alcalde juan Ángel flores persiste aún en jojutla sólo 50% ... · presidió la xlii sesión...

16
Persiste aún en Jojutla olvido a damnificados Hay atrasos en la reconstrucción de viviendas dañadas por el sismo de 2017, denuncia el alcalde Juan Ángel Flores Están sin atender edificios públicos, viviendas, escuelas, oficinas y otros espacios; falla la transferencia de recursos UNIDOS POR LA SEGURIDAD JUAN LAGUNAS 03 Bajo el compromiso de regresar la seguridad a Morelos y lograr la pacificación del estado, el gobernador, Cuauhtémoc Blanco presidió la XLII sesión ordinaria del consejo estatal de seguridad pública, donde se dieron cita autoridades del orden federal, estatal y municipal. También se le tomó protesta a los nuevos integrantes del consejo. Foto: Oksana Afirma Fabiola García Betanzos que habrá transparencia en las cifras de ese delito La funcionaria presume compromiso por parte de la Fiscalía General del Estado Incidencia delictiva se registra en los límites con Guerrero: Ortega "No ocultaremos nada", presume la Fiscalía de Feminicidios de Morelos Se han identificado a bandas que se están dedicando a asaltos carreteros, reveló el comisario de la PF Ilícitos se cometen en “paraderos”, donde automovilistas se detienen para descansar 05 06 Observador político Gerardo Suárez Dorantes El Tercer Ojo J. Enrique Álvarez Alcántara Pese a que autoridades educativas confirmaron que reconstrucción estarían al 100% Dio a conocer la CES acciones realizadas en el segundo trimestre del año Dinero ahorrado por medidas de austeridad alcanza para pagar hasta septiembre A pesar de que las autoridades educativas de Morelos confir- maron que la reconstrucción de escuelas con pérdida total por el sismo de septiembre del 2017 es- taría lista para próximo ciclo esco- lar 2019-2020, no será así. 03 Bajo el compromiso de regresar la seguridad a Morelos y lograr la pacificación del estado, el gober- nador, Cuauhtémoc Blanco Bravo presidió la XLII Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, donde se dieron cita au- toridades del orden federal, esta- tal y municipal. 03 Pese al anuncio de la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, el dirigente del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la UAEM, Mario Cortés Montes, confió en las gestiones centrales para lograr recursos que están limitados porque se solventarán sueldos hasta la primera quince- na de septiembre. 04 Sólo 50% de las escuelas estarán listas para el inicio de clases: Eric Flores C. Encabeza Blanco Sesión del Consejo Estatal de Seguridad Pública Confía SITAUAEM en gestiones que realiza el rector Urquiza CUERNAVACA MORELOS SÁBADO 27 JULIO 2019 AÑO 31 / #10539 $5.00 elregional.com.mx También en ese rubro se usó dinero para Gayosso, ¿verdad Alexis Ayala?

Upload: others

Post on 08-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: alcalde Juan Ángel Flores Persiste aún en Jojutla Sólo 50% ... · presidió la XLII Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, donde se dieron cita au-toridades

Persiste aún en Jojutla olvido a damnificados

Hay atrasos en la reconstrucción de viviendas dañadas por el sismo de 2017, denuncia el alcalde Juan Ángel Flores

Están sin atender edificios públicos, viviendas, escuelas, oficinas y otros espacios; falla la transferencia de recursos

UNIDOS POR LA SEGURIDAD

Juan Lagunas 03

Bajo el compromiso de regresar la seguridad a Morelos y lograr la pacificación del estado, el gobernador, Cuauhtémoc Blanco presidió la XLII sesión ordinaria del consejo estatal de seguridad pública, donde se dieron cita autoridades del orden federal, estatal y municipal. También se le tomó protesta a los nuevos integrantes del consejo. Foto: Oksana

Afirma Fabiola García Betanzos que habrá transparencia en las cifras de ese delito

La funcionaria presume compromiso por parte de la Fiscalía General del Estado

Incidencia delictiva se registra en los límites con Guerrero: Ortega

"No ocultaremos nada", presume la Fiscalía de Feminicidios de Morelos

Se han identificado a bandas que se están dedicando a asaltos carreteros, reveló el comisario de la PF

Ilícitos se cometen en “paraderos”, donde automovilistas se detienen para descansar

05 06

Observador políticoGerardo Suárez Dorantes

El Tercer OjoJ. Enrique Álvarez Alcántara

Pese a que autoridades educativas confirmaron que reconstrucción estarían al 100%

Dio a conocer la CES acciones realizadas en el segundo trimestre del año

Dinero ahorrado por medidas de austeridad alcanza para pagar hasta septiembre

A pesar de que las autoridades educativas de Morelos confir-maron que la reconstrucción de escuelas con pérdida total por el sismo de septiembre del 2017 es-taría lista para próximo ciclo esco-lar 2019-2020, no será así.

03

Bajo el compromiso de regresar la seguridad a Morelos y lograr la pacificación del estado, el gober-nador, Cuauhtémoc Blanco Bravo presidió la XLII Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, donde se dieron cita au-toridades del orden federal, esta-tal y municipal.

03

Pese al anuncio de la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, el dirigente del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la UAEM, Mario Cortés Montes, confió en las gestiones centrales para lograr recursos que están limitados porque se solventarán sueldos hasta la primera quince-na de septiembre.

04

Sólo 50% de las escuelasestarán listas para el inicio de clases: Eric Flores C.

Encabeza Blanco Sesióndel Consejo Estatal de Seguridad Pública

Confía SITAUAEM en gestiones que realiza el rector Urquiza

CUERNAVACAMORELOS

SábAdO 27jULiO 2019

AÑO 31 / #10539

$5.00

elregional.com.mx

También en ese rubro se usó dinero para Gayosso, ¿verdad Alexis Ayala?

Page 2: alcalde Juan Ángel Flores Persiste aún en Jojutla Sólo 50% ... · presidió la XLII Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, donde se dieron cita au-toridades

2 | EL REGIONAL DEL SUR | Sábado 27 de julio de 2019

El TErcEr OjO

Enrique Álvarez

OBSErVADOrPOlÍTIcO

Gerardo SuárezDorantes

Breve historia de la medicina y de la relación médico-paciente (Séptima Parte)

El Centro Regulador de Urgencias Médicas

Siguiendo con nuestra exposición ahora abordare-mos los orígenes y el desarrollo de la medicina en nuestra América Latina, antes del “descubrimiento del nuevo mundo”.

Como bien expresaba José Carlos Mariátegui en su Ensayo Sobre la Realidad Económica, de sus Siete Ensayos Sobre la Realidad Peruana, que la realidad del Perú –y agregamos nosotros, de nuestra América Latina— puede escindirse en dos momentos; antes de la Conquista y a partir de la Conquista. Antes de la Conquista, escribe Mariátegui, existía una organi-zación de la economía, de la convivencia colectiva e individual, de la educación, había lenguas que se utilizaban, religiones, arquitectura, cultura y prácticas médicas reconocidas.

A partir de la Conquista, más que ser enriquecidas és-tas, fueron demonizadas y sustituidas por las del con-quistador.

Desde que Paul Kirchof, a principios de 1940, deno-minó Mesoamérica a la región que abarca desde el área central de lo que hoy es México hasta Cos-ta Rica, se reconoce como una región geográfica y cultural separada de la región de lo que hoy es Méxi-co hacia el norte, a la cual denominó Aridoamérica. Asimismo, en Sudamérica, teniendo como eje central lo que hoy es Perú y, en su momento de mayor es-plendor, abarcó territorios desde el sur de Colombia y Ecuador, pasando por los Andes y el Altiplano de Perú

y Bolivia, llegando hasta el norte y parte de la zona central de Chile y el noroeste de Argentina. A esta re-gión se le conoce como la Región Andina.

Antes de la Conquista las regiones mesoamericana e Inca fueron el asiento geográfico y territorial, histó-rico y cultural, lingüístico y político-económico de los tres grandes imperios más importantes de la época; a saber: el imperio Azteca y el Imperio Maya en la región mesoamericana y, en la región andina el im-perio Inca.

¿Es acaso impensable que estas tres grandes cultu-ras e imperios, antes de la Conquista, no tuvieran no-ciones, conocimientos y prácticas relacionadas con la medicina? La respuesta parece obvia: ¡pero claro que las tenían!

Por ejemplo, diversas técnicas y prácticas, así como diversos tipos de relaciones han sido halladas entre los pueblos mesoamericanos e Inca. Eran hábiles, se dice, para tratamientos de las piezas dentales, a las cuales podían sustituir o remplazar.Algunos pueblos mesoamericanos realizaban trepa-naciones de las cuales hay evidencias relativas de éxito, pues los bordes de los cráneos presentan ciertos arreglos, razón por la cual se piensa que los pacien-tes sujetos a dicha cirugía sobrevivieron varios meses o años después de su realización. Se sabe que apli-caban técnicas como las sangrías, las cuales realiza-ban punzando las venas con espinas de maguey. Los

baños de asiento también resultaron populares sobre todo para las enfermedades ano-rectales. Es muy re-conocido que entre los aztecas se utilizaban los ba-ños termales o Temazcales para relajar los músculos contracturados y para tratar enfermedades de la piel.

Por otro lado, el uso de las plantas con fines medicina-les era ampliamente promovido. Se sabe, por ejem-plo, que Moctezuma II mandó construir un herbario en Oaxtepec, en el actual estado de Morelos.

Tenían médicos especializados en diversos trastornos. Las mujeres, por ejemplo, jugaron un papel primordial en la medicina azteca, particularmente en la obste-tricia, las parteras tenían un papel importante en la sociedad y eran consideradas con una categoría se-mejante a la de un guerrero.

Tratándose del diagnóstico clínico, pudieron describir tres enfermedades, el Mal del Pinto, la Leshmaniasis y la Fiebre Amarilla, además de algunos trastornos psi-quiátricos.

La información que recién he presentado proviene del Códice de la Cruz-Badiano originalmente deno-minado Libellus de Medicinalibus IndorumHerbis (Libeli de las Hierbas Medicinales de las Indias), escrito hacia 1552 por el indígena xochimilca Martín de la Cruz, y traducido al latín por otro indígena llamado Juan Ba-diano. He ahí el origen del nombre que lleva dicho códice. (Continuará)

Un llamado de atención es el que debe hacer Pedro Enrique Clement Gallardo, director de Protección Ci-vil del Gobierno del Estado a los directivos del Centro Regulador de Urgencias Médicas, derivado de las in-mensas quejas que se han registrado –y siguen pre-sentándose- por el servicio que ofrecen a los pacien-tes y que por diversas circunstancias, requieren de la atención. Aunado a posibles actos de corrupción que se cometen al amparo de la impunidad.

EL CRUM.- Uno de los objetivos del Centro Regulador de Urgencias Médicas(CRUM) en Morelos, no es otro que el desarrollar acciones que sean coordinadas para atender situaciones urgentes y atención médica en el sitio del evento crítico,con traslado y recepción en el establecimiento médi-co designado según la derechohabiencia, en el menor tiempo posible y en las mejores condiciones. Más aún, cuando el CRUM debe forzosamente tener coordinación directa con Centro de Control, Comando, Comunicacio-nes y Cómputo (C5) –que en los hechos no sucede-, y a través de este servicio que se brinda a la ciudadanía se puede y debe regular los traslados de pacientes, particu-larmente en el caso de las emergenciasmédicas considerando la capacidad resolutiva de las diferentes unidades médicas del sistema ya sea IMSS, ISSSTE y hospitales de la Secretaría de Salud.Uno de los principales argumentos de la CRUM es alcan-zar la eficiencia en el traslado de los pacientes al hospital idóneo en el menor tiempo posible y en las mejores con-diciones, y para lo cual, se debe lograr a través de una excelente atención prehospitalaria y con una base de datos de la infraestructura de todo el sector salud.Lo cierto, es que las quejas se han disparado de dueños de establecimientos quienes han dado el grito en el cielo sobre todo, porque el equipo que traen de supervisores y realizan las inspecciones de los programas son quienes dan el visto bueno siempre y cuando aporten, en mu-chas de las ocasiones, su respectiva cuota económica.

Situación que tiene molestos a varios de los afectados quiénes están valorando la pertinencia de presentar las denuncias correspondientes para obligar a que haya or-den y se terminen todas y cada una de las quejas que hay por el servicio que se otorga.Las denuncias dicen, se están analizando porque requie-ren que haya orden y se evite este tipo de actos a todas luces ilícitas y que empaña la actividad que en esa im-portante área se lleva a cabo.

QUEJAS EN EL CRUM.- Entre las quejas que públicamente han dado a conocer destacan los pobres salarios que perciben y que no sobrepasan los dos mil pesos quince-nales, motivopor el cual, se ven en la “necesidad” y “obligación” de realizar las supervisiones a las diversas empresas y es ahí, cuando se presenta la oportunidad para solicitar respe-tuosamente su “cooperación económica” y evitar no darles el visto bueno de que su establecimientos cumple con los requisitos mínimos indispensables para su funcio-namiento.

