alerta, conozca los 4 protocolos de salud ocupacional...

24
Alerta, conozca los 4 protocolos de salud ocupacional que se deben implementar en las empresas. Luis Carlos OYARZO JARA. Ingeniero Acústico, Gerente General SPEVI LTDA. Director Laboratorio de Mediciones Acústicas CES LTDA. Gustavo ANAIS PEÑA Y LILLO. Ingeniero en Minas, Experto Profesional en Prevención de riesgos. Socio Consultor, SINTEGSA LTDA SINTEGSA

Upload: vulien

Post on 27-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Alerta, conozca los 4 protocolos de

salud ocupacional que se deben

implementar en las empresas.

Luis Carlos OYARZO JARA. Ingeniero Acústico, Gerente General SPEVI LTDA. Director Laboratorio de Mediciones Acústicas CES LTDA.

Gustavo ANAIS PEÑA Y LILLO. Ingeniero en Minas, Experto Profesional en Prevención de riesgos. Socio Consultor, SINTEGSA LTDA

SINTEGSA

MARCO LEGAL

El D.S. N°109/68 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social:Artículo 29 : Señala que el Ministerio de Salud, con el propósito de facilitar y uniformar las actuaciones preventivas que procedan, impartirá las normas mínimas a cumplir por los organismos administradores, con el objetivo que sirvan para el desarrollo de Programas de Vigilancia Epidemiológica.

MARCO LEGAL

D.S. N° 73/2005Artículo 72, letra g) : “el organismo administrador deberá incorporar a la entidad empleadora a sus programas de vigilancia epidemiológica, al momento de establecer en ella la presencia de factores de riesgo que así lo ameriten o de diagnosticar en los trabajadores alguna enfermedad profesional.”

FUNCIÓN DE SEREMIS EN SALUD OCUPACIONAL

Fiscalización de los Organismos Administradores y de Administración Delegada de la Ley 16.744 en la calidad de sus prestaciones médicas y preventivas.

Fiscalización de las condiciones de Higiene y Seguridad en todas empresas y en todas las ramas de actividad económica en todas las regiones de Chile (DS Nº 594).

FUNCIÓN DE SEREMIS EN SALUD OCUPACIONAL

- Planificación / Información- Promoción / Prevención- Protección de la salud- Vigilancia epidemiológica

- SANCIONES- MULTAS

¿QUÉ ES UN PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES?

Instrumento de aplicación con orientaciones prácticas, con el fin de ser implementadas en los lugares de trabajo. Ser una herramienta reglamentaria y unificadora de criterios en el proceso de identificación y evaluación de factores de riesgo de las tareas laborales y puestos de trabajo, como también de su control y seguimiento.

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN SALUD OCUPACIONAL, PARTE DESDE:

- Agente de riesgo (Sílice, Ruido, Plaguicidas, Factores de riesgo)

- Eventos a vigilar (ATF, ATG, Enfermedades)- Centros de vigilancia (Mutuales, PEECASI,

PEECCA)

PROTOCOLOS DE VIGILANCIA

VIGILANCIA AMBIENTAL

VIGILANCIA DE SALUD DE LOS TRABAJADORES

Identificar alteraciones a la salud en fase precoz y reversibleReducir las enfermedades relacionadas con el trabajo

Exámenes de salud y monitoreo biológico

PLANESI

Qué implica erradicación

Porqué la silicosis

Porqué estrategia 2009 - 2030

32 RUBROS CON EXPOSICIÓN A SILICE

PRESENTE EN LA 15 REGIONES

AFECTA A GRANDES EMPRESAS Y PYMES

PLANESI Silicosis Acelerada,aparece entre los 5 y 10 años de exposición a altas concentraciones de sílice cristalina.

Silicosis Crónica, con una fibrosis pulmonar difusa al inicio sin síntomas y aparece después de 10 años de sobreexposición o más.

Silicosis Aguda, aparece en semanas o antes de 5 años con gran exposición a sílice, evoluciona rápidamente en insuficiencia respiratoria severa.

EXISTEN TRES TIPOS DE SILICOSIS

PSICOSOCIAL

OBJETIVO GENERAL

Identificar la presencia y nivel de exposición a riesgos psicosociales al interior de una Organización.

ALCANCE Y APLICACIÓNEste protocolo tiene alcance y aplicación en todas las empresas, organismos públicos y privados que se encuentren legal y formalmente constituidas, con independencia del rubro o sector de la producción en la cual participen, o del número de sus trabajadores.

