algo mas

2
09/03/12 Página/12 :: Sociedad :: ¢Quién se hace cargo de los envases? 1/2 www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/sociedad/3-188975-2012-03-06.html Imprimir | Regresar a la nota Hasta ahora no hay políticas para separar los residuos recuperables y reciclarlos. Sociedad | Martes, 6 de marzo de 2012 Reclaman una ley que establezca la responsabilidad del fabricante en el reciclado ¢Quién se hace cargo de los envases? El pedido fue realizado al Congreso y al Ejecutivo por veinticuatro organizaciones ambientalistas. Denuncian que desde hace veinte años se presentan proyectos que son cajoneados por el lobby empresario. Iniciativa de Filmus en el Senado. Por Pedro Lipcovich Más de veinte entidades ambientalistas se unieron para presentar, ante las dos Cámaras del Congreso nacional y ante el Poder Ejecutivo, la petición de que, de una vez por todas, se dicte una ley para propiciar el uso de envases reciclables y establecer la ³responsabilidad del generador´: esto implica que, por ejemplo, la empresa que embotella el agua mineral o la gaseosa debe hacerse cargo de reutilizar o reciclar el envase. Los ambientalistas advierten que desde hace 20 años vienen presentándose iniciativas de este orden y afirman que siempre resultaron cajoneadas por presiones del lobby empresarial. Entretanto, los costos son pagados por la comunidad, y casi el 20 por ciento del total de basura que se genera corresponde a estos envases. El senador Daniel Filmus presentó en 2011 un proyecto en esta línea, que debería ser tratado en los próximos meses. Incluye el requerimiento de que los productores formen asociaciones para gestionar los envases usados. Exige que supermercados y verdulerías utilicen envases reciclables o, en su defecto, que cobren las bolsitas para alentar a que el consumidor lleve su propia bolsa. Según Filmus, esta vez ³se logró bastante consenso en las cámaras empresariales´ para su proyecto, que sigue los lineamientos vigentes en la Unión Europea. ³En 1992 se presentaron los primeros proyectos de ley para regular envases. A partir de allí hay incontables proyectos, desde distintas bancadas: ninguno aprobado´, advierte el documento que solicita ³la promulgación de una ley de envases´ que contemple la responsabilidad del generador. Lo suscriben el Centro Oeste de Estudios Políticos y Socioambientales (Coepsa), la Asamblea Delta y Río de la Plata, el Foro Ribereño en Defensa del Río de la Plata, Fundación Ecosur, Amigos de la Tierra y otras que conforman un total de 24 entidades. Teresa Malalán, de Fundación Ecosur, destacó que ³el criterio central de todas las entidades firmantes es la noción de que la disposición de los envases es en definitiva responsabilidad del generador´. El documento puntualiza que según los datos ofrecidos por Ceamse, ³los plásticos, que centralmente provienen de envases, componen el 19,15 por ciento de los residuos´ (la proporción podría ser mayor, ya que Ceamse no la actualiza desde 2006). Adriana Córdoba, de Coepsa, advirtió que ³el pedido de una ley de envases apunta a reducir ese volumen. Claro que esto supone establecer firmemente la recolección diferenciada en origen, desde los hogares´. En cuanto a la responsabilidad del que ha generado el envase, ³en diversos países se admite que el que genera el envase, es decir el fabricante del producto envasado, es responsable hasta el destino final del producto: él es quien debe montar la planta de reciclado o utilizar envases retornables –puntualizó Córdoba–. Es cierto también que la gente no suele prestar mucha atención a la cantidad de plásticos que consume, desde el complejo packaging que se ve en las góndolas de supermercados hasta el almacenero que usa una bolsa de plástico para entregar unas galletitas ya envueltas en celofán. Es necesaria una política de Estado para educación en consumo responsable´.

Upload: didosa-catedra-de-diseno-unc

Post on 30-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

articulo extraido de pagina 12

TRANSCRIPT

Page 1: Algo mas

09/03/12 Página/12 :: Sociedad :: ¿Quién se hace cargo de los envases?

1/2www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/sociedad/3-188975-2012-03-06.html

Imprimir | Regresar a la nota

Hasta ahora no hay políticas paraseparar los residuos recuperables yreciclarlos.

Sociedad | Martes, 6 de marzo de 2012

Reclaman una ley que establezca la responsabilidad del fabricante en el reciclado

¿Quién se hace cargo de los envases?

El pedido fue realizado al Congreso y al Ejecutivo por veinticuatro organizacionesambientalistas. Denuncian que desde hace veinte años se presentan proyectos que

son cajoneados por el lobby empresario. Iniciativa de Filmus en el Senado.

