alejos_d_leonardo_j.pdf

145
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN INGENIERÍA DE PETRÓLEO PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA EL CÁLCULO DE GEOMETRÍA DE FRACTURA BASADO EN UN MODELO SEUDOTRIDIMENSIONAL Trabajo de Grado presentado ante la Ilustre Universidad del Zulia para optar al Grado Académico de MAGÍSTER SCIENTIARUM EN INGENIERÍA DE PETRÓLEO Autor: Ing. LEONARDO J. ALEJOS D. Tutor: Ing. Jorge Barrientos, MSc Co-tutor: Dr. Orlando Zambrano Maracaibo, Julio de 2007.

Upload: mario-rodas

Post on 12-Aug-2015

45 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: alejos_d_leonardo_j.pdf

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE POSTGRADO

PROGRAMA DE POSTGRADO EN INGENIERÍA DE PETRÓLEO

PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA EL CÁLCULO DE GEOMETRÍA DE FRACTURA BASADO EN UN MODELO

SEUDOTRIDIMENSIONAL

Trabajo de Grado presentado ante la Ilustre Universidad del Zulia para optar al Grado Académico de

MAGÍSTER SCIENTIARUM EN INGENIERÍA DE PETRÓLEO

Autor: Ing. LEONARDO J. ALEJOS D. Tutor: Ing. Jorge Barrientos, MSc

Co-tutor: Dr. Orlando Zambrano

Maracaibo, Julio de 2007.

Page 2: alejos_d_leonardo_j.pdf

PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA EL CÁLCULO DE GEOMETRÍA DE FRACTURA BASADO EN UN MODELO

SEUDOTRIDIMENSIONAL

Trabajo de Grado presentado ante la Ilustre Universidad del Zulia para optar al Grado Académico de

MAGÍSTER SCIENTIARUM EN INGENIERÍA DE PETRÓLEO

Ing. Leonardo J. Alejos D. C.I.: V-12.218.209

Dirección: Av. 100 Sabaneta, Urb. La Pomona Bloque 2. Apto. C-6 Teléfono: 0416-3657653 E-mail: [email protected]

Ing. Jorge Barrientos, MSc Dr. Orlando Zambrano C.I.: V-3509055 C.I.: V-7548612 Tutor Co-Tutor

Dirección: Av. 13A, Calle 74, Edif. Sarandi Dirección: Av. 56, Urb. La Paz. 2da Etapa Piso 2 Nº 96-06 Teléfono: 0146-8622883 Teléfono: 0414-6673481 E-mail: [email protected] E-mail: [email protected]

Page 3: alejos_d_leonardo_j.pdf

APROBACIÓN

Este jurado aprueba el Trabajo de Grado titulado PROGRAMA COMPUTARIZADO PARA EL CÁLCULO DE GEOMETRÍA DE FRACTURA BASADO EN UN MODELO SEUDOTRIDIMENSIONAL que el Ing. Leonardo J. Alejos D., C.I.: V-12.218.209 presenta ante el Consejo Técnico de la División de Postgrado de la Facultad de Ingeniería en cumplimiento del Articulo 51, Parágrafo 51.6 de la Sección Segunda del Reglamento de Estudios para Graduados de la Universidad del Zulia, como requisito para optar al Grado Académico de:

MAGÍSTER SCIENTIARUM EN INGENIERÍA DE PETRÓLEO

Coordinador del Jurado Jorge Barrientos C.I.: V-3.509.055

Orlando Zambrano Dickson Toyo C.I.: V-7.548.612 C.I.: V-5.297.112

Director de la División de Postgrado Gisela Páez

Maracaibo, Julio de 2007.

Page 4: alejos_d_leonardo_j.pdf

Alejos D. Leonardo J. Programa Computarizado para el Cálculo de Geometría de Fractura Basado en un Modelo Seudotridimensional. (2007) Trabajo de Grado. Universidad del Zulia. Facultad de Ingenieria. División de Postgrado. Maracaibo, Tutor: Prof. Jorge Barrientos; Cotutor: Dr. Orlando Zambrano

RESUMEN El Fracturamiento Hidráulico se define como una técnica de estimulación utilizada para mejorar la comunicación natural de la formación-hoyo y para reducir el efecto de daño en los pozos. El objetivo general de esta investigación fue elaborar un programa computarizado que permita estimar la geometría de fractura mediante un modelo seudotridimensional con el propósito de contribuir a optimizar el diseño de tratamiento en un pozo que requiera ser estimulado con fracturamiento hidráulico. Para llevar a cabo este trabajo se planteo una metodología que consistió en analizar la teoría de fracturamiento hidráulico, plantear una serie de algoritmos para el cálculo de espesor de fractura y presión requerida para alcanzar el espesor, longitud por encima y por debajo del estrato productor y el caudal requerido para alcanzar dicho espesor de fractura. Posteriormente se procedió ha programar los algoritmos en el lenguaje de programación Visual Basic 6.0 para luego correr dicho programa con una data generada y finalmente se obtuvo un resultado. Del estudio llevado a cabo se concluye que se genero un programa computarizado basado en un modelo seudotridimensional para el calculo de espesor, presión de fractura y caudal de bombeo necesario, además de poder estimar la longitud por encima y por debajo del estrato productor. De la corrida del programa se obtuvo un resultado con relación a una data introducida que se presentan en el Capitulo VI de este trabajo finalmente se puede decir que es necesario que este programa computarizado sea validado con mas información y sea extendido a otros modelos de calculo de geometría de fractura. Palabras Clave: Fracturamiento Hidráulico, Geometria de Fractura, Programa Computarizado, Espesor de Fractura, Caudal de Bombeo, Seudotridimensional. E-mail: [email protected]

Page 5: alejos_d_leonardo_j.pdf

Alejos D. Leonardo J. Program Computerized for the Calculation of Geometry of Fracture Based on Model Seudotridimensional. (2007) Trabajo de Grado. Universidad del Zulia. Facultad de Ingenieria. División de Postgrado. Maracaibo, Tutor: Prof. Jorge Barrientos; Cotutor: Dr. Orlando Zambrano

ABSTRACT The Hydraulic Fracturamiento is defined as a technique of used stimulation to improve the natural communication of the formation-hole and to reduce the effect of damage in wells. The general mission of this investigation was to elaborate a computerized program that allows considering the geometry of fracture by means of a pseudothree-dimensional model in order to contribute to optimize the design of treatment in a well that it requires to be stimulated with hydraulic fracturamiento. In order to carry out east work I consider a methodology that consisted of analyzing the theory of hydraulic fracturamiento, to raise a series of algorithms for the calculation of thickness of fracture and required pressure to reach the thickness, length superficially and below the producing layer and the required volume to reach this thickness of fracture. Later it was come has to program the algorithms in the Visual programming language BASIC 6,0 soon to run this program with a generated data and finally a result was obtained. Of the carried out study one concludes that I am generated a computerized program based on a pseudothree-dimensional model for I calculate of thickness, pressure of fracture and volume of necessary pumping, in addition to being able to consider the length superficially and below the producing layer. From the bullfight of the program a result in relation to an introduced data was obtained that appears in Chapter VI of this work finally can be said that it is necessary that this computerized program is validated with but information and is extended to other models of I calculate of fracture geometry. Key Words: Hydraulic Fracturamiento, Geometry of Fracture, Computerized Program, Thickness of Fracture, Volume of Pumping, Seudotridimensional. E-mail: [email protected]

Page 6: alejos_d_leonardo_j.pdf

DEDICATORIA

A mi esposa Kenna Ferrebús, por haberme ayudado espiritual

y fisicamente a lograr la culminación de esta maestria.

A mis hijos Leonardo Javier y José Leonardo, por ser

parte de la razón de ser de este ascenso de carrera.

A la memoria de mi madre Eneida Isabel por haberme

dado mis estudios de pregrado, pues sin ellos no

hubiese podido optar al titulo de magister.

Leonardo

Page 7: alejos_d_leonardo_j.pdf

AGRADECIMIENTO

A Dios Todopoderoso a Jesucristo al Espiritu Santo y a la Virgen de Chiquinquirá

por permitirme estar en este mundo y asi poder alcanzar todas las metas que me he

propuesto.

A la Universidad del Zulia por abrirme sus puertas y haberme permitido realizar la

Maestria en Ingenieria de Petróleo.

A los Profesores Jorge Barrientos y Orlando Zambrano por haberme dedicado

parte de su tiempo brindadome el asesoramiento necesario para la realización de

este Trabajo de Grado.

A Raynnier Aldana por haber colaborado conmigo de forma incondicional en la

realización del programa computarizado aplicado en esta investigación.

A mi esposa Kenna Ferrebús por haberme ayudado en la transcripcion y

ordenamiento de este trabajo.

A todas aquellas personas que de una u otra forma colaboraron en la realizacion

de esta investigación.

A TODOS MUCHAS GRACIAS...

Page 8: alejos_d_leonardo_j.pdf

TABLA DE CONTENIDO Página RESUMEN....................................................................................................... 4 ABSTRACT...................................................................................................... 5 DEDICATORIA................................................................................................ 6 AGRADECIMIENTO........................................................................................ 7 TABLA DE CONTENIDO................................................................................. 8 LISTA DE TABLAS.......................................................................................... 10 LISTA DE FIGURAS........................................................................................ 11 INTRODUCCIÓN............................................................................................. 13 CAPITULO I EL PROBLEMA........................................................................ 15 1.1.- Planteamiento del problema............................................ 15 1.2.- Objetivos de la investigación........................................... 16 1.2.1.- General.................................................................... 16 1.2.2.- Específicos.............................................................. 17 1.3.- Justificación de la investigación....................................... 17 1.4.- Importancia de la investigación........................................ 18 1.5.- Delimitación de la investigación....................................... 19 1.6.- Limitación de la investigación.......................................... 19 II MARCO TEORICO.................................................................. 20 ANTECEDENTES.................................................................... 20 BASES TEORICAS.................................................................. 23 2.1.- Fracturamiento hidráulico................................................ 23 2.1.1.- Definición................................................................. 23 2.1.2.- Objetivos.................................................................. 25 2.2.- Aplicaciones del fracturamiento hidráulico....................... 27 2.3.- Descripción del proceso de fracturamiento hidráulico..... 30 2.4.- Pruebas pre-fracturas...................................................... 32 2.5.- Propiedades de la fractura vertical.................................. 33 2.5.1.- Conductividad final de la fractura............................ 35 2.5.2.- Permeabilidad de la fractura.................................... 36 2.5.3.- Ancho de la fractura................................................. 36 2.5.4.- Altura de la fractura................................................. 37 2.5.5.- Longitud de la fractura............................................. 38 2.6.- Propagación de la fractura............................................... 38 2.7.- Esfuerzos......................................................................... 42 2.8.- Estado de esfuerzos en el subsuelo................................ 43 2.9.- Propiedades y constantes de elasticidad estática de la

roca.......................................................................................... 44

2.9.1.- Modulo de elasticidad (Modulo de Young).............. 45 2.9.2.- Relación de Poisson................................................ 46 2.9.3.- Modulo de rigidez o cizallamiento............................ 46 2.10.- Diseño de un tratamiento de fracturamiento hidráulico.. 47 2.11.- Productividad de pozos fracturados............................... 63 2.12.- Factores críticos en el fracturamiento hidráulico............ 68 2.13.- Claves de la ejecución de un fracturamiento hidráulico. 71 2.14.- Visual Basic.................................................................... 72

Page 9: alejos_d_leonardo_j.pdf

CAPITULO Página 2.14.1.- Breve reseña histórica........................................... 72 2.14.2.- Definición............................................................... 72 2.14.3.- Características generales...................................... 72 2.14.4.- Versiones del programa......................................... 74 2.14.5.- Ventajas y limitaciones.......................................... 75 2.14.6.- Partes del entorno de Visual Basic........................ 77 2.14.7.- Barra de herramientas del Visual Basic................. 78 2.15.- Algoritmo......................................................................... 87 2.15.1.- Diseño del algoritmo.............................................. 88

DEFINICION DE TERMINOS BASICOS.................................. 91 III MARCO METODOLOGICO...................................................... 95

3.1.- Tipo de investigación........................................................ 95 3.2.- Diseño de la investigación................................................ 96 3.3.- Instrumentos..................................................................... 97 3.4.- Procedimiento metodológico............................................ 99

IV MODELO SEUDOTRIDIMENSIONAL PARA EL CÁLCULO DE GEOMETRÍA DE FRACTURA............................................ 103

4.1.- Modelo de elasticidad bidimensional (2D).................. 103 4.2.- Modelo de flujo de fluido unidimensional (1D)............ 108 4.3.- Solución de las ecuaciones acopladas del modelo

seudotridimensional de fractura............................................... 110

V MANUAL DEL USUARIO DEL PROGRAMA COMPUTARIZADO FHP3D...................................................... 116

VI ANALISIS DE RESULTADOS.................................................. 127

6.1.- Metodología para la determinación del diseño de fracturamiento hidráulico.......................................................... 127

6.2.- Algoritmo para el cálculo de geometria de fractura basado en un modelo seudotridimensional.............................. 135

6.3.- Resultados del programa FHP3D..................................... 137 VII CONCLUSIONES..................................................................... 139

RECOMENDACIONES............................................................. 140 BIBLIOGRAFIA................................................................................................ 141 APÉNDICE ...................................................................................................... 142

Page 10: alejos_d_leonardo_j.pdf

LISTA DE TABLAS Tabla Página

1 Procedimiento metodológico del objetivo específico Nº 1……………. 99 2 Procedimiento metodológico del objetivo específico Nº 2……………. 100 3 Procedimiento metodológico del objetivo específico Nº 3……………. 100 4 Procedimiento metodológico del objetivo específico Nº 4……………. 101 5 Procedimiento metodológico del objetivo específico Nº 5……………. 102 6 Modulo Wf, a) Data para la corrida del programa, b) Resultado…….. 137 7 Modulo Qb, a) Data para la corrida del programa, b) Resultado…….. 138

Page 11: alejos_d_leonardo_j.pdf

LISTA DE FIGURAS Figura Página

1 Presión interna rompiendo un hoyo vertical…………………………… 24 2 Vista de la propagación de la fractura…………………………………. 24 3 Introduciendo agente de sostén dentro de la fractura……………….. 24 4 Culminación del tratamiento, fractura empacada…………………….. 24 5 Resultado de la fractura, incremento del área de flujo………………. 25 6 Eliminación o reducción del efecto de daño en el pozo……………… 27 7 Estimulación del área de drenaje………………………………………. 29 8 Descripción del proceso de fracturamiento…………………………… 31 9 Proceso de fracturamiento hidráulico…………………………………. 32

10 Geometría de una fractura…………………………………………….. 33 11 Esquema de barreras hidráulicas……………………………………… 35 12 Conductividad de la fractura……………………………………………. 35 13 Anchos de la fractura durante y después del bombeo………………. 37

14 Presiones, esfuerzos y propiedades de la roca involucradas en la propagación de una fractura vertical…………………………………… 39

15 Crecimiento vertical de la fractura limitada en la parte superior e inferior por estratos de mayores esfuerzos……………………………. 40

16 Presencia de contraste de esfuerzos solo en uno de los estratos limitantes de la zona de interés………………………………………… 41

17 Zonas superiores e inferiores con menor esfuerzo confinante modificando el crecimiento de la fractura……………………………… 42

18 Barra con fuerza aplicada……………………………………………….. 43 19 Estados de esfuerzos en el subsuelo…………………………………. 44 20 Deformación longitudinal y lateral al aplicar un esfuerzo axial……… 46 21 Comparación de dureza ante varios tipos de agente de sostén……. 51 22 Comportamiento del Fcd………………………………………………… 52

23 Valor presente neto contra la penetración de varias concentraciones y tipos de agente de sostén………………………… 54

24 Geometrías de fracturas según el modelo utilizado………………….. 60

25 Factor de pseudoskin para una fractura vertical de conductividad finita………………………………………………………………………... 66

26 Redistribución convectiva……………………………………………….. 69 27 Tortuosidad……………………………………………………………….. 70 28 Bloqueador de controles………………………………………………… 79 29 Control Frame……………………………………………………………. 79 30 Botones de elección y opción………………………………………….. 80 31 Controles LitBox y ComboBox…………………………………………. 81 32 Controles HScrollBar y VScrollBar……………………………………... 82 33 Timer temporizador……………………………………………………… 83 34 Control Shape……………………………………………………………. 83 35 Control Line………………………………………………………………. 84 36 Control Gauge……………………………………………………………. 84 37 Control Gauge de aguja, barra horizontal y barra vertical…………… 85 38 Control CommonDialog…………………………………………………. 86 39 Icono CommonDialog…………………………………………………… 86 40 Simbología para diseñar flujo gramas…………………………………. 89

Page 12: alejos_d_leonardo_j.pdf

Figura Página41 Representación de un flujograma………………………………………. 90

42 Corte transversal de la fractura mostrando los esfuerzos en la formación y la presión de fluido. 107

43 Principio de conservación de masa en la fractura…………………… 110 44 Representación gráfica de las condiciones de borde……………….. 112

45 Discretización de la longitud de la fractura hidráulica en volúmenes de control………………………………………………………………….. 113

46 Metodología general……………………………………………………... 128 47 Metodología para el diseño optimo de fracturamiento hidráulico…… 129 48 Presencia de los esfuerzos en la fractura hidráulica…………………. 137

Page 13: alejos_d_leonardo_j.pdf

13

INTRODUCCION Se define el fracturamiento hidráulico como una técnica de estimulación utilizada

para mejorar la comunicación natural de la formación-hoyo y para reducir el efecto

de daño en los pozos. Se utiliza para controlar la producción de arena en

formaciones poco consolidadas y para atenuar la velocidad de deposición de

materiales que dañan la formación (asfáltenos, parafinas y arcillas migratorias). Con

la técnica de fracturamiento hidráulico se logra el incremento de la conductividad del

petróleo o gas, a través de la fractura creada, en formaciones de muy baja

permeabilidad o dañadas, desde la formación al hoyo. Esta técnica consiste en

aplicar presión hidrostática a un intervalo productor de hidrocarburos hasta que se

produzca la falla o fractura de la formación y después de la ruptura de la roca se

continua aplicando presión para extender la fractura más allá del punto de falla con

el propósito de crear un canal de flujo de gran tamaño que no solo conecte fracturas

naturales, sino, que produzca una gran área de drenaje de fluidos desde el

yacimiento hasta el hoyo en el fondo de pozo. Para evitar el cierre de la fractura se

introduce en la misma un fluido cargado con agente apuntálate (agente de sostén)

que actuará como soporte en la paredes de la fractura y evitará que la misma se

cierre y de esta manera mejorar la capacidad de afluencia dentro de la fractura y por

ende del pozo.

En el diseño de la fractura la geometría juega un papel importante ya que ella

representa el área de flujo mejorada en el sistema roca fluido, y sobre todo, si esta

puede ser controlada esto evitara que se conecten zonas indeseables con la fractura

y así mejorar de forma eficiente la productividad del pozo.

El presente trabajo cuyo objetivo fue elaborar un programa computarizado para el

cálculo de geometría de fractura y en donde se plantea adicionalmente un

flujograma para diseño de fractura se estructuró por capitulos en donde se plantea:

Capitulo I se muestra, entre otras cosas, el problema planteado, el objetivo general

y los específicos, el Capitulo II nos muestra la fundamentación teórica para

sustentar este trabajo relacionada con fracturamiento hidráulico y programa Visual

Basic 6.0, el Capitulo III muestra la metodología seguida y el Capitulo IV los

Page 14: alejos_d_leonardo_j.pdf

14

resultados y sus respectivos análisis. Finalmente se plantea una serie de

conclusiones y recomendaciones relacionadas con este trabajo que contribuyen a

mejorar el cálculo de geometría de fracturas hidráulicas.

Finalmente se puede decir que para elaborar un diseño de fracturamiento es

necesario contar con suficiente información del sistema roca-fluido y que a través de

la estimación de geometría de fractura se puede tener un mejor control del diseño

de fractura. El programa FH3PD es una herramienta computarizada que se puede

utilizar para predecir espesor de fractura y caudal de bombeo para una longitud de

fractura requerida.

Page 15: alejos_d_leonardo_j.pdf

15

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1.- Planteamiento del Problema. El Fracturamiento Hidráulico se define como una técnica de estimulación utilizada

para mejorar la comunicación natural de la formación-hoyo y para reducir el efecto

de daño en los pozos. Se utiliza para controlar la producción de arena en

formaciones poco consolidadas y para atenuar la velocidad de deposición de

materiales que dañan la formación (asfáltenos, parafinas y arcillas migratorias). Con

la técnica de fracturamiento hidráulico se logra el incremento de la conductividad del

petróleo o gas, a través de la fractura creada, en formaciones de muy baja

permeabilidad o dañadas, desde la formación al hoyo. Esta técnica consiste en

aplicar presión hidrostática a un intervalo productor de hidrocarburos hasta que se

produzca la falla o fractura de la formación y después de la ruptura de la roca se

continua aplicando presión para extender la fractura más allá del punto de falla con

el propósito de crear un canal de flujo de gran tamaño que no solo conecte fracturas

naturales, sino, que produzca una gran área de drenaje de fluidos desde el

yacimiento hasta el hoyo en el fondo de pozo. Para evitar el cierre de la fractura se

introduce en la misma un fluido cargado con agente apuntálate (agente de sostén)

que actuará como soporte en la paredes de la fractura y evitará que la misma se

cierre y de esta manera mejorar la capacidad de afluencia dentro de la fractura y por

ende del pozo.

Una de las causas de fracaso en pozos que han sido fracturados hidráulicamente

en la industria petrolera ha sido la estimación de la geometría de fractura de forma

errada lo que ha conllevado a no mejorar el índice de productividad del pozo que ha

sido fracturado, y en algunos casos, el no contar con una herramienta como por

ejemplo, un programa computarizado que permita estimar la geometría de fractura y

de esta manera tener una estimación mas real de la geometría de fractura esperada

luego que el pozo sea fracturado.

La estimación de la geometría de la fractura es un aspecto de suma importancia

en el diseño de fractura ya que ella es la base de cálculo para determinar los

Page 16: alejos_d_leonardo_j.pdf

16

volúmenes de fluidos y agente de sostén a ser bombeados en la fractura y sobre

todo del aumento del área de drenaje y del índice de productividad en el pozo a ser

fracturado hidráulicamente. Estadísticamente hablando, luego de revisar

antecedentes de la Universidad del Zulia en la Facultad de Ingeniería, no existe un

trabajo de elaboración de un programa computarizado para el cálculo de geometría

de fractura, razón por la cual se plantea con esta investigación realizarlo para

estimar la geometría de fractura basado en un Modelo Seudotridimensional que sirva

como herramienta para el cálculo y que contribuya a mejorar el índice de

productividad de pozos que se requieran estimular con fracturamiento hidráulico.

El no disponer con herramientas como la que contempla este trabajo conllevará

a que en algunos casos, en donde se estime la geometría de una fractura, se

cometan errores que afecten el diseño de la geometría y además se realicen

estimaciones que conlleven un mayor tiempo de respuesta.

Realizando esta investigación se contribuye a generar un mejor diseño de

geometría de fractura en tiempo oportuno. Entonces se plantea la siguiente

interrogante:

¿Será factible elaborar un programa computarizado que permita estimar la

geometría de fractura basado en un modelo Seudotridimensional?

1.2.- Objetivos de la Investigación. 1.2.1.- General. Elaborar un programa computarizado que permita estimar la geometría de

fractura mediante un modelo seudotridimensional con el propósito de contribuir a

optimizar el diseño de tratamiento en un pozo que requiera ser estimulado con

fracturamiento hidráulico.

Page 17: alejos_d_leonardo_j.pdf

17

1.2.2.- Específicos.

• Analizar teoría relacionada con fracturamiento hidráulico en pozos verticales. • Interpretar un modelo Seudotridimensional para el cálculo de geometría de

fractura en pozos.

• Desarrollar el algoritmo para el cálculo de geometría de fractura basado en un

modelo Seudotridimensional.

• Elaborar un programa computarizado para el cálculo de geometría de fractura

basado en un modelo Seudotridimensional.

• Validar el programa computarizado para el cálculo de geometría de fractura

basado en un modelo Seudotridimensional.

1.3.- Justificación de la Investigación. La determinación de geometría de fractura es un aspecto de suma importancia en

el diseño de fractura y es un factor determinante en el éxito del incremento de

productividad en un pozo a ser sometido a fracturamiento hidráulico.

La razón principal por la cual se plantea este trabajo es que en la actualidad

existe pero no se dispone de un programa computarizado para el cálculo de

geometría de fractura, por lo que este trabajo representa una herramienta útil en el

cálculo de la geometría de fractura de manera mas precisa. Esta herramienta puede

contribuir a disminuir el porcentaje de fracasos obtenidos en la aplicación de la

técnica de fracturamiento hidráulico ya que la misma permitirá predecir la geometría

de fractura basado en un modelo Seudotridimensional que servirá como base para el

diseño de fracturamiento hidráulico en la industria petrolera contribuyendo al éxito

del mismo.

Otra de las razones por la cual se plantea este trabajo es que desde el punto

de vista económico la elaboración de este programa puede representar un impacto

significativo para la industria petrolera ya que el mismo será realizado en Venezuela

implicando esto que sea mas económico obtenerlo y aplicarlo en la industria

Page 18: alejos_d_leonardo_j.pdf

18

petrolera y sobre todo el tiempo de respuesta obtenida al ejecutar el programa para

la toma de decisiones. Desde el punto de vista social esta investigación tiene un

impacto ya que el programa podrá ser utilizado por cualquier otro investigador

relacionado con el tema permitiendo satisfacer su necesidad, además que puede ser

utilizado por estudiantes en el área de estimulación de pozos interesados en este

tema de investigación. Con respecto a la seguridad el mismo no representa ningún

riesgo ni en su elaboración ni en su ejecución para las personas que utilicen este

programa como herramienta para cálculos y análisis técnicos ni además tiene un

impacto ambiental en nuestra sociedad.

