alert ab

31
Alerta Bibliográfica Nº1 abril 2011 Página 1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América Facultad de Ciencias Contables Dirección Académica UNIDAD DE BIBLIOTECA, HEMEROTECA Y CENTRO DE DOCUMENTACION Alerta Bibliográfica Nº 01 Febrero 2011 Estimado lector: La Alerta Bibliográfica es un servicio de información que nuestra Biblioteca ofrece a sus usuarios tanto internos como externos. Ofreciéndoles un listado de las últimas adquisiciones tanto bibliográficas como documentales de nuestra colección. La finalidad de esta Alerta Bibliográfica es mantener informados a todos nuestros usuarios para que puedan visualizar nuestro fondo bibliográfico y hacernos llegar sus comentarios. Los siguientes documentos pueden ser consultados en nuestra sala de lectura, alumnos regulares de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 9:30 p.m. y visitantes: martes y jueves de 8:00 a.m. a 9:30 p.m., previa presentación del carne de biblioteca y/o DNI.

Upload: soraya-mezzich-holguin

Post on 22-Nov-2015

85 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

  • Alerta Bibliogrfica N1 abril 2011 Pgina 1

    UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

    Universidad del Per, Decana de Amrica

    Facultad de Ciencias Contables

    Direccin Acadmica

    UNIDAD DE BIBLIOTECA, HEMEROTECA Y CENTRO DE

    DOCUMENTACION

    Alerta Bibliogrfica

    N 01 Febrero 2011

    Estimado lector:

    La Alerta Bibliogrfica es un servicio de informacin que nuestra Biblioteca ofrece

    a sus usuarios tanto internos como externos. Ofrecindoles un listado de las

    ltimas adquisiciones tanto bibliogrficas como documentales de nuestra

    coleccin. La finalidad de esta Alerta Bibliogrfica es mantener informados a

    todos nuestros usuarios para que puedan visualizar nuestro fondo bibliogrfico y

    hacernos llegar sus comentarios.

    Los siguientes documentos pueden ser consultados en nuestra sala de lectura,

    alumnos regulares de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 9:30 p.m. y visitantes: martes

    y jueves de 8:00 a.m. a 9:30 p.m., previa presentacin del carne de biblioteca y/o

    DNI.

  • Alerta Bibliogrfica N1 abril 2011 Pgina 2

    MATERIAL DE REFERENCIA

    Del Rio Gonzales, Oscar

    Compendio de terminologa relativa a la gestin publica

    Lima : Ediciones Caballero Bustamante, 2009. 370 p. TABLA DE CONTENIDO: Glosario

    PALABRAS CLAVE: GESTION PUBLICA; DICCIONARIO; PERU

    CODIGO: R/HJ/9167/.R63

    Webb, Richard; Fernandez Baca, Graciela Per en nmeros 2010: anuario estadstico Lima : Instituto Cuanto, 2010. 1280 p. TABLA DE CONTENIDO: 1. Territorio y medio ambiente1.1. Territorio1.2. Recursos naturales y medio ambiente2. Demografia2.1. Poblacion2.2. Mujer y nio2.3. Salud2.4. Asistencia alimentaria y nutricin2.5. Educacin, cultura, ciencia y tecnologa2.6. Trabajo y seguridad social--2.7. Remuneraciones2.8. Niveles de vida y pobreza 3. Economia3.1. Cuentas nacionales3.2. Agropecuario3.3. Pesca3.4. Minera y petrleo3.5. Industria manufacturera3.6. Electricidad y agua3.7. Vivienda y construccin3.8. Comercio3.9. Marketing y publicidad3.10. Transportes y comunicaciones3.11. Turismo3.12. Precios3.13. Finanzas publicas3.14. Liquidez y crdito3.15. Mercado burstil3.16.Sector externo3.17. Las empresas ms grandes3.18. Sector informal y pequea empresa4. Sociedad4.1. Orden publico4.2. Religion4.3. Organizacin social4.4. Elecciones y poltica4.5. Opinion5. Per en el mundo5.1. Per en el mundo6. Anexos PALABRAS CLAVE: ANUARIO ESTADISTICO; ESTADISTICAS DEMOGRAFICAS; ESTADISTICAS ECONOMICAS; ESTADISTICAS SOCIALES; ESTADISTICAS AMBIENTALES; ESTADISTICAS DE LA EDUCACION; ESTADISTICAS DE SALUD; ESTADISTICAS ALIMENTARIAS; ESTADISTICAS DE VIVIENDA; ESTADISTICAS INDUSTRIALES; FINANZAS PUBLICAS; SECTOR EXTERNO; ESTADISTICAS EMPRESARIALES; ESTADISTICAS COMERCIALES

    CODIGO: R/HA/1051/.W35/2010

    NOTA: Viene con CD-ROM incluido

  • Alerta Bibliogrfica N1 abril 2011 Pgina 3

    CONTABILIDAD GENERAL

    Revista de Asesora empresarial: Asesor Empresarial

    Plan Contable General Empresarial. Aplicacin por Sectores: Empresa Agrcola Lima : Entrelineas S. R. L., 2010. 63 p. TABLA DE CONTENIDO: 1. Aspectos tributarios de las empresas agrcolas1.1 Introducion1.2 Marco legal1.3 Beneficios Tributarios de la Ley N 273601.4 Aspectos generales de la ley N273601.5 Impuesto a la renta1.6 Recuperacin anticipada del Impuesto General a las Ventas1.7 Rgimen laboral2. Caso Practico Integral. Empresa Agricola2.1 Formato 5.1: Libro diario2.2 Formato 6.1: Libro mayor2.3 Balance de comprobacin: Los Algarrobos S.A.C.2.4 Estado de situacin financiera2.5. Estado de resultados Integral PALABRAS CLAVE: PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL; APLICACIN POR SECTORES; SECTORES ECONOMICOS; EMPRESA AGRICOLA; AGRICULTURA

    CODIGO: HF/5686.A2/.A79

    Revista de Asesora empresarial: Asesor Empresarial

    Plan Contable General Empresarial. Aplicacin por Sectores: Empresa Industrial Lima : Entrelineas S. R. L., 2010. 56 p. TABLA DE CONTENIDO: 1. Costos en las empresas Industriales2. Empresa industrial. Caso prctico integral3. Libro diario4. Libro mayor4.1. Activo, Pasivo y Patrimonio al inicio del ejercicio4.2. Produccin en proceso al inicio del ejercicio4.3. Compras de acciones disponibles para la venta4.4. Compra de materias primas para el departamento A4.5. Destino de la compra de materias primas del departamento A4.6. Pago por la compra de materias primas del departamento A--4.7. Consumo de materias primas en el departamento A4.8. Sueldos y salarios del departamento A4.9. Pago de sueldos, salarios y tributos incurridos en el departamento A4.10. Por los servicios consumidos en el departamento A--4.11. Por el pago de los servicios incurridos en el departamento A4.12. Depreciacin del ejercicio4.13. Traslado de los Productos del departamento A al departamento B4.14. Compras de materias primas para el departamento B4.15. Destino de compras materias primas departamento B4.16. Pago de compra materia prima departamento B4.17. Consumo de materia prima en departamento B4.18 Sueldos y salarios incurridos en el departamento B4.19 Pago de salarios incurridos en el departamento B4.20 Consumo de servicios en el departamento B4.21. Pago de servicios incurridosen el departamento B4.22. Productos terminados del periodo4.23 Productos en proceso al final del

  • Alerta Bibliogrfica N1 abril 2011 Pgina 4

    periodo 4.24. Desechos y desperdicios del periodo4.25. Ventas y productos terminados del

    periodo4.26. Costo de ventas de productos terminados4.27. Cobro a clientes por venta de

    productos terminados4.28. Pago del IGV4.29. Sueldos del Periodo del personal Ventas y

    administracin4.30. Destino de sueldos personal de ventas y administracin4.31. Pago de

    Tributos y remuneraciones del Personal de Ventas y administracin4.32. Servicios de oficinas

    administrativas y de ventas4.33. Destino de servicios de oficinas administrativas y ventas4.34.

    Pago de servicios de oficinas administrativas y ventas4.35 Aplicacin del mtodo de valoracin del

    costo amortizado4.36. Pago a cuenta del impuesto a la renta4.37. Ajuste de activos financieros

    disponibles para la venta (AFDPV)4.38. Cierre de las cuentas del elemento 94.39. Cierre de las

    cuentas de los elementos 6 y 74.40. Impuesto a la renta del ejercicio4.41. Tratado de la utilidad

    del ejercicio4.42 Cierre del archivo, pasivo y patrimonio 5. Balance de comprobacin6.

    Estados financieros6.1. Estado de situacin financiera6.2. Estado de resultados globales6.3.

