algo se está cocinando para la nfpa 96

Upload: fran-frajco

Post on 06-Jan-2016

42 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

normas

TRANSCRIPT

Algo se est cocinando para la NFPA 96 Por Chris Eden En laExposicin y Conferencia de Seguridad Mundial de la NFPA (NFPA's World Safety Conference and Exposition) en Mayo, los miembros de la NFPA votaron una revisin de la NFPA 96,Control de ventilacin y proteccin contra incendios de las operaciones de cocina comercial, que aspira a simplificar el cdigo al avanzar hacia una norma de prueba unificada.

Algunos revestimientos de los conductos son encapsulados con una lmina para evitar que el aislante absorba la grasa que gotea.Foto: Thermal Ceramics

Conducto de grasa construido en la fbrica experimenta prueba trmica extrema.Foto: Metal Fab

La industria de servicio alimenticia es un gran negocio en los Estados Unidos de Amrica. Tan solo mire a su alrededor. Los restaurantes aparecen por todos lados. Los estadios deportivos ofrecen ms elecciones de comida, y el concepto de patio de comidas en el paseo de compras est bien arraigado. Cada vez ms gente comercializa comidas caseras para un refrigerio rpido.

De acuerdo al Pronstico 2004 de la Industria de la Asociacin Nacional de Restaurantes, los Estados Unidos de Amrica tendrn 878.000 establecimientos alimentarios para fines del 2004, un aumento casi del 80 por ciento desde 1972. Y se espera que los establecimientos lleguen a ms de 1 milln dentro de los prximos seis aos.

De acuerdo con Jim Lake, coordinador del personal de la NFPA 96, los datos de la NFPA demuestran que el tema ms importante de proteccin de la propiedad para la industria de los restaurantes es el de incendios ocasionados por la grasa debido al gasto significativo por cada uno de ellos.

Cada gota de grasa coagulada o vaporizada en un conducto es tremendamente inflamable, y los conductos de incendios pueden alcanzar temperaturas de 1.600F (871C) a 2.000F (1.093C) en minutos, lo suficientemente caliente como para fundir el aluminio y encender combustibles circundantes en cuestin de segundos.

El sistema de ductos es uno de los componentes de la intervencin segura asociada con el factor de riesgo de la grasa. Pero es un factor crucial debe ser hermtico y diseado de una manera que pueda ser limpiado y no gotee, expresa Tom Jonson, dueo de Jonson Diversified Products, una firma consultora y representante de fabricantes.

Johnson es miembro del NSF Comit Mixto para Equipos Alimentarios, as como tambin de la Junta Consultiva del Usuario de Underwriters Laboratories, Inc.

NSF otorga certificacin de producto y auditorias de seguridad para la industria del agua y alimenticia.

Tipos de sistemasActualmente existen varios tipos disponibles de sistemas de ductos para la eliminacin de la grasa. Durante aos el nico sistema permitido fue el sistema rectangular construido en el lugar, hecho de acero al carbono, soldado en el lugar, e incluido en un eje construido con clasificacin ignfuga. Varios cdigos de edificacin especifican la construccin, los materiales de edificacin son fciles de conseguir, y se puede fabricar el sistema en el lugar.

A principios de 1960, el sistema de ductos revestido, rectangular, construido en el lugar hizo su debut. En lugar de estar incluido en un eje construido, el conducto se reviste con capas de aislamiento, y las juntas se aseguran con cinta o se sujetan con abrazaderas. Este tipo de sistema reduce los espacios libres a los combustibles, prescritos por el cdigo, en algunos casos a cero.

Finalmente, existe un sistema de ductos cincelado integral que surgi cuando los fabricantes de chimeneas aislantes se dieron cuenta que el producto que utilizaban para chimeneas industriales tambin se poda utilizar para reemplazar conductos para grasa soldados, revestimientos de ductos, y ejes construidos. Los componentes de este tipo de sistema se fabrican e inspeccionan fuera del lugar, y se montan en el lugar, sin soldadura. El conducto de acero inoxidable es cilndrico, revestido con material aislante, y recubierto con una caja de acero inoxidable.

