alejandro raga

3
IDENNA Ciudadano Alejandro Raga Coordinador Nacional Programa “La Colmenita Bolivariana” Su Despacho: Caracas, 29 de noviembre 2013 Reciba un cordial saludo, me dirijo a usted en atención a su solicitud de la presentación de este informe, el cual tiene como objetivo describir mis tares dentro de la estructura organizacional que usted coordina. Fui contratado como asesor por el IDENNA, con la misión de supervisar el programa “La Colmenita Bolivariana” en las áreas estéticas y en el desempeño de la política pública focalizada dirigida a niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de riesgo social, para lo cual he tenido que realizar viajes a los distintos núcleos dispersos por nuestro país tales como: Zulia, Cojedes, Anzoátegui, Nueva Esparta, Vargas, Barinas, Miranda y el Distrito Capital. La forma como he realizado mis tareas fue establecida por la profesora Litbel Díaz Ache, anterior presidenta del Instituto, debía mantenerla informada personalmente del acontecer de cada núcleo, para así ella misma tomar las acciones respectivas, a manera de ejemplo el siguiente texto de mi informe de agosto: Nos hemos concentrado en la tarea de mantener el trabajo de los distintos núcleos que conforman el programa con la supervisión que podamos efectuar por vía telefónica, es así como podemos estar al tanto del trabajo diario de “La Colmenita Bolivariana”

Upload: gerardo-perez-herrera

Post on 31-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alejandro Raga

IDENNA

Ciudadano

Alejandro Raga

Coordinador Nacional

Programa “La Colmenita Bolivariana”

Su Despacho: Caracas, 29 de noviembre 2013

Reciba un cordial saludo, me dirijo a usted en atención a su solicitud de la presentación de este informe, el cual tiene como objetivo describir mis tares dentro de la estructura organizacional que usted coordina.

Fui contratado como asesor por el IDENNA, con la misión de supervisar el programa “La Colmenita Bolivariana” en las áreas estéticas y en el desempeño de la política pública focalizada dirigida a niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de riesgo social, para lo cual he tenido que realizar viajes a los distintos núcleos dispersos por nuestro país tales como: Zulia, Cojedes, Anzoátegui, Nueva Esparta, Vargas, Barinas, Miranda y el Distrito Capital.

La forma como he realizado mis tareas fue establecida por la profesora Litbel Díaz Ache, anterior presidenta del Instituto, debía mantenerla informada personalmente del acontecer de cada núcleo, para así ella misma tomar las acciones respectivas, a manera de ejemplo el siguiente texto de mi informe de agosto: Nos hemos concentrado en la tarea de mantener el trabajo de los distintos núcleos que conforman el programa con la supervisión que podamos efectuar por vía telefónica, es así como podemos estar al tanto del trabajo diario de “La Colmenita Bolivariana”

También se me encomendó tener relación con los cooperantes cubanos, esto con el fin de preservar la correcta inserción de estos en el programa.

Desde el mes de febrero de este año me encuentro realizando estas tareas, siéndome solicitado de acuerdo al contrato firmado un informe mensual de actividades de carácter formal, ya que por cláusula de confidencialidad en el citado contrato, sólo la presidenta del Instituto conservaba la información que yo personalmente le entregaba de manera verbal; por ejemplo las situaciones de conflictividad entre los directores estadales del Instituto con el personal del programa en cada región, o la falta de condiciones adecuadas de los espacios designados para albergar los núcleos.

Page 2: Alejandro Raga

En cuanto a esta forma de trabajo debo señalar que me parece adecuada ya que siendo potestad de la persona designada para dirigir el programa, esta persona puede accionar con mayor libertad sin necesidad de tener que hacer otra cosa que ello.

En mi opinión el programa muestra potencialidades suficientes para crecer exponencialmente, ofreciendo una atención de mayor calidad de la que hasta ahora ha otorgado a sus beneficiarios.

El programa tiene un personal trabajador que ha ido logrando desarrollar una mística revolucionaria acorde con sus hermosos objetivos de atención a nuestros niños, creo fervientemente que podemos invertir en la profesionalización de este personal.

Hemos también recomendado, que se realice una agresiva campaña de promoción en medios de comunicación de masas del programa “La Colmenita Bolivariana” ya que nosotros pensamos que muy poca gente en nuestro país conoce esta labor que el Comandante Chavéz quiso traer de Cuba para que con nuestras particularidades nacionales, atendiéramos a las niñas, niños y adolescentes.

En cada zona de nuestro país puede existir un núcleo del programa, como una manera distinta, a través del arte, de transformar la visión de las comunidades sobre ellas mismas, creando autoimagen positiva donde sólo existe la tradicional negativa.

Me despido de usted, a la espera de nuevas instrucciones, atentamente.

V°B°__________

Germán Gerardo Pérez Herrera

04143289071