El impacto metodológico radica que este proyecto representa un aporte ya que

se elabora siguiendo las normas establecidas por el método científico y que puede

ser utilizado como apoyo para futuras investigaciones relacionadas con el tema

objeto de investigación. Este trabajo es conveniente tanto para la industria petrolera

como para la Universidad del Zulia ya que el mismo tendrá aportes significativos que

le permitirá a la industria petrolera realizar mejores cálculos relacionados con la

determinación de la geometría de fractura que ayudará a definir mejor el diseño de

una fractura y a la Universidad del Zulia le permitirá continuar formando

profesionales aptos para el mercado laboral de hoy. Esta investigación tiene una

implicación práctica, un valor teórico y una utilidad práctica. Con respecto a la

implicación práctica, esto se refiere a que luego de realizar el programa se podrá

validar con data real de campo y a su vez servirá para optimizar el diseño de

fracturamiento hidráulico, con relación al valor teórico el programa esta basado en

teoría elaborada por investigadores de fracturamiento hidráulico en donde se

manejan ecuaciones validadas que sustentan los resultados arrojados por el

programa y por ultimo este programa va a tener una utilidad practica ya que el

mismo podrá ser utilizado por la industria petrolera o por cualquier otro investigador

relacionado con el tema de investigación.

1.4.- Importancia de la Investigación. La elaboración del programa computarizado para el calculo de geometría de

fractura basado en un modelo seudotridimensional es importante ya que el mismo

brindará la posibilidad de visualizar la geometría de fractura en un pozo que

Page 19: alejos_d_leonardo_j.pdf

19

requiera ser fracturado, además que los resultados obtenidos por el programa

permitirá obtener beneficios en la optimización de la determinación de la geometría

de fractura permitiendo esto mejorar el diseño de fracturamiento hidráulico en un

pozo.

1.5.- Delimitación de la Investigación. La presente investigación que trata sobre un programa computarizado para el

cálculo de geometría de fractura basado en un modelo seudotridimensional, en el

área de investigación de Geomecánica, se realizará en la Universidad del Zulia,

Facultad de Ingeniería, Escuela de Petróleo de Maracaibo durante un periodo

comprendido desde octubre del 2006 hasta marzo del 2007.

1.6.- Limitación de la Investigación. Para la elaboración de esta investigación será necesario vencer algunos

obstáculos tales como: Por pertenecer a un área relativamente nueva de aplicación

en Venezuela se cuenta muy poco, dentro de la Universidad del Zulia, con

investigaciones similares que sirvan de apoyo a la misma. Además por no realizarse

directamente con la industria petrolera es probable que no se cuente con suficiente

data de campo, además por lo que se menciono anteriormente, para validar a

plenitud dicho programa. Por lo demás hasta los momentos no se visualiza alguna

otra limitación relacionada con este tema de investigación.

Page 20: alejos_d_leonardo_j.pdf

20

CAPITULO II

MARCO TEORICO

ANTECEDENTES Bravo, Humberto. Febrero 2006. Evaluación de los parámetros que determinan

el modelo de propagación de la fractura hidráulica inducida. El objetivo general de

esta investigación fue describir y explicar la propiedad geomecánica de las

formaciones que afectan la orientación y la geometría de la fractura hidráulica,

además de desarrollar un modelo matemático seudo tridimensional de la geometría

de la fractura hidráulica inducida. Con esta investigación se pretende el análisis del

modelo matemático generado con el propósito de entender los parámetros que

afectan la geometría de fractura además de reforzar conocimientos relacionados con

geomecánica de roca. Las conclusiones a las cuales se llegaron: el diagrama de

Morh representa una herramienta importante ya que muestra los puntos importantes

de fractura, la región de estabilidad en la roca, así como la relación entre los

esfuerzos máximos y mínimos para cada tipo de fractura. Los esfuerzos en sitio en

las capas superiores e inferiores a la capa productiva tiene la capacidad de limitar la

distancia de penetración vertical de la fractura hacia estas capas. El esfuerzo en sitio

tanto en la capa productiva como en la capa superior e inferior tiene un efecto

confinante en el crecimiento lateral de la fractura siendo mayor en la capa donde

existe mayor esfuerzo. El espesor de la fractura esta influenciada por la tasa de

inyección, la cual es un parámetro operacional que varía en función de los equipos

de bombeo. La utilización simultánea de las ecuaciones dadas para el espesor de la

fractura por Pekín y Kern con la ecuación de área dada por Carter permite

determinar los parámetros geométricos; espesor (W), Longitud (L) y Altura (h) para

una fractura dada, bajo diversas condiciones dinámicas de fluido. Con el método

descrito por Greertsma y Klerk se puede predecir las dimensiones de la fractura para

el modelo de propagación tanto radial como lineal en flujo laminar.

Aldana Raynnier. Noviembre 2005. Diseñar un programa computarizado en

Visual Basic 6.0, que permita cuantificar el daño en intervalos productores de

Page 21: alejos_d_leonardo_j.pdf

21

hidrocarburos. Esta investigación tendrá de utilidad adquirir conocimientos

relacionados al programa Visual Basic 6.0 que permitirá posteriormente diseñar el

programa computarizado para el cálculo de geometría de fractura. Dentro de las

conclusiones a las cual se llegaron en esta investigación fueron: CDF1.0 permite

cuantificar el daño en intervalos productores de hidrocarburo, por medio del Análisis

Nodal en el cabezal de pozo y/o a través de una prueba de restauración de presión.

Permite realizar sensibilidades tanto de la curva de afluencia del pozo (IPR), como

de la curva de demanda (OPR). Puede calcular las eficiencias de flujo, el índice de

productividad, para fluidos saturados y subsaturados. Puede combinar la prueba de

restauración de presión con el análisis nodal, por medio de un link que introduce el

valor de daño calculado a través de la prueba de restauración de presión en la parte

de sensibilidad del daño, del método del análisis nodal. Permite validar la correlación

de flujo multifásico por medio de una herramienta que tiene el análisis nodal que es

la prueba del registro fluyente. Cuenta también con un módulo completo de PVT,

donde se pueden calcular sintéticamente las propiedades físicas de los fluidos.

Genera un reporte donde se detallan que correlaciones PVT están dentro del rango

de operación y cuales no, cuando fueron utilizadas. También cuenta con una

herramienta de validación del PVT, que utiliza el método de la función Y. Genera

graficas de la prueba Build Up; Análisis Nodal; Sensibilidad de la IPR a distintas

eficiencias de flujo y distintas tipo de fluido, así como también J vs S, S vs qMáx, J vs

qL; de función “Y” y de la presión vs volumen; registro fluyente. Esta diseñado bajo

ambiente windows, es de fácil manejo para el usuario.

Rubio Erismar y Rosales Sigifredo. Octubre 2001. Metodología de diagnostico

para evaluar la prospectividad de fracturamiento hidráulico. Esta investigación tuvo

como objetivo general desarrollar una herramienta que permita seleccionar

efectivamente los candidatos potenciales a fracturamiento hidráulico y así, crear

oportunidades de aumento de potencial con mayor probabilidad de éxito a menor

costo. La utilidad operativa que tiene esta investigación es el estudio de la

metodología propuesta y el análisis de data de pozo que posteriormente será

utilizado en el proceso de validación de este programa computarizado. La

metodología fue diseñada bajo la concepción de un sistema experto e inteligente.

Para esto, fue necesario consultar a varios conocedores del área y desarrollar un

Page 22: alejos_d_leonardo_j.pdf

22

trabajo de investigación e integración de conceptos, teorías y criterios que

enriquecieron en gran manera el producto final de este trabajo. Una vez desarrollada

la herramienta se aplico sobre un grupo de 20 pozos seleccionados de manera

aleatoria pertenecientes a diferentes yacimientos de la Unidad de Explotación

Lagomedio. Se realizaron varios diseños computarizados de fracturas con los

distintos simuladores existentes en el mercado que contemplan el programa de

fractura y la producción esperada. El estudio de prospectividad se desarrolló en 39

zonas de las cuales resultaron 15 zonas candidatas o prospectivas, 19 zonas

descartadas por carecer de las condiciones mínimas requeridas y un restante de 5

zonas cuyo estudio de prospectividad quedo inconcluso por no contar con data

confiable o valida. Finalmente se pude decir que la metodología de diagnostico para

evaluar la prospectividad de fracturamiento hidráulico tiene la capacidad de

seleccionar zonas prospectivas que presenten una alta permeabilidad de lograr

buenas fracturas.

Page 23: alejos_d_leonardo_j.pdf

23

BASES TEÓRICAS

2.1.- Fracturamiento Hidráulico.

2.1.1.- Definición. El trabajo de fracturamiento hidráulico de un pozo consiste en la inyección de un

fluido a presión denominado fluido de fractura, hasta la profundidad a la que se

encuentra la roca que se quiere fracturar, expuesta en la cara del pozo, para lograr

la falla de la misma, es decir, hasta fracturar o hacer fallar la formación. El fluido de

fractura es el encargado de transmitir la presión hidráulica al yacimiento. Después de

alcanzada la falla, el mantenimiento de la presión del fluido produce la extensión de

la fractura más allá del punto de ruptura inicial.

Dicha fractura crea un canal de flujo nuevo y más grande que cualquiera de los

preexistentes, estos últimos procedentes de las fracturas naturales o de la

comunicación entre los poros; la fractura lograda de esta manera se adentra en la

formación en una medida que depende de toda una serie de factores que se

expondrán posteriormente. Este nuevo canal de flujo puede conectar las fracturas

naturales así como proveer un área de drenaje adicional del yacimiento permitiendo

así mejorar la productividad del pozo fracturado hidráulicamente.

La primera cantidad de fluido que entra en la fractura es el encargado de la

creación de la misma y del control de la pérdida de fluido dentro de la formación, a lo

largo de las superficies de la formación creadas por la fractura, las cuales son las

paredes de la misma. Para prevenir el cierre de la fractura, una vez que se detiene el

bombeo, se deben adicionar al fluido de fractura los agentes de sostén, los cuales

son los encargados de mantener la fractura abierta una vez que el trabajo ha

terminado. Ellos también colaboran en el incremento de la conductividad del petróleo

o gas, a través de la fractura hasta el pozo.

A lo largo de los años se han utilizado diferentes tipos de materiales como

agentes de sostén, entre los que se encuentran la arena, pelotas de aluminio, acero,

bauxita, etc. En la actualidad los agentes de sostén están disponibles en diferentes

distribuciones de tamaño y se pueden utilizar en cantidades variables.

Page 24: alejos_d_leonardo_j.pdf

24

Figura 1 Presión interna rompiendo un hoyo vertical (Andrés Vásquez, 2005)

Figura 2 Vista de la propagación de la fractura (Andrés Vásquez, 2005)

Figura 3 Introduciendo agente de sostén dentro de la fractura (Andrés Vásquez, 2005)

Figura 4 Culminación del tratamiento, fractura empacada (Andrés Vásquez, 2005)

Page 25: alejos_d_leonardo_j.pdf

25

Figura 5 Resultado de la fractura, Incremento del área de flujo (Andrés Vásquez, 2005)

2.1.2.- Objetivos.

La baja permeabilidad de la formación es la principal causa de la realización de

un trabajo de este tipo, entendiéndose por baja permeabilidad aquella que hará que

el pozo sea poco productivo, desde el punto de vista económico. En muchos pozos

que van a ser perforados en este tipo de formaciones, la propuesta de perforación

incluye la planificación de un trabajo de fracturamiento como parte del programa de

completación. Frecuentemente, los detalles de la perforación o completación están

condicionados por factores relacionados con el éxito de futuros trabajos de

fracturamiento.

En el caso de las formaciones heterogéneas, la predicción de los resultados de

un trabajo de fracturamiento se hace más difícil que en caso de formaciones

homogéneas. El modelaje de los yacimientos ubicados en este tipo de formaciones,

se hace complicado. Frecuentemente, el propósito de un trabajo de fracturamiento

hidráulico en este tipo de formaciones es comunicar los estratos entre sí para que

todos aporten a la producción y de esta forma se resuelve el problema de la

existencia de estratos aislados.

Page 26: alejos_d_leonardo_j.pdf

26

De acuerdo con lo anterior, para resolver los problemas planteados se utiliza la

técnica del fracturamiento hidráulico para la estimulación del pozo, cuyo objetivo es

incrementar la productividad del mismo a través de la creación de una fractura que

va desde la cara del pozo hasta cierta profundidad dentro de la formación y luego se

rellena con el agente de sostén; gracias a dicha fractura se aumenta la

conductividad, produciéndose el efecto equivalente de un aumento de la

permeabilidad del yacimiento. Se puede decir que los objetivos que se persigue con

fracturamiento hidráulico son:

• Aumentar la productividad del pozo: El fracturamiento hidráulico normalmente

aumenta la producción de un pozo entre 200 y 500%. No obstante deben

definirse los criterios adecuados cuando se trata de fracturamiento en pozos

nuevos o en pozos de producción. El aumento de la producción obtenida

después del fracturamiento hidráulico es el resultado del incremento de la

conductividad y penetración de la fractura. El aumento de la conductividad de

la fractura permite un aumento de producción de fluido disminuyendo las

condiciones de energía del yacimiento.

• Aumento de inyectividad en pozos inyectores: Este proceso es aplicable en

pozos inyectores de gas o agua, cuya función es mantener la presión del

yacimiento y por ende la producción económica de los pozos productores.

• Corregir los daños originados a la permeabilidad de la formación en las

proximidades del pozo: Una fractura a través de la zona dañada

proporcionará una mejor trayectoria al flujo, aumenta su conductividad. Si se

realiza un diseño apropiado de fracturamiento hidráulico, se puede eliminar

una gran variedad de problemas que abarcan desde daño en la zona

alrededor del pozo ocasionado por los fluidos de perforación hasta

yacimientos con muy bajas permeabilidades.

Page 27: alejos_d_leonardo_j.pdf

27

2.2.- Aplicaciones del Fracturamiento Hidráulico.

Esta técnica se utiliza básicamente para mejorar la comunicación natural

formación-hoyo y para reducir o eliminar el efecto de daño en los pozos. También se

utiliza para controlar la producción de arena en formaciones poco consolidadas y

para atenuar la velocidad de deposición de materiales que dañan la formación

(asfáltenos, parafinas y arcillas migratorias).

• Eliminación o reducción del efecto de daño en el pozo: El daño en el pozo, no

es más que la reducción de la permeabilidad en la región adyacente a este,

reducción generada por el proceso de perforación, completación o

producción, lo que disminuye el índice de productividad trayendo como

consecuencia una baja tasa de producción. Una fractura a través de esta

zona dañada que conecte un sector de permeabilidad más alta que la de esta

zona dañada, puede reducir el factor de daño a cero, proporcionando una

mejor trayectoria del fluido hacia el pozo. (Figura 6).

Figura 6 Eliminación o reducción del efecto de daño en el pozo (Andrés Vásquez, 2005)

• Fracturamiento hidráulico como técnica para controlar de producción de

arena: El fracturamiento en yacimientos de alta permeabilidad ha

incrementado a largo plazo la producción de hidrocarburos y ha reducido la

producción de arena en muchos campos alrededor del mundo. La clave es la

reducción de la caída de presión cercana al pozo durante la producción

(Drawdown). La caída de presión es la fuerza que produce el flujo hacia el

pozo, cuando este aumenta por causa de altas tasas de producción o

Page 28: alejos_d_leonardo_j.pdf

28

depletación, la inestabilidad de la formación podría causar migración de finos

y arena hacia el pozo. Un mayor radio del pozo reduce velocidad radial y

caída de presión. Fracturar mas allá de la región cercana al pozo sobrepasa

efectivamente la zona del daño, aumentando el radio efectivo (teórico) del

pozo y permitiendo mayores tasas de flujo con caída de presión menores. En

yacimientos de arenas poco consolidadas la máxima conductividad de la

fractura es la manera más efectiva para reducir la producción de arena. En

yacimientos de arenas muy poco consolidadas, la producción de arena es

difícilmente controlada, pero se usan para ello técnicas de empaque con

grava o "Frac Packs" con tamaños de agente apuntalante menores para

reducir la producción de finos de formación hacia el empaque.

• Estimulación del área de drenaje: La estimulación se logra al cambiar el flujo

desde el yacimiento hacia el pozo de radial a lineal, obviamente mientras

mayor sea la longitud de la fractura, relativa al radio de drenaje, más cercano

al flujo lineal será el sistema. El incremento de la productividad de un pozo

fracturado no depende únicamente de la longitud de la fractura creada,

numerosos estudios muestran que la productividad es controlada también por

la conductividad de la fractura. En yacimientos de baja a mediana

permeabilidad (5-100 MD), algunos estudios indican que la conductividad de

la fractura, influye más en el resultado del fracturamiento hidráulico que la

longitud de la misma.

Page 29: alejos_d_leonardo_j.pdf

29

Figura 7 Estimulación del área de drenaje (Andrés Vásquez, 2005)

• Incremento de producción: Suponiendo que un pozo tenga gas o petróleo

para producir, y suficiente presión del yacimiento para fluir hacia las fracturas,

la estimulación generalmente incrementa su producción trayendo como

consecuencia que las reservas son recuperadas en un breve periodo de

tiempo. Los pozos nuevos que son fracturados, a menudo responden a

primera instancia con una productividad de varios de cientos de veces

superior al ensayo inicial. Los pozos viejos, en bombeo, generalmente

responden con incrementos de cinco (5) a diez (10) veces en producción en

donde aún existe adecuada presión del yacimiento. Ninguno de estos

promedios debe considerarse como la última palabra en la posibilidad de

incrementar la productividad del pozo por fracturas. A medida que nuevas

técnicas de tratamientos producen fracturas más extensas y de mayor

conductividad, se obtendrán mayores incrementos de producción.

• Mejoras en la recuperación final: Extendiendo el tiempo antes de llegar al

límite económico, la recuperación final de un pozo es obviamente

incrementada. Si no fuera por las técnicas de estimulación de acidificación y

fractura, muchos pozos nunca llegarían a ser comercialmente productivos.

Otra razón por la cual la fractura incrementa la recuperación final, es que el

método amplia los canales de flujo, ya que la eficiencia del drenaje decrece

naturalmente con las distancias, es obvio que al extender los canales de flujo

en la formación, permitirá que más hidrocarburo se conecte con el borde del

Page 30: alejos_d_leonardo_j.pdf

30

pozo. Este incremento ha sido estimado en un 5-15 % del total de la

recuperación primaria.

• Mejor uso de la energía del yacimiento: Una caída notable de la presión en la

cara de la formación puede causar la conificación de agua o de gas en el

borde del pozo, así como también puede taponarse por un bloqueo de agua o

gas que se desprende de la solución cerca del borde del pozo. Disminuyendo

la presión de formación a valores permitidos o deseables de producción, las

fracturas pueden reducir o eliminar tales problemas y resulta en un mejor

empleo de la energía del yacimiento. La permeabilidad alrededor del pozo

determina el tipo de sistema de fractura a producir en la formación y el

consiguiente resultado de caída de presión. Las formaciones que tienen alta

permeabilidad generalmente responden mejor a fracturas anchas, cortas y

bien empaquetadas. El factor de control en formaciones de bajas

permeabilidades, por otro lado, es la longitud antes que el ancho de las

fracturas. Y en donde existe un bloqueo de la permeabilidad en el borde del

pozo aún un pequeño tratamiento de fractura incrementaría y extendería la

producción del pozo.

• Incremento al régimen de inyección: En algunos yacimientos en donde no hay

empuje de gas o de agua, se requieren pozos inyectores para mantener la

presión del yacimiento y con ello la producción en condiciones económicas.

En esos yacimientos las fracturas pueden incrementar los valores de

inyectividad, aumentando la capacidad de flujo de cada pozo inyector.

2.3.- Descripción del Proceso de Fracturamiento Hidráulico. Consiste en una mezcla de químicos especiales para obtener un fluido apropiado

y así poder bombear la mezcla del fluido dentro de la zona a altas tasas y presiones

para acuñar y extender la fractura. Inicialmente un fluido llamado “Pad” (fluido de

fracturamiento) es bombardeado para la fractura inicial, la primera cantidad de fluido

que entra en la fractura se encarga de la creación de la misma y del control de la

pérdida de fluido dentro de la formación, a lo largo de las superficies de la formación

Page 31: alejos_d_leonardo_j.pdf

31

creadas por la fractura, las cuales son paredes de la misma. Las fracturas se

extienden o se propagan a medida que se continúa bombeando el fluido de

tratamiento. La fractura producida proveerá canales de alta conductividad desde el

yacimiento hasta el fondo del pozo (hoyo). Se podría considerar que después de

fracturar un pozo, se origina un cambio de patrón de flujo radial o lineal (Figura 8).

Figuras 8 Descripción del proceso de fracturamiento (Andrés Vásquez, 2005)

Al finalizar el bombeo disminuye la presión hidráulica que mantiene la fractura

abierta, esta tiende a cerrarse por lo que un agente de soporte (sostén) es

bombeado conjuntamente con el fluido (lechada) para impedir el cierre total de la

fractura. Esta lechada continúa para extender la longitud de la fractura. Después que

los materiales son bombeados se inyectan rompedores al fluido de fracturamiento, el

flujo regresa fuera del pozo dejando una alta conductividad en la fractura originada

por el apuntalante, para influjo de petróleo o gas más fácil desde la formación hacia

el pozo.

Page 32: alejos_d_leonardo_j.pdf

32

Figura 9 Proceso de fracturamiento hidráulico (Jorge Duarte, 2002)

2.4.- Pruebas Pre-Fracturas. Antes de llevar a cabo el tratamiento de fracturamiento es necesario realizar una

serie de pruebas:

• Pruebas de comunicación: Consiste en aplicar presión mediante la inyección

de un fluido a través de la tubería manteniendo la presión del anular, hasta

lograr que esta presión se iguale con respecto a la fijada en el anular. Si la

presión aplicada en la tubería se incrementa esta puede colapsar, para evitar

la dificultad se debe aplicar presión por el anular hasta no observar

incremento de la presión en la tubería. Esta prueba es realizada para

corroborar las condiciones mecánicas en las que se encuentra el pozo para

realizar la estimulación.

• Prebolado: Consiste en el bombeo de un solvente conjuntamente con un

divergente (pelotas) con la finalidad de lograr un arranque del pozo y limpiar

las perforaciones. Las pelotas son usadas para lograr la divergencia del fluido

y de esta manera obligar a que todos los intervalos cañoneados tomen fluido

al momento de realizar el tratamiento. Generalmente esta prueba se realiza

cuando se tienen dos o más intervalos a cañonear.

• Prueba de Mini Frac: También es conocida como prueba de calibración,

consiste en la inyección de fluidos, se hace con el fluido de fractura, a la tasa

que se va a usar en la ejecución definitiva del trabajo. Se registra tasa y

PRES

ION

(Psi

)C

AUD

AL (B

PM)

PRESION DE ROTURA

PRESION DE BOMBEO

PRESION INSTANTANEA DE CIERRE

PRESION DE

FRICCION

TIEMPO

DECLINACION POST-FRACTURA

Mini frac.Pf=Ps Pf=Ps --Pfric+ PhPfric+ Ph

PsPs=ISIP =ISIP GfractGfract=(ISIP+=(ISIP+PhPh)/D)/D

(ESFUERZO M(ESFUERZO MÍÍNIMO)NIMO)

PRES

ION

(Psi

)C

AUD

AL (B

PM)

PRESION DE ROTURA

PRESION DE BOMBEO

PRESION INSTANTANEA DE CIERRE

PRESION DE

FRICCION

TIEMPO

DECLINACION POST-FRACTURA

Mini frac.Pf=Ps Pf=Ps --Pfric+ PhPfric+ Ph

PsPs=ISIP =ISIP GfractGfract=(ISIP+=(ISIP+PhPh)/D)/D

(ESFUERZO M(ESFUERZO MÍÍNIMO)NIMO)

Page 33: alejos_d_leonardo_j.pdf

33

presión vs. tiempo, presión neta y declinación de la presión después de parar

el bombeo, para determinar parámetros necesarios para el ajuste del diseño

final en la fractura como gradiente de fractura, esfuerzos permisibles en la

formación, eficiencia del fluido, entre otros, obteniendo así el bombeo a

realizar para lograr fracturar la formación.

- Prueba de pequeño volumen anterior a la fractura principal.

- De 100 a 500 Bbls usando el fluido de fractura sin agente de soporte.

- Se usa para calcular el esfuerzo mínimo, coeficiente de pérdida de

filtrado y eficiencia.

- Hay que medir la presión de fondo, para las bombas y medir las

presiones mientras se cierra la fractura (mínimo 2 veces el tiempo de

bombeo).

- Analizar la declinación por medio de software o las curvas de Nolte.

2.5.- Propiedades de la Fractura Vertical.

El hecho de que en la mayoría de los casos de fracturamiento hidráulico las

fracturas creadas sean verticales, se consideran solamente las propiedades de este

tipo de fracturas. Generalmente la fractura se propaga con una configuración que es

simétrica respecto al pozo y sus dimensiones varían con el volumen de fluido y

agente apuntalante inyectado. En la figura 10 se observa la configuración de una

fractura vertical.

Figura 10 Geometría de una fractura (Américo Perozo, 2005)

AnchoAlto

Largo

Page 34: alejos_d_leonardo_j.pdf

34

Uno de los factores determinantes de la geometría de una fractura hidráulica son

las barreras hidráulicas, la zona debe presentar buenas barreras lutiticas por encima

y por de bajo de la misma, que se encuentren bien cementadas.

