alfonso antonio portillo cabrerad frfdgdfgsdfgsdfg

Upload: enrique-leiva

Post on 13-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sdfgsfgsfgsfdsfgsfddfg 10 = lajuj 11 = julajuj 12 = kablajuj 13 = oxlajuj 14 = kajlajuj 15 = o’lajuj 16 = waqlajuj 17 = wuqlajuj 18 = wajxaqlajuj 19 = belejlajuj 20 = juwinaq 21 = juwinaq jun

TRANSCRIPT

ALFONSO ANTONIO PORTILLO CABRERA(24 de septiembrede1951,Zacapa,Guatemala) empresario y poltico guatemalteco. Presidente deGuatemaladel14 de enerode2000al14 de enerode2004. Durante su gobierno, Portillo Cabrera comenz a desnudar el rgimen de privilegios del poder econmico formal en Guatemala luego de la firma de los Acuerdo de Paz de 1996 -principalmente los de los productores de azcar, pollo, cemento y cerveza, pero su legitimidad como presidente fue minada por la reputacin internacional del lder de su partido poltico, el generalEfran Ros Montt-a quien se comparaba con el general chilenoAugusto Pinochet- y la existencia de un Estado estructuralmente corrupto e ineficiente en Guatemala. Al final de su gobierno, tena en su contra a los miembros de ese poder poltico, el cual tena una influencia aplastante en los mercados, los medios de comunicacin masiva y en los grupos de la sociedad civil en Guatemala.. Esta influencia qued de manifiesto cuando Portillo fue despojado de inmunidad al ser removido como diputado delParlamento Centroamericanocargo que le corresponda como expresidente de Guatemala- y posteriormente encarcelado y enjuiciado en Guatemala; an ms, en 2013 fue extraditado a los Estados Unidos acusado de peculado por el gobierno de ese pas norteamericano, luego de estar prisionaro en una base militar en Guatemala por varios aos. Portillo se declar culpable ante los tribunales estadounidense en marzo de 2014,3logrando as que su pena de prisin fuera muy reducida, adems de que el tiempo que ya haba estado prisionero en Guatemala le fue acredita. Regres a Guatemala a finales de febrero de 2015 y anunci que, aunque no iba a participar en cargos de eleccin, s iba a trabajar para ayudar a su pas.No obstante, en mayo de 2015 se hizo pblico que participara como candidato a diputado por el listado nacional del partido TODOS en laselecciones generales del 6 de septiembre de 2015, mismo partido que postul como presidenciable aZury Ros, hija del generalEfran Ros Montt.El 23 de agosto de 1982 enChilpancingo, estado deGuerreroen Mxico, Portillo mat a balazos a Gustavo Cabrera Encarnacin y Arturo Visoso, ambos estudiantes de la Universidad Autnoma de Guerrero en un incidente ocurrido al finalizar un baile. Portillo desenfund su pistola, la accion varias veces, y Cabrera y Visoso cayeron muertos al instante. Portillo huy de la justicia mexicana, primero a laCiudad de Mxicoy luego hacia Guatemala.Segn el Artculo 308 del Cdigo Penal Federal Mexicano, el homicidio por ria es penado hasta con ocho aos de prisin, aunque indica que la fijacin de penas depende de quin fue el provocado y quin el provocador, as como la mayor o menor importancia de la provocacin.7Por otra parte el Artculo 101 de dicho cdigo penal indica que la prescripcin del delito es personal y basta para ella el transcurso de la ley, pero advierte que los plazos para la prescripcin se duplicarn para quienes se encuentren fuera de Mxico;8por su parte, el Artculo 105 del mismo cdigo indica que la accin penal prescribe en un plazo igual al trmino medio aritmtico de la pena privativa de la libertad que seala la ley para el delito de que se trate.9De acuerdo a esto, al haber escapado a Guatemala, Portillo habra duplicado el tiempo de prescripcin para su delito, extendindolo de un mximo posible de diecisis a treinta y dos aos y de un mnimo de ocho a diecisis aos, ya que se le imputaron ambos asesinatos.El 23 de agosto de 1982 enChilpancingo, estado deGuerreroen Mxico, Portillo mat a balazos a Gustavo Cabrera Encarnacin y Arturo Visoso, ambos estudiantes de la Universidad Autnoma de Guerrero en un incidente