alfabetizaciÓn: artescomunicacion.uanl.mx/wp-content/uploads/2021/03/... · 2021. 3. 4. ·...

15
1 ALFABETIZACIÓN: ARTES PROGRAMA ANALÍTICO I. Datos de identificación de Unidad de Aprendizaje Nombre de la Institución o Dependencia: Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias de la Comunicación Nombre de la unidad de aprendizaje: Alfabetización: Artes Horas de trabajo presenciales: 60 Horas extra aula totales: 30 Modalidad: Escolarizada Unidad de Aprendizaje: Obligatoria Créditos UANL: 3 Fecha de elaboración: 20 de mayo de 2015 Fecha de última actualización: 13 de enero de 2017 Responsable(s) del diseño: Lic. Deyra Melina Guerrero Linares II. Presentación Entre las necesidades fundamentales de todo ser humano se encuentran el comunicar y expresar, y a través del arte ha encontrado una manera de satisfacerlas. Por medio de la Unidad de Aprendizaje Alfabetización: Artes, que se cursará durante el segundo semestre, el alumno conocerá en la primera fase los conceptos de arte y cultura, la relación que guardan y reflexionará en su importancia para cada persona, la sociedad y especialmente en el desempeño profesional de un periodista multimedia. En la segunda etapa el estudiante comprenderá cómo se clasifican las artes e identificará nuevas expresiones contemporáneas, mientras que en un tercer periodo analizará los elementos de apreciación artística, a fin de desarrollar las competencias que le permitan buscar, recolectar, transformar y difundir información en distintas plataformas. En la última fase será asimilado todo el marco teórico adquirido para innovar e incorporar manifestaciones artísticas en actividades diarias que den un valor agregado en el campo laboral. Así, el proceso girará en torno al alumno como protagonista y se dará en cuatro etapas coordinadas por el profesor como facilitador: conocimiento de los conceptos de arte y cultura, y su relación; comprensión de las bellas artes, sus características, similitudes y diferencias; análisis de los elementos para la apreciación artística; y reconocimiento de las expresiones artísticas en el periodismo. III. Propósito La UA de Alfabetización: Artes refuerza y unifica los conceptos que permiten desarrollar en el periodista multimedia la búsqueda, recolección, transformación y difusión de información utilizando los lenguajes lógico, formal, matemático, icónico, verbal y no verbal de acuerdo a su etapa de vida, para comprender, interpretar y expresar ideas, sentimientos, teorías y corrientes de pensamiento con un enfoque ecuménico practicando los valores promovidos por la UANL: verdad, equidad, honestidad, libertad, solidaridad, respeto a la vida y a los demás, respeto a la naturaleza, integridad, ética profesional, justicia y responsabilidad, en su ámbito personal y profesional para contribuir a construir una sociedad sostenible. Asumiendo el liderazgo comprometido con las

Upload: others

Post on 17-Aug-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ALFABETIZACIÓN: ARTEScomunicacion.uanl.mx/wp-content/uploads/2021/03/... · 2021. 3. 4. · periódicos e imágenes insertadas desde internet, con por lo menos tres ejemplos de arte

1

ALFABETIZACIÓN: ARTES

PROGRAMA ANALÍTICO

I. Datos de identificación de Unidad de Aprendizaje

Nombre de la Institución o Dependencia: Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias de la Comunicación

Nombre de la unidad de aprendizaje: Alfabetización: Artes

Horas de trabajo presenciales: 60

Horas extra aula totales: 30

Modalidad: Escolarizada

Unidad de Aprendizaje: Obligatoria

Créditos UANL: 3

Fecha de elaboración: 20 de mayo de 2015

Fecha de última actualización: 13 de enero de 2017 Responsable(s) del diseño: Lic. Deyra Melina Guerrero Linares

