album

19

Upload: juanamaribelguerrach

Post on 12-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

album

TRANSCRIPT

Page 1: Album
Page 2: Album

“AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION”

i.e. p. “everiste galois”

MI ALBUM PATRITICO

profesora:

alumno:

gradro y seccion

Page 3: Album
Page 4: Album

Este álbum está dedicado a mis padres porque son ellos los que

me ayudan a desarrollar mis trabajos Escolares.

DEDICATORIA

Page 5: Album

El presente álbum tiene por finalidad dar a conocer las maravillas del Perú Las Fiestas Patrias del Perú son las celebraciones nacionales anuales que celebran la Independencia del Perú después del dominio de España.1 Constan oficialmente de dos días:

El 28 de julio, en conmemoración a la declaratoria de Independencia en Lima por parte de don José de San Martín (el acta se firmó el 15 de julio de 1821).

El 29 de julio, en honor a las Fuerzas Armadas de la República del Perú y a la Policía Nacional del Perú.

Las celebraciones de Fiestas Patrias coinciden con la semana de vacaciones por parte de las escuelas y algunas instituciones.2 Junto a la Navidad, las Fiestas Patrias significan la mayor y principal celebración del año para los peruanos y es usual que los comercios generen tantas ganancias como en el mes de diciembre.

El turismo interno y externo crece especialmente en estas fiestas ya que con los feriados, la gente suele visitar diversas zonas turísticas del Perú y ser parte de estas celebraciones. Cabe destacar que durante el siglo XIX, las fechas conmemorativas más importantes eran el 28 de julio (Declaración de la Independencia), el 9 de diciembre (Batalla de Ayacucho) y la fecha de cambio de mando presidencial.

INTRODUCCION

Page 6: Album

MAPA POLITICO DEL PERU

Departamento de Amazonas Departamento de Ancash Departamento de Apurímac Departamento de Arequipa Departamento de Ayacucho Departamento de Cajamarca Departamento del Cusco Departamento de Huancavelica Departamento de Huánuco Departamento de Ica Departamento de Junín Departamento de La Libertad Departamento de Lambayeque Departamento de Lima Departamento de Loreto Departamento de Madre de Dios Departamento de Moquegua Departamento de Pasco Departamento de Piura Departamento de Puno Departamento de San Martín Departamento de Tacna Departamento de Tumbes Departamento del Ucayali

Page 7: Album

1. ¿Qué es el Perú?Perú es uno de los países mas ricos en cultura en Latinoamérica. Tiene la mayor diversidad gastronómica, una maravilla mundial, tiene todos los microclimas del mundo, te quedas maravillado con sus paisajes, y diferentes danzas típicas.

2. ¿Qué es la Patria?La Patria designa a la tierra natal o adoptiva a la que un individuo se siente ligado por vínculos de diversa índole, como afectivos, culturales o históricos.Como la Patria es un sentimiento, una persona puede adoptar una patria distinta que aquella en la que nació, y sentirse unido a sus tradiciones, sus costumbres, su cultura, y dispuesto a luchar y esforzarse por su grandeza.

3. ¿Por qué eres peruano?A pesar de todo, ser peruano y vivir en el Perú es un privilegio, no solo por lo extraordinario de la geografía del país sino porque vivir en el representa toda una aventura y los obstáculos que se encuentran favorecen nuestro desarrollo como seres humanos.

4. ¿Cuántos peruanos somos?La población en el Perú al 30 de junio de este año asciende a 30’814,175 habitantes.

5. Escribe tres oraciones que demuestren el amor al Perú

MI PATRIA EL PERÚ

La patria no existe sin el amor de sus hijos.

Vivir sin Patria, es lo mismo que vivir sin Honor

Mi patria son los amigos.

Page 8: Album

a) los incas del Tahuantinsuyo fueron:

1200 - ~1230: Manco Cápac ~1230 - ~1260: Sinchi Roca ~1260 - ~1290: Lloque Yupanqui ~1290 - ~1320: Mayta Cápac ~1320 - ~1350: Cápac Yupanqui Dinastía Hanan Cusco: ~1350 - ~1380: Inca Roca ~1380 - ~1400: Yáhuar Huácac ~1400 - 1438: Viracocha Inca Imperio Inca o Tahuantinsuyo (Fase de expansión) Dinastía Hanan Cusco: 1438 - 1471: Pachacútec 1471 - 1493: Túpac Yupanqui 1493 - 1525: Huayna Cápac 1525 - 1532: Huáscar 1532 - 1533: Atahualpa

b) Pachacutec fue considerado como el mejor de los incas del Tahuantinsuyo porque realizo Las siguientes obras:

Implantación del sistema de mitmakuna o mitimaes -traslados- en todo el Tahuantinsuyo

Inicio de la construcción de Machupuchu Construcción de la achinara del Inca.

Imperio de los incas

Page 9: Album

Tahuantinsuyo significa: El territorio se llamó TAHUANTINSUYO que significa en cuatro direcciones (tahua=4 y suyo = región). y estaba organizado en :

chinchaysuyo, collasuyo, antisuyo,continsuyo.

Limites:

Por el norte : Río Ancasmayo. en Pasto, Colombia.

-Por el sur : Río Maule, Chile.

-Por el Este : Ceja de selva de Ecuador y Perú. Región andina de Bolivia.