Las barreras formacionales o limites de crecimiento vertical de las fracturas son

las lutitas, por su carácter sellante y su ductilidad, que les permite en la mayoría de

los casos soportar mayores presiones de ruptura que las que soportarían las

areniscas bien sean consolidadas o no. En todo caso las lutitas suelen ser más

resistentes que las arenas por su condición de roca altamente porosa y no

permeable, esto hace que las presiones internas en las lutitas sean mayores que las

de las arenas ya que el fluido interno en las lutitas no puede desplazarse porque

simplemente no tienen lugar para hacerlo. El espesor de lutita recomendado para

que esta pueda ejercer la función de barrera contenedora de la fractura es de diez

(10) pies (Figura 11).

Por otra parte la relación de Poisson (definida como la relación entre la expansión

lateral y la compresión axial de un cuerpo sometido a esfuerzos de sobrecarga, en

las lutitas es mucho mayor que en las areniscas y por lo tanto estas lutitas generarán

un esfuerzo mayor ya que son capaces de trasmitir la presión de sobrecarga

lateralmente.

El crecimiento vertical de una fractura solo puede ser detenido o inhibido por

formaciones adyacentes a la zona prospecto que presenten mayores esfuerzos

laterales. Por tanto, la variación de los esfuerzos entre formaciones adyacentes, son

generalmente los que dominan la orientación de la fractura y su crecimiento vertical.

También, es cierto que la presencia de una buena barrera lutitica no es suficiente

para detener el crecimiento vertical, es necesaria la presencia de una barrera

hidráulica o sello hidráulico que no es más que una buena lutita bien cementada. Si

la lutita no presenta una cementación que garantice la total detención de la fractura,

esta se extenderá hasta otras zonas causando la comunicación con arenas de gas o

agua, y fracturando zonas de poco o ningún interés, lo que traería como

consecuencia un nefasto trabajo de fracturamiento.

Page 35: alejos_d_leonardo_j.pdf

35

Figura 11 Esquema de barreras hidráulicas (Andrés Vásquez, 2005)

2.5.1.- Conductividad final de la fractura.

La conductividad final de la fractura viene dada por el producto del ancho final y

la permeabilidad de la fractura empacada:

C = Weq * Kf (1)

Donde:

Weq: Ancho equivalente final de la fractura.

Kf: Permeabilidad final de la fractura.

Figura 12 Conductividad de la fractura (Andrés Vásquez, 2005)

ARENISCA

ARENISCA

ARENISCA

LUTITA

LUTITABuena

Cementación

Zona de Interés

Sellos Litológicos(Lutitas. Min. 10´)

HOYO

ARENISCA

ARENISCA

ARENISCA

LUTITA

LUTITABuena

Cementación

Zona de Interés

Sellos Litológicos(Lutitas. Min. 10´)

HOYO

Page 36: alejos_d_leonardo_j.pdf

36

2.5.2.- Permeabilidad de la fractura.

La permeabilidad de la fractura empacada o permeabilidad final, es una función

del tamaño, forma, uniformidad y resistencia a la compresión del agente apuntalante

utilizado en el tratamiento y de su concentración por unidad de superficie; de la

presión de cierre y temperatura de la formación; y de los residuos de gel y de

aditivos, utilizados en el tratamiento. Según esto es posible maximizar la

permeabilidad efectiva o final de la fractura, eligiendo el apuntalante apropiado,

realizando un buen control de calidad del fluido de fracturamiento, bombeando a

tasas y concentraciones adecuadas y efectuando una limpieza eficiente después del

tratamiento.

2.5.3.- Ancho de la fractura.

El ancho final equivalente de la fractura es una función del ancho creado durante

el bombeo (ancho dinámico), de la concentración de apuntalante bombeado y de la

"perdida" de apuntalante hacia la formación.

Durante el tratamiento se crea un ancho denominado ancho dinámico de la

fractura (Wd). El ancho dinámico de la fractura, depende de la presión dentro de la

misma y de la resistencia al desplazamiento de la formación. A mayor presión dentro

de la fractura mayor será el desplazamiento de la formación y en consecuencia

mayor el ancho dinámico creado. La presión dentro de la fractura varia dentro de

ella, siendo en el ápice de la misma, de valor igual a la presión mínima de ruptura de

la roca y en la entrada tendría el valor máximo de presión. Este valor máximo, a la

entrada de la fractura, se denomina presión de fondo. Una vez que cesa el bombeo,

el fluido contenido en la fractura continúa inyectándose hacia los poros de la matriz y

las paredes de la fractura comienzan a aproximarse, reduciéndose el ancho hasta

donde lo permita el apuntalante. Por lo tanto el ancho final de la fractura está

relacionado con el ancho dinámico creado y con la concentración de este dentro de

la misma cuando esta se cierra. (Figura 13).

Page 37: alejos_d_leonardo_j.pdf

37

(a)

(b)

Figura 13 Anchos de la fractura durante y después del bombeo. (a: Ancho dinámico durante el bombeo, b: Ancho equivalente después del cierre) (Andrés Vásquez, 2005)

Estudios de laboratorio, han demostrado que mas de 0.5 Ibs/pie2 del agente

apuntalante puede perderse debido a la incrustación del apuntalante hacia la

formación y a la presencia de revoque. En los puntos en donde la concentración de

apuntalante no exceda este valor, es poco probable que contribuya a la producción

del pozo.

2.5.4.- Altura de la fractura.

La altura de la fractura, está referida a la extensión o propagación de la fractura

en dirección vertical. Esta debe ser tal que la fractura quede confinada en la zona de

interés, evitando alcanzar zonas indeseables, que puedan estar encima o debajo de

la zona prospecto. En la propagación vertical de la fractura a través de las

formaciones interviene la fracturabilidad del tipo de roca en la zona de interés y de

las de rocas adyacentes a la misma.

Dicha fracturabilidad es una propiedad del material y la diferencia de esta entre

los estratos ayuda a contener la fractura en la zona de interés, es decir si la

fracturabilidad de la arena de interés es mayor que la de los estratos adyacentes,

seria poco probable que la fractura se extendiera más allá de la zona deseada. Por

supuesto, esta propiedad depende tanto del espesor, elasticidad, ductilidad y

Page 38: alejos_d_leonardo_j.pdf

38

permeabilidad de los estratos como del esfuerzo aplicado. La diferencia de magnitud

entre los esfuerzos horizontales de los diferentes estratos, es el factor que más

inhibe el crecimiento vertical de la fractura; si la zona a fracturar está sujeta a un

esfuerzo mucho menor que el de la zona adyacente, entonces el crecimiento vertical

estará restringido a la zona de interés. Si la calidad del cemento no garantiza un

sello para los fluidos inyectados a las presiones generadas durante el tratamiento, el

fluido podrá pasar entre el revestidor y la formación, llegándose a desarrollar la

fractura en una zona distinta a la de interés.

2.5.5.- Longitud de la fractura.

La longitud de la fractura está determinada principalmente por el volumen total de

fluido y de apuntalante inyectado en el tratamiento, por las pérdidas de fluido hacia

la formación, por la tasa de bombeo, por el crecimiento vertical de la fractura y por

los esfuerzos compresionales del estrato fracturado. Cada uno de estos factores son

variables controlables de diseño, por lo tanto es posible maximizar la longitud de la

fractura. La tasa de bombeo y el volumen total de fluido y apuntalante bombeado,

están limitados por la capacidad del equipo de bombeo y de completación. La

pérdida de fluido puede ser controlada con el uso de aditivos para tal fin. Los

factores económicos son considerados para decidir sobre las variables de diseño.

2.6.- Propagación de la Fractura. Si después de alcanzada la presión de ruptura de la formación, se sigue

inyectando fluido a la fractura, la concentración de esfuerzos alrededor del pozo

desaparece y la misma se extenderá en un plano perpendicular al esfuerzo mínimo,

siguiendo el camino de la menor oposición o resistencia a la propagación de la

misma. Para la mayoría de los casos el esfuerzo mínimo es horizontal por lo que la

fractura generada es vertical. Cuando exista diferencia entre los esfuerzos

horizontales, existirá una dirección preferencial para la extensión de la fractura

vertical. La figura 14 muestra las condiciones actuantes en la propagación de una

fractura vertical. Por otra parte, en el caso de la existencia de fallas inversas o que

Page 39: alejos_d_leonardo_j.pdf

39

se haya producido erosión de estratos superiores al estrato de interés, la roca puede

estar sometida a esfuerzos horizontales compresivos mayores que el respectivo

vertical; si el esfuerzo efectivo mínimo es vertical, la fractura se extenderá en un

plano horizontal.

Figura14 Presiones, esfuerzos y propiedades de la roca involucradas en la propagación de una fractura vertical (Andrés Vásquez, 2005)

Para mantener la fractura abierta, después de su iniciación, la presión en la

fractura debe exceder la presión de poros en una cantidad igual al mínimo esfuerzo

efectivo actuante sobre la roca. A esta presión generalmente se le denomina presión

de cierre de fractura. El gradiente de fractura es el resultado de dividir la presión de

cierre de la fractura entre la profundidad a la que se registra la misma. A medida que

la fractura se extiende, la presión de propagación de la fractura se incrementa como

resultado de la fricción del fluido requerida para hacer recorrer al fluido de fractura

una distancia creciente hacia la punta de la fractura. Otro factor que puede ocasionar

el incremento de la presión de propagación de la fractura es la posibilidad de que la

presión de poros en la roca, cerca de la fractura, pueda ser incrementada por la

filtración de fluido. La presión en la fractura excedente de la presión de cierre de

fractura, corresponde a la presión de fractura neta, la cual hace que la fractura se

Page 40: alejos_d_leonardo_j.pdf

40

abra y aumente de espesor. Durante el trabajo de fractura, esta presión se usa como

un indicador de la extensión de la fractura.

Figura 15 Crecimiento vertical de la fractura limitada en la parte superior e inferior por estratos de mayores esfuerzos (Andrés Vásquez, 2005)

En el caso de pozos con revestidor, la localización de las perforaciones puede

afectar la dirección de crecimiento de la fractura en la cercanía de la cara del pozo,

aunque probablemente sólo por pocos pies. De acuerdo a investigaciones de

laboratorio y de campo, la presencia de pequeñas fracturas naturales no alterará la

dirección general de crecimiento de la fractura.

También se ha reportado la aparición de múltiples pequeñas fracturas, en la

cercanía de la cara del pozo, en conjunto con la fractura primaria; luego éstas

pequeñas fracturas desaparecen y una única fractura se extiende con un crecimiento

radial; si no se consigue con cambios significativos en las propiedades de la roca o

en los esfuerzos actuantes, lo que difícilmente sucede en la realidad a medida que la

fractura crece verticalmente. Si la fractura crece verticalmente y alcanza estratos con

esfuerzos mayores, esto limitará tal crecimiento vertical, haciendo que el crecimiento

de la fractura sea en longitud y/o espesor (Figura 15).

Page 41: alejos_d_leonardo_j.pdf

41

En algunas formaciones, la fractura puede encontrar un contraste de esfuerzos

sólo en uno de los estratos confinantes del estrato objetivo, por lo que la fractura se

extenderá hacia el otro estrato (Figura 16).

Figura 16 Presencia de contraste de esfuerzos solo en uno de los estratos limitantes de la zona de interés (Andrés Vásquez, 2005)

Desafortunadamente se presentan algunos casos en que, ya sea en el estrato

superior o el inferior al estrato objetivo, el esfuerzo es menor, lo que traerá como

consecuencia una extensión de la fractura fuera del estrato de interés (Figura 17).

En estos casos será difícil realizar trabajos de fracturamiento, para estimulación, de

gran éxito comercial, a no ser que pequeñas fracturas con agente de sostén sean

suficientes.

Page 42: alejos_d_leonardo_j.pdf

42

Figura 17 Zonas superiores e inferiores con menor esfuerzo confínate modificando el crecimiento de

la fractura (Andrés Vásquez, 2005)

Recientemente, se ha demostrado que el esfuerzo mínimo in situ es el factor

dominante en la extensión de la fractura.

2.7.- Esfuerzos.

El esfuerzo puede definirse corno la intensidad de fuerza que actúa

transversalmente a una unidad de superficie de material sólido, resistiendo la

separación, compresión o deslizamiento que tiende a ser producido por fuerzas

externas. La unidad básica en el sistema internacional del esfuerzo es el Pascal

(Pa), que es equivalente a Newton por metro cuadrado (Nw/m2).

Cuando se aplica una carga (fuerza externa) a un cuerpo, se supone que se

comporta como un sólido total o cuerpo rígido, sin embargo, se puede notar también,

si se hace un análisis más detallado, que de alguna manera la fuerza aplicada se

"transmite" por el interior del cuerpo. Supóngase una barra de longitud L a la que se

le aplica una fuerza F en cada extremo, a lo largo de su eje. Un diagrama de esta

barra se muestra en la figura 18.

Page 43: alejos_d_leonardo_j.pdf

43

Figura 18 Barra con fuerza aplicada (Andrés Vásquez, 2005)

Si se hace un corte perpendicular al eje longitudinal de la barra, se puede

suponer que la fuerza F se transmite por el interior del cuerpo, como un conjunto de

pequeñas fuerzas que se definen como fuerzas internas.

La intensidad del promedio de estas fuerzas internas, que equivale a la fuerza por

unidad de área, se denomina esfuerzo. Cuando el esfuerzo se produce por la acción

de una fuerza perpendicular al plano de acción, se denomina esfuerzo normal y se

denota por la letra griega sigma o S, por otra parte, cuando el área de acción del

esfuerzo es paralela a la recta de acción de la fuerza, el esfuerzo se denota por la

letra griega tau o T y se denomina esfuerzo cortante.

2.8.- Estado de Esfuerzos en el Subsuelo.

Las rocas en el subsuelo están sometidas a un estado de esfuerzos que

dependerán de la profundidad y de la actividad tectónica del área. Suponiendo poca

actividad tectónica las rocas estarán sometidas principalmente a un esfuerzo vertical

debido al peso de los estratos supra-adyacentes. Este peso provoca una expansión

de las rocas en sentido horizontal que será impedido por las rocas adyacentes,

originándose esfuerzos horizontales, los cuales idealmente serian iguales en todas

direcciones, por lo tanto, se tendrán los siguientes esfuerzos principales: un esfuerzo

vertical y dos esfuerzos horizontales. De existir actividad tectónica se modificará la

dirección e intensidad de estos esfuerzos. El estado de esfuerzos en el subsuelo es

el que controla la orientación de la fractura. La fractura abrirá y ensanchará hacia

donde se requiera el menor "trabajo" para hacerlo, entonces se alargará en el plano

normal al menor esfuerzo. Según esto, si el menor esfuerzo principal se encuentra

en el plano horizontal se formará una fractura vertical. Una fractura horizontal será

formada, si el menor esfuerzo principal es el vertical. Los resultados de campo

Page 44: alejos_d_leonardo_j.pdf

44

demuestran que las fracturas inducidas tienen una orientación vertical en la mayoría

de los casos, debido a que generalmente en el plano horizontal se encuentra el

menor de los esfuerzos.

Varias teorías explican la razón por la cual el menor esfuerzo se encuentra en el

plano horizontal, una de ellas asume que durante el proceso de diagénesis, el

movimiento de la tierra en sentido horizontal es limitado y por lo tanto, el estado de

esfuerzos es generado por fuerzas en dirección vertical. El gradiente de compresión

vertical es aproximadamente 1 Ipc/pie. Si el gradiente de fractura es menor que este,

significa que es más fácil separar los estratos que levantarlos, formándose una

fractura vertical (Figura 19).

Esto es lo que ocurre en las formaciones profundas donde el gradiente de

fractura es menor que el gradiente vertical, debido al peso de las capas supra-

adyacentes.

Sin embargo, en yacimientos someros, el gradiente de fractura puede ser mayor

que el gradiente de peso de la formación, pudiéndose formar fracturas horizontales.

Figura 19 Estados de esfuerzos en el subsuelo (Andrés Vásquez, 2005)

2.9.- Propiedades y Constantes de Elasticidad Estática de la Roca.

En el fracturamiento hidráulico, la mecánica de rocas es importante en la

determinación de las propiedades mecánicas y en los estados de esfuerzos en sitio

Page 45: alejos_d_leonardo_j.pdf

45

en la roca del yacimiento, el cálculo de deformación y comportamiento de falla de la

masa de roca, y la determinación de la-geometría final de la fractura.

Las propiedades mecánicas que generalmente conciernen el estudio de las rocas

son:

• Propiedades elásticas, tales como el módulo de Young (módulo de corte) y la

relación de Poisson.

• Propiedades de resistencia, tales como tenacidad de fractura y resistencia a

la tensión y compresión.

• Ductilidad.

• Fricción.

• Parámetros poro elásticos que describen la compresibilidad de la matriz de la

roca comparado con la compresibilidad total de la roca tomando las

condiciones específicas de flujo de fluidos.

A continuación se presenta la definición de las propiedades mecánicas de la roca:

2.9.1.- Módulo de Elasticidad (Módulo de Young).

El módulo de Young mide el grado de deformación de un material como

consecuencia de la aplicación de un esfuerzo, es decir, al aplicar un esfuerzo (o), en

un material ocurre una deformación (e), en forma proporcional.

El módulo de elasticidad, se obtiene a partir de la curva tensión-deformación

generada a partir del ensayo de compresión simple. El módulo de elasticidad de

Young tiene la siguiente ecuación:

E = G/£ (2)

Donde:

E = Módulo de Elasticidad de Young.

Page 46: alejos_d_leonardo_j.pdf

46

2.9.2.- Relación de Poisson.

El coeficiente de Poisson se obtiene a partir de las curvas tensión-deformación

generadas a partir del ensayo de compresión simple. Permite cuantificar el grado de

deformación lateral (£x) y axial o longitudinal (£y) al aplicar a un material un esfuerzo

compresivo (o).

Figura 20 Deformación longitudinal y lateral al aplicar un esfuerzo axial (Andrés Vásquez, 2005)

Esto se puede relacionar matemáticamente a través de la siguiente expresión:

V = £y / £x (4)

Donde:

V = Relación de Poisson.

2.9.3.- Módulo de Rigidez o Cizallamiento.

Esta propiedad mide la resistencia al corte de la roca cuando ésta es sometida a

un campo de esfuerzo. La resistencia al corte de materiales porosos es variable y

aumenta linealmente con los esfuerzos compresionales.

El módulo de corte se puede determinar de la siguiente forma:

G = Oc / Ex (5)

G=F/A (3)

Page 47: alejos_d_leonardo_j.pdf

47

2.10.- Diseño de un Tratamiento de Fracturamiento Hidráulico.

El fracturamiento hidráulico es usado para sobrellevar los contratiempos creados

por los efectos del daño de formación y la baja permeabilidad de la misma, acelerar

la producción, incrementar las reservas y controlar la producción de agua y finos de

formación. Todas estas aplicaciones de fracturas, requieren de diferentes diseños de

fractura para lograr la estimulación deseada y así cumplir el objetivo de la misma;

por lo tanto la evaluación del diseño de tratamiento de fractura es importante para

determinar cual es el camino óptimo hacia el objetivo que se quiere conseguir.

Dentro de esta optimización, el factor económico juega un papel fundamental en la

optimización del diseño. El proceso de optimización de una fractura hidráulica

requiere de la habilidad para predecir la geometría y los costos de la fractura,

desarrollo e ingresos del yacimiento, para luego juntarlos y realizar una evaluación

económica de la estimulación. Para poder lograr el objetivo final de la estimulación,

el diseño de fractura debe de seguir las siguientes consideraciones:

Optimización Económica.

La optimización económica de un tratamiento de fracturamiento hidráulico,

permite al ingeniero diseñar un tratamiento de fractura que optimizará la tasa de

producción y el recobro de reservas del pozo para maximizar la rentabilidad del

pozo. Para estimar los costos del fracturamiento, los costos variables pueden ser

agregados a ciertos costos ajustados que no están directamente asociados con el

tamaño del tratamiento:

• Costos de fluido = $/unidad * unidades de fluido, las unidades de costos

incluyen: fluidos de fracturamiento más aditivos, cargos de mezclado,

transportación y almacenaje de los productos.

• Costos de apuntalante = $/unidad * unidades de apuntalante, esto

incluye, apuntalante, transportación del mismo y almacenaje a la

locación y los cargos por bombeo.

• Potencia le las bombas (caballaje, hhp) = $/hhp * tasa de inyección *

presión de tratamiento en superficie/40.8 * factor de espera de hhp. >

Costos asociados, en ellos se incluye movilización del equipo, personal,

Page 48: alejos_d_leonardo_j.pdf

48

preparación del pozo (taladro de reparación), costos de limpieza del

pozo (tubería en espiral, etc.).

Procedimiento de Optimización del Diseño del Tratamiento.

Los procedimientos de Optimización requieren de métodos para determinar la

geometría de fractura y la producción proveniente de la misma. La precisión de la

optimización se incrementará dependiendo de lo sofisticado de los modelos

utilizados para predecir la geometría de fractura (2D, 3D, IP, curvas tipo, etc.) y de la

veracidad y precisión de los datos o parámetros introducidos en los modelos. El

procedimiento básico para una Optimización económica es el siguiente:

1. Seleccionar el fluido aplicable de acuerdo a la formación que se va a fracturar.

2. Seleccionar el apuntalante con base a los esfuerzos de la formación y la

conductividad requerida.

3. Determinar la máxima tasa de bombeo disponible con base a las limitaciones de

presión en el cabezal del pozo y la tubería.

4. Seleccionar un modelo de propagación de fractura adecuado a las características

de la formación y el comportamiento de producción con base a los esfuerzos en sitio

y calibraciones de laboratorios, pruebas de calibración y análisis de registros.

5. Cargar la data necesaria para el modelo seleccionado.

6. Determinar la penetración de la fractura y su conductividad para el tamaño y la

concentración de apuntalante del tratamiento seleccionado a través de corridas del

modelo o determinando los volúmenes de fluido y apuntalante requeridos para

obtener la conductividad deseada. Determinar la fracción de "PAD" óptima.

Corroborar el factor de daño a la formación creado por el polímero usado en el fluido.

7. Determinar la tasa de producción y la acumulada que se espera obtener en un

periodo de tiempo seleccionado para una penetración específica y su conductividad.

8. Calcular los ingresos netos de la producción basado en la tasa de descuento.

Page 49: alejos_d_leonardo_j.pdf

49

9. Calcular el costo total del tratamiento incluyendo los costos asociados con fluidos,

apuntalante y caballaje.

10. Calcular el valor presente neto (VPN) para la fractura.

11. Repetir el ciclo para incrementos de largos de fractura hasta que el VPN

disminuya o la máxima longitud de fractura sea alcanzada.

12. Construir curvas que muestren el VPN de la fractura vs. la penetración de la

fractura. Cuando el VPN comience a declinar con los incrementos de longitud de

fractura, la acumulada de producción para esa longitud de fractura seguirá

incrementando.

Este ciclo puede ser repetido para diferentes materiales o condiciones, así como

también otros fluidos y concentraciones de aditivos, tasa de inyección, tipos de

apuntalantes y máximas concentraciones de apuntalantes o hasta otros modelos.

Los más importantes parámetros a introducir en los modelos son la permeabilidad de

la formación y la conductividad de la fractura.

Conductividad de la Fractura.

Colocar la cantidad y tipo apropiado de agente de sostén dentro de la fractura, es

un factor crítico para el éxito del tratamiento con una fractura hidráulica.

Independientemente del daño residual causado por el fluido de fractura, la

concentración de agente de sostén dentro de la fractura y la resistencia al

trituramiento del mismo, determinan la conductividad de la fractura así como la vida

productiva del pozo. La elección del agente de sostén adecuado es optimizada a

través del balanceo de la capacidad para crear la conductividad de la fractura contra

los costos adicionales o el riesgo de colocación del agente de sostén dentro de la

fractura. Factores tales como las propiedades del agente de sostén (dureza, tamaño

de partícula, esfericidad y contenido de finos), esfuerzos de cierre, daños por

polímeros, tasa de "drawdown", incrustamiento y el espesor empacado resultante

afectan la conductividad de la fractura.

Para una mayor simplicidad, la conductividad utilizada para la simulación de la

producción que se obtendrá, es usualmente considerada homogénea, cuando en

Page 50: alejos_d_leonardo_j.pdf

50

realidad no es así. Dos regiones del perfil vertical de la fractura son afectadas por

diferentes criterios hablando de conductividad. El primero es una región en donde un

banco de arena es creado en el fondo durante la colocación del agente de sostén,

donde el espesor de la fractura es igual al espesor del banco creado en esa región.

El segundo es una región en la altura sobrepasada de la fractura, creada por el

fluido en el momento del cierre de la fractura, en donde el ancho y la altura

empacada son afectados por la concentración de agente de sostén en la lechada y

por el tiempo de cierre de la formación. Ignorando el efecto de la redistribución del

agente sostén durante el cierre.

Efectos de los esfuerzos de cierre sobre el agente de sostén: Cuando una

fractura hidráulica es creada, el mínimo esfuerzo "in-situ" debe ser sobrepasado para

abrir y propagar la fractura. Cuando la fractura se cierra después de terminar el

tratamiento, el esfuerzo eficaz de cierre sobre el agente de sostén es igual al mínimo

esfuerzo "in-situ" más el esfuerzo adicional inducido por el ancho empacado menos

la presión de poro dentro del agente de sostén empacado. El esfuerzo adicional

causado por el ancho puede ser estimado con un modelo apropiado de simulación

de geometría de fractura, usando el ancho empacado y la presión neta resultante así

como el esfuerzo incrementado. Para poner el pozo en producción, la presión dentro

del empaque en el hoyo del pozo debe ser reducida por debajo de la presión del

yacimiento, incrementando el esfuerzo sobre el agente de sostén al mismo tiempo.

La figura 21, muestra el efecto del cierre sobre la permeabilidad de varios

agentes de sostén. Cuando el esfuerzo que se aplica sobre el agente de sostén es

mayor a 10.000 Lpc, los agentes de alta dureza, como Bauxita, son requeridos. En el

rango de 5.000 a 10.000 Lpc de presión, el uso de agentes de alta dureza,

cerámicas, comúnmente llamadas de mediana dureza, debe de ser considerado.