    Estado de Costo de Produccin y Costo de ventas7. Anexos7.1 Normas Tributarias Aplicables

    7.2. Desarrollo de las NIIFs aplicables

    PALABRAS CLAVE: PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL; APLICACIN POR

    SECTORES; SECTORES ECONOMICOS; EMPRESA INDUSTRIAL

    CODIGO: HF/5686.I4/.A79

    Revista de Asesora empresarial: Asesor Empresarial

    Plan Contable General Empresarial. Aplicacin por Sectores:

    Asociaciones sin Fines de Lucro

    Lima : Entrelineas S. R. L., 2010. 47 p. TABLA DE CONTENIDO: 1. Aspectos tributarios y contables de las asociaciones sin fines de lucro2. Asociaciones sin fines de lucro. Caso prctico integral3. Libro diario3.1. Asiento de apertura de acuerdo con el PCGR3.1.1. Traslado de las cuentas del PCGR al nuevo PCGR3.2. Planilla de remuneraciones3.2.1. Reconocimiento de la CTS3.2.2. Cancelacin gastos de personal3.3. Deterioro de las cuentas por cobrar3.4. Prestacin de servicios de enseanza y alquiler de locales3.5. Adquisicin de suministros diversos3.6. Recepcin de donacin en efectivo3.7. Suscripcin de contrato de arrendamiento financiero3.8. Traslado del IGV de adquisiciones no utilizado3.9. Depreciacin del ejercicio3.10. Asientos de cierre4. Libro mayor5. Balance de comprobacin6. Estados financieros6.1. Estado de situacin financiera6.2. Estado de resultados integrales7. Anexos7.1. Resmenes de jurisprudencias del Tribuna fiscal7.2. Resmenes de informes emitidos por la Sunat7.3. Directivas SUNAT PALABRAS CLAVE: PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL; APLICACIN POR SECTORES; SECTORES ECONOMICOS; ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO

    CODIGO: HF/5686.A4/.A79

  • Alerta Bibliogrfica N1 abril 2011 Pgina 5

    Moreno Fernndez, Joaqun A.

    Historia tcnica de la contabilidad y la informacin financiera en

    Mxico

    Mxico: Escuela superior de comercio y administracin , 2005. 348 p. TABLA DE CONTENIDO: 1. Primera poca. Siglos XVI a fines del XIX. Contabilidad colonialista2. Segunda poca. Desarrollo de la contabilidad mexicana3. Tercera poca Moderna. Normatividad Internacional4. Resumen sinptico de los desarrollos tcnicos de la contabilidad y la informacin financiera en Mexico5. Anexo: ndices de libros empleados en la investigacin6. ndice analtico PALABRAS CLAVE: CONTABILIDAD; INFORMACION FINANCIERA; HISTORIA; MEXICO

    CODIGO: HF/5605/.M79

    Escuela Superior de Comercio y Administracin del Instituto Politcnico Nacional

    Origen y desarrollo de la contadura en Mxico 1845 -- 2000

    Mxico: s.e., 2009. 487 p. TABLA DE CONTENIDO: 1. Antecedentes histricos de la contadura y su enseanza en Mxico (1500-1821)2. Nacimiento de la Escuela Superior de Comercio y Administracin (1845)3. Reapertura de la Escuela especial de Comercio (1854-1867)4. Etapa Republicana y Porfiriato, de Escuela Nacional a Escuela Superior de Comercio y Administracin 1867-19025. Nace la carrera de contador6. Periodo de la Revolucin, 1910-19207. La Postrevolucion8. La Escuela prepara contadores nuevamente9. Incorporacin al IPN (1936-1962)10. poca de expansin. 1962-197411. Aos de estabilidad, 1975-199012. Rumbo al siglo XXI13. Semblanzas de directores14. Semblanzas de personajes de la ESCA15. Cronologia16. Cuadros, Documentos y Graficas17. Bibliografa y Hemerografia PALABRAS CLAVE: CONTABILIDAD; CONTADURIA; HISTORIA; MEXICO

    CODIGO: HF/5605/.I59

  • Alerta Bibliogrfica N1 abril 2011 Pgina 6

    Ferrer Quea, Alejandro; Valdivia Loayza, Carlos

    Niifs y PCGE: casustica comentada

    Lima : Editora Ferrer Quea , 2010. 758 p. TABLA DE CONTENIDO: 1. Activo realizable2. Activos mobiliarios3. Activo fijo tangible4. Activos intangibles5. Activos biolgicos6. Casustica PALABRAS CLAVE: ACTIVOS; NIIF; PCGE; ACTIVOS FIJOS; ACTIVOS REALIZABLES; ACTIVOS MOBILIARIOS; ACTIVO FIJO TANGIBLE; ACTIVOS INTANGIBLES; ACTIVOS BIOLOGICOS

    CODIGO: HF/5651/.F39N

    Argandoa Dueas, Marco A.

    Control Interno y Administracin de Riesgo en la Gestin Pblica.

    Lima : Marketing Consultores S.A., 2010. 1022 p. TABLA DE CONTENIDO: 1. Gestin publica y control gubernamental efectivo1.1. Gestin publica por resultados1.2. El control gubernamental2. Control interno gubernamental2.1. Introduccion a las normas de control interno2.2. Marco conceptual de la estructura de control2.3. Ambiente de control2.4. Evaluacin de riesgos2.5. Actividades de control2.6. Informacin y comunicacin2.7. Supervisin y monitoreo2.8. Mejores prcticas en control interno3. Administracin de riesgo gubernamental3.1. Administracin de riesgo gubernamental Visin general3.2. Objetivos, alcance, aplicacin y definiciones adicionales de la administracin de riesgos3.3. Proceso de administracin de riesgos4. Implementacin de control interno y la administracin de riesgos en las entidades pblicas--4.1. Implementacin de control interno4.2. Planificacin de la Implementacin del Control Interno4.3. Formulacin del informe de diagnostico del sistema de control interno (MODELO)4.4. Formulacin del plan de implementacin del sistema de control interno (MODELO)4.5. Ejecucin de la implementacin del sistema de Control Interno5. Evaluacin de control interno5.1. Evaluacin de control interno - Marco conceptual y planeamiento5.2. Evaluacin del Control Interno Ejecucion5.3. Evaluacin de sistema de Control - Informe PALABRAS CLAVE: CONTROL INTERNO; SISTEMA DE CONTROL INTERNO; GESTION PUBLICA; ADMINISTRACION DE RIESGO; CONTROL GUBERNAMENTAL; EVALUACION DE RIESGOS; RIESGO GUBERNAMENTAL; EVALUACION DEL CONTROL INTERNO

    CODIGO: HF/ 5667/.A69C

    NOTA: Viene con CD-ROM incluido

  • Alerta Bibliogrfica N1 abril 2011 Pgina 7

    Ortega Salavarria, Rosa; Pacherres, Ana

    Libros y registros: Formatos adecuados al PCGE Estados financieros

    Lima : Ediciones Caballero Bustamante, 2010. 324 p. TABLA DE CONTENIDO: 1. Alcances generales1.1. Libro y registros1.2. Contabilidad completa y contabilidad simplificada1.3. Requisitos formales1.4. Requisitos generales en la llevanza de los libros y registros vinculados a asuntos tributarios2. Formatos e informacin minima2.1. Libro caja y bancos2.2. Libro de ingresos y gastos2.3. Libro de inventarios y balances2.4. Libro diario2.5. Libro diario de formato simplificado2.6. Libro mayor2.7. Registro de activos fijos2.8. Registro de compras2.9. Registro de ventas2.10. Registro de consignaciones2.11. Registro de inventario y contabilidad de costos2.12. Registro del Rgimen de Retenciones del IGV2.13. Registro del rgimen de percepciones en las operaciones de venta3. Sistema electrnico para el llevado de libros y registros3.1.Sistema electrnico de libros y registros4. Estados financieros4.1. Ley general de sociedades y la obligatoriedad de la aplicacin de los principios de contabilidad4.2. Caractersticas bsicas: estados financieros4.3. Balance general4.4. Estado de ganancias y prdidas4,5, Estado de flujos de efectivo4.6.Estado de cambios en el patrimonio neto4.7. Modificaciones a la Nic 1: Presentacin de estados financiero5. Infracciones y sanciones6. Legislacin PALABRAS CLAVE: PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL; LIBROS CONTABLES; REGISTROS CONTABLES; FORMATOS; ESTADOS FINANCIEROS

    CODIGO: HF/5625.2/.O73L

    Delgado Castillo, Hctor

    Anlisis de estados financieros. Finanzas para no financieros

    Mxico : Trillas, 2009. 144 p. TABLA DE CONTENIDO: 1.Estados financieros2. Anlisis e interpretacin de estados financieros3. Administracin financiera del capital de trabajo4. Administracin del efectivo y valores negociables5. Administracin de la cobranza y de las cuentas por cobrar6. Administracin financiera de los inventarios7. Administracin presupuestaria PALABRAS CLAVE: ESTADOS FINANCIEROS; CAPITAL DE TRABAJO; EFECTIVO; VALORES NEGOCIABLES; CUENTAS POR COBRAR; INVENTARIOS

    CODIGO: HF/5681.B2/.D49/2009

  • Alerta Bibliogrfica N1 abril 2011 Pgina 8

    Ortega Salavarria, Rosa y Pacherres Racuay, Ana

    Cierre contable con PCGR y apertura con PCGE

    Lima : Ediciones Caballero Bustamante, 2011. 63 p.

    TABLA DE CONTENIDO: 1.Prologo2. Proceso de Cierre contable3. La adecuada reclasificacin de las cuentas bajo el PCGE4. Caso practico integral PALABRAS CLAVE: CIERRE CONTABLE; PCGR; PCGE; PLAN CONTABLE

    CODIGO: HF/5651/.O73C

    AUDITORA

    Priego Hernandez, Oscar; Escobar Perez, Reinerio

    Auditoria de estados financieros para efectos fiscales

    Mxico: Juan Andrade Torres, 2007. 126 p. TABLA DE CONTENIDO: 1. Marco terico normativo y conceptual del dictamen fiscal2. Evolucin y desarrollo del dictamen fiscal en Mexico3. Proceso para la revisin del dictamen fiscal4. Propuesta para simplificar la revisin del dictamen fiscal5. Conclusiones6. Glosario7. Bibliografa PALABRAS CLAVE: ESTADOS FINANCIEROS; AUDITORIA; FISCALIZACION; DICTAMEN FISCAL; MEXICO

    CODIGO: HF/5667/.P86E

    Effio Pereda, Fernando

    Auditoria tributaria

    Lima : Entrelineas S. R. L., 2008. 390 p. TABLA DE CONTENIDO: 1. La administracin tributaria y los admnistrados2. La auditoria y su aplicacin en la tributacin3. Planeamiento de la auditoria tributaria independiente4. Ejecucin de la auditoria tributaria5. Informe de auditora tributaria independiente6. Caso prctico integral PALABRAS CLAVE: AUDITORIA TRIBUTARIA; ADMINISTRACION TRIBUTARIA; FISCALIZACION; AUDITORIA; CONTROL INTERNO; PAPELES DE TRABAJO; CASOS PRACTICOS; ESTUDIO DE CASOS

    CODIGO: HF/5667/.E27

  • Alerta Bibliogrfica N1 abril 2011 Pgina 9

    Chavez Diaz, Eduardo

    Proceso del muestreo estadstico en auditoria

    Lima : Fecat, 2009. 355 p.