II. Presentación

Entre las necesidades fundamentales de todo ser humano se encuentran el comunicar y expresar, y a través del arte ha encontrado una manera de satisfacerlas. Por medio de la Unidad de Aprendizaje Alfabetización: Artes, que se cursará durante el segundo semestre, el alumno conocerá en la primera fase los conceptos de arte y cultura, la relación que guardan y reflexionará en su importancia para cada persona, la sociedad y especialmente en el desempeño profesional de un periodista multimedia. En la segunda etapa el estudiante comprenderá cómo se clasifican las artes e identificará nuevas expresiones contemporáneas, mientras que en un tercer periodo analizará los elementos de apreciación artística, a fin de desarrollar las competencias que le permitan buscar, recolectar, transformar y difundir información en distintas plataformas. En la última fase será asimilado todo el marco teórico adquirido para innovar e incorporar manifestaciones artísticas en actividades diarias que den un valor agregado en el campo laboral. Así, el proceso girará en torno al alumno como protagonista y se dará en cuatro etapas coordinadas por el profesor como facilitador: conocimiento de los conceptos de arte y cultura, y su relación; comprensión de las bellas artes, sus características, similitudes y diferencias; análisis de los elementos para la apreciación artística; y reconocimiento de las expresiones artísticas en el periodismo.

III. Propósito

La UA de Alfabetización: Artes refuerza y unifica los conceptos que permiten desarrollar en el periodista multimedia la búsqueda, recolección, transformación y difusión de información utilizando los lenguajes lógico, formal, matemático, icónico, verbal y no verbal de acuerdo a su etapa de vida, para comprender, interpretar y expresar ideas, sentimientos, teorías y corrientes de pensamiento con un enfoque ecuménico practicando los valores promovidos por la UANL: verdad, equidad, honestidad, libertad, solidaridad, respeto a la vida y a los demás, respeto a la naturaleza, integridad, ética profesional, justicia y responsabilidad, en su ámbito personal y profesional para contribuir a construir una sociedad sostenible. Asumiendo el liderazgo comprometido con las

Page 2: ALFABETIZACIÓN: ARTEScomunicacion.uanl.mx/wp-content/uploads/2021/03/... · 2021. 3. 4. · periódicos e imágenes insertadas desde internet, con por lo menos tres ejemplos de arte

2

necesidades sociales y profesionales para promover el cambio social pertinente. Se relaciona con las UA de profesional fundamental ya que proporciona las bases para un análisis y con las obligatorias de segundo semestre ya que comparte un mismo producto integrador

IV. Competencia del perfil de egreso

a) Competencias generales a las que contribuye esta unidad de aprendizaje

Competencias Instrumentales

• Utilizar los lenguajes lógico, formal, matemático, icónico, verbal y no verbal de acuerdo a su etapa de vida, para comprender, interpretar y expresar ideas, sentimientos, teorías y corrientes de pensamiento con un enfoque ecuménico. (2)

Competencias Personales y de Interacción Social

• Practicar los valores promovidos por la UANL: verdad, equidad, honestidad, libertad, solidaridad, respeto a la vida y a los demás, respeto a la naturaleza, integridad, ética profesional, justicia y responsabilidad, en su ámbito personal y profesional para contribuir a construir una sociedad sostenible. (11)

Competencias Integradoras

• Asumir el liderazgo comprometido con las necesidades sociales y profesionales para promover el cambio social pertinente. (13)

b) Competencias específicas del perfil de egreso a las que contribuye la unidad de aprendizaje

Desarrollar procesos periodísticos en diferentes plataformas con carácter internacional, sentido humano y responsabilidad social para satisfacer la necesidad

de información por la imposibilidad temporal y espacial de obtenerla de primera mano por parte de las sociedades locales, nacionales e internacionales (1)

Page 3: ALFABETIZACIÓN: ARTEScomunicacion.uanl.mx/wp-content/uploads/2021/03/... · 2021. 3. 4. · periódicos e imágenes insertadas desde internet, con por lo menos tres ejemplos de arte

3

V.- Representación gráfica

FASE FASE FASE FASE Desarrollar en el

periodista multimedia la

búsqueda, recolección,

transformación y difusión

de información, para

comprender, interpretar

y expresar ideas y

sentimientos a través de

la vinculación del

periodismo y el arte.

Page 4: ALFABETIZACIÓN: ARTEScomunicacion.uanl.mx/wp-content/uploads/2021/03/... · 2021. 3. 4. · periódicos e imágenes insertadas desde internet, con por lo menos tres ejemplos de arte

4

VI.- Fases de la unidad de aprendizaje

Fase 1: Arte y Cultura

Su papel a lo largo de la historia de la humanidad.

Comunicar y expresar, necesidades de toda persona.

Elementos de competencia

1. Conocer los conceptos del arte y cultura, de acuerdo a las distintas teorías y corrientes del pensamiento y con un enfoque ecuménico, a través

de una investigación documental, para poder aplicarlos en los distintos géneros y plataformas de los medios de comunicación.