Este agente de sostén especial provee a la fractura de una excelente conductividad

bajo altos esfuerzos, pero sus altos costos lo hacen económicamente no atractivos

ante bajos esfuerzos de cierre. La arena es el agente de sostén más común y su uso

es considerado para formaciones cuyos estreses sobre el agente de sostén son

menores a las 6.000 Lpc de presión. La permeabilidad de la resina pre-curada se

encuentra entre la arena y la cerámica.

Page 51: alejos_d_leonardo_j.pdf

51

Figura 21 Comparación de dureza ante varios tipos de agentes de sostén (Andrés Vásquez, 2005)

Conductividad Adimensional de la Fractura (Fcd).

El Fcd es la variable que gobierna la efectividad del resultado de fractura. Ver

figura 22.

Fcd = Kf * Wf / K^Xf (6)

Donde:

Kf: Permeabilidad de la fractura.

K: Permeabilidad de la formación.

Wf: Ancho de la fractura.

Xf: Longitud de una ala de la fractura.

Page 52: alejos_d_leonardo_j.pdf

52

Figura 22 Comportamiento del Fcd (Andrés Vásquez, 2005)

El comportamiento de producción de un pozo fracturado puede relacionarse con

este factor. Se observa en la figura 22, que la proporción del incremento de

producción de un pozo fracturado (producción después/producción antes), aumenta

a medida que aumenta el Fcd. Para valores comprendidos entre 0,1 y 1, el

incremento de la producción es leve, mientras que para valores comprendidos entre

1 y 10 se obtiene una proporción de incremento notable. Valores de Fcd mayores a

10, no implican un incremento notable de la producción.

Si se examina en detalle la ecuación del Fcd, la permeabilidad de la formación es

una variable fija sobre las cuales no se tiene control. La longitud de fractura variara

de acuerdo a los parámetros del yacimiento (dependiendo si es de alta o baja

permeabilidad), y estará ligada con el ancho de la fractura).

Ahora bien, la fractura adecuada para cada pozo, esta definida por la relación de

contraste de conductividad entre la formación y la fractura. El Fcd entonces es el

cociente que relaciona la geometría y permeabilidad de la fractura con la

permeabilidad de la formación. Este puede considerarse como un factor de

proporcionalidad, que dice del arreglo de los parámetros de la fractura. Así, un

mismo volumen de fractura (ancho*largo*alto), puede constituir diferentes arreglos

FCD

Page 53: alejos_d_leonardo_j.pdf

53

geométricos, que al relacionarse con la permeabilidad de la formación, resulta a su

vez en distintos valores del Fcd.

Teóricamente hablando, una fractura hidráulica en una formación de baja

permeabilidad, el incremento del índice de productividad del pozo es función

principal de la longitud de la fractura, ya que en estos yacimientos se logra más

fácilmente el contraste no por grandes anchos de fractura sino por mayores

longitudes. En formaciones de alta permeabilidad la productividad del pozo se rige

en función de la conductividad la cual es directamente proporcional al ancho de la

fractura y a la permeabilidad del agente de sostén. Consecuentemente, en

formaciones de alta permeabilidad se buscan realizar fracturas de mayores anchos y

con agentes apuntalantes de alta permeabilidad de tal manera que se pueda

incrementar lo máximo posible la conductividad relativa y por ende la productividad

del pozo. Pero para lograr esto, geométrica y operacionalmente es poco probable

con una longitud corta, ya que para obtener fracturas anchas se requiere producir

mayor fricción dentro de ella, (la fricción provoca el ensanchamiento de la fractura y

poder introducir mayores concentraciones de agente apuntalante) y para lograr

mayor fricción se requiere mayores volúmenes de bombeo y mayores

concentraciones de apuntalante, lo que conllevará a mayores longitudes de fractura.

Selección del Agente de Sostén.

Una consideración mayor dentro de la selección del agente de sostén es el

optimizar la permeabilidad o la conductividad versus los costos asociados y los

beneficios. El agente de sostén con la mayor permeabilidad no siempre es el óptimo.

El volumen y los costos requeridos para obtener una óptima o deseada

conductividad deben de ser considerados.

El volumen relativo de agente de sostén (Vrp en Ibm/md-pie) refleja la cantidad

de agente de sostén necesario para lograr una conductibilidad específica.

El Tamaño del Tratamiento.

Si es supuesto que el fluido de fractura y la proporción inyección eran

seleccionadas considerando el agente de sostén transportado, pérdida de fluido,

Page 54: alejos_d_leonardo_j.pdf

54

caballos de fuerza límites de presión, las otras consideraciones mayores del diseño

son el tamaño del tratamiento, el tipo de agente de sostén y su ppg dentro de la

lechada. Una afirmación puede hacerse, que a mayor el largo de la fractura

empacado y mejor volumen de agente de sostén, mayor la producción será. Los

efectos limitantes son impuestos por los factores como el tamaño de la sarta de

producción, el límite alcanzable de conductibilidad de la fractura y el crecimiento en

altura o vertical de la fractura, además del espaciamiento de los pozos. Dentro de

estas restricciones, el tamaño del tratamiento debe ser basado idealmente en la

penetración óptima de la fractura determinada por las consideraciones económicas.

Un gráfico del VPN contra la penetración de la fractura empacada se muestra en el

la figura 23, para un ISIP ideal y las concentraciones de arena de 10, 14 y 16 ppg. El

VPN es menor para arena a 10 ppg y el un año óptimo se logra con 500 - 600 pies

de penetración. El más permeable y mejor agente de sostén a 16 ppg con una

penetración de 900 pies, aumenta el VPN en 35%. Aunque el VPN máximo se logra

para una penetración específica, la penetración adicional resulta de en más

producción pero a un costo superior.

Figura 23 Valor Presente Neto contra la penetración de varias concentraciones y tipos de agente de sostén (Andrés Vásquez, 2005)

500 700

Page 55: alejos_d_leonardo_j.pdf

55

El rol de la viscosidad del fluido de fractura y las características de las pérdidas

de fluido por filtrado, son generalmente bien conocidas para la propagación de la

fractura y la colocación de los agentes de sostén; sin embargo, otras propiedades

deben ser consideradas. El fluido de fractura seleccionado, debe de ser

correctamente balanceado de acuerdo a las siguientes (usualmente conflictivas)

propiedades y generalidades:

• Control adecuado de la pérdida de fluido.

• Estabilidad de la viscosidad durante la colocación para el adecuado

transporte del agente de sostén.

• Compatibilidad con la formación y los fluidos del yacimiento.

• Baja pérdida por fricción en la tubería.

• Mínimo efecto de daño a la permeabilidad del agente de sostén.

• Controladas propiedades de ruptura y limpieza del fluido.

• Fácil de mezclar.

• Mínimos problemas de asentamiento.

• Seguridad operacional.

• Seguridad ambiental.

• Precio económico.

Las últimas tres consideraciones pueden eliminar sistemas que pueden ser en

otros casos aplicables. Las primeras siete consideraciones son controladas en varios

grados por los aditivos. La experiencia en un área también influye en la selección del

fluido. La experiencia ha mostrado que los dos, agua o aceite como base del fluido

de fractura, han sido utilizados con éxito en pozos de gas y petróleo. La mayor

consideración es el uso de fluidos de base aceite en pozos de gas seco; sin

embargo, también han sido usados en pozos de gas condensado. Después de que

las consideraciones del fluido han sido balanceadas de acuerdo a las propiedades

importantes de pérdidas de fluido y viscosidad, las concentraciones de aditivos

quedan a consideración.

Page 56: alejos_d_leonardo_j.pdf

56

Pérdidas de Fluido.

La pérdida de fluido afecta la penetración y el tiempo del cierre. Hay cierto grado

de dependencia en la permeabilidad de la formación, pero control de la pérdida

fluido para casi cualquier sistema de fluido de fractura, puede ser mejorado usando

los aditivos como los sólidos, surfactantes, hidrocarburos líquidos y gases.

El tiempo para el cierre de una fractura después de un tratamiento grande puede

ser horas. Durante este tiempo, una cantidad significativa de agente de sostén

puede emigrar al fondo de la fractura sin conectar al intervalo perforado. El tiempo

de cierre aumenta en los casos de crecimiento de la altura de fractura,

particularmente en las barreras no permeables y cuando se usan las

concentraciones del agente de sostén bajas.

El control de pérdida de fluido también se desea para minimizar la magnitud del

daño a la matriz. El daño puede ser debido a las alteraciones físicas o químicas a la

matriz que resulta en una disminución de la permeabilidad de la misma. También

puede asociarse con residuo de gel que causa una reducción en la movilidad del

fluido, particularmente en las formaciones con la permeabilidad alta. Holditch (1979)

y Pope et al. (1996) mostraron que para las profundidades típicas de la invasión de

unas pulgadas los grados de reducción de movilidad es tan alto como el 90%, el

daño tiene un efecto despreciable en la producción, pero Montgomery y Berthelot

(1990) y Mathur et al. (1995) mostraron que para los yacimientos de alta

permeabilidad, el daño en la cara de la fractura puede tener un impacto significante

en el desempeño del pozo y pueden afectar la evaluación post-fractura si no es

tenido en cuenta.

En el fracturamiento de formaciones muy permeables, la profundidad de

penetración de la pérdida de un fluido muy viscoso puede ser diez (10) pulgadas. En

la ausencia de un rompedor eficaz para el fluido, una caída de presión de varios

cientos Ipc puede exigirse para recobrar la permeabilidad suficiente para no afectar

la producción significativamente. El daño al agente de sostén empacado

normalmente es de más importancia que el daño a la matriz, particularmente en

formaciones de alta permeabilidad que requieren las fracturas muy conductivas; sin

Page 57: alejos_d_leonardo_j.pdf

57

embargo, ambos tipos de daño deben ser considerados en el fracturamiento de las

formaciones de alta permeabilidad.

Los Efectos de Viscosidad.

La habilidad de los fluidos de fractura de transportar el agente de sostén a través

de las largas distancias puede ser el factor limitante en la longitud de fractura óptima.

Debido al problema de la degradación de la viscosidad con tiempo y temperatura, los

tratamientos empiezan normalmente con una viscosidad superior que la requerida en

las fases más tardías del tratamiento. Esto ha resultado en el desarrollo de más

viscosos y gelatinosos fluidos de fractura. La tecnología en la química de los fluidos

de fractura ha evolucionado para minimizar el papel de la temperatura en la

degradación de viscosidad del fluido.

Las consideraciones del transporte del agente de sostén típicamente resultan en

el diseño del tratamiento con una viscosidad de fluido superior que la necesaria.

Nolte (1982) mostró que sin una completa consideración de los efectos de la

conducta del fluido en la etapa de adición y carga del agente de sostén, el diseño de

la viscosidad puede ser cincuenta (50) veces mayor que el requerido. La

concentración de los polímeros en los fluidos de fractura de base agua, debe

minimizarse debido a los efectos adversos de los residuos en la conductividad del

agente de sostén y las altas presiones en la geometría de la fractura.

La Tasa de Inyección.

La selección de la tasa de inyección del tratamiento de fractura depende de

varios factores. Generalmente, altas tasas de penetración deben ser consideradas

debido al aumento de la eficiencia del tratamiento, que es el resultado de la

disminución del tiempo de pérdida de fluido y del aumento del ancho de la fractura.

Las altas tasas también mejoran directamente las capacidades de transporte del

agente de sostén debido a un aumento en la velocidad de la lechada relativo al

asentamiento del agente de sostén y un período de bombeo reducido, conllevando a

un menor tiempo de asentamiento del agente de sostén y una menor degradación de

la viscosidad del fluido. El tamaño de la tubería y la presión de fricción

correspondiente, limitan típicamente las tasas de inyección como resultado de las

Page 58: alejos_d_leonardo_j.pdf

58

presiones en la tubería y el cabezal del pozo. El aumento de la presión en superficie

incrementa la potencia, los caballos de fuerza, requerida y el costo del tratamiento.

El Modelado de la Geometría de Fractura.

Un paso importante en el diseño de la fractura está en modelar la geometría y la

colocación del agente de sostén esperado para unas condiciones de tratamiento

específicas. La simulación permite al ingeniero de diseño:

• Asegurarse que el programa de adición del agente de sostén no cause un

ensanchamiento excesivo e indeseado de la fractura en las inmediaciones del

hoyo.

• Determinar los volúmenes de tratamiento requeridos de fluido y agente de

sostén para lograr la penetración de fractura deseada.

• Asegurarse de que la concentración de agente de sostén por unidad de área

(Ib/pie2) en la cara de la fractura tenga la conductividad de fractura adecuada

a lo largo de toda la extensión de la zona de interés.

Los tres tipos básicos de modelos de geometrías de fracturas se pueden

subdividir así:

• 2D

- PKN

- KGD

- Radial

• 3D

- Anudado P3D

- Celdas discretas P3D

- Plano 3D

• Multicapa

- Fracturas PKN

Page 59: alejos_d_leonardo_j.pdf

59

- Fracturas P3D

Ellos también pueden ser clasificados acerca de cómo modelan las pérdidas de

fluido, la conducta post-bombeo, los efectos en la punta, la elasticidad del poro,

varias formas de flujo del fluido (ID y 2D), transportación del agente de sostén, etc.

• Modelos Bidimensionales (2D)

Existen dos modelos bidimensionales de propagación de fractura, uno de ellos es

presentado por Perkins y Kem (PKN) y el otro, por Geertsma y De Klerk (KGD). El

modelo de Perkins y Kem, PKN, supone una sección transversal de la fractura en el

plano vertical, perpendicular al eje longitudinal de la fractura; generalmente, se

mantiene una configuración elíptica, donde el ancho de la fractura es expresado en

términos de la altura de ésta.

W = hf * P / E (7)

En cambio, en el de Geertsma y De Klerk, KGD, se supone una configuración

elíptica en el plano horizontal y una forma rectangular n el plano vertical, se basa

en el ancho expresado en función de la longitud de la fractura.

W=Xf* P/E (8)

Donde:

hf = Altura de la fractura, pies.

Xf = Longitud de la fractura, pies.

P = Presión de fractura, Lpc.

• Modelos Tridimensionales (3D)

En la mayoría de los modelos tridimensionales, usados, hoy en día, se supone un

comportamiento plano de la fractura, permaneciendo con esta condición durante su

propagación; en consecuencia, la altura de la fractura vertical es el parámetro

variable.

Page 60: alejos_d_leonardo_j.pdf

60

Estos modelos son utilizados para simular satisfactoriamente la evolución de la

fractura en los casos siguientes:

Espesores productivos de gran extensión vertical.

En formaciones con heterogeneidades verticales apreciables (secuencia de

lutitas y arenas).

Donde los estratos supra e infrayacentes al horizonte de interés puedan

acotar el crecimiento vertical de la fractura, por variaciones en el espesor y/o

propiedades mecánicas.

Apreciables pérdidas del fluido fracturante.

Donde el perfil de esfuerzos de cierre determine una geometría compleja de la

fractura.

Figura 24 Geometrías de fracturas según el modelo utilizado (Andrés Vásquez, 2005)

Para el modelo 2D PKN, la altura de la fractura estimada por el ingeniero queda

en una constante para la simulación. La longitud de la fractura crece de una línea

fuente de perforaciones, y todas las capas tienen la misma penetración. Las

simulaciones pueden aproximarse por el promedio de módulos de todas las capas,

con un ancho reducido para las capas de mayor esfuerzo entre las arenas

consideradas para una corrección.

Geometría de Fractura Tipo Perkins y Kern (PKN).

Geometría de Fractura Tipo Geertsma y De Klerk (KGD).

Aproximadamente Elíptica

Page 61: alejos_d_leonardo_j.pdf

61

Para el modelo P3D, las fracturas comienzan en las zonas de menor esfuerzo en

sitio. El crecimiento de la altura es determinado por los esfuerzos de las barreras o

capas límites y otras propiedades mecánicas. El crecimiento en otras capas de

arena dependen del esfuerzo y el espesor de la capa intermedia de lutita y las

distancias entre ambas; esto dependerá del hoyo del pozo y de las perforaciones en

la capa. Con un relativo contraste bajo de esfuerzos, las dos fracturas se unen

rápidamente y se comportan como una sola fractura. El crecimiento de altura más

allá de las tres capas, depende del esfuerzo y del perfil del módulo de las capas

inmediatas. La penetración simulada es generalmente mejor en la zona de más bajo

esfuerzo. El modelo P3D, es un modelo de geometría de común para el diseño de la

fractura.

La simulación de la propagación de la fractura hidráulica con un modelo P3D

puede ser una pérdida de tiempo. No se requiere tanto tiempo para simularla con un

modelo 2D, pero los resultados pueden ser simplistas. Los modelos P3D

proporcionan un compromiso y se usan más a menudo en la industria para la

evaluación de tratamientos de fracturamiento hidráulicos.

El modelo de fracturas en Multicapas (MLF) permite simular fracturas

simultáneas. Las fracturas (PKN) en las capas comienzan cuando el esfuerzo o

presión en el hoyo es mayor que el esfuerzo en la zona o capa. Este modelo es el

más aplicable cuando se inician las fracturas separadas y de ningún modo se unen.

Después, el modelo MLF se usa para definir la tasa de inyección relativa para cada

zona, el modelo P3D se puede emplear para una consideración más detallada de

cada zona. Las fracturas pueden tener longitudes diferentes, y cada geometría de

fractura depende de su altura, presión neta, módulo y de la eficacia de la fractura.

Este modelo también puede manejar la aplicación de la entrada limitada y la

determinación de las etapas requeridas para la estimulación adecuada de un

número de capas.

La Selección del Modelo.

La amplia gama de modelos y rasgos disponible puede hacer desconcertante en

la tarea de la selección de un modelo. Generalmente, el modelo debe seleccionarse

para coincidir con el nivel de complejidad requerido para la aplicación específica,

Page 62: alejos_d_leonardo_j.pdf

62

cantidad y calidad de datos, tiempo asignado para realizar un diseño y el nivel

deseado de rendimiento.

Programa del Tratamiento.

La mayoría de los tratamientos de fractura se realizan para que las formaciones

con baja permeabilidad tengan viabilidad económica; sin embargo, el crecimiento de

la técnica de fracturamiento hidráulico fue más rápido después de su introducción

para las aplicaciones de sobrepasar el daño de formación.

La meta de un diseño de tratamiento es la de proveer un programa para inyectar

el fluido de tratamiento y el agente de sostén. El programa refleja el volumen de

fluido basado en la penetración deseada, perfil de viscosidad, la masa y tipo de

agente de sostén basado en la conductividad deseada. Programar la tasa adición del

agente de sostén durante el tratamiento es importante. Una meta mayor es la

prevención de un evento catastrófico como un indeseado "screen out" que pueden

causarse por un ancho insuficiente, depletación del "PAD" o deshidratación de la

lechada cerca del hoyo que es el resultado de una concentración alta de agente de

sostén. Históricamente, el programa de adición del agente de sostén ha consistido

en el aumento gradual en la concentración del agente de sostén durante el curso del

tratamiento y era basado en la experiencia. Los programas eran conservadores para

evitar los "screen outs". Durante el tratamiento, la concentración de la lechada era

típicamente aumentada si la presión tratando disminuía. Si la presión empezaba a

incrementarse, la concentración se disminuía bajo la creencia que la presión del

tratamiento era afectada por la concentración del agente de sostén en el hoyo. Nolte

y Smith (1981) introdujeron el monitoreo de la presión neta de fractura y mostraron

que hay una característica de aumento de presión causada por un "screen out"

(TSO) y que al continuar con la alta inyección, o aun superior, de concentraciones de

agente de sostén durante un tiempo considerable son posibles. Aunque la extensión

de la fractura es detenida, es posible alcanzar la concentración final designada de

agente de sostén dentro de la fractura para lograr la conductividad deseada.

Page 63: alejos_d_leonardo_j.pdf

63

Programa Normal del Agente de Sostén.

El diseño óptimo para un tratamiento de fractura convencional es cuando el

volumen del "PAD" ha penetrado en la formación y el agente de sostén ha alcanzado

la punta de la fractura al final del bombeo, dejando la fractura llena con el agente de

sostén mezclado con la lechada para crear un uniforme ancho y conductividad de

fractura para minimizar la caída de presión durante la producción.

La concentración del agente de sostén (las libras de agente de sostén agregadas

a un (1) galón de fluido, o ppg en cualquier segmento de la lechada incrementa

debido a la pérdida de fluido como los movimientos de asentamiento de la lechada

hacia debajo de la fractura. La concentración de agente de sostén Lb/pie2 en el área

de la fractura depende de la tasa de pérdida de fluido de la lechada y del espesor de

la fractura.

La eficacia del tratamiento determina la adición del programa de agente de

sostén que logrará una concentración específica en la lechada dentro de la fractura

al final del bombeo. Para este método de la aproximación, el volumen y eficacia del

tratamiento debe conocerse, y la eficacia puede estimarse de la calibración del

tratamiento.

2.11.- Productividad de Pozos Fracturados. El objetivo principal de una estimulación de pozos es incrementar la productividad

del pozo removiendo el daño en las inmediaciones del hoyo o por la superposición

de una estructura de muy alta conductividad en la formación. Entre las técnicas de

estimulación mas conocidas están las acidificaciones matriciales en arenas y calizas,

las fracturas hidráulicas masivas en arenas de baja permeabilidad, las fracturas

hidráulicas con ácido en calizas y los fracturamientos en arenas de alta

permeabilidad. Cada una de estas técnicas de estimulación tiene como objetivo

proveer un aumento neto en el índice de productividad, el cual puede ser usado para

aumentar la tasa de producción o para disminuir el diferencial de presión de

producción (drawdown). Una disminución del drawdown ∆P puede aliviar o eliminar

problemas de producción de arenas (arenamiento) y/o producción de aguas.

Page 64: alejos_d_leonardo_j.pdf

64

Para hablar de productividad definimos el parámetro J conocido como índice de

Productividad que relaciona la tasa de producción q y el drawdown de la siguiente

manera:

q = J* ∆P (9)

Durante la vida de un pozo, el mismo está sujeto a una gran variación de

condiciones, donde destaca bajo condiciones de estado constante la tasa de

producción del pozo para un valor fijo de drawdown, de la siguiente manera:

2π* k* h* Ln re q = rw ∆P (10) β * μ Donde: k = Permeabilidad de la formación productora.

h = Altura de la formación productora.

re = Radio efectivo de drenaje del pozo.

rw = Radio del pozo.

β = Factor volumétrico del crudo.

µ = Viscosidad del crudo.

Debido a la naturaleza radial del flujo en un pozo productor, la mayoría de la

caída de presión ocurre cercana al hoyo y cualquier zona de daño en esta región

causa un aumento significativo en la caída de presión. El impacto de la zona de

daño alrededor del pozo puede ser representado por el parámetro S conocido como

“skin” que se relaciona con el índice de productividad de la siguiente manera:

J = 2π* k* h (11) β* μ Ln re + S rw

El skin es una idealización que captura todos los aspectos importantes del daño e

implica que la caída de presión adicional producto del daño es proporcional a la tasa

de producción. Muchos investigadores prefieren hablar de pseudo daño en algunas

ocasiones para poder incluir otros efectos, que aunque físicamente no son daño al

Page 65: alejos_d_leonardo_j.pdf

65

pozo, representan una restricción del flujo hacia el pozo y puede ser modelado

matemáticamente con el parámetro S.

En pozos con fracturas hidráulicas la productividad debe incluir no solo la

caracterización de la roca de formación, sino también las características de la

fractura y por lo tanto se introdujo (Prats, 1961) el parámetro de conductividad de

fractura adimensional (dimensionless fracture conductivity) definido como:

CfD = kf * W (12) K* Xf Donde: k = Permeabilidad del yacimiento.

xf = Longitud de una de las alas de la fractura.

kf = Permeabilidad de la fractura.

w = Espesor promedio de la fractura.

La conductividad de fractura adimensional conjuntamente con la longitud de

fractura controlan el comportamiento de producción de los pozos fracturados. El

producto Kf * W es conocido en la literatura como la conductividad de fractura la cual

es dimensional.

Para caracterizar el impacto de una fractura vertical de conductividad finita en el

comportamiento de producción de un pozo vertical se presenta el valor de skin como

función de la conductividad de fractura adimensional (Cinco-Ley y Samaniego, 1981)

de la siguiente forma:

J = 2π* k* h (13)

β* μ Ln re + Sf rw

Y donde el valor de pseudo daño para fracturas hidráulicas Sf puede ser leído de

la figura 25. Uno de los ejes del gráfico incluye el término ln(rw/xf) porque el daño es

definido con respecto al flujo radial y donde la frontera interna es el radio del pozo,

mientras que el comportamiento de un pozo fracturado es independiente del radio

del pozo. Se puede observar que el daño disminuye a medida que aumenta la

Page 66: alejos_d_leonardo_j.pdf

66

conductividad de fractura adimensional y tiende a ln 2 a valores altos CfD. También

se puede utilizar la expresión explicita siguiente para el pseudo daño de fracturas

hidráulicas:

Sf = Ln rw + 1.65 – 0.328u + 0.116u2 (14) Xf 1 + 0.18u + 0.06u2 + 0.005u3 Donde definimos u = Ln CfD la cual es una aproximación aceptable de la curva de

Cinco-Ley y Samaniego (1981).