ocurrido al finalizar un baile. Portillo desenfund su pistola, la accion varias veces, y Cabrera y Visoso cayeron muertos al instante. Portillo huy de la justicia mexicana, primero a laCiudad de Mxicoy luego hacia Guatemala.Segn el Artculo 308 del Cdigo Penal Federal Mexicano, el homicidio por ria es penado hasta con ocho aos de prisin, aunque indica que la fijacin de penas depende de quin fue el provocado y quin el provocador, as como la mayor o menor importancia de la provocacin.Por otra parte el Artculo 101 de dicho cdigo penal indica que la prescripcin del delito es personal y basta para ella el transcurso de la ley, pero advierte que los plazos para la prescripcin se duplicarn para quienes se encuentren fuera de Mxicopor su parte, el Artculo 105 del mismo cdigo indica que la accin penal prescribe en un plazo igual al trmino medio aritmtico de la pena privativa de la libertad que seala la ley para el delito de que se trate.De acuerdo a esto, al haber escapado a Guatemala, Portillo habra duplicado el tiempo de prescripcin para su delito, extendindolo de un mximo posible de diecisis a treinta y dos aos y de un mnimo de ocho a diceisis aos, ya que se le imputaron ambos asesinatos.Llegada al poderInici su vida poltica afilindose alPartido Socialista Democrtico(PSD), ms adelante en 1989 se incorpor al partido Democracia Cristiana Guatemalteca(DCG), del cual lleg a ser secretario general. En el ao 1995 se retira del partido Democracia Cristiana Guatemalteca y un tiempo despus se integra al partido de derechaFrente Republicano Guatemaltecofundado por el general retiradoEfran Ros Montt, partido originalmente pensado para apoyar las aspiraciones presidenciales de Ros Montt. Esto hace posible la candidatura de Portillo, quien pierde las elecciones de 1995 contralvaro Arz Irigoyen. En 1999 Alfonso Portillo vuelve a postularse, esta vez obteniendo una amplia victoria, sobre el candidato del oficialismoscar Berger, tomando posesin en enero de 2000.PresidenciaAsumi la presidencia el 14 de enero de 2000. Durante el acto de toma de posesin fue investido por el generalEfran Ros Montt, quien entonces era presidente delCongreso de Guatemala, y en sus primeros discursos habl de la terrible situacin en que se encontraba el pas, y de su intencin de investigar y aclarar la situacin financiera de Guatemala. Propuso adems a los otros partidos polticos, principalmente al opositor partido de izquierda,Alianza Nueva Nacin(ANN), a un pacto de gobernabilidad en el que l pudiera cumplir con su plan ejecutivo.Aciertos y popularidadDentro de los logros de su gobierno se encuentran los subsidios para la construccin de viviendas populares y el impulso a la Reforma Educativa y a la capacitacin docente.bDurante su gobierno Hubo control de la canasta bsica, mejora de los salarios, y se cre la tarifa social en la energa elctrica; todos estos factores hicieron que el presidente Portillo fuera muy popular entre las capas bajas de la poblacin guatemalteca,que componen ms del setenta por ciento de la poblacin del pas. Asimismo, su discurso tuvo muchos elementos de lucha de clases ya que parta de una posicin que favoreca a los pobres, los excluidos, los desposedos, a la vez que se planteaba un claro enfrentamiento contra los empresarios, contra los monopolios en el pas, contra todos los privilegios que tiene ese sector econmico; esto lo acerc a la izquierda, a las demandas y necesidades de los sectores populares, predominantes en las reas rurales del pas.EconomaA lo largo de 2001, las movilizaciones de diversos colectivos populares en protesta por el incumplimiento de las promesas electorales en el terreno social y la subida a finales de julio del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 10% al 12%, alza de tributo indirecto que fue la nica reforma fiscal destacada en el cuatrienio, aunque no modific la carga impositiva sobre las rentas ni increment la lucha contra la evasin y el fraude. Eso s, ya en ese ao los