2.- Reflexionar en la importancia del arte en la vida de todo ser humano, partiendo de los valores promovidos por la UANL, como parte de su futuro

desempeño profesional en el periodismo.

Evidencias de aprendizaje

Criterios de desempeño

Actividades de

aprendizaje Contenidos Recursos

1.- Investigación documental sobre los conceptos de arte y cultura a través de la historia, en diferentes corrientes del pensamiento y distintos autores, así como su relación.

2.- Análisis de las 10 manifestaciones artísticas, en lo personal preferidas, de cualquier tipo, a lo largo de la historia. (Actividad generadora de información)

Participar de forma activa (vía oral, por escrito o según corresponda) en las evidencias de aprendizaje, según el Reglamento General de Evaluación de la UANL. 1.- La investigación se entregará por escrito, elaborada en computadora y en el estilo APA (estándar elaborado por la Asociación Estadounidense de Psicología (American

Exposición de objetivos de la Unidad de Aprendizaje.

Actividad de presentación y expectativas de los alumnos.

Actividad de autodiagnóstico (en formato escrito proporcionado por el docente).

Organizador previo. Introducción y contextualización de los contenidos por parte del facilitador.

Exposición del

Definiciones de arte y cultura.

Relación entre el arte y cultura.

Transformación del arte y cultura en la historia.

Importancia de la comunicación y la expresión por medio del arte.

Planeación didáctica del facilitador.

Lecturas sugeridas

Videos sugeridos.

Periódicos y revistas

Equipo de cómputo con programas básicos e internet.

Manual del APA.

Proyector en aula.

Page 5: ALFABETIZACIÓN: ARTEScomunicacion.uanl.mx/wp-content/uploads/2021/03/... · 2021. 3. 4. · periódicos e imágenes insertadas desde internet, con por lo menos tres ejemplos de arte

5

3- Ensayo sobre la importancia del arte en la vida individual y en la sociedad.

Psychological Association). Deberá tener un orden de: portada, índice, introducción, contenido, conclusiones y bibliografía. Se tendrán que consultar por lo menos cinco fuentes diferentes. La extensión mínima, sin considerar la portada, el índice, introducción, conclusión y la bibliografía, será de tres cuartillas, con letra Arial 12, e interlineado de 1.5 puntos. 2.- Deberán elegirse las 10 expresiones artísticas favoritas de distintas épocas y elaborar una presentación en Power Point (la cual se entregará impresa), en la cual colocará la imagen, una

facilitador sobre la evolución de los conceptos de arte y cultura en la historia de la humanidad, y de acuerdo a distintas corrientes del pensamiento. Agregar la técnica de preinterrogantes

Exposición de la presentación de las 10 manifestaciones artísticas preferidas (Actividad generadora de información)

Resolución de problema: ¿qué es arte y qué no es arte? ¿el arte es sólo para la clase media y alta socioeconómicamente?

Desarrollo del ensayo de forma individual.

Ligas de internet.

Documentales sobre el arte.

Page 6: ALFABETIZACIÓN: ARTEScomunicacion.uanl.mx/wp-content/uploads/2021/03/... · 2021. 3. 4. · periódicos e imágenes insertadas desde internet, con por lo menos tres ejemplos de arte

6

breve descripción (autor, fecha, contexto en que fue elaborada, significado y su relación con la cultura de la época). Además se enumerarán los pensamientos y sentimientos que provoca, los motivos y si considerará que la obra mantiene vigencia. 3.- El ensayo tendrá que contener la interpretación del marco teórico abordado, sus propias ideas y argumento sobre porqué es importante comunicar y expresar por medio del arte. Se hará a computadora en el formato de letra Arial 12, interlineado de 1.5 puntos y su extensión

Page 7: ALFABETIZACIÓN: ARTEScomunicacion.uanl.mx/wp-content/uploads/2021/03/... · 2021. 3. 4. · periódicos e imágenes insertadas desde internet, con por lo menos tres ejemplos de arte

7

mínima, sin contar la portada y la bibliografía, será de tres cuartillas.

Fase 2: Las bellas artes y el arte contemporáneo

Variedad de formas de pensar, distintas definiciones y clasificaciones

Cambio de paradigma en el concepto del arte

Elementos de competencia

1. Comprender cuáles son las bellas artes más reconocidas y su clasificación, en base al marco teórico consultado, con el objetivo de saber

reconocerlas en la práctica y ejercicio periodístico.

