alcanos tarea 2013

10
ALCANOS: *Pueden emplearse como disolventes para sustancias poco polares como grasas, aceites y ceras. *El gas de uso doméstico es una mezcla de alcanos, principalmente propano. *El gas de los encendedores es butano. *El principal uso de los alcanos es como combustibles debido a la gran cantidad de calor que se libera. ALQUENO: *El uso más importante de los alquenos es como materia prima para la elaboración de plásticos. *el eteno tambien se utiliza para la maduracion de los frutos verdes, produccion del teflon, carotenos y vitminaA ALQUINO: *El más importante de ellos es el acetileno utilizado en la elaboración de materiales como hule, cueros artificiales, plásticos etc. También se usa como combustible en el soplete oxiacetilénico en la soldadura y para cortar metales. ALQUENOS: el polietileno es duro, flexible, aislante eléctrico y presenta gran resistencia a los agentes químicos. Es termoplástico por lo que puede transformarse en hojas o láminas delgadas, que solidifican al enfriarse. El prolipropileno se utiliza en fibras reemplazando fibras textiles naturales. ALCANOS: llamados también parafinas por su escasa reactividad química, se encuentran en la naturaleza constituyendo principalmente los petróleos, los gases naturales de esos yacimientos y de los yacimientos de carbón. El gas natural es la principal fuente para la obtención de los primeros alcanos. Constituyen la principal fuente de energía para la calefacción

Upload: diana-mejia

Post on 06-Aug-2015

57 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alcanos tarea 2013

ALCANOS:

*Pueden emplearse como disolventes para sustancias poco polares como grasas, aceites y ceras.

*El gas de uso doméstico es una mezcla de alcanos, principalmente propano.

*El gas de los encendedores es butano.

*El principal uso de los alcanos es como combustibles debido a la gran cantidad de calor que se libera.

ALQUENO:

*El uso más importante de los alquenos es como materia prima para la elaboración de plásticos.

*el eteno tambien se utiliza para la maduracion de los frutos verdes, produccion del teflon, carotenos y vitminaA

ALQUINO:

*El más importante de ellos es el acetileno utilizado en la elaboración de materiales como hule, cueros artificiales, plásticos etc. También se usa como combustible en el soplete oxiacetilénico en la soldadura y para cortar metales.

ALQUENOS: el polietileno es duro, flexible, aislante eléctrico y presenta gran resistencia a los agentes químicos. Es termoplástico por lo que puede transformarse en hojas o láminas delgadas, que solidifican al enfriarse.

El prolipropileno se utiliza en fibras reemplazando fibras textiles naturales.

ALCANOS: llamados también parafinas por su escasa reactividad química, se encuentran en la naturaleza constituyendo principalmente los petróleos, los gases naturales de esos yacimientos y de los yacimientos de carbón. El gas natural es la principal fuente para la obtención de los primeros alcanos. Constituyen la principal fuente de energía para la calefacción industrial y doméstica, y como carburantes en los motores de explosión y combustión. Son inodoros en estado puro, pero se le agrega olor al gas natural para detectar posibles escapes.

ALQUINOS; el acetileno es un gas de olor etéreo cuando es puro. Arde fácilmente en el aire y, si tiene suficiente cantidad de oxígeno, arde con gran desprendimiento de calor( la temperatura de la llama alcanza los 3000 grados centígrados, por lo que se usa en soldaduras y para corte de metales) La mayor parte de los alquinos se fabrica en forma de acetileno. A su vez, una buena parte del acetileno se utiliza como combustible en la soldadura a gas debido a las elevadas temperaturas alcanzadas.

En la industria química los alquinos son importantes productos de partida por ejemplo en la síntesis del PVC (adición de HCl) de caucho artificial etc.El grupo alquino está presente en algunos fármacos citostáticos.Los polímeros generados a partir de los alquinos, los polialquinos, son

Page 2: Alcanos tarea 2013

semiconductores orgánicos y pueden ser dotados parecido al silicio aunque se trata de materiales flexibles.La fuente más importante de alcanos es el gas natural y el petróleo crudo. Los alcanos son separados en una refinería de petróleo por destilación fraccionada y procesados en muchos productos diferentes.