-Por el Oeste : Océano Pacífico. -La epidemia de viruela que asolo el norte del imperio

Dos de las causas de la caída del Tahuantinsuyo fueron:

-A la gran extensión del imperio, ya que su gran tamaño era ciertamente difícil de controlar y ocasionaba muchas rebeliones

Se le permitió a los españoles movilizarse desde Piura asta Cajamarca sin presentar resistencia

EL TAHUANTINSUYO

Page 10: Album

El virreinato tubo un total de 42 virreyes siendo el primero Blasco Núñez de Vela: 15.05.1544 - 18.01.1546 y el ultimo Antonio de Olañeta: 1824 -1825

Las principales autoridades del Perú virreinal fueron:

El rey el consejo de Indias el virrey

Tupac Amaru II SE SUBLEVO POR:

* en protesta contra las malas autoridades

* por las injusticias y abusos que cometían en el sistema de repartimientos mercantiles.

* exigiendo la instauración de una Audiencia en el Cusco para que se hiciera justicia a sus hermanos de raza.

EL VIRREYNATO

Page 11: Album

La emancipación es " proceso o camino para conseguir la independencia"

Se define Precursor a la persona que profesa o enseña doctrinas, es decir, se adelanta a preparar un acontecimiento o hecho en base a sus ideales o pensamientos. El no participa directamente en las actividades, sino sus ideas son llevadas a cabo por otros individuos.

PRINCIPALES PROCERES

Fray Calixto de San José Túpac Inca:

Toribio Rodríguez de Mendoza (1750-1825)

José Baquíjano y Carrillo (1751-1817):

Hipólito Unanue (1755-1833)

Mariano Alejo Alvarez: Abogado

DEFINICIÓN DE PRÓCERES

Fueron todos aquellos patriotas que colaboraron en la emancipación del Perú, del Reino Español. Hipólito Unanue

- Toribio Rodríguez de Mendoza

- Bartolomé Herrera

LA EMANCIPACIÓN

Page 12: Album

la corriente libertadora del sur estaba al mando de don José de San Martin

ESTRATEGIAS

Conferencia de Miraflores

Motín de Aznapuquio

Conferencia de Punchauca

Toma de Lima y la independencia del Perú

El 08 de Setiembre de 1820, como parte de la Expedición Libertadora del Perú, Don José de San Martín desembarcó en Paracas, cerca al puerto de Pisco

Al poco tiempo San Martín y sus tropas se embarcaron rumbo al norte de Lima para instalar su nuevo cuartel general en Huaura. Es aquí que promulga un reglamento provisional creando los primeros departamentos del Perú : Lima, Trujillo, Tarma y

Huaylas.

CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR

Page 13: Album

El día 28 de julio de 1821, más de 15 mil personas acudieron a la Plaza Mayor de Lima para presenciar la ceremonia de Proclamación de la Independencia del Perú. Don José de San Martín, acompañado de las principales autoridades, subió a un estrado y pronunció

Sus célebres palabras: "Desde este momento el Perú es libre e independiente, por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende. ¡Viva la Patria, viva la Libertad, viva la Independencia!". Comienzo de un régimen administrativo autónomo después de tres siglos de colonialismo.

Las primeras medidas dadas por el nuevo gobierno fueron:

Posibilidad de que el pueblo elija el sistema que más conviniera a los intereses nacionales.

Los símbolos de la patria: la primera bandera y el himno nacional.

La moneda nacional, signo fiduciario de libre poder económico.

Reglamento básico de su sistema comercial para iniciar relaciones económicas con otros países del mundo.

La adquisición de los primeros buques de guerra para su escuadra nacional, a fin de defender la soberanía adquirida, la que fue puesta al mando del vicealmirante AP Jorge Martín Guise.

PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ

Page 14: Album

la corriente libertadora del norte estaba al mando de Simón Bolívar

La preparación de Bolívar fue: El 6 de agosto de 1824, Simón Bolívar y Antonio José de Sucre derrotaron al ejército español en el lago de Junín. Esta victoria preparó el escenario para la Batalla de Ayacucho, donde otra victoria patriota aseguraba la libertad para el Perú y toda América del Sur.

LA BATALLA DE JUNIN:

La batalla de Junín fue un combate militar de la Guerra de la Independencia del Perú de España, luchado en las montañas de la región de Junín, el 6 de agosto de 1824. Fue el comienzo de la campaña de Simón Bolívar, quien condujo en el Perú la destrucción de la división del Norte del ejército real español. Con la batalla de Ayacucho, la campaña terminó a principios de diciembre y con el imperio español en América del Sur.

LA BATALLA DE AYACUCHO

Casi 300 años después de que Francisco Pizarro conquistara el Imperio Incaico, la colonia fue suprimida para siempre desde el 9 de diciembre de 1824 en la batalla de Ayacucho. El rey Fernando VII se debilitó en Europa por las revueltas ocurridas en España, el levantamiento logró asegurar la independencia de Perú y el resto de la América dominada por España.

CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE

Page 15: Album

LA BANDERA

La primera Bandera nacional fue creada por el General Don José de San Martín en 1820, pero al respecto se han tejido diferentes versiones.

EL ESCUDO

El 25 de febrero de 1825, Simón Bolívar y el Congreso Constituyente promulgaron una ley que definía nuevos símbolos patrios, estableciéndose un nuevo escudo nacional, similar al que se emplea actualmente

SIMBOLOS DE LA PATRIA

Page 16: Album

Autor de la música: José Bernardo Alcedo

- Autor de la letra: José de la Torre Ugarte

- Su primera cantante: Rosa Merino

LA ESCARAPELA

HIMNO NACIONAL DEL PERÚ