escndalos y polmicas envolvan al Gobierno y el FRG, acusados por doquier de estar llevando a las instituciones del Estado a un nivel de corrupcin sin precedentes; por otra parte, la consolidacin de bolsas de hambruna en las reas ms deprimidas del pas.Quiebra de los bancos gemelosEn 2000, con el inicio del gobierno del FRG empez a mencionarse en Guatemala el nombre de Francisco Jos Alvarado MacDonald, conocido tambin como don Paco, o El Ingeniero, quien era un empresario y banquero y que, de acuerdo a informaciones de la poca, fue el principal financista de la campaa presidencial de Portillo. Sus principales empresas eran dos bancos: el Banco Metropolitano y el Banco Promotor; los bancos gemelos, como tambin se les llamaba. Cuando Portillo gan la presidencia, Alvarado MacDonald le dio en prstamo una amplia casa en una zona lujosa de la capital guatemalteca. Segn inform la prensa en esa oportunidad, antes de ganar la Presidencia, Portillo haba sido el asesor que manejaba las relaciones pblicas, institucionales y polticas de las mltiples empresas de Alvarado MacDonald, especialmente las de los bancos gemelos.Segn se supo en la prensa, a principios de los 90, el banquero conoci al ex presidente Portillo y desde entonces cultivaron una entraable amistad; en 1995, Alvarado gast ms de tres millones de dlares en la campaa presidencial de Portillo, segn reportes extraoficiales.Al tomar el poder, Portillo nombr a dos hijos de Alvarado MacDonald en puestos claves:Jos Francisco Alvarado: gerente de la Presidencia de la Repblica, al mismo tiempo que era miembro del Consejo de Administracin del Banco Metropolitano y tesorero de una empresa que vende autos europeos de lujo; tambin coordinaba la Comisin Multisectorial del Transporte, donde el gobierno manejaba todos los asuntos de los autobuseros, muchos de los cuales son clientes de esa compaa que representa una marca de automotores.Alfredo Alvarado: Secretario de Asuntos Particulares de la Presidencia, y tambin era miembro del Consejo de Administracin del otro banco, El Promotor.Portillo tambin acept que un auto que utilizada era propiedad del banquero.En enero de 2001, Portillo orden a la Junta Monetaria que le inyectase ciento diez millones de dlares a los bancos gemelos para que no se desencajaran;pero el 1. de marzo de 2001, la Junta Monetaria orden la intervencin de los bancos gemelos, por irregularidades administrativas. El Estado inyect ms de doscientos millones de dlares a los bancos para garantizar los ahorros de los cuentahabientes; meses despus, el Banco de Guatemala reconoci que ese dinero, prcticamente, estaba perdido.Enfrentamiento con el sector empresarialPortillo se convirti en el gobernante ms detestado para el poder econmico formal de Guatemala en el sigloxxiya que se enfrent directamente a dicho grupo y de una manera que reflejaba ms bien una satisfaccin propia que un objetivo poltico. Por ejemplo, Portillo hizo abrir los contingentes de importacin de carne de pollo, de harina, de azcar y de otros productos para combatir el alza a productos de consumo bsico, los cuales eran controlados por grupos monoplicos en Guatemala. Adems de los discursos desafiantes que pronunciaba y que le granjeaban enemistades con los empresarios guatemaltecos, al debilitar el combate al narcotrfico y mostrarse hosco frente a representantes diplomticos de Estados Unidos cultiv una animadversin que ms temprano que tarde se volvi en contra suya.Los monopolios que Portillo enfrent fueron:Cerveza: la cerveza representa el 1.7% del producto nacional bruto en Guatemalay hasta 2002 era monopolio de la Cervecera Centroamericana, que tena ms de un siglo de existencia. En 2003, el gobierno de Portillo permiti la entrada en el mercado de la Cervecera Ro, subsidiaria de la compaa brasilea AMBEV, y permiti el inicio de operaciones de la Distribuidora de Bebidas del Norte, que estaba asociada con la cervecera mexicana Cuauhtmoc Moctezuma, que lanz la cerveza Nortea e