Cada diseo de sistema tiene fortalezas y debilidades diferentesEntre las debilidades se encuentran las soldaduras inconsistentes, que se dilatan en diferentes situaciones y que con frecuencia fracturan o retuercen el sistema del conducto. Si la torsin es demasiado grande, el conducto se puede separar de las abrazaderas que lo sostienen. En el mejor de los casos, se puede reparar el sistema; en el peor, se puede averiar el eje o el conducto puede moverse demasiado cerca de los combustibles circundantes.

Cuando las soldaduras son inconsistentes o se fracturan, o cuando los componentes adyacentes no estn sellados o montados de acuerdo a las especificaciones del fabricante, el ducto tambin puede gotear, depositando ms grasa que la que pueden producir incendios de mayor duracin y temperaturas ms elevadas.

Jonson expresa que Cuanto ms nos acercamos a cero en la tasa de deposicin, ms seguro est el montaje. "Los montajes ms seguros estn totalmente aislados as no existe cambio de temperatura en la pared lateral. Cuando existe una corriente de aire que es ms caliente que la pared del ducto, se termina con condensacin y precipitacin. Es fsica bsica. Tal como salir de la ducha en la maana y ver la condensacin en las ventanas".

Es esencial un programa de limpieza consistente de los ductos de grasa. Dependiendo de la utilizacin, los conductos se pueden limpiar mensualmente, cada tres meses, o semestralmente, como prescribe la NFPA 96,Control de ventilacin y proteccin contra incendios en operaciones de cocina comercial.

De acuerdo con la Inspeccin de los Sistemas de Escape11.3, Todo el sistema de escape debe ser inspeccionado por persona/s o compaa debidamente certificadas, calificadas y capacitadas, aceptable para la autoridad competente de acuerdo con la Tabla 11.3".

La Tabla 11.3,Programa de inspeccin de sistemas de escape, prescribe que los sistemas que prestan servicio en las operaciones de cocina de combustible slido deberan ser limpiados mensualmente. Los sistemas que prestan servicio en operaciones de cocina de gran volumen, como cocina de 24 horas, cocina sobre carbn de lea muy caliente, cocina con wok (sartn para cocinar comida china) deberan ser inspeccionados cada tres meses. Aquellos sistemas que prestan servicio a operaciones de cocina de volumen moderado deberan ser inspeccionados cada seis meses y aquellas operaciones de bajo volumen, tales como iglesias, colonias para nios, negocios estacionales, o centros de jubilados deberan ser inspeccionados una vez al ao.

Los ductos de acero inoxidable, cilndricos por lo general son fciles de limpiar con sistemas de limpieza giratorios que empujan la grasa hacia abajo por las paredes interiores hacia las bocas de limpieza. Los ductos rectangulares soldados se limpian con un sistema de limpieza de agua a presin o raspando los sedimentos donde se acumulan en las esquinas, lo que puede crear filtraciones.

Otro problema resulta cuando el revestimiento del conducto se deteriora. Se requiera proteccin extra en las reas donde puede ocurrir un deterioro.

Los diseadores del sistema de ductos tambin deben considerar los combustibles en las cercanas, especialmente cuando penetran las paredes, pisos o cielo rasos con clasificacin ignfuga. Los cdigos y las normas de prueba especifican los espacios libres entre los sistemas del ducto y los combustibles, que los ingenieros y arquitectos usualmente los prefieren tan pequeos como sin peligro alguno sea posible.

El espacio es un premio. Si se puede ahorrar slo 1 pie cuadrado (0.09 metros cuadrados) de espacio en una construccin global, ests ahorrando dlares manifiesta Vicky Floyd, gerente de marketing principal del fabricante de revestimientos de ductos Thermal Ceramics.

Otros factores que los diseadores deben tener en cuenta son los posibles efectos estructurales de un incendio por grasa. Despus que el incendio ha sido extinguido, los inspectores deben examinar el sistema para ver cul fue la falla y decidir si se necesita reemplazarlo. El costo de reemplazar un sistema puede ser significativo, pero no es nada comparado con el costo de un incendio descontrolado.

Complejidades del CdigoLa NFPA 96 es la norma de instalacin que regula el modo en que se deben instalar los sistemas de ductos de grasa en una estructura, una vez que han cumplido con los requisitos de las diversas normas del producto. Tal vez la norma ms ampliamente aceptada del producto de conducto de grasa es la UL 1978,Norma sobre ductos para grasa. Sin embargo, existen otras normas de evaluacin del producto, y las autoridades competentes (AHJ) pueden aceptarlas a todas o a ninguna de ellas. No se acepta un nico producto en todos lados.

