algodon

136
1

Upload: kliver-flores

Post on 06-Sep-2015

26 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

algodon

TRANSCRIPT

  • 1

  • 2EL ALGODONEROManejo integrado del cultivo en los Llanos Orientales

  • 3IDENTIFICACION DOCUMENTAL

    PUBLICACION DE CORPOICACon el patrocinio del ConvenioCONALGODON-FFA-MINAGRICULTURA-CORPOICA

    Mdulo instruccionalISBN 958-97401-4-6

    Equipo tcnico compilador-revisor:

    Csar Augusto Jaramillo S.,M. Sc. Desarrollo RuralSandra Xiomara Pulido Castro, candidata a M. Sc.Samuel Caicedo Guerrero, M. Sc. FitotecniaJudith Guevara Agudelo, M. Sc. EntomologaEmperatriz Vanegas Pava, Economista de hogarGloria Elena Navas Ros, M. Sc. SuelosClemencia Gmez de Enciso, M. Sc. Fisiologa Vegetal.Edna Liliana Alfonso Cun, I.A. Asesora particularFernando Nelson Muoz, Administrador empresas, Corallanos

    Equipo metodolgico:

    Toms Norato Forero, I.A. Transferencia Tecnologa.Lorenzo Pelez S., M.Sc. Educacin y Desarrollo comunitarioC.I. Nataima, El Espinal, Tolima.

    Editor: Toms Norato ForeroI.A. Centro de Investigacin NATAIMAEl Espinal, Tolima, Colombia

    Impresin: TECNIMPRESOSIbagu, Tolima, [email protected] 2612735

    Ibagu, Diciembre de 2005.

    CORPOICA, Centro de Investigacin La Libertad, Villavicencio, Meta, Colombia. El Algodonero,manejo integrado del cultivo en Colombia/ El Algodonero, manejo integrado del cultivo en losLlanos Orientales, 6 V. Toms Norato Forero, Editor, Programa de Transferencia de Tecnologa,C.I. Nataima, El Espinal, Tolima, 2005.ISBN 958-97401-4.-6

    1. Algodonero - Cultivo - Colombia 2. Algodonero - Manejo - Llanos orientales. 3. Algodonero,Auxiliares visuales de campo: Insectos benficos, insectos plagas, enfermedades, arvenses,deficiencias nutricionales. 5. Algodonero, Cuaderno de campo. Registro de datos del monitoreo.

    Proyecto:Gua tcnica para el manejo integrado del cultivo del algodonero en Colombia, adaptacinpedaggica y divulgacin tecnolgicaCORPOICA-CONALGODON-FFA-MINAGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

  • 4PR

    ES

    EN

    TAC

    ION

    CONT

    ENID

    O

    PresentacinCrditos y reconocimientos

    Indicaciones

    FLUJOGRAMA GENERAL DEL MODULO

    UNIDAD 1 : PRESIEMBRAFactores socioecocmicos de la produccin local

    Factores tcnicos a determinar para sembrar

    UNIDAD 2: SIEMBRASistemas de siembraEquipos de siembraEpocas de siembraResiembra y raleo

    UNIDAD 3: DESARROLLO DEL CULTIVOFase vegetativa

    Fase juvenilFase reproductiva

    Fase de maduracin

    UNIDAD 4: RECOLECCIONDefinicin de la cosecha

    Auxiliares de cosechaMtodos de cosecha

    Cosecha correcta

    567

    8

    101131

    5153596670

    74778797

    105

    110112121127137

  • 5

  • 6PRES

    ENTA

    CIO

    N

    S in lugar a dudas, el cultivo del algodn en los Llanos Orientales es una fuente de ingresos muy importante para los pequeos productores de las vegas del piedemonte, especialmente de los municipios de Villanueva en Casanare, Puerto Lpez, Cabuyaro y Granada en el Meta.Rengln productivo cuya rea de siembra ha variado, llegando a ser en pocas pasadas como uno de loscultivos ms importantes. En los ltimos aos, el rea se ha estabilizado en cerca de 2000 ha. Es uncultivo tradicional que permanecer en la cultura de los llaneros.

    En sta rea natural de desarrollo del cultivo, como lo es el piedemonte, la Corporacin Colombiana deInvestigacin Agropecuaria CORPOICA gracias a los recursos de cofinanciacin, de los gremios y delMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural ha desarrollado a travs del Plan Nacional de Algodnactividades de investigacin y transferencia de tecnologa dirigidas a mejorar los ndices de productividad,reducir costos de produccin y mejorar la calidad de la fibra, actividades fortalecidas con el apoyo de laGobernacin del departamento del Casanare que ha permitido darle continuidad a los procesos iniciados.

    Por otra parte, CORPOICA ha iniciado trabajos de investigacin en los suelos de sabanas mejoradasde la altillanura, lo que permitir abrir un nuevo nicho ecolgico para el cultivo, incorporar nuevasreas a la produccin agrcola, hacer una explotacin ms intensiva del mismo por sus facilidades demecanizacin y ofrecer otra alternativa productiva de rotacin para los ciclos de los sistemas deproduccin propuestos para la subregin de la Altillanura.

    Este documento recoge toda la experiencia acumulada de CORPOICA en el cultivo, tanto en el mbitoregional como nacional. Gua que sin lugar a dudas se constituir en instrumento obligado de consultapara los asistentes tcnicos, pues ofrece adems de aspectos tcnicos, conceptos metodolgicos que hacenms eficiente y ms especializada esta importante actividad. Es un aporte ms de CORPOICA paraconsolidar el desarrollo agropecuario de la regin de los Llanos Orientales.

    Jaime Triana RestrepoDirector CORPOICA C.I. La Libertad

  • 7CR

    ED

    ITOS

    Y R

    EC

    ON

    OC

    IMIE

    NTO

    S

    CR

    ED

    ITOS

    Y R

    EC

    ON

    OC

    IMIE

    NTO

    S

    La informacin presentada en este Mdulo obedeci a un proceso de construccincolectiva, liderada por Transferencia de Tecnologa del Plan Algodn del Centro

    de Investigacin La Libertad de Corpoica, con base en la indiscutible experiencia yconocimiento de los Productores, Asistentes tcnicos, de las Universidades y

    Agremiaciones algodoneras de la regin y en los resultados de las vivencias deinvestigacin y transferencia de tecnologa obtenidas por el grupo de investigadoresde Corpoica, con el apoyo del Convenio MinAgricultura-Conalgodn-FFA-Corpoica

    y en una amplia revisin bibliogrfica.

    Toms Norato Forero, Lder del ProyectoC.I. Nataima, El Espinal, Tolima.

    Csar Augusto Jaramillo S.,M. Sc. Desarollo Rural

    Sandra Xiomara Pulido Castro,candidata a M. Sc.

    Emperatriz Vanegas Pava,Economista de hogar

    Clemencia Gmez de Enciso,M. Sc. Fisiologa Vegetal.

    Investigadores CorpoicaC.I. La Libertad, Villavicencio

    Samuel Caicedo Guerrero,M. Sc. Fitotecnia

    Judith Guevara Agudelo,M. Sc. Entomologa

    Gloria Elena Navas Ros,M. Sc. Suelos

    Edna Liliana Alfonso Cun,I.A. Asesora particular

    Profesionales

    Fernando Nelson Muoz,Administrador empresas, Corallanos

  • 8Este Volmen 2 de El Algodonero, manejo integrado del cultivo en Colombia presentala informacin sobre el manejo tecnolgico del algodonero en la regin natural conocida comoLlanos Orientales de Colombia que cubre las zonas algodoneras del Meta y Guaviare.

    Corresponde al Mdulo II del Tutorial, y por ello, presupone el estudio del Mdulo I, cuyo temariodesarrolla los aspectos bsicos necesarios para tomar la decisin de dedicarse al negocio deproducir algodn. El contenido del mdulo se centra en las tecnologas requeridas durante cadauna de las fases de desarrollo del cultivo, con las indicaciones sobre el proceso de observacin-anlisis-toma de decisin dentro del concepto de un manejo agronmico integral del mismo.

    Su estructura sigue el modelo TUTORIAL, es decir, el Mdulo se divide en Unidades deaprendizaje, que, a su vez, contienen sus respectivas Secuencias y Temas:

    Analice y recuerde la secuencia lgica del documento. Tenga en cuenta los objetivos de cada segmento instruccional. Revise constantemente los flujogramas con el fin de no perder continuidad y ncontexto

    temticos. Insista en los puntos principales y relacinelos con los dems. Antes y despus de ir a campo revise la informacin que el Tutorial y el SEA le ofrecen

    de acuerdo a la edad del cultivo. Acompese siempre del Auxiliar visual y del cuaderno de notas en sus visitas al campo Registre cuidadosamente sus observaciones en los formatos de monitoreo. Complemente la informacin con la Consulta bibliogrfica de los temarios del Tutorial. Evale la posible ganancia de conocimiento al finalizar un segmento instruccional,

    realizando un ejercicio sencillo, comparando sus conocimientos del tema antes de iniciarel estudio con los que posea inmediatamente despus de terminarlo. La diferencia entreambos le indicar la ganancia de conocimiento. No olvide la secuencialidad de los objetivosde las secciones del Tutorial

    TUTORIAL TEMASMODULOSUNIDADES

    DE APRENDIZAJE SECUENCIAS

    Para optimizar la utilidad del Mdulole sugerimos tener presente las siguientes recomendaciones:

    IND

    ICA

    CIO

    NE

    S

  • 9Unidad 2

    Unidad 1

    Secuencias

    Presiembra

    Siembra

    Unidad 3

    Desarrollo del cultivo

    Unidad 4

    Recoleccin

    Mdulo 2

    Manejo integradodel cultivo

    1. Fase vegetativa: Monitoreo, diagnstico y toma de decisin2. Fase juvenil: Monitoreo, diagnstico y toma de decisin3. Fase reproductiva: Monitoreo, diagnstico y toma de decisin4. Fase de maduracin: Monitoreo, diagnstico y toma de decisin

    Secuencias

    1. Sistemas de siembra2. Equipos de siembra3. Epoca de siembra4. Resiembra y raleo

    1. Criterios para definir la oportunidad de la cosecha2. Uso de auxiliares de cosecha3. Factores para efectuar una cosecha correcta4. Tipos de cosecha: Manual y mecnica

    Secuencias

    Unidad 2

    Unidad 1

    Secuencias

    1. Clasificacin de la fibra2. Mercadeo

    Secuencias

    1. Transporte y entrega2. Pasos para el proceso de desmote3. Liquidacin

    Secuencias

    Unidad 3

    Proceso de desmote

    Comercializacin

    Destruccin de socas

    Mdulo 3

    1. Medidas legales2. Mtodos de destruccin

    1. Factores socioeconmicos de la produccin local2. Factores tcnicos a determinar para sembrar.

    Secuencias

    Consultabibliogrfica

    Mdulo 1

    Objetivo

    Introduccin

    Planeacindel cultivo

    Unidad 2

    Unidad 1

    1. Requerimientos del cultivo2. Enfoque de negocio del cultivo3. Disposiciones normativas del cultivo

    Secuencias

    1. Ecosifiologa del cultivo2. Factores ambientales del cultivo3. Demandas hdrica4. Demanda nutricional5. Demanda sanitaria

    Secuencias

    1. La importancia del algodn.2. La comercializacin del algodn

    Secuencias

    Unidad 3

    Entorno socioeconmico

    Entorno tecnolgico

    Criterios de planeacin

    Poscosecha

    FLUJO

    GR

    AMA G

    ENER

    AL PARA EL ESTU

    DIO

    DEL M

    OD

    ULO

    2

  • 10

    El algodonero, como se referencia en el Mdulo I, cultivado en ms de 90 pases en unrea superior a las 34 millones de hectreas, es un cultivo de importancia mundial, alofrecer oportunidad de empleo a un grupo significativo de personas en su faseproductiva de campo y en sus etapas de beneficio e industrializacin de la fibra.

