algo sobre la fuerza y mucho maz

2
LA FUERZA la fuerza es una magnitud física que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas (en lenguaje de la física de partículas se habla de interacción). Según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los cuerpos materiales. No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía. En el Sistema Internacional de Unidades, la fuerza se mide en newtons (N). DENCIDAD La densidad es una medida utilizada por la física y la química para determinar la cantidad de masa contenida en un determinado volumen. La ciencia establece dos tipos de densidades. La densidad absoluta o real que mide la masa por unidad de volumen, y es la que generalmente se entiende por densidad. Se calcula con la siguiente fórmula: Densidad = masa / volumen. LA PRESION Es una magnitud física escalar que mide la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar como se aplica una determinada fuerza resultante sobre una superficie. PRINCIPIO DE ARQUIMEDES El principio de Arquímedes es un principio físico que afirma que: «Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja». Esta fuerza[1] recibe el nombre de empuje hidrostático o de Arquímedes, y se mide en newtons (en el SI). El principio de Arquímedes se formula así: Donde E es el empuje , ρf es la densidad del fluido, V el «volumen de fluido desplazado» por algún cuerpo sumergido parcial o totalmente en el mismo, g la aceleración de la gravedad y m la masa, de este modo, el empuje depende de la densidad del fluido, del volumen del cuerpo y de la gravedad existente en ese lugar. El empuje (en condiciones normalesy descrito de modo simplificado) actúa verticalmente hacia arriba y está aplicado en el centro de gravedad del fluido desalojado por el cuerpo; este punto recibe el nombre de centro de carena.

Upload: lau-ktrine

Post on 21-Jul-2015

240 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Algo Sobre La Fuerza Y Mucho Maz

LA FUERZA

la fuerza es una magnitud física que mide la intensidad del intercambio de

momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas (en lenguaje de la

física de partículas se habla de interacción). Según una definición clásica,

fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma

de los cuerpos materiales. No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo

o de energía.

En el Sistema Internacional de Unidades, la fuerza se mide en newtons (N).

DENCIDAD

La densidad es una medida utilizada por la física y la química para determinar

la cantidad de masa contenida en un determinado volumen. La ciencia

establece dos tipos de densidades. La densidad absoluta o real que mide la

masa por unidad de volumen, y es la que generalmente se entiende por

densidad. Se calcula con la siguiente fórmula: Densidad = masa / volumen.

LA PRESION

Es una magnitud física escalar que mide la fuerza en dirección perpendicular

por unidad de superficie, y sirve para caracterizar como se aplica una

determinada fuerza resultante sobre una superficie.

PRINCIPIO DE ARQUIMEDES

El principio de Arquímedes es un principio físico que afirma que: «Un cuerpo total o

parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia

arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja». Esta fuerza[1] recibe el

nombre de empuje hidrostático o de Arquímedes, y se mide en newtons (en el SI). El

principio de Arquímedes se formula así:

Donde E es el empuje , ρf es la densidad del fluido, V el «volumen de fluido

desplazado» por algún cuerpo sumergido parcial o totalmente en el mismo, g la

aceleración de la gravedad y m la masa, de este modo, el empuje depende de la

densidad del fluido, del volumen del cuerpo y de la gravedad existente en ese lugar. El

empuje (en condiciones normalesy descrito de modo simplificado) actúa verticalmente

hacia arriba y está aplicado en el centro de gravedad del fluido desalojado por el

cuerpo; este punto recibe el nombre de centro de carena.

Page 2: Algo Sobre La Fuerza Y Mucho Maz

FLUJO Y FLUIDOS

Un fluido es una sustancia o medio continuo que se deforma continuamente en

el tiempo ante la aplicación de una solicitación o tensión tangencial sin importar

la magnitud de ésta.

PRINCIPIOS DE PASCAL

El principio de Pascal o ley de Pascal, es una ley enunciada por el físico y

matemático francés Blaise Pascal (1623-1662) que se resume en la frase: la

presión ejercida en cualquier parte de un fluido incompresible y en equilibrio

dentro en un recipiente de paredes indeformables, se transmite con igual

intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido.[1]

El principio de Pascal puede comprobarse utilizando una esfera hueca,

perforada en diferentes lugares y provista de un émbolo. Al llenar la esfera con

agua y ejercer presión sobre ella mediante el émbolo, se observa que el agua

sale por todos los agujeros con la misma velocidad y por lo tanto con la misma

presión.

También podemos ver aplicaciones del principio de Pascal en las prensas

hidráulicas, en los elevadores hidráulicos y en los frenos hidráulicos.

PRESION ATMOSFERICA

La presión atmosférica es la presión ejercida por el aire atmosférico en

cualquier punto de la atmósfera. Normalmente se refiere a la presión

atmosférica terrestre, pero el término es generalizable a la atmósfera de

cualquier planeta o satélite.

La presión atmosférica en un punto coincide numéricamente con el peso de

una columna estática de aire de sección recta unitaria que se extiende desde

ese punto hasta el límite superior de la atmósfera. Como la densidad del aire

disminuye conforme aumenta la altura, no se puede calcular ese peso a menos

que seamos capaces de expresar la variación de la densidad del aire ρ en

función de la altitud z o de la presión p. Por ello, no resulta fácil hacer un

cálculo exacto de la presión atmosférica sobre la superficie terrestre; por el

contrario, es muy fácil medirla.