Esto hace que para salir al mercado los fabricantes tengan una tarea intensiva y costosa, ya que deben probar normas mltiples y adherir a los requerimientos del cdigo que varan por rea del pas y algunas veces estn en pugna. Tambin limita las elecciones de los instaladores e ingenieros.

"La falta de conformidad y armonizacin de una regin a otra genera confusin en la industria, expresa Shaun Ray, director de Engineering for Metal-Fab Inc., un fabricante de productos para ductos de grasa construidos en fbrica. La industria ha estado buscando un tipo de prueba para todos los productos, una norma unificada para un sistema seguro que simplifique el proceso de aprobacin".

En el ao 2000, los expertos de la industria comenzaron a desarrollar una nueva norma de prueba de UL que, combinada con la UL 1978 hara exactamente eso: evaluar un sistema completo de ducto de grasa de principio a fin, sin considerar las penetraciones de la estructura calificada como ignfuga. La nueva norma sera una que los cuerpos que realizan el cdigo podran aceptar, se aplicara a ambos sistemas, el construido en fbrica y el de revestimientos de conducto, sera fcil de referenciar, y podra ser puesto en vigencia confiadamente. Despus de tres aos y tres grupos de revisiones, fue publicada la UL 2221,Pruebas de montajes de revestimientos en ductos resistentes a incendios.

El siguiente paso en la simplificacin del proceso tuvo lugar en el 2003, cuando el comit de la NFPA 96 decidi incorporar la UL 2221 en la siguiente edicin de la NFPA 96.

La UL 2221 es una prueba para determinar la resistencia al fuego de los revestimientos de ductos de grasa y se utiliza para evaluar revestimientos de conducto de grasa clasificados como exige la NFPA 96 afirma Roy Meacham, ingeniero en jefe de Combustible Slido, Chimeneas, y Respiraderos para los UL.

Es una norma rigurosa que requiere que las muestras evaluadas retengan el 75 por ciento de su integridad estructural despus que han sido sujetas a pruebas de incendio interno severo, pruebas de absorcin del incendio externo y prueba de through-penetration (abertura que se realiza en piso o pared calificados de ignfugos para acomodar conductos, tuberas, cables, etc.).

Cuando se discute de qu modo el incorporar UL 2221 en NFPA 96 afecta los sistemas de conducto de grasa de revestimiento y los construidos en fbrica, David Demers, presidente del Comit Tcnico de la NFPA sobre Sistemas de Ventilacin para los Artefactos de Cocina, seala que la revisin no indica equivalencia en seguridad.

Demers afirma que Ambas son soluciones aceptables. Es solo que ahora existe una manera confiable de evaluacin basada en una norma UL.

La versin revisada de la NFPA 96 fue adoptada en la Exposicin y Conferencia de Seguridad Mundial 2004 en Salt Lake City, Utah, el pasado mes de Mayo.

El presentador de la revisin de la NFPA 96 es el Comit Tcnico sobre Sistemas de Ventilacin para Aplicaciones de Cocina y su recomendacin dice: Revisar Artculo 4.3.1 a saber:

Los revestimientos de ductos de grasa aplicados en el lugar y los revestimientos de ductos de grasa construidos en fbrica debern estar listados de acuerdo a la UL 2221,Norma para pruebas de montajes de revestimiento de ductos de grasa resistentes al fuego, o norma equivalente e instalados de acuerdo con las instrucciones del fabricante y la lista".

Cmo afectarn estos cambios a la industria?Ray de Metal-Fab expresa que Slo las normas uniformes pueden ayudar a la industria. Suponiendo que los sistemas son diseados para cumplir con las normas, la mejor seguridad es el resultado.

Con normas consistentes aceptadas por la industria, los diseadores de las instalaciones pueden utilizar el diseo de conducto que mejor se adapte a sus metas, y los inspectores pueden confiar en las listas del UL para la calidad de la construccin. Una norma de prueba uniforme tambin le da a las compaas aseguradoras algo con que medir el rendimiento a largo plazo de los diferentes sistemas.