HAY EX FUNCIONARIOS DE GRACO.- Destacan los que sa-ben, que estuvieron El Loco Mayorga, El Titán, ex director de bomberos de Emiliano Zapata, además del doctor Alejandro Mercado Granados, este último quien fue me-dico particular del ex gobernador Graco Luis Ramírez Ga-rrido Abreu, y quien actualmente se encuentra laborando en el Centro Regulador de Urgencias Médicas en la enti-dad y es él, precisamente el que decide a quien enviarle o no la ambulancia requerida. Es decir la sociedad en general hace la llamada al 911 y este reporta la petición de un servicio y desde esta área hablan al CRUM sin im-portar que en ese margen se pierde demasiado tiempo, y más cuando se trata de una urgencia.En tanto que quien fuera coordinador del ERUM durante la administración del ex mandatario tabasqueño, Miguel Corrales, el mismo que fue despedido de la estación de Bomberos de Civac, porque donaron una ambulancia

equipada y al final fue entregada pero ya sin el equipo, lo que provocó la irritación de los empresarios por conside-rar un abuso de parte de los prestadores de servicio que no supo cómo responder a la exigencia de que fuera entregada como originalmente fue donada.Una de las grandes necesidades que tiene los munici-pios sobre todo de la zona metropolita como Huitzilac y Tepoztlán, es la carencia de ambulancias en sus respec-tivos municipios, mientras que frente al Hospital General, en las instalaciones donde se ubicaron por años las insta-laciones del Hospital del Niño y el Adolescente en Cuer-navaca, se pueden evidenciar al menos 10 ambulancias que normalmente se encuentran varadas y muchas de estas sin dar servicio, de ahí la importancia de que haya una coordinación para que se las puedan donar para brindar la atención que demanda y exige la ciudadanía al carecer de este tipo de unidades equipadas para un buen funcionamiento y en el menor tiempo posible.Otra de las inconformidades se debe es que el Centro Regulador de Urgencias Médicas, es quien controla to-das las ambulancias en el Estado de Morelos así como las emergencias. Por lo tanto, hace lo propio con los pa-ramédicos muchos de los cuales ingresan a laborar y ellos mismos son quienes se autoevalúan, y por tal motivo quienes dan el visto bueno para liberar a los chóferes de las ambulancias, y como siempre ocurre, algo que ya es tradicional, la adquisición del equipo que se realiza a precios exorbitantes, un abuso, que debería ya de ter-minarse a través de una auditoría que se les practique a fin de evidenciar que las cosas se están haciendo bien y que no hay ningún acto irregular como lo denuncian varios de los inconformes.El punto es que los negocios se generan en diversos con-textos, entre ellos la compra de los productos como ga-sas, vendas, jabones y material médico, entre muchos otros en los que el negocio es evidente.

Email: gerardonoticias01gmail.comTwitter: @gerardosuarez73

Page 3: alcalde Juan Ángel Flores Persiste aún en Jojutla Sólo 50% ... · presidió la XLII Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, donde se dieron cita au-toridades

3 | EL REGIONAL DEL SUR | Sábado 27 de julio de 2019

Bajo el compromiso de regresar la seguridad a Morelos y lograr la pa-cificación del estado, el gobernador, Cuauhtémoc Blanco Bravo presidió la XLII Sesión Ordinaria del Con-sejo Estatal de Seguridad Pública, donde se dieron cita autoridades del orden federal, estatal y municipal.El mandatario estatal realizó la apertura de la sesión en la que des-tacaron las acciones que la Comi-sión Estatal de Seguridad Pública (CES) llevó a cabo en materia de prevención de la violencia, del 1° de abril al 30 de junio de 2019.Al respecto, Anabel Banda Ruiz, directora general de Prevención So-cial de la Violencia y la Delincuen-cia con Participación Ciudadana, indicó que se efectuaron acciones integrales de prevención del delito en 28 municipios, tres foros de con-sulta, y la capacitación internacional “Mejores Prácticas para Prevenir la Violencia Doméstica”, celebrado a través del Programa Federal Inicia-tiva Mérida, Estados Unidos, a tres elementos de la CES.Dentro del programa “Comunidad Segura” se brindaron 253 cursos de capacitación sobre prevención del delito en diferentes comunidades de Morelos, 11 ferias de preven-ción con la finalidad de interactuar y generar proximidad social con los ciudadanos y asimismo, se dio seguimiento a 313 Comités de Vi-

gilancia Vecinal.En cuanto a Alerta de Violencia de Género, se realizó el 1er Foro para la Prevención de la Violencia hacia Niñas y Mujeres en Municipios de Puente de Ixtla, así como mil 86 encuestas de percepción ciudadana en seis municipios.Como parte del programa “Empre-sa Segura”, se otorgaron cursos en materia de prevención del delito a 40 empresas y comercios; en “Es-cuela Segura” se llevaron a cabo 51 actividades lúdicas para promover una cultura de prevención y au-toprotección en planteles de nivel preescolar, así como acciones para el fomento de entornos escolares seguros en 143 de nivel básico y 41 cursos de prevención de la violencia a padres de familia.Bajo el programa “Corredor Segu-ro”, se impartieron actividades de fomento a la cultura de prevención de la violencia y el delito en 21 es-cuelas de nivel medio superior; ade-más se establecieron 31 corredores seguros basados en perspectiva de género y respeto a los derechos humanos, y se dieron 32 capaci-taciones de violencia de género en planteles de nivel medio superior y superior.“Patrulla Juvenil” es un programa implementado en 23 municipios y al cual se han sumado cuatro mil 600 cadetes.Por su parte, la Policía de Género realizó 27 marchas exploratorias de

detección de riesgos con perspecti-vas de género en los ocho munici-pios con declaratoria de Alerta de Violencia de Género, y se capacitó a nueve jefaturas de comandancias municipales en protocolos de actua-ción policial en materia de violencia de género.En la sesión, también se acordó pro-poner una serie de modificaciones a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Morelos, por lo que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Públi-ca elaborará el anteproyecto para su revisión y trámite correspondiente.A la reunión acudieron José Manuel Sanz Rivera, jefe de la Oficina de la Gubernatura; Pablo Ojeda, secre-tario de Gobierno estatal; General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Armando Gómez Mendo-za, comandante de la 24/a Zona Militar; Almirante José Antonio Ortiz Guarneros, comisionado es-tatal de Seguridad Pública; Uriel Carmona Gándara, fiscal estatal; y el Contralmirante José Manuel Ro-dríguez Morales, secretario ejecuti-vo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.También Jorge Arturo Argüelles Victorero, diputado federal; Mar-cos Zapotitla Becerro, diputado local y presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil del Congreso del Estado, así como integrantes del gabinete esta-tal y presidentes municipales.

Encabeza Blanco Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública

DE LA REDACCIÓN

“En la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) es-tamos en la posición idónea para fortalecer y crear ambientes propi-cios para el desarrollo académico, estar a la vanguardia y atender las necesidades de la sociedad morelen-se”, dijo el rector Gustavo Urquiza Beltrán, durante el Encuentro con Universidades Públicas y Privadas del estado de Morelos, con Luciano Concheiro Bórquez, subsecretario de Educación Superior de la Secre-taría de Educación Pública (SEP), al que asistieron rectores y directo-res de 117 instituciones de educa-ción superior.Gustavo Urquiza expresó que la educación es uno de la principales factores de desarrollo de país, por lo que la UAEM atendió en los últi-mos diez años el llamado a ser una institución educativa que ofrezca calidad, con equidad e impulsora de la innovación.La UAEM atiende al 50 por ciento de la matrícula del estado a nivel su-perior y 28 por ciento en nivel pos-grado gracias a la regionalización universitaria que se extendió a 20 municipios del estado de Morelos, con 116 programas educativos de licenciatura, 51 de calidad y 14 re acreditados.Urquiza Beltrán reiteró que la UAEM es una de las diez mejores universidades estatales del país, según los comités evaluadores na-cionales, la número uno a nivel nacional con el mayor número de profesores investigadores con doctorado y con perfil deseable, además de contar con cuerpos aca-démicos consolidados y en conso-lidación.El rector Gustavo Urquiza señaló que pese a estos indicadores de cali-dad, el presupuesto para la UAEM no se ha incrementado en el subsi-dio de costo por estudiante, acorde a su matrícula de 43 mil alumnos, además de enfrentar un déficit fi-nanciero histórico que ha sido en-frentado con un plan de austeridad implementado desde 2018 y que a la fecha ha permitido un ahorro

de 70 millones de pesos, es decir, la UAEM está cumpliendo con los acuerdos con la SEP.Por ello, el rector de la UAEM pi-dió a las autoridades educativas federales reconsideren un aumento al subsidio ordinario estatal y fede-ral para la máxima casa de estudios morelense, al tiempo de agradecer el apoyo del subsecretario de Edu-cación Superior quien desde antes de asumir su cargo, ha acompañado a la UAEM en las gestiones junto con otras 10 universidades públicas en problemas financieros.Luciano Concheiro Bórquez, sub-secretario de Educación Superior llamó a los universidades públicas y privadas a generar mediante la educación una revolución de las conciencias para borrar las des-igualdades geográficas, que empo-dere a los jóvenes y sean sujetos que transformen su propia realidad, le-jos de la violencia y la delincuencia que lacera a todo el país.En su intervención, Luis Arturo Cornejo Alatorre, secretario de Educación del estado de Morelos, llamó a generar una nueva escuela mexicana surgida de un gran acuer-do educativo, que sume las voces de todos los actores para formar ciudadanía con los tres órdenes de gobierno y en conjunto con la so-ciedad poner al centro la educación.Cornejo Alatorre destacó la nece-sidad de ampliar progresivamente el acceso de la educación superior obligatoria, mediante alianzas con las instituciones privadas para ga-rantizar la cobertura de forma equi-tativa, pero también con mayor apoyo financiero para las universi-dades públicas.José Manuel Sanz Rivera, jefe de la Oficina de la Gubernatura de Morelos, expresó que la reciente reforma educativa tiene el consenso de los partidos políticos mexicanos y da oportunidades a todos los jó-venes mediante un nuevo acuerdo, con una visión regionalizada que toma en cuenta las diferencias eco-nómicas, culturales y geográficas, para formar ciudades libres que participen en la vida política y eco-nómica de México.

Encuentro de universidades públicas y privadas del estado, en la UAEM

DE LA REDACCIÓN

A pesar de que las autoridades educativas de Morelos confirma-ron que la reconstrucción de es-cuelas con pérdida total por el sis-mo de septiembre del 2017 estaría lista para próximo ciclo escolar 2019-2020, no será así.De acuerdo con el delegado en Morelos del Gobierno de la Re-pública, Hugo Eric Flores Cer-vantes sólo el 50 por ciento de las escuelas que están en el proceso de reconstrucción por los daños que dejó el sismo, estarán listas para el inicio de clases el próximo 26 de agosto.“Estamos avanzando pero no que-remos echar las campanas al vuelo, el compromiso es terminar con el 50 por ciento de los planteles en el siguiente ciclo escolar, le estamos echando muchas ganas; espera-

mos terminar en diciembre”, dijo en entrevista.Agregó: “No estarían listas las es-cuelas, no hay manera, encontra-mos muchas escuelas incluso sin proceso de licitación, pero hay un avance muy importante en el pro-ceso de reconstrucción”.Después de participar en la tercera sesión del Plan Nacional de Re-construcción en Morelos, el fun-cionario federal en Morelos dijo que existe una avance del 46 por ciento en el proceso de reconstruc-ción de los planteles educativos.Recordó que la pasada adminis-tración de Graco Ramírez dejó sin concluir el proceso de rehabilita-ción de escuelas, incluso dijo que el porcentaje de avance que deja-ron las anteriores autoridades fue del 12 por ciento.De acuerdo con datos del Insti-tuto de Infraestructura Educativa

del Estado de Morelos (INEIEM) se encuentran en proceso recons-trucción 431 escuelas del total de mil 341 que resultaron con daños totales, parciales o menores, tras sismo del 19 de septiembre del 2017.Sobre buscar nuevo registro del Partido Encuentro Social, el tam-bién ex dirigente nacional del PES, rehusó a hablar de la agru-pación política, aseguró que su encargo es ser el representante del presidente de Andrés Manuel Ló-pez Obrador en Morelos.Sobre los señalamientos de la mili-tancia de estar metiendo las manos en el proceso del Partido Encuen-tro Social en la entidad e imponer al diputado Jorge Argüelles como líder estatal del instituto político, Flores Cervantes respondió: “se los he dicho diez mil veces, no me meto en cuestiones partidistas”.

Sólo 50% de las escuelas estarán listas para el inicio de clases: Eric Flores C.

Hay atrasos en la reconstrucción de viviendas dañadas por el sismo de 2017, denuncia el alcalde Juan Ángel Flores

Persiste aún en Jojutla olvido a damnificadosEstán sin atender edificios públicos, viviendas, escuelas, oficinas y otros espacios; falla la transferencia de recursos

JUAN LAGUNAS

El alcalde del municipio de Jojut-la, Juan Ángel Flores Bustamante, expuso que continúan los atrasos en la reconstrucción, tras el sismo del 19 de septiembre del 2017; percibe, por tanto, malestar social.En ese sentido, externó que aún se observan edificios caídos, vi-viendas (en la “zona cero” y áreas periféricas), escuelas, edificios públicos, oficinas y otros, que no han sido rehabilitados hasta aho-ra. Esto, a casi dos años del evento

súbito, cuyo epicentro se localizó al sur del estado.Asimismo, expuso que se registra una demora en los recursos finan-cieros, que se deben utilizar para este caso. No obstante, argumen-tó que las tareas siguen su curso; en este momento, en lo que com-pete a la reparación de vías de co-municación terrestres, hogares de familias afectadas y demás.Añadió que, en el caso de las vi-viendas, se han percibido contin-gencias de carácter jurídico, existe falta de pago en los impuestos correspondientes. En un recorri-do, se constató que aún existen inmuebles derruidos.Señaló que han sido repartidas “todas” las tarjetas para los bene-ficiados del Programa Nacional de Reconstrucción, que fue es-tipulado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

GUADALUPE FLORES

Reconoció que el avance de los quehaceres se ha tornado “lento”; a su vez, expuso que se registran tardanzas, en gran medida, por la escasez de recursos, que no han sido transferidos para tal fin. No le compete al ayuntamiento. Es operado a través del denominado Comité Especial, en el que con-vergen el gobierno estatal, dipu-tados y la sociedad (cuyos bienes

fueron dañados).En ese municipio, a dos años del terremoto, la gente sigue deman-dando soluciones; no sabe cuán-do se formalizarán los procesos de restitución -en general-. Hoy día, trascendió, no se sabe en qué momento la normalidad retorna-rá. Los comercios también siguen afectados. Esto último es una de las actividades de la sociedad.

Cabe decir que el terremoto fue de 7.1 grados, ocurrido el 19 de septiembre del 2017. El núcleo ocurrió en Axochiapan, a una hora de distancia de Jojutla, de acuerdo a información oficial.En materia escolar, se divisó que aún hay infantes que reciben cla-ses en aulas improvisadas. Hay carestía de material didáctico, de acuerdo a las autoridades.

