alcance enfoque en supervision.docx

82
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE ___________________________________________________________________________________________________ - i MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS SUPERVISIÓN TÉCNICA CONSTRUCCION DE AULAS UNIDAD EDUCATIVA ASOCIADA VILLA BARRIENTOS MODALIDAD APOYO NACIONAL A LA PRODUCCIÓN Y EMPLEO (ANPE) GAMC-ANPE-02/2015 PRIMERA CONVOCATORIA

Upload: doslocuases3418

Post on 22-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

-

MODELO DE DOCUMENTO BASE DE CONTRATACIÓNDE SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA

iAprobado Mediante Resolución Ministerial N° 055 de 24 de enero de 2014Elaborado en el marco de Decreto Supremo N° 0181 de 28 de junio de 2009 de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS

SUPERVISIÓN TÉCNICA CONSTRUCCION DE AULAS UNIDAD EDUCATIVA ASOCIADA

VILLA BARRIENTOS

MODALIDAD APOYO NACIONAL A LA PRODUCCIÓN Y EMPLEO (ANPE) GAMC-ANPE-02/2015

PRIMERA CONVOCATORIA

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

EN LA MODALIDAD DE APOYO NACIONAL A LA PRODUCCIÓN Y EMPELO - ANPE

Estas instrucciones deberán ser suprimidas de manera previa a la publicación del DBC.

INSTRUCCIONES GENERALES

i) El presente Modelo de Documento Base de Contratación (DBC) se aplicará para contrataciones por Solicitud de Propuestas para montos mayores a Bs.50.000.-(CINCUENTA MIL 00/100 BOLIVIANOS) hasta Bs.1.000.000.-(UN MILLÓN DE BOLIVIANOS) en la modalidad de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (ANPE), de acuerdo con lo establecido en la Sección II, del Capítulo IV, del Decreto Supremo N° 0181, de 28 de junio de 2009, de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios y sus modificaciones.

ii) El DBC, establece aspectos de carácter obligatorio y referencial (Anexo 2 y Anexo 3). Los aspectos de carácter referencial podrán ser modificados por la entidad convocante, sin que sea necesaria la autorización del Órgano Rector.

Excepcionalmente, cuando se requiera introducir modificaciones a los aspectos de carácter obligatorio del Modelo de DBC, de manera previa a la publicación de la convocatoria, la entidad convocante solicitará la aprobación expresa del Órgano Rector, según lo regula el Artículo 46 del Decreto Supremo N° 0181.

Para la aprobación de estas modificaciones la entidad convocante deberá presentar su solicitud adjuntando la siguiente información:a) Cuadro Comparativo conteniendo texto del modelo vigente, texto propuesto y su

respectiva justificación.b) Informes técnico y legal.

iii) Dependiendo del servicio de supervisión a contratar, se debe tomar en cuenta lo siguiente:

En aquellos servicios de Supervisión Técnica en los que por su carácter multidisciplinario deban ser prestados por empresas consultoras no deberán participar personas naturales o viceversa.

Las convocatorias deberán necesariamente ser dirigidas a empresas consultoras o a personas naturales no pudiendo participar ambos en una misma convocatoria.

iv) El DBC, publicado en el SICOES, es el documento oficial que rige el proceso de contratación, no pudiendo efectuarse modificaciones o enmiendas posteriores a su publicación.

v) El DBC contiene:a) Parte I: Información General a los Proponentes.b) Parte II: Información Técnica de la Contratación. c) Parte III: Anexos.

La Parte I, Información General a los Proponentes, establece las condiciones generales del proceso de contratación.

La Parte II, Información Técnica de la Contratación, establece las particularidades del proceso de contratación que deben ser elaboradas y proporcionadas por la entidad convocante y que deben contemplar el objeto de la contratación, el plazo de prestación del servicio de supervisión, el Cronograma de Plazos del Proceso de Contratación, los términos de referencia, el personal clave requerido y toda otra información que se considere necesaria para el desarrollo del servicio de supervisión técnica. La Parte III, contiene los siguientes Anexos:

Anexo 1: Formularios de Presentación de Propuestas, que deben ser utilizados por los proponentes.

Anexo 2: Formularios Referenciales de verificación, evaluación y calificación de propuestas.

Anexo 3: Modelo Referencial de Contrato.

ii

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________Nota: Los textos escritos entre paréntesis, en negrilla y cursivas, sirven de guía y apoyo, para la elaboración del documento, por lo que deberán ser suprimidos del DBC que será publicado en el SICOES.

iii

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

CONTENIDO

1. NORMATIVA APLICABLE AL PROCESO DE CONTRATACIÓN...................................................5

2. PROPONENTES ELEGIBLES...................................................................................................5

3. ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS PREVIAS A LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS..............5

4. GARANTÍAS..........................................................................................................................5

5. RECHAZO Y DESCALIFICACIÓN DE PROPUESTAS.................................................................7

6. CRITERIOS DE SUBSANABILIDAD Y ERRORES NO SUBSANABLES.........................................7

7. DECLARATORIA DESIERTA....................................................................................................8

8. CANCELACIÓN, SUSPENSIÓN Y ANULACIÓN DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN..................8

9. RESOLUCIONES RECURRIBLES.............................................................................................8

10. DOCUMENTOS QUE DEBE PRESENTAR EL PROPONENTE.....................................................8

11. RECEPCIÓN DE PROPUESTAS..............................................................................................9

12. APERTURA DE PROPUESTAS.................................................................................................9

13. EVALUACIÓN DE PROPUESTAS...........................................................................................10

14. EVALUACIÓN PRELIMINAR..................................................................................................10

15. MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN CALIDAD, PROPUESTA TÉCNICA Y COSTO.......10

16. MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN CALIDAD..........................................................11

17. MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN PRESUPUESTO FIJO..........................................12

18. MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN MENOR COSTO................................................12

19. CONTENIDO DEL INFORME DE EVALUACIÓN Y RECOMENDACIÓN.....................................13

20. ADJUDICACIÓN O DECLARATORIA DESIERTA.....................................................................13

21. SUSCRIPCIÓN DE CONTRATO.............................................................................................14

22. MODIFICACIONES AL CONTRATO.......................................................................................15

23. PRESTACIÓN DEL SERVICIO................................................................................................15

24. CIERRE DEL CONTRATO Y PAGO........................................................................................15

25. CONVOCATORIA Y DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN.........................................18

26. TERMINOS DE REFERENCIA Y CONDICIONES REQUERIDAS PARA EL SERVICIO DE............19

SUPERVISIÓN TÉCNICA..................................................................................................................19

iv

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

PARTE IINFORMACIÓN GENERAL A LOS PROPONENTES

SECCIÓN IGENERALIDADES

1. NORMATIVA APLICABLE AL PROCESO DE CONTRATACIÓN

El proceso de contratación de servicios de Supervisión Técnica, se rige por el Decreto Supremo N° 0181, de 28 de junio de 2009, de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS), sus modificaciones y el presente Documento Base de Contratación (DBC).

2. PROPONENTES ELEGIBLES

En esta convocatoria podrán participar únicamente los siguientes proponentes:

a) Personas naturales con capacidad de contratar.

3. ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS PREVIAS A LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS.

1.1 Inspección Previa (NO CORRESPONDE)

El proponente podrá realizar la inspección previa en la fecha, hora y lugar, establecidos en el presente DBC o por cuenta propia.

1.2 Consultas escritas sobre el DBC (NO CORRESPONDE)

Cualquier potencial proponente podrá formular consultas escritas dirigidas al RPA, hasta la fecha límite establecida en el presente DBC.

1.3 Reunión Informativa de Aclaración (NO CORRESPONDE)

La Reunión Informativa de Aclaración se realizará, en la fecha, hora y lugar señalados en el presente DBC, en la que los potenciales proponentes podrán expresar sus consultas sobre el proceso de contratación.

Las solicitudes de aclaración, las consultas escritas y sus respuestas, deberán ser tratadas en la Reunión Informativa de Aclaración.

Al final de la reunión, el convocante entregará a cada uno de los potenciales proponentes asistentes o aquellos que así lo soliciten, copia o fotocopia del Acta de la Reunión Informativa de Aclaración, suscrita por los servidores públicos y todos los asistentes que así lo deseen.

4. GARANTÍAS

De acuerdo con lo establecido en el Artículo 20 de las NB-SABS, el proponente decidirá el tipo de garantía a presentar entre: Boleta de Garantía, Garantía a Primer Requerimiento o Póliza de Seguro de Caución a Primer Requerimiento.

4.1 Las garantías requeridas, de acuerdo con el objeto, son:

a) Garantía de Seriedad de Propuesta. (NO CORRESPONDE)b) Garantía de Cumplimiento de Contrato. La entidad convocante solicitara la

Garantía de Cumplimiento de Contrato, equivalente al siete por ciento (7%) del monto del contrato. Cuando se tengan programados pagos parciales, en sustitución de la Garantía de Cumplimiento de Contrato, se podrá prever una retención del siete por ciento (7%) de cada pago.

c) Garantía de Correcta Inversión de Anticipo. En caso de convenirse anticipo, el proponente deberá presentar una Garantía de Correcta Inversión de Anticipo, equivalente al cien por ciento (100%) del anticipo otorgado. El monto

1

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

total del anticipo no deberá exceder el veinte por ciento (20%) del monto total del contrato.

4.2 Ejecución de la Garantía de Seriedad de Propuesta.

La Garantía de Seriedad de Propuesta, en caso de haberse solicitado, será ejecutada cuando:

a) El proponente decida retirar su propuesta con posterioridad al plazo límite de presentación de propuestas.

b) Se compruebe falsedad en la información declarada en el Formulario de Presentación de Propuesta (Formulario A-1)

c) Para la suscripción de contrato, la documentación presentada por el proponente adjudicado, no respalda lo señalado en el Formulario de Presentación de Propuesta (Formulario A-1).

d) El proponente adjudicado no presente, para la suscripción de contrato, uno o varios de los documentos señalados en el Formulario de Presentación de Propuesta (Formulario A-1), salvo que hubiese justificado oportunamente el retraso, por causas de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente justificadas y aceptadas por la entidad.

e) El proponente adjudicado desista, de manera expresa o tácita, de suscribir el contrato en el plazo establecido, salvo por causas de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente justificadas y aceptadas por la entidad.

4.3 Devolución de la Garantía de Seriedad de Propuesta.

La Garantía de Seriedad de Propuesta, en caso de haberse solicitado, será devuelta a los proponentes en un plazo no mayor a cinco (5) días hábiles, en los siguientes casos:

a) Después de la notificación con la Resolución de Declaratoria Desierta.b) Si existiese Recurso Administrativo de Impugnación, luego de su agotamiento,

en contrataciones con montos mayores a Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS).

c) Cuando la entidad convocante solicite la extensión del periodo de validez de propuestas y el proponente rehúse aceptar la solicitud.

d) Después de notificada la Resolución de Cancelación del Proceso de Contratación.

e) Después de notificada la Resolución de Anulación del Proceso de Contratación, cuando la anulación sea hasta antes de la publicación de la convocatoria.

f) Después de suscrito el contrato con el proponente adjudicado.

4.4 El tratamiento de ejecución y devolución de las Garantías de Cumplimiento de Contrato y de Correcta Inversión de Anticipo, se establecerá en el Contrato.

5. RECHAZO Y DESCALIFICACIÓN DE PROPUESTAS

4.5 Procederá el rechazo de la propuesta cuando ésta fuese presentada fuera del plazo (fecha y hora) y/o en lugar diferente al establecido en el presente DBC.

4.6 Las causales de descalificación son:

a) Incumplimiento u Omisión en la presentación de cualquier formulario de Declaración Jurada requerido en el presente DBC.

b) Incumplimiento a la Declaración Jurada del Formulario de Presentación de Propuesta (Formulario A-1).

c) La falta de firma del personal propuesto Formulario Hoja de Vida del Gerente (Formulario A-5) y Formulario Hoja de Vida del Personal Clave (Formulario A-6).

d) Cuando la propuesta técnica y/o económica no cumpla con las condiciones establecidas en el presente DBC.

e) Cuando la propuesta económica exceda el Precio Referencial, excepto cuando la evaluación sea mediante el Método de Selección y Adjudicación Presupuesto Fijo, donde el proponente no presenta propuesta económica.

2

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

f) Cuando producto de la revisión aritmética de la propuesta económica existiera una diferencia superior al dos por ciento (2%), entre el monto expresado en numeral con el monto expresado en literal.

g) Cuando el período de validez de la propuesta, no se ajuste al plazo mínimo requerido en el presente DBC.

h) Cuando el proponente no presente la Garantía de Seriedad de Propuesta, en contrataciones con Precio Referencial mayor a Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS), si ésta hubiese sido requerida.

i) Cuando la Garantía de Seriedad de Propuesta no cumpla con las condiciones establecidas en el presente DBC.

j) Cuando el proponente presente dos o más alternativas en una misma propuesta.

k) Cuando el proponente presente dos o más propuestas.l) Cuando la propuesta contenga textos entre líneas, borrones y tachaduras.m) Cuando la propuesta presente errores no subsanables.n) Si para la suscripción de contrato, la documentación presentada por el

proponente adjudicado, no respalda lo señalado en el Formulario de Presentación de Propuesta (Formulario A-1).

o) Si para la suscripción de contrato, la documentación solicitada no fuera presentada dentro del plazo establecido para su verificación; salvo que el proponente adjudicado hubiese justificado oportunamente el retraso por causas se fuerza mayor, caso fortuito o cuando la causa sea ajena a su voluntad.

p) Cuando el proponente adjudicado desista, de forma expresa o tácita, de suscribir el contrato.

La descalificación de propuestas deberá realizarse única y exclusivamente por las causales señaladas precedentemente.

6. CRITERIOS DE SUBSANABILIDAD Y ERRORES NO SUBSANABLES

6.1. Se deberán considerar como criterios de subsanabilidad los siguientes:

a) Cuando los requisitos, condiciones, documentos y formularios de la propuesta cumplan sustancialmente con lo solicitado en el DBC.

b) Cuando los errores no sean sustanciales, sean éstos accidentales, accesorios o de forma. Se entenderá como aspectos no sustanciales aquellos que no son fundamentales y que no inciden en la validez y legalidad de la propuesta presentada.

c) Cuando la propuesta no presente aquellas condiciones o requisitos que no estén claramente señalados en el DBC.

Los criterios señalados precedentemente no son limitativos, pudiendo el Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación considerar otros criterios de subsanabilidad.

Cuando la propuesta contenga errores subsanables, éstos serán señalados en el Informe de Evaluación y Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta.

Estos criterios podrán aplicarse también en la etapa de verificación de documentos para la suscripción del contrato.

6.2. Se consideran errores no subsanables, siendo objeto de descalificación, los siguientes:

a) La ausencia de cualquier Formulario solicitado en el presente DBC.b) La falta de firma del proponente en el formulario de Presentación de Propuesta

(Formulario A-1)c) La falta de la propuesta técnica o parte de ella.d) La falta de la propuesta económica o parte de ella, excepto cuando se aplique

el Método de Selección y Adjudicación de Presupuesto Fijo, donde el proponente no presenta propuesta económica.

e) La falta de presentación de la Garantía de Seriedad de Propuesta, si esta hubiese sido solicitada.

3

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

f) Cuando la Garantía de Seriedad de Propuesta fuese emitida en forma errónea si esta hubiese sido solicitada.

g) Cuando la Garantía de Seriedad de Propuesta sea girada por un monto menor al solicitado en el presente DBC, admitiéndose un margen de error que no supere el cero punto uno por ciento (0.1%) si esta hubiese sido solicitada.

h) Cuando la Garantía de Seriedad de Propuesta sea girada por un plazo menor al solicitado en el presente DBC, admitiéndose un margen de error que no supere los dos (2) días calendario, si esta hubiese sido solicitada.

i) Cuando se presente en fotocopia simple, el Formulario de Presentación de Propuesta (Formulario A-1) y/o la Garantía de Seriedad de Propuesta, si ésta hubiese sido solicitada.

7. DECLARATORIA DESIERTA

El RPA declarará desierta una convocatoria pública, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 27 de las NB-SABS.

8. CANCELACIÓN, SUSPENSIÓN Y ANULACIÓN DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN

El proceso de contratación podrá ser cancelado, anulado o suspendido hasta antes de la suscripción de contrato, a través de Resolución expresa, técnica y legalmente motivada, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 28 de las NB-SABS.

9. RESOLUCIONES RECURRIBLES

Los proponentes podrán interponer Recurso Administrativo de Impugnación, en procesos de contratación por montos mayores a Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS), únicamente contra las resoluciones establecidas en el inciso b) del parágrafo I del Artículo 90 de las NB-SABS; siempre que las mismas afecten, lesionen o puedan causar perjuicio a sus legítimos intereses, de acuerdo con lo regulado en el Capítulo VII del Título I de las NB-SABS.

10. DOCUMENTOS QUE DEBE PRESENTAR EL PROPONENTE

Todos los Formulario de la propuesta, solicitados en el presente DBC, se constituirán en Declaraciones Juradas.

6.3. Los documentos que deben los proponentes son:

a) Formulario de Presentación de la Propuesta (Formulario A-1).b) Formulario de Identificación del Proponente (Formulario A-2a o A-2b, según

corresponda).c) Formulario Hoja de Vida del Proponente (Formulario A-3), para personas

naturales.d) Formulario Experiencia General y Específica del Proponente (Formulario A-4),

para Empresas Consultoras.e) Formulario Hoja de Vida del Gerente (Formulario A-5), para Empresas

Consultoras.f) Formulario Hoja de Vida del Personal Clave (Formulario A-6), para Empresas

Consultoras.g) Formulario de Propuesta Económica (Formulario B-1), excepto cuando se

aplique el Método de Selección y Adjudicación de Presupuesto Fijo y si ésta hubiese sido presentada no será considerada en la evaluación.

h) Formulario de Propuesta Técnica, (Formulario C-1); i) Formulario de Condiciones Adicionales (Formulario C-2);j) En caso de requerirse la Garantía de Seriedad de Propuesta, ésta deberá ser

presentada en original, equivalente al cero punto cinco por ciento (0.5%) de la propuesta económica del proponente, que exceda en treinta (30) días calendario el plazo de validez de la propuesta establecida en el DBC; y que cumpla con las características de renovable, irrevocable y de ejecución inmediata, emitida a nombre de la entidad convocante.

4

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

En caso de aplicarse el Método de Selección y Adjudicación de Presupuesto Fijo, la Garantía de Seriedad de Propuesta, será equivalente al cero punto cinco por ciento (0.5%) del presupuesto fijo determinado por la entidad.

6.4. En el caso de Asociaciones Accidentales, los documentos deberán presentarse diferenciando los que corresponden a la Asociación y los que corresponden a cada asociado.

10.2.1. La documentación conjunta a presentar, es la siguiente:

a) Formulario de Presentación de la Propuesta (Formulario A-1).b) Formulario de Identificación del Proponente (Formulario A-2c). c) Formulario Hoja de Vida del Gerente (Formulario A-5).d) Formulario Hoja de Vida del Personal Clave (Formulario A-6).e) Formulario de Propuesta Económica (Formulario B-1), excepto cuando

se aplique el Método de Selección y Adjudicación de Presupuesto Fijo.f) Formulario de Propuesta Técnica (Formulario C-1); g) Formulario de Condiciones Adicionales (Formulario C-2);h) En caso de requerirse la Garantía de Seriedad de Propuesta, ésta

deberá ser presentada en original, equivalente al cero punto cinco por ciento (0.5%) de la propuesta económica del proponente, que exceda en treinta (30) días calendario el plazo de validez de la propuesta, establecida en el DBC. Esta Garantía podrá ser presentada por uno o más empresas que conformarán la Asociación, siempre y cuando cumpla con las características de renovable, irrevocable y de ejecución inmediata, emitida a nombre de la entidad y que cubra el monto requerido.En caso de aplicarse el Método de Selección y Adjudicación de Presupuesto Fijo, la Garantía de Seriedad de Propuesta, será equivalente al cero punto cinco por ciento (0.5%) del presupuesto fijo determinado por la entidad.

10.2.2. Cada asociado, en forma independiente, deberá presentar la siguiente documentación de cada empresa que conformara la Asociación Accidental: a) Declaración Jurada de Identificación del Proponente para integrantes

de la Asociación Accidental (Formulario A-2c).b) Formulario de Experiencia General y Específica del Proponente

(Formulario A-4).

La experiencia para Asociaciones Accidentales, será la suma de las experiencias individualmente declaradas por las empresas que integrarán la Asociación.

11. RECEPCIÓN DE PROPUESTAS

11.1 La recepción de propuestas se efectuará, en el lugar señalado en el presente DBC hasta la fecha y hora límite fijados en el mismo.