Figura 25 Factor de pseudoskin para una fractura vertical de conductividad finita (según Cinco-Ley, Samaniego y Domínguez, 1978)

Basado en lo anterior podemos plantear el siguiente problema de optimización:

como seleccionar la longitud, espesor y altura de un ala de la fractura hidráulica de

volumen Vf = W * hf * Xf para poder maximizar el índice de productividad en el

régimen de flujo de estado constante. Asumiendo que el espesor de la formación, el

radio de drenaje, la permeabilidad de la fractura y la permeabilidad de la formación

son constantes dadas para un pozo y que la fractura tiene la altura del intervalo

productor, podemos expresar la longitud de fractura de la siguiente manera:

Xf = Vf * Kf (15)

Page 67: alejos_d_leonardo_j.pdf

67

CfD * h* K Y entonces podemos expresar el índice de productividad de un pozo con fractura

hidráulica de la siguiente forma:

J = 2πKh * 1 (16) β μ Ln 0.472re + 0.5 Ln h k + 0.5 Ln CfD + Sf + Ln Xf Vf Kf rw Donde la única incógnita es CfD. Como los otros parámetros son constantes

entonces sabemos que el índice de productividad máximo ocurre cuando el valor del

siguiente término

0.5 Ln CfD + Sf + Ln Xf rw se vuelve mínimo. Esta cantidad también se grafica en la figura 25, ya que solo

depende de CfD. Aquí se puede apreciar que el valor óptimo de CfD es una constante

igual a 1.6 y esto se aplica para cualquier yacimiento, pozo y agente de sostén.

Lo anterior explica matemáticamente el hecho que el yacimiento y la fractura son

subsistemas parte de un sistema trabajando en serie. El yacimiento puede aportar

mayor cantidad de hidrocarburos si la fractura es larga pero debido a que el volumen

de la fractura es fijo, esto implica una fractura de poco espesor. Obviamente existe

un valor mínimo de espesor de fractura donde la resistencia al flujo puede ser

significativa. El valor óptimo de conductividad de fractura adimensional representa el

balance entre estos dos sub-sistemas. Podemos entonces decir que la longitud

óptima de fractura viene dada por:

Xf = Vf * Kf (17) 1.6 * h* K Y el espesor óptimo de fractura viene dado por:

Wf = 1.6 Vf * K (18) h* Kf Esto nos demuestra que no hay diferencias teóricas entre los fracturamientos en

formaciones de alta permeabilidad y los fracturamientos en formaciones de baja

Page 68: alejos_d_leonardo_j.pdf

68

permeabilidad. En ambos casos existe una fractura óptima desde el punto de vista

matemático con un valor de CfD cercano a 1.6. Para formaciones de baja

permeabilidad este requerimiento de CfD implica fracturas largas y de bajo espesor y

para formaciones de alta permeabilidad este requerimiento de CfD implica fracturas

cortas pero de gran espesor.

Finalmente, además de todo este tratamiento teórico hay que añadirle las

limitantes operacionales. Una fractura con dimensiones óptimas desde el punto de

vista técnico quizás no pueda ser bombeada con la tecnología actual o quizás no

sea económica.

2.12.- Factores Críticos en el Fracturamiento Hidráulico. Redistribución covectiva de las etapas de fluido de diferente densidad, cuando están

cargadas con agente de sostén.

El agente de sostén “cae” por diferencia de densidad fuera de la zona productora

y/o deja de establecer una conexión entre la perforación y la fractura creada.

Este efecto es dominante en yacimientos de baja permeabilidad, donde se usan

grandes volúmenes de fluido, ya que se crea un volumen de fractura muy grande por

haber poca pérdida de filtrado, el agente de sostén queda “nadando” en el fluido, con

lo cual las proporciones más densas caerán hacia la parte inferior de la fractura

creada, una vez de empaquetar efectivamente.

En yacimientos de alta permeabilidad, hay necesidad de usar grandes volúmenes

de fluido para compensar la alta pérdida de filtrado, pero es esencial empaquetar

bien la última parte de la fractura cerca del pozo. Se debe usar gran volumen de baja

concentración de agente de sostén y terminar con pequeños volúmenes de alta

concentraciones. Hay que forzar la deshidratación del extremo de la fractura.

Page 69: alejos_d_leonardo_j.pdf

69

Figura 26 Redistribución Convectiva (Andrés Vásquez, 2005)

Tortuosidad cerca del pozo, que limita la colocación adecuada del agente de sostén.

Experimentos a gran escala demuestran que de cada túnel de perforación parte

una fractura, que se aleja del eje del pozo, donde hay mayor concentración de

esfuerzos.

Estas fracturas convergen en una sola, pero compiten entre sí por la tasa de

bombeo y la energía de apertura.

El comportamiento de la presión muestra que esta se incrementa gradualmente a

medida que se bombea. Antes se interpretaba como que la fractura se comportaba

de acuerdo al modelo KGD.

Estas fracturas tienen solo una fracción del ancho necesario para que penetre el

agente de sostén hasta la fractura principal, y son la causa del arenamiento

prematuro de muchos trabajos de fracturamiento.

La tortuosidad es más frecuente en hoyos desviados, pero se halla también en

verticales. Hay que eliminarla para poder ejecutar el trabajo.

Page 70: alejos_d_leonardo_j.pdf

70

Figura 27 Tortuosidad (Andrés Vásquez, 2005)

Altas presiones netas dentro de la fractura, debidas a la dilatancia no lineal de la

roca, por lo cual se reduce la efectividad de las barreras de contención de la fractura.

Se llama presión neta dentro de la fractura a la diferencia entre la presión de

mantenimiento y la presión instantánea de parada, medida a condiciones de fondo.

La presión neta medida en la mayoría de los fracturamientos es mayor que la

predicha por los modelos, debido a la distancia de la roca. Esto trae como

consecuencia que se requieran barreras de esfuerzos muchos más altos que lo que

se pensaba, para contener el crecimiento vertical de una fractura.

En la práctica, solo se observa contención del crecimiento vertical por debajo de

los 10.000 pies, y esto en caso de que haya gran contraste de esfuerzos entre las

zonas consideradas.

En yacimientos de baja permeabilidad, la reología y la tasa de bombeo afectan

poco a la geometría de la fractura, solo afectan a la colocación del agente de sostén,

por lo que hay que usar las más altas concentraciones posibles, en el menor

volumen de fluido posible.

En altas permeabilidades, se deben usar grandes volúmenes de baja

concentración, para forzar la deshidratación del agente de relleno cuando alcance el

extremo de la fractura. Solo debe usarse alta concentración para el final del bombeo,

para llenar y empacar la zona cercana al pozo.

Page 71: alejos_d_leonardo_j.pdf

71

La reología y la tasa de inyección tienen muy poca influencia en las dimensiones de

la fractura creada, pero si en la eliminación de la tortuosidad.

El crecimiento de la fractura esta gobernado principalmente por las variaciones de la

permeabilidad.

2.13.- Claves de la Ejecución de un Fracturamiento Hidráulico.

Ejecución de un mini-frac o data-frac para adquisición de datos y

determinación / eliminación de la tortuosidad.

Ajustes (match) de la declinación de la presión después del bombeo, para

determinar parámetros de diseño.

Monitoreo en tiempo real de la ejecución del trabajo, toma de decisiones y

modificación del diseño sobre la marcha.

Bombeo de la máxima cantidad / concentración posible de agente de sostén.

Finalizar con un mínimo de 2000 lpc de exceso de presión para empaquetar.

Pozo Ideal para Fracturamiento.

Para gas 10 < Kg < 0.01 md.

Para petróleo 100 > Ko 0.1 md.

Presión de yacimiento mayor que 0.35 lpc / pie.

Espesor grande, con buen volumen de reservas.

Barreras consistentes para contener la fractura.

Gran área de drenaje.

Características No Ideales.

K ≥ 200 md.

K < 0.001 md.

Gradiente < 0.2 lpc / pie.

Zonas delgadas.

Zonas lenticulares rodeadas de lutitas.

Zonas con barreras débiles.

Page 72: alejos_d_leonardo_j.pdf

72

2.14.- Visual Basic. 2.14.1.- Breve Reseña Histórica.

Visual Basic es uno de los tantos lenguajes de programación que podemos

encontrar hoy en día. Dicho lenguaje nace del BASIC (Beginner´s All-purpose

Symbolic Instruction Code) que fue creado en su versión original en el Dartmouth

College, con el propósito de servir a aquellas personas que estaban interesadas en

iniciarse en algún lenguaje de programación. Luego de sufrir varias modificaciones,

en el año 1978 se estableció el BASIC estándar. La sencillez del lenguaje ganó el

desprecio de los programadores avanzados por considerarlo "un lenguaje para

principiantes".

Primero fue GW-BASIC, luego se transformó en QuickBASIC y actualmente se lo

conoce como Visual Basic y la versión más reciente es la 6 que se incluye en el

paquete Visual Studio 6 de Microsoft. Esta versión combina la sencillez del BASIC

con un poderoso lenguaje de programación Visual que juntos permiten desarrollar

robustos programas de 32 bits para Windows. Esta fusión de sencillez y la estética

permitió ampliar mucho más el monopolio de Microsoft, ya que el lenguaje sólo es

compatible con Windows, un sistema operativo de la misma empresa.

Visual Basic ya no es más "un lenguaje para principiantes" sino que es una

perfecta alternativa para los programadores de cualquier nivel que deseen

desarrollar aplicaciones compatibles con Windows.

2.14.2.- Definición.

Es un lenguaje de programación que se ha diseñado para facilitar el desarrollo de

aplicaciones en un entorno grafico (GUI-GRAPHICAL USER INTERFACE) Como

Windows 98, Windows NT o superior.

2.14.3.- Características Generales. Es un lenguaje de fácil aprendizaje pensado tanto para programadores

principiantes como expertos, guiado por eventos, y centrado en un motor de

Page 73: alejos_d_leonardo_j.pdf

73

formularios que facilita el rápido desarrollo de aplicaciones gráficas. Su principal

innovación, que luego fue adoptada por otros lenguajes, fue el uso de un tipo de dll,

llamado inicialmente vbx y posteriormente ocx, que permiten contener toda la

funcionalidad de un control y facilitar su rápida incorporación a los formularios.

Su sintaxis, derivada del antiguo BASIC, ha sido ampliada con el tiempo al

agregarse las características típicas de los lenguajes estructurados modernos. Se ha

agregado una implementación limitada de la programación orientada a objetos (los

propios formularios y controles son objetos), aunque sí admite el polimorfismo

mediante el uso de los Interfaces, no admite la herencia. No requiere de manejo de

punteros y posee un manejo muy sencillo de cadenas de caracteres. Posee varias

bibliotecas para manejo de bases de datos, pudiendo conectar con cualquier base

de datos a través de ODBC (Informix, DBase, Access, MySQL, SQL Server,

PostgreSQL ,etc) a través de ADO.

Es utilizado principalmente para aplicaciones de gestión de empresas, debido a la

rapidez con la que puede hacerse un programa que utilice una base de datos

sencilla, además de la abundancia de programadores en este lenguaje.

El compilador de Microsoft genera ejecutables que requieren una DLL para que

sus ejecutables funcionen, en algunos casos llamada MSVBVMxy.DLL (acrónimo de

"MicroSoft Visual Basic Virtual Machine x.y", siendo x.y la versión) y en otros

VBRUNXXX.DLL ("Visual Basic Runtime X.XX"), que provee todas las funciones

implementadas en el lenguaje. Además existen un gran número de bibliotecas (DLL)

que facilitan el acceso a muchas funciones del sistema operativo y la integración con

otras aplicaciones.

Diseñador de entorno de datos: Es posible generar, de manera automática,

conectividad entre controles y datos mediante la acción de arrastrar y colocar sobre

formularios o informes.

Los objetos actives son una nueva tecnología de acceso a datos mediante la

acción de arrastrar y colocar sobre formularios o informes.

Page 74: alejos_d_leonardo_j.pdf

74

Asistente para formularios: Sirve para generar de manera automática formularios

que administran registros de tablas o consultas pertenecientes a una base de datos,

hoja de cálculo u objeto (ADO-ACTIVE DATA OBJECT)

Asistente para barras de herramientas es factible incluir barra de herramientas

personalizada, donde el usuario selecciona los botones que desea visualizar durante

la ejecución.

En las aplicaciones HTML: Se combinan instrucciones de Visual Basic con código

HTML para controlar los eventos que se realizan con frecuencia en una página web.

La Ventana de Vista de datos proporciona acceso a la estructura de una base de

datos. Desde esta también acceso al Diseñador de Consultas y diseñador de Base

de datos para administrar y registros.

2.14.4.- Versiones del Programa. Las versiones de Visual Basic para Windows son muy conocidas, pero existe una

versión de Microsoft Visual Basic 1.0 para MS-DOS (ediciones Profesional y

Estándar) menos difundida y que data de 1992. Era un entorno que, aunque en

modo texto, incluía un diseñador de formularios en el que se podían arrastrar y soltar

distintos controles.

La última versión sólo para 16 bits, la 3.0, incluía ya una detallada biblioteca de

componentes para toda clase de usos. Durante la transición de Windows 3.11 a

Windows 95, apareció la versión 4.0, que podía generar programas de 16 y 32 bits a

partir de un mismo código fuente, a costa de un gran aumento en el tamaño de los

archivos "runtime" necesarios. Además, se sustituyen los controles VBX por los

nuevos OCX. Con la versión 5.0, se implementó por primera vez la posibilidad de

compilar a código nativo, obteniendo una mejora de rendimiento considerable. Tanto

esta como la posterior 6.0 soportaban características propias de los lenguajes

orientados a objetos, aunque careciendo de algunos items importantes como la

herencia, el polimorfismo y la sobrecarga. La version 6.0 continua utilizándose

masivamente, mucho más después de la aparición del AO.

Page 75: alejos_d_leonardo_j.pdf

75

Las versiones actuales de Visual Basic se basan en la plataforma .NET, aunque

mantienen muchas de las características del lenguaje original tienen numerosas

diferencias que los hacen incompatibles. En muchos casos para portar un código

escrito en Visual Basic 6 a Visual Basic .Net se hace necesario reescribir parte del

código. La nueva versión del lenguaje es mayormente equivalente a C# aunque

presenta algunas diferencias. Por eso hay un debate sobre la validez de esta nueva

versión del lenguaje y sus ventajas y desventajas sobre C#. Está integrado en el

mismo entorno de desarrollo que los demás: Visual Studio .NET.

2.14.5.- Ventajas y Limitaciones. Ventajas.

• Permite programar un microcontrolador de forma BASIC*

• Miles de Foros alrededor de la Web lo hacen el lenguaje con mayor

cobertura/soporte que cualquier otro.

• Visual Basic es un lenguaje simple y por tanto fácil de aprender.

• Su mayor facilidad radica en el dibujado de formularios, mediante el arrastre

de controles.

• La sintaxis es cercana al lenguaje humano.

• Es un lenguaje RAD, centrado en conseguir en el menor tiempo posible los

resultados deseados, por eso mismo su mayor uso está en las pequeñas

aplicaciones, como gestión de bares, empresas, restaurantes...

• Tiene una ligera implementación de POO.

• Permite el tratamiento de mensajes de Windows.

• Gran parte del trabajo en el diseño de formularios está realizado, gracias a la

gran gama de controles incorporados junto al lenguaje que ahorran costes de

tiempo de desarrollo.

• Soporta el uso de componentes COM y ActiveX.

• Permite crear controles personalizados fácilmente del mismo modo que el

diseño de formularios.

• Permite generar librerías dinámicas (DLL) ActiveX de forma nativa y Win32

(no ActiveX, sin interfaz COM) mediante una reconfiguración de su enlazador

en el proceso de compilación.

Page 76: alejos_d_leonardo_j.pdf

76

Limitaciones.

• Es software propietario por parte de Microsoft, por tanto nadie que no sea

del equipo de desarrollo de esta compañía decide la evolución del

lenguaje.

• Sólo existe un compilador e IDE, llamado igual que el lenguaje.

• Sólo genera ejecutables para Windows.

• No existe forma alguna de exportar el código a otras plataformas fuera de

Windows (al contrario que con los lenguajes .NET gracias al Proyecto

Mono De todos modos existe visual basic 8 que es parte de .NET el cual

tiene una versión gratuita)

• La sintaxis es bastante inflexible.

• Los ejecutables generados son relativamente lentos.

• No permite programación a bajo nivel ni incrustar secciones de código en

ASM.

• Sólo permite el uso de funciones de librerías dinámicas (DLL) stdcall.

• Para que los ejecutables que genera funcionen necesita una DLL llamada

MSVBVMxy.DLL: MicroSoft Visual Basic Virtual Machine x.y (versión).

Provee todas las funciones y características implementadas en el

lenguaje.

• Unas pocas funcionalidades que están indocumentadas.

• La escasa implementación de POO no permite sacar el máximo provecho

de este modelo de programación.

• No soporta tratamiento de procesos como parte del lenguaje.

• El manejo de errores que tiene mediante la orden on error no sigue los

patrones estructurados (que es mejorado en .NET con la orden try/catch).

• No incluye operadores a nivel de bits.

• No permite el manejo de memoria dinámica, punteros, etc. como parte del

lenguaje.

• No avisa de ciertos errores o advertencias (se puede configurar el

compilador para generar ejecutables sin los controladores de

desbordamiento de enteros o las comprobaciones de límites en matrices

Page 77: alejos_d_leonardo_j.pdf

77

entre otros, dejando así más de la mano del programador la tarea de

controlar dichos errores)

• El tratamiento de mensajes de Windows es básico e indirecto.

• La gran gama de controles incorporados son, sin embargo en algunos

casos, muy generales, lo que lleva a tener que reprogramar nuevos

controles para una necesidad concreta de la aplicación.

• Los controles personalizados no mejoran la potencia de la API de

Windows, y en determinados casos acudir a ésta será el único modo de

conseguir el control personalizado deseado.

2.14.6.- Partes del entorno de visual Basic.

Barra de titulo: muestra el nombre del proyecto y del formulario que se está

diseñando actualmente

Barra de menús: agrupa los menús despegables que contienen todas las

operaciones que pueden llevarse a cabo con Visual Basic 6.0.

Barra de herramientas estándar: contienen los botones que se utilizan con

mayor frecuencia cuando se trabaja con un proyecto. Simplifica la elección de

opciones de los menús Archivo, Edición, Ver y Ejecutar; además, en el área

derecha presenta la ubicación (coordenadas) y el tamaño del objeto

seleccionado.

Ventana de formulario: es el área donde se diseña la interfaz gráfica, es decir,

es donde se inserta elementos gráficos, como botones, imágenes, casilla de

verificación, cuadros de listas, etc.

Cuadro de herramientas: presenta todos los controles necesarios para diseñar

una aplicación, como cuadros de texto, etiquetas, cuadros de listas, botones

de comandos, etc.

Ventana de proyecto: muestra los elementos involucrados en el proyecto,

como formularios, módulos, controles oxc, etc. Cada elemento puede

seleccionarse en forma independiente para su edición.

Page 78: alejos_d_leonardo_j.pdf

78

Ventana de posición del formulario: muestra la ubicación que tendrá el

formulario en la pantalla, cuando ejecute la aplicación. Esta ubicación puede

cambiarse si se hace clic con el botón izquierdo del mouse.

Ventana propiedades: muestra todas las propiedades del control actualmente

seleccionado, en este caso muestra las propiedades del Form1, luego

podemos ver que abajo dice "Form1 Form", lo que está en negrita es el

nombre del objeto, y lo que le sigue es el tipo de objeto, en este caso es un

Formulario (Form).

2.14.7.- Barra de Herramientas del Visual Basic. TextBox. Mediante este control podremos realizar tanto la entrada como la salida de datos

en nuestras aplicaciones.

No hace falta que indiquemos las coordenadas de la situación del formulario en

pantalla, simplemente tendremos que marcar sobre el control de la caja de

herramientas y dibujarlo con el tamaño que queramos en nuestro formulario

Label. Este control es también uno de los más utilizados, aunque su utilidad queda

restringida a la visualización de datos en el mismo, no permitiendo la introducción de

datos por parte del usuario.

CommandButton. Este control es el típico botón que aparece en todas las aplicaciones y que al

hacer click sobre él nos permite realizar alguna operación concreta, normalmente

Aceptar o Cancelar. Aunque según el código que le asociemos podremos realizar las

operaciones que queramos.

Page 79: alejos_d_leonardo_j.pdf

79

OptionButton. Este control nos permite elegir una opción entre varias de las que se nos

plantean. Cada opción será un control optionbutton diferente.

Bloquear los Controles. Cuando estén situados los controles en el formulario se pueden bloquear para

que no puedan moverse de forma accidental. Para esto deberemos pulsar en la

barra de herramientas:

Figura 28 Bloqueador de controles Cuando actives este botón y mientras no desbloquees los controles utilizando la

misma opción no se podrán mover ninguno de los controles del formulario activo. Sin

embargo, si abres otro formulario que no tenga los controles bloqueados si se

podrán mover. Si añades más controles a un formulario bloqueado estos quedan

bloqueados automáticamente.

Tiene la siguiente forma:

Figura 29 Control Frame

Page 80: alejos_d_leonardo_j.pdf

80

Un control Frame proporciona un agrupamiento identificable para controles.

También puede utilizar un Frame para subdividir un formulario funcionalmente por

ejemplo, para separar grupos de controles OptionButton.

Check Box y Option Button (Botones de Elección y Opción). Se obtienen directamente de la caja de herramientas.

Figura 30 Botones de elección y opción Dada la similitud de ambos controles, se comentan conjuntamente. El control CheckBox, o casilla de verificación, permite elegir una opción (activada/

desactivada, True/False) que el usuario puede establecer o anular haciendo click.

Una X en una casilla de verificación indica que está seleccionada, activada, o con

valor True. Cada casilla de verificación es independiente de las demás que puedan

existir en el formulario, pudiendo tomar cada una de ellas el valor True o False, a

voluntad del operador.

Un control OptionButton muestra una opción que se puede activar o desactivar,

pero con dependencia del estado de otros controles OptionButton que existan en el

formulario.

Generalmente, los controles OptionButton se utilizan en un grupo de opciones

para mostrar opciones de las cuales el usuario sólo puede seleccionar una. Los

controles OptionButton se agrupan dibujándolos dentro de un contenedor como un

control Frame, un control PictureBox o un formulario. Para agrupar controles

OptionButton en un Frame o PictureBox, dibuje en primer lugar el Frame o

PictureBox y a continuación dibuje dentro los controles OptionButton. Todos los

Page 81: alejos_d_leonardo_j.pdf

81

controles OptionButton que están dentro del mismo contenedor actúan como un solo

grupo e independientes de los controles OptionButton de otros grupos distintos.

Aunque puede parecer que los controles OptionButton y CheckBox funcionan de

forma similar, hay una diferencia importante: Cuando un usuario selecciona un

OptionButton, los otros controles del mismo grupo OptionButton dejan de estar

disponibles automáticamente. Por contraste, se puede seleccionar cualquier número

de controles CheckBox.

List Box y Combo Box. Estos dos controles, debido a su similitud, se estudian conjuntamente. Se obtienen directamente de la caja de herramientas:

Figura 31 Controles List Box y Combo Box Un control ListBox muestra una lista de elementos en la que el usuario puede

seleccionar uno o más. Si el número de elementos supera el número que puede

mostrarse, se agregará automáticamente una barra de desplazamiento al control

ListBox.

Un control ComboBox combina las características de un control TextBox y un

control ListBox. Los usuarios pueden introducir información en la parte del cuadro de

texto y seleccionar un elemento en la parte de cuadro de lista del control. En

resumen, un ComboBox es la combinación de un ListBox que se comporta como si

de un ListBox se tratase, y de un TextBox con comportamiento análogo a un

TextBox sencillo, con la particularidad aquí de que el texto se le puede introducir por

teclado, o elegir uno de los que figuran en la parte ListBox del Combo.

Page 82: alejos_d_leonardo_j.pdf

82

Controles HScrollBar y VScrollBar. Son dos controles similares, para introducir un dato cuasi-analógico en una

aplicación. Se toman directamente de la caja de herramientas, y tienen un aspecto

parecido al de un control de volumen de un equipo de música. El HScrollBar está en

posición horizontal, y el VScrollBar en posición vertical.

Figura 32 Controles HScrollBar y VScrollBar Mediante estos controles se pueden introducir datos variando la posición del

cursor.

Timer Temporizador. Este objeto permite establecer temporizaciones. Presenta una novedad respecto

a los controles estudiados hasta ahora. El control Timer solamente se ve durante el

tiempo de diseño. En tiempo de ejecución el control permanece invisible.

La temporización producida por el Timer es independiente de la velocidad de

trabajo del ordenador. (Casi independiente. El timer no es un reloj exacto, pero se le

parece).

Se toma directamente de la caja de herramientas, y tiene el aspecto siguiente:

Page 83: alejos_d_leonardo_j.pdf

83

Figura 33 Timer Temporizador Shape. Se toma directamente de la caja de herramientas:

Figura 34 Control Shape Shape es un control gráfico que se muestra como un rectángulo, un cuadrado,

una elipse, un círculo, un rectángulo redondeado o un cuadrado redondeado.

Utilice controles Shape en tiempo de diseño en lugar o además de invocar los

métodos Circle y Line en tiempo de ejecución. Puede dibujar un control Shape en un

contenedor, pero no puede actuar como contenedor. Esto quiere decir que un control

Shape nunca le servirá, por ejemplo, para albergar varios OptionButton y pretender

que sean independientes de otros controles OptionButton que se encuentren fuera

del control Shape.

Este control no tiene procedimientos. En realidad, solamente sirve para mostrar

un determinado gráfico, envolver gráficamente a otros controles, pero no tiene

ninguna aplicación en cuanto a programa. Es un "adorno" para sus aplicaciones.

Page 84: alejos_d_leonardo_j.pdf

84

Line. Se toma directamente de la caja de herramientas.

Figura 35 Control Line Line, al igual que Shape, es un control gráfico que solamente sirve para poner

una línea en un formulario. Del mismo modo, no tiene procedimientos, por lo que no

sirve para aportar código al programa. Solo sirve para aportar una característica

gráfica, es un adorno.