Por Pedro Lipcovich

Más de veinte entidades ambientalistas se unieron para presentar,ante las dos Cámaras del Congreso nacional y ante el PoderEjecutivo, la petición de que, de una vez por todas, se dicte una leypara propiciar el uso de envases reciclables y establecer la“responsabilidad del generador”: esto implica que, por ejemplo, laempresa que embotella el agua mineral o la gaseosa debe hacersecargo de reutilizar o reciclar el envase. Los ambientalistas adviertenque desde hace 20 años vienen presentándose iniciativas de esteorden y afirman que siempre resultaron cajoneadas por presiones dellobby empresarial. Entretanto, los costos son pagados por lacomunidad, y casi el 20 por ciento del total de basura que se generacorresponde a estos envases. El senador Daniel Filmus presentó en2011 un proyecto en esta línea, que debería ser tratado en lospróximos meses. Incluye el requerimiento de que los productoresformen asociaciones para gestionar los envases usados. Exige quesupermercados y verdulerías utilicen envases reciclables o, en sudefecto, que cobren las bolsitas para alentar a que el consumidorlleve su propia bolsa. Según Filmus, esta vez “se logró bastanteconsenso en las cámaras empresariales” para su proyecto, que siguelos lineamientos vigentes en la Unión Europea.

“En 1992 se presentaron los primeros proyectos de ley para regular envases. A partir de allí hay incontablesproyectos, desde distintas bancadas: ninguno aprobado”, advierte el documento que solicita “la promulgación deuna ley de envases” que contemple la responsabilidad del generador. Lo suscriben el Centro Oeste de EstudiosPolíticos y Socioambientales (Coepsa), la Asamblea Delta y Río de la Plata, el Foro Ribereño en Defensa delRío de la Plata, Fundación Ecosur, Amigos de la Tierra y otras que conforman un total de 24 entidades.

Teresa Malalán, de Fundación Ecosur, destacó que “el criterio central de todas las entidades firmantes es lanoción de que la disposición de los envases es en definitiva responsabilidad del generador”. El documentopuntualiza que según los datos ofrecidos por Ceamse, “los plásticos, que centralmente provienen de envases,componen el 19,15 por ciento de los residuos” (la proporción podría ser mayor, ya que Ceamse no la actualizadesde 2006). Adriana Córdoba, de Coepsa, advirtió que “el pedido de una ley de envases apunta a reducir esevolumen. Claro que esto supone establecer firmemente la recolección diferenciada en origen, desde los hogares”.

En cuanto a la responsabilidad del que ha generado el envase, “en diversos países se admite que el que generael envase, es decir el fabricante del producto envasado, es responsable hasta el destino final del producto: él esquien debe montar la planta de reciclado o utilizar envases retornables –puntualizó Córdoba–. Es cierto tambiénque la gente no suele prestar mucha atención a la cantidad de plásticos que consume, desde el complejopackaging que se ve en las góndolas de supermercados hasta el almacenero que usa una bolsa de plástico paraentregar unas galletitas ya envueltas en celofán. Es necesaria una política de Estado para educación enconsumo responsable”.

Page 2: Algo mas

09/03/12 Página/12 :: Sociedad :: ¿Quién se hace cargo de los envases?

2/2www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/sociedad/3-188975-2012-03-06.html

Pero, ¿por qué en veinte años no se ha podido aprobar una ley? Andrea Burucúa, de Ecosur, señaló que “enDiputados siempre envían inicialmente estos proyectos a la Comisión de Industria, que, a causa del lobbyejercido por las empresas, no emite dictamen y el proyecto queda trabado hasta perder estado parlamentario”.La ambientalista advirtió que “si bien deberían afrontar un costo inicial, está comprobado que el reciclado y usode envases retornables reduce costos para todos los participantes en la cadena. Actualmente los costos sonmayores y los paga toda la comunidad, además del desperdicio de recursos no renovables”.

En este orden, el senador Daniel Filmus presentó en octubre del año pasado un proyecto de ley que debería sertratado en estos meses en la Cámara alta. Plantea “el principio de responsabilidad extendida del productor,particularmente respecto de la responsabilidad legal y financiera sobre la gestión de los residuos que se derivande sus productos”. Esta responsabilidad abarca “todos los envases y sus residuos que, luego de su utilización odel consumo de los productos, sean susceptibles de ser gestionados como residuos domiciliarios”. Para ello,“los productores deben constituir asociaciones para la gestión de residuos de envases”.

“Pongamos por caso las botellas de agua mineral –explicó el senador–: las de todas las marcas, mediante unaadecuada recolección, irán al mismo sitio, y los distintos embotelladores de agua mineral se asociarán paragestionar o tercerizar una planta de reciclado.” En cuanto a las bolsitas del supermercado o la verdulería, haydos respuestas: “Hacerlas de material reciclable, como el papel, y prohibir que se entreguen gratuitamente, demodo que el cliente se vea alentado a llevar su propia bolsa”.

Filmus señaló que “el reciclado de envases es en general autosustentable, permite recuperar los costos; esespecialmente así en la actualidad, cuando las commodities tienen precios elevados. Por eso estamos en unbuen momento para empezar con este modo de gestionar los envases”.

El proyecto debe ser tratado en la Comisión de Medio Ambiente del Senado, luego de lo cual pasará a laComisión de Presupuesto, de donde debería pasar al recinto. Según Filmus, “fue muy debatido con las cámarasempresariales y se logró bastante consenso. Está muy vinculado con modelos que la Comunidad Europea vienellevando adelante desde hace tiempo”.

© 2000-2012 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.