incluso en cantidades elevadas sin sufrir la planta ningún tipo de disminución en su rendimiento productivo. 

3) CAIDA DE LOS ORGANOS REPRODUCTORES La caída de flores que produce una planta de algodón es bastante elevada. Sin embargo, de ella solo un porcentaje variable llega a convertirse en bellotas las demás caen, bien sea por daños entomatológicos o fitopatológicos o por una razón fisiológica, la cual ha sido minuciosamente investigado. Si en nuestro algodón tanguis se lograran todas las flores que se ocasionan durante la parte más cuidadosa de la estación; esta es entre los meses de febrero y abril llegaríamos a obtener rendimientos enormemente elevado de 360 a 400 quintales en rama por fanegada, o sea 140 a 160 quintales de algodón limpio. Siendo así que no podamos llegar ni a la tercera parte de tales rendimientos. En la estación experimental hemos podido en algunas ocasiones determinar el porcentaje

Page 13: Algodondero

de caída en algunos experimentos. De 63 a 70 flores producidas en promedio por planta solo llegaron a cosecharse 25 a 30 bellotas habiéndose producido una caída de 45 a 55% y estos es tratándose de parcelas experimentales de rendimientos altos. No todas las bellotas que quedan llegan a cosecharse, algunas son dañadas por insectos, mientras las últimas no llegan a abrir. Esta caída de órganos reproductores puede producirse en estados diferentes de desarrollo por los siguientes casos: 

a. Al estado insipiente que precede a la formación del botón, es decir cuando solo se destaca la forma triangular de las brácteas pequeñas unidas, lo que los americanos denominan “scuare”. Esta caída es poco frecuente y solo se produce por motivo de trauma o lesión externa b. Al estado del botón florar, es más frecuente que el anterior y ocurre casi siempre debido al parasitismo animal (algunos insectos que realizan parto de su evolución en su interior). c. El estado de flor abierta. Es esta la menos frecuente de las caídas principalmente cuando la flor no ha fecundado todavía, esta es excepcional. d. Al estado de flor fecunda. Se presenta con más frecuencia que la anterior y obedece casi siempre a trastornos fisiológicos. e. Al estado de pequeñas bellotas. Es la de mayor porcentaje alcanza y aunque puede obedecer a causas mecánicas o traumas exteriores ocurre en la mayoría de los casos por causas fisiológicas f. Al estado de bellota desarrollada. Es muy poco frecuente y se debe casi siempre a daños entomológicos. a) Sembrar, matar o quemar fuera de las fechas límites señaladas en el artículo 3o, se aplicara una multa equivalente al 4% de la UIT por hectárea o fracción de hectárea sembrada de algodón, sin perjuicio de la eliminación del cultivo que será ordenada al detectarse la infracción, y deberá ser ejecutada por el infractor dentro de 8 días de notificado. Si no lo hiciera se le duplicara la multa y se le dará un nuevo plazo de 3 días. Si se persiste en hacer caso omiso, la destrucción será efectuada por la agencia agraria de cada valle, sin lugar a indemnización por el estado, mediante una cuadrilla de sanidad vegetal, cobrándose a los infractores el doble de los gastos que demanda la operación. b) Por infracción de las disposiciones contenidas en los artículos 12°, 13° y 15° y por lo incumplimiento a lo dispuesto en los artículos 19° y 11°, se aplicara una multa equivalente al 4% de la UIT vigente por hectárea o fracción de hectárea sembrada de algodón, dándose a los infractores un plazo no mayor de 8 días calendario, a partir del día siguiente de la notificación, para que efectúen las operaciones que fueran pertinentes. Vencido dicho plazo sin que halla realizado la operación dispuesta se duplicara la multa dándose un nuevo plazo de 3 días, vencido el cual las labores pertinentes serán realizadas por una cuadrilla de sanidad vegetal, cobrándose a los infractores el doble de los gastos que demanda la operación, sin perjuicio de la multa impuesta. c) Por la infracción de lo dispuesto en el artículo 28°, 27° y 22°, se aplicara una multa de 0.4% a la UIT por cada planta guacha o brotes de algodonero y 2% de la UIT por cada

Page 14: Algodondero

metro lineal de las hierbas que permanezcan en los bordes de la acequia otorgándoles a los infractores un plazo de 8 días a partir del día siguiente a la notificación para proceder a su eliminación, en caso contrario se duplicara la multa y se procederá a lo establecido en los incisos anteriores. d) Por incumplimiento a lo dispuesto en los artículos 5°, 6° y 9° y por información del artículo 8°, se aplicara una multa equivalente al 2% a la UIT, por quintal o fracción de quintal de semilla empleada, dándose al infractor 8 días a partir del día siguiente de la notificación para la destrucción del cultivo, de no efectuarse la labor correspondiente se duplicara la multa y se procederá en la forma establecida en los incisos a y b e) La infracción del artículo 7o será sancionado con una multa de 0.4% de la UIT por cada planta de algodonero de la variedad "País" y se procederá de la forma establecido en el inciso a. f) El incumplimiento de los artículos 11°, 18" y por infracción de los artículos 16° y 17° se aplicará una equivalente al 2% de la UIT por hectárea o fracción de hectárea y en los casos de reincidencia, se duplicara el monto de la multa impuesta. g) Por infracción del artículo 14° se aplicara una multa del 4% de la UIT y en los casos de reincidencia, se duplicara la multa. h) Por incumplimiento artículos 20° y 21°, se aplicara una multa equivalente al 4% de la UIT por cada aplicación, en caso de reincidencia, se duplicara la multa i) Por incumplimiento a lo establecido en el artículo 8°, se aplicara una multa del 2% de la UIT por quintal o fracción de quintal no desinfectada, j) Por incumplimiento del artículo 25°, se aplicara a los propietarios y/o conductores de vehículos, una multa equivalente al 20% de la UIT devolviéndose la carga al lugar de origen por cuenta y riesgo del infractor. 