    TABLA DE CONTENIDO: 1. El muestreo estadstico2. Anlisis de la poblacin y seleccin de la muestra3. Distribucin de probabilidad discreta4. Mtodos simplificados del muestreo de atributos o pruebas dicotmicas5. Distribucin de probabilidad continua6. El muestreo de atributos y variables7.El error en la muestra8. El muestreo estadstico dicotmico9. Normas tcnicas PALABRAS CLAVE: MUESTREO ESTADISTICO; AUDITORIA; MUESTRA; PROBABILIDAD; PRUEBAS DICOTOMICAS

    CODIGO: HF/5667/.CH27P

    FINANZAS FINANZAS PBLICAS

    Alva Matteucci, Mario; Northcote Sandoval, Cristhian; Garcia Quispe, Jose Luis y Hirache Flores, Luz

    Opciones de Financiamiento: Factoring-Leasing-Leaseback

    Lima : Pacifico editores S.A.C., 2010. 63 p. TABLA DE CONTENIDO: 1. Tratamiento legal. Contrato de factoring2. Tratamiento legaldel contrato de leasing o arrendamiento financiero3. Tratamiento legal del contrato de leaseback o retroarrendamiento PALABRAS CLAVE: FINANCIAMIENTO; CONTRATOS; FACTORING; LEASING; ARRENDAMIENTO FINANCIAMIENTO; LEASEBACK; RETROARRENDAMIENTO; TRATAMIENTO LEGAL; LEGISLACION

    CODIGO: KD/46/.A45

  • Alerta Bibliogrfica N1 abril 2011 Pgina 10

    Olivera Milla, Maribel

    El Factoring. Medio de financiamiento

    Lima : Ediciones Caballero Bustamante, 2010. 64 p. TABLA DE CONTENIDO: 1. Introduccion2. Definicion3. Normativa legal4. Mecanismo de funcionamiento5. El contrato de factoring6. El factor7. El cliente8. Clases de factoring9. Modalidades de factoring10. Ventajas y desventajas del Factoring11. Requisitos12. Tasas de inters y comisiones13. Que empresas del sistema financiero ofrecen este servicio o financiamiento14. Evolucin en el mercado15. Financiamiento a las MYPES16. Calculo de Intereses17. Tratamiento contable18. Tratamiento tributario19. Casos prcticos PALABRAS CLAVE: FACTORING; FINANCIAMIENTO; MEDIO DE FINANCIAMIENTO

    CODIGO: HG/1018/.O44F

    lvarez Illanes, Juan Francisco; lvarez Pedroza, Alejandro

    Presupuesto Publico 2011, presupuesto por resultados y presupuesto

    participativo

    Lima: Pacifico editores S.A.C., 2011. 1118 p. TABLA DE CONTENIDO: 1. Mapa conceptual del presupuesto pblico2. Ley general de presupuesto pblico comentada3. Leyes anuales de presupuesto4. Programacin presupuestaria5. Evaluacin presupuestal6. Presupuesto participativo7. Presupuesto por resultados (PPR)8. Contabilidad presupuestaria9. Auditoria al presupuesto pblico10. Marco normativo de los sistemas administrativos PALABRAS CLAVE: PRESUPUESTO PUBLICO; PRESUPUESTO POR RESULTADOS; PRESUPUESTO PARTICIPATIVO; PROGRAMACION PRESUPUESTARIA; EJECUCION PRESUPUESTARIA; EVALUACION PRESUPUESTARIA; CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA; NUEVO PLAN

    CONTABLE GUBERNAMENTAL; SISTEMAS ADMINISTRATIVOS

    CODIGO: HJ/2089/.A45P/2011 NOTA: Viene con CD-ROM incluido

  • Alerta Bibliogrfica N1 abril 2011 Pgina 11

    lvarez Illanes, Juan Francisco; lvarez Pedroza, Alejandro

    Clasificadores Presupuestarios 2011

    Lima : Pacifico editores S.A.C., 2011. 351 p. TABLA DE CONTENIDO: 1. Clasificadores presupuestarios del sector publico2. Clasificadores presupuestarios de ingresos3. Clasificadores presupuestarios de gastos4. Clasificador de fuentes de financiamiento y rubros para el ao fiscal 20115. Sistema de gestin presupuestal clasificador institucional6. Estructura de actividades y proyectos7. Estructura funcional programtica para las sociedades de beneficencia 20118. Sistema de gestin presupuestal Unidades de medida9. Modulo administrativo Contable. Proceso y trasmisin de estados financieros. Paralelismo y simultaneidad contable10. Programacin de compromisos anualizados (PCA)11. Plan contable gubernamental (Actualizado al 2011)12. Ejecucin presupuestaria PALABRAS CLAVE: CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS

    CODIGO: HJ/2089/.A45C1/2011

    lvarez Illanes, Juan Francisco; lvarez Pedroza, Alejandro

    Anexos para gobiernos locales. Directiva N. 005-2010-EF/76.01:Directiva

    de ejecucin presupuestal

    Lima : Pacifico editores S.A.C., 2011. 30 p. TABLA DE CONTENIDO: 1. Introduccion2. Modelo de Resolucin de formalizacin de modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programtico3. Modelo de resolucin para la aprobacin de la incorporacin de mayores fondos pblicos por el titular del pliego4. Modelo de resolucin de promulgacin de crdito suplementario aprobado por acuerdo de concejo (Recursos por operaciones oficiales de crdito)5. Modelo de resolucin para la desagregacin de las transferencias de partidas y crditos suplementarios facultados mediante dispositivo legal6. Pautas para el registro del gasto de la fuente de financiamiento: recursos ordinarios7. Pautas para el registro del gasto de las transferencias financieras entre entidades del sector publico8. Lineamientos para la codificacin de proyectos, componentes y finalidades de meta9. Nota de modificacin presupuestaria PALABRAS CLAVE: PRESUPUESTO PBLICO; GOBIERNOS LOCALES; EJECUCION PRESUPUESTAL

    CODIGO: HJ/2089/.A45A

  • Alerta Bibliogrfica N1 abril 2011 Pgina 12

    Apaza Meza, Mario

    Consultor Econmico Financiero

    Lima : Pacifico editores S.A.C., 2010. 640 p. TABLA DE CONTENIDO: 1. La funcin financiera en la empresa2. Nuevas mtricas financieras3. Valor del dinero en el tiempo4. Como evaluar las inversiones de la empresa5. El flujo de caja proyectado como herramienta de inversin6. El crecimiento sostenible y los fondos externos necesarios (FEN)7. Leverage o apalancamiento8. Las necesidades operativas de fondos (NOF) y el fondo de maniobra9. Anlisis de la rentabilidad y el sistema DUPONT10. Modelo predictor Altman Z-Score11. Punto de equilibrio o umbral de la rentabilidad12. Financiacion13. EBITDA: Utilidad antes de impuestos, intereses, depreciacin y amortizacin14. Rendimiento de flujo de caja sobre la Inversin (CFROI)15. Anlisis de estados financieros16. El pronstico financiero17. Simulacin de estrategias financieras y operativas18. Costos y presupuestos PALABRAS CLAVE: FUNCION FINANCIERA; METRICA FINANCIERA; VALOR DEL DINERO; INVERSION; FLUJO DE CAJA; CRECIMIENTO SOSTENIBLE; FONDOS EXTERNOS NECESARIOS; LEVERAGE; APALANCAMIENTO; NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS; FONDO MANIOBRA; SISTEMA DUPONT; ALTMAN Z-SCORE

    CODIGO: HG/4026/.A62C2/2010 NOTA: Viene con CD-ROM incluido

    Trejo Maguia, Alejandro; Esparch Fernndez, Nuria; Crdova Schaefer, Jess; Mayor Gamero, Juan; Gutirrez Galvn, Angela; Caldern Vigo, Jacqueline; Len Flores, Jorge; Paredes Morales, Luis; Mendoza Navarro, Aida; Jimnez Murillo, Roberto; Rodrguez Arroyo, Jos

    Manual del Funcionario Publico

    Lima : Ediciones Caballero Bustamante, 2010. 369 p. TABLA DE CONTENIDO: 1.Organizacion del estado peruano1.1. Poder legislativo1.2. Poder ejecutivo1.3. Poder judicial1.4. Organismos constitucionalmente autnomos1.5. Gobiernos regionales1.6. Gobiernos locales2. Sistemas administrativos del estado2.1. Sistema administrativo de gestin de recursos humanos2.2. Sistema administrativo de contrataciones del estado-2.3. Sistema administrativo de presupuesto pblico2.4. Sistema administrativo de tesorera2.5. Sistema administrativo de endeudamiento pblico2.6. Sistema administrativo de contabilidad2.7. Sistema administrativo de inversin pblica2.8. Sistema administrativo de planeamiento estratgico2.9. Sistema administrativo de defensa judicial del estado2.10. Sistema administrativo de control2.11. Sistema administrativo de modernizacin de la gestin pblica2.12. Sistema administrativo de archivos2.13. Sistema administrativo de bienes estatales3. Instrumentos de gestin3.1. Reglamento de organizacin y funciones3.2. Cuadro para asignacin de personal3.3. Manual de organizacin y funciones3.4. Texto nico de procedimientos administrativos PALABRAS CLAVE: ESTADO PERUANO; ORGANIZACIN; PODERES

