alcohol.docx

10
SESION EDUCATIVA I. DATOS GENERALES: TEMA: riesgos en el adolescente: alcoholismo y drogadicción I.1. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: I.2. FECHA:08/06/15 I.3. LUGAR:” Ricardo palma” I.4. HORA:8pm I.5. PARTICIPANTES: - Coronel Tolentino Carmen - Ávila Vásquez nataly - Cueva castillo I.6. EXPOCITOR: I.7. ASIGNATURA: Enfermería salud del niño y adolescente l II. PLAN EDUCATIVO II.1. CAPACIDADES: DEFINE CON SUS PORPIAS PALABRAS QUE ES ALCOHOLISMO Y DROGADICCION EXPLICA LA IMPORTANCIA 2.2 CONTENIDO II.1.1. ASPECTOS GENERALES DEL ALCOHOLISMO Y DROGADICCION DEFINICION IMPORTANCIA

Upload: ani

Post on 04-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ALCOHOL.docx

SESION EDUCATIVA

I. DATOS GENERALES:

TEMA: riesgos en el adolescente: alcoholismo y drogadicción

I.1. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:I.2. FECHA:08/06/15I.3. LUGAR:” Ricardo palma”I.4. HORA:8pmI.5. PARTICIPANTES:

- Coronel Tolentino Carmen- Ávila Vásquez nataly- Cueva castillo

I.6. EXPOCITOR:I.7. ASIGNATURA: Enfermería salud del niño y adolescente l

II. PLAN EDUCATIVO

II.1. CAPACIDADES:

DEFINE CON SUS PORPIAS PALABRAS QUE ES ALCOHOLISMO Y DROGADICCION

EXPLICA LA IMPORTANCIA

2.2 CONTENIDO

II.1.1. ASPECTOS GENERALES DEL ALCOHOLISMO Y DROGADICCION

DEFINICION IMPORTANCIA DESVENTAJAS

2.3. ACTITUDES

ASUME CON ACTITUD POSITIVA, RESPONSABILIDAD E INTERÉS TRATADO.

Page 2: ALCOHOL.docx

INTRODUCCION:

El alcoholismo y drogadicción constituye una enfermedad problemática en la salud pública. Los riesgos y daños asociados al alcoholismo y drogadicción varían con el grado de intensidad de la adicción. Además, es necesario tener en cuenta las variables personales como el grado de su motivación, conocimiento o experiencia en el consumo de alcoholismo y drogadicción, y las propiedades específicas de alcoholismo y drogadicción así como la influencia de los elementos adulterantes.

Lo que hace que el alcoholismo y drogadicción sea una adicción nociva es que se vuelve en contra de uno mismo y de los demás. Al principio de alcoholismo y drogadicción se obtiene cierta gratificación aparente, igual que con un habito. Pero pronto su conducta empieza a tener consecuencias negativas en su vida. Las conductas adictivas por alcoholismo y drogadicción producen placer, alivio y otras compensaciones a corto plazo, pero provocan dolor, desastre, desolación y multitud de problemas a medio plazo.

El alcoholismo y drogadicción no es un defecto moral, es una enfermedad que puede ser controlada

Page 3: ALCOHOL.docx

ALCOHOLISMO

El alcoholismo en una enfermedad, que consiste en el consumo excesivo de alcohol de manera prolongada. Aquellos jóvenes y adultos q consumen en promedio más de tres copas en ocasiones como, reuniones, fiestas, etc. Deben empezar a considerar la medida en la que toman. El des control del consumo del alcohol nos llevara a lo que será una dependencia y el inicio de una enfermedad muy grave y crónica. Ésta a su vez y como consecuencia. Llevará a diversos conflictos, tanto, físicos (de salud), como sociales, así que revisemos las causas las consecuencias y valoremos, cuánto vale la pena seguir con este vicio o intentar cambiar el hábito de tomar, antes de que salga de nuestras manos y si este ha salido de nuestras manos buscar la ayuda necesaria para salir de esta enfermedad.

¿Por qué beben los adolescentes?

Para los adolescentes el alcohol es como un "quitapenas" que permitirían esquivar los límites que la realidad impone y acceder a un mundo que ofrecería mejores condiciones de sensación.

La adolescencia es un momento particularmente vulnerable en la vida de una persona, por ser un momento de "transición" entre la pérdida de los padres como educadores principales y la búsqueda o el encuentro de otras nuevas figuras, deseos y sensaciones. A todo esto también se suma el enfrentamiento con un mundo que cada vez se les va haciendo más complejo.