    A pesar de la drstica reduccin en rea de siembra a partir del ao 1977, el sistema deproduccin de algodn en Colombia representa una innegable importancia social, es-pecialmente en aquellas zonas donde la actividad productiva presenta un arraigo hist-rico entre los pobladores, como la regin algodonera de los Llanos Orientales, espe-cialmente en los departamentos del Meta, Casanare y Vichada.

    Este mdulo inicia la informacin con la presentacin de los aspectos socioeconmicosque caracterizan esta regin y que enmarcan la produccin algodonera local, detallandoseguidamente los factores tcnicos que deben considerarse para lograr una eficienteproduccin, desde el momento en que se toma la decisin de sembrar y a travs deldesarrollo vegetativo del cultivo, hasta el momento de entregar el producto al proceso deindustrializacin.

    INTRODUCCION

    El objetivo de este Mdulo es ofrecer a usted los elementos necesarios para lograr unmanejo eficiente del cultivo, fase por fase de desarrollo del mismo, con el fin de lograruna produccin que asegure los niveles de rentabilidad esperados en la planeacin dela inversin.

    OBJETIVO

  • 11

    RESUMEN

    El conocimiento de los aspectos fsicos, biticos, econmicos y socioculturales que identifican elalgodn como sistema de produccin caracterstico de esta regin, y de todos aquellos factores queinciden en el xito del negocio, es fundamental antes de iniciar el proceso productivo del algodonero.

    En esta Unidad de aprendizaje usted hallar los elementos necesarios para lograr una correcta tomade decisin de invertir en la siembra del cultivo.

    Unidad de aprendizaje No. 1

    PRESIEMBRA

    Unidad 2

    Unidad 1

    Secuencias

    Presiembra

    Siembra

    Unidad 3

    Desarrollo del cultivo

    Unidad 4

    Mdulo 2

    Manejo integradodel cultivo

    1. Fase vegetativa: Monitoreo, diagnstico y toma de decisin2. Fase juvenil: Monitoreo, diagnstico y toma de decisin3. Fase reproductiva: Monitoreo, diagnstico y toma de decisin4. Fase de maduracin: Monitoreo, diagnstico y toma de decisin

    Secuencias

    1. Mtodos y sistemas de siembra2. Equipos de siembra3. Epoca de siembra4. Resiembra y raleo

    1. Criterios para definir la oportunidad de la cosecha2. Uso de auxiliares de cosecha3. Factores para efectuar una cosecha correcta4. Tipos de cosecha: Manual y mecnica

    Secuencias

    1. Factores socioeconmicos de la produccin local2. Factores tcnicos a determinar para sembrar.

    Secuencias

    Recoleccin

    Objetivo

    Introduccin

    Consultabibliogrfica

    Mdulo 2MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO

  • 12

    Secuencia 1

    Factoressocioeconmicos

    de la produccin local

    Al final de esta Unidad de aprendizaje, usted podr valorar la importancia de la produccindel algodn, analizando el entorno socioeconmico del cultivo del algodonero a nivel localdentro del contexto productivo y de mercadeo de la fibra a nivel local nacional ymundial, con el fin de tomar la decisin correcta de invertir en el negocio del algodn.

    Introduccin

    Objetivo

    Objetivo

    Temas

    Consultabibliogrfica

    Secuencia 2

    Factores tcnicosa determinar para

    sembrar Temas

    Objetivo

    1. Monitoreo integral del rea de siembra2. Diagnstico del rea de siembra3. Toma de decisiones

    1. Caracterizacin de la zona del Valle clido del Alto Magdalena Descripcin del rea La Cadena Algodn-Textil-Confecciones Identificacin del Sistema de Produccin2. Tecnologa local de produccin

    Al terminar esta Secuencia, usted habr acopiado la informacin bsica sobreel entorno productivo del algodonero en la regin y la descripcin de losprincipales aspecto del manejo tcnico del cultivo.

    Finalizado el estudio de esta secuencia, usted tendr la posibilidad de realizar unacorrecta toma de decisin en relacin con los los factores tcnicos requeridospara asegurar el xito en el cultivo.

    PRESIEMBRA

  • 13

    INTRODUCCION

    Un sistema de produccin se asume como un conjunto de actividades organizadas yrealizadas por un grupo humano (productores), de acuerdo con sus objetivos, cultura yrecursos, utilizando prcticas tecnolgicas, en respuesta al medio fsico, para obtenerproducciones. Los sistemas de produccin son muy variables y flexibles: existen tiposde prcticas que, con la utilizacin de distintas especies, se pueden encontrar en condi-ciones ambientales diferentes a travs del mundo (Miranda, 1999).

    Segn Miranda (1999), tanto la investigacin como la transferencia de tecnologa re-quieren para su ejecucin de instrumentos slidos, que permiten solucionar proble-mas reales en los gremios, las comunidades o los productores. La identificacin ycaracterizacin de los sistemas de produccin posibilitan a los tcnicos investigadores,transferidores, extensionistas, asistentes tcnicos, la apropiacin de un modelometodolgico operativo que facilita los procesos y optimiza los recursos. Se puedeafirmar, bajo estas circunstancias, que la metodologa con enfoque de sistemas deproduccin:

    Es un proceso de ordenamiento mental de la vida real. Reconoce como protagonista del desarrollo agropecuario al productor y a su familia. Unifica el lenguaje tanto interinstitucional como interdisciplinariamente. Es un mecanismo de integracin entre investigadores, extensionistas y productores. Integra diferentes formas del conocimiento (el del productor, el cientfico, el pblico, etc) Facilita la participacin del productor en la toma de decisiones. De una visin reduccionista pasa a una visin holstica. Permite conocer la realidad de cmo se manejan los recursos dentro del Sistema de produccin.

    Las experiencias institucionales indican que el enfoque de sistemas se constituye enun importante mecanismo de integracin entre la investigacin, la extensin, la planifi-cacin y los productores.

    La informacin presentada en esta Unidad de aprendizaje recoge la informacin corres-pondiente al rea geogrfica de los Llanos orientales bajo este enfoque de sistemas deproduccin con la finalidad de dar integralidad requerida al proceso de construccin deconocimiento, finalidad del Tutorial.

  • 14

    OBJETIVO

    CONTENIDO

    OBJETIVOINFORMACIN

    OBJETIVO

    Al finalizar esta secuencia, Usted podr evaluar aquellos aspectossocioeconmicos que califican el cultivo del algodonero como una alternativaimportante dentro de la dedicacin laboral y econmica del agricult or de lazona centro del pas .Al terminar esta Secuencia, usted habr acopiado la informacin bsicasobre el entorno productivo del algodonero en la regin y la descripcin delos principales aspectos del manejo tcnico del cultivo.

    Caracterizacin de la zona del los Llanos orientales. Descripcin del rea. La Cadena Algodn-Textil-Confecciones. Identificacin del Sistema de produccin.

    Tecnologa local de produccin.

    S e c u e n c i a 1

    I M P O R T A N C I A D E LC U L T I V O

    Secuencia 1FACTORES SOCIOECONM ICOS DE LA PRODUCCION LOCAL

    2DESARROLLO DEL CULTIVOMduloinstruccional 1Unidadde aprendizaje

  • 15

    Descripcindel rea

    La Orinoquia colombiana conocida tambin como Llanos Orientales de Colombia,con sus 26 millones de hectreas, ocupa 23% del rea total del territorio nacional. Enesta vasta regin se han definido reas con potencial agropecuario, donde cultivosanuales, como: el arroz, el maz, la soya y el algodn, son los de mayor relevanciaeconmica. La importancia de sta zona radica en algunas ventajas comparativas ypotencialidades, entre las que se destacan: cercana con Bogot, ubicacin geopolticaestratgica para los mercados internacionales, rea potencial (160.000 ha en suelosde vega y 4.6 millones de la Altillanura colombiana y terrazas altas), caractersticasagroclimticas excelentes; precipitacin 2.700 mm, temperatura promedio 26C ytopografa plana.

    El sector agropecuario en la regin de la Orinoquia se ha fundamentado en la produccinde bienes agrcolas de consumo directo (arroz, pltano y frutas) y materias primas (palmaafricana, cacao, sorgo y soya). En el 2000 la Orinoquia produjo 33% del total de la produccinnacional de palma africana, 25% del total nacional de arroz secano mecanizado, 19% deltotal nacional de arroz riego, 54% de la soya, 3% del algodn. Para este mismo ao lascifras del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en el anuario estadstico del sectoragropecuario 1999-2000 indican una participacin de la Orinoquia en 56% del rea totalnacional establecida en soya, 38% en palma africana, 68% en arroz secano mecanizado,23% en arroz riego y 4% en algodn.

    Como puede apreciarse, la participacin de la Orinoquia en lo que respecta al cultivodel algodn es poco significativa. Sin embargo, la calidad de la fibra que se produce enla regin y la no presencia del insecto plaga picudo, hacen de sta oleaginosa, unaalternativa potencial para pequeos y medianos productores, teniendo en cuenta suimportancia en lo que respecta a la generacin de empleo.

    En los Llanos Orientales existen dos regiones muy bien definidas para la produccindel cultivo del algodonero: una ubicada en el Piedemonte Llanero, que incluye losdepartamentos del Meta y Casanare y la otra localizada en el departamento del Vichada.(Figura 1).

    En el Piedemonte de los departamentos del Meta y Casanare, pequeos productoresestablecen el sistema de produccin algodn en rotacin con maz, en suelos de vegadel ro Upa en Villanueva, Casanare y en el municipio de Cabuyaro, Meta. As mismo,pequeos y medianos productores establecen tambin algodn en rotacin con arroz,en suelos de vega en Villavicencio, Granada y Cabuyaro, Meta.

    INFORMACION

    Caracterizacin de la zona de los Llanos Orientales

  • 16

    Para el perodo comprendido entre 1998 y 1999 se reportaron 1.023 ha de las cuales55.62% se encontraban ubicadas en Villanueva (Casanare) y 13.78% en Cabuyaro(Meta); les sigui en porcentajes de participacin, Villavicencio (8.9%) y Puerto Lpez(5.05%). Para el perodo inmediatamente siguiente (1999-2000) el rea no variconsiderablemente, reportndose 1035 ha, apenas 12 ha ms de las del ao anteriory mantenindose la mayor participacin en Villanueva (55.72%) seguida por Cabuyaro(21.50%). Este ao se produjo un volumen de total 1.439.549 kg.

    El rea sembrada durante el perodo de cosecha 2000-2001 fue de 1.473 hadistribuidas de la siguiente manera: 631 ha (42.86%) en Villanueva, 290.91ha (19.75%)en Cabuyaro y 101.19 ha en Granada (6.87%), con una produccin de 2.118.756 kg y unrendimiento de 1.554 kg/ha.

    Las cifras reportadas en 2001-2002 indicaron un aumento en 449 ha para un total de1.922 ha distribuidas principalmente entre Villanueva (50.73%) y Cabuyaro (19.92%).

    En la Orinoquia el rea sembrada y cosechada durante el perodo 2003-2004 fue de3.014 ha, en las cuales el departamento de Casanare particip con 51.3% (1.547ha),seguido por el departamento del Meta con 48.5% (1.461ha), observndose un equilibroentre el rea establecida de los dos departamentos (Tabla 1).

