alcaloides

27
ALCALOIDES

Upload: saul-llontop-bances

Post on 08-Jul-2015

13.540 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alcaloides

ALCALOIDES

Page 2: Alcaloides

¿Qué son ?

Compuestos orgánicosOrigen vegetal, animal y bacterianoSustancias nitrogenadasSe forman a partir de aminoácidosCarácter básicoEstructura complejaTóxicosActividad fisiológica incluso a dosis muy bajasPrecipitación con ciertos reactivos

Son sustancias peligrosas o de efectos imprevisiblesa diferentes dosis y organismos, por lo que deben sersiempre controladas por un médico.

Page 3: Alcaloides

La palabra alcaloide fue designada porW. Meissner en el primer cuarto delsiglo XIX (1819) para nombrar algunoscompuestos activos que seencontraban en los vegetales y queposeían carácter básico. Pero al cabode varios años Winterstein y Trier (1910)le dieron una definición mas amplia aestos compuestos y dieron a conocerque los alcaloides no son tan solo deorigen vegetal sino también seencuentran en el reino animal.

Page 4: Alcaloides

Importancia

En Vegetales :Productos de excreción

de los vegetalesFunción defensiva

frente a parásitos o insectos por su toxicidad

Producto de almacenamiento de Nitrógeno, por ser sustancias nitrogenadas

Hombres:Sedantes,

tranquilizantes, analgésicos

Estimulantes cerebrales

Antihipertensivos Antisépticos

respiratorios Vasos dilatadores antitumorales

Page 5: Alcaloides

EstructuraContienen C, N, H y algunos O y SEl nitrógeno puede formar parte de un

ciclo o no Se nombran con la terminación “ina”

Propiedades

Sin “O” son líquidos a temperatura ambiente, volátiles con olor característico

Con “O” son sólidos cristalizables, incoloros o blancos

Page 6: Alcaloides

Hay aproximadamente 5000alcaloides diferentes, y todos sonde naturaleza alcalinaLos métodos de extracción sonmuy variados. Normalmente losalcaloides se extraen de la plantacon agua si están en forma desales (solubles) o con acidoclorhídrico si están en formainsoluble. Últimamente estaadquiriendo fuerza lapurificación por medios defluidos supercitricos,concretamente con dióxido decarbono.

Page 7: Alcaloides

PRINCIPALES FUENTES DE ALCALOIDES

Page 8: Alcaloides

COCAFamilia: eritroxiláceas Hábitat: Espontanea en los Andes (Perú y Bolivia)Alcaloides: cocaína, benzoilecgonina, tropacocaina, truxilina, cinamilcocína etc. Partes activas: Las hojas (1%) Usos: - Como medicinal, se utilizan sus derivados como anestésico.- Uso extramedicinal, como droga en el mascador andino de las hojas como estimulante para evitar las sensaciones de hambre, sed y fatiga. - Toxicidad: Habituación a la coca y adicción a la cocaína. En dosis superiores a 0,5 g. tiene unos efectos desastrosos para el organismo: calambres, vértigos, problemas respiratorios y paro cardiaco.Consecuencias de la masticación de las hojas de la coca: Piel amarillenta y fláccida, andar vacilante, ojos hundidos, aliento desagradable, problemas digestivos, carácter huraño.

Page 9: Alcaloides

CICUTANombre científico: Conium maculatum L.Familia: UmbeliferasHábitat: En terrenos baldíos y conescombros, jardines abandonados.Alcaloides: Conhidrina, coniceína yespecialmente conicinaPartes activas: Hojas y frutos.Usos: Analgésicos locales.Toxicidad: Muy altaSíntomas: Dolor de garganta, diarreas, vértigos, debilidad muscular, pulso débil y paralización de los músculos de la respiración.

Page 10: Alcaloides

TABACONombre científico: Nicotinia TabacumL. Familia: Solanáceas.Hábitat: La mayoría de los continentes. Alcaloides: NicotiniaPartes activas: Las hojas Usos: Insecticidas para animales y plantas. Toxicidad: La nicotina producida por síntesis tiene un alto grado de toxicidad, produciendo la muerte por parálisis cardiaca.Síntomas: Dolor de estómago, diarrea, debilidad de pulso, parálisis.

.

Page 11: Alcaloides

El OpioNarcótico que procede de la desecación del jugo de lascápsulas verdes de la amapola del opio.Las moléculas de opiáceos tienen propiedades analgésicassimilares a los compuestos llamados endorfinas oencefalinas producidos en el organismo. Con unaestructura similar, las moléculas de opiáceos ocupanmuchos de los receptores nerviosos de éstas yproporcionan el mismo efecto analgésico que el producidode forma natural en el organismo. Los opiáceos producenprimero una sensación de placer y euforia,Derivados del opio•La morfina•La heroína •La codeína

Page 12: Alcaloides

ALGUNOS

ALCALOIDES

Page 13: Alcaloides

Obtención: Del café. Descubierta en 1819 por Ruge. Nombres alternativos: Cuando se extrae del guaraná se

llama guaranina, del mate se llama mateína y del té, teína,pero son el mismo alcaloide.

Familia: Metilxantina. Propiedades biológicas: Estimulante adictivo del sistema

nervioso autónomo, la resistencia al cansancio. Lasobredosis produce insomnio, nerviosismo, etc. Pesticidanatural contra ciertos insectos comedores de plantas.

Usos medicinales: Contra la cefalea, asma bronquial,cólicos de la vesícula biliar.

Fórmula química: C8H10N4O2.

Page 14: Alcaloides

Obtención: De la hoja de la coca. Propiedades biológicas: Estimulante adictivo del

sistema nervioso central, concretamente delsistema dopaminérgico.

Usos: Puede ser empleada en cirugía comoanestésico. Famosa droga ilegal.