k) Por incumplimiento de lo dispuesto en el artículo 23° y por infracción del artículo 24°, se aplicara a propietarios de desmotadoras una multa equivalente al 20% de la UIT, en caso de reincidencia, se duplicara la multa. 

• DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS 

Primera.- Con la finalidad de fiscalizar y supervisar el cumplimiento del presente reglamento. En cada valle o zona algodonera se constituirá una comisión ad-hoc, la que estará que estará conformada por los siguientes miembros: * Un representante del SENSA o de agricultura. * Un representante de los productores de algodonero. * Un representante de la junta de usuarios. * Un representante de FUNDEAL. Cada comisión elaborara un reglamento de funcionamiento, el cual deberá contemplar fundamentalmente, un presupuestó de operación y de captación de los fondos respectivos, los cuales serán utilizados exclusivamente en las actividades fitosanitarias del cultivo del algodonero. 

Page 15: Algodondero

Segunda.- El Servicio nacional de Sanidad Agraria-SENASA- queda facultado para modificar mediante resolución jefatural las fechas establecidas para las labores de matada, quema y siembra en armonía con las condiciones ecológicas, hidrológicas y fitosanitarias que se presenten para los diferentes valles de la costa peruana, previos estudios realizados por la comisión técnica, ad-hoc que se hace mención la primera disposición complementaria. 

Tercera.- La agencia agraria de los valles de la costa peruana coordinara con el representante del SENASA y otras instituciones oficiales autorizadas, entidades representativas de los agricultores de su ámbito que así lo soliciten, para el mejor cumplimiento del reglamento. 

Cuarta.- Detectada una infracción, el funcionario de inspección y control de la agencia agraria de los valles de la costa peruana correspondiente, entregará la notificación correspondiente al infractor en lo que constará el artículo o artículos violados y las labores que deberán realizar, en caso que el infractor se negase a firmar la notificación, se dejara constancia de ello, copia de la notificación será remitida a la agencia agraria respectiva para la aplicación de la multa correspondiente mediante resolución directoral. 

Quinta.- Las multas establecidas en el presente reglamento serán aplicadas en primera instancia por la dirección de la gerencia agraria correspondiente, en segunda y última instancia administrativa resolverá la dirección sub.-regional de agricultura y/o unidad agraria departamental lima-callao. 

Sexta.- dentro de los (30) días calendarios de constituida o ejecutoriada la resolución que impuso la multa, el obligado deberá consignar su monto ante un banco comercial debidamente autorizado por la dirección de la agencia respectiva de cada valle, de la costa peruana, presentando copia del recibo correspondiente de la dirección de la agencia agraria de los valles de la costa peruana, dentro de 8 días siguiente, vencido los cuales, la dirección referida, oficiara a la dirección Sub-regional para efectuar la cobranza coactiva vía legal. 

• DISPOSICIONES TRANSITORIA 

Por las circunstancias actuales de extrema pobreza de las poblaciones marginales, el artículo 14 queda circunscrito a las propiedades agrícolas, de los productores, exceptuándose las áreas de viviendas marginales, no agrícolas. Donde usan la broza del algodón como leña o cercos .para reducir o eliminar el riesgo sanitario, se difundirá la necesidad de retirar la broza del algodón como leña o cercos .para reducir o eliminar el riesgo sanitario, se difundirá la necesidad de retirar la broza de los campos limpia de bellotas. En caso de infringir este último se multara al infractor con 0.4% de la UIT. 

Page 16: Algodondero

BIBLIOGRAFIA

← www.abcagro.com/herbaceos/industriales/algodon.asp - 23k - ← http://blog.acrochet.com/materiales-para-tejer/algodon.html ← http://www.geocities.com/zosimohuaman/algodon.htm ← http://www.biostimcrop.com/catalogosp/biosestimulantes.pdf ← http://www.minag.gob.pe/algodon.shtml ← AGRICULTURAS DE LAS AMERICAS 1993 - 1994. Agricultura de las Americas Mayo/Junio 1993 - Año 42. No. 3 (Feromonas el Latinoamérica.) ← Ing. JUAN E. GONZALES BACHINI (FUNDEAL). MANUAL DE EVALUACIÓN Y ← CONTROL DE INSECTOS Y ACAROS DEL ALGODONERO. Tercera Edición Lima Mayo, 2000. Perú. 

← de oleaginosas y textiles", Ed. Limusa, México 

← http://www.fas.usda.gov/cotton 

← Claridades Agropecuarias, SAGAR, ASERCA. 

← http://www.geocities.com/CapeCanaveral/9525/regula.html