11.2 La propuesta deberá ser presentada en sobre cerrado, dirigido a la entidad convocante, citando el Código Único de Contrataciones Estatales (CUCE) y el objeto de la Convocatoria.

11.3 La propuesta deberá tener una validez no menor a treinta (30) días calendario ni mayor sesenta (60) días calendario, desde la fecha fijada para la apertura de propuestas, plazo que se encuentra establecido en el numeral 25 Convocatoria y Datos Generales de la Contratación.

12. APERTURA DE PROPUESTAS

La apertura pública de propuestas se realizará en la fecha, hora y lugar señalados en el presente DBC, donde se dará lectura de los precios ofertados y se verificara los documentos presentados por los proponentes, aplicando la metodología PRESENTÓ/NO PRESENTÓ, utilizando el Formulario V-1.

5

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

El acto se efectuara así se hubiese recibido una sola propuesta. En caso de no existir propuestas, el Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación suspenderá el acto y recomendará al RPA, que la convocatoria sea declarada desierta.

13. EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

La entidad convocante, para la evaluación de propuestas podrá aplicar uno de los siguientes Métodos de Selección y Adjudicación:

a) Calidad, Propuesta Técnica y Costo.b) Calidad.( NO APLICA ESTE MÉTODO)c) Presupuesto Fijo. .( NO APLICA ESTE MÉTODO)d) Menor Costo. .( NO APLICA ESTE MÉTODO)

14. EVALUACIÓN PRELIMINAR

Concluido el acto de apertura, en sesión reservada, el Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación, determinará si las propuestas continúan o se descalifican, verificando el cumplimiento sustancial y la validez de los Formularios de la propuesta y cuando corresponda la Garantía de Seriedad de Propuesta, utilizando el Formulario V-1 correspondiente.

15. MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN CALIDAD, PROPUESTA TÉCNICA Y COSTO

La evaluación de propuestas se realizará en dos (2) etapas con los siguientes puntajes:

PRIMERA ETAPA: Propuesta Económica (PE) : 30 puntos SEGUNDA ETAPA: Propuesta Técnica (PT) : 70 puntos

15.1 Evaluación Propuesta Económica

15.1.1 Errores Aritméticos. Se corregirán los errores aritméticos, verificando la propuesta económica en el Formulario B-1 de cada propuesta, considerando lo siguiente:

a) Cuando exista discrepancia entre los montos indicados en numeral y literal, prevalecerá el literal.

b) Si la diferencia entre el numeral y el literal es menor o igual al dos por ciento (2%), se ajustará la propuesta; caso contrario la propuesta será descalificada.

A la propuesta ajustada de menor valor se le asignará treinta (30) puntos, al resto de las propuestas se les asignará un puntaje inversamente proporcional, según la siguiente fórmula:

Pi=PEMC∗30

PEi

Donde:

Pi = Puntaje de la Evaluación del Costo o Propuesta Económica del Proponente i

PEi = Propuesta Económica del proponente iPEMC = Propuesta Económica de menor valor

Las propuestas que no fueran descalificadas en esta etapa de la Evaluación Económica, pasaran a la Evaluación Técnica.

15.2 Evaluación Propuesta Técnica.

6

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

La propuesta técnica, contenida en los Formularios C-1, A-3, A-4, A-5 y A-6 según corresponda a personas naturales o empresas consultoras, será evaluada aplicando la metodología CUMPLE/NO CUMLE, utilizando el Formulario V-3 correspondiente.

A las propuestas que no hubieran sido descalificadas, como resultado de la Metodología CUMPLE/NO CUMPLE, se les asignarán treinta y cinco (35) puntos. Posteriormente, se evaluará las condiciones adicionales establecidas en el Formulario C-2, asignando un puntaje de hasta treinta y cinco (35) puntos, de acuerdo con el Formulario V-3 correspondiente.

El puntaje de la Evaluación de la Propuesta Técnica (PT i), será el resultado de la suma de los puntajes obtenidos de la evaluación de los Formularios C1, A-3, A-4, A-5 y A-6 según corresponda a personas naturales o empresas consultoras, y C-2, utilizando el Formulario V-3 correspondiente.

Las propuestas que en la Evaluación de la Propuesta Técnica (PT i) no alcancen el puntaje mínimo de cincuenta (50) puntos serán descalificadas.

15.3 Determinación del Puntaje Total

Una vez calificadas las Propuestas Económica (PE) y Técnica (PT), se determinará el puntaje total (PTPi) utilizando el formulario V-4, de acuerdo con la siguiente fórmula:

PTPi=PE+PT

Donde:

PTPi = Puntaje Total de la Propuesta EvaluadaPE = Puntaje de la Propuesta Económica del proponentePT = Puntaje de la Propuesta Técnica

El Responsable de Evaluación o Comisión de Calificación, recomendara la adjudicación de la propuesta que obtuvo la mayor puntuación total (PTPi).

16. MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN CALIDAD

La evaluación de propuestas se realizará en dos (2) etapas, con los siguientes puntajes:

PRIMERA ETAPA: Propuesta Económica (PE) : Sin Puntuación SEGUNDA ETAPA: Propuesta Técnica (PT) : 70 puntos

15.4 Evaluación de la Propuesta Económica

16.1.1 Errores Aritméticos. Se corregirán los errores aritméticos, verificando la propuesta económica y la información del Formulario B-1 de cada propuesta, considerando lo siguiente:

a) Cuando exista discrepancia entre los montos indicados en numeral y literal, prevalecerá el literal.

b) Si la diferencia entre el numeral y el literal es menor o igual al dos por ciento (2%), se ajustará la propuesta.

Las propuestas que no fueran descalificadas en esta etapa, pasaran a la Evaluación de la Propuesta Técnica.

15.5 Evaluación de la Propuesta Técnica

La propuesta técnica, contenida en los Formularios C-1, A-3, A-4, A-5 y A-6 según corresponda a personas naturales o empresas consultoras, será evaluada aplicando la metodología CUMPLE/NO CUMPLE, utilizando el Formulario V-3 correspondiente.

7

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

A las propuestas que no hubieran sido descalificadas, como resultado de la metodología CUMPLE/NO CUMPLE, se les asignarán treinta y cinco (35) puntos. Posteriormente, se evaluará las condiciones adicionales establecidas en el Formulario C-2, asignando un puntaje de hasta treinta y cinco (35) puntos, utilizando el Formulario V-3 correspondiente.

El puntaje de la Evaluación de la Propuesta Técnica (PT i), será el resultado de la suma de los puntajes obtenidos de la evaluación de los Formularios C-1, A-3, A-4, A-5 y A-6, según corresponda a personas naturales o empresas consultoras, y C-2, utilizando el Formulario V-3 correspondiente.

Las propuestas que en la Evaluación de la Propuesta Técnica (PT i) no alcancen el puntaje mínimo de cincuenta (50) puntos serán descalificadas.

El Responsable de Evaluación o Comisión de Calificación, recomendará la adjudicación de la propuesta que obtuvo la mejor calificación técnica (PT i).

17. MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN PRESUPUESTO FIJO

La evaluación tendrá una ponderación de setenta (70) puntos y se realizará de la siguiente forma:

15.6 Evaluación de la Propuesta Técnica

La propuesta técnica contenida en el Formulario C-1, A-3, A-4, A-5 y A-6 según corresponda a personas naturales o empresas consultoras, será evaluada aplicando la metodología CUMPLE/NO CUMPLE, utilizando el Formulario V-3 correspondiente.

A las propuestas que no hubieran sido descalificadas, como resultado de la metodología CUMPLE/NO CUMPLE, se les asignarán treinta y cinco (35) puntos. Posteriormente, se evaluará las condiciones adicionales establecidas en el Formulario C-2, asignando un puntaje de hasta treinta y cinco (35) puntos, utilizando el Formulario V-3 correspondiente.

El puntaje de la Evaluación de la Propuesta Técnica (PT i), será el resultado de la suma de los puntajes obtenidos de la evaluación de los Formularios C-1, A-3, A-4, A-5 y A-6 según corresponda a personas naturales o empresas consultoras, y C-2, utilizando el Formulario V-3 correspondiente.

Las propuestas que en la Evaluación de la Propuesta Técnica (PT i) no alcancen el puntaje mínimo de cincuenta (50) puntos serán descalificadas.

El Responsable de Evaluación o Comisión de Calificación, recomendará la adjudicación de la propuesta que obtuvo la mayor Puntuación Técnica (PTi).

18. MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN MENOR COSTO

La evaluación de propuestas se realizará en dos (2) etapas con los siguientes puntajes:

PRIMERA ETAPA: Propuesta Económica (PE) : Sin puntuación SEGUNDA ETAPA: Propuesta Técnica (PT) : 70 puntos

16.2 Evaluación de la Propuesta Económica

16.2.1 Errores Aritméticos. Se corregirán los errores aritméticos, verificando la propuesta económica y la información del Formulario B-1 de cada propuesta, considerando lo siguiente:

a) Cuando exista discrepancia entre los montos indicados en numeral y literal, prevalecerá el literal.

8

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

b) Si la diferencia entre el numeral y el literal es menor o igual al dos por ciento (2%), se ajustará la propuesta; caso contrario la propuesta será descalificada.

Las propuestas que no fueran descalificadas en esta etapa, pasaran a la Evaluación de la Propuesta Técnica.

16.3 Evaluación de la Propuesta Técnica

La propuesta técnica contenida en los Formularios C-1, A-3, A-4, A-5 y A-6 según corresponda a personas naturales o empresas consultoras, será evaluada aplicando la metodología CUMPLE/NO CUMPLE, utilizando el Formulario V-3 correspondiente.

A las propuestas que no hubieran sido descalificadas, como resultado de la metodología CUMPLE/NO CUMPLE, se les asignarán treinta y cinco (35) puntos. Posteriormente, se evaluará las condiciones adicionales establecidas en el Formulario C-2, asignando un puntaje de hasta treinta y cinco (35) puntos, utilizando el Formulario V-3 correspondiente.

El puntaje de la Evaluación de la Propuesta Técnica (PT i), será el resultado de la suma de los puntajes obtenidos de la evaluación de los Formularios C-1, A-3, A-4, A-5 y A-6 según corresponda a personas naturales o empresas consultoras, y C-2, utilizando el Formulario V-3 correspondiente.

Las propuestas que en la Evaluación de la Propuesta Técnica (PT i) no alcancen el puntaje mínimo de cincuenta (50) puntos serán descalificadas.

De las propuestas que no fueran descalificadas, el Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación, recomendará la adjudicación de la propuesta que tenga el menor costo.

19. CONTENIDO DEL INFORME DE EVALUACIÓN Y RECOMENDACIÓN

El Informe de Evaluación y Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta, deberá contener mínimamente lo siguiente:

a) Nómina de los proponentes.b) Cuadros de evaluación.c) Detalle de errores subsanables, cuando corresponda.d) Causales para la descalificación de propuestas, cuando corresponda.e) Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta.f) Otros aspectos que el Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación

considere pertinentes.

20. ADJUDICACIÓN O DECLARATORIA DESIERTA

20.1 El RPA, recibido el Informe de Evaluación y Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta, dentro del plazo fijado en el cronograma de plazos, emitirá la Adjudicación o Declaratoria Desierta.

20.2 En caso de que el RPA solicite al Responsable de Evaluación o a la Comisión de Calificación la complementación o sustentación del informe, podrá autorizar la modificación del cronograma de plazos a partir de la fecha establecida para la emisión de la Adjudicación o Declaratoria Desierta. El nuevo cronograma de plazo deberá ser publicado en el SICOES.

Si el RPA, recibida la complementación o sustentación del Informe de Evaluación y Recomendación, decidiera bajo su exclusiva responsabilidad, apartarse de la recomendación, deberá elaborar un informe fundamentado dirigido a la MAE y a la Contraloría General del Estado.

20.3 Para contrataciones mayores a Bs200.000 (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS) el RPA deberá adjudicar o declarar desierta la contratación, mediante Resolución

9

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

expresa, para contrataciones menores o iguales a dicho monto la entidad determinará el documento de adjudicación o declaratoria desierta.

20.4 La Resolución de Adjudicación o Declaratoria Desierta será motivada y contendrá, mínimamente, la siguiente información:

a) Nómina de los participantes y precios ofertados.b) Los resultados de la calificación.c) Causales de descalificación, cuando corresponda.d) Lista de propuestas rechazadas, cuando corresponda.e) Causales de Declaratoria Desierta, cuando corresponda.

20.5 La Resolución de Adjudicación o Declaratoria Desierta será notificada a los proponentes de acuerdo con lo establecido en el Artículo 51 de las NB-SABS. La notificación, deberá incluir copia de la Resolución y del Informe de Evaluación y Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta.

En contrataciones hasta Bs200.000 (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS), el documento de adjudicación o declaratoria desierta, deberá ser publicado en el SICOES para efectos de comunicación.

21. SUSCRIPCIÓN DE CONTRATO

21.1 El proponente adjudicado, deberá presentar, para la suscripción de contrato, los originales o fotocopias legalizadas de los documentos señalados en el Formulario de Presentación de Propuestas (Formulario A-1), excepto aquella documentación cuya información se encuentre en el Certificado de RUPE.

Las entidades públicas deberán verificar la autenticidad del Certificado del RUPE presentado por el proponente, ingresando el Código del Certificado en el SICOES.

21.2 La entidad convocante deberá otorgar al proponente adjudicado un plazo no inferior a cuatro (4) días hábiles para la entrega de los documentos requeridos en el presente DBC; si el proponente adjudicado presentase los documentos antes del plazo otorgado, el proceso deberá continuar.

Para contrataciones mayores a Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS), el plazo de entrega de documentos, será computable a partir del vencimiento del plazo para la interposición del Recurso Administrativo de Impugnación.

En caso que el proponente adjudicado justifique, oportunamente, el retraso en la presentación de uno o varios documentos requeridos para la suscripción de contrato, por causas de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente justificadas y aceptadas por la entidad, se deberá ampliar el plazo de presentación de documentos.

Cuando el proponente adjudicado desista, de forma expresa o tácita, de suscribir el contrato, su propuesta será descalificada, procediéndose a la revisión de la siguiente propuesta mejor evaluada. En caso de que la justificación del desistimiento no sea por causas de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente justificadas y aceptadas por la entidad, además, se ejecutará su Garantía de Seriedad de Propuesta, si ésta hubiese sido solicitada y se informará al SICOES, en cumplimiento al inciso c) del artículo 49 de las NB-SABS.

Si el desistimiento se debe a que la notificación de adjudicación se realizó una vez vencida la validez de la propuesta presentada, corresponderá la descalificación de la propuesta; sin embargo, no corresponde el registro en el SICOES como impedido. Si producto de la revisión efectuada para la suscripción de contrato los documentos presentados por el adjudicado no cumplan con las condiciones requeridas, no se considerará desistimiento; por lo que no corresponde el registro en el SICOES como impedido; sin embargo, corresponderá la descalificación de la propuesta y la ejecución de la Garantía de Seriedad de Propuesta, si ésta hubiese sido solicitada.

10

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

En los dos casos, señalados precedentemente, el RPA deberá autorizar la modificación del cronograma de plazos a partir de la fecha de emisión del documento de adjudicación.

En caso de convenirse anticipos, el proponente adjudicado deberá presentar la garantía de correcta Inversión de Anticipo, equivalente al cien por ciento (100%) del anticipo solicitado.

22. MODIFICACIONES AL CONTRATO

Las modificaciones al contrato podrán efectuarse mediante Contrato Modificatorio cuando la modificación a ser introducida afecte el alcance, monto y/o plazo del contrato.

Se podrán realizar uno o varios contratos modificatorios, que sumados no deberán exceder el diez por ciento (10%) del monto del contrato principal.

23. PRESTACIÓN DEL SERVICIO

La prestación del servicio deberá efectuarse cumpliendo con los términos de referencia, establecidos en el contrato suscrito y de sus partes integrantes, sujetas a la conformidad de la contraparte de la entidad contratante.

24. CIERRE DEL CONTRATO Y PAGO

24.1 Una vez que la contraparte de la entidad emita su conformidad a la prestación del servicio, la Unidad Administrativa, efectuará el cierre del contrato, verificando el cumplimiento de las demás estipulaciones del contrato suscrito, a efectos del cobro de penalidades y la devolución de garantías si corresponde y emisión del certificado de cumplimiento de contrato.

24.2 Los pagos por el servicio se realizarán contra prestación total o parcial del servicio previa conformidad de la entidad convocante y entrega de factura por el supervisor.

24.3 En las contrataciones de personas naturales, en ausencia de la nota fiscal (factura), la entidad convocante deberá retener los montos de obligaciones tributarias, para su posterior pago al Servicio de Impuestos Nacionales.

SECCIÓN VIIGLOSARIO DE TÉRMINOS

Concepto: Es la interpretación que hace el Proponente de la problemática que se pretende solucionar con el servicio de supervisión técnica, demostrando el conocimiento que tiene del proyecto en particular. Contiene una interpretación y análisis de los Términos de Referencia, estableciendo y justificando claramente las coincidencias y desacuerdos con los mismos.Certificado de cumplimiento de contrato: Se define como el documento extendido por la entidad contratante a favor del Supervisor, que oficializa el cumplimiento del contrato, deberá contener como mínimo lo siguientes datos: Objeto del contrato, monto contratado y plazo de entrega.Costo del servicio: Es el costo de supervisión técnica que compromete todos los gastos financieros (directos e indirectos) de la supervisión de una obra.Contratante: Es la institución de derecho público que una vez realizada la convocatoria pública y adjudicado el servicio, se convierte en parte contractual del mismo.Contratista de Obra: Es la empresa que ha sido contratada por una entidad para realizar una obra civil específica, de acuerdo a especificaciones técnicas, propuesta, plazo y monto detallados en un Contrato.Convocante: Es la institución de derecho público que requiere la prestación de servicios de supervisión técnica, mediante convocatoria pública.Desistimiento: Renuncia expresa o tácita por voluntad propia del proponente adjudicado, de suscribir el contrato, que no es consecuencia de causas de fuerza mayor y/o caso fortuito.

11

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________Enfoque: Es en términos amplios, la explicación de cómo el Proponente piensa llevar adelante la realización del servicio de supervisión técnica bajo criterios de coherencia y lógica, resaltando los aspectos novedosos o aspectos especiales que el Proponente ofrece para la realización del servicio.Fiscal de Obra: Es el profesional, funcionario de la entidad Contratante, o que ha sido contratado específicamente para representarla en la ejecución de una obra civil, en representación del Contratante ejerce seguimiento y control sobre el Supervisor.Metodología: Es la descripción de los métodos que empleará el Proponente, para lograr el alcance de trabajo en la ejecución del servicio de supervisión técnica ofrecido, incluyendo una descripción amplia como detallada de cómo el Proponente piensa llevar adelante la realización de cada tarea. Si el Proponente así lo considera, será conveniente resaltar cuál de los métodos planteados son novedosos y diferenciadores de la metodología propuesta.Objetivo y Alcance: Objetivo es la descripción concreta y tangible del fin último que persigue la entidad contratante luego de realizado el servicio de supervisión técnica.Alcance es la descripción detallada y ordenada de las actividades que el Proponente desarrollará para lograr el objetivo del trabajo en directa relación al logro de los resultados a ser entregados.Plan de Trabajo: Es la descripción de la secuencia lógica expresada en un cronograma de trabajo que tendrán las actividades del servicio y su interrelación con los resultados descritos en el alcance de trabajo con la organización, asignación de personal y equipamiento ofrecido, para llevar adelante la realización del servicio en el plazo ofertado.Precio del servicio o monto del contrato: El precio es el valor que las partes firmantes del contrato definen entre sí para la prestación de los servicios de supervisión técnica. Se establece a través de un presupuesto presentado en la propuesta del contratista.Proponente: Es la persona jurídica que muestra interés en participar en la licitación pública y solicita el Documento Base de Contratación. En una segunda instancia, es la persona jurídica que presenta una propuesta dentro de la licitación pública.Supervisión Técnica: Es el servicio de consultoría del trabajo que realiza una empresa contratista para el Contratante. Este servicio consiste en el control por cuenta del Contratante para asegurarse que la ejecución de una obra civil sea realizada de acuerdo a las condiciones del Contrato y las especificaciones técnicas. Estos servicios también son llamados servicios de consultoría de acompañamiento.Supervisor: Es la empresa consultora o profesional independiente que ha sido o será contratada por el Contratante, para que realice un servicio de supervisión técnica de alguna obra civil específica.

12

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

Todos los plazos son de cumplimiento obligatorio, de acuerdo con lo establecido en el artículo 47 de las NB-SABS.