Fórmula química: C17H21NO4.

Page 15: Alcaloides

Obtención: Sintetizada en 1883 por Heinrich Dreser a partir de la morfina.

Propiedades biológicas: Al igual que ésta, es analgésica, pero también tiene ciertos efectos estimulantes. Es muy adictiva y es el opiáceo de acción más rápida. Más potente que la morfina pero menos duradero.

Usos: Famosa droga ilegal. Fórmula química: C21H23NO5.

Page 16: Alcaloides

Obtención: Se extrae del opio. Conocida desde 1688,parece ser que fue aislada en 1803 por De Rosne.

Etimología: Su nombre proviene de Morfeo, el dios de lamitología griega del sueño.

Propiedades biológicas: Fuertes propiedades narcóticasy anestésicas. Muy adictiva.

Uso medicinal: Es el más utilizado contra el dolor.Fórmula química: C17H19NO3.

Page 17: Alcaloides

Obtención: Se extrae del tabaco. Etimología: Su nombre procede de Jean Nicot, que

introdujo el tabaco en Francia en 1560. Propiedades biológicas: Es un potente veneno que

a bajas dosis es estimulante. Causa la adicción al tabaco.

Uso: Como insecticida en fumigación en invernaderos.

Fórmula química: C10H14N2.

Page 18: Alcaloides

ATROPINA

Obtención: De plantas solanáceas como la belladona, unarbusto venenoso. Aislada por primera vez en 1831 porMein.

Propiedades biológicas: Droga anticolinérgica.

Usos medicinales: Considerada por la OMS unamedicina esencial. Para dilatar las pupilas, en trastornoscardíacos (activar el ritmo cardíaco), como antídotopor envenenamiento con insecticidas organofosforadosy gases nerviosos (uso militar), etc.

Page 19: Alcaloides

ESTRICNINA

Obtención: Extraído de la nuez vómica.

Propiedades biológicas: Es un potente veneno yestimulante del sistema nervioso central.

Usos: Se emplea como pesticida, para matarratas.

Fórmula química: C21H22N2O2.

Forma sales con los ácidos

Page 20: Alcaloides

EMETINA La emetina es un alcaloide relacionado con la

ipecacuana, que actúa principalmente en las paredes delintestino y en el hígado.

Contraindicaciones : Insuficiencia cardíaca,enfermedades renales, hepáticas, neuromusculares yembarazo.

Precauciones: Usar con precaución en la 3ra edad ypacientes debilitados. Evitar el contacto con lasmucosas porque es irritante.

Reacciones adversas :Rigidez, debilidad e inflamaciónmuscular en el sitio de la inyección, Diarreas, náuseas,vómitos, mareos, cefalea.

Page 21: Alcaloides

PAPAVERINAObtención: Se extrae de la amapola del opioFórmula: C20H21NO4Farmacología :La papaverina es un relajante

no específico del músculo liso. Las grandesdosis pueden producir arritmias.

Efectos secundarios: Se incluyen ruborfacial, taquicardia, somnolencia y síntomasgastrointestinales.

Page 22: Alcaloides

Quinina Fórmula química C20H24N2O2 Es extraída del árbol de la quina cuando éste tiene unos

15 años. La técnica usualmente empleada consiste engolpear el árbol hasta que se afloje la corteza,arrancarla y secarla.

La quinina era el principal compuesto empleado en eltratamiento de la malaria

La quinina o chinchona, es un alcaloide natural, blancoy cristalino, con propiedades antipiréticas, antipalúdicasy analgésicas

Page 23: Alcaloides

MUSCARINAObtención: Aislada originalmente del hongo

amanita muscaria (hongo mosca) en 1869.

Propiedades biológicas: Es un fuerte activador delsistema nervioso parasimpático periférico,pudiendo llegar a la muerte (su antídoto es laatropina).

Fórmula química: C9H20NO2.

Page 24: Alcaloides

PIPERINA.

Obtención: Se extrae de la pimienta negra.

Propiedades físico-químicas: Es responsable de laacritud de la pimienta negra.

Usos: En medicina tradicional y como insecticida.

Fórmula química: C17H19NO3.

Page 25: Alcaloides

ESCOPOLAMINA. Obtención: Se encuentra en solanáceas (escopolia,

beleño, mandrágora, etc.).

Propiedades biológicas: Depresor de las terminacionesnerviosas y el cerebro, y antagonista de las sustanciasque estimulan el sistema nervioso parasimpático.Produce somnolencia y pérdida temporal de memoria.

Uso medicinal: Se emplea para tratar el mareo y náuseasen viajes, como antiparkinsoniano y para dilatar laspupilas en oftalmología.

Fórmula química: C17H21NO4.

Page 26: Alcaloides

ERGOTAMINA.

Obtención: Es el principal alcaloide delcornezuelo, un hongo parásito que afectasobre todo al centeno.

Uso medicinal: Se usa como vasoconstrictorpara prevenir la migraña.

Fórmula química: C33H35N5O5.

Page 27: Alcaloides

CONCLUSIONES

La mayoría de los alcaloides se nombran con la terminación“ina” y algunos de acuerdo a la especie, genero, nombrevulgar, descubridor, etc.

Las propiedades de los alcaloides es bastante variable estadepende de la presencia de oxígeno (sólidos cristalizables)o ausencia de la misma (líquidos), su solubilidad está enbase a su forma libre (insoluble en agua, soluble en alcohol)o sal (soluble en agua, soluble en alcohol), presentanmayoritariamente una actividad óptica levógira.

La identificación de los alcaloides se determina mediantereacciones de precipitación, coloración y cristalización.

La valoración de los alcaloides se determina mediantemétodos volumétricos, gravimétricos, ópticos ycromatográficos