importa la cerveza Tecate. La cerveza Brahva entr al mercado con un precio 30% menor al de la cerveza Gallo y en ao medio logr capturar el 30% del mercado. Cemento: el cemento en Guatemala haba sido producido en Guatemala por el monopolio de Cementos Novela, S.A. desde 1899, que cambi su nombre a Cementos Progreso en la dcada de 1970 y era el mayor productor de cemento en Centroamrica en 2003.Este monopolio fue roto cuando el gobierno de Portillo autoriz la importancia de cemento Cruz AzulPollo: para detener los constantes e injustificados aumentos del pollo, provocados por el monopolio de la familia Gutirrez, Alfonso Portillo permiti la importacin del Pollo Tyson y Hudson de Estados Unidos. El pollo estadounidense resultaba ms barato para el consumidor que el pollo producido en Guatemala a pesar de que era producido con mano de obra ms cara y transportado desde una gran distancia en camiones refrigerados.1En el ao 2000, primer ao de gobierno de Portillo, se import pollo por un monto de veintin millones de dlares, en tanto que para 2004, su ltimo ao de gobierno, la cifra se increment a treinta y ocho millones de dlares.A pesar de que el arancel establecido para la importacin del pollo era del 15% sobre el valor las importaciones continuaban aumentando.16Azcar: a pesar de que el azcar era el principal producto de exportacin de Guatemala y de que Guatemala era el quinto productor a nivel mundial en ese momento, la rentabilidad del azcar en el mercado interno era significativamente mayor que la de exportacin debido a precios ms altos y proteccin de las importaciones.17Los azucareros tenan un enorme poder poltico y consigui que el mercado interno estuviera protegido con un arancel ad valoren del 20%.17Los productores de azcar estaban asociados en la Asociacin de Azucareros de Guatemala -ASAZGUA-, cuya funcin era determinar las cuotas de azcar para la exportacin y la fijacin de los precios en el territorio guatemalteco.17El gobierno de Portillo autoriz e import azcar de Cuba y Brasil a menor precio que la producida en Guatemala por los ingenios de la familia Herrera -descendientes del expresidenteCarlos Herrera y Lunay los ingenios miembros de ASAZGUA. Hacia el final de su gestin, Portillo reconoci sin ambages sus fracasos en la reforma fiscal; ahora bien, achac el fiasco tributario al boicot del CACIF, que present numerosos recursos legales que dejaron en suspenso la aplicacin de varios impuestos, y descarg denuestos en particular contra los productores azucareros por encarecer el precio de este producto bsico y encima oponerse a las importaciones extra de azcar sin arancel aduanero decididas por el Gobierno para proteger al consumidor. Dando relieve a sus enfrentamientos con el sector privado, Portillo sentenci que estar en contra de la oligarqua tuvo un costo poltico.5Acusaciones y encarcelamientoA Portillo se le acus depeculadoy de acuerdo con el tratado deextradicinfirmado conMxicoel 7 de octubre de 2008, por medio de un avin de la P.G.R. mexicana, Alfonso Portillo fue enviado de regres aGuatemala, para ser juzgado por los tribunales de justicia de ese pas centroamericano. LaCICIG(Comisin Internacional contra la Impunidad en Guatemala) estuvo adherida al proceso en su contra; de hecho, la CICIG fue respaldada por laCorte de Constitucionalidad de Guatemalapara que fuera querellante adhesivo en el caso en su contra por el desfalco de 120 millones de quetzales al erario. Ahora bien, las pruebas poco fehacientes que presentaron en su contra, demostraron su inocencia en las cortes de los cargos que le imputaban.Acusaciones en Estados UnidosEl 25 de enero de 2010 el fiscal del condado deNueva York, Estados Unidos, Cyrus Vance Jr. acus formalmente al ex presidente guatemalteco Alfonso Portillo de un delito de lavado de dinero, de hasta 60 millones de dlares, por lo que pidi suextradicina ese pas.21Se acusa a Alfonso Portillo de convertir la oficina de la Presidencia de Guatemala en su cajero