    Area actual (2000 ha)

    Area potencial (63.000 ha)

    Figura 1.Area actual y potencialpara siembra de algodnen los Llanos Orientalesde Colombia

  • 17

    Segn la informacin recopilada directamente de los productores y analizada porCorpoica, en el Centro de Investigacin La Libertad, los costos de produccin en elcultivo del algodn han venido aumentando paulatinamente a travs de los aos. Losanlisis de la informacin de las cosechas, concluyen que durante el perodo 1999-2003, hubo un aumento de $ 742.830 y que los principales incrementos se han dadoen los rubros de recoleccin, control de arvenses y fertilizacin, labores realizadascontratando mano de obra. Para la cosecha del 2003-2004, los costos de produccinen el cultivo de algodn en la regin fueron de $ 2.477.987.

    Segn estudio realizado por Balczar, citado por Quintero (2004), que corresponde alanlisis de la informacin de ocho departamentos productores de la Costa, Llanos eInterior, reportada en el 2001 por las URPA, los menores costos de produccin en elcultivo del algodn se encuentran en el departamento del Meta, seguido por Crdoba,Magdalena, Cesar y Huila. Los departamentos donde se presentan los mayores costosde produccin son: Valle, Tolima y Sucre. Por otro lado, los menores costos por toneladade algodn semilla se presentan en Huila, Valle y Meta . (Quintero L. E. et al, 2004).

    En el 2003 se realizaron reuniones de concertacin entre agricultores y tcnicos delos Llanos Orientales, con el propsito de contar con una aproximacin detallada de laestructura de costos de produccin de algodn, encontrndose que si bien es cierto,el Meta es el departamento que presenta menores rendimientos en algodn, tambinmuestra la menor cantidad de mano de obra (32.2 jornales/ha en cosecha manualcomparada con 39 jornales en otras partes donde la cosecha es mecanizada) y deagroqumicos, utilizados para el control de arvenses, as como el menor costo de latierra, factores tecnolgicos que hacen que sus costos de produccin sean menoresque los del resto de regiones productoras en el pas (Quintero L. E. et al, 2004).

    De acuerdo con el mismo autor, en el Meta la cantidad de semilla utilizada es mayor(22 kilos) que en el Tolima donde se utilizan entre 12 y 13 kg/ha. La diferencia encantidad obedece a que la maquinaria utilizada para la siembra en el Meta es menosmoderna, aunque los costos de la semilla son menores que en el Tolima.

    Anlisis decostos de

    produccin

    Tabla 1. rea de siembra de algodn en la Orinoquia. Cosecha 2002-2003 versus 2003-2004.Departamento rea 2002-2003

    (ha)Participacin rea

    %rea 2003-2004

    (ha)Participacin rea

    %Incremento rea

    %

    Meta 621 30 1.461 48.5 135Cundinamarca* 2 03 6 0.2 200

    Casanare 1.391 68 1.547 51.3 11.21

    Vichada 30 1,6 0

    Total 2.044 100 3.014 100 47.5

    Fuente: Algodoneros de Villavicencio, Corporacin Algodonera de los Llanos CORALLLANOS*Incluye nicamente al municipio de Paratebueno

  • 18

    En el Meta el laboreo del suelo es relativamente intensivo y la siembra, cultivada,aporque y aplicacin de plaguicidas, se realizan con tractor e implementos, de talmanera que los costos de la maquinaria y combustible resulta intermedio.

    El costo de la tierra es sensiblemente menor en el Meta comparado con el del Tolima,al igual que los costos del desmote, cuotas de mercadeo y de fomento de fibra, desemilla y aportes a la agremiacin, aunque los rendimientos son ms bajos en estaregin (1.6 t comparado con 3.3 y 3.4 t/ha en el Tolima). Los costos de cosecha y detransporte a la desmotadora resultan mayores que en el Tolima. En trminos generales,tanto los rendimientos como los costos de produccin en el cultivo del algodn sonmenores en el Meta, comparados con los del Tolima.

    La zona algodonera, en la regin de los Llanos Orientales, corresponde al rea delPiedemonte Llanero que incluye los departamentos del Meta y del Casanare y a zonasde vega e islas de los ros Meta y Orinoco, en el departamento del Vichada.

    La Orinoquia es una regin donde se refleja la influencia de los vientos alisios y eszona de confluencia intertropical que determina el tipo de clima estacional, monomodal.La accin de los vientos alisios que entran en direccin nordeste-sudoeste es mayordurante los meses de diciembre a abril, poca que coincide con la menor precipitacin50-200 mm. Las lluvias comienzan en abril y se extienden hasta noviembre en el centrode los Llanos o diciembre en el Piedemonte. Los meses de marzo y noviembre puedenconsiderarse de transicin entre los perodos de invierno y verano respectivamente.

    La precipitacin anual vara desde 3500 mm al pie de la cordillera hasta 2800 en elcentro de la Orinoquia y 2000 mm o menos en Arauca y Puerto Carreo en el Vichada.El mes de junio se caracteriza por ser el mas lluvioso del ao. El clima de la Orinoquiase ubica en el piso trmino clido, abarcando provincias climticas superhmedas.

    La temperatura de la Orinoquia flucta entre 24 y 28C. Las ms altas temperaturas seregistran al noroeste de Arauca y al extremo oriental del Vichada.

    La humedad relativa ms alta, 88%, se encuentra en el centro de la Orinoquia y seregistra durante los meses de junio y julio. La humedad relativa ms baja, 66%, seregistra en el pie de la cordillera durante el mes de febrero.

    Los suelos menos evolucionados se encuentran en las llanuras aluviales recientes yactuales dentro del piedemonte, siendo mas frtiles, menos lavados y adems, recibenaportes a partir de las reas ms altas y viejas del piedemonte. En los vegones (nivelessuperiores), los suelos alcanzan el grado de Dystropepts (Oxic y Typic). En cuanto aaptitud de uso de la tierra en la Orinoquia, depende fundamentalmente de la naturaleza

    Clima

    Suelos

  • 19

    de los suelos y del factor climtico. Los suelos tienen caractersticas comunes quelimitan severamente sus posibilidades de utilizacin.

    De acuerdo con la fisiografa de la Orinoquia, la clasificacin de los suelos por suaptitud de uso y manejo y los limitantes de orden tcnico de las distintas clases desuelos, las tierras con alto potencial agropecuario corresponden a las Clases I (160.000ha) y clase II (964.050 ha).

    Clase I: aluviones recientes (vegas y vegones). Corresponden a los paisajes de vegasy vegones bien drenados, textura variable, poseen fertilidad media-alta y no estnsujetos a inundaciones peridicas. Como limitantes estn el mal drenaje superficial ydeficiencias de nitrgeno.

    Clase II: aluviones recientes (vegas). Corresponden a las vegas con alto peligro deinundacin y textura variable; son suelos de fertilidad media-alta que al controlar lospeligros de inundacin y haciendo drenajes, se podran utilizar como los de Clase I.Como limitantes estn: peligro de inundaciones peridicas, encharcamientos, maldrenaje superficial y deficiencias de nitrgeno.

    Los municipios de Villanueva en Casanare, Cabuyaro y Puerto Lpez en el Meta,pertenecen al rea de influencia de los ros Upa y Meta, respectivamente, donde sesiembra alrededor del 80% del rea total establecida por sta regin. Predominansuelos de buena fertilidad (vegas), condiciones climticas ideales para la produccinde algodn, a excepcin de la precipitacin, la cual sobrepasa los lmites necesariosy caractersticas fsicas del suelo limitantes, por lo que se deben plantear manejosespeciales de tipo edfico y de aguas.

    En Villanueva, la unidad VVFa est reportada por el IGAC como asociacin con buenacapacidad de uso para el desarrollo del algodonero. Estos suelos estn ubicados en laparte baja de los Valles del ro Upa, con pendientes menores del 3% y dentro de la zonade vida de bosque hmedo tropical (bhT). Se encuentran tambin, unidades potencialespara capacidad de uso en el algodonero con pendientes menores del 3%.

    En Cabuyaro, la unidad Asociacin Ariari es la de mayor capacidad de uso para eldesarrollo del cultivo del algodn localizada cerca de los ros que circundan el municipio.Su relieve es plano, con pendientes de 0 a 3%, de texturas medias a gruesas y drenajeimperfecto a moderadamente bien drenado. Las unidades con capacidad potencial deuso para algodn en este municipio, son las asociaciones Pavitos y Santuario, localizadala primera en los abanicos inferiores del Piedemonte y la segunda en la planicie aluvialde desborde estabilizada en pendientes menores del 3%.

    En trminos generales, el municipio de Villanueva cuenta con 16.000 ha con capacidadde uso actual para el desarrollo del algodonero y Cabuyaro tiene 3.400 ha. En trminos

  • 20

    de capacidad de uso potencial, se tiene que, realizando labores de adecuacin ypreparacin de suelos, en Villanueva se contara con 1.767 ha y en Cabuyaro con 130ha, cuyas restricciones se dan en trminos de altos contenidos de aluminio y deficienciaen nutrientes. Como puede apreciarse, en Villanueva se encuentran las mejorescondiciones actuales y potenciales para el desarrollo del cultivo del algodonero.

    Los dems municipios tienen muy pocas reas sembradas y limitantes para laproduccin, que hacen que los rendimientos no alcancen en la mayora de los casosuna tonelada. Tal es el caso de municipios como Puerto Rico, Fuente de Oro, PuertoConcordia, Mapiripn, Granada en el Meta y La Primavera en el Vichada.

    El estudio realizado por Corpoica en 1998, con una muestra de productores de losprincipales municipios algodoneros del Piedemonte Llanero arroj la siguienteinformacin:

    Del total de productores entrevistados, 77% culmin su primaria y 3.2% termin susestudios secundarios. 12.9% de los productores manifiestan saber leer y escribir perono han realizado ningn estudio, mientras que 6.5% no sabe leer ni escribir.

    La mayora de productores de algodn es del sexo masculino (90%) y su grupo familiarse encuentra compuesto por 1 y 4 personas. 6.4% de los entrevistados cuenta con ungrupo familiar compuesto por 5 a 7 personas y 3.2% por 10 personas.

    En el 77% de los casos, el grupo familiar participa en las labores inherentes al sistemade produccin, dedicndose en especial, adems de la preparacin de los alimentos,a la recoleccin de la cosecha, al control de malezas y a la fertilizacin del cultivo.

    Por lo general, los agricultores dedicados al cultivo del algodn, son productorespequeos, de los cuales 70% siembra entre 1 y 8 ha; 22% entre 8 y 20 ha, y 8% reasmayores de 20 ha.

    Con respecto a la tenencia de la tierra, 62% de los agricultores encuestados es propietario,31% siembra algodn bajo la modalidad de arrendatario y 7%, si bien labora en reapropia, arrienda tierras para aumentar el rea sembrada. Esta situacin se comporta demanera diferente a la de la informacin obtenida en la cosecha 2003-2004, segn lacual, de un total de 422 agricultores que explotaron 3.014 ha en 20 municipios del depar-tamento del Meta y 6 municipios del departamento de Casanare, 65% del rea explotadafue bajo la modalidad de arriendo y 35% restante siembra en rea propia .

    La topografa de las fincas donde se explota el cultivo es plana (96.8%), el tipo de suelo(76.7%) es de textura liviana y 23.3% de textura pesada.

    Caracterizacin socio-econmicade los pro-ductores

  • 21

    Preparacindel terreno

    Muestreo yanlisis

    de suelo

    Seleccinde semilla

    Predomina el empleo de los sistemas tradicionales y convencionales para lapreparacin de suelos con uso intensivo de implementos de disco (rastra, rastrillos ypulidor).

    Aunque esta prctica es aceptada y reconocida por los productores, como herramientaclave para conocer las caractersticas del suelo y realizar los planes de fertilizacin, noes de uso comn, debido a que los productores son arrendatarios y las siembras lasrealizan en reas pequeas (menores de 5ha).

    La decisin, por parte del agricultor, sobre el material a sembrar est condicionada,especialmente por la disponibilidad en las Agremiaciones que son las distribuidorasde este insumo.