2.- Identificar nuevos tipos y modalidades de expresiones artísticas, conforme al contexto actual en medio de nuevas herramientas tecnológicas y

comunicativas, para acercarse a ellas y explorar otras alternativas de producción creativa.

Evidencias de aprendizaje

Segundo parcial

Criterios de desempeño

Actividades de

aprendizaje Contenidos Recursos

1.- Collage y mapa conceptual de clasificación de bellas artes y arte contemporáneo. 2.- Entrevista a un artista urbano. 3.- Manifestación original de arte contemporáneo.

Participar de forma activa (vía oral, por escrito o según corresponda) en las evidencias de aprendizaje, según el Reglamento General de Evaluación de la UANL.

1.- El collage será en

Exposición del facilitador de los conceptos de las bellas artes y sus distintas clasificaciones a través de la historia.

Exposición de collage y mapa conceptual de bellas artes.

Exposición de obra de arte

Elementos del arte.

Definición de las bellas artes.

Clasificaciones de las bellas artes.

Las bellas artes en la historia mundial y de México.

Planeación didáctica del facilitador.

Lecturas sugeridas

Videos sugeridos.

Periódicos y revistas

Equipo de cómputo con programas

Page 8: ALFABETIZACIÓN: ARTEScomunicacion.uanl.mx/wp-content/uploads/2021/03/... · 2021. 3. 4. · periódicos e imágenes insertadas desde internet, con por lo menos tres ejemplos de arte

8

formato libre, creativo, pero que pueda ser observado a distancia por un grupo de personas. Deberá contener por lo menos tres ejemplos de cada tipo de bella arte, seleccionado la clasificación que se considere más adecuada a la realidad y reflejándola además en un mapa conceptual. La recopilación tendrá que contener recortes de revistas, periódicos e imágenes insertadas desde internet, con por lo menos tres ejemplos de arte contemporáneo.

2.- La entrevista será para prensa escrita, deberá entregarse

contemporáneo creada.

Debate grupal, con argumentos preparados, sobre si toda expresión es arte o no.

Visita al grupo de un artista.

Resolución de problema: ¿es o no es arte una obra o expresión artística?

Elaboración (procesamiento simple) por medio de dinámicas en clase como: -Palabras clave -Rimas

-Imágenes -Nemotecnia

-Parafraseo -Acróstico -Sopa de letras

Arte contemporáneo

básicos e internet.

Manual del APA.

Proyector en aula.

Ligas de internet.

Documentales sobre el arte.

Page 9: ALFABETIZACIÓN: ARTEScomunicacion.uanl.mx/wp-content/uploads/2021/03/... · 2021. 3. 4. · periódicos e imágenes insertadas desde internet, con por lo menos tres ejemplos de arte

9

impresa e incluir elementos gráficos como fotografías, infografías etc. Como si ya fuera a ser publicado en un medio impreso. 3.- Crear una obra de arte contemporáneo totalmente individual e inédita, en formato y presentación libre, pero utilizando herramientas tecnológicas y comunicativas.

Fase 3: Elementos de apreciación artística

Juicio de las obras más allá de una simple opinión

Fundamentos del periodismo cultural

Elementos de competencia

1. Profundizar en los puntos que se deben tomar en cuenta al momento de valorar una expresión artística, cumpliendo con los parámetros del tipo

de arte analizado y los exigidos en el campo laboral, con la finalidad de poder calificarla en los medios de comunicación.

2.- Contextualizar la manera en que se vinculan el periodismo y las bellas artes en la práctica profesional, a través de los formatos exigidos en las

empresas de comunicación, con la finalidad de aplicarlos en la práctica.

Evidencias de aprendizaje

Tercer parcial

Criterios de desempeño

Actividades de

aprendizaje Contenidos Recursos

Page 10: ALFABETIZACIÓN: ARTEScomunicacion.uanl.mx/wp-content/uploads/2021/03/... · 2021. 3. 4. · periódicos e imágenes insertadas desde internet, con por lo menos tres ejemplos de arte

10

1.- Revisión de ejemplos de apreciación artística. 2.- Visita a un museo. 3.- Análisis de una obra de arte.

Participar de forma activa (vía oral, por escrito o según corresponda) en las evidencias de aprendizaje, según el Reglamento General de Evaluación de la UANL.