  • Alerta Bibliogrfica N1 abril 2011 Pgina 13

    DEL ESTADO; SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO

    CODIGO: HJ/9167/.T79

    Bustos Contell, Elisabeth

    Matemticas financieras en el nuevo PGC

    Madrdid : Piramide, 2009. 154 p. TABLA DE CONTENIDO: 1.Nociones bsicas de matemticas financieras1.1. Conceptos previos1.2. Leyes financieras1.3. Tipos de inters1.4. Rentas1.5. Mtodos de amortizacin de prstamos; mtodo de cuotas constantes2. Las matemticas financieras en el nuevo plan general de contabilidad2.1. Introduccion2.2. Definicin de coste amortizado y tipo de inters efectivo (TIE)2.3. La contabilidad de las operaciones de prstamo2.4. La contabilidad de las operaciones de leasing financiero2.5. La contabilidad de otras operaciones de arrendamiento calificado como financiero PALABRAS CLAVE: MATEMATICAS FINANCIERAS; LEYES FINANCIERAS; TIPOS DE INTERES; COSTE AMORTIZADO; PLAN CONTABLE GENERAL; PGR

    CODIGO: HF/5691/.B98

    Puente Cuestas, Alberto

    Finanzas corporativas para el Per

    Lima : Pacifico editores S.A.C., 2009. 528 p. TABLA DE CONTENIDO: 1. Sinceramiento de los estados financieros2. Anlisis de los estados financieros3. Anlisis integral de los estados financieros4. Ratios para la direccin de empresas5. Estudio de mercado6. Costo de capital7. Flujo de caja8. Apalancamiento operativo y financiero9. Planeacin financiera10. Capital de trabajo11. Financiamiento12. Evaluacin econmica financiera PALABRAS CLAVE: FINANZAS CORPORATIVAS; ESTADOS FINANCIEROS; ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS; COSTO DE CAPITAL; FLUJO DE CAJA; EVALUACION ECONOMICA FINANCIERA; FINANCIAMIENTO: PLANEACION FINANCIERA; COSTO DE CAPITAL; ESTUDIO DE MERCADO

    CODIGO: HG/101/.P91/2009

  • Alerta Bibliogrfica N1 abril 2011 Pgina 14

    Salinas Seminario, Miguel; Alvarez Illanes, Juan Francisco; Vera Novoa Mario

    Liquidacin tcnico financiera de obras publicas Lima : Pacifico editores S.A.C., 2010. 926 p. TABLA DE CONTENIDO: 1. Obras Publicas2. Obras por administracin directa3. Obras por contrata4. Presupuesto de Obra5. Elaboracin del expediente tcnico inicial y reformulado6. Liquidacin de obras por administracin directa7. Documentos y formatos utilizados en la liquidacin de obras pblicas8. Liquidacin financiera de obras9. Casos prcticos y modelo de liquidacin financiera PALABRAS CLAVE: OBRAS PUBLICAS; OBRAS POR ADMINISTRACION DIRECTA; OBRAS POR CONTRATA; PRESUPUESTO DE OBRA; LIQUIDACION DE OBRAS; LIQUIDACION FINANCIERA

    CODIGO: HJ/131/.S18/2010

    Retamozo Linares, Alberto

    Contrataciones y adquisiciones del estado y normas de control Lima : Jurista editores E.I.R.L., 2010. 868 p. TABLA DE CONTENIDO: 1. El contexto de las contrataciones del estado1.1. La racionalidad de la administracin y de los administrados. La accin regulada por normas1.2. Las potestades administrativas y el control1.3. Significado econmico y finalidad de las contrataciones del estado1.4. mbito de aplicacin y causales de inaplicacin de la ley de contrataciones del estado1.5. La articulacin de los principios en la nueva ley de contrataciones del estado2. L a fase interna o preparatoria en la entidad y en los postores. La potestad sancionadora del estado respecto de los funcionarios pblicos y contratistas2.1. Competencia y funciones de la administracin, la capacidad del postor y el registro nacional de proveedores2.2. rganos y funcionarios responsables. La delegacin de funciones y la responsabilidad funcional2.3. Los impedimentos para contratar con el estado y la potestad sancionadora del OSCE respecto de los postores y contratistas2.4. Los consorcios2.5. El plan anual de contrataciones y el expediente en contratacin en bienes, servicios y obras2.6. Caractersticas tcnicas, el requerimiento, y las posibilidades que ofrece el mercado, las normas tcnicas y metrolgicas y la estandarizacin2.7. Las caractersticas tcnicas, los requisitos tcnicos mnimos y la determinacin de los factores de evaluacin por parte del comit especial y criterios del tribunal a tener en cuenta en la determinacin2.8. El valor referencial2.9. El comit especial2.10. Las bases3. Los distintos tipos y modalidades de seleccin, la determinacin de los procesos de seleccin, el fraccionamiento, computo de plazos y finalizacin del proceso de seleccin. 3.1. Definiciones, objeto y plazos de los procesos de seleccin3.2. La prorroga o postergacin, la cancelacin y la nulidad de procesos de seleccin3.3. La exoneracin de procesos de seleccin3.4. De las etapas de los procesos de seleccin I: la convocatoria, el registro de participantes, consultas, observaciones e integracin de bases3.5. Etapas de los procesos de seleccin III: la presentacin de propuestas, la oferta. La subsanacin de propuestas3.6. Admisin, calificacin, evaluacin de propuestas y otorgamiento de la buena pro--3.7. Los procesos de

  • Alerta Bibliogrfica N1 abril 2011 Pgina 15

    seleccin especiales: las compras corporativas, la seleccin por encargo, la subasta inversa, el convenio marco de precios, el sistema electrnico de contrataciones y los procesos electrnicos3.8. Del proceso de seleccin en el marco de lo dispuesto en el decreto de urgencia N 041-2009. Medidas para agilizar la ejecucin de obras pblicas y otras acciones.3.9. Las consultas, las observaciones y la apelacin. Procedimiento4. La fase integrativa o de contratacin4.1. Las garantas4.2. De los contratos en general. PALABRAS CLAVE: CONTRATACIONES DEL ESTADO; ADQUISICIONES DEL ESTADO

    CODIGO: HJ/131/.R45/2010

    Contralora General de la Republica

    Gua de auditora de obras pblicas por contrata Lima : Miano., 2010. 226 p. TABLA DE CONTENIDO: 1. Introduccion2. Justificacion3. Obejtivos4. Alcances5. Marco legal6. Marco conceptual7. Conceptos generales8. Auditoria de obras pblicas9. Auditoria de obras pblicas por contrara10. Resumen de los objetivos de auditora por cada etapa11. Anexos12. Bibliografia13. Glosario PALABRAS CLAVE: OBRAS PUBLICAS; OBRAS PUBLICAS POR CONTRATA; AUDITORIA DE OBRAS PUBLICAS; INVERSION PUBLICA

    CODIGO: HJ/131/.C74 NOTA: Viene con CD-ROM incluido

    Alvarado Mairena, Jos

    Presupuesto del sector pblico. Ao fiscal 2011 Lima : Marketing Consultores S.A., 2011. 1118 p. TABLA DE CONTENIDO: 1. Sistema Nacional de Presupuesto1.1. Marco legal del sistema nacional de presupuesto1.2. Sistema nacional de presupuesto2. Marco normativo de la estabilidad presupuestaria2.1. Responsabilidad y transparencia fiscal3. Sistema Nacional de inversin pblica SNIP- --3.1. Marco legal del sistema nacional de inversin pblica SNIP- --4. Programacin y formulacin del presupuesto del sector publico4.1. Programacin y formulacin del presupuesto del sector publico5. Aprobacin del presupuesto del sector pblico para el ao fiscal 20115.1. Ley del presupuesto del sector pblico para el ao fiscal 20115.2. Ley del endeudamiento del sector pblico para el ao fiscal 20115.3. Ley del equilibrio financiero del presupuesto del sector pblico para el ao fiscal 20116. Ejecucin y evaluacin presupuestaria6.1. Directiva para la ejecucin presupuestaria6.2. Evaluacin presupuestaria7. Sistema nacional de endeudamiento7.1. Marco legal del sistema nacional de

  • Alerta Bibliogrfica N1 abril 2011 Pgina 16

    endeudamiento8. Sistema nacional de contabilidad8.1. Marco legal del sistema nacional de contabilidad9. Disposiciones administrativas complementarias9.1. Contratacin administrativa de servicios9.2. Medidas de ahorro de energa de ecoeficiencia en el sector publico9.3. Disposiciones sobre ncleos ejecutores10. Sistema nacional de control10.1. Marco legal del sistema nacional de control10.2. Planes de control de los rganos del sistema nacional de control11. Sistema nacional de tesorera11.1. Marco legal del sistema nacional de tesorera11.2. Directivas y normas del sistema nacional de tesorera PALABRAS CLAVE: PRESUPUESTO PUBLICO; SISTEMAA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA; SNIP; EQUILIBRIO FINANCIERO; ENDEUDAMIENTO PUBLICO; SISTEMA NACIONAL DE CONTROL; SISTEMA NACIONAL DE TESORERIA; ORGANOS DE CONTROL