Page 4: alcalde Juan Ángel Flores Persiste aún en Jojutla Sólo 50% ... · presidió la XLII Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, donde se dieron cita au-toridades

4 | EL REGIONAL DEL SUR | Sábado 27 de julio de 2019

Realizó el Subsecretario de Educa-ción Superior del gobierno federal, Francisco Luciano Concheiro Bór-quez, un recorrido de supervisión en la obra de construcción del Edifi-cio Uno de Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) que estará en disposición de recibir a personal y estudiantes al inicio del ya próximo ciclo escolar, la que ca-lificó como una importante muestra de la arquitectura hecha por more-lenses. Así lo dijo al reconocer la participa-ción de la máxima casa de estudios, desde el rector, la dirección de la Facultad de Arquitectura, académi-cos y estudiantes que se sumaron al proyecto de reconstrucción después de los daños que registró en el 19’S. “Voy a transmitir lo que me acaban dijo -Luciano Concheiro Bórquez-, de informar que el edificio 1 de la Universidad Autónoma del Esta-do de Morelos (UAEM), presenta gran avance y solo resta la entrega

de obra para cubrir las necesidades de estudiantes y personal como lo externó el Secretario de Educación Pública (SEP), quien pidió que se aceleren los trabajos para que las instalaciones sean entregadas de acuerdo a lo planeado. Que durante la visita de supervi-sión, se pudo constatar que el edi-ficio ya está terminado, pero serán cuidadosos en que los detalles fina-les cumplan el cometido y fines para los cuales se diseñó. “Se trata de un edificio de lo que será una importante muestra de obra, más cuando la planificación es hecha por la propia Facultad de Arquitectura y en la que estudiantes de esa licenciatura, podrán apreciar el trabajo de un profesionista en la rama, desde las estructuras, distri-bución de espacios y funcionalidad que sin duda será ejemplo para el alumnado”. La conclusión de la obra depende de la obtención del fondo econó-mico para dar el término y que se estima en unos 60 millones de pe-

sos que se han logrado a medidas de ahorro implementadas durante la realización de la propia edificación sin descuidar detalle alguno. Respecto a la reconstrucción de centros escolares como ocurre en la máxima casa de estudios de Mo-relos, se trata de recursos etiqueta-dos pero que por omisiones, no se concretó la entrega por la adminis-tración, por ello es que el nuevo gobierno federal avanza en el tema como lo que será esta magna obra.“Se trata de una obra digna que tiene una concepción totalmente diferente en materia educativa, más cuando en su diseño, planificación y supervisión ha participado la escue-la de Arquitectura”, dijo el funcio-nario que presumió el nuevo mode-lo de construcción que cuenta con adelantos tecnológicos. Registra el Edificio Uno, avance del 90 por ciento, y el restante se trata de terminados de algunos cubículos y que gracias al apoyo del gobierno federal está próxima a su conclu-sión.

Supervisa gobierno federal elEdificio Uno de la UAEM al 90%

GERARDO SUÁREZ DORANTES

Ronda el fantasma de la crisis financiera a la Universidad Au-tónoma del Estado de Morelos (UAEM) que cuenta con recur-sos para el pago de sueltos a seis mil trabajadores hasta el mes de septiembre, dio a conocer Carlos Sotelo Cuevas, Secretario General del Sindicato Administrativo. Dio a conocer en entrevista que el análisis que da la autoridad central de la máxima casa de estudios, re-vela que cuentan con fondos eco-nómicos para solventar sueldos hasta el mes de septiembre de este año, lo que es lamentable porque no habrá dinero para cubrir el úl-timo trimestre. Para ello, hacen gestiones corres-pondientes, por ejemplo se han reunido con funcionarios de la Dirección General de Educación Superior Universitaria (DGESU) de la Secretaría de Educación Pú-blica (SEP), y están a la espera que el Presidente de la República, An-drés Manuel López Obrador los pueda recibir a las 92 organizacio-nes sindicales, principalmente de las nueve que enfrentan crisis para encontrar solución y dar certeza a sus comunidades así como cerrar el ejercicio fiscal decorosamente; incluye esto garantizar salarios y prestaciones de todos los trabaja-dores. Aseguró que en Sinaloa tuvieron una reunión de la Confederación Nacional de Trabajadores Univer-sitarios de México (CONTU) y por acuerdo de la asamblea, de-terminaron hacer una manifesta-ción en el Zócalo de la Ciudad de

México en el que participarán los 92 sindicatos y la fecha tentativa era el primero de julio, y dados los acercamientos se canceló, por ello esperan respuesta favorable del Presidente. Que de acuerdo a unos cálculos, la UAEM requiere recursos por 490 millones de pesos para poder ce-rrar el año, ya que de lo contrario, se verán afectados más de seis min trabajadores académicos, adminis-trativos y de confianza, para ello han solicitado la audiencia con el mandatario de la nación para ges-tionar el apoyo para las universi-dades en crisis del país en la que se incluye la de Morelos. Aseguró Carlos Sotelo Cuevas que las medidas de austeridad que ha implementado el rector Gustavo Urquiza Beltrán, ha sido “estirar” los recursos que se han evitado por estas acciones, lo que permi-tirá que cuenten con recursos eco-nómicos para pagar sueldos hasta septiembre. Consideró que a pesar de los es-fuerzos, la máxima casa de estu-dios de la entidad, recaiga en una severa situación como ha ocurrido en 2017 y 2018 que se presentó un grave déficit financiero y que incluso, paralizó las actividades universitarias. Que de acuerdo a los acuerdos en asamblea de la CONTU, de no avanzar en la gestión para el resca-te financiero, será el mes de agosto cuando se realicen las manifesta-ciones en la Ciudad de México en exigencia nuevamente del rescate de las instituciones públicas de educación superior, nueve en par-ticular y entre ellas la de Morelos.

Amenaza crisis financiera a la UAEM; hay para sueldos hasta septiembre de este año

GERARDO SUÁREZ DORANTES

Dinero ahorrado por medidas de austeridad alcanza para pagar hasta septiembre

Confía SITAUAEM en gestiones que realiza el rector G. Urquiza

GERARDO SUÁREZ DORANTES

Pese al anuncio de la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, el dirigente del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la UAEM, Mario Cortés Montes, confió en las gestiones centrales para lograr recursos que están limitados porque se solventarán

sueldos hasta la primera quincena de septiembre. Explicó que el dinero que ahorra-ron por las medidas de austeridad implementadas por el rector de la Universidad Autónoma del Esta-do de Morelos (UAEM), alcan-zará para pagar hasta la primera quincena del mes de septiembre, y pese a ello hay confianza por las gestiones que buscan una serie de

prestaciones para evitar otra pará-lisis. En tanto, está en análisis de la propuesta de poner en marcha el “fondo semilla” en el que tendrán participación al menos, los agre-miados de esa organización sin-dical quienes aportarán el 12 por ciento de sus salarios para crear un fideicomiso que permita sol-ventar el pago de los trabajadores

jubilados y sentar las bases de una nueva estrategia de recaudación de estos fondos ante las adversi-dades a las que se ha enfrentado la máxima casa de estudios. Que el acuerdo para dicho des-cuento, se trata de un trabajo que se ha realizado en comisiones del propio sindicato y que ha conta-do con el respaldo de la asamblea general con cada uno de sus repre-sentantes seccionales, por lo que puede ser la solución al problema de la falta de atención de los tra-bajadores que se han jubilado. Afirmó Mario Cortés Montes del SITAUAEM que la crisis ha sido tan severa que los nuevos trabaja-dores, tienen la categoría de “ho-norarios”, es decir, que no cuen-tan con prestación social alguna, hecho que es lamentable porque son los trabajadores la base del

trabajo que en conjunto se realiza en la UAEM, que por ello segui-rán con sus acciones de lucha sin-dical a pesar de la crisis. Que al menos la autoridad central de la universidad, no tiene pen-dientes con el sindicato que repre-senta en cuanto al otorgamiento de ropa de trabajo, material, equi-po de seguridad e higiene salvo un pendiente leve que se refiere al ahorro de los trabajadores agre-miados a dicha organización. Precisó que el pendiente de la rectoría con el sindicato, es el re-embolso de un millón de pesos aproximadamente, producto de un ahorro de los trabajadores, pero que la administración pasada dispuso de ellos para otras accio-nes y a pesar del cambio de admi-nistración, el recurso se tiene que regresar.

EL ALCALDE ANTONIO VILLALOBOS, acompañado de representantes de la SEDENA y la PF, participó en acciones de prevención del delito, dentro de la estrategia “Construyendo la Paz en el Corazón de Morelos”. Foto: oksana

ACCIONES

Page 5: alcalde Juan Ángel Flores Persiste aún en Jojutla Sólo 50% ... · presidió la XLII Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, donde se dieron cita au-toridades

5 | EL REGIONAL DEL SUR | Sábado 27 de julio de 2019

Ayer por la mañana el rector de la Universidad Autónoma del Es-tado de Morelos (UAEM), Gus-tavo Urquiza Beltrán y Luciano Concheiro Bórquez, subsecreta-rio de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), realizaron un recorrido por el nuevo edificio uno para supervisar la obra en construcción que presenta un 90 por ciento de avance y beneficiará a cerca de 3 mil alumnos.La obra que albergará a la Fa-cultad de Arquitectura y a la Escuela de Turismo tiene una inversión de 392 millones de pe-sos, hasta el momento presenta un avance del 90 por ciento en la construcción que consta de 31 mil 600 metros cuadrados y dos niveles de estacionamiento con 174 espacios.Acompañados por autoridades universitarias y del gobierno del estado de Morelos, Luciano Concheiro destacó el diseño del edificio que está por concluirse y se comprometió a gestionar 60 millones de pesos para finalizarlo.Adolfo Saldívar Cazales, director de la Facultad de Arquitectura, destacó que el edifico uno es mo-derno y sustentable, “fue diseña-do para consumir menos recursos

y energía, lo que será un ícono de la arquitecta no sólo para la uni-versidad sino para todo el estado de Morelos”.En la planta baja del edificio uno se encontrarán las oficinas de la Federación de Estudiantes Uni-versitarios de Morelos (FEUM), áreas de espacio común, la sala de rectores, una librería, 21 salones, ocho talleres, 19 cubículos, una aula magna, biblioteca, 22 aulas de investigación y sanitarios.En el segundo nivel, estará un ob-servatorio ciudadano, laboratorio de fragmentación, un área del co-lectivo urbano ambientales, la co-ordinación de maestría, biblioteca especializada, un laboratorio de inflación geográfica, cuatro aulas de posgrados, salas de maestros y área de cafetería.En el tercer nivel estarán 22 aulas de investigación, una galería, un centro de cómputo con área de servicios, un taller de topografía, taller de tesis, oficina de servicios escolares, sanitarios, cinco mó-dulos de escaleras y un centro de copiado.Para el caso de los nuevos espa-cios de la Facultad de Contadu-ría, Administración e Informática (FCAeI), uno de los tres nuevos edificios, está concluido, cuenta con 16 espacios educativos, 40 salones, auditorio, áreas de pos-

grado, espacio para el sistema de educación a distancia y sanitarios, por lo que se espera que en breve pueda ser utilizado.Laura Patricia Ceballos Giles, di-rectora de la FCAeI, agradeció las gestiones para concluir el edificio donde se alberga la matrícula de la UAEM más grande con 3 mil 500 alumnos y espera en las próximas semanas se realice la entrega re-cepción de las instalaciones.A este recorrido también asistie-ron Luis Arturo Cornejo Alatorre, secretario de Educación de More-los; Carmen Enedina Rodríguez Armenta, directora General de Educación Superior Universitaria (DGESU) de la SEP; Viridiana León Hernández, secretaria eje-cutiva del Colegio de Directores; Miguel Ángel Cuevas Olascoaga, presidente del Colegio de Profe-sores consejeros universitarios; Mario Cortés Montes, secretario general del Sindicato Indepen-diente de Trabajadores Académi-cos (SITAUAEM); Carlos Sotelo Cuevas, secretario general del Sindicato de Trabajadores Admi-nistrativos (STAUAEM); Gerar-do Gama Hernández, director de la Escuela de Turismo; Fidel Luis Giménez Valdés Román, secreta-rio de Obra Pública estatal y Noé Jaziel Hernández Velarde, secreta-rio general de la FEUM.

Nuevo edificio de UAEM, íconode la arquitectura morelense

DE LA REDACCIÓN

La Comisión Estatal de Seguridad (CES) reportó el aseguramiento de 20 migrantes centroamerica-nos en Morelos durante los pri-meros seis meses del 2019.En entrevista, el titular de la de-pendencia, José Antonio Ortiz Guarneros, confirmó que ha au-mentado el flujo de migrantes centroamericanos en territorio morelense, sin embargo se man-tiene un operativo con la Fede-ración para coadyuvar en la aten-ción de los extranjeros.Explicó que se detienen a los ex-tranjeros pero se entregan a la de-legación del Instituto Nacional de Migración (INM) para que sean trasladados a la Ciudad de México para llevarlos a Tapachula, Chia-pas.Además, dijo el jefe policiaco en Morelos que son rescatados de traficantes de personas y comentó que en su mayoría son migrantes de los países de Guatemala, Vene-zuela, Honduras y también Haití.“Hemos tenido algunas deten-ciones de migrantes, aunque son

muy pocas cuando mucho unas 20 personas que son víctimas de los llamados polleros que son na-cionales y Morelos es un corredor y por aquí pasan”, indicó.También comentó que se han de-tectado a los migrantes en sitios del oriente del estado y en Cuer-navaca, incluso en cruceros viales trabajan vendiendo algún produc-to.En otro tema, el comisionado de Seguridad, confirmó que será el próximo año cuando se avance en la homologación de salarios a po-licías del Mando Coordinado.Dijo que en una primera etapa pudieran ser mil uniformados en su mayoría de Tetela del Volcán, Atlatlahucan y los del resto de los municipios de la zona oriente que son de los que perciben un sueldo menor.También informó que existen nuevas órdenes de aprehensión contra presuntos implicados en la balacera del Centro de Cuernava-ca, ocurrida el pasado 8 de mayo, donde asesinaron a dos líderes sindicales, pero no abundó más sobre el tema.