    El tiempo de ocupacin de los agricultores, en el cultivo del algodn, data de aosatrs. Estudios al respecto permiten afirmar que 50% de los productores llevansembrando algodn ms de 20 aos y 35% entre 10 y 15, encontrando productorescon ms de 40 aos dedicados al cultivo. Lo anterior indica que existe culturaalgodonera de los agricultores de Piedemonte Llanero, en especial en los municipiosde mayor rea establecida. 50% de los agricultores arrienda la maquinaria requeriday 27% es propietario de la misma.

    Del total de agricultores encuestados, 77.4% le confiere importancia a las organizacio-nes comunitarias, aunque 9.7% no opina lo mismo. 40% de los encuestados pertenecea alguna organizacin comunitaria y de ellos 32.3% forma parte de la junta de accincomunal y 6.5% es miembro de la asociacin de padres de familia.

    Los agricultores manifestaron en 93.5% de los casos, que requieren crdito parasembrar, el cual lo obtienen por lo general, por medio de las agremiaciones. El crditobancario lo consideran muy difcil de conseguir, por los intereses muy altos, latramitologa y, adems, porque no todos los bancos ofrecen ste servicio al productordel campo.

    Un escaso 6.7% de los productores no recibe asistencia tcnica, 53.3% de losproductores se beneficia con el servicio de la Umata, 33.3% con la de los asistentestcnicos particulares, adscritos a las entidades gremiales y 6.7% con la asistenciatcnica de la Umata como de asistente tcnico particular. 72.7% de los productores esvisitado una vez por semana por el asistente tcnico particular; 9% dos veces y existeotro 9% a quien el asistente visita semanalmente entre 3 y 4 veces.

    Tecnologa local de produccin

  • 22

    Distancias ydensidadesde siembra

    Tratamientode semilla

    Actualmente, las variedades importadas sembradas en la regin son: la Delta Opaly Deltapaine 90, semillas sin linter. De las variedades nacionales se siembran:Corpoica M 123, Corpoica Llanera M-110, Gossica M 23 y Caribea, caracterizadaspor tener linter, lo cual puede favorecer la incidencia de patgenos del suelo. Con laincursin de materiales transgnicos en el 2004, se abrieron nuevas expectativaspara el productor.

    Las semillas importadas y nacionales vienen tratadas, ests ltimas con Vitavax, noespecfico para tierreros y otros patgenos del suelo.

    Se usan las distancias clsicas de siembra, 0.80 a 1.00 m entre surcos y 0.25 a 0.30m entre plantas, con poblaciones que oscilan entre las 40 y 60 mil plantas/ha.Normalmente, se utilizan mquinas sembradoras como la Apolo, que presentaproblemas en la calibracin para la dosis de semilla y no posee dispositivos para elabonamiento al momento de la siembra. Tambin se utilizan en algunas reaspequeas las siembra a chuzo. En la regin es baja la disponibilidad de sembradorasmodernas para la siembra directa y labranzas reducidas.

    El uso ms generalizado es el control qumico, en la mayora de casos con el nicocriterio de presencia de la plaga, muy por encima de los mtodos biolgicos, comode los combinados con el cultural y legal.

    El nico manejo biolgico se utiliza en un rea no mayor del 25% de las liberacionesde Trichogramma spp.

    El uso de qumicos est dirigido principalmente para controlar rosado, picudo,spodoptera, heliothis, alabama y pulgones, con productos como inhibidores desntesis de quitina, de contacto, ingestin y una gama de insecticidas en dosisdiferentes a la recomendada y en mezclas inadecuadas.

    La bomba de espalda es el equipo de mayor uso por los pequeos productores,empleado para la aplicacin de los productos; algunos emplean aguilones y fumiga-doras a motor.

    Se destacan las de hoja ancha en asocio con gramneas, seguidas especialmentede coquito, junto a liendre puerco; la batatilla y la caminadora se mencionan comomalezas de importancia.

    El mtodo de control de malezas ms utilizado es el mecnico combinado con elcontrol qumico. Una opcin de cierto peso es el uso de qumicos ms actividades

    Manejode plagas

    Arvenses

    Manejomecnico

  • 23

    Socas

    Rotacindel cultivo

    manuales y mecnicas como cultivadas y aporques. La utilizacin del control quimicocon herbicidas desecantes dirigidos es una tcnica igualmente empleada. La cultivada,es la prctica de mayor frecuencia, dentro del manejo mecnico de las malezas.

    En cuanto al uso de herbicidas, existe una gama abundante de productos, para usoantes o despus de la siembra, como pre y posemergentes, gran parte de ellos enmezcla. La preferencia de los agricultores es el control temprano en posemergenciade las malezas, usando graminicidas aplicados en forma localizada o en formageneralizada cuando las circunstancias lo ameritan. El uso de mezclas de productosqumicos no obedece a criterios tcnicos, en la mayora de los casos. Es frecuente eluso continuodel mismo producto y dosis, que puede ocasionar resistencia.

    La aplicacin de los fertilizantes o abonamiento es manual y el mtodo usado es enbanda superficial. El abonamiento se hace fraccionado: das despus de emergido elcultivo de 5 a 10 , a los 25-30 das y a los 50-60 das despus de la germinacin delcultivo. Posteriormente hacia las etapas de floracion y llenado se acostumbra el usode foliares principalmente en siembras tardias y en epocas de estrs hidrico.

    En la zona, el cultivo de algodn se rota con maz y arroz en el primer semestre. Enalgunos lotes de la zona de Villanueva se deja en barbecho en primer semestre pararotar posteriormente con algodon. Se ha identificado que el sistema ptimo a desarrollares maz - algodn, dado que los requerimientos edaficos con respecto a excesos dehumedad, niveles freaticos y topografica son similares.

    La rotacin con arroz se hace adaptando las condiciones del suelo al cultivo, esto es,realizando una intensa labor de mecanizacin, pues en la zona no se ha generalizadoel sistema de labranza cero o mnima para este cultivo; aunque un factor determinantepara la utilizacin del suelo en esta rotacin, lo constituye las perspectivas decomercializacin y precio de los productos no es el sistema rotacional mas adecuadopor que el arroz presenta requerimientos de exceso de humedad no apropiados parael cultivo del algodon.

    Para la destruccin de socas es frecuente el uso de la guadaa, combinada con unherbicida para el control de rebrotes, o el amontonamiento y quema de residuos vegetalesespecialmente por pequeos productores. En reas mayores tradicionalmente sedestruye mediante uno o dos pases de rastra para incorporarlos como residuos.

    Existe la legislacin para la destruccin de soca, el ICA ejerce control sobre ello. Sinembargo hay productores que violan la norma.

    Manejoqumico

    Abona-miento

  • 24

    CONSULTA BIBLIOGRAFICA

    1. CORPOICA, 1998. Memorias. Frutos de investigacin 1994-1997. Regional Ocho. Villavicencio, Meta, Colombia.

    2. CORPOICA, 1999. Plan Nacional para mejorar la competitividad y sostenibilidad del sistema de produccin de Algodn en Colombia: Informe de Actividades 1999 . Jorge Cadena Torres y Francisco Negrete B. (Editores). Ceret, Colombia.

    3. CORPOICA, Regional Ocho, 1999. Informes de actividades 1998-1999., 1999-2000, 2000-2001, 2001-2002, 2002- 2003, 2003-2004, Plan Nacional para mejorar la competitividad y sostenibilidad del sistema de produccin de Algodn en Colombia. Corpoica-Conalgodn. Villavicencio, Meta, Colombia.

    4. CORPOICA, 2000. Aportes tecnolgicos a la produccin competitiva y sostenible del algodonero en los Llanos Orientales de Colombia. En: Memorias seminario estratgico, Plan Nacional de Algodn, Conalgodn- Fondo de Fomento Algodonero, 96 p.

    5. JAIME A., N.E., 2000. Uso potencial de los suelos para la produccin del algodonero en los municipios de Cabuyal (Meta) y Villanueva (Casanare). En: Aportes tecnolgicos a la produccin competitiva y sostenible del algodonero en los Llanos orientales de Colombia, Memorias del Seminario estratgico, Villavicencio, 3-4 Agosto de 2000, Corpoica, Plan Nacional de Algodn, pp. 5-17.

    6. JARAMILLO S., C.A.; HERNANDEZ S., R.S.; TORRES A., L.G. Y VANEGAS P., E., 2002. Caracterizacin del cultivo del algodn en los Llanos Orientales. En: El hombre y la Nueva Tecnologa del cultivo del algo- donero en Colombia. Corpoica, Conalgodn, Fondo de Fomento Algodonero, Bogot. pp 11-16.

    7. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, IICA, 2005. La competitividad de las cadenas agro- productivas en Colombia. Anlisis de estructura y dinmica (1991-2004) , Bogot, 940 p.

    8. QUINTERO L., E.; SALAZAR S., M.; RODRGUEZ, R., 2004. Costos de produccin de algodn en Colombia,Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Documento de trabajo N46.

    9. SANCHEZ S., L.F.; GONZALEZ H. , F., 1999. Una aproximacin sobre el presente y futuro de la Orinoqua colombiana. En: Revista SIALL, v. 6 (2), Villavicencio, pp. 39-48.

    10. SECRETARA DE AGRICULTURA DEL META, 2001. Cifras del sector agropecuario 2000. Secretara de Agri- cultura, Ganadera y Desarrollo Rural Meta, Ministerio de Agricultura, 80 p.

  • 25

    PRESIEMBRA

    OBJETIVO

    CONTENIDO

    OBJETIVOINFORMACIN

    OBJETIVO

    Al finalizar esta secuencia, Usted podr evaluar aquellos aspectossocioeconmicos que califican el cultivo del algodonero como una alternativaimportante dentro de la dedicacin laboral y econmica del agricult or de lazona centro del pas .

    S e c u e n c i a 1

    I M P O R T A N C I A D E LC U L T I V O

    Secuencia 2FACTORES TECNICOS A DETERMINAR PARA SEMBRAR

    2DESARROLLO DEL CULTIVOMduloinstruccional 1Unidadde aprendizaje

    1. Monitoreo integral del rea de siembra2. Diagnstico integral del rea de siembra3. Toma de decisiones.

    Finalizado el estudio de esta secuencia, usted tendr la posibilidad de realizaruna correcta toma de decisin en relacin con los los factores tcnicosrequeridos para asegurar el xito en el cultivo.

  • 26

    Aspectosqumicos

    Observacindel suelo

    Aspectosfsicos

    Es necesario conocer las condiciones fsicas del suelo mediante una calicata o cajuela,hecha en un lugar representativo del lote, que permite verificar la inexistencia deimpedimentos fsicos para el desarrollo de races, como son: la presencia de capasendurecidas, pie de arado o adensamientos, presencia de horizontes con grava, quedisminuyen la profundidad efectiva e impiden un buen anclaje de las plantas, el color(grisceos con manchas verdes o azuladas) que indica presencia de niveles freticossuperficiales o impedimentos en la infiltracin del agua .

    Otras medidas fsicas complementarias a tener en cuenta, son:

    La resistencia mecnica que presenta el suelo para el desarrollo de las races delcultivo. Se deben realizar entre 5 y 8 mediciones por hectrea, dependiendo de launiformidad del lote, lo que se hace con un penetrmetro digital de cono o conpenetrgrafo.

    La densidad aparente y real. Se deben tomar tres muestras por hectrea a cuatroprofundidades: 0-10, 10-20, 20-30 y 30-40 cm, tomadas con un barreno Holand.Con ellas se calcula la porosidad total del suelo y la textura que se determina, enel laboratorio, por el mtodo por Bouyoucos.