ECONOMIIIA:

ORGANISMOS INTERNACIONALES DE CRÉDITO

Fondo Monetario Internacional (FMI)

El Fondo Monetario Internacional es un organismo especializado del sistema de las Naciones Unidas establecido mediante tratado en 1945 para contribuir al estímulo del buen funcionamiento de la economía mundial. Con sede en Washington, el gobierno del FMI son los183 países miembros, casi la totalidad del mundo. El FMI es la institución central del sistema monetario internacional, es decir, el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio de las monedas nacionales que permite la actividad económica entre los países. Sus fines son evitar las crisis en el sistema, alentando a los países a adoptar medidas de política económica bien fundadas; como su nombre indica, la institución es también un fondo al que los países miembros que necesiten financiamiento temporal pueden recurrir para superar los problemas.

El FMI y el Banco Mundial están dirigidos por intereses económicos hostiles dispuestos a apoyar varios regímenes autoritarios o dictaduras. En el marco de los Programas de Ajuste Estructural (PAE), el FMI y el Banco Mundial determinan las severas condiciones para proporcionar créditos a los países en desarrollo. Estas medidas refuerzan la posición del capital pero empeoran la situación de la mayoría de la población mundial. La eliminación de regulaciones sociales y medioambientales y el recorte del gasto público causan la inaccesibilidad a los servicios de sanidad y educación, el aumento drástico del coste de vida, la pérdida de puestos de trabajo, el paro y la reducción de los derechos sindicales.

El impacto en la agricultura es especialmente devastador, puesto que se suspende la producción destinada a la autosuficiencia local y los países están obligados a cultivar monocultivos para la exportación, lo que lleva a la escasez de alimentos y, en algunos países hasta al hambre. El impacto de las actividades del Banco Mundial en el medio ambiente es igualmente devastador, los proyectos megalómanos del Banco Mundial acaban en la destrucción de ecosistemas locales como también en el desplazamiento forzado de millones de personas. El resultado de estas políticas son millones de refugiados que no tienen sitio en sus países de origen, son criminalizados y tratados con desprecio por los poderes que han causado su desplazamiento. Nos oponemos a las

Page 3: Alcanos tarea 2013

restricciones racistas que se aplican a la inmigración en toda Europa y defendemos la libertad de movimiento de todas las personas.

El FMI ha sido tal vez el abogado por excelencia de una economía sana. Y es cierto que la estabilidad ayuda a los más pobres, y que obviamente una buena macroeconomía es condición de estabilidad. También es cierto que el ordenamiento económico ha ayudado a disminuir (aunque no lo suficiente) la volatilidad de nuestras economías, que afecta especialmente a los más pobres. Y tiene razón el doctor Tanzi cuando dice que el crecimiento es la condición necesaria para cualquier política social y que en general los países aumentan más que proporcionalmente su inversión social cuando crecen.

Pero, si el FMI realmente quiere tener una visión profunda del tema de la pobreza, es también necesario que amplíe su perspectiva y reflexione sobre algunos errores que ha cometido en el pasado.

Un tema de frecuente discusión con los funcionarios del Fondo ha sido el manejo del gasto social en las crisis. En esos momentos, sube más que proporcionalmente el número de pobres, y su recuperación posterior es más lenta. Algunos estudios demuestran que por cada uno por ciento de caída del PBI, se necesita después el 2,5 por ciento de aumento para volver a la misma situación que antes en los sectores de menores ingresos. Estas personas de menores ingresos sufren inmediatamente el desempleo, se ven obligadas a liquidar prematuramente sus escasos activos y hasta afectan el capital social de la familia con el abandono temprano de la escuela por los más jóvenes.

Objetivos del FMI

La FMI alienta la prosperidad mundial a través de:

La expansión equilibrada del comercio mundial.

La estabilidad de los tipos de cambio.

La evitación de las devaluaciones competitivas.

La corrección ordenada de los problemas de balanza de pagos.

Obligaciones

Page 4: Alcanos tarea 2013

De acuerdo con los estatutos del FMI, los países miembros se obligan a colaborar con él y entre sí para asegurar regímenes cambiarios ordenados y a a promover sus sitema estable de tipos de cambio. En conscuencia, cada nación mibembro tiene entre otras las siguientes obligaciones:

Hacer todo lo posible para que sus políticas económicas sirvan al objetivo de promover el crecimiento económico ordenado, con razonable estabilidad de precios prestando la debida atención a sus desequilibrios internos.