PARTE IIINFORMACIÓN TÉCNICA DE LA CONTRATACIÓN

GAMC-ANPE N° 02/2015

25. CONVOCATORIA Y DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN

A.    CONVOCATORIASe convoca a la presentación de propuestas para el siguiente proceso:

Entidad Convocante : GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE CAJUATA

Modalidad de Contratación : APOYO NACIONAL A LA PRODUCCIÓN Y EMPLEO

CUCE : 1 5 - 1 2 2 0 - - - -

Código interno que la entidad utiliza para Identificar al proceso

: GAMC-ANPE-02/2015

Objeto de la contratación :SUPERVISIÓN TÉCNICA DE LA CONSTRUCCION DE AULAS UNIDAD

EDUCATIVA ASOCIADA VILLA BARRIENTOS

Método de Selección y Adjudicación :a) Calidad, Propuesta

Técnica y Costob) Calidad

c) Presupuesto Fijo

d) Menor CostoX

Forma de Adjudicación : Por el total

Precio Referencial : Bs.- 79.038,46 (Setenta y nueve mil, treinta y ocho 46/100 Bolivianos)

La contratación se formalizará mediante : Contrato

Garantía de Cumplimientode Contrato

:El proponente adjudicado deberá constituir la Garantía del Cumplimiento de contrato o solicitar la retención del 7% en caso de pagos parciales.

Organismo Financiador : Nombre del Organismo Financiador % de Financiamiento (de acuerdo al clasificador vigente)

FONADAL 80%

TGN (PP)  20%

Plazo previsto para la supervisión(días calendario) : 360 días calendario hasta la entrega definitiva

Señalar con que presupuesto se inicia el proceso de contratación :

a) Presupuesto de la gestión en curso x

b) Presupuesto de la próxima gestión (el proceso se iniciará una vez promulgada la Ley del Presupuesto General del Estado de la siguiente gestión).)

B.    INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO BASE DE CONTRATACIÓN (DBC)Los interesados podrán recabar el Documento Base de Contratación (DBC) en el sitio Web del SICOES y obtener información de la entidad de acuerdo con los siguientes datos:

Domicilio de la entidad convocante : GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE CAJUATA

Nombre Completo Cargo Dependencia

Encargado de atender consultas : Félix Ovidio Ontoja

RodríguezDirector Unidad Técnico Alcalde

Horario de atención de la Entidad : 8:30 A 12:30; 14:30 – 18:30

Teléfono: Fax: Correo electrónico para consultas:

C.    CRONOGRAMA DE PLAZOSEl cronograma de plazos previsto para el proceso de contratación, es el siguiente:

# ACTIVIDADFECHA HORA

LUGAR Y DIRECCIÓNDía/Mes/Año

Hora:Min

1 Publicación del DBC en el SICOES y la Convocatoria en la Mesa de Partes :  06-03-2015 Ed Esperanza P-10 Of-6

2 Inspección Previa (No es obligatoria) :

13

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

3 Consultas Escritas (No son obligatorias) :

 4 Reunión Informativa de Aclaración (No es obligatoria) :

5 Fecha límite de presentación y Apertura de Propuestas :13-03-2015 10:00

10:15Ed. Esperanza P-10 Of-6Ed. Esperanza P-10 Of-6

6 Presentación del Informe de Evaluación y Recomendación al RPA : 16-03-2015 Ed. Esperanza P-10 Of-6

7 Adjudicación o Declaratoria Desierta. : 17-03-2015

8 Notificación de la Adjudicación o Declaratoria Desierta. 17-03-2015

9 Presentación de documentos para la suscripción de contrato. : 23-03-2015

10 Suscripción de Contrato. : 25-03-2015

Todos los plazos son de cumplimiento obligatorio, de acuerdo con lo establecido en el artículo 47 de las NB-SABS.

26. TERMINOS DE REFERENCIA Y CONDICIONES REQUERIDAS PARA EL SERVICIO DE

SUPERVISIÓN TÉCNICA

SECCION II

DESCRIPCION DE LOS REQUERIMIENTOS QUE DEBE CUMPLIR LA SUPERVISION TECNICA DE LA CONSTRUCCION DE AULAS UNIDAD EDUCATIVA ASOCIADA VILLA BARRIENTOS

PRESUPUESTO DE: (PARA LA SUPERVICION TECNICA DE LA CONSTRUCCIÓN UNIDAD EDUCATIVA ASOCIADA VILLA BARIENTOS Bs.- 79.038,46 Bs. (Setenta y nueve mil, treinta y ocho 46/100 Bolivianos)

1 PLAZO DE EJECUCION DE LAS OBRASEl plazo máximo para la realización de los trabajos de la ejecución de las obras, determinado por la entidad convocante es de 360 días calendario, hasta la entrega definitiva del proyecto, debiendo el consultor cerrar el proyecto ante el ente cofinanciador FONADAL de acuerdo a políticas y procedimientos administrativos.

2 OBRAS SIMILARESDe acuerdo al tipo de proyecto, tomando en cuenta el uso de equipo, proceso constructivo, características técnicas, etc. Son obras similares las de las siguientes categorías:

- Supervisión Técnica de Construcción y/o ampliación de Edificaciones, colegios hospitales, oficinas, etc.

- Supervisión Técnica de Construcción de Edificios con importantes volúmenes en estructuras de hormigón armado

3 PERSONAL TECNICO CLAVEEl personal técnico clave estará compuesto por:

- Supervisor Residente: Ingeniero Civil y/o Arquitecto con experiencia en supervisión técnica en construcciones civiles, Título en Provisión Nacional. Experiencia General y específica: Mínimo 2 años en trabajos de supervisión, dirección de obras y/o residente de obras de acuerdo a la clasificación de obras para la determinación de servicios similares de supervisión técnica. El Ingeniero Civil y/o Arquitecto Residente será el principal supervisor debiendo tener permanencia constante en obra.

El Personal propuesto deberá documentar su título en provisión nacional, su registro profesional y experiencia por medio de la presentación de actas de recepción definitiva que acrediten su experiencia en el rubro.

4 OFICINA

El supervisor deberá contar con una oficina, de manera obligatoria ya sea en la Localidad de Villa Barrientos y/o en el Gobierno Municipal para la coordinación respectiva

5 EQUIPO MÍNIMO REQUERIDO PARA LA CONSULTORÍA

Para la ejecución de la obra, el proponente debe garantizar la disponibilidad de los siguientes equipos:

14

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

DE ACUERDO A REQUERIMIENTO

N° DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD POTENCIA CAPACIDAD

1EQUIPO TOPOGRAFICO (ESTACIÓN TOTAL, GPS, NIVEL)

PZA 1

2 COMPUTADORA PERSONAL PZA 1

4 IMPRESORAS LASER PZA 1

5 CAMARA FOTOGRAFICA PZA 1

6 PROPUESTA TÉCNICA

La propuesta técnica deberá responder a los Términos de Referencia y contemplar como mínimo los siguientes aspectos:

a) Enfoque , conceptualización del trabajo del proponente en base a su experiencia respecto al trabajo a realizar.

b) Objetivo y Alcance, debe ser concordante con el objetivo del servicio; y deberá señalar claramente las tareas y actividades concretas a través de las cuales el proponente pretende desarrollar el trabajo tomando en cuenta que mínimamente cubra los requerimientos de la Entidad en términos de calidad y valor agregado.

En caso de que el proponente considere que para mejorar o adecuar el trabajo a la realidad, sea necesario ajustar algún aspecto comprendido dentro de los Términos de Referencia, podrán sugerir modificaciones acompañando una exhaustiva explicación de los fundamentos y motivos que originen el cambio, siempre y cuando no signifiquen una reforma del objetivo del trabajo.

c) Metodología, debe incluir el tipo de investigación elegida y su respectiva fundamentación, la metodología general del trabajo, estrategias de recopilación de información, técnicas de análisis de datos y otros.

d) Plan y Cronograma de Trabajo , deberá definir el programa de actividades relacionado con el personal técnico asignado al trabajo y el cronograma de actividades (en días de trabajo) hasta la presentación de informes finales considerando los plazos establecidos en los presentes términos de referencia.

7 FORMA DE PAGO DE LA CONSULTORIA

El pago se realizará por avance de obra, con anticipo previa presentación de garantía de cumplimiento. Para lo cual deberá emitir planilla de solicitud de pago por supervisión en forma paralela a las planillas de avance de obra de la empresa constructora y de acuerdo al avance de la misma.El importe de dichas Garantías, en caso de cualquier incumplimiento contractual incurrido por la empresa consultora, serán ejecutadas a favor del Contratante sin necesidad de ningún trámite o acción judicial, a su solo requerimiento.

El SUPERVISOR emitirá la factura correspondiente a favor del CONTRATANTE, una vez que cada informe periódico y la planilla o certificado de pago haya sido aprobado por el FISCAL DE OBRA.

En caso de que no sea presentada la factura respectiva, el CONTRATANTE no hará efectivo el pago.

Los costos del servicio de Supervisión técnica incluyen los gastos de movilización en lugar de obra transporte, estadía impuestos y todos los gastos resultantes del servicio.

8 DOCUMENTOS QUE DEBEN PRESENTAR LOS PROPONENTESLos documentos que deben presentar los proponentes se encuentran descritos en el formulario V1 de Verificación del presente DBC

DEFINICIONES.

DE LA PROPUESTA TECNICA:

Concepto: Es la interpretación que hace el Proponente de la problemática que se pretende solucionar con el servicio de supervisión técnica, demostrando el conocimiento que tiene del proyecto en particular. Contiene una

15

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

interpretación y análisis de los Términos de Referencia, estableciendo y justificando claramente las coincidencias y desacuerdos con los mismos.

Enfoque: Es en términos amplios, la explicación de cómo el Proponente piensa llevar adelante la realización del servicio de supervisión técnica bajo criterios de coherencia y lógica, resaltando los aspectos novedosos o aspectos especiales que el Proponente ofrece para la realización del servicio.

Metodología: Es la descripción de los métodos que empleará el Proponente, para lograr el alcance de trabajo en la ejecución del servicio de supervisión técnica ofrecido, incluyendo una descripción amplia y detallada de cómo el Proponente piensa llevar adelante la realización de cada tarea. Si el Proponente así lo considera, será conveniente resaltar cuál de los métodos planteados son novedosos y diferenciadores de la metodología propuesta.

Objetivo y Alcance: Objetivo es la descripción concreta y tangible del fin último que persigue la entidad contratante luego de realizado el servicio de supervisión técnica.Alcance es la descripción detallada y ordenada de las actividades que el Proponente desarrollará para lograr el objetivo del trabajo en directa relación al logro de los productos intermedios y finales a ser entregados.Se debe especificar los productos intermedios y finales objeto de la supervisión técnica.

Plan de Trabajo: Es la descripción de la secuencia lógica expresada en un cronograma de trabajo que tendrán las actividades del servicio y su interrelación con los productos intermedios y finales descritos en el alcance de trabajo con la organización, asignación de personal y equipamiento ofrecido, para llevar adelante la realización del servicio en el plazo ofertado.

Certificado de cumplimiento de contrato: Se define como el documento extendido por la entidad contratante a favor del Supervisor, que oficialice el cumplimiento del contrato, deberá contener como mínimo lo siguientes datos: Objeto del contrato, monto contratado y plazo de entrega.

Costo del servicio: Es el costo de supervisión técnica que compromete todos los gastos financieros (directos e indirectos) de la supervisión de una obra.Contratante: Es la institución de derecho público que una vez realizada la convocatoria pública y adjudicado el servicio, se convierte en parte contractual del mismo.

Contratista de Obra: Es la empresa que ha sido contratada por una entidad para realizar una obra civil específica, de acuerdo a especificaciones técnicas, propuesta, plazo y monto detallados en un Contrato.

Convocante: Es la institución de derecho público que requiere la prestación de servicios de consultoría de supervisión técnica, mediante convocatoria pública.Fiscal de Obra: Es el profesional, funcionario de la entidad Contratante, o que ha sido contratado específicamente para representarla en la ejecución de una obra civil. Legalmente es la persona que toma las definiciones que fuesen necesarias en la ejecución de la obra, así como también ejerce control sobre el Supervisor, en representación del Contratante.

Precio del servicio o monto del contrato: El precio es el valor que las partes firmantes del contrato definen entre sí para la prestación de los servicios de supervisión técnica. Se establece a través de un presupuesto económico presentado en la propuesta del contratista.Omisión: Significa no solo la falta de presentación de documentos, sino cualquier documento que no cumpla con las condiciones de validez requeridas por el Convocante.

Supervisión Técnica: Es el servicio de consultoría que supervisa el trabajo que realiza una empresa contratista para el Contratante. Este servicio consiste en el control por cuenta del Contratante para asegurarse que la ejecución de una obra civil sea realizada de acuerdo a las condiciones del Contrato y las especificaciones técnicas. Estos servicios también son llamados servicios de consultoría de acompañamiento.

Supervisor: Es la empresa consultora o profesional independiente que ha sido o será contratada por el Contratante, para que realice un servicio de consultoría de supervisión técnica de alguna obra civil específica.

SECCION IITERMINOS DE REFERENCIA

A. TERMINOS DE REFERENCIA ESPECIFICOS.

1.- ANTECEDENTES. El Gobierno Autónomo Municipal de Cajuata a través de un convenio interinstitucional de financiamiento con el Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo (FONADAL), están financiando la infraestructura del proyecto de referencia y la supervisión, con una estructura financiera de 20% G.A.M.C. Y 80% FONADAL.

2.- GENERALIDADES. Los servicios de Supervisión Técnica a ser realizado son de tipo integral. Sin embargo el alcance del mismo es de carácter enunciativo y no limitativo. Todo cálculo, aseveración, estimación o dato,

16

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

deberá estar justificado en lo conceptual y en lo analítico y no se aceptarán estimaciones o apreciaciones del Supervisor sin el debido respaldo.El Supervisor Técnico es el responsable por el trabajo a ser realizado dentro de los alcances previstos en los Términos de Referencia y el contenido aceptado de su propuesta.

3.- OBJETIVO DE LOS SERVICIOS DE SUPERVISION TECNICA. El objetivo de los servicios de Supervisión Técnica para realizar la ejecución del proyecto CONSTRUCCIÓN AULAS UNIDAD EDUCATIVA ASOCIADA VILLA BARRIENTOS consiste en realizar el control directo y permanente en las labores de construcción de las obras, el control de materiales, el control geométrico, el control tecnológico y económico que ejercerá el Supervisor sobre la empresa constructora a fin de garantizar la correcta ejecución y culminación de las obras, así como una correcta interpretación de los documentos técnicos (planos y especificaciones técnicas) de la obra y/o soluciones para su correcta realización del proyecto y también establecer el nexo entre el Contratista y la Entidad Convocante a los efectos de intercambio de información relativa al proyecto.

4.- LOCALIZACION E INFORMACION DISPONIBLE. La Supervisión Técnica se la realizara en el proyecto CONSTRUCCIÓN AULAS UNIDAD EDUCATIVA VILLA ARRIENTOS, ubicado en la comunidad de Villa Barrientos la información necesaria será proporcionada por la oficialía mayor técnica del Gobierno Municipal Autónomo de CajuataEl municipio es la tercera sección de la provincia Inquisivi del Departamento de La Paz, geográficamente está ubicada en latitud 16º37’32,5” Latitud W 67º15’ 54,52 se encuentra a una altitud de1360 m.s.n.m.a una distancia aproximada de 242 kms de la ciudad de La Paz.

17

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

5.- ALCANCE DE LOS SERVICIOS. El alcance de los servicios de la Supervisión Técnica es el de lograr el control integral de la ejecución de las obras hasta la conclusión total del proyecto, siendo el Supervisor el

18

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

responsable del control y calidad de la obra acorde con las especificaciones técnicas, planos, contratos, convenios y demás legislación jurídica vigente.

Como representante autorizado la Consultora que se hará cargo de la Supervisión Técnica asumirá la responsabilidad con todas las facultades inherentes al buen desempeño de las funciones de supervisión e inspección técnica, teniendo entre ellas las siguientes a título indicativo y no limitativo

1) Estudiar e interpretar técnicamente los planos y especificaciones para su correcta aplicación por el CONTRATISTA. Si es necesario podrá diseñar o reformular garantizando la estructura para su correcta ejecución de la obra.

2) Exigir al CONTRATISTA la disponibilidad del Libro de Órdenes de trabajo, con el cual comunicara al CONTRATISTA la iniciación de la obra y el proceso de ejecución.

3) En caso necesario podrá proponer y sustentar la introducción de modificaciones en las características técnicas, diseño o detalle de la obra , que puedan originar modificaciones en los volúmenes o montos de los presupuestos, formulando las debidas justificaciones técnicas y económicas, en Ordenes de Cambio o en Contrato Modificatorio, para conocimiento y consideración del CONTRATANTE a efecto de su aprobación.

4) Realizara mediciones conjuntas con el CONTRATISTA de la obra ejecutada y aprobar los Certificados o planillas de avance de obra.

5) Llevar el control directo de la vigencia y validez de las garantías, a los efectos de requerir oportunamente al CONTRATISTA su ampliación (en monto y plazo), o para solicitar al CONTRATANTE a través del FISCAL, la ejecución de estas cuando corresponda.

6) La amplitud del trabajo y las obligaciones del SUPERVISOR estar de acuerdo con las necesidades del servicio a prestar, a satisfacción del CONTRATANTE y deberán cumplir el alcance del trabajo propuesto.

7) El SUPERVISOR tendrá la obligación de realizar cualquier trabajo y tomar cualquier acción de naturaleza técnica o administrativa que, de acuerdo con la mejor práctica profesional, o por las necesidades del proyecto, tenga la responsabilidad de realizar, aun cuando no haya sido expresamente mencionado en las presentes bases y Términos de Referencia o en el contrato.

8) La documentación de referencia a ser utilizada por el SUPERVISOR, es la siguiente:

. Planos del Proyecto.

. Especificaciones Técnicas

. Documentos de Licitación o Invitación para la ejecución de la obra

. Propuesta de la empresa Contratista

. Contrato con la Empresa Contratista

. Convenio Interinstitucional

. Boletas de garantía y/o pólizas

Es responsabilidad del SUPERVISOR, interiorizarse de todos estos documentos y no podrá Argumentar desconocimiento de los mismos.

9) el servicio será ejecutado de acuerdo con los términos de la propuesta técnica aprobada realizando las actividades previstas.

10) Complementación de la información con una investigación cuidadosa de campo y la toma de muestras que considere necesarias.

11) Verificación de las condiciones Geológicas y geotécnicas en la zona del proyecto a su cargo, en base al estudio e información que pueda proporcionar el Contratante.

12) La ejecución ensayos de rotura de probetas de hormigón, estará a cargo y costo del Contratista, sin embargo a fin de notificar el resultado de los mismos, el SUPERVISOR podrá solicitar al Contratista ensayos adicionales necesarios. De igual manera el Supervisor con el objeto de confirmar el control de calidad de la obra deberá por su cuenta propia realizar ensayos de probetas de hormigón y/o análisis de suelos.

19

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________13) Revisión, actualización y complementación de los planos generales y de detalle y memoria de

cálculo de todas las estructuras, instalaciones, elementos y/o partes y demás documentación necesaria para la construcción.

14) Revisión, actualización y en caso necesario, complementación de las memorias de cálculo y dimensionamiento de cada uno de los componentes del proyecto, procurando la mejor solución técnica para alcanzar o superar la calidad especificada.

15) Revisión y aprobación de los métodos de construcción de las estructuras y otras partes de la obra, incluyendo encofrados y planos de taller preparados por el contratista.

16) Verificación permanente de aplicación de las mejores normas reconocidas y ética profesional por parte del Contratista, en todas y cada una de las fases del trabajo.

17) Verificación de los puntos de referencia establecidos por el Contratista fuera de los límites de las obras, con relación al estacado de los ejes, efectuado por el Supervisor.

18) Verificación de los controles de rasante, verticalidad, pendientes y niveles de las construcciones y estructuras, y de cualquier otro trabajo realizado por el Contratista.

19) Verificación de que el Contratista ha movilizado oportunamente a las obras, el personal y equipo ofertado en su propuesta y en caso contrario, exigirle el cumplimiento de estos requisitos.

20) Inspección permanente de las obras y ejecución de ensayos por si o por laboratorios especializados para verificar que los trabajos son ejecutados en calidad y cantidad, de acuerdo con los planos y especificaciones, forma obligatoria.

21) El Supervisor asumirá la responsabilidad total por la revisión y complementación de todos los componentes del proyecto; los ajustes necesarios y correcciones adecuadas, el replanteo y la supervisión adecuada de cada uno de los componentes de las obras y del contrato de construcción a ser ejecutado por el Contratista.