    Todas estas variables fsicas ayudan a definir el tipo de sistema de labranza autilizar y la profundidad de preparacin de la misma.

    Tambin es indispensable conocer las condiciones qumicas del terreno. Para ello serealiza un muestreo representativo del suelo, entre 5 y 10 sub-muestras por hectrea,cuando el lote es uniforme, a una profundidad de 30 cm. Se enva al laboratorio y alldeterminan los contenidos de los nutrientes disponibles en el suelo. Con los resultadosdel anlisis del laboratorio, el asistente tcnico o el agrnomo determinarn el tipo defertilizante, la dosis, la poca y forma de aplicacin de los mismos.

    Son otro componente importante para el futuro manejo del cultivo. Es necesario observarla presencia o ausencia de lombrices y sus deyecciones, indicio del contenido orgnicodel suelo, al igual que la de residuos vegetales en la superficie, que se puedencorrelacionar con el mejoramiento de los contenidos de materia orgnica. Igualmente,se deben conocer los tipos de microorganismos existentes y su actividad, importantespara la descomposicin de residuos orgnicos y la liberacin de nutrientes en el suelo.

    MONITOREO INTEGRAL DEL AREA DE SIEMBRA

    Aspectosbiolgicos

  • 27

    C L A S E P O R C E N T A J E

    1 0 - 52 6 - 2 53 2 6 - 5 04 5 1 - 7 55 7 6 - 1 0 0

    Tabla 2. Escala de cobertura de uso general.

    ArvensesLa densidad y la diversidad de la flora espontnea, varan con el ambiente del lugar ycon el manejo que se le ha dado a travs del tiempo. Estn influenciadas por: lasespecies cultivadas y su rotacin, los sistemas de labranza, el uso de herbicidas y laintroduccin voluntaria o involuntaria de especies forneas a travs de las semillas,maquinaria, animales y riego.

    En el algodonero, el perodo crtico de competencia de las arvenses se encuentra en lafase vegetativa y la primera parte de la fase juvenil. Por lo tanto, su manejo debe tenerun enfoque integral, el cual se inicia con la valoracin de la poblacin de arvensespresentes en el lote, antes de sembrar.

    Para determinar la poblacin presente de arvenses, y poder estimar las futurasgeneraciones de estas, se emplea una metodologa de muestreo del sitio. Igualmente,es necesario conocer el tipo de arvense ms abundante, ya sea de hoja ancha oangosta, estado de desarrollo de las mismas (nmero de hojas, de macollas, etc.) y lacobertura.

    Uno de los mtodos ms utilizados, por los asistentes tcnicos, es la evaluacin decobertura, que se refiere al porcentaje de suelo ocupado por una o mas especies,mediante la proyeccin vertical de sus partes areas (Tabla 2).

    La estimacin subjetiva de la cobertura, se hace mediante la observacin visual, para locual se debe tener en cuenta la escala propuesta por Braun-Blanquet; que aunque susvalores son considerados como seudocuantitativos, es rpida y fcil de usar en el campo.Como aspecto importante, en cada sitio de observacin, se debe cuantificar la proporcinde arvenses de hoja ancha y hoja angosta, para poder decidir la utilizacin de unamezcla de herbicida de aplicacin preemergente.

    En la zona algodonera del Piedemonte Llanero, se tienen identificadas 16 especies dearvenses predominando aquellas de mediana nocividad, que se ubican en diez familias.Las gramneas, commelinalinaceas y ciperaceas, contienen especies de plantasnocivas para los cultivos (Tabla 3).

  • 28

    El manejo integrado del cultivo es funcional, si adems de tener en cuenta las estrategiasde prevencin y control establecidas y reglamentadas en el Manejo Integrado de Plagas(MIP) como son: destruccin oportuna y eficiente de socas, perodos cortos de siembray en las pocas reglamentadas por el ICA y perodo de veda, se establece un monitoreopermanente del cultivo desde la presiembra hasta la madurez fisiolgica (precosecha)de tal manera que los datos colectados por fase fisiolgica permitan prevenir explosio-nes de insectos fitfagos que se pueden convertir en plagas y causar daos econmi-cos al cultivo.

    Antes de iniciar la siembra, se sugiere realizar un monitoreo de plagas en 10 a 20sitios por lote, segn su rea: 10 sitios en lotes menores a 5 ha, 15 sitios en lotes entre6 y 15 ha y 20 sitios en lotes mayores a 15 ha. Cada sitio debe corresponder por lomenos a un metro cuadrado.

    Se remueve el suelo para verificar la presencia de trozadores, pupas de belloteros yotros insectos, poblaciones que pueden posteriormente causar daos al cultivo. Deigual forma es importante hacer un inventario de las arvenses de los bordes y/o cultivosdel lote, con el objeto de establecer la relacin de los hospederos alternos de lasprincipales plagas, como mosca blanca, las cuales seran importantes a la hora deestablecer estrategias de manejo integrado para el algodonero. En los bordes de loslotes se puede realizar 10 pases dobles de jama y lo colectado se deposita en bolsasplsticas, debidamente infladas y con una servilleta dentro para evitar la muerte de losinsectos por maltrato o alta humedad. Sobre estas colecciones se verifica la poblacinde insectos plagas y enemigos naturales que posteriormente colonizarn el cultivopara iniciar su dinmica en l.

    Nombre vulgar Nombre cientfico Familia

    Batatilla Ipom oea hederifo lia Ipom oeaeVerdolaga Portu laca o leracea PortulacaceaePega pega Desm odium distortum LeguminosaeBotoncillo b lanco Eclipta a lba RubiaceaeYerba de sapo Euphorbia h irta EuphorbiaceaeBledo Am aranthus dubius Am aranthaceaePi ita M urdania nudiflora C om m elinaceaePate gallina E leus ine indica Gram ineaeGuarda rocio Digitaria sanguinalis Gram ineaeLiendre puerco Echinochloa colonum Gram ineaeC am inadora Rottboellia co lchinchinens is Gram ineaeArroz Oryza sativa Gram ineaeC oquito Cyperus rotundus C yperaceaeSorguillo Sorghum alepense Gram ineaeGalisoga Galinsoga c ilia ta C om pos itaeC ortadera K ilinga brev ifo lia C yperaceae

    Tabla 3. Algunas especies de arvenses presentes en el Piedemonte Llanero.

    Fuente: Recursos biofsicos, C.I. La Libertad, Corpoica, Villavicencio

    Insectosplagas

  • 29

    Anlisissobre los

    nutrientesa aplicar

    Actualmente el algodn se siembra en suelos Clase I y II correspondientes a vegas yvegones y clasificados como inceptisoles, que son suelos jvenes que se caracterizanpor ser cidos con contenido entre bajo y medio de materia orgnica, entre medio y altode fsforo, alto contenido de bases intercambiables y contenidos entre medios y altosde elementos menores, es decir son suelos frtiles; en las caractersticas fsicaspresentan valores entre bajos y altos de resistencia mecnica, valores bajos dedensidad aparente y altos valores de porosidad total en los primeros 20 cm deprofundidad, caractersticas favorables para el buen desarrollo de los cultivos; y en lascaracteristicas biolgicas presentan bajas poblaciones de bacterias, medias de hongosy altas de actinomicetos y una baja actividad de los microorganismos, por lo cual haynecesidad de incrementar la materia orgnica del suelo.

    Los suelos de las vegas de los ros de los Llanos Orientales son de mediana fertilidady algunos de ellos presentan 30% de saturacin de aluminio, por lo que hay necesidadde aplicar correctivos o enmiendas. Existe una gran rea potencial en la Altillanuraplana, en suelos de sabana mejorada, que provienen de rotaciones de cultivos como:maz, arroz y soya, los cuales pueden ser a futuro incorporados a la produccin dealgodn, siempre y cuando el mejoramiento del suelo sea suficiente para sostener omantener crecimiento y desarrollo de races del cultivo.

    La fertilizacin del cultivo en la zona representa entre 18 y 20% de los costos totales deproduccin. El anlisis de suelo constituye la base fundamental para determinar lasnecesidades de uso de enmiendas o fertilizantes, teniendo en cuenta, adems, lasfuentes y formas de aplicacin..

    El primer factor a tener en cuenta, en el manejo de arvenses es la decisin tomadafrente al tipo de labranza a utilizar. Esta informacin permitir seleccionar el mejor

    Arvenses

    El establecimiento de trampas de luz y hachones antes de la siembra es una estrategiade monitoreo que permite diagnosticar qu insectos se encuentran en el entorno yvisualizar su posibles daos en pocas venideras. Este monitoreo es importante eindispensable en la toma de decisiones sobre las herramientas y estrategias a imple-mentar en cada cultivo. De acuerdo al resultado se plantea la posibilidad de aplicar untratamiento a la semilla o no. Si las poblaciones de tierreros (lepidpteros) aparecencon la germinacin, se puede presentar dos circunstancias: aplicar cebos txicos alos focos en banda por el surco o realizar una aplicacin generalizada de un insecticidade baja toxicidad en mezcla con melaza.

    DIAGNOSTICO INTEGRAL DEL AREA DE SIEMBRA

  • 30

    Semilla

    mtodo de manejo, en el cual est el concepto de manejo integrado de arvenses, quehace parte del manejo integrado de plagas (MIP) e incluye los sistemas de labranzadel suelo, ya que ste afecta de manera directa, tanto al cultivo como a la floraespontnea.

    Para seleccionar la semilla es necesario conocer previamente sus caractersticas encuanto a calidad como: pureza, humedad, ndice de semilla (peso de 100 semillas),porcentaje de geminacin, uniformidad de tamao, sanidad, rendimiento, tipo de fibraque produce, es decir, debe reunir unos requisitos mnimos, como son:

    Semilla certificada. Semilla deslintada. Adaptada a las condiciones edafoclimticas de la zona. Con rendimiento de 2.5 t/ha de algodn-semilla. Con porcentaje de fibra mayor a 40%. Aceptacin y calidad de fibra por la industria textil. Tolerante a plagas y enfermedades. Con precio competitivo frente a las dems variedades.

    Normalmente, los gremios algodoneros de la regin, Algodoneros de Villavicencio yCoralllanos, son los que definen los materiales que van a suministrar a los productores.Hay necesidad de solicitar a estas agremiaciones, la venta de semilla deslintada, paramejorar la calidad y sanidad de este insumo.

    TOMA DE DECISIONES

    Seleccindel sistemade labranza

    El algodn es una especie muy susceptible a los excesos de humedad o encharcamien-tos durante los primeros estados de desarrollo del cultivo. Por lo tanto, en suelos devegas y vegones, se recomienda sembrarlo en las partes altas, evitando las zonasbajas, en suelos con niveles freticos profundos, de texturas francas y bien drenados.

    Como el cultivo de algodn en los Llanos Orientales se siembra en el segundo semes-tre del ao, el acondicionamiento o adecuacin del suelo debe realizarse en el primersemestre, con el cultivo de rotacin (maz), para lograr establecer el algodn con unalabranza reducida o con siembra directa.

    Una vez conocido el suelo, en profundidad, por medio de la calicata o cajuela, sedetermina el tipo de labranza a utilizar.

  • 31

    Si el suelo presenta textura liviana franca (F) o franco-arenosa (F.A.), buenaprofundidad efectiva (mayor de 40 cm), sin problemas de compactacin y buenacantidad de residuos orgnicos en la superficie, se puede utilizar un sistema desiembra directa o labranza cero. Previamente, se debe desecar la vegetacinexistente, desbrozarla o picarla, para efectuar la siembra directa del cultivo.

    Si se observa algn tipo de impedimento fsico (capas compactadas) y no existenhorizontes con niveles freticos muy superficiales, se puede realizar un sistemade labranza reducida con cinceles rgidos o vibratorios (flexibles).