automtico personal, explic el fiscal Preet Bharara, quien destac, asimismo, que el ex presidente traicion la confianza del pueblo de su nacin con la ejecucin de varios sistemas con los que malvers millones de dlares.Luego de evadir inicialmente a las autoridades, Portillo fue capturado el 26 de enero de 2010 en Punta de Palma,Izabal, cuando supuestamente se preparaba para huir por laBaha de AmatiquehacaBelice, lo cual est en entredicho pues era el lugar menos adecuado para ocultarse de la justicia estadounidense.21El ex presidente Portillo por medio de la cadena de Radio Sonora, denunci que la captura era parte de una conspiracin de sectores poderosos a quienes no les agradaron las polticas durante su gobierno.Inicialmente fue recluido en el centro penitenciario de la zona 18 en laCiudad de Guatemala.22En el mes de febrero de 2010 fue trasladado a la crcel de mxima seguridad Fraijanes 2, pero por orden de juez competente fue retornado al centro penitenciario preventivo de la zona 18. El da viernes 19 de febrero de 2010, y por razones de salud, lo trasladaron al Centro Mdico Militar, donde permaneci por un tiempo, hasta que por orden de juez competente fue trasladado de regreso al preventivo de la zona 18. Se encontraba en una celda al lado del sector 12, conocido como el sector de los ex funcionarios.Suicidio de su primera esposaEn 18 mayo de 2010, la primera esposa de Portillo -Mara Eugenia Padua Gonzlez- se suicid en el estado mexicano de Guerrero.23Padua, una catedrtica universitaria de 46 aos proveniente de una familia acaudalada, fue encontraba muerta en la sala de una casa en Chilpancingo, municipio de ese estado, con un disparo en la cabeza y una pistola en la mano. Padua no resida en Chilpancingo pero haba llegado a visitar a una hermana en los ltimos das. Portillo hizo saber que estaba consternado y dolido por la muerte de su ex esposa.Juicio en Guatemala por malversacin de fondosEl 9 de mayo de 2011, se dict la sentencia en contra del ex presidente en el tribunal undcimo, donde qued absuelto junto a los otros dos implicados, Arvalo Lacs y Maza Castellanos, por falta de pruebas. El veredicto absolutorio de dos de los tres jueces que integraron el tribunal que juzg al ex presidente fue cuestionado por diversos sectores de la sociedad guatemalteca cuando se descubri por medio de cmaras de vigilancia, que uno de los abogados defensores del ex mandatario haba sostenido plticas con el esposo de una de las jueces que absolvi a Portillo. El Ministerio Pblico dijo no estar de acuerdo con la decisin del tribunal y anunci planes para apelar el fallo, pero la apelacin no prosper.El viernes 26 de agosto de 2011, la Corte Constitucional de la Repblica dictamin que deba ser extraditado a losEstados Unidospara que se defienda de cargos delavado de dinero.Extradicin a Estados Unidos, encarcelamientoEl 24 de mayo de 2013, fue extraditado a losEstados Unidos.24y el martes 18 de marzo de 2014, el ex presidente Portillo reconoci su culpabilidad en una comparecencia ante el juez federal James Patterson logrando as utilizar el sistema judicial norteamericano a su favor para que le fuera impuesta una pena mnima de apenas un ao de prisin.3Retorno a Guatemala tras cumplir condenaPortillo regres a Guatemala el mircoles 25 de febrero de 2015 a Guatemala tras cumplir su condena de crcel por delito de confabulacin para lavar dinero; fue liberado de la prisin de Englewood en Denver, Colorado y fue recibido por sus partidarios en el Aeropuerto Internacional La Aurora. Posteriormente, desestim participar en laselecciones del 6 de septiembre de 2015junto conAlejandro Sinibaldi, luego de que ste renunciara a la candidatura delPartido Patriotaen abril de 2015 tras el desmantelamiento de lared de corrupcin aduanera de La Lnea.En mayo de 2015 se hizo pblico que participara como candidato a diputado por el listado nacional del partido TODOS, el cual postul como presidenciable aZury Ros, hija del generalEfran Ros Montt.