22) Verificación del servicio y suministros en talleres y fábricas fuera del lugar de las obras y en oportunidad de su ingreso a las obras y su compatibilidad con el plazo para su ejecución.

23) Supervisar la correcta implementación de: Medidas de Mitigación, Especificaciones Técnicas Ambientales, llenar la Matriz de Seguimiento de las Medidas de Mitigación.

24) Revisión y verificación de los precios y documentos presentados por el Contratista para los pagos mensuales de avance de obra y cumplimiento de las especificaciones técnicas.

25) Certificación de los trabajos mensuales y recomendación por escrito al Contratante para su pago.

26) Presentación al Contratante de informes técnicos, económicos y narrativos quincenales de progreso de las obras en tres (3) ejemplares, e informes específicos y fotográficos de acuerdo a instrucciones del Contratante, incluyendo diagramas de progreso de todas las fases de construcción.

27) Verificación comparativa del progreso de los trabajos con relación al cronograma de construcción vigente e informe por escrito al Contratante, cuando cualquier fase de las obras comience a retrasarse respecto al citado cronograma, recomendando oportunamente las medidas a tomarse para subsanar dicha demora.

28) Cuando se requieran cambios en el diseño, debido a condiciones que se revelen durante la construcción, el Supervisor presentara oportunamente recomendaciones específicas por escrito al Contratante con relación a dichos cambios. Al recibo de la aprobación escrita, el Supervisor realizara los diseños y/o reformulación correspondiente introduciendo los cambios necesarios, cuya ejecución será ordenada a través de una orden de cambio.

29) Mediciones detalladas por ítems de los trabajos ejecutados para determinar los volúmenes de obra definitivos para el certificado final de pago.

30) De presentarse una contingencia ambiental el Supervisor podrá proponer otras medidas ambientales y solicitar al Contratante su aprobación; una vez aprobadas esta, podrá instruir a la empresa Contratista su implementación a través de una orden de cambio.

20

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

31) Inspección final de las obras y recomendación por escrito al Contratante con relación a la Recepción Provisional y Definitiva de las obras.

32) Exigir a la empresa Contratista la presentación de los planos de Obra Concluida “As Built” en papel de primera calidad, apto para reproducción heliográfica, original más dos juegos de copias, y aprobarlos verificando que los mismos incluyan todas las modificaciones efectuadas durante el periodo de construcción.

33) Presentación de la fecha de Recepción Provisional, del plan de mantenimiento de las obras que cubra el periodo de un año, incluyendo los recursos humanos, y financieros requeridos para cumplir con las actividades de mantenimiento previstas para el año y el mecanismo de control y seguimiento que será aplicado.

34) Elaboración de un Informe Final sobre la construcción de las obras, en el que se certificara la aceptabilidad del trabajo realizado por el contratista.

35) El personal de la Supervisión tiene la obligación de desempeñar sus labores de supervisión a tiempo completo en la obra, y con dedicación exclusiva para esta obra. El Supervisor adjudicada se compromete a instalar sus oficinas en la ciudad de Villa Barrientos y/o GAMC y garantiza la residencia en la ciudad de Villa Barrientos mientras dure su trabajo como Supervisor, la entidad convocante no aceptara la supervisión a través de terceros profesionales, además la entidad convocante exige que el personal propuesto no sea reemplazado por ningún motivo.

6.- INFORMESCon el objetivo de mantener al Contratante permanentemente informado sobre la marcha de las obras, el Supervisor presentara los siguientes informes por cada obra de manera individual al Contratante:

a) Informe inicial en cuatro (4) ejemplares a los 20 días calendario de la Recepción de la Orden de Proceder, conteniendo un programa detallado a sus actividades e indicando como se propone ejecutar y concluir el trabajo de supervisión y complementación durante el periodo de ejecución de la obra.

b) Informes quincenales: que serán presentados al Contratante, en cuatro (4) ejemplares y en los que se abarcara los siguientes aspectos:- Descripción general del proyecto, describiendo en forma sucinta antecedentes sobre: el contrato de

construcción y el contrato de supervisión.- Descripción sucinta del proyecto, indicando: ubicación, tamaño y características principales.- De la empresa Contratista (empresa constructora), su organización, capacidad demostrada por

el personal técnico responsable, equipo disponible en obra indicando cantidad, calidad, estado rendimiento observado para una evaluación técnica de sus posibilidades de cumplir con el plan de trabajo dentro del plazo contractual.

- Progreso de la obra mediante descripción sucinta del avance alcanzado por los principales ítems de trabajo.

- Presentación de esquemas y/o gráficos que demuestren el ritmo general del progreso de la obra comparando con el cronograma vigente.

- Recomendaciones técnicas tendientes a incrementar el ritmo y/o avance de los ítems considerados críticos para cumplir con el plazo contractual propuesto; reprogramando el incremento de equipo, personal y/o modificaciones en los procesos constructivos.

- Informe sobre las dificultades que pueden anticiparse en el futuro y planteando las recomendaciones sobre las medidas que se deben tomar para disminuir los efectos con relación al avance de las obras.

- Descripción de la calidad de los trabajos ejecutados y de los materiales incorporados a la obra.- Presentar un informe detallado del grado de cumplimiento de las medidas ambientales, los

problemas que se han presentado en su implementación u otras medidas que se han propuesto y aprobado durante el desarrollo de la ejecución de las obras, incluyendo un reporte fotográfico de las acciones realizadas.

- De la supervisión: describir la relación del personal asignado para el control de las obras del proyecto, indicando el avance alcanzado en las actividades realizadas de supervisión asimismo, en el caso que se introdujeron modificaciones por requerimiento del proyecto.

- Control y seguimiento de la administración del Contrato, con relación a las Ordenes de Cambio Ordenes de trabajo impartidas y aprobadas y/o en trámite y previstas para la ejecución del proyecto.

- Información financiera completa, con inclusión de recursos disponibles y cuadros demostrativos de progreso dificultad presentada, con asignaciones establecidas, gastos de construcción e ingeniería, obtenidos en el mes y acumulados, curva y/o diagrama de flujo de fondos desembolsados.

- Resumen de la correspondencia cursada durante la ejecución de las obras de mayor trascendencia,

21

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

entre el Supervisor y el Contratista y el Contratante, adicionado además una copia del libro de órdenes del periodo al que corresponde el informe.

- Presentar un informe fotográfico, mostrando cada parte de la actividad cumplida en la ejecución de las obras, con relación al mes anterior.

- Presentar un informe ejecutivo en no más de cinco (5) páginas, en los que se describan los aspectos técnicos más importantes acontecidos en el mes, durante la ejecución de las obras del proyecto.

- Relación de los informes de ensayos realizados, ejecutados en el periodo en campo y laboratorio.

c) Informes específicos: Cuando se presenten asuntos o problemas que por su importancia inciden en el desarrollo normal de la obra, el Supervisor deberá elevar un informe circunstanciado sobre el particular al Contratante en cuatro (4) ejemplares, conteniendo las recomendaciones y soluciones adecuadas para que el Contratante analice el contenido del informe y pueda adoptar una decisión inmediata y adecuada.El supervisor como parte de sus actividades atenderá todo requerimiento necesario y especial presentado durante la ejecución de los trabajos, a través de un informe que sea requerido por el Contratante, para tomar acciones y recomendaciones correspondientes al respecto, en caso de presentarse una Orden de Cambio o planilla de avance de obra, el Supervisor deberá emitir un informe de evaluación y verificación para respaldar la documentación enviada, dando su aprobación y solicitando su procesamiento.

d) Informe de conclusión sobre la construcción de la obra: el Supervisor deberá elaborar un informe final de conclusión de las obras del proyecto, en cuatro (4) ejemplares. Este comprenderá una descripción detallada de los volúmenes y montos de obras ejecutados, relación de personal, material y equipo utilizados, dando a conocer el cumplimiento y/o ampliación del plazo contractual, problemas confrontados y soluciones adoptadas, aceptabilidad de la obra construida y cualquier otro aspecto relevante ocurrido durante la ejecución de las obras del proyecto; asimismo al informe debe acompañar los planos finales de construcción de las obras (planos as built de conclusión del proyecto).

Junto al informe final, en Anexo, el supervisor también deberá presentar un informe ambiental de seguimiento y control, señalando las medidas ambientales el grado de cumplimiento, los problemas que se han presentado y las medidas que se tuvieron que aplicar y señalar otros impactos que se presentaron y que no se encontraban dentro de las medidas establecidas. En términos generales especificar si se han cumplido con los objetivos ambientales del proyecto y proponer recomendaciones que deben llevarse a cabo en la fase de operación.

El informe deberá contemplar un reporte fotográfico de todas las medidas implementadas. Este informe será presentado al Contratante dentro del lapso que medie entre la Recepción Provisional y la Recepción Definitiva de la obra.

7.- PLAZO DE REALIZACION DEL LA SUPERVISIÓN. El plazo de ejecución de los servicios de supervisión será aquel plazo que dure la ejecución de las obras más el periodo de prueba (que es establecido para cada proyecto de manera individual), es decir hasta la Recepción Definitiva de las mismas (o de la obra concluida al último de las dos ejecuciones). Este plazo empezara a computarse desde la emisión de la Orden de Proceder emitida por el Contratante o desde el momento de la firma de contrato o el momento en que la supervisión toma a su cargo la responsabilidad de la obra, hasta la recepción del informe final y entrega del Acta de Recepción Definitiva de las obras.

Se estima que el plazo de ejecución de la infraestructura será de 299 (doscientos noventa y nueve) días calendario. Y un plazo de prueba de 60 días calendario, por lo que la supervisión tendrá un plazo referencial de 360 días calendario.

VOLÚMENES DE OBRA

Se establecen los siguientes volúmenes de obra, a los cuales los proponentes deberán incluir los precios correspondientes, para la determinación del Presupuesto por Ítem y Presupuesto General:

Nº Descripción Und. Cantidad> PRELIMINARES Y COMPLEMENTARIOS

1 INSTALACIÓN DE FAENAS glb 1

2 LETRERO DE OBRAS S/DISEÑO FONADAL pza 1

3 PLACA ENTREGA DE OBRAS (S/DISEÑO) pza 1

4 RETIRO DE ESCOMBROS C/CARGUIO glb 1

5 LIMPIEZA GENERAL glb 1

22

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

> OBRA GRUESA

6 PERFILADO Y NIVELADO DE TERRENO m³ 84,75

7 REPLANTEO Y TRAZADO m² 408,12

8 EXCAVACION (0-2 M.) S. SEMIDURO m³ 101,97

9 HORMIGON POBRE DE NIVELACION P/ZAPATAS m³ 2,07

10 ZAPATAS DE Hº Aº m³ 12,41

11 CIMIENTO DE HORMIGON CICLOPEO m³ 19,23

12 SOBRECIMIENTOS DE HORMIGON CICLOPEO m³ 5,57

13 IMPERMEABILIZACION DE SOBRECIMIENTOS m² 9,75

14 RELLENO Y COMPACTADO CON TIERRA m³ 94,25

15 COLUMNAS DE Hº Aº m³ 20,05

16 VIGA DE Hº Aº m³ 48,05

17 LOSA ALIVIANADA DE H=20 CON VIGUETAS PRETENSADAS m² 390,53

18 ESCALERA DE HºAº m³ 3,71

19 ESTRUCTURA METALICA (CUBIERTA) m 1.044,50

20 CUBIERTA CALAMINA Nº 28 m² 521,64

21 CUMBRERA DE CALAMINA PLANA m 43,02

22 MURO LADRILLO GAMBOTE VISTO m² 592,92

> OBRA FINA

23 REVOQUE CIELO RASO BAJO LOSA m² 390,53

24 REVOQUE CIELO FALSO CON MADERAMEN m² 408,12

25 REVOQUE INTERIOR DE CEMENTO IMPERMEABLE(BAÑOS) m² 99,36

26 REVESTIMIENTO DE CERAMICA P/MUROS(BAÑO) m² 99,36

27 BOTAGUAS DE LADRILLO GAMBOTE m 72,52

28 EMPEDRADO Y CONTRAPISO DE Hº m² 382,08

29 CONTRAPISO DE CEMENTO SOBRE LOSA m² 390,53

30 PISO DE CERAMICA NACIONAL m² 772,61

> CARPITERÍA DE MADERA-METALICA

31 PROV. COLOC. VENTANA METALICA ANGULAR 1"X1/8" m² 3,59

32 PROV. Y COLOC. VENTANA DE MADERA m² 84,94

33 PROV. Y COLOC. PUERTA MADERA m² 27,3

34 PROVISION Y COLOCADO DE VIDRIO DOBLE INCOLORO m² 88,53

35 QUINQUELLERIA EN GENERAL glb 1

> INSTALACIONES ELECTRICAS

36 INST. ELÉCT. - ILUMINACIÓN FLUORESCENTE 3X40 W. pza 63

37 INST. ELÉCT. - ILUMINACIÓN FLUORESCENTE 2X40 W. pza 32

38 INST. ELÉCT. - ILUMINACIÓN INCANDESCENTE pza 8

39 INST. ELÉCT. - INTERRUPTOR DOBLE pza 13

40 INST. ELÉCT. - INTERRUPTOR SIMPLE pza 4

41 PROVISION E INSTALACION TOMACORRIENTE DOBLE pto 49

42 TABLERO DE DISTRIBUCION ELECTRICA pza 1

> INSTALACIONES HIDROSANITARIAS

43 PROV. Y TENDIDO TUBERIA DESAGUE PVC D=4" m 62,6

44 PROV. Y TENDIDO TUBERIA DESAGUE PVC D=2" m 7,9

45 PROV. Y TENDIDO. TUBERÍA DESAGUE PVC D=1 1/2" m 10,5

46 PROV. Y TENDIDO TUBERIA VENTILACIÓN PVC. D=2" m 8

47 PROV. INST. LAVAMANOS C/PEDESTAL C/GRIFOS ACC pza 8

48 PROV. Y COLOC. INODORO T/ALTO pza 12

49 CAMARA DE INSPECCIÓN DE HO.CO. 60X60 pza 2

50 PROV. Y COLOC. CÁMARA SÉPTICA PLÁSTICA 1000LT. pza 1

51 POZO ABSORVENTE D=1.2 M. m 1,5

52 PROV. Y COLOC. ACCESORIOS INSTALACIÓN SANITARIA glb 1

> INSTALACIONES HIDRÁULICAS

23

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

53 EXCAVACION (0-2 M.) SUELO SEMIDURO m³ 155,21

54 PROV. Y TENDIDO DE TUBERIA FºGº 1/2" m 15,6

55 PROV. Y TENDIDO DE TUBERIA FºGº 3/4" m 2,1

56 PROV. Y TENDIDO DE TUBERIA FºGº 1" m 14,3

57 PROV. Y TENDIDO DE TUB. PVC E-40 D=3/4" m 155

58 RELLENO Y COMPACTADO DE ZANJAS m³ 155,21

59 HORMIGÓN ARMADO LOSA FONDO (TANQUE ELEVADO) m³ 1,43

60 PROV. Y COLOC. ACCESORIOS INST. HIDRÁULICA DOM. glb 1

8.- PROCEDIMIENTO PARA LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS

8.1 Inicio de las actividades y de los ServiciosLas actividades del Supervisor empiezan junto al inicio de ejecución de las obras o desde el momento en que la empresa se hace cargo de la supervisión de manera formal asentada en el libro de órdenes, considerando que el Supervisor es el responsable principal de la correcta ejecución de las obras, no se podrá iniciar las obras sin la presencia del mismo.

El inicio de los servicios se hará efectivo en un plazo máximo de quince (15) días calendario, a partir de la fecha en que el Supervisor reciba la Orden de Proceder. El contratante realizará la presentación formal a las empresas constructoras encargadas de la ejecución de los proyectos mediante el libro de órdenes.

8.2 Planilla de Avance de Obra de la Empresa Contratista (Empresa Constructora)Toda planilla de avance de obra deberá contar con la siguiente documentación en un original y cinco copias.

a) Formulario de avance de obra, llenado claramente una vez que se hayan verificado los cómputos por todas las partes involucradas.

b) Cronograma de ejecución de actividades, cronograma financiero, en los que se contemplen los avances anteriores y el actual solicitado, debidamente diferenciado.

c) Cómputos métricos detallados (incluyendo croquis y planos de referencia)d) Para las obras que así lo requieran, se deben adjuntar todas las pruebas de laboratorio solicitadas

por el supervisor a la fecha de presentación de la planilla.e) Todas las copias del Libro de Órdenes acumuladas a la fecha de presentación de la planilla.f) Copia(s) de Orden(es) de Cambio en el periodo ejecutado.g) Fotografías del periodo de avance.8.3 Ordenes de Cambio Y/O Contratos Modificatorios de la Empresa Contratista (Empresa Constructora)

Se dará curso a Ordenes de cambio solo en los siguientes casos y dentro de márgenes aceptables a la instancia de aprobación correspondiente (Gobierno Autónomo Municipal de Cajuata y FONADAL):

- Variación efectiva de los volúmenes de obra.

- Cuando se requieran cambios en el diseño, debido a condiciones que se revelen durante la construcción, el supervisor presentara recomendaciones específicas por escrito con relación a dichos cambios. Al recibo de la aprobación escrita correspondiente, el Supervisor realizara los diseños y/o reformulación del proyecto correspondiente, introduciendo los cambios necesarios, cuya ejecución será ordenada previa verificación de los precios propuestos por el Contratista y a través de una orden de cambio, la orden de cambio deberá estar suscrita por el Supervisor, el Fiscal de obra.

- En caso de aceptarse ítems nuevos, con precios unitarios no contratados, estos tendrán que ser propuestos por el Contratista al Supervisor, para su consideración, análisis y aprobación u observación por parte de la instancia correspondiente, incluyendo un informe del Supervisor.

- Ningún trámite ni compromiso tendrá valor, si no se respeta este procedimiento y no cuenta con la aprobación escrita y aprobada por las instancias correspondientes (Gobierno Autónomo Municipal de Cajuata y FONDAL). Una solicitud de Orden de Cambio y/o Contrato Modificatorio deberá contar como mínimo con la siguiente documentación base, en original y cinco copias:

o Carta de solicitud de la Empresa Contratista adjudicatario.o Carta de aprobación e informe de justificación del Supervisor

24

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

o Balance económico que refleje la variación del monto y de los volúmenes de obra.o Cómputos métricos detallados (incluyendo croquis y planos de referencia)o Análisis de precios unitarios propuestos por la Empresa Contratista y aceptados por el

Supervisor de las nuevas actividades, si corresponde.o Garantías en vigencia de la obra.o Y cualquier documentación requerida de acuerdo a las normas y requerimientos de las

entidades contratantes.

8.4 Ampliación de Plazo de la Empresa Contratista (Empresa Constructora)Se dará curso a las solicitudes de ampliación de plazo en los siguientes casos:

a) Por trabajos adicionales autorizados mediante Ordenes de Cambio, instante en que se decidirá también el plazo adicional correspondiente, como consecuencia de la misma

b) Cuando los trabajos hubiesen sido parcial o totalmente suspendidos por el Supervisor, con autorización del Contratante. La ampliación se hará en un tiempo igual a la suspensión, siempre que ésta no haya sido ordenada por causas atribuibles a la Empresa Contratista, en cuyo caso no corresponderá reconocer plazo adicional.

c) En caso de fuerza mayor comprobada, no imputable a la responsabilidad de la Empresa Contratista.

i. Se entenderá como causas de fuerza mayor, aquellos hechos de naturaleza o actos del hombre no imputables a las partes contratantes, tales como terremotos, incendios, inundaciones, epidemias, cuarentenas, tumultos u otras causas similares que pudieran afectar la normal ejecución de la obra.

ii. Una vez certificado por el Supervisor de obra el motivo de fuerza mayor, se prolongara el plazo por un tiempo igual al número de días no trabajados por esa causa.

d) Por lluvias de características extraordinarias que pudieran haber ocasionado dificultades reales en la ejecución de la obra. Caso este que deberá ser detalladamente justificado y cuantificado por el Supervisor, en caso de considerarlo argumento aceptable.

e) Cualquier solicitud de ampliación de plazo, aceptada por el Supervisor, deberá ser presentada al Contratante acompañando su fundamentación. El Contratante si considera procedente elevara a la instancia correspondiente (si corresponde) la solicitud para su autorización mediante un “Adendum de ampliación de plazo”.

f) Toda solicitud de ampliación de plazo deberá presentarse en cinco ejemplares, debiendo contener como mínimo la siguiente documentación:

i) Carta de Solicitud de la Empresa Contratista al Supervisor.ii) Carta de aprobación e informe de justificación del Supervisor, debiendo incluir toda la documentación de respaldo a esta solicitud, como ser informe meteorológico, planos de incremento de obra, copias del libro de órdenes, etc.iii) Formulario de ampliación de plazo debidamente llenado.iv) Cronogramas Actualizadosv) Garantías en vigencia de la obra

9.- RESPONSABILIDAD TECNICA DEL SUPERVISOR.El Supervisor, asumirá la responsabilidad técnica total de los servicios profesionales presentado bajo contrato.El conocimiento a detalle de todos los documentos y planos con los que se ha contratado las obras, son directa responsabilidad, por lo que no puede aducir desconocimiento alguno para eximirse de la responsabilidad final y total de la Supervisión Técnica de las Obras.

