alex fernandes tarea final

9
SEGUNDA FASE DE LA TAREA FINAL UNIVERSIDAD FERMÍN TORO ASIGNATURA GESTIÓN EMPRESARIAL SAIA - ACARIGUA Integrantes: Alex Fernandes C.I.:19.283.634 Stefany Colmenares C.I.: 21.159.196 Julio, 2015

Upload: alexfernandessa

Post on 16-Aug-2015

72 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alex fernandes tarea final

SEGUNDA FASE DE LA TAREA FINAL

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROASIGNATURA GESTIÓN EMPRESARIAL

SAIA - ACARIGUA

Integrantes:Alex Fernandes C.I.:19.283.634

Stefany Colmenares C.I.: 21.159.196Julio, 2015

Page 2: Alex fernandes tarea final

LA PRODUCTIVIDADEL RETO DE LA PRODUCTIVIDAD

La creación de bienes y servicios requieren transformar los recursos en bienes y servicios. Cuanto más eficazmente realicemos esta

transformación, tanto más productivos seremos.

La productividad es el cociente entre la producción (bienes y servicios) y los factores productivos (recursos como el trabajo o el capital). El trabajo de un director de operaciones es potenciar (mejorar) este cociente entre

producción y factores productivos. Mejorar la productividad significa mejorar la eficiencia.

Esta mejora se puede conseguir de dos formas: Reduciendo los factores productivos mientras la producción permanece constante, o aumentando la producción mientras los factores productivos

permanecen iguales, Las dos suponen un aumento de la productividad. Factores productivos: Tierra, trabajo, capital, dirección que se combinan en un sistema de producción, que realiza la conversión de los factores productivos en productos. Los productos son bienes y servicios, que

engloban artículos tan diversos como mantequilla, educación.

Page 3: Alex fernandes tarea final

¿COMO SE MIDE LA PRODUCTIVIDAD?

En algunos casos, la productividad se mide de forma inmediata. Por ejemplo, puede ser medida como horas de trabajo necesarias para producir una tonelada de acero específico, o como la energía necesaria para generar un kilovatio de electricidad. La productividad se mide siempre por unidad de tiempo. Esto se resume en la fórmula:

Productividad = Unidades producidas / Inputs empleadosLa utilización de un solo recurso en input para medir la productividad, como

se muestra arriba, se conoce como productividad monofactorial. Sin embargo, la productividad multifactorial supone una visión más amplia, que incluye todos los inputs (trabajo, material, energía, capital). La productividad multifactorial también se conoce como productividad de factor total. La productividad multifactorial se calcula sumando todas las unidades de input a los efectos de conformar el denominador:

Productividad = Output / (Trabajo + Material + Energía + Capital + Varios)Para hacer factible el cálculo de la productividad multifactorial, los inputs

individuales (denominador) pueden expresarse en unidades monetarias y sumarse.El empleo de ratios de productividad ayuda a los directores a determinar qué tal están actuando. Los ratios de productividad multifactorial proporcionan una información más completa del equilibrio entre los factores, pero los problemas fundamentales de medición persisten

Page 4: Alex fernandes tarea final

Por otra parte también tenemos que la diversidad de funciones, medidas, interpretaciones y usos de la información sobre la productividad es tan grande que debemos manejar los aspectos de medición de la productividad en cuatro niveles diferentes como son, Internacional, Nacional, Sector Industrial, Empresas.

¿COMO SE MIDE LA PRODUCTIVIDAD?

Medición de la productividad a nivel empresarial

Una de las ventajas de contar con una buena productividad a nivel empresa es que: Ayuda a incrementar las utilidades. La productividad permite la competitividad de una empresa.

Una empresa es competitiva en relación con otras, cuando puede producir productos de mejor calidad con costos reducidos. Sin embargo en muchos casos, existen problemas para llevar a cabo la medición; ejemplo: Si medimos la productividad en base a:

a) La calidad. Esta puede variar mientras la cantidad de insumo y salidas permanece constante.

b) Elementos Externos. Variables de fuera del sistema pueden influir en el, pueden causar un crecimiento o disminución en la productividad, para lo cual el sistema en estudio puede no ser directamente el responsable (energía eléctrica).

c) Falta de Unidades precisas de Medición. La mejor razón de productividad, es cuando la producción es evaluada a precio estándar en el numerador y se incluyen todas las entradas en el denominador

Page 5: Alex fernandes tarea final

MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD A NIVEL INDUSTRIAL

Ventajas de la medición de la productividad a nivel industrial.

1.) Presenta indicadores económicos. 2.) Sirve como análisis de la fuerza de trabajo.3.) Sirve como pronostico de empresas y comercios.

Principios que se deben seguir al medir la productividad en una industria.