Reporta CES aseguramiento de 20 migrantes centroamericanos

GUADALUPE FLORES

Se han identificado a bandas que se están dedicando a asaltos carreteros, reveló el comisario de la PF

Incidencia delictiva se registra en los límites con Guerrero: OrtegaIlícitos se cometen en “paraderos”, donde automovilistas se detienen para descansar

GUADALUPE FLORES

En la red carretera que conecta del estado de Morelos con Guerrero

se ha identificado bandas delin-cuenciales que se están dedicando a los asaltos carreteros, reveló el comisario de la División de Segu-ridad Regional de la Policía Fede-ral, Javier Ortega Maya.En entrevista, reconoció que la incidencia delictiva que se regis-tra en los límites con la entidad vecina, ocurre en las zonas cono-

cidas como paraderos, donde los automovilistas se detienen para descansar, “pero los delincuentes llegan y los asaltan”.Aunque también han identificado que algunos tramos carreteros o comunidades que están sobre la carretera, donde los delincuentes arrojan piedras para dañar los ve-hículos, los automovilistas detie-

nen la marcha, descienden de su auto, “llegan y los asaltan”.Ante estos robos violentos en ca-rreteras de México, el comisario de la Policía Federal, pidió a los automovilistas que se trasladan de Morelos a Guerrero a planificar su viaje y revisar previo condiciones del motor para evitar paradas in-necesarias.También mencionó que continúa el operativo vacacional de verano, donde elementos bridan atención y auxilio a los vacacionistas mien-tras realizan recorridos en la red carretera.Reportó el comisario que en lo

que va del periodo vacacional se han atendido 36 accidentes auto-movilísticos en la autopista Siglo XXI y en la de El Sol.Sobre el proceso de cambio de la Policía Federal a Guardia Nacio-nal, el coordinador de la Policía Federal en Morelos, dijo que los 420 elementos destacamentados en la entidad se sumarán al nuevo esquema de seguridad nacional.Además aseguró que no existe resistencia de los elementos de la Policía Federal en Morelos para sumarse a la Guardia Nacional, como ocurre en otras entidades del país.

CON LA FINALIDAD DE QUE EL SISTEMA DE AGUA EN JIUTEPEC cuente con lo indispen-sable para su mantenimiento, el edil Rafa Reyes entregó equipo para llevar a cabo las tareas. Foto: oksana

ENTREGA

Page 6: alcalde Juan Ángel Flores Persiste aún en Jojutla Sólo 50% ... · presidió la XLII Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, donde se dieron cita au-toridades

6 | EL REGIONAL DEL SUR | Sábado 27 de julio de 2019

La titular de la Fiscalía Especiali-zada para la Investigación y Perse-cución del Delito de Feminicidio, Fabiola García Betanzos, aseguró, que la instancia a su cargo cum-ple con la transparencia de cifras de feminicidios, al tiempo que señalaba, a nombre de la Fiscalía General del Estado que “está su-mamente comprometida con este tema”.Dentro de sus declaraciones, Gar-cía Betanzos dijo que al cierre de junio se tienen 17 feminicidios de los cuales 14 ya se revolvieron y se les da continuidad con un Juez de control, lo cual, según ella es aproximadamente el 80 por cien-to de cumplimiento a las carpetas de investigación que se siguen.Con lo anterior, García, aseguró que se da cumplimiento al traba-jo que la ciudadanía requiere por parte de las autoridades, elogian-do la ardua labor que hasta ahora ha realizado su departamento.“Nosotros no vamos a ocultar

nada de lo que hay en este tema” enfatizó la funcionaria durante su discurso durante las mesas téc-nicas de Acceso a la Justicia para las Mujeres y Niñas en casos de muertes violentas.Para finalizar su discurso, Fabiola, recordó a los asistentes que “los feminicidios es un tema que a to-dos nos duele, a todos nos afecta, por lo cual se trabaja para prevenir o brindar justicia sobre el mismo”. Las cuentas no se les dan Tocante al tema del número de feminicidios en el estado, cabe recordar que la dirigente del Ins-tituto de la Mujer del Estado de Morelos (IMM) aseguró que solo tienen conocimiento de 13 casos confirmados como feminicidios, mientras que su homóloga de la fiscalía especializada en este rubro señaló que son 17.Ninguna de las dos cifras anterio-res tiene la mínima cercanía con los datos que manejan y publican organizaciones y asociaciones civi-les, tales como la Comisión Inde-pendiente de Derechos humanos, la cual, señaló en su último repor-te que hasta el mes de marzo, de la actual administración federal, suman ya 44 feminicidios en la entidad.

Con la finalidad de que el Sistema de Conservación, Agua Potable y Saneamiento de Agua de Jiutepec (SCAPSJ) cuente con equipo pro-pio para realizar mantenimiento, así como sustitución (extracción e instalación) de bombas en 32 de las 42 fuentes de abastecimiento de agua en el municipio, este vier-nes Rafael Reyes entregó una grúa trípode para maniobras en pozos profundos.Durante la entrega de la máquina, que permite al organismo ope-rador ser la tercera instancia del agua a nivel municipal en contar con un vehículo de esas caracte-rísticas, el edil de Jiutepec resaltó que la adquisición se hizo para eficientar el trabajo que realiza el SCAPSJ y para generar ahorros, ya que a partir de esta fecha no será necesario contratar con pro-veedores servicios que oscilan en 12 mil pesos por movimiento. Rafael Reyes compartió con el personal del Sistema de Agua que, además de la grúa, se adquirieron tres motocicletas, que serán desti-nadas para el personal de atiende fugas de agua, asimismo entre-

ga de recibos y multas; por otra parte, el presidente municipal de Jiutepec dio a conocer la repara-ción de un rompedor de concreto y una compactadora de piso, am-bos equipos para la reparación de fugas.En representación del SCAPSJ, Miguel Eduardo Barrios Lozano agradeció al presidente municipal la entrega del equipo y dio a cono-cer que el organismo descentrali-zado que coordina recién también adquirió un predio ubicado en la calle Cedro sin número, colonia Los Pinos, en el cual se construirá una nueva fuente de abastecimien-to para dicho centro de población de Jiutepec.Por último, Barrios Lozano ade-lantó al presidente municipal que en la próxima sesión de la Junta de Gobierno del SCAPSJ informará a los miembros del órgano cole-giado la recién gestión realizada ante la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA) para bajar 22 millo-nes de pesos, a través del Plan de Desarrollo Integral (PRODI), monto que se suma a los 30 millo-nes de pesos aprobados en el mes de marzo del presente para realizar nueve obras hidráulicas en 2019.

Senderistas y vecinos de Tepozt-lán denunciaron a través de las redes sociales tiraderos de basura en distintos puntos de los reco-rridos ecoturístico que existen en la zona, así como en la senda que lleva a la pirámide del Tepozteco.Mediante fotografías posteadas en sus perfiles públicos, habitantes de localidad hicieron un llamado

a las autoridades locales para po-ner remedio a lo que catalogaron como “una desfachatez”, pues-to que ni personal municipal ni del Instituto Nacional de Antro-pología e Historia (INAH) han resultado los montículos de basu-ra acumulados en distintos pun-tos.Hasta el momento ninguna au-toridad se ha pronunciado al res-pecto.

Afirma Fabiola García Betanzos que habrá transparencia en las cifras de ese delito

“No ocultaremos nada”, presume laFiscalía de Feminicidios de MorelosLa funcionaria presume compromiso por parte de la Fiscalía General del Estado

FRANCISCO ZAPATA CUEVAS

“Basureros públicos” los senderos de Tepoztlán

FRANCISCO ZAPATA CUEVAS

Entrega Rafael Reyes equipo al Sistema de Agua de Jiutepec

DE LA REDACCIÓN

FABIOLA GARCÍA BETANZOS aseguró que la instancia a su cargo cumple con la transparencia de cifras de feminicidios.

SENDERISTAS Y VECINOS DE TEPOZTLÁN denunciaron a través de las redes sociales tiraderos de basura en distintos puntos de los recorridos ecoturísticos que existen en la zona.

Page 7: alcalde Juan Ángel Flores Persiste aún en Jojutla Sólo 50% ... · presidió la XLII Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, donde se dieron cita au-toridades

7 | EL REGIONAL DEL SUR | Sábado 27 de julio de 2019

AÑO 31 / NÚMERO 10539

SECRETO A VOCES Rafael Alfaro Izarraraz Lunaticidio

Dice Edgar Morin que como ve-nimos del cosmos (yo prefiero la idea heraclitiana de un fluir eterno), ese lugar se ha con-

vertido siempre en un punto imposible de soslayar desde el punto de vista de la existencia humana. El infinito celeste ha sido un lugar en el que, en tanto no es nuestro entorno cotidiano, se ha con-vertido en un lugar en el que se pueden cultivar las más extraordinarias leyen-das, como poder en mi modesta opi-nión. La filosofía, la religión, la astrología y la astronomía, el origen de la física y la química y hasta historias absurdas so-bre la existencia de criaturas malévolas como brujas y ovnis: un lugar sobre don-de se tejen historias de poder.

Cuando el presidente Kennedy anuncia que la década de los años sesenta será la era en que los Estados Unidos habrán de iniciar la conquista de la luna, ape-nas habían transcurrido unos meses de un acontecimiento que puso nerviosa (y con razón) a la sociedad norteame-ricana, conocida como la “crisis de los misiles” (colocados en Cuba y que apuntaban hacia territorio norteameri-cano). Era parte de la guerra fría entre Estados Unidos y la ahora extinta Unión Soviética. El significado de este acon-tecimiento, visibilizado aún más por la propaganda norteamericana del mie-do a morir, sirvió para legitimar a las au-toridades estadounidenses en sus aspi-raciones lunáticas.

La ubicación de misiles soviéticos en territorio cubano representó en términos simbólicos, la manera en que se hizo visible la superioridad comunista en la lucha por conquistar el espacio lunar sobre la nación defensora de la socie-dad industrial, los EU. Refirió otra tremen-da realidad: que la guerra en la tierra no está disociada de los viajes dirigidos en aquel momento a la conquista de la luna, como ahora los viajes a Marte no están separados de la guerra comercial entre EU y los chinos. Los misiles en su es-tructura y en la tecnología que se utiliza en su construcción y lanzamiento, pro-viene enteramente de aquella que se utiliza en la construcción de los cohetes que se lanzan al espacio.

La llegada del hombre a la luna escrita por los propagandistas lunáticos norte-americanos ha sido construida sobre la necesidad de responder a la amenaza tecnológica que representaba la unión soviética, y que se traducía en una su-perioridad militar a la hora de la guerra.

Los sentimientos de la población esta-dounidense que en la calle al ser en-trevistados (ver la producción de History Channel), se sentían en desventaja con respecto a los avances rusos en mate-ria de experiencia sobre los viajes alre-dedor de la órbita terrestre, reflejan esa sensación de temor y aspiración a ser mejores en la carrera cósmica, como una manera de ganar la guerra al co-munismo.

Los viajes al espacio interestelar cada vez son más peligrosos para la huma-nidad entera y para la preservación de la vida en el planeta, cuyos rasgos noci-vos deben ser inmediatamente deteni-dos por el resto de la humanidad. Están marcados por el uso de la tecnología cósmica en la vida de guerra, el co-mercio y la muerte que priva en la tie-rra, como la tecnología de los cohetes lunares y su aplicación a los misiles que amenazan la vida del planeta, debido a la carga nuclear que pueden trans-portar y terminar con la vida terrestre. Mientras más eficaces sean los vuelos de trasbordadores espaciales un mayor peligro pesa sobre la vida.

Las palabras de la tripulación del “Apolo 11”, en el supuesto alunizaje de julio de 1969, en relación a que “en un peque-ño paso del hombre, pero un gran salto para la humanidad”, parece más bien un guion de alguna película norteame-ricana escrita en Hollywood (por Stanley Kubrick, por supuesto), que nos refiere el papel de EU como gestor del destino humano. Pero, en realidad esos éxitos han significado un gran salto para las ahora llamadas empresas multinacio-nales de los Estados Unidos, que con-trolan la producción del software y que se ha multiplicado en las tecnologías de las pequeñas computadores y telé-fonos celulares que ahora simbolizan el mundo global.

Asimismo, le han dado una superioridad militar en el mundo. Imagínese estima-do lector al equipo de computadoras de que estuvo (y está, pero moderniza-das, como resultado de la aplicación de la tecnología cósmica a la vida co-tidiana empresarial-comercial-poder) provista la NASA y que dirigían las misio-nes al espacio que hemos visto en miles de producciones televisivas que hacen referencia a la disputa del cosmos lle-vada a cabo por EU. Ahora, traslade su imagen a la guerra en la antigua Yugoeslavia o en la guerra norteameri-cana en Irak o Afganistán. Se trata de

guerras teledirigidas, como resultado de la guerra por llegar a la luna.

La guerra por el espacio interestelar es un acto de poder que tiene una tra-ducción en lo cotidiano, como lo fue la conquista de territorios ultramarinos du-rante la conquista llevada a cabo por naciones europeas. La instalación de satélites alrededor de la órbita terrestre representa un hecho que está direc-tamente relacionado con el poder, la cultura y la economía actual. A partir del dominio sobre la instalación de los satélites, se establece un poder que se conecta con la tecnología que nos ro-dea como los sistemas de producción robotizados, la microelectrónica, la bio-tecnología, la inteligencia artificial que ordena nuestras vidas a través de es-pecies de “GPS” que nos fijan una ruta como destino humano y construyen nuestra bioelectrobiografía.

Cada guerra es un experimento que asocia la tecnología utilizada en el mundo interestelar, por lo que la lucha por conquistar la luna debe entender-se como la disputa de la superioridad comercial y militar en la tierra. Quien gane la guerra cósmica no tiene ga-

rantizado que triunfará en la tierra, pero estará cerca. Existen otros factores, en-tre ellos la brutal explotación a la que está sometida la mano de obra china en donde participan, como en una or-gía, todos los capitales del mundo. Pero la actual guerra comercial entre EU y China en torno a la tecnología del G5, no puede entenderse sin lo que debería llamarse en realidad la guerra cósmica.

La palabra lunático se refiere en nues-tro medio cultural, aquella persona que tiene cambios de conducta sobre los cuales no tiene control. Con este tér-mino me quiero referir a la manera en que se ha destacado en estos días el 50 aniversario del supuesto alunizaje norteamericano en la luna. En ese senti-do, la palabra lunático quiere referirse a la experiencia que ha vivido la humani-dad en torno a la carrera por conquistar el espacio terrícola cercano. No llamo lunática a la humanidad sino a quienes aparecen como sus gobernantes y pro-motores de una estrategia que debiera ser controlada por hombres y mujeres más sensatos.

