alfabetización en medios

9
Educación para Medios. Damaris Landeros Dra. en Literatura

Upload: damaris-elizabeth-landeros-tiznado

Post on 02-Feb-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Didáctica de los medios masivos, Educar para los medios

TRANSCRIPT

Page 1: Alfabetización en Medios

Educación para Medios.Damaris LanderosDra. en Literatura

Page 2: Alfabetización en Medios

Problemas de alfabetización en medios.

• Posición de los medios de comunicación masivos en la cultura.

• Naturaleza de los medios en la actualidad.

• Rol de la familia en la alfabetización mediática.

• Visiones apocalípticas e integradas de los medios en la sociedad.

• Destiempo entre estudiantes y profesores.

Page 3: Alfabetización en Medios

Prejuicios.

“La distinción entre medios nuevos y medios tradicionales no tiene para los jóvenes de hoy, ningún sentido. Sólo los adultos perciven esta rupturas tecnológicas y deben adaptarse a las constantes transformaciones mediático-culturales”. (Morduchowicz, R. “Los jóvenes y las pantallas”)

Page 4: Alfabetización en Medios

Privatización de los medios.

“Los medios de comunicación han sufrido una suerte de «privatización» y encuentran hoy un lugar privilegiado en el dormitorio de los chicos. Desde pequeños conviven en su cuarto la TV, la radio, el DVD, los videojuegos, el equipo de CD y para muchos, además, la computadora. Los chicos de hoy hacen un uso solitario de los medios exento de toda presencia adulta” (Morduchowicz, R. “Los jóvenes y las pantallas”)

Page 5: Alfabetización en Medios

Beneficios de la educación en medios.• Todos conocemos, aunque sea remotamente, a los

MCM.• Como se fundamentan en una amplia difusión, son

de fácil acceso al público.• Podemos romper las jerarquías docente/estudiante.• Van avanzando hacia un proceso de democratización

de la difusión de contenidos.

Page 6: Alfabetización en Medios

¿Qué hacer con los MCM en el aula?

Page 7: Alfabetización en Medios

Educar con medios y(o) Educar sobre medios.

“Mientras que la tecnología educativa se ha incluido, al menos teóricamente, en los planes de formación del profesorado, el estudio de los medios y la educación para los medios ha venido luchando sin demasiado éxito por hacerse un hueco en los currícula de la enseñanza obligatoria en distintos países. No olvidemos que en torno a la integración curricular de los medios como recursos siempre han existido más interese comerciales que los asociados a la educación para los medios. También es cierto que la incorporación sin más de tecnología a las aulas, principal interés de los comerciantes, no supone su integración curricular”. (Gutiérrez, A. y Tyler, K. “Educación para los medios, alfabetización mediática y competencia digital”).

Page 8: Alfabetización en Medios

Diseños de propuesta: consideraciones.

• Siempre tener una visión crítica en torno a los medios (en el sentido de hacerlo entrar en crisis).

• Promover discusiones y no sólo mostrar la manifestación mediática.

• Preguntarles a los estudiantes. Hacerlos participar activamente de los juicios.

• No entregar nuestros prejuicios, permitir que ellos entreguen los propios.

• No sólo utilizar los MCM de forma parasitaria a otros contenidos.

• Recordar que aunque el medio es el centro del análisis, no puede ser el único centro de la propuesta.

Page 9: Alfabetización en Medios

Tensión entre saber hacer y saber crítico.

“Buckigham (2011) analiza la confusión generada en torno a los conceptos «media literacy» y «digital literacy» (alfabetización mediática y alfabetización digital). El significado que se atribuye a esta última suele ser más restringido y relacionado con la tecnología en sí, en la misma línea que lo que hemos considerado anteriormente «competencia digital». Según Buckingham, se está extendiendo una visión reduccionista de la alfabetización mediática, por la influencia de la tecnología digital y el modo en que las autoridades educativas plantean la integración curricular en los nuevos medios. Se priorizan los contenidos en torno al «saber cómo» utilizar la tecnología para el manejo de la información. Por otra parte, como también señala este autor, la alfabetización mediática aparece con frecuencia asociada a los peligros de Internet. Puede, por tanto que los nuevos medios revivan viejos enfoques en la educación mediática. No olvidemos que una de las principales razones por las que se defendía la educación para los medios en las escuelas de los años ochenta, era la necesidad de proteger tramos con este enfoque inoculados al hablar de internet y los niños”.

(Gutiérrez, A. y Tyler, K. “Educación para los medios, alfabetización mediática y competencia digital”).