alfabetizaciones final

7
ALFABETIZACIONES

Upload: cecilia-ivana-diosquez

Post on 25-Jul-2015

167 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alfabetizaciones final

ALFABETIZACIONES

Page 2: Alfabetizaciones final

CONCEPTO

La alfabetización es la habilidad de usar texto para comunicarse a través del espacio y el tiempo. Se reduce a menudo a la habilidad de leer y escribir, o a veces, sólo a la de leer. Los estándares para los que se constituyen los niveles de alfabetización varían entre las diferentes sociedades.

Page 3: Alfabetizaciones final

ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA

La alfabetización tecnológica es el

saber “leer y escribir” pero con la

computadora, además de entender y

utilizar la información para apoyar el

aprendizaje, la productividad

personal, la toma de decisiones y la

vida diaria.

En otras palabras, la alfabetización

tecnológica es desarrollar los

conocimientos y habilidades tanto

instrumentales como cognitivas en

relación con la información

vehiculada a través de nuevas

tecnologías (manejar el software,

buscar información, enviar y recibir

correos electrónicos, utilizar los

distintos servicios de WWW, etc.),

además plantear y desarrollar valores

y actitudes de naturaleza social y

política con relación a las tecnologías.

Page 4: Alfabetizaciones final

ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA E INFORMACIONAL

La acreditación de aquellas destrezas prácticas en tecnologías de la

información necesarias para el trabajo, y sin dudas, para la vida diaria

Page 5: Alfabetizaciones final

ALFABETIZACIÓN VISUAL

Habilidad para entender el lenguaje visual de los retratos y dibujos.

Observar imágenes abstractas y "convertirlas" en objetos, sentimientos o acciones reales.

Page 6: Alfabetizaciones final

ALFABETIZACIÓN EN MEDIOS

• La alfabetización en medios de comunicación es poder comprender y producir un texto escrito hacia todas las formas de comunicación. Incluye:

• La capacidad de comprender e interpretar imágenes visuales, estáticas y en movimiento, etc.

• La capacidad de comprender cómo actúan los medios de comunicación masivos, tales como la TV, el cine, etc.

• La capacidad de comprender cómo se ubican los oradores, escritores y productores de diferentes tipos de mensajes en contextos particulares con aspectos y valores personales, sociales y culturales significativos.

Page 7: Alfabetizaciones final

ALFABETIZACIÓN DIALÓGICA En la actualidad, diferentes actores políticos

y sociales apuestan por impulsar acciones de

formación que consigan la participación de

todas las personas en la sociedad de la

información y que dichas personas puedan

ser protagonistas de las oportunidades que

la SI nos ofrece. Como parte de estas

acciones, se da una gran importancia al

acceso a la tecnología. Dicho acceso implica

tanto el acceso a ordenadores, ancho de

banda y programario como la formación en

habilidades para el tratamiento y la

interacción con la información aunque, cada

vez más, se vincula la alfabetización digital a

la transformación social. Así pues, la

inclusión digital se refiere tanto al acceso

como a la competencia digital y a la

motivación y ya hay quien habla de

alfabetización digital 2.0. Los autores

plantean que el éxito de los proyectos de

alfabetización digital radica en el modelo

educativo que los sostiene y que si se

pretende ir más allá del acceso o la

capacitación debe apostarse por un modelo

educativo basado en la democracia y el

diálogo.