Control Gauge. Este control presenta una información numérica de forma gráfica, bien como un

display lineal (típico por ejemplo en ecualizadores de audio), o como una aguja. No

está normalmente en la caja de herramientas, por lo que hay que traerla desde los

Controles Personalizados (Menú desplegable de Herramientas) Se denomina

MicroHelp Gauge Control. El archivo que lo contiene se denomina GAUGE16.OCX,

16 bits.

Figura 36 Control Gauge

Page 85: alejos_d_leonardo_j.pdf

85

Mediante este control, podemos presentar una magnitud numérica de una forma

cuasi-analógica. Podríamos decir que es un control similar al HScrollBar, que en vez

de meter información a la aplicación, la presenta.

Este control puede servir, por ejemplo, para presentar el tanto por ciento de

ejecución de una tarea, como elemento tranquilizante. Puede presentar el nivel de

un depósito de agua, etc.

Presenta las formas siguientes:

Figura 37 Control Gauge de aguja, barra horizontal y barra vertical En la figura 37 puede verse un Gauge de aguja, uno de barra horizontal y otro de

barra vertical. Para mejorar la presentación, el Gauge permite poner un gráfico como

fondo, cambiar el color de la barra, color de fondo, etc.

El control Gauge crea medidores definidos por el usuario, que puede elegir entre

los estilos lineales (relleno) o de aguja.

Nota para la distribución: Cuando cree y distribuya aplicaciones con controles

Gauge, tendrá que instalar el archivo apropiado en el subdirectorio SYSTEM de

Windows del cliente. El Kit para instalación que incluye Visual Basic, le proporciona

herramientas para escribir los programas que instalan las aplicaciones

correctamente.

Cuadro de Dialogo CommonDialog. El CommonDialog es un control del que se libran muy pocas aplicaciones. Normalmente se encuentra en la caja de herramientas.

Page 86: alejos_d_leonardo_j.pdf

86

Figura 38 Control CommonDialog Este control no se presenta en tiempo de diseño más que con un simple icono:

Figura 39 Icono CommonDialog

El cuadro de diálogo, CommonDialog se utiliza para varias funciones:

• Abrir Ficheros.

• Guardar Ficheros.

• Elegir colores.

• Seleccionar Impresora.

• Seleccionar Fuentes.

• Mostrar el fichero de Ayuda.

En realidad el cuadro de diálogo permite conocer datos con los cuales, y

mediante el código adecuado, abriremos o guardaremos ficheros, elegiremos colores

o seleccionaremos fuentes. Es decir, el CommonDialog No realiza más funciones

que mostrar ficheros existentes, fuentes disponibles, colores, para que mediante

código, abramos esos ficheros o usemos una determinada fuente.

Dependiendo de la aplicación para la que vaya a usarse se deberá activar de

distintas formas. Si el cuadro de diálogo se va a usar para seleccionar la impresora y

Page 87: alejos_d_leonardo_j.pdf

87

para otras aplicaciones, es recomendable usar uno exclusivamente para seleccionar

la impresora.

Esta última recomendación se debe a que, para el control de la impresora, el

CommonDialog Si realiza las funciones de selección de impresora predeterminada.

Esta diferencia operativa hace que si usamos el mismo CommonDialog para

seleccionar impresora y abrir ficheros, por ejemplo, se "cuelgue" el CommonDialog.

2.15.- Algoritmo. Es un método para resolver un problema mediante una serie de pasos definidos,

precisos y finitos.

Entre las características que presenta un algoritmos esta:

• Preciso: implica el orden de realización de cada uno de los pasos.

• Definido: si se sigue dos veces, se obtiene el mismo resultado.

• Finito: tiene un número determinado de pasos, implica que tiene un fin.

Los tipos de algoritmos son:

Algorítmico.

Heuristico

Algorítmico: Utiliza un algoritmo y puede ser implementado en una computadora. Por

ejemplo:

- Instrucciones para manejar un vehículo.

- Instrucciones para secar grano a granel.

- Instrucciones para resolver ecuación de segundo grado.

Heurística: Se apoya en el resultado obtenido en un análisis de alternativas de

experiencias anteriores similares. De las mismas, se deducen una serie de reglas

empíricas o heurísticas que de ser seguidas conducen a la selección de la mejor

alternativa en todas o la mayoría de las veces.

Page 88: alejos_d_leonardo_j.pdf

88

2.15.1.- Diseño del Algoritmo. Implica análisis de procesos que hace el programa, es decir, implica como se

hace o realiza la tarea (problema) solicitado. En el diseño; el todo es la sumatoria de

las partes, se divide todo el problema en partes.

Cada problema se resuelve mediante un modulo (subprograma) y tiene un solo

punto de entrada y un solo punto de salida.

Un programa bien diseñado consta de un programa principal (modulo de nivel

mas alto) que llama a subprograma (modulo de nivel mas bajo), que a su vez puede

llamar a otros subprograma.

Los módulos pueden ser planificados, codificados, compilados y depurados

independientemente pueden ser intercambiados entre si, este proceso convierte el

resultado del análisis del problema en un diseño modular con refinamientos

sucesivos que permiten una traducción a un lenguaje que se denomina diseño del

algoritmo y el algoritmo puede presentarse por medio de dos formas: pseudicodigos

o diagramas de flujo.

Los diagramas de flujo también llamados flows charts; es la representación

grafica del algoritmo y tiene los siguientes significados.

Page 89: alejos_d_leonardo_j.pdf

89

Figura 40 Simbología para diseñar flujo gramas.

Ventajas de Usar Flujogramas.

• Rápida comprensión de las relaciones.

• Análisis efectivo de las diferentes secciones del programa.

• Pueden usarse como modelos de trabajo en el diseño de nuevos

programas o sistemas.

• Comunicación con el usuario.

Page 90: alejos_d_leonardo_j.pdf

90

• Documentación adecuada de los programas.

• Codificación eficaz de los programas.

• Depuración y pruebas ordenadas de programas.

Desventajas de los Flujogramas.

• Diagramas complejos y detallados suelen ser laboriosos en su

planteamiento y diseño.

• Acciones a seguir tras la salida de un símbolo de decisión, pueden ser

difíciles de seguir si existen diferentes caminos.

• No existen normas fijas para la elaboración de los diagramas de flujo

que permitan incluir todos los detalles que el usuario desee introducir.

Representando un ejemplo como flujograma tenemos:

Figura 41 Representación de un flujograma

Page 91: alejos_d_leonardo_j.pdf

91

DEFINICION DE TÉRMINOS BÁSICOS Conificación: Es el movimiento de agua o de gas a través de los planos de

estratificación debido al vacío que dejan los fluidos al extraerse, lo cual crea una

apreciable disminución de presión alrededor del pozo.

Daño (Skin): Se define como cualquier restricción al flujo de fluidos en el medio

poroso, causado por la reducción de la permeabilidad en la vecindad del pozo.

Eficiencia de flujo: El radio de volumen de fluido inyectado menos el volumen

perdido durante la inyección referido al volumen total de fluido bombeado.

Esfuerzo: Fuerzas internas que actúan sobre áreas infinitesimales en una sección

transversal que son de magnitud y dirección variables.

Esfuerzo de cierre (Closure stress): Esfuerzo que aplica la formación al material

apuntalante después de la fractura. No es igual a la presión de cierre. Su valor es

igual a la resta entre la presión instantánea de cierre menos la presión de fondo

fluyente. Consecuentemente, el esfuerzo de cierre en el empaque del apuntanlante

es función del tiempo.

Estimulación: Se conoce como estimulación a una serie de tratamientos que tienen

por objeto eliminar el daño a la formación y restaurar la capacidad natural de

producción o según el caso incrementarla por encima de su valor natural.

Fractura: Es una técnica utilizada ampliamente en la industria petrolera para

estimular la producción.

Fricción de entrada en la fractura: Combinación de la fricción en las perforaciones

con la tortuosidad del flujo en la vecindad del pozo.

Fracturamiento hidráulico: Es una técnica cuyo proceso consiste en la inyección de

un fluido a altas tasas, generando un incremento de presión, Fracturamiento la

formación.

Page 92: alejos_d_leonardo_j.pdf

92

Índice de Productividad: Es la relación entre la tasa de producción del pozo y la

caída de presión en el yacimiento.

Leak-off: Perdidas de fluido de la fractura hidráulica hacia la matriz durante el

tratamiento.

Materiales dúctiles: Son aquellos que resisten mayores deformaciones y poseen

características elásticas.

Materiales frágiles: Son aquellos que se caracterizan por ser bastantes rígidos y no

soportar deformaciones, por tanto no poseen características elásticas y estos

cederán si son sometidos a esfuerzos mayores a los de ruptura.

Menor esfuerzo principal: Es el menor de los esfuerzos principales en un elemento

cuando este es normal a un esfuerzo vertical. También se refiere a esfuerzo efectivo

horizontal, esfuerzo horizontal, etc.

Microfracturas: Fracturas creadas con una pequeña cantidad de fluido (En el orden

de los 10 galones), a bajas tasas de inyección (de 2 a 20 galones por minuto). El

propósito de esta prueba es obtener el valor del mínimo esfuerzo de la roca en la

formación de interés y en algunos casos el de indicar la orientación de la fractura.

Cabe destacar que existe el Mini Frac (marca de Halliburton) y el Data frac (marca

de Schlumberger), que son operaciones de microfracturas que arrojan resultados

esenciales para el posterior desarrollo del tratamiento principal de fractura. (Presión

de ruptura, tasas de inyección, tasas de ruptura, Modulo de Young, Relación de

Poisson).

Módulo de Young (Dinámico): Es un indicador de la deformación longitudinal de la

roca o resistencia a la deformación de la formación (Elasticidad).

Permeabilidad: Es la facilidad con que una roca permite el paso de fluidos de

determinada viscosidad a través de ella.

Presión de cierre: Presión hidráulica mínima requerida para mantener una fractura

abierta, teniendo el mismo valor del menor esfuerzo principal.

Page 93: alejos_d_leonardo_j.pdf

93

Presión de cierre instantánea (ISIP): presión observada durante una operación de

Fracturamiento hidráulico justo en el momento después de parar el bombeo. Del total

de componentes de la presión de superficie, la ISPIP, no contiene la fricción en

tubulares y la fricción intrafractura que se desarrollaban durante el bombeo.

Presión de ensanchamiento de fractura: Es la requerida para ampliar el ancho de la

fractura creada. Algunas veces esta presión es cercana al valor de la presión de

cierre, y por ello estos términos son usados como sinónimos.

Presión de propagación de fractura: Es la menor presión a la cual una fractura se

extenderá. Una presión mayor a esta producirá el continuo crecimiento de la fractura.

Es la “presión de tratamiento de fondo” medidas en las perforaciones.

Presión de ruptura: Presión observada en un pozo cuando la fractura se inicia. Presión de tratamiento de fondo: Presión en el fondo del hoyo en la cara de las

perforaciones necesarias para extender la fractura venciendo a la presión de cierre,

fricción en la fractura y la dureza de la roca.

Presión neta: Es la presión de tratamiento de fondo menos la presión de los fluidos

del yacimiento. Esta presión hace que la roca se fracture y se propague.

Porosidad: La porosidad de la roca se refiere a la medida de espacio intersticial

(Espacio entre grano y grano), y se define como la relación entre el volumen poroso

y el volumen total de la roca.

Prospectividad: Calificación o denominación que adquiere un pozo-zona cuando

posee las condiciones mínimas requeridas para realizar satisfactoriamente un

Fracturamiento hidráulico con una alta probabilidad de éxito.

Prospecto para Fracturamiento hidráulico: Son pozos que han pasado por un

proceso selectivo de descarte (desarrollado en el trabajo) y por un estudio técnico-

económico (Simuladores Computarizados) que justifican la aplicación de la

tecnología de Fracturamiento de hidráulico desde el punto de vista de viabilidad

operacional y rentabilidad.

Page 94: alejos_d_leonardo_j.pdf

94

Relación de Poisson (Dinámico): Es un indicador de la deformación lateral de la roca

al aplicarle una fuerza longitudinal.

Saponificación: Es una reacción entre un ácido graso y una base para dar una sal,

reacción característica para la formación de jabones. El ácido neutraliza las

reacciones para obtener la neutralización de las bases.

Spurt: Volumen de fluido perdido a la matriz por “Leak-off”. Tiempo de cierre: Tiempo que tarda la formación en cerrarse después de finalizar el

bombeo.

Page 95: alejos_d_leonardo_j.pdf

95

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Represente una estructura que permite luego de conocer la teoría del problema,

ordenar en forma lógica el problema y la estrategia desarrollada para cumplir con el

objetivo general de esta investigación. Moles V, “La metodología constituye la

medula del plan; se refiere a la descripción de las unidades de análisis, o de

investigación, las técnicas de observación y recolección de datos, los instrumentos,

los procedimientos y las técnicas de análisis.

3.1.- Tipo de Investigación. Se refiere a la ubicación de la investigación en las diferentes categorías de

clasificación.

De Acuerdo al Nivel de Profundidad del Conocimiento.

Descriptiva: Este tipo de investigación va más a la búsqueda de aquellos aspectos

que se desean conocer describiendo objetivamente y analizando sistemáticamente

características homogéneas de fenómenos, hechos, situaciones o problemas con la

intención de estudiar todas sus implicaciones y alcances. En nuestra investigación

se describirán los aspectos relacionados con modelos seudotridimensionales

adicionalmente se hará una descripción del programa Visual Basic 6.0 y finalmente

se analizará información de pozos que se requiera fracturar o que ya se hayan

fracturado con el propósito de validar este programa.

Explicativa: Es aquella que se preocupa más por explicar las causas o razones y sus

consecuencias en algún fenómeno en particular con miras a resolver. Lo que más

trata es de lograr un conocimiento de la realidad, ya que explica la razón, el por qué

de las cosas y sus consecuencias.

Este tipo de investigación procede en forma sistemática al estudiarse un

fenómeno y conduce a la relación causa-efecto, es decir, una variable independiente

(causa) determina a la otra llamada dependiente (efecto).

Page 96: alejos_d_leonardo_j.pdf

96

En nuestro caso se podría decir, en este respecto, que a pesar de que esta

investigación no tiene como propósito dar explicación de un fenómeno que haya

ocurrido o que pueda ocurrir, sin embargo, en su fase de validación se introducirá en

el programa una serie de data de pozo y se analizaran los resultados obtenidos en

donde se podría dar explicación de la ocurrencia del fenómeno que pueda estar

sucediendo en el o los pozos analizados.

De Acuerdo al Periodo en que se Recolecta la Información. Restropectiva: Debido a que se cuenta con suficiente información para realizar esta

investigación. Es planificado con anterioridad y hay suficiente información. Namhira,

Méndez, Sosa y Moreno (1984, p11, 12). Aquí se cuenta con información teórica

sobre modelos seudotridimensional y también se tiene la teoría de Visual Basic.

Adicionalmente para la fase de validación se tiene información de pozo que permitirá

correr el programa propuesto.

De Acuerdo a la Evolución del Fenómeno. Transversal: Estudio que mide una sola vez las variables. Chávez N (2001, 133,134).

En nuestro caso para la fase de validación se contará con data previa suministrada

en donde no se tendrá la posibilidad de realizar un seguimiento para su captura.

De Acuerdo a Otros Tipos de Investigación.

Documental: Tiene como propósito la revisión de fuentes documentales

recolectando, evaluando, verificando y sintetizando evidencias de lo que se

investiga, con el fin de establecer conclusiones relacionadas con el objeto de la

investigación. Risques, G y Otros (1999, p40 y 41). En esta investigación se puede

decir que es un proyecto en donde se investigará en bibliografías especializadas y

esto permitirá realizar el programa computarizado.

3.2.- Diseño de la Investigación. El termino “diseño“ se refiere a la estrategia concebida para responder a las

preguntas de investigación (Christensen, 1980). El diseño señala al investigador lo

que debe de hacer para alcanzar sus objetivos de estudio, contestar las

Page 97: alejos_d_leonardo_j.pdf

97

interrogantes que se han planteado y analizar la certeza de la hipótesis formulada en

un contexto en particular.

El diseño de investigación es la estrategia que adopta el investigador para

responder al problema planteado, mediante una serie de actividades sucesivas y

organizadas, que deben adaptarse a las particularidades de cada investigación en

función de los objetivos a seguir en el objeto de estudio.

De acuerdo al diseño de la investigación esta es de tipo No Experimental.

La investigación no experimental, también llamada ex post-facto, se realiza sin

manipular deliberadamente las variables, es decir, donde no se hace variar

intencionalmente las variables independientes. En esta investigación no se

manipulan variables independientes ya que la misma consiste en realizar un

programa computarizado. De acuerdo a la categoría es transaccional o transversal

de tipo causales (Campbell y Stanley, 1966), ya que se recolectan datos en un solo

momento, en un tiempo único, en este caso para validar el programa; su propósito

es describir variables y analizar su insidencia e interrelación en un momento dado.

También se analizaran los resultados e interreralación de las variables con los

mismos resultados obtenidos.

3.3.- Instrumentos.

Se refiere a los instrumentos de datos y/o materiales utilizados en el estudio con

indicación de su validez, confiabilidad y los métodos seguidos para obtenerlos.

En esta investigación los instrumentos utilizados para realizarla fueron:

Documentos bibliográficos:

Se reviso material bibliográfico (documentos) sobre la técnica de estimulación

por fracturamiento hidráulico, particularmente sobre los modelos de geometría de fractura en teoría y en pozos fracturados hidráulicamente. Esto se realizó a través

de manuales, informes técnicos, papers, presentaciones, entre otros.

Page 98: alejos_d_leonardo_j.pdf

98

Trabajos especiales de grados: En trabajos presentados en la escuela de Ingeniería de Petróleo de la

Universidad del Zulia y de otras Universidades tanto a nivel de Pregrado como de

Postgrado los cuales estuvieron basados en el análisis de problemas relacionados

con nuestro estudio.

Revistas especializadas en el área de petróleo: Como PETROLEUM, PETRÓLEO INTERNACIONAL, JPT, (Revista oficial de la

Sociedad de Ingenieros de Petróleo).

Consulta por INTERNET. Se utilizó como herramienta de consulta para lo relacionado a geometría de

fractura.

Visual Basic. Se utilizó el programa Visual Basic como herramienta para programar los modelos

analizados que servirán para estudios de geometría de fractura en pozos

fracturados hidráulicamente.

Data de pozo.

Se utilizó la data de pozos de trabajos de grado e información suministrada de

campo para validar el programa de calculo de geometría de fractura basado en un

modelo seudotridimensional.

Para el procesamiento de la información se utilizaron los siguientes programas

como herramientas básicas:

Microsoft Word: Utilizado como procesador de Texto. Microsoft Excel:

Page 99: alejos_d_leonardo_j.pdf

99

Utilizado para las operaciones con Hojas de Cálculos. Microsoft PowerPoint: Utilizado para realizar la Presentación con Diapositivas.

3.4.- Procedimiento Metodológico. El procedimiento metodológico se refiere al procedimiento que se llevó a cabo

para cumplir con los objetivos específicos en donde se describen cada uno de ellos.

A continuación se presenta el procedimiento metodológico: 1.- Analizar teoría relacionada con fracturamiento hidráulico en pozos verticales.

Tabla 1 Procedimiento metodológico del objetivo especifico Nº 1

Fases Metodología Utilizada

Recopilación de

Información

Se utilizaron libros, guías y papers relacionados con fracturamiento hidráulico. Todos ellos de diferentes empresas tales como SCHLUMBERGER, BJ, PDVSA, Universidad del Zulia (LUZ), etc.

Análisis de la

Teoría recopilada

Consistió en lectura e interpretación de la teoría de fracturamiento hidráulico con el propósito de obtener una mejor compresión del tema objeto de estudio.

Page 100: alejos_d_leonardo_j.pdf

100

2.- Interpretar un modelo Seudotridimensional para el cálculo de geometría de

fractura en pozos.

Tabla 2 Procedimiento metodológico del objetivo especifico Nº 2

Fases Metodología Utilizada

Interpretación de Modelos

Para la interpretación de los modelos se procedió a investigar primero que modelos seudotridimensional se encontraban disponibles. Posteriormente se procedió a realizar un análisis de cada uno de ellos. Esto consistió en analizar las condiciones para las cuales el modelo fue propuesto así como las ecuaciones que sustentan teóricamente dichos modelos para finalmente realizar una síntesis de cada uno de ellos.

3.- Desarrollar el algoritmo para el cálculo de geometría de fractura basado en un

modelo Seudotridimensional.

Tabla 3 Procedimiento metodológico del objetivo especifico Nº 3

Fases Metodología

Inducción de Algoritmo Consistió en entender que es un algoritmo y como se construye el mismo.

Construcción del Algoritmo

Se elaboró el algoritmo para la determinación de geometría de fractura basado en un modelo seudotridimensional para lo cual se contó con el asesoramiento de un especialista en programación.

Revisión del Algoritmo Se analizó paso a paso el procedimiento del algoritmo, con el propósito que el mismo reflejara determinar la geometría de fractura.

Page 101: alejos_d_leonardo_j.pdf

101

4.- Elaborar un programa computarizado para el cálculo de geometría de fractura

basado en un modelo Seudotridimensional.

Tabla 4 Procedimiento metodológico del objetivo especifico Nº 4

Fases Metodología

Inducción del Programa Visual Basis 6.0

Estudiar Visual Basic con el propósito de aprender a programar en este tipo de lenguaje. Se contó con el apoyo de un especialista en este tipo de programa.

Elaboración del Programa

Elaborar el programa para el calculo de geometría de fractura basado en un modelo seudotridimensional. Se contó con el asesoramiento de un especialista en programación Visual Basic 6.0.

5.- Validar el programa computarizado para el cálculo de geometría de fractura

basado en un modelo Seudotridimensional.

Page 102: alejos_d_leonardo_j.pdf

102

Tabla 5 Procedimiento metodológico del objetivo especifico Nº 5

Fases Metodología Utilizada

Data Real de Pozo

Búsqueda de data real de pozos que haya sido fracturado hidráulicamente y data de un pozo que se requiera fracturar. Se interpretó la data y se validó la misma.

Introducción de Data de Pozos Consistió en introducir la data requerida por el programa, la cual fue validad.

Corrida del Programa

Luego de introducir la información que el programa requiere se procede a realizar varias pruebas con el programa para verificar que el mismo funciona.

Interpretación de Resultados

Se refiere a analizar los resultados arrojados por el programa. Se realizaron comparaciones de los resultados obtenidos y se concluyo sobre estos resultados y el programa.

Page 103: alejos_d_leonardo_j.pdf

103

CAPÍTULO IV

MODELO SEUDOTRIDIMENSIONAL PARA EL CÁLCULO DE GEOMETRÍA DE FRACTURA

Se presentara el desarrollo de un modelo matemático seudo-tridimensional que

permite determinar los parámetros geométricos de la fractura los cuales son

utilizados para el cálculo de geometría de fractura.

El modelo esta formado por dos componentes, el modelo de elasticidad

bidimensional que describe la extensión lateral y vertical y el modelo unidimensional

que describe el flujo de fluido a lo largo de la fractura.

El modelo considera las siguientes condiciones:

1. La formación es homogénea e isotrópica.

2. Fluido no newtoniano definido por un modelo de ley de potencia.

3. El flujo de fluidos se considera en una sola dirección a lo largo del eje x.

4.1.- Modelo de Elasticidad Bidimensional (2D). La elasticidad de la formación es aproximada asumiendo que la longitud de la

grieta es suficientemente grande en relación a la altura, de manera que la densidad

elástica efectiva (la relación entre la presión y la abertura de la grieta), en todas las

secciones transversales, x = constante, es independiente de la longitud de la grieta y

la distancia horizontal desde la sección transversal hasta el frente de la grieta. La

abertura de la grieta w(x,y) en cada x es obtenida de la solución de deformación

elástica plana para una grieta de altura h(x) sometida a una distribución de presión

Δp(x,y). El problema de la deformación elástica plana involucra solo la deformación

en el plano y-z. La coordenada x juega el papel de un parámetro usado para tomar

en cuenta las variaciones en la altura de la grieta y la presión en todo lo largo de la

fractura. Para el caso de elasticidad lineal, homogénea e isotrópica, la abertura de la

grieta w(x,y) esta relacionada con la diferencia de presión a través de las siguiente

ecuación:

Page 104: alejos_d_leonardo_j.pdf

104

(19) Donde: La elevación “y” es medida desde la mitad de la zona productiva, la elevación y’

esta medida desde la mitad de la fractura. El termino mas alto es la solución

fundamental para la abertura de la grieta resultante de un par de líneas de fuerza

unitarias contrarias actuando en las caras de la grieta en y’. La altura de la fractura

h(x)= H+Δha(x)+Δhb(x), donde H es la altura de la zona productiva, y Δha, Δhb son las

distancias que la fractura se extiende hacia las capas superiores e inferiores de la

zona productiva, respectivamente. El termino yo= (Δha - Δhb)/2 es la ubicación de la

altura media de la fractura relativa a la altura media de la zona productiva. La

diferencia de presión es generalmente de la forma:

(20) p(x) es la presión en el fluido fracturante, asumido a ser constante sobre la altura de

la fractura, y σ(y) es el esfuerzo in-situ normal al plano de la grieta. Los gradientes

de presión en la dirección “y”, requerido para el flujo de fluido vertical para llenar las

extensiones verticales de la grieta, son usualmente despreciados por ser pequeños.

Esta presunción parece ser apropiada para las aplicaciones previstas en la cual la

extensión vertical de la grieta es lenta con relación a la extensión horizontal.