1.) Cada gerente de departamento debe de desarrollar sus propias mediciones.2.) Todas las mediciones de productividad deben estar entrelazadas en forma jerárquica.3.) Las razones de productividad deben de incorporar todas las responsabilidades de trabajo en la medida de lo posible.4.) El inventario puede ser un impedimento o una ayuda para la productividad de una empresa. Muy poco inventario puede conducir a la perdida de ventas, volumen reducido y productividad más baja; demasiado inventario producirá costos mas elevados de capital y menor productividad

En las empresas que miden su productividad, la fórmula que se utiliza con más frecuencia es:-Productividad.-Número de unidades producidas.-Insumos empleados.Finalmente, otras empresas miden su productividad en función del valor comercial de los productos.-Productividad -Ventas netas de la empresa -Salarios pagados

Page 6: Alex fernandes tarea final

PRODUCTIVIDAD Y SECTOR SERVICIO

El sector de servicios plantea un reto singular para la medición precisa de la productividad y para su mejora. La gran mayoría de estudios se enfoca en la producción de bienes.

Es difícil mejorar la productividad del sector servicios porque el trabajo en este sector es:

1. Normalmente intensivo en mano de obra.

2. Centrado en atributos o deseos individuales.

3. A menudo una tarea intelectual desarrollada por profesionales.

4. Generalmente difícil de automatizar y mecanizar.

5. Habitualmente difícil de evaluar en cuanto a la calidad.

Page 7: Alex fernandes tarea final

DIFERENCIAS ENTRE BIENES Y SERVICIOS

Casi todas las cosas pueden ser separadas en las categorías de bienes y servicios. Ambas cosas son muy diferentes y aunque existen infinidad de empresas que nos ofrecen uno u otro o los dos a la vez, lo cierto es que hay muchas personas que no saben en qué se diferencian.

diferencias entre bienes y servicios.

En Economía, se consideran bienes a los objetos tangibles y con esto obviamente nos estamos refiriendo a cosas que se pueden ver, tocar, oler…Los bienes pueden usarse o consumirse. Los bienes fácilmente pueden transmitirse de una persona a otra. Son posesiones, propiedades personales o artículos que pueden comercializarse. Se pueden intercambiar por dinero o por otro bien.

Los servicios son completamente diferentes de los bienes. Son comodidades intangibles, que no se pueden ver, oler o tocar como si fueran objetos. Generalmente los servicios se obtienen a cambio de dinero, pero en algunos casos excepcionales pueden ofrecerse a cambio otro servicio.

Algunos de los servicios más comunes que a menudo solicitamos son la electricidad, el cable, el gas, el agua, entre otros. Las personas que solicitan servicios como estos no pagan sólo una vez por ellos (como suele suceder en el caso de los bienes), sino que pagan una renta fija.

Finalmente, hoy en día cada vez más compañías y negocios se enfocan en ofrecer tanto bienes como servicios al público. Por ejemplo, la comida que se sirve en un restaurante es un bien; pero el ambiente de dicho negocio (algo en lo que el negociante invierte) puede ser considerado un servicio. El dueño del negocio puede ver ventaja en ofrecer ambas cosas a sus clientes.

Page 8: Alex fernandes tarea final

¿QUE PROBLEMAS DE MEDICIÓN OCURRE CUANDO SE INTENTA MEDIR LA

PRODUCTIVIDAD?

1.) La calidad pude variar aunque la cantidad de inputs y outputs sea la misma. Compárense un receptor de radio de esta época con uno de los años cuarenta. Los dos son receptores de radio, pero poca gente negará que la calidad ha mejorado. La unidad de medida (un receptor de radio) es la misma, pero la calidad ha variado.

2.) Los elementos externos pueden producir incrementos o descensos de productividad de los que el sistema que se estudia no es directamente responsable. Por ejemplo, un sistema eléctrico más fiable puede incrementar notoriamente la producción y, por tanto, la productividad; y esto gracias al sistema que sirve de base de la producción, y no debido a las decisiones de gestión que hayan podido tomarse.

3.) Pueden faltar unidades de medida precisas. No todos los automóviles necesitan los mismos inputs. Algunos automóviles son utilitarios, mientras que otros son Ferrari.

4.) Estos problemas de medición de la productividad se ven particularmente acentuados en el sector servicios, en el que el producto final es difícil de definir. Por ejemplo, ni la calidad de un corte de pelo, ni el resultado de un proceso judicial, ni el servicio de un comercio minorista se tienen en cuenta en los datos económicos. En algunos casos se pueden hacer ajustes en la calidad del producto vendido, pero no en la calidad de la realización de la venta o en una gama más amplia de productos.

Entre dichos problemas tenemos:

Page 9: Alex fernandes tarea final

GRACIAS

ALEX FERNANDESSTEFANY COLMENARES