Jonson dice Cuando la sociedad aseguradora del manejo del riesgo comienza a observar los datos de prdidas, tal vez comiencen por darles un respiro a los propietarios del edificio con sistemas de ductos que son testeados para un uso determinado.

En una industria compleja, cualquier oportunidad para consolidar las normas, mejorar los cdigos, y mejorar la seguridad es un paso adelante. La NFPA est lista para dar ese paso, y el resto de la industria est lista para seguirla.Source: http://nfpajla.org/archivos/edicion-impresa/ocupaciones-industriales-almacenamiento/880-algo-se-esta-cocinando-para-la-nfpa-96

Sistemas VCD en cocinas comercialesEscrito por: Editorial Sectores de la industria, Ventilacin, Zona 3 Conocer las necesidades de cada espacio, adems de realizar un cuidadoso diseo e instalacin, sern factores clave para obtener considerables ahorros energticos mediante el uso de la ventilacin controlada por demanda.Carl Cressey y Ernesto Lpez Ortega.Fig. 1. Consumo de energa en un restaurante de comida rpida

Los restaurantes constituyen una de las edificaciones con mayor intensidad en el consumo de energa en el sector de los edificios comerciales. Mucha de la energa utilizada en stos es atribuida al trabajo de los equipos de cocinado, pero de forma muy similar tambin a lo consumido por los equipos de HVAC, que puede representar hasta el 80 por ciento de toda la energa total en un restaurante de comida rpida (Figura 1).Con un eficiente monitoreo y control de los volmenes de extraccin e inyeccin en los restaurantes, se pueden generar muy buenas oportunidades para ahorrar energa, basadas en la variacin de los niveles de extraccin e inyeccin, en concordancia con la intensidad de la actividad de cocinado bajo la campana de extraccin.La Ventilacin Controlada por Demanda (VCD) para cocinas comerciales se ha utilizado por ms de dos dcadas; sin embargo, debido a la implementacin de varias mejoras en los ltimos aos, se ha podido abatir el tiempo de respuesta de los sensores, logrando con ello un ahorro en el consumo de energa del 40 al 50 por ciento.El principio de la VCD se basa en la actividad de cocinado. Por ejemplo, cuando sta decrece y los equipos se encuentran en estado latente, los volmenes de extraccin e inyeccin asociados con la campana tambin deben de ser reducidos, lo que ofrece un importante ahorro de energa durante ese lapso.Los principales componentes de la mayora de los sistemas VCD son los Variadores de Frecuencia (VDF), tanto en el ventilador de extraccin como en el de inyeccin, que permiten ajustar su velocidad al recibir una seal del sistema VCD.Una consideracin clave es que tanto los volmenes de extraccin como de inyeccin deben ser controlados en forma conjunta y simultnea para evitar problemas muy comunes atribuidos al desbalanceo del sistema, como una inadecuada captura y contencin de los efluentes emanados en el proceso de cocinado o exportacin de olores, humo y calor hacia el rea del comedor u otros recintos aledaos, lo cual se debe a una presin positiva en la cocina (Figura 2).