Tratar de promover la estabilidad fomentando condiciones básicas ordenadas, tanto económicas como financieras, y un sistema monetario que no tienda a producir perturbaciones erráticas.

Papel del FMI en el presente

Por eso, y para evitar que se acumule el daño, el gasto social debería aumentar o, al menos, mantenerse constante aunque haya recortes en otras áreas del Estado. El FMI tuvo en este terreno una posición tradicionalmente dura y sólo en 1997 pudimos negociar que las "redes de seguridad social" tuvieran un tratamiento preferencial dentro del presupuesto. Pero su posición en este terreno no es definitiva, como en cambio sí lo es la del Banco Mundial, y sería bueno que el FMI tuviese una perspectiva más cercana a la del Banco e incentivara la creación de fondos sociales anticíclicos, como ya lo ha hecho para el sistema financiero.

Otro terreno en el que el Fondo ha tenido una posición demasiado superficial es el del mercado laboral. El paradigma de "ordenamiento macroeconómico más flexibilización igual a crecimiento y equidad" no ha funcionado así. El mercado de trabajo está fracturado en dos mercados, uno "exitoso" y el otro marginal, que explican en alto porcentaje la inequitativa distribución de los frutos del crecimiento durante la última década. El paradigma simple, entonces, no alcanza y requiere una mirada más compleja y aceptar la posibilidad de intervenciones del Estado para compensar las diferencias en productividad y capital humano que están causando tanta pobreza.

Finalmente, el Fondo debería repensar sus propuestas para la privatización y el ordenamiento de sistemas sociales, como la salud y la previsión social. No hay duda de que la eficiencia del sistema es vital y tiene de por sí un efecto social importante, pero las reformas no pueden ignorar otras variables que resultan relevantes para el equilibrio general, como la universalidad y la solidaridad. En un marco de alto desempleo y problemas sociales, estos sistemas deben asegurar acceso a todos y financiamiento diferencial en función de capacidades, lo que implica mecanismos de redistribución interna. Con estas características, contribuirán a moderar las tendencias inequitativas que se han presentado hasta ahora en nuestras economías.

BANCO MUNDIAL (BM)

Page 5: Alcanos tarea 2013

Fundado en 1944, el Grupo del Banco Mundial es uno de los principales proveedores de asistencia para el desarrollo en todo el mundo. El Banco, que en el ejercicio de 2001 otorgó préstamos por valor de US$17.300 millones a los países que recurrieron a sus servicios, actualmente lleva a cabo actividades en más de 100 economías en desarrollo, y aporta una combinación de financiamiento e ideas para mejorar el nivel de vida de la población y eliminar las peores formas de pobreza. En cada uno de esos países, el Banco colabora con organismos estatales, organizaciones no gubernamentales y el sector privado para elaborar estrategias de asistencia. Sus oficinas, diseminadas por todo el mundo, llevan adelante el programa del Banco para el país pertinente, actúan de enlace con el gobierno y la sociedad civil, y trabajan en pos de una mejor comprensión de los problemas del desarrollo.

El Banco Mundial es propiedad de más de 180 países miembros cuyos puntos de vista e intereses están representados por una Junta de Gobernadores y un Directorio Ejecutivo con sede en la ciudad de Washington. Los países miembros son accionistas que tienen facultad de decisión final dentro del Banco Mundial.

El Banco Mundial utiliza sus recursos financieros, su personal —altamente capacitado— y su amplia base de conocimientos para guiar a cada país en desarrollo hacia una vía de crecimiento estable, sostenible y equitativo. Su objetivo principal es ayudar a la población más desfavorecida y los países más pobres. En la relación con todos sus clientes, el Banco subraya la necesidad de:

Ø Invertir en capital humano, especialmente por medio de servicios

básicos de salud y educación.

Ø Prestar particular atención al desarrollo social, la inclusión, la buena gestión de los asuntos públicos y el fortalecimiento de las instituciones, elementos esenciales para la reducción de la pobreza.

Ø Afianzar la capacidad de los gobiernos para prestar servicios de buena calidad, en forma eficiente y transparente.

Ø Proteger el medio ambiente.

Ø Prestar apoyo al sector privado y alentar su desarrollo.