Aproximaciones medias para incluir los gradientes de presión en la dirección “y” han

sido introducidos en algunos modelos seudo tridimensionales. En cada capa de la

formación, el esfuerzo in-situ σ(y) en la ecuación 20 es usualmente tomada bien sea

a ser constante o variar linealmente sobre la profundidad de la capa. Grandes

( ) ( ) ( ) ( )[ ] ydyyRGvyyxpyxw

h

hy ′

⎭⎬⎫

⎩⎨⎧ ′−′+Δ= ∫

2

20 ,ln

*1,,π

( ) =′yyRy , ( ) ( ) ( ) ( )( ) ( ) ( ) ( ) 00

00

2*22*2

2*22*2

yyhyhyyhyh

yyhyhyyhyh

−+′−−−+′+

−+′−+−+′+

( ) ( ) ( )yxpyxp σ−=Δ ,

Page 105: alejos_d_leonardo_j.pdf

105

esfuerzos in-situ en las capas limitantes de la zona productiva proveen el mecanismo

para el confinamiento vertical de la fractura.

La integración explicita de la ecuación 19 es posible para formas simples de la

diferencia de presión p(x,y). La forma general de las expresiones resultantes es:

(21)

Para el caso asumido de esfuerzo in-situ uniforme dentro de cada capa, la

ecuación 21 que expresa el ancho total de la fractura en función de la presión y la

altura en cada punto “x” puede ser escrita como:

(22) Donde:

( ) ( ) ( )[ ]xhxpyfyxw ,;, =

( ) IIIIII wwwyxw −−=,

( )2

0

2

44 yyhpE

wI −−′

=

( ) ( )+

⎪⎪⎩

⎪⎪⎨

⎥⎥⎥⎥

⎢⎢⎢⎢

Δ−−−

−⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ Δ−−

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ +−Δ−−

′−

= −

a

a

apa

II

hhyyh

yyhhh

yyhhE

w

2*

2

*24cosh*

2**4

0

0

2

10π

σσ

( )⎪⎪⎭

⎪⎪⎬

⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡−−

⎥⎥⎥⎥

⎢⎢⎢⎢

⎟⎟⎟⎟

⎜⎜⎜⎜

⎛ Δ−− −

21

20

21

4*

2

22

yyhh

hh

sena

π

( ) ( )+

⎪⎪⎩

⎪⎪⎨

⎥⎥⎥⎥

⎢⎢⎢⎢

Δ−+−

−⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ Δ−+

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ +−Δ−−

′−

= −

b

b

bpb

III

hhyyh

yyhhh

yyhhE

w

2*

2

*24cosh*

2**4

0

0

2

10π

σσ

Page 106: alejos_d_leonardo_j.pdf

106

E’ = E/(1-v2) y σa, σp, σb son los esfuerzos in-situ en la capa superior, la zona

productiva y la capa inferior, respectivamente. Para formas mas complicadas de

variación de esfuerzo in-situ con la profundidad, podría ser necesario para integrar la

ecuación 22 numéricamente. En cualquier caso, la elasticidad de la formación en los

modelos seudo tridimensionales es modelada por la relación en la forma dada en la

ecuación 21.

La extensión vertical de la fractura es controlada por el requerimiento de que el

factor de intensidad de esfuerzo, KI, para el campo de esfuerzo cercano al extremo

de la grieta sea igual al valor crítico, KIc. En cada sección transversal “x”, este

requerimiento, es impuesto en el tope y en el fondo de la fractura. El factor

intensidad de esfuerzo en los extremos superior e inferior de la grieta tal como se

muestran en la figura 42 pueden ser expresados como:

(23) (24) Al sustituir la ecuación 20 en las ecuaciones 23 y 24, con a

IK y bIK , igual a los

valores críticos para el avance de la grieta, resulta en un sistema de dos ecuaciones

no lineales para las distancias Δha(x) y Δhb(x). Estas ecuaciones pueden ser

simplificadas notando que las contribuciones de las diferencias de presión cercana a

uno de los extremos de la fractura tienen relativamente poco efecto sobre el factor

( )⎪⎪⎭

⎪⎪⎬

⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡−−

⎥⎥⎥⎥

⎢⎢⎢⎢

⎟⎟⎟⎟

⎜⎜⎜⎜

⎛ Δ−− −

21

20

21

4*

2

22

yyhh

hh

senb

π

( ) ydyhyhyyxp

hK

h

h

aI ′⎟⎟

⎞⎜⎜⎝

⎛′−′+′+Δ= ∫

21

2

2

0 *2*2*,

2*

1

π

( ) ydyhyhyyxp

hK

h

h

bI ′⎟⎟

⎞⎜⎜⎝

⎛′+′−′+Δ= ∫

21

2

2

0 *2*2*,

2*

1

π

Page 107: alejos_d_leonardo_j.pdf

107

intensidad de esfuerzo en el otro extremo. Cuando el esfuerzo in-situ es uniforme en

cada capa, esta simplificación permite que la ecuaciones 23 y 24 puedan ser escrita

como:

(25) (26)

Las ecuaciones 25 y 26 son una integración exacta de la ecuaciones 23 y 24 para

el caso simétrico en el cual el esfuerzo in-situ y las distancias de penetración de la

grieta son las mismas para las dos capas limitante de la zona productiva.

Figura 42 Corte transversal de la fractura mostrando los esfuerzos en la formación y la

presión de fluido (Gidley J., Holditch S., Nierode D. y Veatch R., 2002)

Zona Productiva

Estrato Superior

Estrato inferior

σa

σb

σp

Esfuerzos en la formación

Presión del fluido

aIK

bIK

( ) ⎥

⎤⎢⎣

⎡⎟⎠⎞

⎜⎝⎛

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛−−

−⎟⎠⎞

⎜⎝⎛−= −

hH

phpK p

papa

I12

1

cos*21*2**

σσσ

ππσ

( ) ⎥

⎤⎢⎣

⎡⎟⎠⎞

⎜⎝⎛

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛−−

−⎟⎠⎞

⎜⎝⎛−= −

hH

phpK p

pbpb

I12

1

cos*21*2**

σσσ

ππσ

Page 108: alejos_d_leonardo_j.pdf

108

4.2.- Modelo de Flujo de Fluido Unidimensional (1D).

En los modelos seudo tridimensionales, el flujo de fluidos es idealizado a ser un

flujo unidimensional en toda la longitud de la fractura. La ecuación que gobierna la

tasa de flujo Q(x,t) es obtenida integrando el valor de flujo q(x,y,t) por unidad de

altura sobre la altura de la fractura. La expresión resultante para la tasa de flujo total

en x es:

(27) Donde de nuevo el fluido se asume que sea un fluido de ley de potencia

caracterizado por los parámetros n′ y η′ . Esta ecuación puede ser resuelta para el

gradiente de presión a obtener:

(28) La cual tiene la forma: (29) Una vez que las ecuaciones de la forma 21, 23 y 24 se utilicen para expresar la

abertura w(x,y,t) y la altura h(x,t) en términos de la presión p (x,t).

( ) ydxpwtxQ

nh

h

n

′⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛∂∂

′=

+′

1

2

2

1*2

( )[ ]( )

∫−

⎥⎦⎤

⎢⎣⎡

′+′

′=

∂∂

2

2

1*2

,h

h

nn

n

ydw

txQxp η

( ) ( ) ( )[ ]txQtxpgx

txp ,,,,=

∂∂

Page 109: alejos_d_leonardo_j.pdf

109

La restante condición física es la conservación de la masa del fluido fracturante,

asumido a ser incomprensible. Este principio establece que el fluido inyectado es

igual al fluido dentro de la fractura mas fluido que se pierde hacia la formación, tal

como es mostrado en la figura 43. La representación matemática de esta condición

es la siguiente:

(30) Donde QL(x,t) es la tasa de pérdida de flujo en “x” por unidad de longitud en la

dirección “x”. La pérdida normalmente se asume que ocurre sobre la altura de la

zona productiva. Entonces, la relación clásica de perdida tiene la siguiente forma:

(31) Donde C es el coeficiente de perdida y T(x) es el tiempo en el cual la fractura

alcanza la posición “x”. El ultimo termino en la ecuación 30 es el termino de “reserva”

correspondiente a la tasa de cambio del área de la sección transversal Ac(x,y),

donde:

(32) Diferenciando la ecuación 32 con respecto al tiempo y haciendo uso de la

ecuación 19 y la expresión para wI seguida de la ecuación 22 permite que la

ecuación 30 se pueda reescribir de la siguiente forma:

(33)

( ) ( ) ( )t

txAtxQ

xtxQ c

L ∂∂

+=∂

∂− ,,,

( ) ( )xTt

HCQ txL−

=**2

,

( ) ( )∫−

′′+=2

2

0 ,,,

h

hc ydtyyxwtxA

( ) ( ) ( )t

txpEhtxQ

xtxQ

L ∂∂

′+=

∂∂− ,*

*2*,, 2π

Page 110: alejos_d_leonardo_j.pdf

110

Las ecuaciones 28 y 33 constituyen un sistema de dos ecuaciones diferenciales

parciales acopladas no lineales para la presión p(x,t) y la tasa de flujo Q (x,t).

Figura 43 Principio de conservación de masa en la fractura (Bravo H., 2006)

4.3.- Solución de las Ecuaciones Acopladas del Modelo Seudotridimensional de Fractura.

La solución de las ecuaciones 28 y 33 tratan de satisfacer las condiciones de límites

siguientes:

en el origen de la fractura (34)

en el extremo de la fractura (35) Donde ( )tQI es la tasa de inyección y Lp es el esfuerzo diferencial requerido

para abrir la grieta una amplitud nominal al frente de la grieta.

La ecuación 34 cumple con la simetría asumida de la grieta con respecto a x=0.

La ecuación 35 es mas difícil de razonar porque las suposiciones de los modelos

seudo tridimensionales no aplican muy bien cerca del frontal de la grieta en x = L/2.

Masa Acumulada en la fractura

Masa que entra

Masa que sale

( ) ( )2

,0 tQtQ I=

( )LpttLp =⎥⎦

⎤⎢⎣⎡Δ ,

2

Page 111: alejos_d_leonardo_j.pdf

111

Si la abertura de la grieta se asume que sea cero al frente de la grieta en x = L/2,

entonces la ecuación de flujo de fluido 28, no puede ser usada cuando “x” se

aproxime a L/2 a causa de la singularidad en w=0.

Esta dificultad puede ser superada considerando la grieta extendida una pequeña

distancia mas allá de x = L/2. Entonces, la presión en x =L/2 puede ser establecida a

un valor que es aproximadamente el nivel correcto para el factor de intensidad de

esfuerzo a lo largo del frontal de la grieta supuesto a ser comparable con el valor

critico KIc. Una elección conveniente es la presión, Lp a la cual los factores de

intensidad de esfuerzo obtenidos de las ecuaciones 23 y 24, para Δha(L/2) y Δhb

(L/2) iguales a cero, son iguales a KIC.

Una forma satisfactoria de resolver las ecuaciones es avanzar el frente de la

grieta una distancia ΔL/2 durante un escalón de tiempo desde t hasta t+Δt.

El escalón de tiempo Δt es considerado como una incógnita adicional a ser

determinada por la condición de límite, de la ecuación 34.

Para un escalón de tiempo asumido Δt, el flujo al frente de la grieta en x = L/2 en

el tiempo t puede ser obtenido del requerimiento de que la tasa neta de flujo a través

x = L/2 debe ser igual a la tasa de perdida en la región frontal de la grieta mas allá

de x =L/2. Este requerimiento resulta en:

(36) Donde v es la velocidad al frente de la grieta y Cs es el coeficiente de perdida

instantánea. El tercer termino en la ecuación 36 se obtiene para un frente de grieta

que es parabólica en el plano x-y y se extiende a una distancia (H/2) frente a x = L/2,

como se muestra en la figura 44.

( ) 0***22

***2,2

3

=−⎟⎠⎞

⎜⎝⎛−−⎥⎦

⎤⎢⎣⎡ vHCHvCvAttLQ sc π

Page 112: alejos_d_leonardo_j.pdf

112

Figura 44 Representación grafica de las condiciones de borde (Bravo H., 2006)

Las ecuaciones 35 y 36 proporcionan los valores iniciales para p(x,t) y Q(x,t) para

la evaluación de estas funciones mediante la integración de las ecuaciones 29 y 33

desde el frente de la grieta en x = L/2 hacia del pozo x=0.

El termino QL(x,t) del lado derecho de la ecuación 33 puede ser evaluado para

un escalón de tiempo asumido ∆t. El término que involucro ∂p/∂t puede ser

sustituido por la relación de diferencia:

(37) Porque p(x,t) es conocido de la solución del escalón de tiempo previo. La ecuación 33 se convierte en una ecuación diferencial ordinaria con “x” como

variable independiente.

El siguiente paso consiste en utilizar el método de volúmenes finitos para

discretizar el dominio de la solución en volúmenes de control tal como se muestra en

la figura 45 para discretizar las ecuaciones diferenciales y llevarlas a forma

algebraica y aplicarlas a cada volumen de control, para luego calcular la variable

dependiente en cada subdominio.

2H

H

x=L/2 x=0

Q(0,t) Q Δ

( ) ( ) ( )[ ]t

txpttxptxtp

Δ−Δ+

=∂∂ ,,,

Page 113: alejos_d_leonardo_j.pdf

113

Figura 45 Discretización de la longitud de la fractura hidráulica en volúmenes de control (Bravo H., 2006)

La discretización del dominio consiste en dividir el intervalo de la fractura entre

x=0 y x =L/2 en n subintervalos de igual longitud Δx=L/2n, y en cada subintervalos

generado se resolverán las ecuaciones diferenciales para determinar la altura, la

amplitud, la presión y las tasas de flujo que entran y salen en cada subintervalo.

La discretización de las ecuaciones 28 y 30 se realiza mediante una integración

numérica en el volumen de control para expresarlas en forma algebraicas.

Comencemos por la primera ecuación mencionada:

(38) Al integrar la ecuación 23 en un volumen de control ubicado a una distancia

(Δx/2), entre los puntos 211+x y 212+x para un tiempo t2 resulta lo siguiente:

dx dx dx dx dx dx dx

I=1 I=2 I=3 I=4 I=5 I=6 I=7

X

( )[ ]( )

∫−

⎥⎦⎤

⎢⎣⎡

′+′

′=

∂∂

2

2

1*2

,h

h

nn

n

ydw

txQxp η

Page 114: alejos_d_leonardo_j.pdf

114

(39) Desarrollando el término de la izquierda: Y el término de la derecha queda: Igualando los dos términos desarrollados anteriormente:

(40)

Finalmente integrando la segunda ecuación en un volumen de control entre los

puntos x1 y x2 para un tiempo t2:

(41) Incluyendo lo descrito en la ecuación 37 resulta lo siguiente:

( ) ( )[ ]( )

dx

dyw

txQdx

txdp x

xh

h

nn

nx

x∫∫

∫+

+

+

+

⎥⎦⎤

⎢⎣⎡

′+′

′′=

212

211

212

211 2

2

1*2

2 ,, η

( ) ( ) ( ) ( )2211221222 ,,,

, 212

211

212

211

txPtxPtxPdx

txdp x

x

x

x++ −== +

+

+

+

( )[ ] ( )[ ] ( )2112122

2

1*22

2

1*2

*,,212

211

++

⎥⎦⎤

⎢⎣⎡

′+′

⎥⎦⎤

⎢⎣⎡

′+′

−′

=′

∫∫∫

+

+

xx

dyw

txQdx

dyw

txQh

h

nn

nx

xh

h

nn

n ηη

( ) ( ) =− ++ 22112212 ,, txPtxP ( )[ ] ( )211212

2

2

1*2

*,++

⎥⎦⎤

⎢⎣⎡

′+′

−′

xx

dyw

txQh

h

nn

( ) ( ) ( )t

txpEhtxQ

xtxQ

L ∂∂

′+=

∂∂− ,*

*2*,, 2π

( ) ( ) ( )t

txpttxpEhtxQ

xtxQ

L Δ

−Δ+′

+=∂

∂− ),(,*

*2*,, 2π

Page 115: alejos_d_leonardo_j.pdf

115

(42) Integrando cada termino:

Agrupando todos los términos anteriores resulta lo siguiente:

(43)

Las ecuaciones 29 y 33 pueden ser integradas por el método de Runge-kutta y el

valor de Q(0,t) obtenido puede ser comparado con el valor requerido de QI(t)/2. Si

los dos valores no coinciden, entonces un nuevo valor para Δt es asumido. La

selección de los nuevos valores de Δt que dan mejores resultados es relativamente

fácil porque el valor calculado para Q(0,t) disminuye monótonamente con el

incremento de Δt.

( ) ( ) ( ) ( )dx

ttxpttxp

EhdxtxQdx

xtxQ x

x

x

xL

x

x∫∫∫ Δ

−Δ+′

+=∂

∂ 2

1

2

1

2

1

222

22

,,*

*2*,, π

( ) ( ) ( ) ( )212222 ,,,, 2

1

2

1

txQtxQtxQdxx

txQ x

x

x

x

−==∂

∂∫

( )( ) ( ) ( )

xxTtHC

xTtHCdx

xTtHCdxtxQ

x

x

x

xL Δ

⎥⎥⎦

⎢⎢⎣

−+

−=

−= ∫∫

2

1

2

1 221222

**2**221**2,

( ) ( ) ( ) ( )+⎢⎣

⎡Δ

−Δ+′

−Δ+′∫ t

txpttxpEhdx

ttxpttxp

Ehx

x

21212

222 ,,

21*

*2*,,*

*2*2

1

ππ

( ) ( ) xt

txpttxpΔ⎥⎦⎤

Δ−Δ+ 2222 ,,

( ) ( )( ) ( )

**2***2**2

21,,

2

22122122 E

hxxTtHC

xTtHCtxQtxQ

′+Δ

⎥⎥⎦

⎢⎢⎣

−+

−=−

π

( ) ( ) ( ) ( ) xt

txpttxpt

txpttxpΔ⎥⎦⎤

⎢⎣⎡

Δ−Δ+

−Δ+ 222221221 ,,,,21

Page 116: alejos_d_leonardo_j.pdf

116

CAPÍTULO V

MANUAL DEL USUARIO DEL PROGRAMA COMPUTARIZADO FHP3D Introducción. El programa computarizado FHP3D es una herramienta que le permite al ingeniero

de productividad relacionado con fracturamiento hidráulico en pozos productores de

hidrocarburos, para un intervalo productor que se requiera fracturar (H), determinar

el espesor de fractura (Wf), la presión requerida para lograr ese espesor (Pf) y el

caudal de bombeo (Qb) necesario para lograr la geometría de fractura. Además el

programa permite en un pozo que ya ha sido fracturado hidráulicamente estimar la

longitud que se haya salido la fractura por encima del intervalo productor (∆ha) y por

debajo (∆hb) del mismo, para así realizar un análisis post-fractura de mejor forma. El

programa también cuenta con un archivo para calcular el factor volumétrico del

petróleo y la viscosidad del gas permitiendo utilizar algunas correlaciones

programadas. El programa esta realizado bajo ambiente Windows en el lenguaje

Visual Basic 6.0. el cual es un lenguaje muy utilizado en la industria de programación

de programas por su fácil uso y aplicación para la solución de problemas.

FHP3D es una herramienta computarizada que se puede utilizar para contribuir a

optimizar un proceso de fracturamiento hidráulico basado en un modelo

seudotridimensional para geometría de fracturas.

En la siguiente figura se muestra las distintas ventanas con las que cuenta el

programa en la misma aparece los distintos módulos y en cada uno de ellos se

debe cargar la data de pozo necesaria para realizar la operación requerida del

Fh_3d_p.exeFh_3d_p.exe

Page 117: alejos_d_leonardo_j.pdf

117

fracturamiento hidráulico. Los módulos con los que cuenta el programa son: PVT, Wf y J, Preq, Qb y ∆ha y ∆hb.

Page 118: alejos_d_leonardo_j.pdf

118

Descripción y Aplicación de Módulos. Modulo PVT. Es un modulo que se utiliza para determinar la viscosidad del petróleo y el factor

volumétrico del petróleo a condiciones de presión y temperatura. Se debe señalar

cual correlación se debe utilizar para determinar dichos parámetros. Se muestra la

ventana:

Tipo Modular

PVT

Tipo Modular

PVT

Page 119: alejos_d_leonardo_j.pdf

119

Modulo Espesor de Fractura (Wf) y Presión de Fractura. Este modulo permite determinar el espesor de la fractura para un intervalo de

fractura requerido (hx), una permeabilidad de fractura determinada (Kf) y una

longitud de fractura establecida(Xf). Permite calcular el índice de Productividad de

la fractura (IPf) y el volumen generado por la fractura en la zona fracturada. Los

datos requeridos para estimar el espesor de fractura son: permeabilidad de la

formación (K), espesor de fractura (h), factor volumétrico del petróleo (βo),

viscosidad del petróleo (μo) , radio de drenaje del hoyo (re), radio del pozo (rw),

conductividad de la fractura(Cfd ) y daño de fractura (Sf). Las ecuaciones que utiliza

el programa para el cálculo del espesor de fractura se describe en capitulo IV.

En este modulo también se determina la presión a la cual se genera el espesor de

fractura requerido para lograr un incremento de productividad en la zona fracturada

del hoyo. La ecuación que gobierna el calculo de esta presión es la ecuación del modelo de

elasticidad bidimensional (2D) descrita en el capitulo IV. A continuación se muestra

la ventana donde se observan los parámetros que se requieren introducir para

ejecutar el modulo, estos parámetros son: espesor de fractura requerida(Wf),

modulo de elasticidad (E), altura de la fractura(hx), distancia medida desde la mitad

de la fractura de la zona productora (Y), distancia medida desde la mitad de la

fractura (Y´), distancia que la fractura se extiende hacia la capa superior de la zona

productora (∆ha), distancia que la fractura se extiende hacia la capa inferior de la

zona productora (∆hb), esfuerzo mínimo en la capa superior( σa) , esfuerzo mínimo

en la capa inferior (σb) y esfuerzo mínimo en la zona productora( σp). A continuación

se muestra la ventana:

Page 120: alejos_d_leonardo_j.pdf

120

Modulo Presión de Fractura Requerida (Pf). Modulo de Caudal de Bombeo (Qb). Este modulo permite calcular el caudal de bombeo (Qb) requerido para fracturar una

longitud (Xf). El calculo esta basado en el modelo de flujo unidimensional en toda la

longitud de la fractura. La ecuación que gobierna Q(x,t) se presenta en el capitulo IV

de este trabajo. Los parámetros que se requieren para calcular el caudal de bombeo

son: coeficiente de perdida (c), espesor del intervalo productor (H), diferencial de

intervalo a lo largo de la fractura (∆x), diferencia de tiempo para avanzar una

distancia ∆X (∆t), espesor completo de fractura (hx), tiempo de bombeo en superficie

para desplazar un distancia X a lo largo de la longitud de fractura (t2), tiempo en el

fondo para desplazar una distancia a lo largo de la longitud de la fractura (T(x)),

caudal de bombeo inicial (Q(x1,t2)), caída de presión entre el punto X1 y X2 (∆P) y

longitud de la fractura a la cual se determinara el caudal de bombeo (Xf). Se muestra

la ventana de este modulo.

Espesor de fracturaY presión necesariaEspesor de fracturaY presión necesaria

Page 121: alejos_d_leonardo_j.pdf

121

Calculo de caudalDe bombeo para Alcanzar longitud De fractura requerida

Calculo de caudalDe bombeo para Alcanzar longitud De fractura requerida

Page 122: alejos_d_leonardo_j.pdf

122

Modelo Integrado. El modelo integrado permite en una sola hoja, previamente cargada de toda la

información, realizar una corrida donde se muestren los resultados.

Page 123: alejos_d_leonardo_j.pdf

123

Modulo de ∆ha y ∆hb. Este modulo permite calcular la distancia que la fractura se extiende hacia la capa

superior de la zona productora (∆ha) y distancia que la fractura se extiende hacia la

capa inferior (∆hb). La ecuaciones que rigen este modulo se muestran en el capitulo

IV y están basadas en el factor de intensidad de esfuerzo para el campo de esfuerzo

cercana al extremo de la grieta. Los parámetros que se requieren son: presión de

formación (P), esfuerzo mínimo en la capa superior (σa), esfuerzo mínimo en la capa

inferior (σb) y esfuerzo mínimo en la zona productora (σp), espesor del estrato

productor (H). Para el cálculo de ∆ha y de ∆hb se debe conocer los valores de Kia y

Kib de forma experimental. Se muestra la ventana:

Calculo de ∆ha y ∆hbEn un modelo seudotridimensional

Calculo de ∆ha y ∆hbEn un modelo seudotridimensional

Page 124: alejos_d_leonardo_j.pdf

124

Reportes del Programa. Se pude solicitar un informe de los cálculos realizados por el programa para lo cual

se debe hacer clic en el menú tal como se muestra.

Luego si se requiere sacar la información a Word, Archivo de Notas o Excel se

procede de la siguiente manera.

Guardar DocumentoGuardar Documento

Solicitar InformeSolicitar Informe

Page 125: alejos_d_leonardo_j.pdf

125

Un reporte de los cálculos se puede mostrar de la siguiente manera:

Page 126: alejos_d_leonardo_j.pdf

126

Calculo del Espesor de FracturaCalculo del Espesor de Fractura

Page 127: alejos_d_leonardo_j.pdf

127

CAPÍTULO VI

ANALISIS DE RESULTADOS 6.1.- Metodología para la Determinación del Diseño de Fracturamiento Hidráulico. Para le realización del diseño es necesario considerar las siguientes variables:

1. Fluido de fracturamiento apropiado.

2. Adecuada longitud soportada.

3. Espesor de la fractura creada.

4. Rango de tasa de inyección.

5. Tipo, tamaño y concentración del agente de soporte.

6. Introducir, cotejar y ajustar todos lo parámetros que definen el diseño del

tratamiento en un simulador.

A continuación se muestra un procedimiento general para la elaboración del

diseño. Luego del procedimiento general se muestra la metodología más

específicamente.