Correo:[email protected]

Twitter: @raizarraraz

Héctor Rangel TerrazasC O O R D I N A D O R D E I N F O R M A C I Ó N

OPINIÓN Carlos Morales Cuevas

XXXV

Gimen las avenidas tus cabellos,

azules cuadrúmanos lloran tinta,

tinta verde, roja,

tinta del color de los ladridos de un ángel.

Gimen las avenidas tus caderas;

no hay significado en el fondo de las bo-tellas,

nididelfos manoseando el pan de granos de obsidiana y de ceniza.

¡Gimen las avenidas, gimen tu ausencia!

Page 8: alcalde Juan Ángel Flores Persiste aún en Jojutla Sólo 50% ... · presidió la XLII Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, donde se dieron cita au-toridades

8 | EL REGIONAL DEL SUR | Sábado 27 de julio de 2019

La Secretaría de Desarrollo Eco-nómico y del Trabajo (SDEyT), a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE) Morelos, llevó a cabo la firma de convenio de co-laboración con alcaldes de la zona oriente y suroriente del estado.La sinergia entre los diversos ni-veles de gobierno es de vital im-portancia para el desarrollo de la entidad, con ello se logra dar aten-ción a las necesidades, carencias y peticiones que cada municipio tie-ne en general.Es por ello que la firma de dicho acuerdo impacta en materia de empleo, capacitación, movilidad laboral y el autoempleo, siendo és-tos últimos uno de los ejes rectores por los cuales se rige la presente administración con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y laboral del estado.Se trata de los municipios de At-latlahucan, Axochiapan, Ayala, Cuautla, Hueyapan, Jantetelco, Jonacatepec, Ocuituco, Temoac, Tepalcingo, Tetela del Volcán, Tlalnepantla, Tlayacapan, To-tolapan, Yautepec, Yecapixtla y Zacualpan de Amilpas, los que mediante sus respectivos presiden-tas, presidentes o representantes municipales fueron participes de importante acto.Una vez firmado el documento, se formaliza la relación de mane-ra coordinada, con lo cual se dará atención y se acercará a la pobla-ción todos los servicios que el SNE Morelos ofrece.Algunos de los puntos tratados en el convenio, establece el acercar la Vinculación y Movilidad Labo-ral a las diversas zonas, trayendo consigo la posibilidad de realizar

Ferias de Empleo o en su defecto, realizar Bolsas de Trabajo en di-versas colonias de los municipios beneficiados.Así como difundir a la población las diversas vacantes en los sec-tores agrícola, industrial y/o de servicios que se ofertan al interior de la República e inclusive en el extranjero.Por otra parte, se abre la posibi-lidad de beneficiar a la población en materia de capacitación para la empleabilidad, ya sea en mi-cro, medianas o grandes empresas con el fin generar la colocación en empleo formal, o bien de dotar a los interesados de conocimientos y habilidades para desempeñar alguna actividad productiva por cuenta propia.Con estas acciones se apoya a per-sonas que, a través de un proceso productivo y el autoempleo, desa-rrollarán una actividad económica por cuenta propia; siendo candi-datos a ser apoyados con mobi-liario, maquinaria o herramienta a través del subprograma de Fo-mento al Autoempleo.Durante su participación, Jorge Toledo Bustamante, director ge-neral del SNE Morelos, anunció que todos los servicios que ofre-ce el organismo que encabeza son totalmente gratuitos, motivo por el cual no deben realizar ningún pago o depósito para acceder a los mismos.Además, recalcó que en caso de cualquier anomalía, la población tiene la posibilidad de reportarlo al Área de Supervisión, Contra-loría Social y Asesoría Jurídica al número 55 30 00 2200 extensión 74406, la cual se encarga de verifi-car el correcto funcionamiento de todos los programas.

Impulsa SNE Morelosformalidad laboral

La tala inmoderada de árboles en el territorio estatal ha propicia-do una alteración en el equilibrio ecológico; diversas especies están en la extinción; sobre todo, en la reserva forestal Ajusco-Chichinau-tzin.Lo anterior fue informado por diputados de la 54 Legislatura, quienes recalcaron que, sumado a lo antes expuesto, la erosión de bosques y otras zonas en la enti-dad, ha traído consigo el desplaza-miento de algunas especies, como el conejo teporingo.De igual forma, informaron que, en los siguientes cinco años, se ve-rán cambios en el medio ambiente, a consecuencia de las deficiencias en este rubro. En algunos semina-rios, se ha insistido en el tema; en específico, en lo relativo al cambio climático. De ahí la importancia de que el sector campesino sea sensibilizado, para evitar la quema “incorrecta” de sus parcelas.Como en su momento lo informó Flora Guerrero, activista ambien-tal, ninguno de los 36 municipios posee un conocimiento concreto en torno al corte de árboles; razón por la cual, se altera el “microcli-ma”.El problema de la deforestación de las áreas verdes hace que muchas

especies de animales endémicos vayan extinguiéndose, provocán-dose con ello un “conflicto climá-tico”.Junto con especialistas de Morelos, el país y de corte internacional, se informó que buscan las formas de preservar especies de fauna, como el conejo teporingo, que suele ha-bitar la zona de la reserva forestal Ajusco-Chichinautzin.De igual forma, el venado cola blanca, mismo que tiene su hábi-tat en la zona poniente del estado; éste está por desaparecer, a con-secuencia del movimiento de los cazadores “furtivos”, así como la pérdida de pastizales, en donde se acumulan sus alimentos.Lamentaron, asimismo, que tam-bién la iguana verde sea parte de los animales milenarios que están a punto de perderse, por-que la selva baja caducifolia “cada vez es más es utilizada en asuntos sin prioridad”. En suma, dijeron que se está subestimando el en-torno.Desde una perspectiva de las au-toridades de Protección Civil, este tipo de poda de florestas es uno de los factores de deslaves, como se suscitó, hace unas semanas, en la carretera a Buena Vista del Mon-te, indicó el titular de la Coordi-nación, Pedro Enrique Clement Gallardo.

Tala inmoderadasigue en aumento

JUAN LAGUNAS

DE LA REDACCIÓN

Se ingieren per cápita 160 lts.de refresco al año en el país

JUAN LAGUNAS

Alrededor de 160 litros de refres-co es el consumo per cápita en el país; la estadística se reproduce en Morelos, informó Simón Bar-quera, director del Centro de In-vestigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública.Asimismo, dijo que, con base en ese diagnóstico, existe obesidad infantil y adulta. El sobrepeso si-gue incrementándose; sobrema-nera, porque no existen hábitos de acondicionamiento físico y una cultura en torno a la alimentación.De igual forma -en entrevista ex-clusiva- ponderó que “… tenemos una de las mayores mortalidades por diabetes y tenemos uno de los mayores índices de consumo de comida chatarra”. Y puso como

ejemplo que el 70 por ciento de las uvas que se consume proviene de refrescos y de “bebidas azuca-radas”. Además, precisó que una cuarta parte de las calorías que se absorbe “viene de comida chata-rra”.(Cabe decir que, el término “cha-tarra”, de acuerdo a una investi-gación, es empleado en Bolivia, Panamá, Ecuador, Chile, Costa Rica, Colombia, México, Para-guay, Perú, Argentina, Venezuela y Uruguay. Contiene, por lo ge-neral, altos niveles de grasas, sal, condimentos o azúcares, que esti-mulan el apetito y la sed).Barquera agregó que, si no se pone un freno a la ingesta de ese tipo de alimentos, “el bienestar de las personas va a disminuir”. A consecuencia de esto, acotó que la calidad de vida irá a la baja: “van a

crecer sus años de vida enfermos; van a gastar mucho en diabetes, en doctores, en medicinas…”.A su vez, comentó que los mexi-canos emitirán un gasto “elevado” en el cuidado de la salud… “en bienestar”. Añadió que, en la es-fera mundial, el país ocupa los pri-meros lugares en este tipo de pa-decimientos. En América Latina, comparte los primeros escaños, junto con Argentina y Chile. En estos tres, los niveles de ingesta de

refrescos son “elevados”.“De los países más desarrollados, de la OCDE, somos el primero o el segundo en obesidad, depen-diendo del año y del punto de corte”.Finalmente, expuso que, indepen-dientemente de que no hay un esquema “desagregado”, el estado de Morelos presenta las tenden-cias antes descritas. “Son muy similares. El consumo, a nivel na-cional, es altísimo”.

LA SDEYT, A TRAVÉS DEL SNE MORELOS, llevó a cabo la firma de convenio de colaboración con alcaldes de la zona oriente y suroriente del estado.

Page 9: alcalde Juan Ángel Flores Persiste aún en Jojutla Sólo 50% ... · presidió la XLII Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, donde se dieron cita au-toridades

9 | EL REGIONAL DEL SUR | Sábado 27 de julio de 2019

La Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Morelos (Propaem), en los últimos meses, ha iniciado 61 investigaciones de-rivadas de denuncias ciudadanas, 60 visitas de inspección y siete re-corridos de vigilancia.Aunado a lo anterior, se han re-suelto 71 procedimientos admi-nistrativos, de los cuales se les han aplicado sanciones que van desde apercibimientos hasta la aplica-ción de multas establecidas por la Ley Estatal de Fauna.Los hechos que principalmen-te se han denunciado son perros amarrados o encerrados; animales que no cuentan con la suficiente luz, aire, alimento, agua o espacio específico para poder vivir digna-

mente, perros deambulando por la calle, con heridas o mutilaciones por maltrato, tortura o crueldad. La Propaem ha emitido reco-mendaciones a los municipios de mayor incidencia de denuncias: Cuernavaca, Temixco, Jiutepec y Tetela del Volcán, para que se emprendan acciones encaminadas a la prevención del maltrato y la crueldad animal. Asimismo, la Procuraduría ha presentado denuncias penales ante la Fiscalía General del Esta-do (FGE), por casos de maltrato animal como lo fue el envenena-miento de varios perros en Oco-tepec y al ataque con un mache-te a un perro, ya que el maltrato animal está tipificado como delito en el Código Penal del Estado de Morelos.

Por ello, se invita a la ciudadanía a denunciar cualquier acción que atente contra el bienestar de los animales; los denunciantes pue-den acudir a las oficinas ubicadas en Bajada Chapultepec, número 25, colonia Chapultepec, en Cuer-navaca, o bien comunicarse al te-léfono 777 317 5599, o a través de las redes sociales de la Propaem o en la página web propaem.mo-relos.gob.mx. Con estas intervenciones, la Pro-paem colabora con instrumentos y estrategias para atender jurí-dicamente los casos de maltrato animal, que permiten sancionar e inhibir dichas conductas, reafir-mando el compromiso de erradi-car el maltrato en todas sus formas y sancionar los actos de crueldad para con los animales.

Son ya 61 denuncias por maltrato animalDE LA REDACCIÓN

Destaca la revista información contradictoria de la firma nipona

Confirman Nissan-Forbes que plantade CIVAC se salva de los despidosSin embargo, sí habrá grandes recortes en el mundo

HÉCTOR RANGEL TERRAZAS

En un nuevo texto sobre la situa-ción laboral de la armadora ni-pona Nissan esta semana, tras el miércoles pasado haber desmenti-do recortes masivos de personal, la revista Forbes informó que sí tendrá lugar ese escenario negati-vo. Sin embargo, enfatizó que las plantas en Aguascalientes y la de la Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca (CIVAC), en el mu-nicipio de Jiutepec, Morelos, no se verán afectadas en esos despi-dos.En su más reciente artículo sobre el asunto, Forbes escribió: “Nis-san decidió recortar alrededor de 12 mil 500 empleos en el mundo, tras haber desmentido la noticia (el miércoles pasado, de manera escrita, cuando la empresa dijo que eran especulaciones), en me-dio de un desplome del 94.5% en su utilidad neta y 12.7% en sus in-gresos durante el primer trimestre del año fiscal 2019.

La influyente revista, sin embar-go, aclaró que en México, Nis-san confirmó que “no se planea alguna reducción adicional en el territorio nacional, sin dar mayo-res detalles al respecto”. Es impor-tante destacar que esa determina-ción es momentánea, y no implica que estén descartados recortes en las plantas mexicanas, en el fu-turo.“Nissan ha tomado ya los pasos para adecuar la estructura que co-rresponde a Norteamérica. Mien-tras continuamos monitoreando y reaccionando a las demandas del mercado no tenemos planes en este momento de realizar ningu-na reducción adicional en nuestro equipo de trabajo para México y la región”, indicó la compañía, se-gún esta versión de Forbes.En diciembre pasado, la empresa afirmó que haría un recorte en 2019 en distintos lugares, entre ellos, sus armadoras en Aguasca-lientes y la CIVAC, con mil bajas. Por lo pronto, este escenario no se materializará.En tanto, la BBC de Londres in-formó que en una conferencia de

prensa, el presidente ejecutivo de la armadora japonesa, Hiroto Saikawa, dijo que los recortes de empleos supondrían una “gran parte” de los ahorros que estaba tratando de hacer. De los 12 mil 500 empleos perdidos, 6,400 ya

se han implementado en ocho ubicaciones, dijo.Nissan planea deshacerse de otros 6,100 empleos entre los ejercicios económicos 2020 y 2022 en seis ubicaciones. No especificó qué modelos serían el blanco para los

recortes de producción, pero dijo que probablemente afectarán a “los autos compactos y su gama Datsun” (que aún existe en distin-tos mercados, pero no en Méxi-co). Los recortes caerán en mode-los no rentables, agregó Saikawa.