Fig. 2. Problemas comunes causados por un sistema HVAC desequilibradoVariedad en sistemas VCDExisten diversos tipos de sistemas VCD que se deben adaptar a cada proyecto en particular. Los primeros incorporaban tanto sensores de temperatura en el ducto como sensores pticos instalados en la propia campana, que detectaban la actividad debajo de la misma.Sin embargo, en los ltimos aos, se han introducido al mercado sistemas ms simples y otros ms sofisticados. Todos ellos cumplen con el propsito de ahorrar energa, en distintas medidas; pero los sistemas que tienen la habilidad de medir y sentir lo que est ocurriendo en la superficie de los equipos de cocinado son los que finalmente ofrecen los mejores ahorros por ser ms eficientes.Los equipos basados nicamente en sensores de temperatura son los que prevalecen entre los sistemas VCD de bajo costo. El principio detrs de la operacin se sustenta en la medicin de la temperatura dentro del ducto de extraccin, a la altura del cuello de la campana.Cuando se detecta un aumento en la temperatura, se enva una seal al VDF del extractor para incrementar el caudal de aire al ciento por ciento de su capacidad diseada. Si bien es cierto que estos sistemas pueden ahorrar energa, hay varias consideraciones que deben de tomarse en cuenta. Generalmente, la temperatura se fija de forma arbitraria desde la fbrica y tendr que ser ajustada para ciertas aplicaciones especficas de cocinado.Saber la temperatura promedio en el ducto, as como detectar apropiadamente su incremento en la aplicacin especfica de equipos de cocinado ayudar a obtener los mejores ahorros.De igual manera, la temperatura en la ductera puede ser afectada por los grados centgrados del ambiente; en los casos en los que el aire de reposicin (sin acondicionar) es inyectado a la cocina, se necesitar un ajuste estacional en la fijacin de la temperatura.Otra consideracin para sistemas basados slo en la temperatura es que pueden transcurrir varios minutos desde que se empieza a cocinar hasta que el extractor incremente su velocidad. Cuando una canasta llena de papas a la francesa es vertida dentro de la freidora, la temperatura en la superficie de la misma bajar antes de empezar a elevarse, mientras que la energa del aceite caliente es absorbida por el alimento.Bajo este escenario, cuando se necesite incrementar los volmenes de extraccin para manejar los efluentes emanados por la actividad de cocinado, los sistemas basados solamente en la temperatura no reaccionarn hasta que la temperatura en el ducto llegue a la previamente fijada.Los sistemas de rayos pticos en las campanas incorporan sensores de temperatura como un sistema secundario, pero cuando los efluentes emanados del proceso de cocinado rompen el rayo ptico, que se tiende por todo lo largo de la campana, el sistema de VCD enviar una seal al VDF del ventilador para modular la velocidad de la extraccin e inyeccin, basado en la actividad de dicho rayo.A pesar de que este tipo de sistemas ofrecen una respuesta ms rpida que los de temperatura, an no son rpidos, pues tienen que esperar que los efluentes suban por la campana. Los VCD modernos incorporan sensores que captan de forma inmediata la actividad de los equipos de cocinado, ofreciendo la habilidad de modular la actividad del VDF de forma prcticamente inmediata en funcin a cambios en la superficie de cocinado o mediante el monitoreo del suministro de energa a los equipos de cocinado.El uso de sensores infrarrojos, apuntando hacia la superficie de los equipos de cocinado, permite enviar la seal al momento de detector cambios en la temperatura de la superficie de los equipos, sin mayores dilaciones, tal como ocurrira con los sistemas basados solamente en temperatura o en rayos pticos.Lo mismo aplica para sistemas VCD basados en el monitoreo del uso de energa en los equipos de cocinado; sin embargo, stos todava se encuentran en fases experimentales, pues an no se perfeccionan todos los algoritmos para ciertos equipos de cocinado que determinan la diferencia entre la energa en reposo contra la energa en plena actividad.CompuertasEn los ltimos aos, han introducido al mercado algunos sistemas que incorporan compuertas para el control local en las campanas. Histricamente, la instalacin de stas en ductos que llevan grasa no era permitida, ya que podran ser una fuente de acumulacin de residuos, lo que era un potencial peligro de incendio.Solamente las compuertas listadas de acuerdo con la NFPA 96 son permitidas en sistemas VCD, y stas estn diseadas de tal forma que no exista posibilidad de acumulacin de grasa en su superficie, reduciendo as el potencial riesgo de un incendio.En un sistema sin compuertas, si se tienen varias campanas conectadas a un extractor en comn, el sistema VCD seguir el menor denominador comn del sistema.Por ejemplo: si tres campanas estn conectadas al mismo extractor y dos de stas se encuentran en estado de reposo, en el momento en el que empiece el cocinado en la tercera campana, las tres se irn al ciento por ciento de sus valores de diseo, ofreciendo muy poco ahorro de energa.Fig. 3. Compuertas locales para control de campana individual con 1 extractor