    Si las capas endurecidas se encuentran ubicadas a ms de 20 cm de profundidad,se debe utilizar cincel rgido, realizando doble pase en un mismo sentido. Mientrasque en suelos que presentan capas endurecidas cercanas a la superficie (10-20cm), se deben utilizar cinceles vibratorios, seguido de uno o dos pases de rastra,de acuerdo a la textura del suelo.

    Estas prcticas mejoran las condiciones fsicas del suelo, permiten una mejor pene-tracin de las races, almacenamiento de agua en el suelo, aireacin, facilita un mejoranclaje, al tiempo que contribuyen considerablemente a la absorcin de nutrientes.

    Es una labranza que permite corregir los limitantes qumicos y fsicos del suelo, previa-mente detectados y/o diagnsticados. Consiste en la reduccin del nmero de laboreso pases de implementos en la preparacin: un mnimo laboreo, utilizando preferiblemen-te los cinceles. Se considera de una a tres labores las adecuadas para preparacindel suelo en este sistema, incluida la desbrozada o guadaada de la cobertura dejadapor el cultivo anterior (arroz o maz).

    La labranza con cinceles rgidos o vibratorios rompe mejor el suelo a profundidadesadecuadas, evitando invertir las capas como ocurre con los implementos de disco. Serecomienda utilizar el cincel vibratorio cuando la compactacin es superficial, es decir de0 a 20 cm o el cincel rgido o fijo cuando la compactacin es ms profunda, mayor de 25cm. Estas labores se realizan en condiciones de humedad a capacidad de campo.

    Se considera un sistema de produccin en el cual interviene la rotacin de cultivos, lascoberturas y abonos verdes y la no labranza. Deja sobre la superficie entre 90 y 100%de los residuos de la cosecha anterior.

    Es una tecnologa que permite realizar la siembra del cultivo sin ninguna labor depreparacin. Para su uso se requiere de suelos con buenas condiciones fsicas, qumi-cas y biolgicas. Requiere de una sembradora especializada, donde un disco o cincelrompe y fragmenta el suelo de la lnea de siembra, coloca la semilla y el abono a laprofundidad deseada y posteriormente la tapa.

    Labranzareducida

    Labranzareducida

  • 32

    El procedimiento inicia con el manejo de la cobertura, que puede ser mediante el usode la guadaa desbrozadora o roto speed o la aplicacin de herbicidas desecantes,dependiendo de la altura de la cobertura existente. Para la desecacin de la coberturacon herbicidas se debe tener en cuenta la presencia del tipo de arvenses (gramneas,hoja ancha, ciperceas, piitas, etc). Cuando predominan las gramneas se recomien-da la aplicacin de Glifosato y cuando existen gramneas y arvenses de hoja ancha, serecomienda la combinacin de productos para ampliar el espectro de control, quepuede ser Glifosato combinado con productos con base en 2.4, D-amina , efectuandola aplicacin unos 10 a 15 das antes de la siembra.

    Considerando los estudios de fertilidad de los suelos de los Llanos Orientales y delas necesidades de nutrientes para el cultivo del algodn, los siguientes parmetrospueden servir de gua para interpretar los anlisis de suelo y para la aplicacin defertilizantes, Tablas 4 ,5, 6 y 7.

    Plan denutricin

    Tabla 5. Nivel crtico de fsforo y potasio en el suelo y recomendacin de dosis a aplicar en el cultivo de algodn en suelos cidos.

    Fsforo en el su elo(Bray II pp m )

    Do sis d e P 2 O 5a a plicar (k g/h a)

    Pota sio e n e l s ue lo(m e q/1 00 g)

    Do sis d e K 2 Oa a plicar (k g/h a)

    Niv e l cr ticoen el su elo

    < 10 12 5 < 0.1 0 10 0 M u y B ajo (M B)10 - 1 5 75 -1 00 0.1 0 - 0.15 60 - 9 0 B ajo (B )16 - 3 0 50 - 7 5 0.1 6 - 0.30 45 - 6 0 M edio (M )> 30 25 > 0.3 0 30 A lto (A )

    Fuente: Snchez, 1994. Fertilidad de suelos. Diagnstico y control.

    M a t e r ia o r g n ic ae n e l s u e lo ( % )

    D o s i s d e N i t r g e n o a a p l i c a r ( k g /h a )

    N iv e l c r t i c oe n e l s u e lo

    < 2 7 5 1 0 0 B a jo ( B )2 - 4 5 0 7 5 M e d io ( M )> 4 2 5 5 0 A lt o ( A )

    Fuente: ICA, 1992. Manual de asistencia Tcnica No 25.

    Tabla 4. Nivel crtico de materia orgnica en el suelo y recomendacinde nitrgeno para el cultivo del algodn en suelos cidos.

    Tabla 6. Nivel crtico de calcio, magnesio y azufre en suelos cidos.

    C a lc io( m e q /1 0 0 g )

    M a g n e s i o( m e q /1 0 0 g )

    A z u f r e( p p m )

    N iv e l c r t i c oe n e l s u e lo

    < 1 .5 < 1 .5 < 5 B a jo ( B )1 .5 - 4 .0 1 .5 - 4 .0 5 - 1 0 M e d io ( M )

    > 4 .0 > 4 .0 > 1 0 A lt o ( A )Fuente: Snchez, 1994. Fertilidad de suelos. Diagnstico y control.

  • 33

    Plan demanejo de

    arvenses

    La mejor fuente nitrogenada corresponde a las ureas ya que son las mas eficientes encondiciones de suelos hmedos. Sin embargo si se presentan condiciones secas,las fuentes recomendadas serian nitratos. El nitrgeno debe ser fraccionado almomento de la siembra y en las dos aplicaciones recomendadas al cultivo.

    Las fuentes fosfricas, recomendadas en la regin son: superfosfato triple (STP) o fosfatodiamnico (DAP) y fosfato monoamnico (MAP). Las rocas fosfricas y escorias Thomaspor su lenta disponibilidad se deben aplicar como mnimo 30 dias antes de la siembra.

    Si el suelo presenta una baja capacidad de intercambio catinico y bajo porcentaje desaturacin de calcio (Ca) y magnesio (Mg), se deben aplicar estos elementos, de talmanera que acten como correctivos y como fuente de nutrientes y se deben incorporar20-30 das antes de la siembra con las ltimas labores de preparacin. Se debenutilizar fuentes como la cal dolomita de calidad comprobada con registro ICA quedeben tener equilibrio adecuado en la relacin Ca/Mg.

    El clculo para la dosis de Cal a aplicar, se hace con base en la frmula de Van Raif,citado por Espinosa (1984), donde se eleva la saturacin de bases a 60% para elcultivo de algodn:

    Recomendacin de cal (t/ha) = (%saturacin de bases deseado - % saturacin de bases del suelo)

    x CICE / poder relativo de neutralizacin de la cal

    Se debe aplicar al momento de la siembra el 50% de la dosis de K y el restante 50%fraccionado en dos abonamientos siguientes. Como fuente se recomienda el Clorurode potasio (KCl). Los elementos menores se deben aplicar al momento de la siembra(boro, cobre y zinc).

    Para las labranzas reducidas y/o mnimas, el manejo de arvenses debe realizarse enpreemergencia y posemergencia dirigida. En preemergencia se recomiendan lasmezclas karmex (Diuron) + Lazo (Alaclor) en dosis de 800 g + 4 l, o Tomiln(Fluometuron) + Lazo (Alaclor) en dosis de 2 l + 4 l, respectivamente. En posemergenciadirigida se debe aplicar Gramoxone (Paraquat) + Dual (Metolaclor) en dosis de 2 l + 2 l,o Karmex (Diuron) + Command (Clomaxone) en dosis de 1.500 g + 1.3 l .

    Tabla 7. Nivel crtico de boro, cobre, manganeso, hierro, zinc y molibdeno en suelos cidos.

    B o r o(p p m )

    C o b re (p p m )

    M a n g a n e s o (p p m )

    H ie r ro (p p m + )

    Z in c(p p m )

    M o lib d e n o(p p m )

    N iv e l c r t ic oe n e l s u e lo

    < 0 .2 0 < 1 .0 < 5 .0 < 2 5 < 1 .5 < 0 .1 B a jo (B )0 .2 0 - 0 .4 0 1 .0 - 3 .0 5 - 1 0 2 5 - 5 0 1 .5 - 3 .0 - M e d io ( M )> 0 .4 0 > 3 .0 > 1 0 > 5 0 > 3 .0 - A lto (A )

    Fuente: Snchez, 1994. Fertilidad de suelos. Diagnstico y control.

  • 34

    Para el manejo de las arvenses en el sistema de siembra directa se presenta en laTabla 8 los productos recomendados para su aplicacin en presiembra.

    Las aspersoras y fumigadoras de aplicacin deben estar correctamente calibradas encuanto a velocidad y cantidad de agua, complementado con el uso de boquillasapropiadas y las dosis recomendadas, segn el estado de la arvense. Para asegurarla calidad del agua empleada para la aplicacin, se pueden utilizar productosreguladores del pH del agua.

    Tabla 8. Productos qumicos utilizados para el control de malezas en siembra directa de algodn.

    Tipode labranza

    Producto DosisP.C /ha

    Glifosato 3.5 - 4.0 lGlifosato + MSMA 3.0 l +2.5 lGlifosato +2,4-D 3.0 l + 1.0 l

    Siembradirecta

    Glufosinato de amonio + MSMA

    El algodn es considerado como un cultivo de importancia entomolgica, por la cantidadde insectos que lo frecuentan durante los escasos cuatro meses que dura su perodovegetativo.

    El manejo integrado de plagas -MIP es la combinacin de todas las medidas tendientesa disminuir la poblacin de insectos fitfagos para evitar el dao econmico en elcultivo. Las medidas utilizadas son de tipo gentico, cultural, biolgico, microbiolgicoy qumico, las cuales aplicadas oportunamente, diminuyen las poblaciones de insectosplaga y mantienen el equilibrio natural del agroecosistema.

    El cultivo del algodn en los Llanos Orientales permite establecer prcticas de MIP conmayor facilidad, debido a la ausencia del Anthonomus grandis, picudo del algodonero,considerada la plaga ms importante de este cultivo. La presencia de este insecto,implica un sinnmero de aplicaciones de insecticidas txicos para su control, lo cualhace que las estrategias MIP, tendientes a ser establecidas, preventiva y tempranamenteen el cultivo, se deban interrumpir para controlar qumicamente la plaga.

    El MIP en el algodonero del Piedemonte Llanero, se realiza con base en la utilizacinde alternativas de tipo cultural (trampas), biolgico (liberacin de enemigos naturales),microbiolgico (aplicacin de entomopatgenos) y qumico de baja toxicidad(simuladores hormonales o inhibidores de quitina), hasta utilizar, como ltima solucin,un qumico txico. Este manejo permite obtener cosechas con promedios de dosaplicaciones y en algunos casos, con cero aplicaciones de insecticidas txicos.

    Plande manejointegradode plagas

  • 35

    La poblacin de enemigos naturales encontrados en las zonas algodoneras delPiedemonte Llanero es rica en abundancia y diversidad. Los estudios de diagnsticoindican que los insectos plagas como A.arguillacea, H.virescens y S.frugiperda

    Controlbiolgico

    natural

    Prcticasde MIP

    Estas herramientas, establecidas de manera anticipada y en forma correcta, sonbsicas en la obtencin de sistemas agrcolas sostenibles, con producciones rentablesy competitivas, acordes con las exigencias actuales:

    1. Establecimiento del cultivo dentro de las fechas de siembra, con conocimiento degenotipo y manejo agronmico, segn las recomendaciones tcnicas definidaspara la variedad.