En atención a que el Supervisor deberá responder a cualquier consulta por el trabajo realizado durante los siguientes cinco (5) años computables desde la aceptación del documento final por parte de la entidad contratante por lo que en caso de ser requerido para cualquier corrección o aclaración pertinente no podrá negar su concurrencia.

En caso de no concurrir a esa convocatoria, la entidad contratante hará conocer por escrito esta situación al Órgano Rector (Ministerio de Economía) para efectos de información y a la Contraloría General del Estado, a los efectos legales pertinentes, en razón de que el servicio prestado fue un acto administrativo por el cual es responsable ante el Estado.

25

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

10.- DEFINICION DE SUPERVISION TECNICA SIMILAR

Se define como Supervisión Técnica Similar la ejecución de trabajos de Supervisión Técnica en obras de magnitud y alcance similar a las obras a ser supervisada.

Se consideran similares la Supervisión de las siguientes obras:

• Edificios• Hospitales• Centros de salud• Centros educativos• Centros sociales y comerciales• Terminales• Viviendas de interés social, unifamiliares y multifamiliares• Remodelaciones y restauraciones

Para ser válida la experiencia en servicios de supervisión, el proponente tiene que demostrar su participación directa en el servicio de supervisión para lo cual necesariamente debe presentar copia del acta de recepción provisional o definitiva de las obras, con respaldo de planillas donde se consigne el nombre del supervisor.

B. TERMINOS DE REFERENCIA GENERALES

1.- AUTORIDAD DEL SUPERVISOR.El Supervisor tendrá facultad y responsabilidad de resolver todas las cuestiones referentes a calidad y aceptación de los materiales empleados, trabajo ejecutado y su pago, progreso de obra, interpretación de planos y especificaciones, y la aceptabilidad y certificación del cumplimiento del contrato de obra.

2.- ACCESO A LAS OBRAS.El Supervisor, su personal y el Fiscal de Obra, designado por el Contratante, los funcionarios de dicha Entidad y funcionarios gubernamentales que sean autorizados por el Contratante, tendrán en todo momento acceso libre a las obras, para inspeccionar los trabajos, lugares de provisión de materiales, equipamiento e instalaciones debiendo el Contratista proporcionar todas las facilidades que sean requeridas para este objetivo.

3.- INSTRUCCIONES POR ESCRITO.Todas las instrucciones emitidas por el Supervisor deberán ser realizadas por escrito, a menos que por alguna razón justificada y con carácter excepcional el Supervisor considere necesario impartir dichas instrucciones verbalmente, en cuyo caso el Contratista también deberá cumplirlas. Tales instrucciones deberán ser confirmadas por escrito, ya sea antes o después de ser cumplidas y deberán ser consideradas como una orden en el ejercicio de las obras. Las instrucciones serán escritas en el Libro de Órdenes.

Toda instrucción impartida por el Supervisor al Contratista, que no fuese representada sustentadamente y que no sea cumplida, será motivo de sanción económica, cuantificable de acuerdo a su gravedad por el Supervisor y descontada de la planilla o certificado de avance de obra imputable al período en que fue impuesta.

4.- ORDEN DE PROCEDER AL SUPERVISOR.A objeto que el Supervisor dé inicio a sus servicios, el Contratante en la fecha en que desembolse el anticipo, emitirá la Orden de Proceder mediante una carta expresa.

5.- INICIO DE LOS SERVICIOS.Transcurrido el periodo de movilización que el Contratante establezca en el Contrato, (que no debe ser superior a 15 días calendario), el Supervisor dará inicio físico a los servicios contratados.

6.- RESPONSABILIDAD PROFESIONAL.El Supervisor, asumirá la responsabilidad técnica total de los servicios profesionales presentados bajo contrato.

El conocimiento a detalle de todos los documentos y planos con los que se ha contratado las obras, son de su directa responsabilidad, por lo que no puede aducir desconocimiento alguno para eximirse de la responsabilidad final y total de la Supervisión Técnica de las obras.

7.- RESPONSABILIDAD CIVIL.En el caso que el Supervisor, en ejercicio de sus funciones, de lugar a que se emerja daño económico al Estado, será responsable de resarcir el mismo, una vez que mediante la acción legal correspondiente se haya demostrado tal hecho.

8.- RESPONSABILIDAD SOLIDARIA Y MANCOMUNADA.En el caso de Asociaciones Accidentales, las firmas componentes de la Supervisión Técnica, serán responsables

26

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

solidarias y mancomunadas del cumplimiento del contrato así como en el caso de cualquier demanda legal.

9.- PROPIEDAD DE LOS DOCUMENTOS.Los originales de los documentos, libretas de campo, memorias de cálculo, planos, diseños y otros documentos que elabore el Supervisor con relación a las obras, serán de propiedad del Contratante y en consecuencia deberán ser entregados a éste en su totalidad y bajo inventario, quedando absolutamente prohibida la difusión de dicha documentación, total o parcialmente, sin consentimiento previo y por escrito del Contratante.

10.- ANALISIS DE LOS DISEÑOS Y PLANOS DE CONTRATO.Los servicios del Supervisor se iniciarán con la revisión minuciosa de los documentos y planos con los que ha sido contratada y/o las modificación y avances actuales de las obras de Construcción Aulas Unidad Educativa Asociada Villa Barrientos, los que deberán ser analizados de acuerdo a las condiciones existentes en el terreno, en forma previa al proceso de movilización.

11.- REPLANTEO FISICO, TRABAJOS TOPOGRAFICOS.El Supervisor procederá al control de los trabajos topográficos iniciales, consistentes en el replanteo, nivelación, que servirán de base para la elaboración de las órdenes de trabajo al Contratista.Para la ejecución de los trabajos topográficos, el Supervisor deberá disponer en las obras del equipo, instrumentos de medición, personal y apoyo logístico necesario para la completa y correcta ejecución de los trabajos conforme lo exija el Supervisor.

12.- ORDEN DE PROCEDER AL CONTRATISTA.El Supervisor a través de la dependencia que requirió la ejecución de las obras, emitirá la Carta de Orden de Proceder al Contratista.Esta Orden será emitida en la misma fecha en que el Contratista reciba el desembolso del anticipo y a partir de la misma fecha comenzará a correr el plazo contractual de ejecución de las obras.

13.- PERIODO DE MOVILIZACION.El periodo de movilización del Contratista establecido en 10 días calendario, comienzan a correr en la fecha de emisión de la Orden de Proceder.

14.- POSECION FISICA DEL DERECHO DE VIAInmediatamente después de ser emitida la Orden de Proceder, el Contratante y el Supervisor, darán al Contratista la posesión física del derecho de uso del predio necesario, a objeto de permitirle la ejecución de las obras de acuerdo al cronograma de obra aprobado.

Si en el transcurso del plazo de ejecución de las obras, el Contratista demuestra al Supervisor, que está sufriendo demoras en su cronograma de ejecución de trabajos por falta de disponibilidad del derecho de uso del suelo para cumplir con el objetivo del Contrato, requerimiento del contratista y con el informe especifico del Supervisor, el Contratante otorgara equitativamente una ampliación de plazo, mediante Orden de Cambio.

15.- ANALISIS Y APROBACION DEL CRONOGRAMA O PROGRAMA DE EJECUCION DE OBRAS. El Contratista, en el periodo de movilización, dentro del plazo previsto en su contrato siguiente a la emisión de la Orden de Proceder, deberá presentar a consideración del Supervisor, un cronograma o programa detallado de ejecución de las obras, en el que se muestre el orden en que se ha de proceder a la ejecución de los diferentes trabajos, incluyendo cualquier modificación debidamente justificada con relación al cronograma presentado con su propuesta, respetando el plazo total de ejecución de obra aprobado por el Contratante. Este documento deberá estar ajustado en fecha a la de emisión de Orden de Proceder al Contratista.El cronograma o programa de trabajos deberá ser elaborado utilizando el método de Camino Crítico (CPM), el método PERT o cualquier otro sistema similar que sea satisfactorio para el Supervisor y el Fiscal de Obra.

16.- RITMO DE PROGRESO DE LAS OBRAS. El Supervisor realizará quincenalmente la evaluación del progreso de las obras con relación al programa de trabajo vigente y al cronograma de pagos.Si en opinión del Supervisor, el ritmo de avance de las obras o de una parte de ella, es demasiado lento y, por tanto no garantiza su terminación en el plazo previsto, el Supervisor de forma independiente a la aplicación de multas previstas en el contrato de obra, notificará por escrito sobre esta situación al Contratista, quien deberá adoptar de inmediato las medidas correctivas necesarias para concluir las obras dentro del plazo vigente. Así mismo hará conocer copia de esta comunicación al Fiscal de Obra.Si en el plazo prudencial fijado por el Supervisor el Contratista no logra recuperar el atraso producido, estará obligado a presentar a consideración del Supervisor un nuevo cronograma o programa acelerado de trabajos a partir del avance alcanzado, incorporando equipo adicional a su costo y aplicación de rendimientos razonables que garanticen la terminación de las obras en el plazo final establecido.

27

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

17.- SUSPENSION TEMPORAL DE LOS TRABAJOS O PARALIZACION TEMPORAL DE LOS TRABAJOS.El Supervisor mediante orden escrita al Contratista, podrá suspender en forma temporal, sea parcial o totalmente la ejecución de las obras, por el tiempo que considere necesario, cuando surjan las siguientes circunstancias en el lugar de trabajo del Contratista.

a) Condiciones adversas del clima, consideradas inapropiadas para la ejecución de los trabajos programados.

b) Situación emergente de desastres naturales o de conmoción social que impliquen la presencia de fuerza mayor o caso fortuito.Si el Contratista se ve obligado a suspender los trabajos por causa de Fuerza Mayor o Caso Fortuito, hará conocer esta situación al Supervisor, de forma escrita (en el Libro de Órdenes o por carta expresa), dentro de los diez (10) días calendario subsiguientes al inicio del acontecimiento.

c) Condiciones de inseguridad para el personal del Contratista y del Supervisor, en general, por causas ajenas al Contratista.

d) Incumplimiento de las órdenes impartidas por el Supervisor.e) Inobservancia de las prescripciones del Contrato por parte del Contratista.

En cualquier caso de suspensión o paralización temporal de los trabajos, se levantará la medida tan pronto cesen las causas que motivaron la misma.En el caso de los incisos a), b) y c) la suspensión temporal dará derecho al Contratista a solicitar ampliación de plazo del contrato al Contratante a través del Supervisor, quien emitirá un informe del caso aceptando y validando lo requerido.En el caso de los incisos d) y e), la suspensión temporal no dará derecho alguno al Contratista para solicitar ampliación de plazo del Contrato, por lo que en caso que hiciese tal requerimiento será negado directamente por el Supervisor.

18.- PLAZO PARA LA EJECUCION DE LAS OBRAS Y CAUSAS PARA SU AMPLIACION.El plazo dentro del cual debe ser terminada las obras, será el estipulado en el contrato de obra.Sin embargo debe tomarse en cuenta que en el lapso que dure la ejecución de las obras, pueden presentarse circunstancias o razones que determinen que el plazo contractual puede ser ampliado, considerándose como causas sustentables las siguientes.

a) Condiciones atmosféricas extremadamente adversas dentro o fuera del periodo de lluvias, que imposibiliten materialmente la ejecución normal de las obras.Para acreditar esta situación, el Supervisor, a solicitud del Contratista, dentro del plazo de cinco (5) días calendarios subsiguientes a la solicitud, deberá emitir la certificación escrita, con la cual el Contratista presentará la solicitud de ampliación de plazo.La certificación deberá establecer qué actividades de la programación en ejecución no pudieron ser cumplidas y si los días efectivos de condiciones atmosféricas determinaron que en el o los días subsiguientes no se hubiese podido realizar la actividad programada.

b) Por causas de fuerza mayor o caso fortuito debidamente comprobados con documentos y aprobados por el Supervisor.

c) Por desastres naturales en el lugar de las obras o que impidan a la misma el acceso del personal, equipo, materiales o suministros logísticos necesarios para la continuación de los trabajos.

d) Por incremento necesario en las cantidades de obra que determinen un lapso mayor de actividad del Contratista, previa compensación con las cantidades de obra que pudiesen haber sido reducidas. Dicho incremento deberá estar autorizado mediante una Orden de Cambio sustentada técnica y económicamente.Toda solicitud o reclamo de ampliación de plazo de contrato deberá ser presentada por escrito dentro de los treinta (30) días calendario subsiguientes a que se haya producido el hecho. El Contratista deberá justificar razonablemente ante el Supervisor, el lapso de ampliación que requiere, sin cuyo requisito la solicitud de ampliación no podrá ser considerada por el Supervisor ni por el Contratante.A objeto de la ampliación de plazo, el Supervisor según el análisis de la documentación presentada, elaborará la respectiva Orden, junto a un informe específico sobre la procedencia de la ampliación de plazo.En caso de improcedencia de la solicitud, el Supervisor emitirá un informe para conocimiento del Contratante vía Fiscal de Obra, a objeto de que con su aceptación el Supervisor curse la respectiva carta de respuesta.

19.- MANTENIMIENTO DE OBRA EN EJECUCION.El Contratista deberá mantener las obras de ejecución, en todas sus partes terminadas, en buenas condiciones, evitando que la acción de agentes atmosféricos o de otra naturaleza ocasione daños, los que de producirse deberán ser inmediatamente reparados, a satisfacción del Supervisor.

28

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

La negligencia del Contratista en el cumplimiento de esta obligación dará lugar a que las cantidades de obra afectadas sean descontadas de los volúmenes de obra ejecutada, hasta que su reparación o reconstrucción haya sido satisfactoriamente realizada.

Se exceptúa de este mantenimiento los daños que pueda sufrir las obras por causa de desastres naturales (temblores, terremotos, inundaciones, aludes, mazamorras, tornados, etc.), que por su magnitud o intensidad hagan imprevisibles o inútiles las medidas de preservación de las obras.

20.- INSPECCION DE LA CALIDAD DE LOS TRABAJOS.El Supervisor ejercerá la inspección y control permanente, exigiendo el cumplimiento de las especificaciones, en todas las fases del trabajo y en toda o cualquier parte de las obras.El Contratista deberá proporcionar rápidamente y sin cargo adicional alguno al Contratante, todas las facilidades razonables, mano de obra y materiales necesarios para las inspecciones y ensayos del Supervisor, que serán efectuados de tal manera que no se demore innecesariamente el trabajo.

El personal de inspección del Supervisor estará autorizado para llamar la atención del Contratista sobre cualquier discordancia del trabajo con los planos o especificaciones técnicas para suspender todo trabajo mal ejecutado y rechazar los materiales defectuosos. Las instrucciones y observaciones verbales del personal del Supervisor deberán ser ratificadas por escrito, en el libro de Órdenes, que para el efecto deberá tener disponible el Contratista.

Ningún trabajo será cubierto o puesto fuera de vista, sin la aprobación del Supervisor, y el Contratista estará obligado a solicitar dicha aprobación, dando aviso al Supervisor con la debida anticipación, cuando los trabajos se encuentren listos para ser examinados. La infracción de esta condición obligará al Contratista a realizar por su parte todos los trabajos que considere necesarios el Supervisor para verificar la calidad de las obras cubierta sin su previa autorización.

Es responsabilidad del Contratista cumplir con las especificaciones del Contrato por lo que la presencia o ausencia del personal del campo asignado por el Supervisor en cualquier fase de los trabajos, no podrá en modo alguno exonerar al Contratista de su responsabilidad para la ejecución de las obras de acuerdo con el Contrato.

20.- REMOCION DE TRABAJOS DEFECTUOSOS.Toda parte de las obras que no cumpla con los requerimientos de las especificaciones, planos u otros documentos técnicos del Contrato, será considerada trabajo defectuoso.Cualquier trabajo defectuoso observado por el Supervisor antes de la recepción definitiva de las obras, que sea resultado de mala ejecución, del empleo del material inadecuado, deterioro por descuido o cualquier otra causa, será removido o reemplazado dentro del plazo asignado por la supervisión.

Si el Contratista no ejecutara la remoción de trabajos defectuosos y su consiguiente reconstrucción dentro del plazo razonablemente establecido por el Supervisor, el contratante está facultado a realizar dichos trabajos mediante terceros. Todos los gastos que demande esta acción, serán pagados por el contratista y en consecuencia el importe se descontará de su planilla o certificado de obra, o de su garantía de cumplimiento de contrato.

21.- MEDICIONES.

Las cantidades de obra consignadas en los Formularios de propuesta del Contratista, son cantidades estimadas y no deberán tomarse como cantidades inamovibles del trabajo a ser ejecutado por el Contratista, pudiendo ser incrementadas o disminuidas dentro del margen del diez por ciento (10%)del monto total del Contrato, por causas debidamente justificadas.

Todas las cantidades de trabajo realmente ejecutado de acuerdo a lo establecido en el contrato, serán medidas netas en las unidades especificadas en el respectivo Formulario de la propuesta. Excepto cuando los planos o las especificaciones técnicas especiales lo establezcan de otra manera, todas las longitudes y distancias deberán medirse en proyección horizontal.

Las estructuras serán medidas de acuerdo con las líneas y cotas indicadas en los planos tomando en cuenta cualquier modificación ordenada por el Supervisor, por escrito.

22.- NUEVOS ITEMES DE TRABAJO NO INCLUIDOS EN EL CONTRATO.

En caso que durante la ejecución de las obras se requiera la realización de trabajos no consignados en los ítems de contrato, los precios para cualquier nuevo ítem de trabajo, serán convenidos de mutuo acuerdo, pero no podrán exceder del costo calculado por el Supervisor en más del diez por ciento 10% o el porcentaje establecido

29

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

en las normas de contratación aplicadas por el contratante.

Los precios convenidos para cualquier nuevo ítem de trabajo y las modificaciones al plazo del Contrato, si corresponden deberán incorporarse al contrato, con la emisión de una Orden de Cambio preparada con los sustentos técnicos y económicos respectivos por el Supervisor, que deberá ser aprobado por el Fiscal de Obra.

23.- INMODIFICABILIDAD DE LOS PRECIOS UNITARIOS DE CONTRATO.

Los precios unitarios del Contrato deberán mantenerse inmodificables durante la ejecución de las obras, inclusive en el caso de que las cantidades de los ítemes de contrato fuesen incrementados mediante Orden de Cambio.

24.- CERTIFICADOS Y PLANILLAS PERIODICOS DE PAGO.

Mensualmente el Contratista presentará por escrito y con la fecha respectiva, un certificado o planilla por el total de trabajo ejecutado hasta la fecha, emergente de la medición conjunta realizada con el Supervisor, para la aprobación de esta.El valor del pago periódico de los ítemes de contrato durante la ejecución de la obra será:

a) El monto acumulado por los ítemes ejecutados hasta la fecha.b) Menos el total facturado por trabajos ejecutados hasta el pago anterior.c) Menos la amortización del anticipo otorgado para movilización, de acuerdo al porcentaje

establecido.

25.- FIRMA Y FECHA EN EL CERTIFICADO DE PAGO.

Cada certificado de pago deberá necesariamente llevar las siguientes firmas y la fecha en que se efectúan las mismas:

1. Firma del Contratista y fecha de entrega al Supervisor.2. Firma del Supervisor y fecha de entrega al Fiscal de Obra.3. Firma del Fiscal de Obra, fecha de remisión a la dependencia que realiza las obras.4. Firma del jefe de la dependencia que realiza las obras. Fecha de remisión a la autoridad delegada, para

autorización de pago.5. Firma de la autoridad delegada, fecha de autorización del pago.

26.- INCUMPLIMIENTO EN LA CONCLUSION DE LAS OBRAS DENTRO DEL PLAZO DE CONTRATO.

De acuerdo con las estipulaciones del Contrato de obra referente al plazo para la terminación de las obras, por cada día de atraso en la conclusión de la misma, que no se encuentre debidamente justificado, el Contratista pagará una multa por mora, cuyo monto se establecerá en el Contrato.

27.-TERMINACION DE LAS OBRAS.