Ø Promover reformas orientadas a la creación de un entorno entorno macroeconómico estable, favorable a las inversiones y la planificación a largo plazo.

Page 6: Alcanos tarea 2013

Con préstamos, asesoramiento sobre políticas y asistencia técnica, el Banco Mundial apoya una amplia variedad de programas encaminados a reducir la pobreza y mejorar el nivel de vida en el mundo en desarrollo.

Las estrategias eficaces de reducción de la pobreza y los préstamos orientados a combatirla son fundamentales para alcanzar los objetivos del Banco. Los programas del Banco dan prioridad al desarrollo social y humano sostenible y a una sólida gestión económica, y dedican cada vez mayor atención a la integración, el buen gobierno y el fortalecimiento institucional.

El Banco también está ayudando a los países a reforzar y consolidar las condiciones fundamentales que necesitan para atraer y retener la inversión privada. Con apoyo del Banco —en forma de créditos y de asesoramiento—, los gobiernos están reformando sus economías y fortaleciendo los sistemas bancarios. Están invirtiendo en recursos humanos, infraestructura y protección del medio ambiente y, de esa manera, hacen más interesante y productiva la inversión privada.

Banco Internacional de la Reconstrucción y Fomento (Birf)

El Birf fue fundado en 1945. El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), conocido también como Banco Mundial, que se encargara de financiar la reconstrucción de los países afectados por la guerra, lo mismo que los proyectos que elevaran el nivel de vida y la productividad de los países en desarrollo. La magnitud de los recursos necesarios para emprender estas acciones hacía necesario el aporte de un gran número de países de acuerdo con sus posibilidades financieras. En la actualidad son miembros cerca de 140 países, entre ellos Colombia, que fue uno de los miembros fundadores.

Corporación Financiera Internacional (CFI)

Aunque forma parte del Banco Mundial está jurídicamente separado de éste y sus fondos son distintos a los del BIRF. Fue establecida en 1956 para fomentar el crecimiento económico de países en desarrollo por medio de préstamos otorgados directamente al sector privado. Entre las actividades que realiza destacan:

El financiamiento de empresas privadas que puedan contribuir al desarrollo mediante la inversión de capital

La relación de las oportunidades de inversión y el capital nacional y extranjero

La estimulación de la circulación del capital privado, nacional y extranjero hacia inversiones productivas en países miembros

El principal objetivo de la CFI es promover el desarrollo económico a través del crecimiento de las empresas productivas y los mercados de capital eficientes en

Page 7: Alcanos tarea 2013

los países miembros. Asimismo, estimula y moviliza la inversión privada en el mundo en desarrollo.

Para el ejercicio económico de 1999, la Junta de Directores de la CFI aprobó 255 nuevos proyectos con un costo de 5,300 millones de dólares.

Asociación Internacional de Fomento (AIF)

Fue establecida en 1960 debido a la necesidad de conceder préstamos a un gran número de países pobres en condiciones más favorables que las que el Banco Mundial podía por sí solo ofrecer. Los préstamos o créditos se otorgan a países extremadamente pobres - generalmente a países con un ingreso anual per capita de menos de 895 dólares- y los recursos provienen de la transferencia de ingresos netos del Banco, el capital suscrito en monedas convertibles por los países miembros de la AIF y las contribuciones de los países más ricos con membresía en la Asociación.

Los créditos de la Asociación Internacional de Fomento tienen períodos de amortización de 35 a 40 años, sin intereses, salvo una pequeña comisión para cubrir gastos administrativos. El principal se empieza a pagar después de un período de gracia de 10 años.

La AIF obtiene sus recursos principalmente de las contribuciones de gobiernos donantes, los cuales son generalmente los países más ricos de la AIF, aunque también hay donaciones de países que también reciben préstamos. Estos donantes también reponen los fondos de la AIF cada tres años, habiendo hecho esto doce veces durante la existencia de la Asociación.

Los créditos de la AIF fluctúan entre los 5,000 y 6,000 millones de dólares cada año y son utilizados principalmente para proyectos de desarrollo para satisfacer las necesidades básicas de la población. También financia proyectos de protección al medio ambiente, mejora de las condiciones para la empresa privada, construcción de infraestructura y apoyo a las reformas encaminadas a liberalizar las economías de los países.