En cambio, los sistemas de mltiples campanas conectadas a un extractor comn, que cuenten con compuertas locales, lograrn ahorros de energa porque sern capaces de ajustar tanto la velocidad del extractor como los parmetros de la compuerta instalada en el cuello de la campana, lo que permite que la segunda y tercera campana permanezcan en reposo (todo depende de la actividad de cocinado bajo las campanas). La Figura 3 muestra un sistema con compuertas locales.Los cdigos La instalacin y uso de los diferentes sistemas VCD a lo largo de los aos no ha ocurrido sin una cantidad significativa de explicaciones acerca de la operacin, propsito y diversas condiciones especiales a miles de autoridades locales encargadas de dictar diferentes cdigos.Uno de los principales retos en el cumplimiento de los cdigos que el VCD enfrent fue el que se refiere al requerimiento mnimo de velocidad (1 mil 500 pies por minuto, por la NFPA 96, seccin 8.2.1.1) en los ductos de extraccin. En muchos casos, en estado de reposo, los sistemas VCD modularn el extractor a un estado similar que disminuirn la velocidad a lo largo de la ductera a niveles mucho menores que los indicados en el cdigo referido.El razonamiento empleado para determinar las velocidades mnimas era la creencia de que, a mayores velocidades, la grasa se estancara menos en el ducto de extraccin.En 2000, el comit ASHRAE TC 5.10, para ventilacin en cocinas, decidi fondear un estudio de investigacin (RP-1033) que finalmente arrojara los lineamientos sobre la deposicin de grasa en los ductos de extraccin a diferentes velocidades.Los resultados obtenidos fueron contradictorios con las creencias anteriores sobre la deposicin de grasa en los ductos. El estudio RP-1033 demostr que en casi todas las diferentes pruebas y escenarios muy pocas partculas de grasa fueron encontradas en los ductos (a bajas velocidades de extraccin).Como resultado directo de estos hallazgos, la NFPA redujo la velocidad mnima en los ductos de extraccin de campanas tipo I, de 1 mil 500 PPM a 500 PPM en el documento NFPA Errata 96-01-01, en 2001. Aunque esta reduccin de la velocidad permitida en realidad no cambi la forma en la que se disea la ductera (menores velocidades generan ductos ms grandes y ms costosos), s posibilit que los sistemas VCD se disearan con criterios de baja velocidad, lo que hasta 2001 haba implicado todo un reto mayor en la implementacin de VCD en cocinas comerciales.Otro obstculo importante de los VCD fue que, siendo utilizado con campanas listadas o no listadas, en condiciones de reposo, los volmenes de extraccin en stas caan por debajo de lo que dictaba el International Mechanical Code (IMC).Con el desarrollo del cdigo IMC, seccin 507.1, alejado de frmulas arbitrarias de diseo, llevando proyectos de investigacin en diversas reas y proveyendo datos de desempeo, en 2003, se logr la reduccin de los volmenes de extraccin en campanas de cocinas comerciales, durante condiciones tanto de reposo como de bajo uso.Este cdigo provoc que los sistemas VCD listados fueran instalados y operados, y, adems, que fueran capaces de controlar automticamente los niveles de extraccin para remover los efluentes generados en el proceso de cocinado, como es requerido por el IMC.Conforme los cdigos continan evolucionando, los sistemas VCD son ahora una de las soluciones indicadas por ASHRAE estndar 90.1 (2010) cuando los volmenes de extraccin superan los 5 mil PCM. Dicho estndar, en su seccin 6.5.7.1.4 (b), mantiene que un sistema de ventilacin controlada por demanda en al menos el 75 por ciento del aire de extraccin es un mtodo indicado para lograr ahorros de energa. Como un prerrequisito para futuros edificios LEED, el cdigo 90.1 seguramente se convertir en una solucin obligada cuando se trate de disear sistemas que ahorren energa.Dado que los equipos de HVAC son de los que ms energa consumen en los restaurantes, los sistemas VCD pueden ofrecer grandes ahorros en los costos de operacin cuando son cuidadosamente diseados e instalados. Hay muchas consideraciones que hay que tomar en cuenta cuando se piense en instalar un sistema VCD, especialmente el tipo de aplicacin.Los VCD son capaces de proveer ahorros en aplicaciones donde hay perodos definidos de actividad e inactividad, pero si la aplicacin tiene pocos perodos de inactividad, el retorno de sobre la inversin en un VCD no sera considerable.Cuando se disea uno de estos sistemas, tanto los volmenes de extraccin como los de inyeccin deben de ser modulados en concordancia entre ellos para prevenir problemas muy comunes causados por el desbalanceo de ste.Al seleccionar el tipo de sistema, primero se tienen que evaluar todos los aspectos de diseo, empezando por los equipos de cocinado. Si se considera un sistema basado slo en sensores de temperatura, ser imprescindible saber los valores nominales de calor de conveccin y de radiacin en toda la lnea de cocinado, de otra forma los potenciales ahorros de energa sern muy limitados. En este tipo de sistemas tambin se deben ajustar los sensores de temperatura en cada cambio de estacin, dado que la temperatura ambiente de la cocina variar.Los sistemas de vanguardia que incorporan diversas tecnologas que detectan la actividad en la superficie de los equipos de cocinado ofrecen tiempos de reaccin ms cortos y, por lo tanto, mejores resultados en el tema del ahorro de energa.Las compuertas de balance aprobadas para ser utilizadas en sistemas VCD son cruciales cuando se trata de equipos de mltiples campanas que tienen un extractor comn. Las compuertas automticas contribuyen de manera importante al ahorro de energa cuando forman parte de un sistema VCD.-Ernesto Lpez OrtegaDirector de Ventas para Latinoamrica de Halton Innes, base Mxico. Durante los ltimos seis aos, ha asesorado a las principales cadenas de restaurantes y hoteleras en Mxico en materia de ventilacin en sus cocinas.Carl CresseyDirector de Ventas para Latinoamrica de Halton Innes, base Estados Unidos. Posee ms de 20 aos de experiencia en el diseo, implementacin e instalacin de sistemas integrales de ventilacin en cocinas comerciales.