A la terminación de las obras, el Contratista mediante carta expresa solicitará al Supervisor, el señalamiento de día y hora para la realización de una inspección conjunta, para verificar que todos los trabajos fueron ejecutados y terminados en concordancia con las cláusulas del contrato, planos y especificaciones y que, consecuencia las obras se encuentra en condiciones adecuadas para su entrega provisional.

Realizada la inspección y una vez que el Supervisor considere técnicamente, que toda las obras se encuentra satisfactoriamente terminada, elaborará un informe para conocimiento del contratante a través del Fiscal de Obra, estableciendo la procedencia de la recepción provisional, señalando día y hora a este fin.

Este trámite deberá procesarse en un tiempo máximo de cinco (5) días hábiles computables a partir de la solicitud de recepción provisional.

28.- RECEPCION PROVISIONAL DE LAS OBRAS.

De no mediar objeciones ni observaciones serias con la calidad y la conclusión de las obras, luego del recorrido de inspección conjunta entre el Supervisor, el Contratista y los representantes técnicos del Contratante como observadores; el Supervisor procederá a la recepción provisional de las obras, bajo su directa responsabilidad técnica, suscribiendo el Acta correspondiente con el Gerente de Proyecto, el Fiscal de Obra, en la que se indicará claramente el estado final de las obras, haciéndose constar si corresponde, todos los trabajos de corrección o complementación que el Contratista debe ejecutar dentro del período de prueba. Esta Acta también deberá ser

30

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

suscrita por el Contratista (Superintendente de Obra)

La fecha de solicitud de recepción provisional servirá para efectos del cómputo del plazo de ejecución de las obras.

29.- RECEPCION DEFINITIVA.

Cumplidos como mínimo los 90 días calendarios, subsiguientes a la recepción provisional tendrá lugar la recepción definitiva de las obras. A este objeto el Contratista, mediante carta expresa indicará que han sido subsanadas todas las observaciones (si existieron) y solicitará al Supervisor fije día y hora para la recepción definitiva de las obras.

El Supervisor en consulta con el Contratante, fijará día y hora para el verificativo de la inspección técnica final, que si corresponde se procederá a la recepción definitiva de las obras.

A este acto concurrirá el Superintendente de las obras en representación legal del Contratista, el Gerente de Proyecto en representación legal del Supervisor y los representantes técnicos que a este efecto acredite el Contratante.

La mencionada comisión realizará una inspección total de las obras y si no surgen observaciones, procederá a la redacción y firma del Acta de Recepción Definitiva, a partir de lo cual las obras pasa a responsabilidad de la entidad Contratante, como propietaria, a los efectos de su utilización y mantenimiento.

30. CERTIFICADO FINAL DE PAGO.

Inmediatamente después de que las obras haya sido concluida a satisfacción del Contratante y entregada definitivamente por el Contratista y el Supervisor, el Supervisor procederá a la preparación del certificado de medición final, el cual será sometido al conocimiento, aceptación u observaciones del Contratista, en forma escrita.

El Contratante no tendrá responsabilidad alguna hacia el Contratista por cualquier reclamo emergente o relacionado con el contrato o la ejecución de las obras, o a menos que dicho reclamo esté plenamente detallado en el Estado Final de las Cuentas.

Con la aprobación del Supervisor el certificado final de pago seguirá el trámite de aceptación final y pago por el Contratante.

ESTOS TERMINOS DE REFERENCIA, SON ENUNCIATIVOS Y DE ORIENTACION, NO SON LIMITATIVOS, POR LO QUE EL PROPONENTE SI ASI LO DESEA Y A OBJETO DE DEMOSTRAR SU HABILIDAD EN LA PRESTACION DEL SERVICIO PUEDE MEJORARLOS, OPTIMIZANDO EL USO DE LOS RECURSOS.

ANEXO IMANUAL DE BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES

A. NORMAS GENERALES DE DESEMPEÑO DEL PERSONAL

1.- Aspectos relativos a la Flora y Fauna

Prohibir estrictamente al personal de la obra de portar y uso de armas de fuego en el área del trabajo, excepto por el personal de vigilancia expresamente autorizado para ello.

Prohibir las actividades de caza en las áreas aledañas a la zona de construcción, así como la compra o trueque a lugareños de animales silvestres (vivos, embalsamados, pieles y otros subproductos), cualquiera sea su objetivo.

Si por algún motivo han de efectuarse quemas, estas solo podrán ser autorizadas por el supervisor de obras (o por el responsable ambiental).

2. Aspectos relativos a la calidad y el uso del agua

Evitar la captación de aguas en fuentes susceptibles de secarse o que presenten conflictos con los usos por parte de las comunidades locales.

Por ningún motivo la compañía constructora podrá efectuar tareas de limpieza de sus vehículos o maquinaria en cursos de agua o quebradas ni arrojar allí sus desperdicios.

3. Aspectos relativos a las comunidades cercanas31

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

Los trabajadores no podrán posesionarse de terrenos aledaños a las áreas de trabajo o a las áreas de proyectos.

4. Patrimonio cultural

Evitar la extracción de materiales que desmiembren lugares arqueológicos y si se encuentra un hallazgo para la construcción se llamara al Viceministerio de Cultura y se suspenderá temporalmente la obra.

A.- NORMAS DE CONSTRUCCION Y/O IMPLEMENTACION DEL PROYECTO

Se deberá cumplir con las siguientes consideraciones durante la construcción y ejecución, además del cumplimiento de las anteriores.

1.- Aspectos relativos a la vegetación y a la faunaEl corte de vegetación previamente dispuesto debe hacerse con sierras de mano y no con topadoras, para evitas daños a las zonas aledañas y daños a otra vegetación cercana.

Los árboles a talar deben estar orientados según el corte, para que caigan sobre la ruta, evitando así que su caída deterioren la masa forestal restante.

Silos trabajos se realizan en zonas donde existe peligro potencial de incendio de la vegetación circundante, se deberá:

Adoptar medidas necesarias para evitar que los trabajadores efectúen actividades depredatorias y/o enciendan fuegos no imprescindibles a la construcción.

En proyectos de forestación, reforestación y sistemas agroforestales, uso de especies validadas en cada una de las regiones y de acuerdo a su uso.

2. Aspectos relativos a la protección de las aguas

Cuando exista la necesidad de desviar un curso natural de agua o se haya construido un paso de agua y este no sea requerido posteriormente, el curso abandonado o el paso de agua deberán ser restaurados a sus condiciones originales por el constructor.

Los drenajes deben conducirse siguiendo las curvas de nivel hacia canales naturales protegidos.

Se tomaran las medidas necesarias para garantizar que tierras de excavaciones, cementos, limos, arcillas o concreto fresco no tenga como receptor final lechos o cursos de agua.

Los residuos de tala y trozado no deben llegar a las corrientes de agua. Estos deben ser apilados de tal forma que no causen disturbios en las condiciones del área. Salvo excepciones justificadas por el Supervisor y/o responsable ambiental de la obra, estos residuos no deben ser quemados.

Los materiales o elementos contaminantes tales como combustibles, lubricantes, aguas servidas no tratadas, no deberán ser descargadas en o cerca de ningún tipo de agua, como ríos, embalses o canales, sean estos naturales o artificiales.

3. Aspectos relativos a la instalación de campamentos

La ubicación de los campamentos de construcción deberá minimizar la pérdida de bosques, áreas sensible y el máximo cuidado en evitar cortes y rellenos, así como remoción de vegetación hasta donde esto sea posible.

En ningún caso los campamentos quedaran ubicados aguas arriba de las fuentes de abastecimiento de agua de núcleos poblados, por los riesgos sanitarios que esto implica.

Todos los campamentos deben contar con pozos sépticos. Por ningún motivo se verterán aguas servidas en los cursos de agua.

No se arrojaran desperdicios sólidos de los campamentos a las corrientes o a media ladera. Estos se depositaran adecuadamente, en un pequeño relleno sanitario manual.

La alimentación diaria del personal, especialmente localizado en áreas silvestres, deberá ser los suficientemente balanceado y abundante con el fin de evitar la necesidad de cazar o pescar lícitamente.

32

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

En lo posible los campamentos serán prefabricados. En caso de realizarse montaje de campamentos de madera de la región, se debe seleccionar en lo posible los árboles que queden en la zona del camino, con el fin de evitar la tala innecesaria de árboles.

Una vez terminados los trabajos se deberán retirar de las áreas de campamentos, taludes y demás instalaciones todo elemento que no este destinado a un uso claro y especifico posterior.Por tanto se deben eliminar las chatarras, escombros, instalaciones, cercos, divisiones estructuras provisorias, rellenar pozos, desarmar o rellenar las rampas para carga y descarga de materiales, maquinaria, equipos, etc.

4. Aspectos relativos a la maquinaria y equipo

Las siguientes medidas están diseñadas para prevenir el deterioro ambiental, evitando conflictos por contaminación de aguas, suelos y atmósfera.

El equipo móvil incluyendo maquinaria pesada, deberá estar en buen estado mecánico y de carburación, de tal manera que se queme el mínimo necesario de combustible reduciendo así las emisiones hacia la atmósfera.

Así mismo el estado de los silenciadores de los motores debe ser bueno, para evitar el exceso de ruidos. Igualmente se prevendrán los escapes de combustibles o lubricantes que puedan afectar los suelos o los cursos de agua.Estos equipos deben operarse tal que causen el mínimo deterioro posible a los suelos, vegetación y cursos de agua en el sitio de las obras.

El aprovisionamiento de combustible y el mantenimiento del equipo móvil y maquinaria, incluyendo lavado y cambio de aceites, deberá realizarse de tal manera que estas actividades no contaminen los suelos o las aguas. Los sectores para estas actividades deben estar ubicados en forma aislada y alejada de cualquier curso de agua.Por ningún motivo estos aceites serán vertidos a las corrientes de agua o del suelo del lugar.5.- Aspectos relativos a la extracción de materialesLas zonas de extracción de materiales de construcción (áreas de préstamo de arena, gravas, piedra, etc.) serán seleccionadas previo un análisis de alternativas. Su explotación será sometida a aprobación por parte del supervisor y/o responsable ambiental, quien exigirá la presentación del respectivo estudio del plan de explotación y posterior recuperación morfológica y revegetar.El material superficial (suelo orgánico) removido de una zona de préstamo, debe ser apilado y cubierto con plásticos para ser utilizado en las restauraciones futuras. En lugares de patrimonio cultural, evitar la extracción de materiales, así como también en áreas protegidas sin la autorización escrita de las autoridades del SERNAP.

Si durante la construcción se hacen hallazgos de piezas culturales o arqueológicas, se deberá contar con un procedimiento para evitar el deterioro de los mismos, o se dará parte al Viceministerio de Cultura.

6.- Aspectos relativos al Depósito de escombrosCuando se terminen los trabajos se deberán retirar de la vista todos los escombros y acumulaciones de gran tamaño hasta dejar la zona limpia y despejada.

7.- Aspectos relativos al uso de químicosLas sustancias químicas utilizadas deben ser almacenadas en áreas, lugares y ambientes que reúnan condiciones y garanticen su seguridad.

Al interior de los sitios de almacenaje, los recipientes de sustancias peligrosas, deben ser debidamente identificados, respecto al etiquetado y otro medio normalizado con el nombre comercial, y/o formula, características y grado de peligrosidad de la (s) sustancia, así como las recomendaciones necesarias para su adecuada manipulación.

Utilizar los químicos en las dosis recomendadas

No utilizar pesticidas clasificados por la OMS como extremadamente y altamente peligrosos.

8.- Aspectos relativos a la Asistencia Técnica y Programas de Capacitación

Promoción de tecnologías limpias, en muchos casos es preferible la agricultura ecológica

Promover la utilización de métodos, tecnologías y procedimientos para un manejo adecuado de las sustancias peligrosas.

33

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

Promoción de pesticidas no clasificados como peligrosos

Promover la producción agropecuaria considerando el Mapa de Aptitud de la Tierra según su Capacidad de Uso.

Proporcionar la información sobre cuáles son los niveles permisibles de elementos, sales y álcalis en el agua para riego.

Promover la utilización de especies nativas de acuerdo a su uso en Proyectos de Apoyo a la Producción.Imprescindiblemente temas sobre Educación Ambiental, en todos los eventos.

C.- NORMAS DE SEGURIDAD AMBIENTAL

1.- Aspectos relativos al manejo y transporte de materiales contaminantes y peligrosos

Los materiales tales como explosivos, combustibles, lubricantes, bitúmenes, aguas servidas no tratadas, desechos y basuras deberán transportarse y almacenarse adoptando las medidas necesarias para evitar derrames, perdidas y/o daños lluvias y/o anegamientos, robos, incendios u otras causas.

2.- Aspectos de seguridad relativos a la suspensión temporal por periodos prolongados

En los casos de regiones con una estacionalidad invernal marcada que no permita la prosecución de las obras, se deberá asegurar que las obras permitan el escurrimiento de precipitaciones con mínimo de erosión y los dispositivos de seguridad adecuados para personas y animales.

ESTOS TERMINOS DE REFERENCIA, SON ENUNCIATIVOS Y DE ORIENTACION, NO SON LIMITATIVOS, POR LO QUE EL PROPONENTE SI ASI LO DESEA PUEDE MEJORARLOS, OPTIMIZANDO EL USO DE RECURSOS.

34

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

PARTE IIIANEXO 1

FORMULARIO A-1 PRESENTACIÓN DE PROPUESTA

(Para Personas Naturales, Empresas o Asociaciones Accidentales)

1. DATOS DEL OBJETO DE LA CONTRATACIÓN

CUCE: - - - - -

Señalar el objeto de la Contratación:

2. MONTO Y PLAZO DE VALIDEZ DE LA PROPUESTA (en días calendario)

(El proponente debe registrar el monto total que ofrece por el servicio de supervisión)

DESCRIPCIÓN MONTO NUMERAL (Bs.) MONTO LITERAL VALIDEZ

A nombre de (Nombre del proponente) a la cual represento, remito la presente propuesta, declarando expresamente mi conformidad y compromiso de cumplimiento, conforme con los siguientes puntos:

I.- De las Condiciones del Proceso

a) Declaro cumplir estrictamente la normativa de la Ley N° 1178, de Administración y Control Gubernamentales, lo establecido en las NB-SABS y el presente DBC.

b) Declaro no tener conflicto de intereses para el presente proceso de contratación.c) Declaro, que como proponente, no me encuentro en las causales de impedimento,

establecidas en el Artículo 43 de las NB-SABS, para participar en el proceso de contratación.

d) Declaro y garantizo haber examinado el DBC, y sus enmiendas, si existieran, así como los Formularios para la presentación de la propuesta, aceptando sin reservas todas las estipulaciones en dichos documentos y la adhesión al texto del contrato

e) Declaro respetar el desempeño de los servidores públicos asignados, por la entidad convocante, al proceso de contratación y no incurrir en relacionamiento que no sea a través de medio escrito, salvo en los actos de carácter público y exceptuando las consultas efectuadas al encargado de atender consultas, de manera previa a la presentación de propuestas.

35

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

f) Declaro la veracidad de toda la información proporcionada y autorizo mediante la presente, para que en caso de ser adjudicado, cualquier persona natural o jurídica, suministre a los representantes autorizados de la entidad convocante, toda la información que requieran para verificar la documentación que presento. En caso de comprobarse falsedad en la misma, la entidad convocante tiene el derecho a descalificar la presente propuesta y ejecutar la Garantía de Seriedad de Propuesta, sin perjuicio de lo dispuesto en normativa específica.

g) Declaro la autenticidad de las garantías presentadas en el proceso de contratación, autorizando su verificación en las instancias correspondientes.

h) Declaro haber realizado la Inspección Previa.i) Comprometo mi inscripción en el Registro Único de Proveedores del Estado – RUPE, una

vez presentada mi propuesta en la entidad convocante. (Excepto aquellos proponentes que ya se encuentren inscritos en el RUPE)

j) Me comprometo a denunciar por escrito, ante la MAE de la entidad convocante, cualquier tipo de presión o intento de extorsión de parte de los servidores públicos de la entidad convocante o de otras personas, para que se asuman las acciones legales y administrativas correspondientes.

k) Acepto a sola firma de este documento, que todos los Formularios presentados se tienen por suscritos; excepto los Formularios A-5 y A-6 que deberán ser suscritos por el personal propuesto en caso de Empresas y Asociaciones Accidentales.

l) Declaro que el Gerente y el Personal Clave propuestos, se encuentran inscritos en los registros que prevé la normativa vigente y que éstos no se encuentran como personal propuesto en otras propuestas. (Solo en el caso de Empresas Consultoras o Asociaciones Accidentales).

II.- De la Presentación de Documentos

En caso de ser adjudicado, para la suscripción de contrato, se presentará la siguiente documentación en original o fotocopia legalizada, salvo aquella documentación cuya información se encuentre consignada en el Certificado del RUPE, aceptando que el incumplimiento es causal de descalificación de la propuesta. En caso de Asociaciones Accidentales, la documentación conjunta a presentar es la señalada en los inicios a), e), h), i) y l).

a) Certificado del RUPE que respalde la información declarada en la propuesta. b) Cedula de Identidad, en caso de personas naturales.c) Documento de Constitución de la Empresa, excepto para empresas que se encuentren

inscritos en el Registro de Comercio. d) Matricula de Comercio actualizada, excepto para proponentes cuya normativa legal

inherente a su constitución así lo prevea.e) Poder General Amplio y Suficiente del Representante Legal del proponente con facultades

para presentar propuestas y suscribir contratos inscritos en el Registro de Comercio, esta inscripción podrá exceptuarse para otros proponentes cuya normativa legal inherente a su constitución así lo prevea. Aquellas empresas unipersonales que no acrediten a un Representante Legal, no deberán presentar este Poder.

f) Certificado de Inscripción en el Padrón Nacional de Contribuyentes (NIT) valido y activo, salvo lo previsto en el numeral 24.3.

g) Certificado de No Adeudo por Contribuciones al Seguro Social Obligatorio de largo plazo y al Sistema Integral de Pensiones, excepto personas naturales.

h) Garantía de Cumplimiento de Contrato equivalente al siete por ciento (7%) del monto del contrato. En el caso de Asociaciones Accidentales esta garantía podrá ser presentada por una o más empresas que conforman la Asociación, siempre y cuando cumpla con las características de renovable, irrevocable y de ejecución inmediata, emitida a nombre de la entidad convocante. Cuando se tengan programados pagos parciales, en sustitución de esta garantía, se podrá prever una retención del siete por ciento (7%) de cada pago.

i) Testimonio de Contrato de Asociación Accidental.j) Documentación que respalde la Experiencia General y Específica de la empresa o de la

Asociación Accidental. k) Documentación que respalde la información declarada en los Formularios A-3 o A-4

según corresponda.l) Documentación que respalde la información declarada en los Formularios A-5 y A-6 si

corresponde.

36

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

(Firma del proponente)(Nombre completo del proponente)

37

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

FORMULARIO A-2aIDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE

(Para Personas Naturales)

1.     DATOS GENERALES DEL PROPONENTE

Nombre del proponente:

Cédula de Identidad o Número de Identificación

Tributaria:(Valido y Activo)

Número CI/NIT

Domicilio:

Teléfonos :

2.     INFORMACIÓN SOBRE NOTIFICACIONES /COMUNICACIONES

Solicito que las notificaciones me sean

remitidas vía:

Fax:(solo si tiene)

Correo Electrónico:

38

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

FORMULARIO A-2bIDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE

(Para Empresas)

1.     DATOS GENERALES DEL PROPONENTE

Nombre del proponente o Razón Social:

País Ciudad DirecciónDomicilio Principal:

Teléfonos:

Número de Identificación Tributaria:

(Valido y Activo)

NIT

Matricula de Comercio:

(Actualizada)

Número de Matricula

Fecha de inscripción(Día Mes Año)

2.     DATOS COMPLEMENTARIOS DEL PROPONENTE (Suprimir este numeral cuando el proponente sea una empresa unipersonal y éste no acredite a un Representante Legal).