 Los adolescentes también afrontan en esta etapa el erotismo, los encuentros sexuales que los atemoriza, pero en silencio. En diferentes pueblos y culturas, encontramos ceremonias y rituales de iniciación como forma de marcar en lo simbólico este pasaje de la niñez al "mundo adulto", en muchos casos como marcas en lo real y en todos poniendo en juego cuerpo expuesto al sufrimiento y a la muerte.

CAUSAS DEL ALCOHOLISMO

La mayoría de los expertos concuerda en que los de factores más comunes son:

o

Evasión: la bebida se puede usar como un medio para excluir de la mente problemas desagradables en vez de hacerles frente.

Page 4: ALCOHOL.docx

o Soledad: la bebida se puede usar para disminuir el dolor causado por tener pocas amistades, mudanzas frecuentes, no tener "raíces", separación de los seres queridos, etc.

o Miedo: la bebida puede darle a las personas tímidas, inseguras o amenazadas, un falso sentido de confianza en sí mismos y seguridad.

o Falta de control emocional: puede parecer que la bebida alivia los problemas que uno sufre en sus relaciones con otras personas.

EFECTOS DEL ALCOHOLISMO

o La mayoría de los adolescentes han consumido alcohol por lo menos una vez en su vida y, quizá, haya tomado de más en alguna ocasión.

o Esto puede ser normal, pues el que un adolescente tome bebidas alcohólicas son caracteres típicos de su edad, al igual que lo son los conflictos generacionales, la confrontación de ideas y actitudes, y todo lo típico de esa edad.

o Pero cuando el joven lo hace con frecuencia y sin medida, y su vida se ve afectada en términos de su desempeño y calidad, entonces el muchacho ya es un alcohólico.

o Las características de un alcohólico adolescente, además de todas las comunes son:

Rápida baja en las calificaciones. Altibajos emocionales. Separación notoria de las actividades familiares o de sus

quehaceres. Cambio negativo en su higiene y aspecto personal. Deseo de aislamiento. Actividad defensiva y una tendencia a responder

agresivamente a la menor provocación.

PROBLEMAS FAMILIARES QUE PUEDEN INCIDIR EN QUE UNA PERSONA SE TRANSFORME EN ALCOHÓLICO.

Culpabilidad Vergüenza Rencor Inseguridad Delincuencia Problemas económicos Maltrato físico

TIPOS DE ALCOHOLISMO

Existen dos formas de alcoholismo:

Page 5: ALCOHOL.docx

ALCOHOLISMO CRÓNICO: Se produce por el consumo habitual de moderadas dosis de alcohol. El alcohólico presenta trastorno del carácter (desconfianza, irritabilidad, con periodos depresivos que pueden llevarlo al suicidio en algunos casos extremos). Todos los órganos resultan afectados, sobre todo el sistema nervioso. Temblor en las manos, alteraciones digestivas que pueden derivar al cáncer, etc. Puede llegar al delirium tremens que lo conduce a la muerte, aunque no sea muy habitual.

ALCOHOLISMO AGUDO: Llamado también embriaguez o ebriedad, es transitorio. Consiste en una crisis pasajera que va desde la euforia (bebida alegre) a la tristeza (bebida triste) hasta la perdida de la razón, marcha titubeante mareos, náuseas y vómitos.

TRATAMIENTO DEL ALCOHOLISMO

El principal propósito del tratamiento antialcohólico es el de enseñarle a los enfermos a enfrentar y solucionar sus problemas sin recurrir al alcohol. A favor de este objetivo tiene mucha importancia el abordaje de los problemas por los grupos de alcohólicos de ayuda mutua continua, de los que existen varios en nuestro país y donde personas que han pasado experiencias similares orientan y capacitan a enfermos en asistencia. Una de esas organizaciones es la de Alcohólicos Anónimos (A.A.) la cual es de gran ayuda para todas aquellas personas que necesiten ayuda para superar su alcoholismo.

DROGADICCION

Las drogas son cualquier sustancia que, una vez introducida en el organismo a través de distintas vías (inyectada, fumada o tragada), tiene capacidad para alterar o modificar las funciones corporales, las sensaciones, el estado de ánimo o las percepciones sensoriales (vista, oído, tacto, gusto, olfato). Existen muchas clases de drogas. Algunas son legales como el alcohol, el tabaco o los fármacos; otras son ilegales como la cocaína, la heroína, etc. Todas las drogas tienen un denominador común: al ingerirlas (sea cual sea la forma) pasan a la sangre y, a través de ella, al cerebro y a todo el organismo, provocando los diferentes efectos que las caracterizan: excitar, relajar o distorsionar la realidad.