Page 10: alcalde Juan Ángel Flores Persiste aún en Jojutla Sólo 50% ... · presidió la XLII Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, donde se dieron cita au-toridades

10 | EL REGIONAL DEL SUR | Sábado 27 de julio de 2019

Denuncian trabas del secretario del Ayto. deCuautla para la construcción de 28 casasCuautla, Mor.- Acompañada por vecinos damnificados de la Unidad Habitacional Infonavit Tetelcingo, María Teresa Vázquez representan-te de los condóminos, responsabi-lizó al secretario del ayuntamiento, Alfredo Escalona Arias de poner trabas para que se construyan 28 casas por parte del Grupo Carso de la Fundación Carlos Slim, para los afectados por el sismo del pasado 19 de septiembre de 2017.En conferencia de prensa, dijo que representantes de la Fundación Car-los Slim, les dieron hasta el próximo lunes 29 de julio, para que decidan sobre la construcción de los 28 de-partamentos, en el mismo terreno donde se encuentran asentadas sus viviendas, por el problema de sesión de derechos de parte del ayunta-miento de un terreno de 3 mil 138 metros cuadrados.Explicó que, en la administración pasada presidida por Raúl Tadeo Nava, se realizó un acuerdo con autoridades del Instituto del Fon-do Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, en donde el Infona-vit cedía los derechos de un predio “perteneciente a los condóminos que se encuentran atrás de los edi-ficios departamentales”, para que ahí se construyeran las 28 casas co-rrespondientes al edificio “C”, que

resultaron severamente dañados.Posterior a la cesión, el ayuntamien-to encabezado por Tadeo Nava, en sesión de cabildo, haría la donación a la Fundación Carlos Slim, para que se construyeran los nuevos departamentos de las 28 familias damnificadas, que resultaron be-neficiadas por el Grupo Carso. “El problema fue que, en esa sesión, la número 51, también se ingresaron las pensiones ‘doradas’ de algunos funcionarios, por lo que al final, no se realizó el trámite correspondien-te”, observó.Manifestó que ellos, desde que en-tró la administración de Jesús Co-rona Damián, se dieron a la tarea de que se terminaran los trámites, para que se empezaran a hacer las casas, “lo que hasta el momento no hemos logrado, debido a que según funcio-narios del ayuntamiento hay proble-mas con el cambio de uso de suelo, por lo que la Fundación de Carlos Slim, paró las acciones”.Ahora, abundó que, “ante las trabas de parte del secretario del ayunta-miento, Alfredo Escalona Arias, la Fundación, en una reunión sosteni-da el jueves 25 de julio, les explicó que se podrían construir los depar-tamentos donde actualmente toda-vía está la manzana “C”, luego de haber hecho los estudios de suelo, dándonos hasta el lunes 29 para que nosotros aceptemos”.

JORGE ROBLES SALAZAR Indicó que ellos consultaron a un arquitecto y “hasta los mismos funcionarios del Infonavit y de la Fundación”, para conocer sobre el terreno donde se construyeron

los edificios que resultaron seve-ramente dañados, quienes consi-deraron que el predio no era acto, porque era un lugar para desalojar el flujo del agua pluvial, “nos dicen

que se puede construir, haciendo al-gunas adecuaciones, entonces pues no hay de otra, tenemos que decidir que se construyan las casas en ese lugar”.

Cuautla, Mor.- En el interés de impulsar acciones a favor de la sa-lud y el bienestar de la población, el cuidado y protección del medio ambiente, el ayuntamiento a través de la Dirección de Servicios Públi-cos Municipales en coordinación con personal de la Delegación Po-lítica, la Junta de Mejoramiento y el Comité de Agua Potable de la comunidad indígena de Tetelcingo, realizó ayer la campaña “Limpiando tu Colonia”, mediante acciones de barrido, poda de árboles, corte de hierba, recolección de basura.El arranque se dio en la Plaza Cí-vica de la Delegación, en el que el director de Servicios Públicos Mu-nicipales, Félix Cruz Álvarez indicó que, en atención a instrucciones del alcalde Jesús Corona Damián, se presentaron para realizar labores de

limpieza en las principales calles de la comunidad, con la participación de la Brigada de Limpia y de Par-ques y Jardines, así como del perso-nal de la misma comunidad.La jornada de limpieza se desplegó en las principales vías de comuni-cación y espacios públicos como la Plaza Cívica, 5 de Mayo, Álvaro Obregón, Vicente Guerrero, In-dependencia, Libertad, José María Morelos y Pavón, y Río Frio.El delegado político, Lázaro Becerro Beltrán agradeció el apoyo total del presidente municipal a la comuni-dad de Tetelcingo. “Estamos en co-ordinación, en equipo para trabajar en unidad con la finalidad de darle una nueva imagen a Tetelcingo in-vitando a los vecinos a salir a barrer el frente de sus domicilios”, detalló.Invitó a los expendedores de bebidas alcohólicas a controlar la venta del producto para evitar que los consu-

midores hagan sus necesidades fisio-lógicas en la vía pública. “Todos te-nemos que participar en las acciones para cambiar la imagen de nuestra comunidad, las autoridades están dispuestas a ayudarnos, nosotros también tenemos que aprovechar los apoyos que se nos dan para tener al poblado limpio”, abundó. “Queremos cambiar, queremos transformar la imagen de Tetelcingo en coordinación con el ayuntamien-to de Cuautla. Seguiremos trabajan-do en equipo”, reiteró.Cruz Álvarez explicó que la Jorna-da busca sensibilizar a la población en el sentido de mantener limpio el frente de su domicilio y darle una nueva imagen a todo el municipio, “con la participación ciudadana se pueden hacer cambios importantes, bien dicen que una ciudad limpia no es la que más se barrea sino la que menos tira basura”.

Ponen en marcha en la heroica el programa “Limpiando tu colonia”

JORGE ROBLES SALAZAR

Page 11: alcalde Juan Ángel Flores Persiste aún en Jojutla Sólo 50% ... · presidió la XLII Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, donde se dieron cita au-toridades

CUERNAVACAMORELOS

SábAdO 27jULiO 2019

elregional.com.mx

prestos

Se abre la posibilidad de excul-par a las cuatro mujeres, niño y bebita ejecutados a sangre fría por elementos de la Policía Mo-relos en la colonia La Nopalera, en Temixco, a finales del año 2017, los cuales, aún muertos, afrontan acusación de intento de homicidio en agravio de los uniformados.Tras la infame masacre de la gen-te enviada por el entonces jefe de la policía Alberto Capella Iba-rra, -hoy con el mismo cargo en Quintana Roo-, la Fiscalía califi-có que los finados eran culpables de varios delitos en agravio de los policías de Capella.Hasta hoy así están las cosas y, aunque un poco tarde, la CNDH, desempolvó el caso y solicitó al Estado actuar, que no quede impune esta matanza, sin embargo, las autoridades actua-les difícilmente podrán hacerlo porque los ejecutados al interior de un baño a donde fueron con-finados por sus verdugos, apare-cen de “imputados”.Los criminales, con ropas de civil y con armas de alto poder, incursionaron en una vivien-da ubicada en la calle Venus-tiano Carranza, aquel uno de diciembre del 2017, lanzaron bombas de gas lacrimógeno y

gas pimienta, hicieron más de 100 disparos en contra de la familia que se encontraba reunida con motivo de un cumpleaños.Las llamadas de auxilio de las vícti-mas pidiendo ayuda al ejército, por-que la policía uniformada se unió a los agresores civiles, no llegó, dejan-do a su suerte a indefensas mujeres que terminaron masacradas dentro de un pequeño cuarto de baño, entre ellas, una criatura de apenas 3 meses y un niño de 12 años, a quienes se les colocaron armas, granadas y drogas, para acusarlos de lo peor.Además de las víctimas mortales, Capella ordenó la detención de: Gil-berto, Carlos Alberto, José Alberto, José y Elena, a quienes señaló públi-camente como secuestradores, zares de la heroína en Guerrero, secuestra-dores y muchos otros delitos, que no pudo comprobar y todos ellos que-daron en libertad en menos de una semana, luego de ser torturados.El Jefe Capella dijo: “Los presuntos delincuentes se encontraban armados y con suficientes cartuchos útiles, prolongando esta agresión durante más de dos horas aproximadamente, tiempo durante el cual los elementos no repelieron la agresión y simple-mente aseguraron el perímetro solici-tando más apoyo policial. En virtud de que los gritos del interior señalaba la existencia de una mujer, se optó por lanzar gas pimienta, momento en el cual los agresores tomaron la decisión de entregarse”.

Podría haber cárcel para policías asesinos

Francisco Javier rendón

Resultado de las primeras ac-ciones operativas en el muni-cipio de Emiliano Zapata, la Comisión Estatal de Seguri-dad Pública (CES) detuvo, en diferentes hechos, a dos hombres por su presunta res-ponsabilidad en el delito de posesión de vehículo de pro-cedencia ilícita.El primer hecho ocurrió cerca de las 21:40 horas cuando el Grupo de Operaciones Es-peciales que patrullaba en la carretera Tepetzingo-Emilia-no Zapata, tuvo a la vista al conductor de un vehículo que al notar su presencia frenó, apagó sus luces y dio vuelta en U de manera acelerada, si-tuación que llamó la atención de los uniformados y le die-ron seguimiento.Por medio del altoparlante le pidieron detener su marcha y al entrevistarse con el conduc-tor le explicaron el motivo de su presencia.Al cotejar los numerales del vehículo de marca Volkswa-gen tipo Beetle de color gris, con placas del Estado de Morelos, arrojó que contaba con reporte de robo vigente,

Francisco Javier rendónpor ello se detuvo a quien dijo llamarse Christian Emmanuel “N”, de 29 años.En un segundo hecho, cerca de las 23:30 horas, integrantes del Mando Coordinado Policía Mo-relos al realizar recorridos de seguridad y vigilancia sobre las terracerías del poblado de Te-petzingo y al entroncar con la carretera Tepetzingo-Emiliano Zapata observaron un vehículo que era conducido a exceso de velocidad, pasándose los topes sin la menor precaución, por lo cual le dieron seguimiento y pi-

dieron detener su marcha.Al estar con el conductor y pre-guntarle cuál era el motivo de su forma de manejar o si requería de algún auxilio, solo se limitó a contestar que así manejaba.Dando seguimiento a los proto-colos de actuación se cotejaron los numerales del vehículo de la marca Nissan tipo Tsuru de co-lor blanco con morado y sin pla-cas de circulación el cual arrojó que contaba con reporte de robo vigente, por lo que se detuvo a quien dijo llamarse Jaime David “N”, de 23 años.

Christian EmmanuEl n y JaimE DaviD n cayeron en E. Zapata con dos autos robados.

donde realizaron las diligencias correspondientes al levantamiento de cadáver de un hombre de 50 años de edad, mismo que fue asesinado de dos balazos en la nuca, mismo que fue enviado al forense de Cuautla, donde permanece en calidad de desconocido; ya hay una investigación al respecto.La segunda ejecución tuvo lugar en la carretera Tlayca-Ejidos de Amayuca en el municipio de Jantetelco, don-de un joven ciclista de 25 a 30 años de edad fue em-boscado a escopetazos, por lo que acudió personal de Servicios Periciales y agentes policiacos de homicidios, efectuaron el levantamiento de cadáver del joven; a un costado quedó tirada su bicicleta, en tanto el occiso fue llevado al forense donde permanece en calidad de des-conocido; se desconoce el móvil del artero crimen.Finalmente se dio a conocer que a las 21:00 horas se re-gistró un delito más de alto impacto, sobre la terracería que conduce a Huajoyuca de la colonia La Nopalera en el municipio de Yautepec, donde sujetos desconocidos calcinaron a un hombre que presentó huellas de haber sido maniatado, por lo que acudieron los Servicios Peri-ciales y agentes de la Policía de Investigación Criminal de homicidios, quienes realizaron el levantamiento de cadáver que fue llevado al forense de Cuautla donde permanece en calidad de desconocido.

Continúa el “baño de sangre” en MorelosPese a la llegada de la Guardia Na-cional y a los diversos operativos que ha puesto en marcha la CES, continúa el baño de sangre en la zona oriente de Morelos, donde sujetos armados mató a balazos a dos hombres y a otro más que, tras torturarlo, lo maniató y cal-cinó. Aumentó a 873 la cifra de ejecutados en este 2019.De acuerdo con los informes da-dos a conocer, autoridades de la Fiscalía General del Estado, la pri-mer ejecución fue por la mañana cuando los Servicios Periciales y agentes de Homicidios de la Po-licía de Investigación Criminal se constituyeron en los campos “Colorines”, cerca de la carretera México-Oaxaca, a la altura del en-tronque a la comunidad de Hua-japan, en el municipio de Ayala,

Francisco Javier rendón

En mega operativo en E. Zapata detienen a dos con autos robados

ParaméDiCos atendieron a esta mujer tras haber sufrido un hecho de tránsito en Temixco.

Page 12: alcalde Juan Ángel Flores Persiste aún en Jojutla Sólo 50% ... · presidió la XLII Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, donde se dieron cita au-toridades

ra de la tienda Elektra, el puente peatonal y el tianguis, el operador de la Ruta perdió el control y gira el volante a la izquierda.El viejo camión brincó aparato-samente el camellón, se llevó un anuncio luminoso de cristal y alu-minio, para detener su marcha en sentido contrario del carril opues-to, resultando varios pasajeros con golpes contusos, al igual que el conductor.Se mencionó que la causa del acci-dente pudo haber sido porque se le atravesó otra ruta que salió del paradero de Elektra y para evitar la colisión se aventó hacia el ca-mellón, sin embargo, debido al exceso de velocidad no pudo fre-

nar y como en ese sitio no hay po-licía vial, las rutas circulan como en pista de carreras.Los servicios de emergencia aten-dieron a las víctimas, sin precisar cuántos son los lesionados y pos-teriormente el conductor fue re-mitido a la delegación para amo-nestarlo y el autobús, calificado como una chatarra rodante, fue enviado al corralón donde se po-día podrir para siempre ya que es para desecho y no para el servicio al público.Accidente de una ruta 20 en Te-mixco, ayer al mediodía, frente a Elektra, se llevó un anuncio luminoso y terminó en el carril contrario.

del Estado de Morelos, volcando de forma aparatosa.En el lugar quedó lesionado de gravedad el automovilista por lo que tuvo que ser trasladado en ambulancia al Hospital.Mientras que la acompañante del conductor resultó ilesa y tras ser valorada por los paramédicos tuvo que realizar las gestiones co-rrespondientes por el percance.La volcadura provocó el cierre parcial de la circulación en lo que se realizaban las maniobras para retirar el auto volcado y los res-tos de éste que había regados en el lugar.El segundo hecho de Vialidad, ocurrió a las 19:00 horas, cuando vecinos de la colonia Lomas de Ahuatlán de esta ciudad, reporta-ron a los números de emergencia que en una bajada de ese lugar, el

conductor de un auto tipo Chevy, color gris, placas de circulación, PYA-4806 del Estado de More-los, mismo que era conducido con exceso de velocidad, pese a que había piso mojado.El conductor perdió el control del volante tras patinarse, por lo que se impactó de lado contra un ta-lud de tierra, para terminar apara-tosamente volcado con las llantas hacia arriba.De inmediato los vecinos del lu-gar tras percatarse del aparatoso percance dieron aviso a los nú-meros de emergencia y al arribar los oficiales de Vialidad, mismos que al llegar se percataron de que por fortuna el conductor salió ileso, por lo que los policías con apoyo de una grúa maniobraron para acomodar el Chevy volcado y después enviarlo al corralón.