    CODIGO: HJ/2089/.A45P1 NOTA: Viene con CD-ROM incluido

    Alvarado Mairena, Jos

    Clasificadores presupuestarios 2011 Lima : Marketing Consultores S.A., 2011. 142 p. TABLA DE CONTENIDO: 1.Anexo 1: Clasificador de Ingresos para el Ao fiscal 20112. Anexo 2: Clasificador de Gastos para el ao fiscal 20113. Clasificador institucional para el ao fiscal 20114. Clasificador de fuentes de financiamiento y rubros para el ao fiscal 2011 PALABRAS CLAVE: CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS

    CODIGO: HJ/2089/.A45C2

    Velsquez Torres, Mara Luisa

    SIAF: Aplicacin prctica del Sistema Integrado de Administracin Financiera en las entidades publicas Lima : Entrelineas S. R. L., 2010. 750 p. TABLA DE CONTENIDO: 1. El sistema integrado de administracin financiera2. Tipos de operacin utilizados en el sistema integrado de administracin financiera SIAF3. Tipos de proceso de seleccin ms utilizados en el SIAF4. Registro del cdigo de cuenta interbancaria5. Registros de gastos en el SIAF6. El modulo de logstica como parte componente del sistema integrado de gestin admnistrativa SIGA7.Ultimos cambios realizados en el sistema integrado de gestin administrativa SIGA MEF8. Aplicacin del rgimen de retenciones del IGV en el SIAF9. Aplicacin del rgimen de retenciones del IGV en el SIAF10. Registro de la planilla de contrato administrativo de servicios CAS en el SIAF11. Rgimen especial de contratacin administrativa de servicios12. Registro del fondo para pagos en efectivo13. Registro de la rendicin y reembolso del fondo para pagos en efectivo14. Registro de la liquidacin del fondo para pagos en efectivo15. Registro de la devolucin del fondo para pagos en efectivo papeleta de depsito 1616. Marco legal SIAF PALABRAS CLAVE: SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA; SIAF; REGIMEN DE RETENSIONES; MARCO LEGAL DEL SIAF

    CODIGO: HF/5635/.V39 NOTA: Viene con CD-ROM incluido

  • Alerta Bibliogrfica N1 abril 2011 Pgina 17

    Allan Schott, Paul

    Gua de referencia para el antilavado de activos y la lucha contra el financiamiento del terrorismo Lima : Mayol, 2007. 259 p. TABLA DE CONTENIDO: 1. El problema y la respuesta internacional1.1. Lavado de activos y financiamiento del terrorismo: deficniones y explicaciones1.2. El lavadod e activos afecta al desarrollo1.3. Organismos internacionales emisores de estndares1.4. Organismos regionales y grupos relevantes2. Los elementos de un marco ALD/LFT eficaz2.1. Exigencias de los sistemas jurdicos--2.2. Medidas preventivas2.3. La unidad de inteligencia financiera2.4. Cooperacion internacional2.5. Lucha contra el financiamiento del terrorismo3. El papel del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional PALABRAS CLAVE: LAVADO DE ACTIVOS; TERRORISMO; ORGANISMOS INTERNACIONALES

    CODIGO: KH/25/.S47/2006

    ADMINISTRACIN

    Eyssautier de la Mora, Maurice

    Elementos bsicos de administracin Mxico : Trillas, 2010. 254 p. TABLA DE CONTENIDO: 1. Principios y fundamentos de administracin2. Teoras y escuelas de la administracin3. Empresa y administracin4. Planeacin estratgica5. Polticas, procedimientos, programacin y presupuestos6. Organizacin7. Estructura-estructuracin, manuales, valuacin, operaciones y flujograma8. Direccion9. Autoridad, liderazgo, franquicia y globalizacin10. Control11. Sistemas de control y tecnologas en la empresa PALABRAS CLAVE: ADMINISTRACION; FUNDAMENTOS; TEORIA; TEORIA; ELEMENTOS

    CODIGO: HF/5500/.E98

  • Alerta Bibliogrfica N1 abril 2011 Pgina 18

    DAlessio Ipinza, Fernando

    Liderazgo y atributos gerenciales. Una visin global y estratgica Mxico : Prentice Hall- Pearson educacin, 2010. 447 p. TABLA DE CONTENIDO: 1. Liderazgo: mito o realidad?2. Una taxonoma de las teoras de gerencia3. Teorias y modelos de liderazgo4. Personalidad y liderazgo5. Pensamiento crtico y liderazgo6. Inteligencia emocional y liderazgo7. Etica y liderazgo8. La tica en los negocios globales9. Liderazgo en equipos virtuales10. Pluralismo cultural y liderzgo11. Liderazgo de lso expatriados y los riesgos de la cultura12. Liderazgo en la comunidad vinculada y sus grupos de inters13. Tendencias, aspectos, y problemas al liderar una transformacin de los negocios14. Liderando las estrategias y el cambio15. Liderazgo y conocimiento16. Casos PALABRAS CLAVE: LIDERAZGO; INTELIGENCIA EMOCIONAL; ETICA; PRUEBAS DE PENSAMIENTO CRITICO; PLURALISMO CULTURAL; LIDERAZGO DE MARCA

    CODIGO: HD/57.7/.D11

    Espinoza Herrera, Nemesio

    Creacin y Gestin de PYMES. Las pequeas y microempresas como alternativas de solucin al problema del desempleo y de la pobreza en el Per Lima : UNMSM, 2008. 202 p. TABLA DE CONTENIDO: 1.Repercursiones econmicas y sociales de las Pymes en el Peru2. El empresario: factor clave para el xito de las PYMES3. Actividades de las PYMES en el Peru4. Las ventas en las PYMES5. Las finanzas en las PYMES6. La legislacin de las PYMES en el Per7. La ciencia, tecnologa e innovacin en las PYMES PALABRAS CLAVE: PYMES; CREACION; GESTION; DESEMPLEO; POBREZA

    CODIGO: HF/5500/.E88C

  • Alerta Bibliogrfica N1 abril 2011 Pgina 19

    Claros Cohaila, Roberto; Rodriguez Huasupoma, Willy; Claros Abarca, Isabel

    Estrategias para la Transferencia e inicio de la Gestin Municipal y Regional Lima : Pacifico editores S.A.C., 2010. 767 p. TABLA DE CONTENIDO: 1. Estrategias para la Transferencia de la Gestin Municipal1.1. La transferencia de gestin municipal. Aspectos generales.1.2. Estrategias y metodologa a aplicarse en el proceso de transferencia municipal1.3. Procedimientos a nivel de los rganos de Gobiernos, Consultivos, y de Corrdinacion1.4. Procedimientos a aplicarse a nivel de los rganos de alta direccin, de control y de defensa judicial1.5. Procedimientos a aplicarse a nivel de los rganos de asesorameinto1.6. Procedimientos a nivel a de los rganos de apoyo1.7. Procedimientos a nivel de los rganos de lnea1.8. Procedimientos a nivel de los rganos desconcentrados1.9. Propuestas y sugerencias finales relacionadas a la transferencia de la gestin municipal2. Estrategias para la transferencia en los Gobiernos regionales2.1. El estado y los gobiernos regionales en el contexto de la regionalizacin2.2. Estrategias y metodologa para el proceso de transferencia en los gobiernos regionales2.3. Procedimientos a nivel de los rganos de gobierno, consultivo y de coordinacin2.4. Procedimientos a nivel de los rganos de alta direccin, de control y de defensa judicial2.5. Procedimientos a nivel de los rganos de asesoramiento2.6. Procedimientos a nivel de los rganos de apoyo2.7. Procedimientos a nivel de los rganos de lnea2.8. Procedimientos a aplicarse a nivel de los rganos descentralizados2.9. Propuestas y sugerencias finales relacionadas a la transferencia del Gobierno regional3. Estrategias para el inicio de la gestin municipal y regional3.1. Temas para la agenda del gestor pblico3.2. Estrategias claves para el inicio de la gestin municipal y regional4. Anexos PALABRAS CLAVE: GOBIERNO MUNICIPAL; GESTION MUNICIPAL; GOBIERNO REGIONAL; GESTION REGIONAL; TRANSFERENCIA

    CODIGO: HJ/9167/.C59

    Chiavenato, Idalberto

    Introduccion a la teora general de la administracin Mxico : Mc. Graw-Hill, 2006. 562 p. 7 edicin TABLA DE CONTENIDO: 1. Introduccion a la teora general de la administracin2. Los orgenes de la admnistracion3. Enfoque clsico de la administracin4. Enfoque humanista de la administracin5. Enfoque neoclsico de la administracin6. Enfoque estructuralista de la admnistracion7. Enfoque del comportamiento en la administracin8. Enfoque sistmico de la admnistracion9. Enfoque sistmico de la admnistracion10. Nuevos enfoques de la administracin PALABRAS CLAVE: TEORIA ADMINISTRATIVA; HISTORIA DE LA ADMINISTRACION; ADMNISTRACION CIENTIFICA; ADMNISTRACION; RELACIONES HUMANAS; ADMNISTRACION POR OBJETIVOS; COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL; DESARROLLO ORGANIZACIONAL; TEORIA DE SISTEMAS; ADMINISTRACION DE EMPRESAS CODIGO: HF/5500/.CH44/2006