Apellido Paterno

Apellido Materno

Nombre(s)

Nombre del Representante Legal

:

NúmeroCédula de Identidad

del Representante Legal

:

Número de

TestimonioLugar de emisión

Fecha de Expedición

(Día Mes Año)

Poder del Representante Legal

:

Declaro en calidad de Representante Legal contar con un poder general amplio y suficiente con facultades para presentar propuestas y suscribir Contratos

Declaro que el Poder del Representante Legal se encuentra inscrito en el Registro de Comercio (Suprimir este texto cuando por la naturaleza jurídica del proponente no se requiera la inscripción en el Registro de Comercio de Bolivia)

3.     INFORMACIÓN SOBRE NOTIFICACIONES /COMUNICACIONES

Solicito que las notificaciones me sean remitidas vía:

Fax:

Correo Electrónico:

39

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

FORMULARIO A-2cIDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE(Para Asociaciones Accidentales)

1. DATOS GENERALES DE LA ASOCIACIÓN ACCIDENTAL

Denominación de la Asociación Accidental

:

Asociados:

#Nombre del Asociado % de Participación

1

2

3

Número de Testimonio Lugar

Fecha(Día mes Año)

Testimonio de contrato :

Nombre de la Empresa Líder :

2. DATOS DE CONTACTO DE LA EMPRESA LIDER

País : Ciudad :

Dirección Principal :

Teléfonos : Fax :

Correo electrónico :

3. DOMICILIO DEL PROPONENTE A EFECTOS DE NOTIFICACIÓN/COMUNICACIÓN

Domicilio de notificación :

a) Vía correo electrónico

b) Vía fax al número

4. INFORMACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA ASOCIACIÓN ACCIDENTAL

Paterno Materno Nombre(s)

Nombre del representante legal :

Número

Cédula de Identidad :Número de Testimonio Lugar

Fecha(Día mes Año)

Poder del representante legal :

Dirección del Representante Legal :

Teléfonos : Fax :

Correo electrónico :

Declaro en calidad de Representante Legal contar con un poder general amplio y suficiente con facultades para presentar propuestas y suscribir Contrato.

5. EMPRESAS INTEGRANTES DE LA ASOCIACIÓNCada integrante de la Asociación Accidental deberá llenar el Formato para identificación de integrantes de Asociaciones Accidentales que se encuentra a continuación

40

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

FORMULARIO A-2cIDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE PARA INTEGRANTES DE LA ASOCIACIÓN

ACCIDENTAL

1.     DATOS GENERALES DEL PROPONENTE

Nombre del proponente o Razón Social:

Número de Identificación Tributaria:

(Valido y Activo)

NITFecha de expedición

(Día Mes Año)

Matricula de Comercio:

(Actualizada)

Número de Matricula

Fecha de expedición(Día Mes Año)

2.     DATOS COMPLEMENTARIOS DEL PROPONENTE (Suprimir este numeral cuando el proponente sea una empresa unipersonal y éste no acredite a un Representante Legal).

Apellido Paterno

Apellido Materno

Nombre(s)

Nombre del Representante Legal

:

NúmeroCédula de Identidad

del Representante Legal

:

Número de

Testimonio

Lugar de emisión

Fecha de Expedición

(Día Mes Año)

Poder del Representante Legal

:

41

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

FORMULARIO A-3HOJA DE VIDA DEL PROPONENTE

(Para personas naturales)

En caso que la convocatoria este dirigida a Empresas o Asociación Accidentales suprimir este formulario

1. DATOS GENERALESAp. Paterno Ap. Materno Nombre(s)

Nombre Completo :Número Lugar de expedición

Cédula de Identidad :

Edad :

Nacionalidad :

Profesión :

Número de Registro Profesional :

2. FORMACIÓN ACADÉMICA

Universidad / InstituciónFechas

Grado AcadémicoTítulo en Provisión

NacionalDesde Hasta

3. CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN

Universidad / InstituciónFechas

Nombre del CursoDuración en

HorasDesde Hasta

4. EXPERIENCIA GENERAL EN EJECUCIÓN DE OBRAS O EN SUPERVISIÓN TÉCNICA

N° Entidad / Empresa Objeto de la Contratación Monto (Bs.) CargoFecha (día/mes/año)Desde Hasta

1

2

N.

5. EXPERIENCIA ESPECIFICA EN EJECUCIÓN DE OBRAS SIMILARES O SERVICIOS SIMILARES DE SUPERVISIÓN TÉCNICA DE OBRA

N° Entidad / Empresa Objeto de la Contratación Monto (Bs.) CargoFecha (día/mes/año)

Desde Hasta

1

2

N

NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de adjudicación el proponente se compromete a presentar los certificados o documentos que respalden la información detalla, en original o fotocopia legalizada.

42

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

FORMULARIO A-4EXPERIENCIA GENERAL Y ESPECÍFICA DEL PROPONENTE

(Para Empresas y Asociaciones Accidentales)

En caso que la convocatoria este dirigida a personas naturales suprimir este formulario

EXPERIENCIA GENERAL DEL PROPONENTE

[NOMBRE DE LA PROPONENTE]

N° Entidad ContratanteObjeto de la Contratación

Lugar de RealizaciónMonto final

percibido por el contrato en Bs.

Periodo de Ejecución Forma de Participación(Asociado/ no

Asociado)Inicio Fin

1

2

3

4

5

N

TOTAL PERCIBIDO

NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de adjudicación, el proponente se compromete a presentar el certificado de cumplimiento de contrato o su equivalente emitido por el contratante, en original o fotocopia legalizada.

EXPERIENCIA ESPECÍFICA DEL PROPONENTE

[NOMBRE DE LA PROPONENTE]

N° Entidad ContratanteObjeto de la Contratación

Lugar de Realización

Monto final percibido por el contrato en Bs.

Periodo de Ejecución Forma de Participación (Asociado/No

Asociado)Inicio Fin

Tiempo de Ejecución

1

2

3

4

5

N

TOTAL PERCIBIDO

NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de adjudicación, el proponente se compromete a presentar el certificado de conformidad o su equivalente emitido por el contratante, en original o fotocopia legalizada.

FORMULARIO A-5HOJA DE VIDA DEL GERENTE

(Para empresas y Asociaciones Accidentales)

43

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

En caso que la convocatoria este dirigida a personas naturales suprimir este formulario

1. DATOS GENERALESAp. Paterno Ap. Materno Nombre(s)

Nombre Completo :Número Lugar de expedición

Cédula de Identidad :

Edad :

Nacionalidad :

Profesión :

Número de Registro Profesional :

2. FORMACIÓN ACADÉMICA

Universidad / InstituciónFechas

Grado AcadémicoTítulo en Provisión

NacionalDesde Hasta

3. CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN

Universidad / InstituciónFechas

Nombre del CursoDuración en

HorasDesde Hasta

4. EXPERIENCIA GENERAL EN EJECUCIÓN DE OBRAS O EN SUPERVISIÓN TÉCNICA

N° Entidad / Empresa Objeto de la Contratación Monto (Bs.) CargoFecha (día/mes/año)Desde Hasta

1

2

N.

5. EXPERIENCIA ESPECIFICA EN EJECUCIÓN DE OBRAS SIMILARES O SERVICIOS SIMILARES DE SUPERVISIÓN TÉCNICA DE OBRA

N° Entidad / Empresa Objeto de la Contratación Monto (Bs.) CargoFecha (día/mes/año)

Desde Hasta

1

2

N

6. DECLARACIÓN JURADAYo, [Nombre completo de la Persona] con C.I. N° [Número de documento de identificación], de nacionalidad [Nacionalidad] me comprometo a prestar mis servicios profesionales para desempeñar la función de Gerente, únicamente con [Nombre de la empresa o de la Asociación Accidental], en caso que se suscriba el contrato para [Objeto de la Contratación] con la entidad [Nombre de la Entidad]. Asimismo, confirmo que tengo pleno dominio hablado y escrito del idioma castellano.

El Representante Legal del proponente, ha verificado que el profesional propuesto sólo se presenta con esta propuesta. De encontrarse propuesto sus servicios en otra propuesta para la misma contratación, asumo la descalificación de la presente propuesta.

Lugar y fecha: [Indicar el lugar y la fecha]

NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de adjudicación el proponente se compromete a presentar los certificados o documentos que respalden la información detalla, en original o fotocopia legalizada.

(Firma del Profesional Propuesto)(Nombre completo del Profesional Propuesto)

44

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

FORMULARIO A-6HOJA DE VIDA DEL PERSONAL CLAVE

(Para empresas y Asociaciones Accidentales)

En caso que la convocatoria este dirigida a personas naturales suprimir este formulario

1. DATOS GENERALESAp. Paterno Ap. Materno Nombre(s)

Nombre Completo :Número Lugar de Expedición

Cédula de Identidad :

Edad :

Nacionalidad :

Profesión :

Número de Registro Profesional :

2. FORMACIÓN ACADÉMICA

Universidad / InstituciónFechas

Grado AcadémicoTítulo en Provisión

NacionalDesde Hasta

3. CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN

Universidad / InstituciónFechas

Nombre del CursoDuración en

HorasDesde Hasta

4. EXPERIENCIA GENERAL EN EJECUCIÓN DE OBRAS O EN SUPERVISIÓN TÉCNICA

N° Entidad / Empresa Objeto Monto (En Bs.) CargoFecha (día/mes/año)Desde Hasta

1

2

N

5. EXPERIENCIA EN EL CARGO EN EJECUCIÓN DE OBRAS SIMILARES O SERVICIOS SIMILARES DE SUPERVISIÓN TÉCNICA DE OBRA

N° Entidad / Empresa Objeto Monto (En Bs.) CargoFecha (día/mes/año)Desde Hasta

1

2

N

DECLARACIÓN JURADAYo, [Nombre completo de la Persona] con C.I. N° [Número de documento de identificación], de nacionalidad [Nacionalidad] me comprometo a prestar mis servicios profesionales para desempeñar la función de [Cargo], únicamente con [Nombre de la empresa o de la Asociación Accidental], en caso que se suscriba el contrato para [Objeto de la Contratación] con la entidad [Nombre de la Entidad]. Asimismo, confirmo que tengo pleno dominio hablado y escrito del idioma castellano.

El Representante Legal del proponente, ha verificado que el profesional propuesto sólo se presenta con esta propuesta. De encontrarse propuesto sus servicios en otra propuesta para la misma contratación, asumo la descalificación de la presente propuesta.

Lugar y fecha: [Indicar el lugar y la fecha]

NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de adjudicación el proponente se compromete a presentar los certificados o documentos que respalden la información detalla, en original o fotocopia legalizada.

(Firma del Profesional Propuesto)(Nombre completo del Profesional Propuesto)

45

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

FORMULARIO Nº B-1PROPUESTA ECONOMICA

Este Formulario no es aplicable para el Método de Selección y Adjudicación de Presupuesto Fijo, donde no es necesaria la presentación de propuesta económica. En caso de que el proponente presente propuesta económica y este fuese adjudicado, se procederá a pagar el monto del presupuesto fijo establecido por la entidad.)

DETALLE DEL SERVICIO DE SUPERVISIÓN MONTO TOTAL (Literal)MONTO TOTAL Bs

(Numeral)

46

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

FORMULARIO C-1PROPUESTA TECNICA

Para ser llenado por el proponente de acuerdo a lo establecido en el numeral 26 (Términos de Referencia)

Propuesta (*)

Enfoque Objetivos. Alcance. Metodología y Plan de trabajo

(*) La propuesta deberá contener como mínimo: Objetivos, Alcance, Metodología y Plan de trabajo.

47

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

FORMULARIO C-2CONDICIONES ADICIONALES

Para ser llenado por la Entidad convocante(llenar de manera previa a la publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuesta

# Condiciones Adicionales Solicitadas (*)Puntaje asignado (definir puntaje)

(**)Propuesta

1 Experiencia en obras ejecutadas (experiencia general) cuyo precio referencial fue:

5 Puntos

Mayor o igual a 3 veces del precio referencial Igual a 2 veces el precio referencial Igual a 1 veces del precio referencial

5

43

2 Experiencia especifica en obras similares ejecutadas cuyo precio referencial fue:

10 Puntos

Mayor o igual a 3 veces del precio referencial Igual a 2 veces el precio referencial Igual a 1 veces del precio referencial

1063

3 Experiencia del personal Clave 10 Puntos Experiencia similar y especifica igual a la requerida Experiencia similar y especifica mayor a la requerida

8

10

4 Propuesta técnica 5 Puntos

- Organigrama- Metodología de Supervisión Técnica- Plan de Trabajo y adecuación

ambiental

235

5 Equipo mínimo comprometido para la obra: 5 Puntos

Equipo propio Equipo alquilado

53

TOTAL PUNTAJE 35 PUNTOS (**)

(*) Se deberá describir los criterios que se consideren necesarios. Por ejemplo experiencia general o especifica del proponente o del personal clave, condiciones adicionales o mejoras a los Términos de Referencia, siempre y cuando sean: objetivos, congruentes y se sujeten a los criterios de razonabilidad y proporcionalidad.

(**) La suma de los puntajes asignados para las condiciones adicionales solicitadas deberá ser 35 puntos.

ANEXO 2

48

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

FORMULARIOS REFERENCIALES DE APOYO

Estos Formularios son de apoyo, no siendo de uso obligatorio. La Entidad puede desarrollar sus propios instrumentos.

FORMULARIO V-1aEVALUACIÓN PRELIMINAR

(Para personas naturales)

DATOS GENERALES DEL PROCESO

CUCE : - - - - -

Objeto de la contratación :

Nombre del Proponente :

Propuesta Económicao Presupuesto Fijo determinado

por laentidad

:

REQUISITOS EVALUADOS

Verificación(Acto de Apertura) Evaluación Preliminar

(Sesión Reservada)PRESENTÓ

SI NO CONTINUA DESCALIFICADOCUMENTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS

1. Formulario A-1. Presentación de Propuesta.

2. Formulario A-2a Identificación del Proponente.

3. Formulario A-3 Hoja de Vida del Proponente.

4. Garantía de Seriedad de Propuesta, cuando corresponda.

PROPUESTA TÉCNICA5. Formulario C-1. Propuesta Técnica.

6. Formulario C-2. Condiciones Adicionales.

PROPUESTA ECONÓMICA

7. Formulario B-1. Propuesta Económica

49

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

FORMULARIO V-1bEVALUACIÓN PRELIMINAR

(Para empresas y Asociaciones Accidentales)

DATOS GENERALES DEL PROCESO

CUCE : - - - - -

Objeto de la contratación :

Nombre del Proponente :

Propuesta Económicao Presupuesto Fijo determinado

por laentidad

:

REQUISITOS EVALUADOS

Verificación(Acto de Apertura) Evaluación Preliminar

(Sesión Reservada)PRESENTÓ

SI NO CONTINUA DESCALIFICADOCUMENTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS

8. Formulario A-1. Presentación de Propuesta.

9. Formulario A-2b o A-2c Identificación del Proponente, según corresponda.

10. Formulario A-4 Experiencia General y Específica del Proponente.

11. Formulario A-5 Hoja de Vida del Gerente.

12. Formulario A-6 Hoja de Vida del Personal Clave.

13. Garantía de Seriedad de Propuesta, cuando corresponda

PROPUESTA TÉCNICA14. Formulario C-1. Propuesta Técnica

15. Formulario C-2. Condiciones Adicionales.

PROPUESTA ECONÓMICA

16. Formulario B-1. Propuesta Económica

50

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

FORMULARIO Nº V-2EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

Este formulario no es aplicable para el Método Selección y Adjudicación de Presupuesto Fijo.

CUCE :Objeto de la Contratación :

N° NOMBRE DEL PROPONENTE

PROPUESTA ECONÓMICA

(PE)

ORDEN DE LA PROPUESTA A

PARTIR DEL MENOR VALOR

OBSERVACIONES

1

2

3

N

51

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

FORMULARIO V-3EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA

(Para Personas naturales)

En caso que la convocatoria este dirigida a Empresas y Asociaciones Accidentales suprimir este formulario

Formulario C-1(Llenado por la

Entidad)

PROPONENTES

Proponente A Proponente B Proponente C Proponente n

CumpleNo

cumpleCumple

No cumple

CumpleNo

cumpleCumpl

eNo cumple

METODOLOGÍA CUMPLE/NO CUMPLE

(señalar si cumple o no cumple)

(señalar si cumple o no cumple)

(señalar si cumple o no cumple)

(señalar si cumple o no cumple)

EXPERIENCIA Y OTROS ASPECTOS TÉCNICOS

PROPONENTES

Proponente A Proponente B Proponente C Proponente n

CumpleNo

cumpleCumple

No cumple

CumpleNo

cumpleCumpl

eNo cumple

Formulario A-3 Hoja de Vida, del Proponente.

METODOLOGÍA CUMPLE/NO CUMPLE

(señalar si cumple o no cumple)

(señalar si cumple o no cumple)

(señalar si cumple o no cumple)

(señalar si cumple o no cumple)

CONDICIONES ADICIONALESFormulario C-2

(Llenado por la entidad)

PROPONENTES

Proponente A Proponente B Proponente C Proponente n

Puntaje Asignad

oPuntaje Obtenido Puntaje Obtenido

Puntaje Obtenido

Puntaje Obtenido

PUNTAJE TOTAL DE LAS CONDICIONES ADICIONALES

35

(Sumar los puntajes

obtenidos de cada condición)

(Sumar los puntajes obtenidos de cada

condición)

(Sumar los puntajes

obtenidos de cada

condición)

(Sumar los puntajes

obtenidos de cada condición)

RESUMEN DE LA EVALUACIÓNTÉCNICA

PUNTAJEASIGNADO Proponente A Proponente B Proponente C Proponente n

Puntaje de la Evaluación CUMPLE/NO CUMPLE

35(si cumple, asignar 35

puntos)

(si cumple, asignar 35

puntos)

(si cumple, asignar 35

puntos)Puntaje de las Condiciones Adicionales

35

Puntaje total de la Evaluación de la Propuesta Técnica (PT)

70

52

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

FORMULARIO V-3EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA

(Para Empresas y Asociaciones Accidentales)

En caso que la convocatoria este dirigida a personas naturales suprimir este formulario

Formulario C-1(Llenado por la

Entidad)

PROPONENTES

Proponente A Proponente B Proponente C Proponente n

CumpleNo

cumpleCumple

No cumple

CumpleNo

cumpleCumpl

eNo cumple

METODOLOGÍA CUMPLE/NO CUMPLE

(señalar si cumple o no cumple)

(señalar si cumple o no cumple)

(señalar si cumple o no cumple)

(señalar si cumple o no cumple)

EXPERIENCIA Y OTROS ASPECTOS TÉCNICOS

PROPONENTES

Proponente A Proponente B Proponente C Proponente n

CumpleNo

cumpleCumple

No cumple

CumpleNo

cumpleCumpl

eNo cumple

Formulario A-4Experiencia General y Especifica del ProponenteFormulario A-5 Hoja de Vida, del Gerente.Formulario A-6 Hoja de Vida, del Personal Clave.

METODOLOGÍA CUMPLE/NO CUMPLE

(señalar si cumple o no cumple)

(señalar si cumple o no cumple)

(señalar si cumple o no cumple)

(señalar si cumple o no cumple)

CONDICIONES ADICIONALESFormulario C-2

(Llenado por la entidad)

PROPONENTES

Proponente A Proponente B Proponente C Proponente n

Puntaje Asignad

oPuntaje Obtenido Puntaje Obtenido

Puntaje Obtenido

Puntaje Obtenido

PUNTAJE TOTAL DE LAS CONDICIONES ADICIONALES

35

(Sumar los puntajes

obtenidos de cada condición)

(Sumar los puntajes obtenidos de cada

condición)

(Sumar los puntajes

obtenidos de cada

condición)

(Sumar los puntajes

obtenidos de cada condición)

RESUMEN DE LA EVALUACIÓNTÉCNICA

PUNTAJEASIGNADO Proponente A Proponente B Proponente C Proponente n

Puntaje de la Evaluación CUMPLE/NO CUMPLE

35(si cumple, asignar 35

puntos)

(si cumple, asignar 35

puntos)

(si cumple, asignar 35

puntos)Puntaje de las Condiciones Adicionales

35

Puntaje total de la Evaluación de la Propuesta Técnica (PT)

70

53

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

FORMULARIO V-4 RESUMEN DE LA EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA

(Para el Método de Selección y Adjudicación Calidad, Propuesta Técnica y Costo)

En caso de NO aplicar el Método Selección y Adjudicación Calidad, Propuesta Técnica y Costo suprimir este formulario

Los factores de evaluación deberán determinarse de acuerdo con lo siguiente:

ABREVIACIÓN DESCRIPCIÓN PUNTAJE ASIGNADO

PE Puntaje de la Evaluación de la Propuesta Económica 30 puntos

PT Puntaje de la Evaluación de la Propuesta Técnica 70 puntos

PTP PUNTAJE TOTAL DE LA PROPUESTA EVALUADA 100 puntos

RESUMEN DE EVALUACIÓNPROPONENTES

Proponente A Proponente B Proponente C nPuntaje de la Evaluación de la Propuesta Económica (de acuerdo con lo establecido en el Subnumeral 15.1Puntaje de la Evaluación de la Propuesta Técnica del Formulario V-3 correspondiente.