PSICOSOCIAL

INSTRUMENTOS DE VIGILANCIA Y FISCALIZACIÓN

TMERT

DEFINICIÓN

Trastorno musculoesquelético de extremidades superiores relacionado con el trabajo (TMERT-EESS)

Alteración de las unidades músculo-tendinosas, de los nervios periféricos o del sistema vascular, que involucra un diagnóstico médico de patología musculoesquelética, originada por factores de riesgos presentes en las tareas realizadas.

TMERT Objetivo de la Norma Técnica

Se establece el procedimiento para la identificación y evaluación de factores de riesgo de TMERT – EESS a través de la “Lista de Chequeo”, y algunas acciones básicas para mejorar las condiciones generales de los puestos de trabajo y en la ejecución y organización de la tarea, con el fin de disminuir los riesgos específicos, especialmente los riesgos físicos biomecánicos identificados.

TMERT

Esquema de identificación de los factores de riesgo

PREXOR

La aparición de la sordera ocupacional rara vez es brusca y habitualmente ella es progresiva.

En primer lugar, el sujeto pierde la sensibilidad a los sonidos de frecuencia entre 3.000 y 6.000 (Hz); esas frecuencias no son indispensables para una buena inteligibilidad, el afectado casi no se da cuenta del inicio de la sordera.

El déficit auditivo se extiende luego a más frecuencias y el sujeto percibe que perdió sensibilidad a los sonidos agudos.

Finalmente, el perjuicio se extiende a las bajas frecuencias y el sujeto percibe difícilmente una conversación.

Límites Máximos Permisibles

Límites Preventivos (CRITERIOS DE ACCIÓN)

D.E. 1052/13 MINSAL. Protocolo sobre Normas Mínimas para el Desarrollo de Programas de Vigilancia de la Pérdida Auditiva por Exposición a Ruido en los

Lugares de Trabajo (PREXOR)

Superación de los Límites Máximos Permisibles

D.S. 594/99 del MINSAL. Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo

Fuera del Marco Regulatorio

Marco Legal Ruido Ocupacional Cambio de Paradigma

PREXOR

«Protocolo de Normas Mínimas para elDesarrollo de Programas de Vigilancia de laPérdida Auditiva por Exposición a Ruido enlos lugares de Trabajo».

Cuáles son sus Objetivos

1. Disminuir incidencia y prevalencia de Hipoacusia de origen ocupacional.

2. Mejorar eficiencia y oportunidad de medidas de control.

3. Detección precoz de trabajadores con problemas de audición.

SISTEMA INTEGRADO SALUD OCUPACIONAL PUESTA EN VIGENCIA Y APLICACIÓN

SISTEMA INTEGRADO SALUD OCUPACIONAL

IDENTIFICAR

PREVENIR

CONTROLARCONTROLAR SISTEMA

INTEGRADO SALUD OCUPACIONAL ETAPAS BÁSICAS

IDENTIFICAR PREVENIR CONTROLAR

Agente Magnitud Expuestos Exposición Fuentes Operaciones Procesos Lugares

Política Sistema de

Gestión Programa de

Protección Programa de

Capacitación Procedimientos Instructivos Matriz

Cronograma de

Actividades Mapas de Riesgos Programa Evaluaciones

Ambientales y Personales

Registro Eval. Amb y Pers

Registro Trabajadores

Expuestos Registro Trabajadores Enfermos e

Incapacitados Resultados del

Programa de Vigilancia Registros Capacitación Registros Personalizados Investigación

Enfermedad Profesional

SISTEMA INTEGRADO SALUD OCUPACIONAL

EFECTO MULTIPLICADOR DE LOS PROTOCLOS

FISCALIZACIÓN SE REALIZA EN FORMA CONJUNTA FISCALIZACIÓN ON-LINE, SISTEMA SINAISO CONSECUENCIAS CRUZADAS POR PRESENCIA DE VARIOS AGENTES

EJEMPLOS

ESTRÉS DE RUIDO CON CONSECUENCIAS PSICOSOCIALES

(fatiga mental, excesiva demanda de concentración) RITMOS DE TRABAJO IMPUESTO POR LAS MÁQUINAS

(mayor exposición, sistema no permite interacción social)

MEDIOS DISPONIBLES PARA EL TRABAJO (mayor esfuerzo físico, recurrencia de horas extras,

ninguna participación en las decisiones)

SISTEMA INTEGRADO SALUD OCUPACIONAL

SISTEMA INTEGRADO SALUD OCUPACIONAL

LAS SEREMIS DE SALUDYA ESTÁN FISCALIZANDO A LAS EMPRESAS

MAS VALE PREVENIR…QUE PAGAR

Luis OYARZO – [email protected]

Gustavo ANAIS – [email protected]