    2. Monitoreo de la entomofauna (fitfagos y enemigos naturales), a partir de la esco- gencia del lote hasta la senectud de la planta.3. Conocimiento de la importancia de los factores biticos (enemigos naturales:

    parsitos, depredadores y entomopatgenos y abiticos (clima y ambiente).4. Priorizacin del concepto de disminucin de la poblacin de fitfagos, sin buscar

    la erradicacin.5. Utilizacin del control biolgico como preventivo.6. Direccionamiento del MIP hacia la poblacin general y no al individuo en particular.7. No uso de aspersiones tempranas de insecticidas txicos, para permitir la

    colonizacin de enemigos naturales.8. Ajuste de las aplicaciones de insecticidas a umbrales de accin y etapa biolgica

    del fitfago.

    El manejo integrado del cultivo, es funcional, si se tienen en cuenta las estrategias deprevencin y control establecidas y reglamentadas para el cultivo del algodn, como:destruccin oportuna y eficiente de socas, perodos cortos de siembra y redes demonitoreo sanitario del algodonero. Las plagas de mayor importancia econmica enla zona se presentan en la Tabla 9.

    No m bre cientf ico No m bre co m n

    Spdoptera frug iperda G us ano ejerc ito, t ierrero y bellotero.Agro tis ips ilon : G us ano ros qu illa, terrero.Spodoptera sun ia G us ano de la m aleza, defoliador.Spodoptera orn ithoga lli G us ano m ayor de la c psu la, bellotero.A labam a argu illacea G us ano de las hojas del algodonero, defoliador.H elic overpa v irescens G us ano de las c psu las bellotero.Sacadodes pyra lis G us ano ros ado C olom b iano, bellotero en etapas tardas .Pectinophora gossyp ie lla G us ano ros ado de la Ind ia, bellotero en etapas tem pranas y tardas.D is derc us sp. C hinche m anc hador de la f ibra.Bem is ia tabac ii M osc a blanc a del algodonero.

    Tabla 9. Principales insectos plagas del algodn en el Piedemonte Llanero.

    Fuente: Programa MIP, C.I. La Libertad, Villavicencio, Meta, 2005.

  • 36

    presentan reguladores de poblaciones, que combinados con el control biolgicoaplicado, permite disminuir las aplicaciones de insecticidas en etapas tempranas yestablecer el MIP hasta el final de la cosecha.

    Teniendo en cuenta que existe entomofauna benfica la cual juega un papelpreponderante en la regulacin de los enemigos naturales, es de vital importanciaestablecer el manejo integrado de plagas. Este instrumento tecnolgico se apoya en elmonitoreo constante de la entomofauna del cultivo (insectos plagas y sus enemigosnaturales), las liberaciones masivas de controladores biolgicos, la utilizacin deinsecticidas selectivos y de baja toxicidad y la racionalizacin de las aplicaciones conproductos txicos de amplio espectro, de tal manera que el fundamento es el manejo yno la erradicacin de los insectos plagas.

    Con este criterio el MIP debe iniciarse con el establecimiento de herramientas biolgicasque fomenten la adopcin y colonizacin de enemigos naturales de todos los insectosherbvoros del cultivo. Algunos enemigos naturales presentes en los algodones delpiedemonte Llanero se detallan en la Tabla 10.

    E s p e c i e e n e m ig on a tu r a l

    In s e c t o p la g aq u e c o n t r o l a

    E s ta d o b io l g ic oq u e a t a c a

    M e te o ru s s p S .fru g ip e r d a L a r v aC o te s ia s p S .fru g ip e r d a L a r v aR o g a s s p A .a r g u illa c e a L a r v a

    E u p le c tr u s s p S . f r u g ip e rd a L a r v aC h e lo n u s S . f r u g ip e rd a L a r v a

    D e rm a p te r a s s p T o d a s la r v a s H u e v o - L a r v aC r is o p a s s p T o d a s la r v a s H u e v o - L a r v a

    C a lo s o m a s p T o d a s la r v a s L a r v aB ra c h im e r ia s p P u p a s A . a r g u illa c e a P u p a s

    Z e lu s s p T o d a s la r v a s H u e v o s - L a r v aP o s . H e x a m e r m is s p S . f r u g ip e rd a y A . a r g u il la c e a . L a rv a

    P o l is t e s s p . T o d a s l a r v a s H u e v o - L a r v aT . r e m u s G e n e ro S p o d o p te r a H u e v o

    T . p re t io s u m A .a r g u illa c e a , H . v ire s c s e n s H u e v o

    Tabla 10. Principales insectos benficos del algodn en el Piedemonte Llanero.

    Fuente: Programa MIP C.I. La Libertad, Villavicencio, Meta, 2005.

    El control biolgico aplicado, es la utilizacin de enemigos naturales para disminuirlas poblaciones de insectos plagas y evitar el dao econmico que causan estos alcultivo. La caracterstica ms importante del uso del control biolgico, es ser preventivo,debido a que estos benficos necesitan de los fitfagos para multiplicarse, aumentandosu propia poblacin y as, someter las poblaciones de las plagas. Lo anterior sugiere,que estos enemigos naturales se deben establecer antes de que los fitfagosincrementen la poblacin de las larvas y ocasionen daos econmicos.

  • 37

    Los controladores biolgicos de mayor uso en el MIP algodonero son:

    Parasitoides de huevos: Microhimenpteros (avispas miniatura) que atacan loshuevos de lepidpteros (mariposas) las cuales son plagas en el algodn. Como yase indic, estas avispas necesitan colocar sus huevos dentro de los huevos de lasplagas, eliminando con ello al insecto plaga y multiplicando su propia poblacin enel campo. Dentro de estos controladores biolgicos estn: Trichogramma pretiosumque controla huevos de Alabama arguillacea, Helicoverpa virescens y Pectinophoragossypiella (rosado de la india). Telenomus remus, controlador de huevos del gneroen las especies: Spodoptera frugiperda, S. ornithogalli y S. sunia.

    Entomopatgenos: son microorganismos que atacan en forma natural a losinsectos, produciendo las enfermedades en las plagas de los cultivos. Dentro deestos estn: hongos, bacterias y virus principalmente, los cuales han sidoestudiados y son comercialmente vendidos. Dentro de los biopesticidascomerciales, ms usados en algodn en los Llanos Orientales, estn: Bacillusthuringiensis (bacteria) que controla Alabama arguillacea, Spodoptera spp.;Neumoreae rileyii (hongo) que controla Spodptera frugiperda y el hongoVerticillium lecani controlador de Mosca blanca (Bemisa tabaci).

    Dentro de los enemigos naturales producidos a escala industrial y con resultados efi-caces en el manejo de plagas en algodn se tienen:

    Parasitoides de huevos: Trichogramma pretiosum, Telenomus remus. Depredadores, como: Crisopa. Biopesticidas, como: Bacillus thuringiensis y Verticillium lecanii principalmente. El entomopatgeno Nomuraea rileyi se puede encontrar en escala artesanal.

    Trichogramma pretiosum.

    Son avispas miniaturas de gran aceptacin y uso por parte de los agricultores enprogramas de control y manejo integrado de plagas en el cultivo del algodn. Es unparasitoide generalista, con un rango amplio de hospederos, que ataca los huevos devarias especies de lepidpteros de importancia econmica como Heliothis spp.,Alabama arguillacea y rosados. Tambin ataca fitfagos de los rdenes: Himenptera,Neurptera, Dptera, Coleptera y Hemptera principalmente. La hembra deja un huevoen los huevos de estos fitfagos, all cumple su ciclo de vida, que dura en promedio 8das y sale como adulto, evitando la emergencia de larvas de estas plagas y por consi-guiente el dao al cultivo. Este adulto de T. pretiosum, al nacer, dura unos pocossegundos para empezar a ovipositar, colocando un promedio de 30 a 40 huevos en suvida til.

    Control biolgico

    aplicado

    Parasitoidesde huevos

  • 38

    La liberaciones de este insecto benfico en campo son eficaces en la medida que sehagan oportunamente, a fin de mantener poblaciones altas del parasitoide, las cualesmerman las poblaciones iniciales de los fitfagos.

    poca de liberacin: se debe realizar en la fase vegetativa del cultivo, con el objeto deasegurar el establecimiento del parasitoide en las fases posteriores. Los monitoreosy el historial del lote establecern los das despus de la emergencia (dde) en loscuales se deben iniciar las liberaciones. En los Llanos Orientales, generalmente, seinicia despus de los 35 dde, procurando mantener liberaciones semanales hastalos 85 das despus de germinado (ddg).

    Modo de liberacin: La presentacin comercial del parsito es en pulgadas cuadradas,empacadas en bolsas de papel parafinado biodegradable. La dosis a aplicar es deacuerdo con el monitoreo, pero oscila entre 200 y 250 pulgadas cuadradas por hectrea.La distribucin, se hace en forma homognea, dejando bordes libres del lote, deaproximadamente 20 m, desde donde se inicia el recorrido, liberando en estacionesde 20 m entre una y otra, procurando cubrir la totalidad del lote.

    Verificacin de la eficacia en campo: A partir del cuarto da de liberado T. pretiosum, secolectan huevos de Alabama sp., Heliothis sp. y rosados; si se observa la presenciadel color negro en los huevos, esto indica parasitacin. La no presencia de larvas delos insectos plagas, luego de 4 o 5 das de haber visto sus huevos, indica un control dela plaga por el parasitoide.

    Telenomus remus.

    Este parasitoide es un microhimenptero de la familia Scelionidae, el cual parasitahuevos del gnero Spodoptera, sobre el cual posee una alta especificidad. Su ciclo devida es de aproximadamente 10 das, durante los cuales pasa por los estados dehuevo, larva, pupa y adulto, realizando una metamorfosis holometbola.

    La reproduccin es sexual, con partenognesis facultativa , caracterstica que favoreceel parasitismo de huevos de Spodoptera. Con la particularidad de ser endoparasitoide,las hembras de T. remus encuentran las masas de huevos de Spodoptera spp. einician su oviposicin, dejando un parsito por huevo de la plaga, hasta completar sucapacidad parastica. En ocasiones, cuando las masas de Spodoptera son muy grandesse pueden encontrar hasta tres hembras parasitando las posturas.

    La longevidad de las hembras puede llegar hasta 20 das, en la bsqueda de huevosde la plaga para dejar su progenie, lo cual otorga tambin el control del parasitoide enel campo. La eficacia de T. remus depende de la inundacin del parasitoide al iniciodel cultivo y la oportuna sincronizacin con las posturas de Spodoptera en el cultivo.

  • 39

    Telenomus remus es un parasitoide, que se ha venido posicionando en el mercado delos productos biolgicos, con resultados satisfactorios en la disminucin de los daosocasionados por el gnero Spodoptera. En la actualidad, es un insumo biolgico bsicode los sistemas de produccin de la rotacin maz-algodn en los Llanos Orientales.

    poca de liberacin: al igual que la de T. pretiosum, debe ser en la poca vegetativa delcultivo del algodn, dependiendo bsicamente de los resultados del monitoreo. En losLlanos Orientales, se busca iniciar liberaciones haca los 45 ddg, sin dejar de considerarlos criterios tcnicos, que podran ser ms temprano de los 45 dde.

    Modo de liberacin: La presentacin comercial del parsito es en nmero de individuospor masa, empacadas en bolsas de papel parafinado biodegradable. La dosis a aplicares de acuerdo con el monitoreo, pero puede oscilar entre 20.000 y 25.000 individuospor hectrea. La distribucin en campo es en forma homognea dejando bordes delote de aproximadamente 20 m, desde donde se inicia el recorrido, liberando enestaciones de 30 m entre una y otra, procurando cubrir la totalidad del lote.

    Evaluacin de la eficacia en campo:

    1. Colectar posturas en campo de Spodoptera spp. y observar el dao en la telilla querecubre la postura. Es el sntoma tpico de parasitismo de las posturas.