PUNTAJE TOTAL

RESUMEN DE LA EVALUACIÓN TÉCNICA

PUNTAJE ASIGNAD

O

Proponente A

Proponente B

Proponente C

Proponente n

Puntaje de la evaluación CUMPLE/NO CUMPLE 35 35 35 35 35

Puntaje de las Condiciones Adicionales 35

PUNTAJE TOTAL DE LA EVALUACION DE LA PROPUESTA TECNICA (PT)

70

54

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

ANEXO 3

MODELO DE CONTRATO ADMINISTRATIVO PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA

De acuerdo con el objeto del contrato y sus particularidades, la Entidad Convocante, podrá adecuar el presente modelo, mismo que deberá contener mínimamente las clausulas establecidas en el Artículo 87 de las NB-SABS, de manera previa a su publicación en el SICOES, no siendo necesaria la autorización del Órgano Rector.

(Este instructivo deberá ser suprimido de manera previa a la publicación del DBC).

CONTRATO ADMINISTRATIVO PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA _______________ (señalar objeto, CUCE y el número o código interno que la entidad utiliza para identificar al

contrato)

Conste por el presente Contrato Administrativo para la prestación del Servicio de Supervisión Técnica , que celebran por una parte ________________ (registrar de forma clara y detallada el nombre o razón social de la ENTIDAD), con NIT Nº __________ (señalar el Numero de Identificación Tributaria), con domicilio en _______________ (señalar de forma clara el domicilio de la entidad), en _________________(Señalar el Distrito, Provincia y Departamento), representado legalmente por _________________(Registrar el nombre de la MAE o del funcionario a quien se delega la competencia para la suscripción del Contrato y la Resolución correspondiente de delegación), en calidad de ________(señalar el cargo del Servidor Público delegado para la firma), con Cedula de identidad Nº __________ (señalar el numero de Cedula de Identidad), que en adelante se denominará la ENTIDAD; y, por otra parte, ______________ (Registrar las generales de ley del proponente adjudicado y/o cuando corresponda el nombre completo y número de Cédula de Identidad del Representante Legal ), con domicilio en ____________ (señalar de forma clara su domicilio),que en adelante se denominará el SUPERVISOR, quienes celebran y suscriben el presente Contrato Administrativo, al tenor de las siguientes cláusulas:

CLÁUSULA PRIMERA.- (ANTECEDENTES)La ENTIDAD, en proceso realizado bajo las normas y regulaciones de contratación establecidas en el Decreto Supremo N° 0181, de 28 de junio de 2009, de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS), sus modificaciones y el Documento Base de Contratación (DBC), para la prestación de servicios de Supervisión Técnica, en la modalidad de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (ANPE), convocó en fecha ___________ (señalar la fecha de publicación de la convocatoria en el SICOES) a personas naturales y jurídicas con capacidad de contratar con el Estado, a presentar propuestas en el proceso de contratación con Código Único de Contrataciones Estatales (CUCE) _______________ (señalar el CUCE del proceso), en base a lo solicitado en el DBC.

Concluida la etapa de evaluación de propuestas, el Responsable del Proceso de Contratación de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (RPA), en base al Informe de Evaluación y Recomendación de Adjudicación Nro. _______ (Señalar el numero del Informe), emitido por el (la) ___________ (señalar según corresponda al Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación) , resolvió adjudicar la contratación a _______________ (señalar el nombre o razón social del proponente adjudicado), al cumplir su propuesta con todos los requisitos establecidos en el DBC.

CLÁUSULA SEGUNDA.- (LEGISLACIÓN APLICABLE)El presente Contrato se celebra al amparo de las siguientes disposiciones normativas:

a) Constitución Política del Estado.b) Ley Nº 1178, de 20 de julio de 1990, de Administración y Control Gubernamentales.c) Decreto Supremo Nº 0181, de 28 de junio de 2009, de las Normas Básicas del Sistema de

Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS) y sus modificaciones.d) Ley del Presupuesto General del Estado aprobado para la gestión y su reglamentación.e) Otras disposiciones relacionadas.

CLÁUSULA TERCERA.- (OBJETO Y CAUSA)El objeto del presente contrato es la prestación del servicio de Supervisión Técnica ________________ (describir de forma detallada el o los servicios de supervisión técnica a realizar), que en adelante se denominarán la SUPERVISIÓN, para __________ (Señalar la causa de la contratación), prestados por el SUPERVISOR de conformidad con el DBC y la Propuesta Adjudicada, con estricta y absoluta sujeción al presente Contrato.

CLÁUSULA CUARTA.- (DOCUMENTOS INTEGRANTES DEL CONTRATO)Forman parte del presente contrato, los siguientes documentos:

a) Documento Base de Contratación. b) Propuesta Adjudicada.c) Documento de adjudicación.

55

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

d) Garantía (s), cuando correspondan.e) Otros Documentos específicos de acuerdo al objeto de la contratación. (La ENTIDAD, detallará,

cuando corresponda, los documentos específicos necesarios para el contrato).

CLÁUSULA QUINTA.- (OBLIGACIONES DE LAS PARTES)Las partes contratantes se comprometen y obligan a dar cumplimiento a todas y cada una de las clausulas establecidas en el presente contrato.

Por su parte, el SUPERVISOR se compromete a cumplir con las siguientes obligaciones:

a) Realizar la SUPERVISIÓN, objeto del presente contrato, en forma eficiente, oportuna y en el lugar de destino convenido de acuerdo con las condiciones establecidas en el DBC así como las condiciones de su propuesta.

b) Asumir directa e íntegramente el costo de todos los posibles daños y perjuicios que pudiera sufrir el personal a su cargo o terceros, durante la ejecución del presente contrato, por acciones que se deriven de incumplimientos accidentes, atentados, etc.

c) Mantener vigentes las garantías presentadas.d) Actualizar las garantía(s) (vigencia y/o monto), a requerimiento de la ENTIDAD.e) Cumplir cada una de las cláusulas del presente contrato.f) (Otras obligaciones que la entidad considere pertinente de acuerdo al objeto de

contratación.)

Por su parte, la ENTIDAD se compromete a cumplir con las siguientes obligaciones:

a) Apoyar al SUPERVISOR, proporcionando la información necesaria referente a las condiciones de trabajo.

b) Emitir la conformidad de la SUPERVISIÓN cuando los mismos cumplan con las condiciones establecidas en el DBC así como las condiciones de la propuesta adjudicada.

c) Emitir la conformidad cuando la supervisión.

CLÁUSULA SEXTA.- (VIGENCIA)El contrato entrara en vigencia desde el día siguiente hábil de su suscripción por ambas partes, hasta que las misma hayan dado cumplimiento a todas las clausulas contenidas en el presente contrato.

(Seleccionar una de las siguientes cláusulas considerando si se va a requerir Garantía o se va a efectuar retención por pagos parciales) CLÁUSULA SEPTIMA.- (GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO)El SUPERVISOR, garantiza el cumplimiento del presente Contrato en todas sus partes con la ______________ (registrar el tipo de garantía presentada) con Nro. ___________ (Registrar el numero de la garantía presentada) emitida por ___________ (registrar el nombre del ente emisor) la orden de _____________ (registrar el nombre de la ENTIDAD), equivalente al siete por ciento (7%) del monto total del contrato que haciende al monto de __________ (registrar el monto en forma numeral y literal), con vigencia a partir de la firma de contrato, hasta ___________ (Registrar el día, mes y año de la vigencia de la garantía) que cubre la ejecución del presente contrato.

En caso de que el SUPERVISOR, incurriere en algún tipo de incumplimiento contractual, el importe de dicha garantía, será pagado en favor de la ENTIDAD, sin necesidad de ningún trámite o acción judicial, a su solo requerimiento al ente emisor de la garantía.

CLÁUSULA SEPTIMA.- (RETENCIONES POR PAGOS PARCIALES)El SUPERVISOR acepta expresamente, que la ENTIDAD retendrá el siete por ciento (7%) de cada pago parcial, en sustitución de la Garantía de Cumplimiento de Contrato. Estas retenciones serán reintegradas una vez que sea aprobado el Informe Final.

(Seleccionar una de las siguientes cláusulas considerando si se acordó o no la otorgación del anticipo)

CLÁUSULA OCTAVA.- (ANTICIPO)En el presente contrato la ENTIDAD no otorgará anticipo.

CLÁUSULA OCTAVA.- (ANTICIPO)

Después de ser suscrito el contrato, la ENTIDAD, a solicitud expresa del SUPERVISOR podrá otorgarle un anticipo que no deberá exceder al veinte por ciento (20%) del monto del Contrato, el cual podrá ser desembolsado en uno o más desembolsos.

A este efecto, el SUPERVISOR, garantiza la correcta inversión del anticipo con la entrega de

56

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

________________ (Señalar el tipo de garantía presentada, Boleta de Garantía, Boleta de Garantía a Primer Requerimiento o Póliza de Seguro de Caución a Primer Requerimiento), a la orden de _____________ (señalar el nombre o razón social del la ENTIDAD), por el cien por cien (100%) del monto a ser desembolsado, la misma que deberá estar vigente por un plazo mínimo de noventa (90) días calendarios y renovable mientras no deduzca el monto total de desembolso.

CLÁUSULA NOVENA.- (PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO)(Esta cláusula será elaborada por la ENTIDAD conforme a la forma de adjudicación establecida en el DBC)

CLÁUSULA DECIMA.- (LUGAR DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS) El SUPERVISOR realizara la Supervisión Técnica, objeto del presente contrato en _____________ (señalar el lugar o lugares donde realizara la supervisión técnica)

CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA.- (DEL MONTO Y FORMA DE PAGO)(Esta cláusula será elaborada por la entidad CONTRATANTE conforme lo establecido en el DBC).

(Los siguientes párrafos no aplican para personas jurídicas)

Para que la ENTIDAD procese el pago el SUPERVISOR deberá presentar el comprobante de pago de Contribuciones al Sistema Integral de Pensiones.

En el caso de personas naturales, la ENTIDAD podrá actuar como agente de retención y pago, para su posterior pago al Sistema Integral de Pensiones.

CLÁUSULA DÉCIMA SEGUNDA.- (ESTIPULACIÓN SOBRE IMPUESTOS)Correrá por cuenta del SUPERVISOR el pago de todos los impuestos vigentes en el país a la fecha de presentación de la propuesta.

CLÁUSULA DÉCIMA TERCERA.- (FACTURACIÓN)

Para que se efectúe el pago, el SUPERVISOR deberá emitir la respectiva factura oficial por el monto del pago a favor de la ENTIDAD, caso contrario la ENTIDAD deberá retener los montos de obligaciones tributarias pendientes, para su posterior pago al Servicio de Impuestos Nacionales.

CLÁUSULA DÉCIMA CUARTA.- (PREVISIÓN)El Contrato sólo podrá alterarse mediante un Contrato Modificatorio, establecido en el Artículo 89 del Decreto Supremo N° 0181, de 28 de junio de 2009, de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios – NB-SABS. Las causas modificatorias deberán ser sustentadas por informes técnicos y legales que establezcan la viabilidad técnica y de financiamiento.

CLÁUSULA DÉCIMA QUINTA.- (CESIÓN)El SUPERVISOR no podrá transferir parcial, ni totalmente las obligaciones contraídas en el presente Contrato, siendo de su entera responsabilidad la ejecución y cumplimiento de las obligaciones establecidas en el mismo.

CLÁUSULA DÉCIMA SEXTA.- (MULTAS)

El SUPERVISOR se obliga a cumplir con el cronograma y el plazo de entrega establecido en la Clausula Séptima del presente Contrato, caso contrario será multado con el __________ % (La ENTIDAD establecerá el porcentaje de acuerdo al objeto del contrato, mismo que no podrá exceder del 1% del monto del contrato) por día de retraso. La suma de las multas no podrá exceder en ningún caso el veinte por cien (20%) del monto total del contrato sin perjuicio de resolver el mismo.

CLÁUSULA DÉCIMA SÉPTIMA.- (CONFIDENCIALIDAD)Los materiales producidos por el SUPERVISOR así como la información a la que este tuviere acceso, durante o después de la ejecución presente contrato tendrá carácter confidencial, quedando expresamente prohibida su divulgación a terceros, excepto a la Entidad, a menos que cuente con un pronunciamiento escrito por parte de la ENTIDAD en sentido contrario.

Así mismo el SUPERVISAR reconoce que la ENTIDAD es el único propietario de los productos y documentos producidos por el SUPERVISAR, producto del presente Contrato.

CLÁUSULA DÉCIMA OCTAVA.- (EXONERACIÓN A LA ENTIDAD DE RESPONSABILIDADES POR DAÑO A TERCEROS)El SUPERVISOR se obliga a tomar todas las previsiones que pudiesen surgir por daño a terceros, se exonera de estas obligaciones a la ENTIDAD.

CLÁUSULA DÉCIMA NOVENA.- (DE LA EXONERACIÓN DE LAS CARGAS LABORALES Y SOCIALES AL CONTRATANTE)

57

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

El SUPERVISOR corre con las obligaciones que emerjan del objeto del presente Contrato, respecto a las cargas laborales y sociales con el personal de su dependencia, se exonera de estas obligaciones a la ENTIDAD.

CLÁUSULA VIGÉSIMA.- (TERMINACIÓN DEL CONTRATO)El presente contrato concluirá por una de las siguientes causas:

20.1Por Cumplimiento de Contrato De forma normal, una vez que ambas partes hayan dado cumplimiento a todas las condiciones y estipulaciones contenidas en él, lo cual se hará constar por escrito, en el Certificado de Cumplimiento de Contrato.

20.2Por Resolución del Contrato Si se diera el caso y como una forma excepcional de terminar el contrato, a los efectos legales correspondientes, la ENTIDAD y el SUPERVISOR, acuerdan las siguientes causales para procesar la resolución del Contrato:

20.2.1 Resolución a requerimiento de la ENTIDAD, por causales atribuibles al SUPERVISOR. La ENTIDAD, podrá proceder al trámite de resolución del Contrato, en los siguientes casos:

a) Por incumplimiento en la iniciación de los servicios, si emitida la Orden de Proceder demora más de quince (15) días calendario en movilizarse a la zona de los trabajos. (en caso de servicio de corta duración, este plazo puede ser reducido).

b) Por disolución del SUPERVISOR (sea Empresa Consultora o Asociación Accidental de Empresas Consultoras).

c) Por quiebra declarada del SUPERVISOR.d) Por suspensión del servicio sin justificación, por __________ (registrar los días

en función del plazo total del servicio que se presta) días calendario continuos, sin autorización escrita del FISCAL DE OBRA.

e) Por incumplimiento en la movilización al servicio, del personal y equipo ofertados, de acuerdo al Cronograma.

f) Por incumplimiento injustificado del programa de prestación de servicios sin que el SUPERVISOR adopte medidas necesarias y oportunas para recuperar su demora y asegurar la conclusión del servicio dentro del plazo vigente.

g) Por negligencia reiterada (3 veces) en el cumplimiento de los Términos de Referencia.

h) Por falta de pago de salarios a su personal y otras obligaciones contractuales que afecten al servicio.

i) Cuando el monto de las multas establecidas en la cláusula Decima Sexta, alcance el diez por ciento (10%) del monto del contrato – decisión optativa de la ENTIDAD, o el veinte por ciento (20%), de forma obligatoria.

20.2.2 Resolución a requerimiento del SUPERVISOR por causales atribuibles a la ENTIDAD. El SUPERVISOR, podrá proceder al trámite de resolución del Contrato, en los siguientes casos:

a) Por instrucciones injustificadas emanadas de la ENTIDAD, para la suspensión de la prestación del servicio por más de treinta (30) días calendario.

b) Si apartándose de los términos del contrato la ENTIDAD, pretende efectuar aumento o disminución en las cantidades de obra sin emisión del necesario Contrato Modificatorio, que en el caso de incrementos garantice el pago.

c) Por incumplimiento injustificado en el pago de un certificado de prestación de servicios aprobado, por más de cuarenta y cinco (45) días calendario computados a partir de la fecha de remisión del certificado de prestación de servicios.

20.3Reglas aplicables a la Resolución: Para procesar la Resolución del Contrato por cualquiera de las causales señaladas, la ENTIDAD o el SUPERVISOR darán aviso escrito mediante carta notariada, a la otra parte, de su intención de resolver el Contrato, estableciendo claramente la causal que se aduce.

Si dentro de los quince (15) días hábiles siguientes de la fecha de notificación, se enmendaran las fallas, se normalizará el desarrollo de los servicios y se tomaran las medidas necesarias para continuar normalmente con las estipulaciones del Contrato y el requirente de la resolución, expresará por escrito su conformidad a la solución, el aviso de intensión de resolución será retirado.

En caso contrario, si al vencimiento del término de los quince (15) días hábiles no existe ninguna respuesta, el proceso de resolución continuará, a cuyo fin la ENTIDAD o el

58

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

SUPERVISOR, según quien haya requerido la resolución del contrato, notificará mediante carta notariada a la otra parte, que la resolución del contrato se ha hecho efectiva.

Esta carta notariada dará lugar a que cuando la resolución sea por causales atribuibles al SUPERVISOR, se consolide en favor de la ENTIDAD la Garantía de Cumplimiento de Contrato, manteniéndose pendiente de ejecución la garantía de Correcta Inversión de Anticipo (en caso de haberse otorgado), hasta que se efectúe la conciliación de saldos, si aún la vigencia de dicha garantía lo permite; caso contrario si la vigencia está a finalizar y no se amplía, será ejecutada con cargo a esa liquidación. La ENTIDAD, procederá a establecer y certificar los montos reembolsables al SUPERVISOR por concepto de servicios satisfactoriamente prestados. En este caso no se reconocerá al SUPERVISOR gastos de desmovilización de ninguna naturaleza. Con base en el certificado de cómputo final de servicios prestados, el SUPERVISOR preparará el Certificado de Liquidación Final, estableciendo saldos en favor o en contra para su respectivo pago o cobro de las garantías pertinentes.

Sólo en caso que la resolución no sea originada por negligencia del SUPERVISOR, éste tendrá derecho a una evaluación de los gastos proporcionales que demande la desmovilización y los compromisos adquiridos por el SUPERVISOR para la prestación del servicio, contra la presentación de documentos probatorios y certificados.

20.4Resolución por causas de fuerza mayor o caso fortuito que afecten a la ENTIDAD o al SUPERVISOR: Si en cualquier momento, antes de la terminación de la prestación del servicio objeto del Contrato, la ENTIDAD o el SUPERVISOR se encontrase en una situación fuera de control, por causas de fuerza mayor o caso fortuito, que imposibilite la conclusión del servicio o vayan contra los intereses del Estado; la parte afectada comunicará por escrito su intención de resolver el contrato justificando la causa.

LA ENTIDAD, mediante carta notariada dirigida al SUPERVISOR, suspenderá los trabajos y resolverá el Contrato total o parcialmente. A la entrega de dicha comunicación oficial de resolución, el SUPERVISOR suspenderá el trabajo.

El SUPERVISOR conjuntamente con el personal designado por la entidad, procederán a la verificación del servicio prestado hasta la fecha de suspensión, la evaluación de los compromisos que el SUPERVISOR tuviera pendientes por subcontratos u otros relativos al servicio, debidamente documentados. Asimismo, la entidad liquidará los costos proporcionales que demanden la desmovilización de personal y equipo y algunos otros gastos que a juicio de la ENTIDAD fueran considerados sujetos a reembolso. Con estos datos la ENTIDAD elaborará el Certificado de Liquidación Final y el trámite de pago será el previsto en la Cláusula Vigésima Novena.

CLÁUSULA VIGÉSIMA PRIMERA.- (SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS)En caso surgir dudas sobre los derechos y obligaciones de las partes durante la ejecución del presente contrato, las partes acudirán a los términos y condiciones del contrato, Documento Base de Contratación, propuesta adjudicada, sometidas a la Jurisdicción Coactiva Fiscal.

CLÁUSULA VIGÉSIMA SEGUNDA.- (CONSENTIMIENTO)En señal de conformidad y para su fiel y estricto cumplimiento, firmamos el presente Contrato en cuatro ejemplares de un mismo tenor y validez el/la señor(a) _________ (registrar el nombre de la MAE o del funcionario a quien se delega la competencia y responsabilidad para la suscripción del Contrato, y la Resolución correspondiente o documento de nombramiento), en representación legal de la ENTIDAD, y el/la señor(a) _____________ (registrar el nombre del representante legal del SUPERVISAR o persona natural adjudicada, habilitado para la firma del Contrato) en representación del SUPERVISAR.

Este documento, conforme a disposiciones legales de control fiscal vigentes, será registrado ante la Contraloría General del Estado en idioma español.

_________ (Registrar la ciudad o localidad y fecha en que se suscribe el Contrato).

__________________________ ________________________________ (Registrar el nombre y cargo (Registrar el nombre del proveedor)del Funcionario habilitado) para la firma del contrato)

59

Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

60