Las reglas de la Asociacin Nacional para Proteccin de Incendios( NFPA ) National Fire Protection Association por sus siglas en ingls,estn especficamente diseadas para salvaguardar la seguridad del ser humano y los riesgos de fuego en los locales comerciales con equipo para campanas de cocina *.

En Garo Filtros, nos tomamos todos los pasos necesarios para cumplir con estos cdigos para el beneficio de nuestros clientes.

Extraemos los puntos ms importantes.

4-8.2.1 Las terminales en el techo deben estar arregladas de tal manera que dispongan de lo siguiente: c.)La habilidad para drenar grasa de cualquier filtro o puntos bajos en cualquier ventilador o ducto cerca del sistema y vaciarlo en un contenedor que sea no combustible, cerrado a los elementos, a prueba de lluvia, estructuralmente diseado para el servicio para el cual ha sido creado y que no sustente combustin. Un aparato para coleccin de grasa que sea aplicado para el sistema de extraccin nunca deber inhibir el funcionamiento del ventilador.

8-3 Limpieza 8-3.1 Las campanas extractoras, filtros, ventiladores y ductos, debern limpiarse hasta que quede el metal expuesto, a intervalos frecuentes antes de que las superficies se saturen con grasa y aceite. Despus de que el sistema de extraccin haya sido limpiado, no se deber cubrir con ninguna clase de polvo o substancias que pudieran ocasionar un incendio. El sistema de extraccin completo deber ser inspeccionado por personal apropiadamente entrenado, calificado y por compaa o persona certificada de acuerdo a la tabla 8-3.1.

Tabla 8-3-1Tipo o Volumen de cocinadoLimpieza en ductos y ventiladorLimpieza en filtros

Sistemas con combustible slidoMensualmenteSemanalmente

Sistemas con operaciones de alto volumen tales como servicio las 24 horas o tres turnos de trabajoCada cuatro mesesSemanalmente

Sistemas con operaciones de volumen moderadoDos veces al aoCada tres meses

Sistemas con un bajo volumen de trabajoAnualmenteDos veces al ao

8-3.1.1 Despus de la inspeccin, si se encuentra que est contaminada con depsitos de grasa o cochambre, el sistema completo deber ser limpiado por personal o compaa apropiadamente entrenado, calificado, y certificado, de acuerdo a la seccin 8-3. 3-2.3 Los Filtros para Grasa deben ser construidos de acero o materiales equivalentes como metal galvanizado, acero inoxidable o aluminio. Debern ser de construccin rgida que no se deforme bajo condiciones normales de operacin, transporte y mantenimiento. Los filtros debern tener un buen ajuste y firmemente colocados en su lugar. 4-3.1 Se deber proveer de aberturas para tener acceso a la limpieza a los lados de los ductos, lo que sea mas accesible y en los codos o cambios de direccin. De acuerdo a la regla 4-3.4.4. Excepto cuando se tenga acceso a los ductos desde la entrada o descarga.