    ADMINISTRACIN DE GOBIERNO LOCALES, MUNICIPALES Y REGIONALES

  • Alerta Bibliogrfica N1 abril 2011 Pgina 20

    Alfaro Limaya, Javier

    Manual del alcalde y regidor moderno Lima : Fecat, 2011. 612 p. TABLA DE CONTENIDO: 1. La Gobernabilidad municipal y el buen gobierno2. Retos para un gobierno municipal moderno3. El desarrollo local4. Rol, funciones y competencias del concejo municipal, el alcalde y los regidores5. El reglamento interno del concejo municipal RIC6. El liderazgo del alcalde moderno7. El nuevo rol del regidor moderno8. Principales documentos tcnicos para una adecuada gobernabilidad municipal9. Las normas municipales y los procedimientos administrativos10. La desconcentracin administrativa en las municipalidades11. Revocatoria de autoridades municipales12. Jurisprudencia sobre vacancia y suspensin de alcaldes y regidores13. La participacin y control vecinal PALABRAS CLAVE: GOBIERNOS LOCALES; ADMNISTRACION MUNICIPAL; PLANIFICACION; JURISPRUDENCIA MUNICIPAL; ALCALDES; REGIDORES

    CODIGO: HJ/9167/.A38M

    Paredes Morales, Luis Gabriel

    Instrumentos de gestin institucional para el sector pblico Lima : Ediciones Caballero Bustamante, 2010. 565 p. TABLA DE CONTENIDO: 1. Conceptos preliminares en materia de modernizacin de la gestin pblica1.1. Normas generales en materia de modernizacin de la gestin pblica1.2. El sistema administrativo de modernizacin de la gestin pblica1.3. Principales disposiciones generales aplicables a los documentos de gestin institucional2. Principales documentos de gestin institucional2.1. Reglamento de organizacin y funciones (ROF)2.2. Texto nico de procedimientos administrativos (TUPA)2.3. Manual de organizacin y funciones (MOF)2.4. Presupuesto analtico de personal (PAP)--2.5. Cuadro para asignacin de personal (CAP)3. Documentacin complementaria3.1. Glosario de trminos3.2. Formatos aplicativos en materia de ROF3.3. Formato aplicativo en materia de TUPA3.4. Formatos aplicativos en materia de MOF3.5. Formatos aplicativos en materia de PAP3.6. Formatos aplicativos en materia de CAP4. Anexos normativos PALABRAS CLAVE: SECTOR PUBLICO; GESTION; INSTRUMENTOS DE GESTION; GESTION PUBLICA; SISTEMA ADMNISTRATIVO; GESTION INSTITUCIONAL; ROF; MOF; TUPA; PAP; CAP

    CODIGO: HJ/9167/.M79

  • Alerta Bibliogrfica N1 abril 2011 Pgina 21

    LEGISLACIN TRIBUTARIA

    Garca Quispe, Jos Luis

    Cierre contable 2010 y reparos tributarios. Identificacin y contabilizacin Lima : Pacifico editores S.A.C., 2011. 31 p. TABLA DE CONTENIDO: 1.Introduccion2. Exposicin de Caso prctico integral3. Comentario final PALABRAS CLAVE: CIERRE CONTABLE; REPAROS TRIBUTARIOS; BALANCE DE COMPROBACION; CONCILIACION; ERRORES CONTABLES

    CODIGO: KC/18/.G25C

    Figueroa Surez, Rosa Sofa

    Fraccionamiento tributario: SEAP, Art. 36, RRAF Lima : Pacifico editores S.A.C., 2010. 62 p. TABLA DE CONTENIDO: 1. Fraccionamiento tributario Articulo 362. Aplazamiento tributario Articulo 36--3. Refinanciamiento del fraccionamiento tributario4. Refinanciamiento del aplazamiento de la deuda tributaria5. Acogimiento al Sistema especial de actualizacin y pago de deudas tributarias y pago de deudas tributarias al 30.08.2000 (SEAP)6. Pronunciamiento de SUNAT PALABRAS CLAVE: FRACCIONAMIENTO TRIBUTARIO; DEUDA TRIBUTARIA; APLAZAMIENTO TRIBUTARIO; TIM; SISTEMA ESPECIAL DE ACTUALIZACION; PAGO DE DEUDAS TRIBUTARIAS; SEAP

    CODIGO: KC/18/.F52

  • Alerta Bibliogrfica N1 abril 2011 Pgina 22

    Arevalo Mogollon, Jorge; HiracheFlores, Luiz L.

    Tratamiento Contable y tributario para asociaciones sin fines de lucro Lima : Pacifico editores S.A.C., 2010. 31 p. TABLA DE CONTENIDO: 1. Introduccion2. Tratamiento contable de las entidades sin fines de lucro1.1. Antecedentes1.2. Antecedentes internacionales1.3. Catlogos de cuentas1.4. Conclusiones3. Tratamiento tributario Legal de las entidades sin fines de lucro3.1. Naturaleza de las entidades sin fines de lucro3.2. Diferencia con las entidades con fines de lucro3.3. Regulacin constitucional de las entidades no lucrativas3.4. Marco legal de las entidades no lucrativas3.5. Impuesto a la renta y su relacin con las entidades si fines de lucro3.6. Impuesto general a las ventas y su relacin con las entidades sin fines de lucro3.7. Tributos municipales en las entidades sin fines de lucro3.8. Libros y registros3.9. Fiscalizacin tributaria3.10. Informes de la SUNAT en materia de entidades no lucrativas3.11. Resoluciones del tribunal fiscal en materia de entidades no lucrativas4. Caso practico PALABRAS CLAVE: ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO; TRATAMIENTO CONTABLE; ASPECTOS CONTABLES; ASPECTOS TRIBUTARIOS

    CODIGO: KC/18/.A67T/2010

    Asesor empresarial

    Detracciones, percepciones y retenciones. Sistemas de pago adelantado del IGV Lima : Entrelineas S. R. L., 2010. 318 p. TABLA DE CONTENIDO: 1. Normas generales para la aplicacin del sistema de detracciones2. Sistema de detracciones a bienes y servicios3. Sistema de detracciones al transporte de bienes realizado por va terrestre4. Sistema de detracciones al transporte pblico de pasajeros5. Impuesto a la venta de arroz pilado (IVAP) y aplicacin del sistema de detracciones6. Rgimen de gradualidad aplicable al sistema de detracciones7. Rgimen de percepciones del IGV aplicable a la venta interna de bienes8. Rgimen de percepciones del IGV aplicable a la importacin de bienes PALABRAS CLAVE: DETRACCIONES; PERCEPCIONES; RETENCIONES; BIENES Y SERVICIOS; TRANSPORTE DE BIENES; TRANSPORTE PUBLICO; IMPUESTO A LA VENTA DE ARROZ; IVAP; COMBUSTIBLES; PROVEEDORES

    CODIGO: KC/18/.A79

  • Alerta Bibliogrfica N1 abril 2011 Pgina 23

    Morales Meja, Jaime; Matos Barzola, Alan

    Fiscalizacin tributaria, Sustento de operaciones Lima : Ediciones Caballero Bustamante, 2010. 402 p. TABLA DE CONTENIDO: 1. Introduccion2. La administracin tributaria y el marco probatorio2.1. Marco legal de la administracin tributaria2.2. Marco legal de la actividad probatoria2.3. El flujo documentado y su participacin en el debido sustento contable y tributario3. Impuesto general a las ventas3.1. Aspectos generales3.2. Crdito fiscal3.3. Operaciones gravadas y no gravadas3.4. Operaciones no reales3.5. Exportaciones3.6. La debida acreditacin de las operaciones en el IGV4. Sistema de detracciones aplicable en las operaciones de servicio4.1. La aplicacin del SPOT en las operaciones de servicios5. Impuesto a la renta5.1. Aspectos fundamentales del impuesto a la renta5.2. Anexo 1: El caso de los CAFAES5.3. Principales gastos que inciden en las empresas6. Bancarizacion7. Comprobantes de pago8. Anlisis jurisprudencial e informes de SUNAT del sustento de operaciones PALABRAS CLAVE: LEGISLACION TRIBUTARIA; FISCALIZACION TRIBUTARIA; ADMINISTRACION TRIBUTARIA; ACTIVIDAD PROBATORIA; SUSTENTO CONTABLE; SUSTENTO TRIBUTARIO; FLUJO DOCUMENTARIO; IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS; CREDITO FISCAL; OPERACIONES GRAVADAS; OPERACIONES NO REALES; EXPORTACIONES; IGV; DETRACCIONES: OPERACIONES DE SERVICIO; IMPUESTO A LA RENTA; CAFAE; BANCARIZACION; COMPROBANTES DE PAGO; INFORMES DE SUNAT

    CODIGO: KC/18/.M79F

    Garca Quispe, Jos Luis; Gonzales Pea, Edson Martin

    El sistema de libros y registros electrnicos vinculados a asuntos tributarios en el nuevo PCGE Lima : Pacifico editores S.A.C., 2011. 350 p. TABLA DE CONTENIDO: 1. Libros y registros contables para contribuyentes generadores de renta de tercera categora2. Estructura e informacin de los libros y registros electrnicos3. Libros y registros fsicos vinculados a asuntos tributarios PALABRAS CLAVE: LIBROS CONTABLES; REGISTROS CONTABLES; RENTA DE TERCERA CATEGORIA; LIBROS ELECTRONICOS; REGISTROS ELECTRONICOS; ADMINISTRACION TRIBUTARIA; TRIBUTACION