Todas las drogas afectan a la salud de las personas y su desarrollo personal. Sin embargo, este dato se potencia aún más en el caso de los jóvenes, puesto que cada vez que se recurre a las drogas como muleta para disfrutar de la vida o enfrentarse a sus exigencias, se está limitando la oportunidad de demostrar y desarrollar los recursos y las capacidades propias.

Page 6: ALCOHOL.docx

El consumo de drogas induce, por otra parte, a comportamientos “descontrolados” que se llevan a cabo bajo los efectos de las drogas, conductas, en muchos casos, en las que no se miden los riesgos, ni las consecuencias de lo que se está haciendo.

Un riesgo de las drogas (quizá el más importante) es su capacidad de crear dependencia. Todas las drogas presentan esta característica. Aunque se afirma que algunas drogas no generan dependencia física (alucinógenos, éxtasis, etc.), éste es un asunto controvertido. En lo que sí hay unanimidad es en la capacidad de las drogas para provocar dependencia psicológica o emocional. Es cierto que la facilidad para que se cree una dependencia física depende de muchos factores, también lo es que no hay ninguna persona tan segura que pueda afirmar que controla plenamente los riesgos de hacerse dependiente.

Además, muchas de las drogas que se encuentran en el mercado ilegal están con frecuencia sometidas a procesos de adulteración. En estos casos, el posible consumidor no sabe qué es lo que está tomando y, por lo tanto, se sitúa ante unos imprevisibles riesgos añadidos.

Todas dañan la salud y, si se toman con frecuencia, algunas pueden provocar daños irreparables, biológicos o psicológicos. Asimismo, se pueden correr riesgos muy serios si se padece algún tipo de patología, como, por ejemplo, cardíaca o hipertensión, que puede que aún no se haya manifestado o no la haya diagnosticado el médico.

Muchas veces las drogas se ingieren mezcladas unas con otras, por ejemplo; porros y alcohol, éxtasis y alcohol, cannabis y cocaína, etc., sometiendo, de esta forma, al sistema nervioso a sacudidas contradictorias o multiplicando los efectos de ambas sustancias. También existen riesgos relacionados con comportamientos que los consumos facilitan o impiden controlar (comportamientos impulsivos).

TIPOS DE DROGADICCION

Cocaína

Tipo de droga: Estimulante.

Forma de consumo: Inhalada, fumada o disuelta en agua e inyectada.

Efectos: Adicción, dilatación de las pupilas, presión y latidos del corazón elevados. Respiración elevada, ataques epilépticos, infartos, insomnio, ansiedad, inquietud, irritabilidad, temperatura elevada, muerte de una sobredosis.

Crack

Page 7: ALCOHOL.docx

Tipo de droga: Estimulante.

Forma de consumo: Fumado.

Efectos: Igual que la cocaína.

.Heroína

Tipo de droga: Opiáceos.

Forma de consumo: Suele ser inyectada.

Efectos: Adicción. Vocalización poco clara, paso lento, pupilas contraídas, párpados perezosos, problemas con la visión nocturna, adormecimiento, depresión respiratoria o falta de respiración, resequedad de la piel, infecciones epidérmicas. Alto riesgo a VIH, hepatitis y otras enfermedades contagiosas, si se inyectable.

Inhalantes

Forma de consumo: Los vapores son inhalados.

Efectos: Dolor de cabeza, debilidad muscular, dolor en el abdomen, cambios drásticos en el humor, agresión, nausea, sangra la nariz, daño al hígado, el riñón y los pulmones, desequilibrios químicos peligros, falta de coordinación, fatiga, falta de apetito, se disminuye la capacidad de oír y la respiración, hepatitis o la neuropatía periférica por uso constante.

Marihuana

Forma de consumo: Fumada o consumida.

Efectos: Ojos rojos, boca seca, uso de razón limitado o afectado, razón del tiempo alterado, habilidades que requieren concentración o coordinación son afectadas, como manejar un coche; paranoia, ataques de ansiedad intensificados, percepción alterada, se dificulta el asimilar información nueva, problemas con el aprendizaje, la memoria, la percepción y el criterio, problemas con el habla, con escuchar, pensar, atención de información y resolución de problemas.

Page 8: ALCOHOL.docx