Page 128: alejos_d_leonardo_j.pdf

128

RE

VISA

R PR

ODU

CCIO

N O

DAT

OS

DE P

RUEB

A DE

L PO

ZO

PRO

DUCT

IVID

AD N

ORM

ALSI

NO

PRO

BLEM

A M

ECAN

ICO

SI

NO

PRO

BLEM

A O

PER

ACIO

NAL

O S

UPER

FICI

ESI

NO

CUAN

TIFI

QUE

E ID

ENTI

FIQ

UE T

IPO

DE

DAÑO

, AN

ALI

CE R

EGIS

TRO

S , D

ATO

S DE

PRO

DUCC

ION

Y DE

PRUE

BAS

DE

PRES

ION,

CAL

CULE

Kh,

S Y

P

INCR

EMEN

TAR

A PR

OD.

SI

ESTI

MUL

A ?

SI

NO

DOCU

MEN

TE Y

BUS

QUE

OTR

OC

ANDI

DAT

O

DIAG

NOST

IQUE

EL

TIPO

DE

DAÑ

OO

RES

TRIC

CIO

N A

LA P

RODU

CCIO

N

DETE

RMIN

E EL

TIP

O O

PTIM

O D

ETR

ATAM

IENT

O

DISE

ÑE L

A ES

TIM

ULAC

ION

COM

PRUE

BE E

STAD

O M

ECAN

ICO

COM

PRUE

BE L

A DI

SPO

NIBI

LID

ADDE

MAT

ERIA

LES

Y EQ

UIPO

S

PREP

ARE

LA P

ROPU

ESTA

EJEC

UTE

ESTI

MUL

ACIO

N

EVAL

UE L

OS

RES

ULTA

DOS

DOCU

MEN

TE L

OS

RESU

LTAD

OS

PRO

CEDI

MIE

NTO

GEN

ERAL

CORR

EGIR

PR

OBL

EMARE

VISA

R PR

ODU

CCIO

N O

DAT

OS

DE P

RUEB

A DE

L PO

ZO

PRO

DUCT

IVID

AD N

ORM

ALSI

NO

PRO

BLEM

A M

ECAN

ICO

SI

NO

PRO

BLEM

A O

PER

ACIO

NAL

O S

UPER

FICI

ESI

NO

CUAN

TIFI

QUE

E ID

ENTI

FIQ

UE T

IPO

DE

DAÑO

, AN

ALI

CE R

EGIS

TRO

S , D

ATO

S DE

PRO

DUCC

ION

Y DE

PRUE

BAS

DE

PRES

ION,

CAL

CULE

Kh,

S Y

P

INCR

EMEN

TAR

A PR

OD.

SI

ESTI

MUL

A ?

SI

NO

DOCU

MEN

TE Y

BUS

QUE

OTR

OC

ANDI

DAT

O

DIAG

NOST

IQUE

EL

TIPO

DE

DAÑ

OO

RES

TRIC

CIO

N A

LA P

RODU

CCIO

N

DETE

RMIN

E EL

TIP

O O

PTIM

O D

ETR

ATAM

IENT

O

DISE

ÑE L

A ES

TIM

ULAC

ION

COM

PRUE

BE E

STAD

O M

ECAN

ICO

COM

PRUE

BE L

A DI

SPO

NIBI

LID

ADDE

MAT

ERIA

LES

Y EQ

UIPO

S

PREP

ARE

LA P

ROPU

ESTA

EJEC

UTE

ESTI

MUL

ACIO

N

EVAL

UE L

OS

RES

ULTA

DOS

DOCU

MEN

TE L

OS

RESU

LTAD

OS

PRO

CEDI

MIE

NTO

GEN

ERAL

CORR

EGIR

PR

OBL

EMA

Figu

ra 4

6M

etod

olog

ía g

ener

al (

Pero

zo A

mér

ico,

200

6)

Page 129: alejos_d_leonardo_j.pdf

129

Información de la formación.

¿Hayreservas

existentes?

¿Existenfracturasprevias?

Historial del pozo.

¿Declinaciónde la

producción?

Inicio

Selección del pozo.

θ

No

θ

No

Sí ¿Fueronexitosas?

NoAnalizar razones.

No

Información de la formación.

¿Hayreservas

existentes?

¿Existenfracturasprevias?

Historial del pozo.

¿Declinaciónde la

producción?

Inicio

Selección del pozo.

θ

No

θ

No

Sí ¿Fueronexitosas?

NoAnalizar razones.

No

¿Corte de aguamayor del limite

económico alfracturar el pozo?

ε

Condiciones mecánicasdel pozo.

¿CAPcercano?

¿Buenasbarreras

lutiticas que aguanten los esfuerzos de

la formación?

¿Bajapermeabilidad?

θ

No

θ

Si

No

Sí No recomendable realizarfracturamiento.

No

No

θ

θNo recomendable realizarfracturamiento.

¿Corte de aguamayor del limite

económico alfracturar el pozo?

ε

Condiciones mecánicasdel pozo.

¿CAPcercano?

¿Buenasbarreras

lutiticas que aguanten los esfuerzos de

la formación?

¿Bajapermeabilidad?

θ

No

θ

Si

No

Sí No recomendable realizarfracturamiento.

No

No

θ

θNo recomendable realizarfracturamiento.

Page 130: alejos_d_leonardo_j.pdf

130

¿El agente desostén

es capaz de soportarlos esfuerzos

de cierre?

Seleccionar el agentede sostén.

Seleccionar fluido acordea los fluidos del yacimiento.

Seleccionar fluido acorde atemperatura del yacimiento.

Seleccionar fluido acordea litología del yacimiento.

Determinar fluidode fracturamiento.

Determinar alturade la fractura.

ζ

Determinar anchode la fractura.

Determinar longitud de la fractura.

Escoger otro agenteDe sostén.

No¿El agente desostén

es capaz de soportarlos esfuerzos

de cierre?

Seleccionar el agentede sostén.

Seleccionar fluido acordea los fluidos del yacimiento.

Seleccionar fluido acorde atemperatura del yacimiento.

Seleccionar fluido acordea litología del yacimiento.

Determinar fluidode fracturamiento.

Determinar alturade la fractura.

ζ

Determinar anchode la fractura.

Determinar longitud de la fractura.

Escoger otro agenteDe sostén.

No

¿Buenascondiciones del

sistema de levantamiento?

Estimar la geometríade fractura.

¿Buenascondiciones de

equipos desuperficie?

¿Biencañoneado?

¿Buenacementación?

No

Si

No

No

No

ε

Reparar condición.

¿Buenascondiciones del

sistema de levantamiento?

Estimar la geometríade fractura.

¿Buenascondiciones de

equipos desuperficie?

¿Biencañoneado?

¿Buenacementación?

No

Si

No

No

No

ε

Reparar condición.

Page 131: alejos_d_leonardo_j.pdf

131

Figura 47 Metodología para el diseño óptimo de Fracturamiento Hidráulico (Alejos Leonardo, 2007) Para facilitar una mejor comprensión de la metodología, a continuación se

presentan una breve explicación de algunos factores considerados dentro de la

metodología, haciendo mayor énfasis en aquellos que tienen relación directa con el

fracturamiento hidráulico ya que este es el tema objeto de estudio.

Fin

Documentar losresultados.

Evaluar losresultados.

θ

Fin

Documentar losresultados.

Evaluar losresultados.

θ

Ejecutar la estimulación.

Fracturamientoeconómicamente

rentable.

¿TIR ≥ Tasa mínima?

Comprobar disponibilidadde materiales y equipos.

¿VPN ≥ 0?

Realizar análisiseconómico.

Si

No

No

ζ

Fracturamientoeconómicamente

no rentable.

Analizar otros métodosalternativos de estimulación

para aplicar de acuerdo a lascaracterísticas del yacimiento.

Preparar la propuesta.

θ

Ejecutar la estimulación.

Fracturamientoeconómicamente

rentable.

¿TIR ≥ Tasa mínima?

Comprobar disponibilidadde materiales y equipos.

¿VPN ≥ 0?

Realizar análisiseconómico.

Si

No

No

ζ

Fracturamientoeconómicamente

no rentable.

Analizar otros métodosalternativos de estimulación

para aplicar de acuerdo a lascaracterísticas del yacimiento.

Preparar la propuesta.

Ejecutar la estimulación.

Fracturamientoeconómicamente

rentable.

¿TIR ≥ Tasa mínima?

Comprobar disponibilidadde materiales y equipos.

¿VPN ≥ 0?

Realizar análisiseconómico.

Si

No

No

ζ

Fracturamientoeconómicamente

no rentable.

Analizar otros métodosalternativos de estimulación

para aplicar de acuerdo a lascaracterísticas del yacimiento.

Preparar la propuesta.

θ

Page 132: alejos_d_leonardo_j.pdf

132

• Información de la Formación: Consiste en analizar muy detalladamente los

parámetros involucrados a la hora de seleccionar un pozo candidato a

fracturamiento hidráulico, algunos de estos parámetros son los siguientes:

permeabilidad (K), viscosidad (μ), porosidad (Φ), factor de daño (S),

saturación de agua (Sw), profundidad (D), gradiente de presión de formación

(gp), condición mecánica (Wd), área de drenaje (A), espesor neto (h), etc.

todo esto , con el fin de determinar si realmente el pozo era un buen

candidato a fracturamiento hidráulico.

• Condiciones Mecánicas del Pozo: Consiste en descartar algún problema que

pudiera estar generando una baja tasa de producción después de aplicar un

fracturamiento hidráulico, dependiendo del método de producción empleado,

como por ejemplo: levantamiento artificial (bombeo electrosumergible “BES”,

levantamiento por gas-lift “LAG”, bombeo de cavidad progresiva “BCP”,

bombeo mecánico “BM” y bombeo hidráulico “BH”) e incluyendo un análisis de

la completación.

• Condiciones de Equipos de Superficie: Consiste en descartar algún problema

que pudiera estar generando una baja tasa de producción después de aplicar

un fracturamiento hidráulico, proveniente de algunos equipos de superficie,

tales como: cabezal del pozo, líneas de producción, válvulas, bombas,

múltiples, separadores, etc.

• Estimar la Geometría de Fractura: Este es el análisis que requiere mayor

importancia al momento de aplicar el fracturamiento, ya que en muchos

trabajos donde se aplico esta técnica se encontró que el fracaso del

fracturamiento provenía del diseño de la fractura.

Este análisis hay que centrarlo específicamente en:

Analizar el simulador utilizado para modelar la fractura: Consiste en analizar si

el simulador utilizado para predecir la fractura es el ideal para el tipo de

fractura requerida, de acuerdo a las características del estrato. Esto es

debido, que en el mercado existen simuladores para modelar la fractura en

2D, como los presentados por Perkins y Kern (PKN) y el otro, por Geertsma y

Page 133: alejos_d_leonardo_j.pdf

133

De Klerk (KGD), ambos limitados por la altura de la fractura. También existen

simuladores en 3D, donde encontramos que el más utilizado en la industria es

el P3D, teniendo como principal limitante, que este utiliza más variables para

simular la geometría de la fractura, generando mayores perdidas de tiempo

que la que se generaría con un simulador 2D, pero sin duda que los

resultados obtenidos con los modelos P3D son mas satisfactorios. Por ultimo,

encontramos simuladores en multicapas (MLF), los cuales permiten simular

fracturas simultáneas.

La geometría de la fractura: Consiste en analizar las variables que determinan

la geometría de la fractura, como lo son: la longitud de la fractura (Xf), el

espesor de la fractura (Wf), la altura de la fractura (hf) y las barreras lutiticas.

Esto con el fin de poder determinar si se alcanzaron las medidas estimadas

por el simulador, para descartar posible causa de no éxito en el

fracturamiento.

• Determinar el fluido de fracturamiento: Consiste en analizar muy

detalladamente las características del fluido de fractura seleccionado, para

determinar si el mismo es acorde a las características de la zona productora

en cuanto a la litología, temperatura y fluidos del yacimiento que pudieran

generar restricciones en la producción de crudo.

• Seleccionar el agente de sostén: Consiste en analizar el agente apuntalante

seleccionado, para determinar si éste es capaz de mantener abierta la

fractura, evitando el cierre de la misma debido a los esfuerzos de la

formación; también analizando las características de los granos para lograr

mantener una buena conductividad (Cf) y permeabilidad de fractura (Kf) al

final del tratamiento, descartando bloqueos por gel viscoso y emulsiones que

pudieran general el fracaso del tratamiento.

• Análisis Económico: Consiste en realizar un análisis económico del

tratamiento, donde el flujo de caja involucre el ganancial real del tratamiento

multiplicado por el precio del barril de crudo, menos los costos asociados al

tratamiento (costos de fluidos, costos de apuntalantes, etc.), menos los costos

Page 134: alejos_d_leonardo_j.pdf

134

por producción, menos las regalías y menos el impuesto sobre la renta. Luego

se utilizan las variables de valor presente neto (VPN) y tasa interna de retorno

(TIR), para determinar si el tratamiento fue económicamente rentable.

• Evaluar los Resultados: Consiste en analizar el programa operacional

después de aplicar el fracturamiento, con el fin de detectar desviaciones

considerables con respecto al programa operacional propuesto para la

ejecución del tratamiento, enfocándose en las etapas, tasa y tiempo de

bombeo. Dado que estas desviaciones pudieran influir en el incremento de la

producción del pozo. También se debe realizar un análisis post-fractura, el

cual consiste en analizar pruebas post-fractura y estudiarlas con curvas tipo

para yacimientos fracturados, con el fin de detectar posibles daños durante la

ejecución del tratamiento, como lo sería la invasión del filtrado del fluido de

fractura a través de las caras de la misma; taponamiento de la matriz de la

roca por partículas sólidas y precipitaciones de asfáltenos, los cuales

ocasionarían restricciones del flujo del fluido dentro de la fractura, generando

un fracaso del tratamiento. Éxito de un fracturamiento hidráulico. El éxito del fracturamiento hidráulico depende de:

• Diseño adecuado del tratamiento.

• La completación debe soportar las presiones del pozo.

• Condiciones técnicas y económicas para que la estimulación sea factible.

• Las propiedades de la roca.

Condiciones a evaluar antes de realizar un fracturamiento. Son muchas las condiciones que hay que tomar en consideración a la hora de

evaluar antes de realizar el fracturamiento hidráulico a determinado pozo, entre las

principales condiciones tenemos:

• Características petrofísicas del yacimiento.

Page 135: alejos_d_leonardo_j.pdf

135

• Producción del pozo.

• Presiones del yacimiento.

• Existencia de un Contacto Agua Petróleo cercano.

• Daño de formación.

• Condiciones mecánicas del pozo.

Condiciones para proponer un pozo para fracturamiento hidráulico. Para proponer determinado pozo a la realización de un fracturamiento hidráulico

se necesita tomar en cuenta una serie de condiciones que son imprescindible a la

hora de realizar la fractura, tales como:

• Información de la formación (presión, permeabilidad, porosidad, mecánica de

rocas, etc.).

• Análisis nodal (para determinar la prospectividad del pozo en términos de

producción y condiciones flujo).

• Análisis económico (determinado por la recuperación temprana de la

inversión).

Después de fracturar. Lo más importante después de realizar un fracturamiento hidráulico es el

aumento de la producción ya que con esto se recupera la inversión realizada durante

la fractura y con esto se cumplen las expectativas del diseño.

6.2.- Algoritmo para el Cálculo de Geometría de Fractura Basado en un Modelo Seudotridimensional. En la figura Nº 1 del Apéndice, se presenta un flujo grama genérico conceptual

para el calculo de geometría de fractura.

Para la aplicación del modelo se requiere las características de la formación, las

propiedades geomecánicas de la roca y de los fluidos. El modelo

Seudotridimensional esta basado en un modelo Bidimensional y Unidimensional,

con el bidimensional se logra estimar la presión a la cual se requiere un ancho (Wf)

Page 136: alejos_d_leonardo_j.pdf

136

para un índice de productividad de geometría de fractura requerida a un espesor

especifico (hx) mientras que con el Unidimensional se estima el caudal de bombeo

requerido (Qb) para desplazar una longitud de fractura (Xf) requerida.

En la figura Nº 2 del Apéndice muestra el algoritmo A-1 el cual permite para una

permeabilidad de fractura requerida (Kf) estimar el Índice de Productividad de la

fractura hidráulica y a su ves estimar la presión necesaria en el fondo para obtener el

espesor de fractura (Wf) necesaria y calcular el caudal de bombeo (Qb) requerido

para alcanzar la longitud de fractura (Xf) requerida.

La figura Nº 3 del Apéndice presenta el algoritmo A-2, que permite para una

longitud de fractura requerida (Xf) estimar el Índice de Productividad de la fractura

hidráulica y a su ves estimar la presión necesaria en el fondo para obtener el

espesor de fractura (Wf) necesaria y calcular el caudal de bombeo (Qb) requerido

para alcanzar la longitud de fractura (Xf) requerida.

La figura Nº4 del Apéndice muestra los algoritmos A-3 que permite, conocido el

Índice de Intensidad de esfuerzo experimental de la longitud superior del estrato

productor (Kia) o el Índice de Intensidad de esfuerzo experimental de la longitud

inferior del estrato inferior (Kib) determinar la longitud de la fractura que se salió del

tope del intervalo productor (∆ha) y la longitud de la fractura que se salió de la base

del intervalo productor (∆hb) respectivamente. Observemos la figura 48.

Page 137: alejos_d_leonardo_j.pdf

137

Figura 48 Presencia de los esfuerzos en la fractura hidráulica (Bravo Humberto, 2006)

6.3.- Resultados del Programa FHP3D.

Para llevar a cabo este punto se contó con la siguiente información del pozo BL-

155: Tabla 6 Modulo Wf, a) Data para la corrida del programa, b) Resultado

BL-155 Modulo Wf

K(mD) 19 re(pies) 1000 rw(pies) 0,23 Sf(adim) 0 βo(BY/BN) 1,44 μo(cps) 0,35 Kf(mD) 668330

Vt(pies3) 120,075 Cfd(adim) 3,9 h(pies) 38

∆ha(pies) 5 ∆hb(pies) 3 Yo(pies) 1 Y(pies) 19 σa(lpc) 3040 σb(lpc) 3060 σp(lpc) 3050 ζ(adim) 0,27 E(lpc) 4000000

Resultado Wf( Pulg) 0,257908 I.P(BPD/lpc) 1180 P(Lpca) 3700

(a)

(b)

∆ha

∆hb

ZonaProductiva

Estrato Superior

Estrato inferior

σa

σb

aIK

bIK

ZonaProductiva

Estrato Superior

Estrato inferior

σa

σb

aIK aIK

bIK bIK

Page 138: alejos_d_leonardo_j.pdf

138

Tabla 7 Modulo Qb, a) Data para la corrida del programa, b) Resultado

Análisis: De la aplicación del programa se observa que para una longitud de

fractura de 190 pies el espesor de la misma es de 0.257908 pulg. Y se tiene que

alcanzar una presión en fondo de 3700 lpca a un caudal de bombeo de 65.821

GPM, permitiendo esto un incremento considerable del índice de productividad en

la fractura.

BL-155 Modulo Qb

C(pies/min 1/2) 0,0015 H(pies) 30 ∆X(pies) 5 ∆T(min) 5 h(pies) 38 t2(min) 15

Tx1(min) 10 Tx2(min) 10 Pwi(lpca) 3100

Q(x1,t1),GPM 40 ∆Px 5

Xf(pies) 190

Resultado Qb(GPM) 65.821 I.P(BPD/lpc) 1180 P(Lpca) 3700 Wf (pulg) 0,257908

(a)

(b)

Page 139: alejos_d_leonardo_j.pdf

139

CAPÍTULO VII

CONCLUSIONES

La metodología propuesta representa una alternativa de lo que se debe

seguir para realizar un diseño de fracturamiento hidráulico y ésta

considera que lo necesario para diseñar es: información de la formación,

condiciones mecánicas del pozo, estimación de la geometría de fractura,

determinación del fluido de fracturamiento, selección del agente de sostén

y la evaluación económica del fracturamiento.

El programa computarizado FHP3D es una herramienta interactiva que

permite, basado en un modelo de geometría de fractura

seudotridimensional estimar el ancho de fractura (Wf) y el caudal de

bombeo (Qb) requerido para fracturar una longitud de fractura requerida

(Xf).

En un pozo ya fracturado hidráulicamente el programa permite estimar la

longitud de fracturada por encima y por debajo de intervalo productor lo

que permite tener un mejor control del intervalo fracturado y de la

productividad del pozo.

El análisis realizado por el programa FHP3D puede ser de manera

modular o de manera integrada lo que garantiza un mejor control en la

operatividad del programa.

Con relación al pozo BL-155 se establece que para un ancho de fractura

de 0.257908 pulg, se requiere alcanzar una presión frente al estrato de

3700 lpca, para una longitud de fractura de 190 pies a un caudal de

bombeo final de 65.821 GPM (1.56716 BPM), permitiendo un incremento

de Índice de Productividad de 1180 BPD/lpc en el área de la fractura.

El análisis post-fractura es un aspecto importante de realizar ya que el

mismo permite determinar técnicamente si el fracturamiento fue exitoso y

aprender de los errores cometidos en el diseño para optimizar el mismo.

Page 140: alejos_d_leonardo_j.pdf

140

RECOMENDACIONES

Realizar una selección estrictamente técnica al momento de proponer un pozo

a ser fracturado hidráulicamente, ya que de esto depende el éxito de la

estimulación.

Si no se cuenta con suficiente información de la formación para la realización

del diseño, éste no se debe realizar ya que no se garantiza el éxito del

fracturamiento.

Aplicar la metodología propuesta en esta investigación a fin de optimizarla y

así contribuir a mejorar aun más el proceso de fracturamiento hidráulico.

Validar este programa más estrictamente con data real de campo y así lograr

una mayor confiabilidad del mismo al momento de utilizarlo como herramienta

para predecir geometría de fracturas hidráulicas.

Ampliar este programa computarizado a otros modelos de geometría de

fractura a fin de comparar resultados de geometría de fracturas y así tener

una mejor decisión al momento de estimar dicha geometría.

Page 141: alejos_d_leonardo_j.pdf

BIBLIOGRAFIA Bravo, Humberto (2006) Evaluación de los Parámetros que Determinan el Modo de

Propagación de la Fractura Hidráulica Inducida. Trabajo de Grado. División de

Postgrado. Facultad de Ingeniería. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.

Duarte, Jorge (1991) Manual de Fracturamiento Hidráulico. BJ Servicios de

Venezuela C.A.

Economides, M. (1994) Petroleum Production Systems. Prentice Hall Inc, United

Status of America.

González V., Eduardo R (2005) Metodología de Evaluación de Productividad en

Pozos Sometidos a Fracturamiento Hidráulico. Trabajo Especial de Grado. Facultad

de Ingeniería. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.

Hernández, R. y Fernández, C. (1991) Metodología de la Investigación. Segunda

Edición. Editorial Mc Graw Hill. México.

Lerma, H. (2003) Metodología de la Investigación: Propuesta, Anteproyecto y

Proyecto. Editorial Ecoe Ediciones. Bogota.

Rubio, E. y Rosales S. (2005) Metodología de Diagnostico para Evaluar

Prospectividad de Fracturamiento Hidráulico. Trabajo Especial de Grado. Facultad

de Ingeniería. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.

Page 142: alejos_d_leonardo_j.pdf

APÉNDICE

ALGORITMO PARA EL CÁLCULO DE GEOMETRÍA DE FRACTURA BASADO EN UN MODELO SEUDOTRIDIMENSIONAL

Flujo grama 1.

Figura 1

Modelo Unidimensional

Modelo Seudotridimencional

Características de formación, propiedades geomecánicas y de

fluidos

Inicio

Fin

Modelo Bidimensional

Page 143: alejos_d_leonardo_j.pdf

Algoritmo A-1.

Figura 2

Fijar Kf

Inicio

Indicar Xf

Determinar Vf

Determinar Wf

Determinar I.P

I.Pcal ≥ I.PestNo

Si

I.Pcal es el óptimo

Determinar Pfinal para Wf

Estimar Qbombeo para Xf

Elaborar propuesta

Fin

Fijar Kf

Inicio

Indicar Xf

Determinar Vf

Determinar Wf

Determinar I.P

I.Pcal ≥ I.PestNo

Si

I.Pcal es el óptimo

Determinar Pfinal para Wf

Estimar Qbombeo para Xf

Elaborar propuesta

Fin

Page 144: alejos_d_leonardo_j.pdf

Algoritmo A-2.

Figura 3

Fijar Xf

Inicio

Indicar Kf

Determinar Vf

Determinar Wf

Determinar I.P

I.Pcal ≥ I.PreqNo

Si

I.Pcal es el óptimo

Determinar Pfinal para Wf

Estimar Qbombeo para Xf

Elaborar propuesta

Fin

Fijar Xf

Inicio

Indicar Kf

Determinar Vf

Determinar Wf

Determinar I.P

I.Pcal ≥ I.PreqNo

Si

I.Pcal es el óptimo

Determinar Pfinal para Wf

Estimar Qbombeo para Xf

Elaborar propuesta

Fin

Page 145: alejos_d_leonardo_j.pdf

Algoritmo A-3.

KaIC: Factor de intensidad de esfuerzo calculado en el intervalo a.

KaIR: Factor de intensidad de esfuerzo real (experimental) en el intervalo a.

Figura 4

Suponer ∆ha

Inicio

Calcular KaI

Comparar KaIC con Ka

IR

KaIC ≈ Ka

IRNo

Si

∆ha supuesto es el ∆ha Real

Fin

Suponer ∆ha

Inicio

Calcular KaI

Comparar KaIC con Ka

IR

KaIC ≈ Ka

IRNo

Si

∆ha supuesto es el ∆ha Real

Fin

Suponer ∆hb

Inicio

Calcular KbI

Comparar KbIC con Kb

IR

KbIC ≈ Kb

IRNo

Si

∆hb supuesto es el ∆hb Real

Fin

Suponer ∆hb

Inicio

Calcular KbI

Comparar KbIC con Kb

IR

KbIC ≈ Kb

IRNo

Si

∆hb supuesto es el ∆hb Real

Fin