    CODIGO: KC/18/.G25S

  • Alerta Bibliogrfica N1 abril 2011 Pgina 24

    LEGISLACIN LABORAL

    Jimnes Coronado, Ludmin Gustavo y Ugarte Gonzales, Jenny

    Participacin de los trabajadores en utilidades y subsidios laborales Lima : Pacifico editores S.A.C., 2010. 63 p. TABLA DE CONTENIDO: 1. El subsidio por incapacidad laboral2. El subsidio por maternidad3. El subsidio por sepelio4. El subsidio por lactancia5. Participacin en las utilidades PALABRAS CLAVE: LEGISLACION LABORAL; SUBSIDIOS LABORALES; INCAPACIDAD TEMPORAL; MATERNIDAD; SEPELIO; LACTAN

    CODIGO: KP/11/.J54P

    Martinez Isuiza, Benjamin; Vergaray Aliaga, Ynes Rosario; Effio Pereda, Fernando

    Regmenes laborales especiales Lima : Entrelineas S. R. L., 2011. 382 p. TABLA DE CONTENIDO: 1. Regmenes laborales de acuerdo a la actividad desarrollada1.1. Rgimen laboral de los trabajadores agrarios1.2. Rgimen laboral de los trabajadores de construccin civil1.3. Rgimen laboral de los trabajadores mineros1.4. Rgimen laboral de los trabajadores pesqueros1.5. Rgimen laboral de los trabajadores portuarios2. Regmenes laborales de acuerdo a la profesin, arte u oficio2.1. Rgimen laboral de los profesores2.2. Rgimen laboral del artista, interprete y ejecutante3. Regmenes laborales segn las propias caractersticas del trabajador3.1. Rgimen laboral de los trabajadores adolescentes3.2. Rgimen laboral de los trabajadores extranjeros3.3. Rgimen laboral de los trabajadores del hogar3.4. Rgimen laboral de los trabajadores de direccin y confianza4. Regmenes laborales segn las caractersticas del empleador4.1. Rgimen laboral de los trabajadores de las MYPES4.2. Rgimen laboral de los trabajadores bajo contrato administrativo de servicios PALABRAS CLAVE: DERECHOS LABORALES; REGIMENES LABORALES ESPECIALES CODIGO: KP/11/.A79

  • Alerta Bibliogrfica N1 abril 2011 Pgina 25

    Castillo Guzman, Jorge; Reid Gluria, Rossanna

    Operatividad laboral Lima : Ediciones Caballero Bustamante, 2010. 366 p. TABLA DE CONTENIDO: 1. Procedimientos inspectivos y de conciliacin1.1. Procedimiento inspectivo laboral1.2. Conciliacin ante la autoridad administrativa de trabajo1.3. Reglamento de multas del MTPE2. Modelos y formatos laborales2.1. Modelos de contrato de trabajo2.2. Modelos del desarrollo de la relacin laboral2.3. Intermediacin laboral2.4. Remuneraciones y condiciones depago2.5. Liquidacin de beneficios sociales2.6. Jornada y horario de trabajo2.7. Descansos remunerados2.8. Compensacin por tiempo de servicios2.9. Participacin de los trabajadores en la empresa2.10. Seguro de vida2.11. Prestaciones alimentarias2.12. Obligaciones del empleador2.13. Contratacin de trabajadores extranjeros2.14. Trabajo a domicilio2.15. Madres trabajadoras2.16. Trabajo de adolescente2.17. Hostigamiento sexual2.18. Modalidades formativas laborales2.19. Aprendizaje SENATI2.20. Prestacin de servicios independientes2.21. Inspecciones y Verificaciones de la AAT2.22. Tributos y aportaciones2.23 Conciliacin ante la AAT2.24. Seguridad y salud en el centro de trabajo2.25. Sindicato de trabajadores2.26. Micro y pequea empresa2.27. Obligaciones en el sector publico2.28. Sindicato de trabajadores publico2.29. Otros modelos3. Tributacin laboral3.1. Sistema tributario laboral PALABRAS CLAVE: LEGISLACION LABORAL; DERECHO LABORAL; INSPECCION; CONCILIACION; FORMATOS LABORALES; TRIBUTACION LABORAL

    CODIGO: KP/2/.C28O

    Bernuy Alvarez, Oscar

    Tratado de la nueva legislacin laboral Lima : Pacifico editores S.A.C., 2010. 479 p. TABLA DE CONTENIDO: 1. Obligaciones legales laborales relativas a las relaciones laborales2. Obligaciones legales laborales relativas a la seguridad y salud en el trabajo3. Obligaciones en materia de empleo y colocacin4. Obligaciones legales formales y otras obligaciones relativas a empresas de intermediacin laboral, empresas usuarias y empresas tercerizadoras5. Obligaciones legales laborales relativas a promocin y formacin del trabajo6. Obligaciones legales laborales relativas a las infracciones en materia de contratacin de trabajadores extranjeros7. Obligaciones en materia de la seguridad social en salud8. Sistema de inspeccin de trabajo9. Plenos jurisdiccionales laborales 10. Casos practicos11. Principales normas legales laborales12. Anexos PALABRAS CLAVE: LEGISLACION LABORAL; DERECHO LABORAL; OBLIGACIONES LABORALES; RELACIONES LABORALES; EMPLEO; COLOCACION; SEGURIDAD SOCIAL; INSPECCION DEL TRABAJO; PROMOCION DEL TRABAJO

    CODIGO: KP/11/.B31T

  • Alerta Bibliogrfica N1 abril 2011 Pgina 26

    Vilela Espinosa, Anna; Chienda Quiroz, Alfredo

    Prestaciones econmicas en seguridad social Lima : Asesoramiento y anlisis laborales S.A.C., 2010. 137 p. TABLA DE CONTENIDO: 1. Los Subsidios en la seguridad social1.1. Naturaleza Jurdica del subsidio1.2. Monto del subsidio1.3. Aportaciones aplicables a los subsidios1.4. Los subsidios y el IR1.5. Cuestionamientos sobre la aplicacin del subsidio2. Las prestaciones econmicas en la seguridad social y los convenios OIT2.1. La organizacin internacional del trabajo (OIT)2.2. Comentarios sobre los principales convenios en la materia3. Los subsidios y el empleador4. Modalidades de subsidios4.1. Subsidio por incapacidad temporal4.2. Subsidio por maternidad4.3. Subsidio por lactancia5. Los subsidios, las boletas de pago y la planilla electrnica6. Prestacin por sepelio6.1. Derecho de cobertura6.2. Beneficiario6.3. Requisitos para el pago de prestacin6.4. Plazo para tramitar el cobro de la prestacin por sepelio6.5. Monto de la prestacin6.6. Conceptos a ser reconocidos para la prestacin6.7. Situaciones especiales para otorgar la prestacin7. Disposiciones aplicables a todas las prestaciones econmicas7.1. Requisitos para el cobro y reembolso7.2. Forma de pago de las prestaciones econmicas7.3. Normas administrativas para el clculo de los subsidios7.4. Incumplimientos del empleador8. Canje de certificados mdicos8.1. Objetivo8.2. Conceptos de referencia8.3. Disposiciones especificas8.4. Procedimientos de canje de certificado medico particular por CITT8.5. Lugar de canje de certificados mdicos particulares emitidos por la EPS8.6. Costo del canje9. Recursos impugnativos9.1. Procedimiento9.2. Instancias resolutivas10. Dispositivos legales11. Cartas circulares, anexos, formularios y modelos de documentos PALABRAS CLAVE: SEGURIDAD SOCIAL; PRESTACIONES ECONOMICAS; SUBSIDIOS; BOLETAS DE PAGO; PLANILLAS ELECTRONICAS

    CODIGO: KP/24/.A26P/2010

    Daz Quintanilla, Raquel

    Planilla laboral. Aspectos tributarios Lima : Gaceta Jurdica S.A., 2010. 295 p. TABLA DE CONTENIDO: 1. Aportaciones y retenciones obligatorias del empleador1.1. Essalud1.2. Sistema Nacional de pensiones (SNP)1.3. Sistema privado de pensiones (SPP)1.4. Impuesto a la renta de quinta categora2. Tributos laborales y regmenes especiales2.1. SENATI2.2. SENCICO2.3. CONAFOVICER3. Otras contribuciones3.1. Seguro complementario de trabajo de riesgo (SCTR)3.2. Entidades prestadoras de salud (EPS)4. Aspectos generales sobre actuacin de la Sunat en materia laboral PALABRAS CLAVE: SEGURIDAD SOCIAL; PRESTACIONES ESCONOMICAS; SUBSIDIOS; BOLETAS DE PAGO; PLANILLAS ELECTRONICAS

    CODIGO: KP/11.3/.D67

  • Alerta Bibliogrfica N1 abril 2011 Pgina 27

    Gamarra Vilchez, Leopoldo; Elas Mantero, Fernando; Monroy Glvez, Juan F.; Puntriano Rosas, Cesar; Espinoza Escobar, Javier H.; Valle Benites, Jos; Agreda Aliaga, Jorge; Huamn Estrada, Elmer y Quispe Chvez, Gustavo

    Manual de la Nueva Ley Procesal del Trabajo Lima : Gaceta Jurdica S.A., 2010. 319 p. TABLA DE CONTENIDO: 1. Los principios y fundamentos del proceso laboral en la nueva ley Procesal del Trabajo2. Los medios impugnatorios en la nueva ley procesal del trabajo3. Comentarios a la nueva ley procesal del trabajo4. Las presunciones en la nueva ley procesal del trabajo5. La legitimacin procesal en la nueva ley procesal del trabajo6. El proceso cautelar en la nueva ley procesal del trabajo7. La impugnacin de laudos arbitrales econmicos segn la nueva ley procesal del trabajo8. La nueva ley procesal del trabajo y el proceso contencioso-administrativo laboral9. La extincin del proceso laboral en la nueva ley procesal del trabajo. PALABRAS CLAVE: DERECHO LABORAL; LEGISLACION LABORAL; LEY PROCESAL DEL TRABAJO