1.- Recolectar por lo menos un ejemplo de cada una de las bellas artes, en las que se haya hecho una valoración de una expresión artística, e identificar los elementos analizados. Entregar en formato escrito en computadora en formato tradicional, acompañado cada ejemplo de una opinión personal basada en los criterios teóricos aprendidos. 2.- Visitar en parejas un

Exposición del facilitador de los elementos de apreciación artística, en cada tipo de arte. Emplear ilustraciones.

Panel de discusión de análisis de obra de arte.

Visita y presentación de periodistas culturales.

Recorrido en museo.

Exposiciones individuales y en pareja.

Resolución de problema: crítica positiva o negativa a una obra de arte o expresión artística.

Analogías utilizadas por el facilitador.

Elementos de apreciación artística en cada tipo de arte.

Diferencias y similitudes.

Periodismo cultural

Evolución del periodismo cultural en las últimas décadas

Géneros periodísticos de apreciación artística

Planeación didáctica del facilitador.

Lecturas sugeridas

Videos sugeridos.

Periódicos y revistas

Equipo de cómputo con programas básicos e internet.

Manual del APA.

Proyector en aula.

Ligas de internet.

Documentales sobre el arte.

Page 11: ALFABETIZACIÓN: ARTEScomunicacion.uanl.mx/wp-content/uploads/2021/03/... · 2021. 3. 4. · periódicos e imágenes insertadas desde internet, con por lo menos tres ejemplos de arte

11

museo y entregar por escrito una reseña y análisis de las obras que se presenciaron, considerando los elementos de apreciación. Trabajo a computadora y en formato tradicional de un mínimo de tres cuartillas.

3.- En el análisis de una obra de arte, todo el grupo, de forma individual, hará su valoración sobre una misma obra de arte. Irán preparados previamente y se realizará un panel de discusión al respecto en el que se calificarán los argumentos utilizados de acuerdo a los elementos aprendidos.

Page 12: ALFABETIZACIÓN: ARTEScomunicacion.uanl.mx/wp-content/uploads/2021/03/... · 2021. 3. 4. · periódicos e imágenes insertadas desde internet, con por lo menos tres ejemplos de arte

12

Fase 4: El arte y el periodismo

Embellecer el periodismo

Hacer periodístico el arte

Elementos de competencia

1. Detectar formas de combinar expresiones artísticas con los diferentes géneros del periodismo, que se adecuen a los estándares de las distintas

plataformas de los medios de comunicación, ante el reto de innovar e impulsar cambios.

2.- Digerir todo el marco teórico y acercarse a la realidad de una jornada diaria como profesionista, creando un producto de calidad.

Evidencias de aprendizaje

Cuarto parcial

Criterios de desempeño

Actividades de

aprendizaje Contenidos Recurso

1.- Desarrollo de género periodístico en el que se combine periodismo y literatura. 2.- Mapa conceptual que sintetice todo el marco teórico aprendido. 3.- Proyecto del Producto Integrador de Aprendizaje. 4.- Entrevista de opinión para medios audiovisuales (Producto Integrador de Aprendizaje).

Participar de forma activa (vía oral, por escrito o según corresponda) en las evidencias de aprendizaje, según el Reglamento General de Evaluación de la UANL. 1.- Se podrá elegir entre alguno de los géneros periodísticos para prensa escrita y desarrollarlo con elementos de la literatura. Se entregará por escrito, en formato tradicional,

Exposición del facilitador del vínculo ente el periodismo y el arte, especialmente con la literatura.

Proyecto y entrevista de opinión.

Exposición de un tema.

Mesas redondas de discusión en equipo.

Visita grupal a museo.

Ver en grupo documental.

Presentación grupal de una

El periodismo y el arte.

La literatura y el periodismo.

El arte en las distintas plataformas de los medios de comunicación tradicionales.

Nuevos medios y expresiones artísticas

Especializaciones en arte para periodistas.

Planeación didáctica del facilitador.

Lecturas sugeridas

Videos sugeridos.

Periódicos y revistas

Equipo de cómputo con programas básicos e internet.

Manual del APA.

Proyector en aula.

Ligas de internet.

Page 13: ALFABETIZACIÓN: ARTEScomunicacion.uanl.mx/wp-content/uploads/2021/03/... · 2021. 3. 4. · periódicos e imágenes insertadas desde internet, con por lo menos tres ejemplos de arte

13

elaborado en computadora. Su extensión será libre. 2.- Debe elaborarse una representación gráfica que englobe todos los conceptos del contenido, en una hoja de máquina, a computadora, letra Arial 12, y con los conectores que resuman relaciones y contexto.