    2. El material de posturas recolectadas en campo, se disponen en recipientesindividuales con el objetivo de encontrar parasitismo, que se observa cuando loshuevos de Spodptera estn completamente negros.

    3. Disminucin de los daos de Spodoptera en las cpsulas del cultivo.

    Bacillus thuringiensis (Bt).

    Este enemigo natural es una bacteria entomopatgena, con la peculiaridad de esporular,lo cual la hace resistente a microorganismos y condiciones adversas, adems de facilitarla produccin industrial (Habib y Andrade, 1991 reportado por Madrigal 2001).

    El Bt, como se conoce comnmente al Bacillus thuringiensis, es un biopesticida muyusado por sus resultados eficaces en el manejo y disminucin de las poblaciones denumerosos insectos plagas del orden Lepidptera, que son limitantes en cultivos declima clido como: maz, arroz, yuca, soya y algodn entre otros.

    Los sntomas de la infeccin en el insecto se manifiestan como suspensin de laalimentacin, vmito y diarrea y por ltimo la larva se torna oscura y el cadver quedatotalmente carbonizado. Este proceso puede tardar hasta tres das.

  • 40

    Los insectos plaga del cultivo del algodn, en su mayora presentan susceptibilidad alBt, dentro de estos estn: Alabama arguillacea, Heliothis virescens, Sacadodes pyralisy Spodoptera frugiperda, lo cual hace que el uso de este entomopatgeno, sea unaherramienta vital en el establecimiento y desarrollo del manejo integrado de plagas enel cultivo. La eficacia del Bt radica en la oportunidad de la aplicacin, pues las larvassusceptibles son en su mayora menores del tercer estado larval (no mayores a 1 cm),lo cual significa que bajo el desarrollo del monitoreo, la decisin de asperjar Bt tieneresultados excelentes.

    De igual manera que con los parasitoides, no existe umbral de manejo para losentomopatgenos, es decir, que las aplicaciones deben ser preventi-vas, o sea, con las primeras larvas pequeas que aparezcan en el lote. De esta manerase hace inoculacin de la bacteria y se minimizan las primeras poblaciones delepidpteros en el cultivo.

    Las dosis deben ser las recomendadas en las etiquetas de los productos y aplicadascon coadyudantes o pegantes. Se recomienda aplicar Bt en las horas de la tarde,aprovechando los hbitos de los fitfagos nocturnos y evitando la degradacin por losrayos solares. Bt, junto con los parasitoide de huevos, son las primeras herramientasen establecer en un programa de Manejo integrado de plagas.

    Existen en forma artesanal producciones de otros entomopatgenos que pueden sereficientes en el manejo. Sin embargo, ello depende de la calidad, de la oportunidad deaplicacin y de la cepa utilizada para el manejo de determinado insecto, adems, deotros aspectos de manejo. Entre estos entomopatgenos estn: Nomuraea rileyi yVerticillium lecanii, biopesticidas de lepidpteros y mosca blanca, respectivamente.

    El monitoreo es la vigilancia regular o peridica del cultivo y se entiende como unidadde bsqueda a la planta, en unos sitios especficos, tomados al azar o asignados den-tro de un rea medible. Esta actividad permite al productor o al asistente tcnico, cono-cer la realidad sanitaria respecto del insecto plaga y sus enemigos en los sitios, con locual se estima la afeccin o sanidad del rea total sembrada. Estos resultados son im-portantes para decidir clara, oportuna y apropiadamente para el manejo del cultivo.

    Los monitoreos de la entomafauna involucran la lectura de trampas atrayentes deinsectos y la evaluacin directa en el cultivo de los insectos en los sitios determinadospor unidad de rea sembrada.

    Es recomendable realizar monitoreos en los lotes antes de la siembra, de tal formaque se tomen algunos sitios (evaluacin homognea en el lote) donde se remueva el

    Entomopa-tgenos

    Monitoreo

  • 41

    Trampas

    Tratamientoa la semilla

    EstrategiasMIP

    suelo, para verificar la presencia de trozadores y definir la posibilidad de un tratamientoa la semilla ya sea con productos txicos o biopesticidas, como cebo, en la etapa deestablecimiento. Por lo anterior, se recomienda realizar un monitoreo superior a 10sitios por lote segn su rea, tomando como sitio un metro cuadrado.

    El tratamiento a la semilla con insecticidas txicos o biopesticidas, es un prcticanecesaria para aquellos lotes donde se tiene el historial de daos por tierreros otrozadores, como: Spodoptera frugiperda o Agrotis spp. Sin embargo, la eficacia deesta herramienta se fundamenta en la combinacin perfecta del producto con la semillay en la siembra inmediata de la semilla tratada.

    Ejemplo: El proceso parte de tomar 20 cc de insecticida (Semevin) y se mezcla con 20ml de agua, hasta hacer que se forma una solucin. Posterior a esto, se toma un kilode semilla y se mezcla dentro de un bolsa plstica de tal forma que la semilla quedecompletamente embebida con el producto. Luego se deja secar la semilla y se puedeguardar en su empaque original, para posteriormente ser llevado a la sembradora yproceder a la siembra. Con este tratamiento, se evitan las aplicaciones generalizadas,las cuales afectan el medio, la colonizacin de la entomofauna y la contaminacin delas fuentes de agua.

    Los cebos son mezclas preparadas con materiales inertes, conocidos como atrayentespara los insectos plagas, y venenos estomacales (insectos masticadores). Son usados,generalmente, en lotes donde la presencia de los trozadores o tierreros sea en focos,los cual no amerita una aspersin general del cultivo.

    La forma de preparacin se hace utilizando 20 kg de un sustrato (aserrn fino, cascarillade arroz, arena etc.), se aade la dosis/ha del producto (Bacillus thuringiensis o un in-secticida txico) especfico para la plaga y se mezclan en seco. A la mezcla, se aade1 litro de melaza, disuelta en 10 litros de agua, humedeciendo de tal forma que escurra,sin ser apretado el cebo con la mano, hasta obtener una mezcla pegajosa.

    La distribucin, puede ser a mano o en un recipiente, en proporcin de 20 a 50kilogramos por a ha. El cebo deber ser colocado en la base de las plantas,preferiblemente en tiempo seco y al atardecer.

    Dentro de las tcticas utilizadas en el monitoreo se tiene el uso de trampas luminosaspara la captura de insectos, las cuales se fundamentan en la capacidad de la luz y delos sustratos utilizados para atraer a los insectos por el fototropismo positivo o elrecurso alimenticio que ofrece cada una respectivamente.

    Cebos

  • 42

    Estas estrategias, han sido retomadas y ajustadas por Corpoica, de tal manera quese logra evaluar y capturar gran parte de la poblacin de lepidpteros principalmentede la familia Noctuidae, que son plagas limitantes. Para que el monitoreo sea til, lasobservaciones y lecturas deben ser informadas a los Asistentes tcnicos con el fin detomar decisiones oportunas y eficaces en MIP.

    El establecimiento de trampas, debe iniciarse hacia los 10 das de germinado el cultivo(ddg), de tal forma que los fitfagos que inicien su colonizacin sean detectados y atradospor estas valiosas alternativas de manejo. La ubicacin debe hacerse por los bordes delos lotes, con nfasis en los sitios de mayor entrada de insectos al cultivo .

    Trampas con melaza: se utilizan galones plsticos, en los cuales se mezcla melazacon agua y se colocan a una altura de 1.20 m. La solucin azucarada debe cambiarsedos veces por semana. Esta trampa atrapa lepidpteros principalmente.

    Trampas de luz: son los tpicos hachones, que se fabrican con dos estacas en lascuales va ligado un mechero (frasco de vidrio con una mecha) y en su parte inferior secoloca un recipiente plstico, con agua jabn o agua melaza, de tal forma que laspolillas, al ser atradas por la luz, caigan a la solucin por el exceso de calor. Estatrampa atrae lepidpteros.

    Trampas amarillas para atraer mosca blanca. Se construyen con dos palos, a loscuales, a una altura superior a 1 m, se adhiere un plstico amarillo impregnado conpegante. Se ubican a favor del viento y en los bordes de los lotes. El pegante debe sercambiado una vez por semana. En los sitios de mayor adhesin de insectos, se puedeniniciar liberaciones y aplicaciones de biolgicos, jabones y aceites para evitar multiplica-cin de la poblacin en la etapa reproductiva o de maduracin de las cpsulas.

    Nidificacin de avispas: aunque no es tpicamente una trampa, si es considerado unsitio artificial de nidificacin de avispas. Se construye una choza con palma de moricheo un techo con sustrato natural que proteja del sol y de frescura al nido. All se trasladanlos nidos de avispas, que van sostenidos al techo por un alambre. Los traslados serealizan en las horas de la maana. Estas chozas se colocan alrededor del lote, entre 2y 3 por ha. Estas nidificaciones aumentan en la medida que no sean perturbadas y elcultivo permanezca libre de aplicaciones inadecuadas de insecticidas txicos.

    Es importante tener en cuenta que el establecimiento de un manejo integrado deplagas depende del manejo integrado del cultivo .

    Para los Llanos Orientales se presentan en la Tabla 11 las variedades de mejor adapta-cin y comportamiento en suelos de vega del Piedemonte Llanero.

    Seleccinde la semilla

  • 43

    Antes de la siembra del algodn, hay necesidad de revisar el estado de la mquinasembradora en todos sus componentes. Posteriormente, de acuerdo a lasrecomendaciones de cantidad de semilla y abono, se deben efectuar los ajustes ycalibraciones, que deben ser comprobadas en campo.

    Maquinaria

    Tabla 8. Comportamiento de variedades de algodn en las vegas del Upa, Villanueva, Casanare. 2001B.

    G e n o t ip o R e n d im ie n t of ib r a ( t /h a )

    %f ib r a

    A lt u r a p la n t a s (c m )

    C p s u la s P e s o d em o t a (g )

    C o rp o ic a L la n e r a M -1 1 0 1 .2 4 3 .0 1 5 2 4 2 5 .2 3C o rp o ic a M - 1 2 3 1 .3 4 2 .8 1 2 5 4 4 5 .4 7D e lta O p a l 1 .3 4 1 .8 1 3 7 4 5 5 .6 7C a r ib e a M - 1 2 9 1 .2 4 0 .8 1 2 8 4 0 5 .7 1G o s s ic a M C -2 3 1 .3 4 0 .8 1 .3 4 4 3 5 .7 3

    Fuente: Corpoica, C.I. La Libertad, Programa Recursos biofsicos.

  • 44

    CONSULTA BIBLIOGRAFICA

    1. CAICEDO G., S.; BERNAL R., J.H.; NAVAS R., C.E.; GUEVARA A.,E.J.; BOTERO Q., P.J., 2004. Labranza de conserva cin para la produccin de cultivos semestrales en el Piedemonte Llanero, Boletn tcnico N 39, Corpoica-Pronatta, Villavicencio, Meta, 51 p.

    2. CAICEDO G., S; HERNANDEZ S., R.S.; NAVAS R., G.E.; SALAMANCA S., C.R.; GUEVARA A., E.J.; BERNAL R., J.H.; BAQUERO P., J.E.; CORREDOR, L.M., 2000. Manejo integrado del sistema de rotacin maz-algodn para los peque- os productores de las vegas del ro Upa, Villanueva, Casanare . Boletn divulgativo N 16., Corpoica-Pronatta, Villa- vicencio, Meta, 24 p.

    3. CAICEDO G., S.; BERNAL R., J.H.; NAVAS R., C.E.; GUEVARA A.,E.J.; HERNANDEZ S., R.S.; GARCIA S., P.J.; BETAN- COURT G., C., 2004. Aportes tecnolgicos para la produccin competiti