    CODIGO: KP/11/.G12M

    LEGISLACIN CIVIL

    Gonzales Barron, Gunther; Aliaga Huaripata, Luis Alberto; Tarazona Alvarado, Fernando; Rubio Bernuy, David; Galvez Aliaga, Ivan; Quintana Livia, Rosa Isabel; Esquivel Oviedo, Juan Carlos y Huerta Ayala, Oscar

    Manual de los procedimientos registrales Lima : Gaceta Jurdica S.A., 2010. 318 p. TABLA DE CONTENIDO: 1. La inmatriculacin de predios2. La falta de renovacin de los consejos directivos de las asociaciones: Alcances y problemtica actual3. El folio real y personal y su trascendencia en los registros jurdicos4. Problemtica de la doble transferencia inmobiliaria registrada y la de predios y derechos mineros: Analisis y propuestas5. El carcter nocivo de la duplicidad de partidas registrales y los procedimientos destinados a resolverlo6. Las juntas de propietarios y la administracin de los bienes comunes7. El derecho de propiedad en el saneamiento de predios. PALABRAS CLAVE: DERECHO DE POSESIONES; OBLIGACIONES LEGALES DE BIENES INMUEBLES; BIENES INMUEBLES; INMATRICULACION DE PREDIOS; REGISTRO DE BIENES INMUEBLES; REGISTRO DE PREDIOS; REGISTRO DE PROPIEDAD

    CODIGO: KF/1/.G71

  • Alerta Bibliogrfica N1 abril 2011 Pgina 28

    JURISPRUDENCIA

    Huapaya Garriazo, Pablo Jose; Chaupis Rojas, Mary del Pilar y Estrada Vargas, Lenny

    Criterios jurisprudenciales sobre gastos deducibles Lima : Pacifico editores S.A.C., 2010. 63 p. TABLA DE CONTENIDO: 1. Requisitos para la deduccin del gasto2. Deducciones limitadas3. Deducciones condicionadas4. Deducciones prohibidas PALABRAS CLAVE: GASTOS DEDUCIBLES; CRITERIOS JURISPRUDENCIALES; DEDUCCIONES

    CODIGO: KC/12/.H82

    Pineda Fidel, Marino

    Jurisprudencia municipal sistematizada Lima : Marketing Consultores S.A., 2010. 627 p. TABLA DE CONTENIDO: 1. Jurisprudencia administrativa constitucional1.1. Violacin al derecho de libertad de trabajo1.2. Violacin del derecho al trabajo y libre empresa1.3. Violacin al derecho de libre trnsito1.4. Oportunidad de los medios impugnaatorios1.5. Recurso administrativo de apelacin1.6.Agotamiento de la etapa previa1.7. Gerencia de facultades de los alcaldes para declarar nulidad de ttulos de propiedad1.8. Plazo improrrogable para la culminacin del proceso administrativo disciplinario1.9. Conflicto de competencia sobre demarcacin territorial1.10. Atribuciones del tribunal fiscal1.11. Nulidad de procedimientos coactivos1.12. Improcedencia de nulidad de pensin de orfandad en sede administrativa1.13. Para interponer accin de amparo no es exigible el agotamiento de la va previa1.14. Nulidad de procedimiento coactivo1.15. Conflicto de competencia municipal por demarcacin territorial1.16. Remocin del alcalde por acuerdo de regidores1.17. Prescripcin de la accin administrativa disciplinaria1.18. Comercio ambulatorio -- Facultad reguladora de las municipalidades1.19. Indebida ejecucin de sancin administrativa1.20. Limites a la actuacin de las autoridades municipales1.21. Nulidad de procedimiento coactivo1.22. Violacin del derecho al debido proceso1.23. Donacin realizada por una municipalidad1.24. Inexistencia de la relacin material ni procesal entre los justiciables1.25. Interrupcin ilegal de proceso de ejecucin de resolucin admnistrativa1.26. Devolucin y cancelacin fondo de garanta1.27. Pedido de clausura de grifo1.28. Improcedencia de la accin de cumplimiento1.29. Rgimen de gestin comn en transporte terrestre1.30. COFOPRI. Qu bienes deben ser adjudicados a las municipalidades?1.31. Sancionan al ganador de la buena pro al no suscribir el contrato.. PALABRAS CLAVE: GOBIERNOS LOCALES; ADMNISTRACION MUNICIPAL; PLANIFICACION; JURISPRUDENCIA MUNICIPAL;

    CODIGO: HJ/9167/.P59

  • Alerta Bibliogrfica N1 abril 2011 Pgina 29

    DERECHO INTERNACIONAL

    Mantilla Serrano, Fernando

    Arbitraje Internacional Bogota : Legis, 2007. 363 p. TABLA DE CONTENIDO: 1. Presentacion2. Introduccion: Las tensiones del arbitraje internacional3. Reflections on economic development, national sovereignty and international arbitration4. Inters pblico e inters privado: el arbitraje internacional en materia de proteccin a la inversin4.1. La nocin de inversin protegida4.2. The efecto of broad dispute resolution clauses on investment. Treaty arbitration4.3. La paradoja del auge del arbitraje de inversin: estn los estados reconsiderando su apoyo al arbitraje?. El caso aregntino5. Las tensiones del arbitraje en Colombia5.1. La proteccin constitucional del arbitraje5.2. Restricciones a las entidades estatales colombianas para acudir al arbitraje internacional5.3. El arbitraje de inversin en el tratado de libre comercio suscrito entre Colombia y Estados Unidos6. Universalismo y particularismo6.1. La estandarizacin del procedimiento arbitral: es ineluctable? es positiva?6.2. La importancia de la forma y del alcance de la gestin arbitral para su ejecucin7. Localizacin y des-localizacion7.1. La importancia de la sede del arbitraje en el arbitraje internacional: es todava relevante?7.2. La autonoma del derecho del arbitraje internacional: hacia un arbitraje realmente autnomo?7.3. el control judicial del arbitraje: siempre tributario de un foro local?8. Objetivimos y subjetivimo: los criterios de revelacin de hechos relativos a la independencia de rbitros y el riesgo de promover recusaciones con fines dilatorios8.1. La obligacin de revelacin: esta matizada por aspectos culturales o existe un verdadero estndar universal?8.2. La recusacin con base en opiniones previas del arbitro: hemos abierto la caja de pandora?9. Los nuevos retos del arbitraje: la judicializacin del arbitraje es inevitable?9.1. Una corte internacional de apelaciones: un mal necesario?9.2. Intervention of third parties and amicus curiae: whose amicus?9.3. La acumulacin de arbitrajes: acumulacin de problemas?10. Conclusion11. Colofn PALABRAS CLAVE: DERECHO INTERNACIONA; ARBITRAJE INTERNACIONAL; PROTECCION A LA INVERSION; ARBITRAJE DE INVERSION; ARBITRAJE; RELACIONES INTERNACIONALES; LATINOAMERICA

    CODIGO: HF/1253/.M22

  • Alerta Bibliogrfica N1 abril 2011 Pgina 30

    INDUSTRIA ENERGTICA

    Priego Hernndez, Oscar

    Petrleo y Riqueza: una reflexin para el debate de la reforma energtica Mxico: Juan Andrade Torres, 2008. 139 p. TABLA DE CONTENIDO: 1. Marco terico, normativo y conceptual de PEMEX1.1. Antecedentes histricos de la actividad petrolera en Mexico1.2. Marco terico normativo de la actividad petrolera1.3. Marco terico conceptual de PEMEX2. Los aciertos y desaciertos de la industria petrolera2.1. Aciertos y desaciertos2.2. El estado mexicano y la actividad petrolera2.3. Importancia y perspectivas econmicas en el entorno internacional2.4. La importancia de la actividad petrolera nacional2.5. Importancia y perspectivas econmicas en el entorno internacional3. Anlisis de la problemtica petrolera3.1. Qu se est debatiendo?3.2. El petrleo en el contexto internacional3.3. Anlisis de regmenes fiscales3.4. PEMEX y su posicin en el mundo3.5. La industria petrolera en el mbito internacional4. Conclusiones y propuestas PALABRAS CLAVE: RECURSOS ENERGETICOS; PETROLEO; REFORMA ENERGETICA; MARCO JURIDICO; INDUSTRIA PETROLERA; MEXICO

    CODIGO: HD/9560/.P86

    EDUCACIN

    Ames, Patricia; Rojas, Vanessa y Portugal, Tamia

    Mtodos para la investigacin con nios: Lecciones aprendidas, desafos y propuestas desde la experiencia de Nios del Milenio en Per Lima; Grade/Nios del Milenio, 2010 TABLA DE CONTENIDO: 1. Investigando la niez desde las ciencias sociales: ausencias, presencias y desafos metodolgicos2. Mtodos participativos para la investigacin con nios y nias3. Referencias PALABRAS CLAVE: INFANCIA; NIOS; POBREZA; METODOS DE INVESTIGACION; ANALISIS CUALITATIVO; NIOS DEL MILENIO; PERU

    CODIGO: LC/65/.A49

  • Alerta Bibliogrfica N1 abril 2011 Pgina 31

    HORARIO DE ATENCIN

    ALUMNOS DE LA FACULTAD

    Lunes a Viernes

    8:30 a.m - 9:30 p.m

    Sbados

    8:30 a.m 5:30 p.m

    ALUMNOS VISITANTES, EGRESADOS Y

    EXTERNOS

    Martes y Jueves

    8:30 a.m 9:30 p.m

    Cualquier sugerencia o comentario dirigirse a:

    [email protected]

    Telfonos: 619-7000 anexo 2414

    451-8540 anexo 210