Agentes de la Policías de In-vestigación Criminal (PIC) de la zona Metropolitana cumpli-mentaron la orden de aprehen-sión en contra de Luis Ángel “N”, debido a que incumplió las medidas cautelares impues-tas por un juez dentro del pro-ceso que se sigue en su contra por el delito de robo calificado. El mandato judicial establece que en el mes noviembre de este año, Luis Ángel, de 27 años de edad, presuntamen-te ingresó a una tienda Oxxo en la colonia Fraccionamiento Cuauhnáhuac de la ciudad de Cuernavaca, de la que sustrajo diversos productos. Con el uso de un arma de fue-go, amagó a los empleados

Regresan a prisión asujeto acusado de robo

Francisco Javier rendón

Imparable el robo de motocicletas en la entidad

Se registran dos volcaduras; exceso de velocidad, la causa

Se accidenta unaRuta 20 en Temixco

Muy activos andan los roba-motos en Morelos, lo mismo se apropian de las unidades con vio-lencia o estacionadas, lo cierto es que se reporta un robo más en el poblado de Mazatepec en las úl-timas horas.El propietario de costosa motoci-cleta, de 22 años, denunció haber acudido a realizar una compra a la sucursal Oxxo, de la calle In-genio de Sanalona, colonia Láza-ro Cárdenas, en Zacatepec, a las

Grave se encuentra internado en el Hospital General de Cuer-navaca un automovilista como consecuencia de que circulaba con exceso de velocidad sobre la avenida Morelos Sur en la colonia Chipitlán, y en el entronque del Paso Exprés perdió el control del volante y terminó volcado y lesio-nado, mientras que una joven que lo acompañaba salió ilesa; mien-tras que en Lomas de Ahuatlán, se volcó un Chevy por exceso de velocidad; no hubo víctimas. De acuerdo con el primer hecho, éste se registró a las 23:19 horas, cuando Sebastián Arteaga, de 34 años de edad, se accidentó en su auto Volkswagen tipo Gol con placas de circulación PYK-86-95

Aparatoso accidente protagonizó un autobús de la Ruta 20 en Te-mixco, con saldo de tres lesiona-dos y daños materiales, derivado al exceso de velocidad con el que era conducido, el chofer trepó al camellón central, derribó un anuncio luminoso y acabó en el carril contrario.De acuerdo a la versión de curio-sos, ayer, poco antes del medio-día, observaron que un autobús de pasajeros circulaba con exce-so de velocidad sobre la avenida Emiliano Zapata con dirección al poblado de Tezoyuca, y a la altu-

Francisco Javier rendón

Francisco Javier rendón

Francisco Javier rendón

para lograr huir del establecimien-to. Uno de los trabajadores salió del local y pidió ayuda a elemen-tos policiales que pasaban por el lugar. Los uniformados lograron asegurar al posible imputado y, posteriormente, lo consignaron al Ministerio Público, mismo que resolvió judicializar al detenido. En audiencia de control, el juez conocedor impuso a Luis Ángel “N” medidas cautelares distintas a la prisión preventiva, las cuales incumplió, lo que motivó el man-dato para su captura. Luis Ángel, fue aprehendido por agentes de la PIC en la colo-nia Josefa Ortiz de Domínguez, municipio de Jiutepec. Ensegui-da fue ingresado en el Centro de Reinserción Social “Morelos”, en espera de que la autoridad que lo requirió resuelva su situación ju-rídica.

21:30 horas.Dejó su moto afuera del negocio con el seguro de volante coloca-do e ingresó, para cuando salió, cinco minutos después, la unidad ya no se encontraba, conociendo que en cuanto llegó dos sujetos que estaban al acecho se acerca-ron a la moto y se la llevaron de inmediato, aplicando una llave “maestra” que le quitó el seguro del volante y la pusieron en mar-cha.La policía buscó la unidad por el rumbo sin resultados, en cam-bio, el ofendido regresó en ruta a su domicilio y posterior, como

protocolo fue a denunciar los he-chos en contra de quien resulte responsable sin tener idea si las cámaras del local lograron grabar lo ocurrido que sirva a la policía como parte de la investigación.Es de mencionar que los robos de motocicleta se han incrementado en los últimos días, según la poli-cía y en todo el estado operan los criminales que llegan a negocios establecidos cuando ven estacio-nada afuera alguna moto costosa o nueva para robarla a punta de pistola o se las llevan de los nego-cios, como tiendas de convenien-cia o mueblerías.

12 | EL REGIONAL | Sábado 27 de julio de 2019

Elementos de la Policía Pre-ventiva Estatal detuvieron a un hombre por el delito de Vio-lencia Familiar, en Axochiapan.Los hechos ocurrieron a las 22:50 horas, cuando los poli-cías recibieron un reporte vía radiofrecuencia donde indica-ron que una mujer estaba sien-do agredida por su esposo en el interior de su domicilio ubicado en la calle Francisco I. Madero, colonia Florida, municipio de Axochiapan

Vinculan a proceso a “El Beto”, el cual fue detenido en posesión de un estuche nuevo de paque-te, calidad importación, con dos costosas armas de fuego automática convertibles a cali-bres 22 y 380, luego de ser sor-prendido merodeando durante la noche en la colonia Nueva Morelos, en Xochitepec.En un principio se mencionó que el detenido era elemento de la Policía en activo, pero luego se desechó tal versión y se cali-ficó como de un sujeto común y corriente armado que además del kit de armas de fuego viaja-ba en un automóvil de modelo reciente color azul y con la luz apagada vigilaba una propiedad cercana a la avenida Aeropuer-to.Como se informó, su captura

Detienen a tipo, acusadode golpear a su esposa

A proceso, el pistolero

detenido en Xochitepec

Francisco Javier rendón

Francisco Javier rendón

Al arribar al lugar, tuvieron con-tacto con la víctima, quien mani-festó que se encontraba en la casa de su cuñada con su menor hija y de repente su esposo en estado de ebriedad empezó agredirla física y verbalmente, amenazándola varias veces de muerte; indicó temer por su vida, manifestando su deseó de proceder legalmente en su contra.Fue mediante el señalamiento di-recto de la Víctima que se detuvo a quien dijo llamarse José Amador “N” por el delito de violencia fa-miliar y puesto a disposición ante el Ministerio Público del Fuero Común.

se dio a las 22:45 horas, por parte de Policías adscritos a la Unidad de Operaciones Especiales de la CES, tras localizar al sospechoso e ins-peccionar el vehículo observaron en el interior varios objetos que por sus características se tratan de instrumentos de arma de fuego de elevado costo debido a la capacidad destructiva de los mismos y la tec-nología de punta.El estuche de color café que con-tenía un convertidor calibre .22 con dos cargadores y en un estuche color rojo se localizó un arma de fuego tipo pistola calibre 380 con dos cargadores, por esta razón fue detenido Alberto “N”, de 45 años de edad, quien fue puesto a dispo-sición de la autoridad competente, a fin de que sea investigado en sus actividades y el por qué portaba dichas armas letales, andaba con la luz apagada rondando la colonia en cuestión a fin de evitar que sea cometiera alguna fatalidad.

Page 13: alcalde Juan Ángel Flores Persiste aún en Jojutla Sólo 50% ... · presidió la XLII Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, donde se dieron cita au-toridades

CUERNAVACAMORELOS

SábAdO 27jULiO 2019

elregional.com.mx

La exposición de de Bárbara Foulkes y el trabajo es-cultórico de Abraham Cruzvillegas, es el inicio de una extensa oferta de actividades artísticas y edu-cativas que, durante tres meses, conformarán la ex-posición.En la inauguración la artista Bárbara Foulkes, junto con el músico Andrés García Nestitla, presentarán el performance; después de esta acción tendremos un concierto de La Bruja de Texcoco. Andrés García Nestitla es bailarín profesional de dan-za folclórica y tiene estudios de danza contemporá-nea. También es músico tradicional de jarana huas-teca, entre otros instrumentos y géneros musicales. Andrés García Nestitla, diseñó los ejes de improvisa-ción musical que posibilitan una relación estrecha entre las acciones coreográficas de Bárbara Foulkes y el trabajo escultórico de Abraham Cruzvillegas.En Estudio Siqueiros La Tallera, a las 12:00 horas, calle Venus 52, colonia Jardines de Cuernavaca teléfono 1601190.

). Día De Campo Feminista “Hablemos de Sexo y Pla-cer” Organizado por Calle Sin Acoso Morelos y Divul-vadoras en el Parque Tlaltenango a las 12:00 horas, avenida Emiliano Zapata 715, colonia Tlaltenango; Espacio feminista, horizontal y amoroso para hablar de diferentes temas, en esta ocasión, del sexo y pla-cer.

). Activación no. 2, exposición FLOTANTE en Casa dos cero seis a las 16:00 horas, avenida Leandro Valle 206, a un costado de la Dirección de Conservación de Bosques, Barrancas y Áreas Naturales Protegidas, centro Cuernavaca.

). En la Feria de Santiago Apóstol en Zacatepec: Ha-brá juegos mecánicos, puestos de artesanos y lo-cales de alimentos; Por la tarde-noche presentación de La Guelaguetza a las 19:00 horas finalizando a las 22:00 horas.

). “Old Wave” presenta “Todo está bien”, show para todas las edades, de todas las canciones que los han acompañado y nuevas canciones, que están

preparando para grabar; “Indefinido” invitado es-pecial; En un nuevo espacio llamado “El Tanke” en el Museo Morelense de Arte Contemporáneo a las 17:00 horas, entrada libre, Doctor Guillermo Gánda-ra s/n, colonia Amatitlán.

). Sábados culturales, presenta “Red salsa”, clase de salsa y tarima libre; En la Plaza de Armas Emiliano Zapata de Cuernavaca de 17:00 a 19:00 horas.

). Dúo Ferrer-Meaney, piano & flauta respectivamen-te, con el programa fantasías y romanzas, bellísimas piezas de Enescu, Grieg, Borne y Godard, se presen-tan en la sala Manuel Ponce del jardín Borda a las 18:00 horas, entrada gratuita, avenida Morelos 271, Cuernavaca centro.

). Recital de violín y piano con Renata García y Yo-landa Tapia; En el concierto se abordará repertorio del esplendor romántico con compositores como Ravel y Chopin, donde destacará el lirismo en las melodías y un toque gitano; En la sala Carlos Chávez a las 18:00 horas, precio $130.00 con descuentos habituales.

). Presentación del libro “Señales de ausencia”, poe-mario de Luis Ronces, con la participación de Afhit Hernández, Sergio D. Lara, Fernando Rubín, Efraín Blanco y el autor, Lengua de Diablo invita, en La Fau-na café a las 19:00 horas, entrada libre, habrá venta de libros y charla con el autor e invitados, Morrow 8 local 4, centro de Cuernavaca teléfono 6886663.

). Segunda intervención multidimensional, “¿Que su-cede, astros? KAIZEN”, de la cía Canopus, poesía, danza, música, escultura, performance, compo-sición en tiempo real, en Los Chocolates Comuni-tario a las 19:00 horas, entrada libre, Rubén Darío y Amado Nervo 201, colonia La Carolina, teléfono 4828638.

). En El Manojo: “Arabian Summer”, clausura de cursos de verano de la escuela de danza orienta-les “Amira Belly dance”, a las 19:00 horas, donativo

$60.00. Tributo Canción Ranchera, huapangos, ba-ladas y boleros con Luis Felipe Guzmán “El Potrillo de Morelos” a las 21:30 horas, cooperación voluntaria consciente. Centro cultural, Prolongación Ahuate-pec 304, esquina Taxco, Colonia Lomas de la Selva, teléfonos 3180740.

). Cine Garach Presenta “Mary and Max” Director Adam Elliot, Australia 2009, una película muy diver-tida en Eulalia café a las 19:00 horas, calle Manuel Cepeda Medrano 36, centro de Jojutla, Morelos; Una película de animación stop motion que narra una larga amistad por correspondencia entre Mary, una niña de 8 años, y Max un hombre con síndrome de Asperger que vive en Nueva York.

). Rodrigo de la Cadena presenta el espectácu-lo “México en la música de América”, conciertos, conversatorios sobre la música nuestra, en el centro cultural Teopanzolco a las 19:30 horas, boletos en taquilla y en línea, Río Balsas 22, colonia Vista Her-mosa, teléfono 2020111.

). Jazz en vivo con “Borderline Quartet”, conformado por: Paul Alejandro, Omar Vázquez Castro, Enrique Ángeles y Armando González González; En L’arrasoir D’ Artur a las 20:30 horas, no cover INE requerida, Juan Ruiz de Alarcón 13 planta alta, centro.

). “Me acuso… ¿Y a ti qué rayos te domina?, obra en un acto de ‘Mujeres entre Telones’, original de Ale-jandra Green y Paty Mainou; En el opening la ma-ravillosa voz de María Jimena; En El Foro Mainou, a las 20:30 horas, cooperación $70.00, Cuauhtémoc 613 cerca de Domingo Díez, colonia El Empleado, teléfono 4310869.

). Coro Cenzontle de Morelos en concierto, en La Maga restaurante-café a las 21:00 horas, donativo $130.00, altos de Morrow 9, Centro Histórico, teléfo-no 3103871.