3.- La planificación (tema, entrevistado, lugar etc) y guión de la entrevista (Producto Integrador de Aprendizaje) se entregará por escrito, en inglés y a computadora, de forma previa a su realización.

4.- La entrevista de opinión deberá grabarse en

expresión artística.

Pistas o claves tipográficas.

Resolución de problema: caso de joven recién egresado de la licenciatura que no sabe si ser escritor o periodista.

Estructuras textuales

Documentales sobre el arte.

Page 14: ALFABETIZACIÓN: ARTEScomunicacion.uanl.mx/wp-content/uploads/2021/03/... · 2021. 3. 4. · periódicos e imágenes insertadas desde internet, con por lo menos tres ejemplos de arte

14

video, entregar dos copias en formato de disco compacto y subirse a plataformas de redes sociales de video. Será un trabajo en equipo de tres personas, en donde todas deberán participar en la introducción o conclusión de la entrevista, y/o en las preguntas.

VII. Evaluación integral de procesos y productos:

Fase 1 1.- Investigación documental sobre los conceptos de arte y cultura a través de la historia, en diferentes corrientes del pensamiento y distintos autores, así como su relación: 2% 2.- Análisis de las 10 manifestaciones artísticas, en lo personal preferidas, de cualquier tipo, a lo largo de la historia: 3% 3- Ensayo sobre la importancia del arte en la vida individual y en la sociedad: 3%

Fase 2 1.- Collage de clasificación de bellas artes y arte contemporáneo: 3% 2.- Entrevista a un artista urbano: 7% 3.- Manifestación original de arte contemporáneo: 3%

Fase 3 1.- Revisión de ejemplos de apreciación artística: 3% 2.- Visita a un museo: 7% 3.- Análisis de una obra de arte: 3%

Fase 4 1.- Desarrollo de género periodístico en el que se combine periodismo y literatura: 10% 2.- Mapa conceptual que sintetice todo el marco teórico aprendido: 3%

Page 15: ALFABETIZACIÓN: ARTEScomunicacion.uanl.mx/wp-content/uploads/2021/03/... · 2021. 3. 4. · periódicos e imágenes insertadas desde internet, con por lo menos tres ejemplos de arte

15

3.- Proyecto del Producto Integrador de Aprendizaje: 3%

Portafolio de las 12 evidencias fases 1, 2, 3 y 4: 50% Examen 1: 10% Examen 2: 10% Producto integrador de aprendizaje: 30% TOTAL: 100%

VIII. Producto integrador de aprendizaje

PIA: 30%

Realizar entrevista de opinión para medios audiovisuales sobre literatura, en idioma inglés, que considere aspectos deontológicos.

IX. Fuentes de apoyo y consulta:

Reyes, F., & Silva, C.. (2012). “Introducción al Arte”. Mayo 20, 2015, de Universidad Nacional Autónoma de México Sitio web: http://danza.dgenp.unam.mx/unidad-iintroduccion-al-arte

Baena, G. (2006). El Discurso Periodístico: Hacia el Futuro (2a. ed.). México: Editorial Trillas, S. A.

Borrás, G. (1994). Introducción general al arte (5 ed.): Itsmo.

Cruz, C. (2011). Apreciación artística: Reconocer el arte. Enfoque por competencias: LIMUSA.

DeTeresa, A. (2012). Literatura Universal: McGraw-Hill.escritores.org. (s.f.). escritores.org. Obtenido de http://www.escritores.org/index.php

Marín, C. (2003). Manual de Periodismo (Primera ed.). México: Grijalbo.

Mencher, M. (2008). News Reporting and Writing (11a. ed.). USA: McGraw-Hill.

Pavlik, J. (2005). El periodismo y los nuevos medios de comunicación (O. Fontrodona, Trans. Primera ed.). España: Ediciones Paidós Ibérica, S. A.

Periódico El Clarin. (s.f.). Periódico El Clarin. Obtenido de www.elclarin.com

Periódico El País. (s.f.). El País.com. Obtenido de www.elpais.com

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (s.f.). REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Obtenido de http://www.rae.es/

Warren, C. (1980). Géneros periodísticos informativos (A. E. Gou, Trans. Primera ed.). México: Ediciones Prisma, S. A.