[email protected] | Twitter: @Guayanauta | FB: @Bonifacio Pacheco

“Autorreconstrucción: insistir, insistir, insistir”

Page 14: alcalde Juan Ángel Flores Persiste aún en Jojutla Sólo 50% ... · presidió la XLII Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, donde se dieron cita au-toridades

CUERNAVACAMORELOS

SábAdO 27 jULiO 2019

elregional.com.mx

La actriz Niurka se volvió tendencia en redes sociales ante una discusión que tuvo con Alfonso “Poncho” de Nigris, pues el empresario compartió en Twitter una imagen donde mos-traba su apoyo a la “familia tradicio-nal”, construcción social compuesta por un hombre y una mujer al frente.

“Yo estoy a favor del diseño origi-nal”, es lo que dice la ilustración que compartió De Nigris en la red social y que ha superado los 7 mil Me Gus-ta y más de mil comentarios, entre ellos el de “La mujer escándalo”:

“Ay no mames, por qué tienes la mente tan pendeja. Deja vivir a los demás y que viva el amor. Los gays pueden dar amor a niños, hermo-so. O qué, ¿prefieres que mueran de hambre en las calles sin padres? No seas pendejo, todos somos iguales.

Todos comen y todas cagan”, escri-bió.Tras esto usuarios de la red social mostraron su apoyo con mensajes e imágenes las palabras de Niurka en defensa de la comunidad LGBT+ y su capacidad para poder tener una familia.Tras la publicación de la imagen “Poncho” de Nigris recibió varias crí-ticas, por lo que pidió a las personas que no se “enganchen” con el tema pues cada cabeza es un mundo y que cada quien haga con su vida lo que quiera.

El también actor no pudo evitar responderle directamente a Niurka pues en Twitter también le envió una respuesta a las palabras de la cubana: “Yo solo di mi punto de vista, seño-ra, no se enoje. Solo estoy diciendo que mi creencia es esa, el diseño ori-

ginal de la familia por naturaleza”.

“Pero respeto y amo a todo ser hu-mano. Y ya bastante tuve con La Ti-gresa para que otra viejita se quiera colgar de mi momento. ¡Bendicio-nes!”, agregó.

Como era de esperar Niurka no se quedó atrás ante a los comentarios de “Poncho” de Nigris, en especial al señalamiento porque se quería “col-gar” de su momento. Al respecto la actriz dijo que ella no sabía ni quién era el actor y empresario.

La cubana dijo que lo puso en su lugar “por tu mente tan nefasta”, además que “tú sí te puedes colgar de mí”. Si bien esa no era el punto, sí era su intención criticar que hom-bres y mujeres abandonan a sus hijos y tienen el derecho a cuidar hijos,

mientras un gay puede dar amor y no puede.

“Además, ¿yo colgarme de ti? Si tu carrera está más muerta que los mis-mos muertos. No mames, ya deja de ser una mente estúpida y no juzgues a una persona por ser gay que puede cuidar a niños y darle amor, salud, una familia... O dime, ¿qué haces tú por esos niños?”, agregó.

Tras este último mensaje Alfonso de Nigris publicó una historia en Ins-tagram donde dijo que ya quiere dar por terminada la polémica: “Se está haciendo mucha polémica por unos comentarios que se hicieron de la fa-milia en redes sociales. Yo nada más quiero decir una cosa, no soy Dios para andar resucitando muertos. Ya siéntese señora, ya por favor, ya mu-cha pelea, amor y paz”.

niurka pelea con Poncho de nigris y la "familia tradicional"

Tras la denuncia que levantó por una llamada de extorsión que recibió su empleada, Eduar-do Videgaray comentó tener una vaga idea de quién podría haber sido, ya que el delincuen-te dio datos que solamente el conductor sabe.

Sin embargo, para no entorpecer las inves-tigaciones, el hermano del exsecretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, no quiso hablar sobre la identidad del sujeto que le quiso robar.

“Sí tengo alguna idea de por dónde va”, co-mentó.

“Quiero entender porque había cierta infor-mación personal que sí se filtró, tenían cier-tos datos reales las personas que intentaron hacer este fraude y por lo mismo le quiero dar todo el seguimiento y tratar de dar con los responsables”, aseguró en entrevista con El Universal.

De acuerdo con el conductor, los delincuen-tes le pidieron a su trabajadora que llevara al-gunos objetos de valor a un centro comercial, pero justo antes de hacerlo la mujer decidió comunicarse con él y así supieron que era una estafa.

Videgaray compartió que él no es una per-sona que tenga muchas cosas por lo que en realidad lo que se había reunido no era de mucho valor.

“Yo soy muy austero, casi no tengo nada, era nada, un poco de dinero en efectivo que tenía en un cajón y unas baratijas”, detalló.

“Incluso sólo tengo un reloj y el delincuente

le pidió a la empleada doméstica la marca del reloj y cuando se la leyó le dijo no, ese ni me lo traigas porque realmente no soy muy de cosas materiales”.

Eduardo Videgaray presentó su denuncia ante las autoridades ayer y detalló que pasó cinco horas en el MP Magdalena Contreras 1, pero aunque es un proceso engorroso y largo se siente agradecido por la atención que le dieron la cual fue muy profesional.

“Me pareció pertinente presentar una denun-cia y darle a la gente del ministerio público y a la policía investigadora los números de teléfono del cual se hicieron las llamadas; fue-ron varios porque es un fraude que tienen ya muy orquestado, muchas personas han sido víctimas de ello y me pareció importante mencionarlo y hacerlo público”, explicó en entrevista.

“Es un deber ciudadano presentar denuncias, darle a las autoridades toda la información que se pueda que les sea de utilidad para prevenir futuros delitos, también me pareció importante mencionarlo en mis redes sociales y en mi programa de radio para que la gente esté alerta, para que estemos todos abusados porque creo que como sociedad nos corres-ponde cuidarnos mutuamente y colaborar en la medida de lo posible con las autoridades”, aseguró.

Al pensar en otros compañeros del medio artístico que han sido víctimas de la delin-cuencia explicó que todos deben “echarse la mano” y cuidarse mutuamente colaborando con la autoridad.

Eduardo videgaray tiene idea de quién quería extorsionarlo

En 2018, la empresaria cosmética Kylie Jen-ner se coronó como la persona más rica de Instagram, y ahora en 2019... ¡lo volvió a ha-cer! Por segundo año consecutivo, Kylie en-cabeza la lista de usuarios mejor pagados en esta plataforma digital, ganando nada menos que un millón 266 mil dólares por cada foto

que publica en su cuenta.

Como un dato, la socialité tiene 141 millones de followers y en México hay 126 millones de habitantes. Según el Inegi, apenas como por el año 2030 lograremos emparejarnos con la cantidad de seguidores de Kylie Jenner.

Kylie Jenner, la mejor pagada de instagram

Page 15: alcalde Juan Ángel Flores Persiste aún en Jojutla Sólo 50% ... · presidió la XLII Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, donde se dieron cita au-toridades
Page 16: alcalde Juan Ángel Flores Persiste aún en Jojutla Sólo 50% ... · presidió la XLII Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, donde se dieron cita au-toridades

CUERNAVACA, MORELOS / SábAdO 27 dE jULiO dE 2019 / AÑO 31 / # 10539 elregional.com.mx

Mi ilusión es regresar al atlas y sigo firMe en eso: guardado

El mediocampista del Betis Andrés Guardado afirma que su deseo es retirarse en el Atlas de Guadalajara, el club en el que se surgió como fut-bolista.

“Siempre mi ilusión ha sido regresar al Atlas y sigo firme en eso. Obvia-mente después en el futbol pueden pasar muchas cosas, pero mientras no pasen cosas raras yo seguiré con esa mentalidad”, dijo Guardado a Radio Fórmula. El mediocampista se encuentra en México para dis-putar un amistoso entre en Betis y el Puebla.El “Principito” precisa que aunque sus planes de volver a La Academia se mantienen, no prevé que eso ocurra inmediatamente.

“Espero que sea en unos años más todavía, que todavía me siento con fuerzas para seguir en Europa mu-chos años más”.“Es algo que no es secreto, siem-pre lo he dicho y ojalá que algún día pueda regresar al rojinegro”, agregó el jugador de 32 años.Las declaraciones de Guardado no pasaron desapercibidas para Atlas, que comentó a través de sus redes sociales: “No estoy llorando de emoción, se me metió un ‘@AGuar-dado18 quiere regresar algún día al Atlas’ en los ojos”.

La espera fue larga, tuvieron que pasar cuatro años para llegar a este momento, pero hoy por fin se inau-gurará la fiesta continental que sig-nifican los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

Será desde hoy y hasta el próximo 11 de agosto cuando la capital pe-ruana vibre al organizar la edición número 18 de esta justa deportiva, misma que por primera ocasión se realizará en este país sudamerica-no.

México, valiéndose de una nutrida delegación de más de 500 atle-tas, buscará hacer historia en esta competencia, a la cual llega con un objetivo muy claro: posicionarse de nueva cuenta entre los cinco mejo-res países del medallero general.

Hace cuatro años, en Toronto 2015, Colombia relegó a México hasta el sexto puesto, una situación que no había sucedido desde los Juegos Panamericanos de Winnipeg en el ya lejano 1999.De la misma forma, a la par de bus-

Lima 2019 abre el telóncar ubicarse de nuevo entre los cin-co mejores del continente, los atle-tas mexicanos también tratarán de superar su mejor cuota histórica de oros en Juegos Panamericanos rea-lizados en el extranjero, misma que se implantó en Mar del Plata 1995, en la que el país consiguió 23 pre-seas áureas.

En lo correspondiente a los atletas locales, el Code Jalisco ha señalado que espera marcar un precedente en estos Juegos Panamericanos, pues su pronóstico para esta justa es conseguir un total de 36 meda-llas.

Una suma de nueve oros, nueve pla-tas y 18 bronces son los que Jalisco espera conseguir para abonar a la causa de la delegación mexicana, cifras que, de cumplirse, le ayuda-rían al Estado para superar lo hecho hace cuatro años, pues en Toronto 2015 consiguieron 22 metales.

El miércoles pasado se llevó la cere-monia de izamiento de la bandera Mexicana en la zona internacional

de la Villa Panamericana, a la cual asistieron algunos de los deportis-tas tricolores que ya se encuentran en la sede de los Juegos.

La inauguración oficial de Lima 2019 se llevará a cabo hoy a las 18:00 horas (del Centro de Méxi-co), y será transmitida por la cadena ESPN 2, en el estadio Nacional de Perú, inmueble por el cual desfilarán las delegaciones de los 41 países participantes.

Voleibol de playa

Tras caer en su debut panamerica-no, ayer las mexicanas Martha Re-vuelta y la jalisciense Zaira Orellana se impusieron 2-0 a la dupla de Islas Virgenes, mientras Juan Virgen y Rodolfo Ontiveros también se repu-sieron para vencer a la pareja cana-diense.

Squash

Aseguran presea de bronceLos mexicanos Diana García y Alfre-do Ávila aseguraron la medalla de

bronce en el squash de los Juegos Panamericanos, tras vencer ayer en dobles mixtos a los argentinos de María Antonella Falcione y Manuel Miranda.

Seis atletas jaliscienses a seguir en los Panamericanos Lima 2019Jaliscienses en acciónLa jornada de hoy, además de con-tar con la ceremonia de inaugura-ción, también atestiguará la acti-vidad de nueve atletas jaliscienses que competirán dentro de cuatro disciplinas distintas: pentatlón, rug-by, squash y voleibol de playa.

En pentatlón competirán Mariana Arceo, Duilio Carrillo y Melchor Sil-va; Karina Landeros, Fernanda To-var, Michelle Farah y Daniela Ávila harán lo propio en rugby; Dina An-guiano competirá en squash y Zaira Orellana continuará con la actividad en el voleibol de playa.

Previo a que se realizara la inaugu-ración de Lima, México ya vio acti-vidad dentro de las disciplinas de boliche, voleibol de playa y squash.

De Rossi firma contrato con Boca hasta fines de 2020

El centrocampista italiano Daniele de Rossi firmó este viernes el contrato que lo vincula con Boca Juniors hasta finales de 2020, con-firmaron fuentes del club argentino.

El equipo porteño publicó en sus redes so-ciales imágenes del estampado de la firma, que el futbolista de 36 años realizó en com-pañía del director deportivo de Boca, Nico-lás Burdisso, compañero del italiano en la Roma de 2009 a 2013.

De Rossi, campeón del mundo con Italia en 2006, será jugador de Boca por algo más de una temporada en un movimiento que se explica porque las ediciones de la Copa Libertadores, la máxima competición inter-nacional de clubes de la Conmebol, se dis-putan en años naturales y terminan a finales de año, a diferencia de la Superliga Argenti-na, que acaba en marzo.El internacional “azzurro” habló de manera

breve en un vídeo difundido por su nuevo equipo, vestido con la camiseta azul y oro y desde el terreno de juego del estadio en el que jugará como local por un año.

El ídolo de la Roma, escuadra a la que per-teneció de 2001 a 2019 (toda su carrera deportiva hasta el momento), concluyó sus palabras con un “questo è Boca”, traduc-ción al italiano del tradicional lema bostero, “esto es Boca”.

Esa frase causó gran revuelo durante todo el día en las redes sociales argentinas y entre la hinchada de Boca, en un traspaso mediá-tico para la Superliga del país austral.

La presentación oficial de Daniele De Rossi será el próximo lunes, también en La Bom-bonera, un estadio en el que el romano de-claró en varias ocasiones que quería jugar.

Julio César Chávez sufre asalto en la Ciudad de México

El ex boxeador mexicano Julio César Chávez fue víctima de la delincuencia en la Ciudad de México y denunció el robo en redes so-ciales.

“El Gran Campeón” fue despojado de su reloj y una cadena, así lo mencionó en su cuenta de Twitter.

“Acabo de ser víctima de un asalto, ponién-dome la pistola en la cabeza, arrebatándo-me mi reloj y mi cadena a mí y a Jorge su reloj. No cabe duda que la vida se pierden un segundo”, escribió en un tuit.La Procuraduría de la CDMX respondió al

mensaje del histórico púgil tricolor.

“Buenas tardes, deseamos atender su re-porte ¿Sería tan amable de seguir nuestra cuenta para brindarle atención por mensaje directo?”.

Chávez González publicó otro tuit con la recomendación de “cuidarse de las motos que vayan a su alrededor”.

“Estamos para llorar con esta inseguridad en la ciudad de México. Qué increíble cuí-dense de las motos que van a su alrededor”.