alberto jose dieguez - diseno y evaluacion de proyectos

120
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA Y TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO

Upload: pablo-ampuero

Post on 30-Mar-2016

829 views

Category:

Documents


165 download

DESCRIPTION

Full libro digitalizado

TRANSCRIPT

  • DISEO Y EVALUACIN DE PROYECTOS DE

    INTERVENCIN SOCIOEDUCATIVA Y TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO

  • C O L E C C I N C I E N C I A S S O C I A L E S N O V E D A D E S

    Antimodernidad y Trabajo Social. Orgenes y Expansin Gustavo Parra Mujeres Jefas de Hogar, caractersticas y tcticas de supervivencia Liliana Aurora Morales

    La Intervencin Profesional en relacin a la cuestin social Margarita Rozas Pagaza

    Mercosur e impacto social en Latinoamrica Varios autores Diseo y evaluacin de proyectos de intervencin socioeducativa y trabajo social comunitario Varios autores

    Alberto Jos Diguez (Coordinador), Mara Cristina de los Reyes,

    Mara de la Paloma Guardiola Albert, Nieves Gascn Navarro,

    Antonio Carlos Pestaa Fragoso de Almeida

    DISEO Y EVALUACIN DE PROYECTOS

    DE INTERVENCIN SOCIOEDUCAITVA

    Y TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO

    ESPACIO EDITORIAL

    Buenos Aires

  • ESPACIO EDITORIAL

    editora - distribuidora importadora - exportadora Simn Bolvar 547 - 3 e of. 1

    (C1066AAK) Ciudad Autnoma de Buenos Aires Tel. 4331-1945

    E-Mail: [email protected]

    Diseo de tapa: Grupo M Composicin y armado tipogrfico: Osmar Luis Bondom

    Coordinacin y Produccin Editorial: Osvaldo Dubini

    L. reproducciO- total . p.rdl d . libro, ^ . " J ."*

    previamente solicitada.

    I 9 edicin, 2002 Impreso en la Argentina - Printed in Argentina Queda hecho el depsito que previene la ley 11. ras 2002 Espacio Editorial

    ISBN: 950-802-135-7

    A Emilio Ortiz Un colega que supo consolidar

    y hacer crecer institucionalmente la profesin de Trabajo Social

    Los AUTORES

    Alberto Jos Diguez. Doctor en Psicologa Social. Licen-ciado en Servicio Social. Ex Profesor en universidades de Argen-tina. Autor de numerosas obras y artculos de Trabajo Social Comunitario. Actualmente se desempea como profesor en la Universidade do Algarve, Portugal. Autor de numerosas obras y artculos de Trabajo Social Comunitario.

    Mara Cristina de los Reyes. Licenciada en Sociologa. Master en Psicologa Social. Profesora Titular Ordinaria de la Universidad Nacional de Mar de Plata, en la Licenciatura de S e r v i c i o Social y en la Licenciatura en Psicologa. Directora del ( r u p o de Investigacin "Psicologa Social para la Prevencin en Salud". Autora de mltiples artculos en revistas especializadas.

    Mara de la Paloma Guardiola Albert. Diplomada en Trabajo Social. Ha realizado una vasta tarea de voluntariado en I paa, Latinoamrica y Africa. Autora de diversos artculos obre Trabajo Social y voluntariado.

    Nieves Gascn Navarro. Diplomada en Trabajo Social. Especialista universitaria en inmigracin. Experta en Programa-ruin y Gestin en Servicios Sociales. Autora de diversos artcu-los sobre inmigracin.

    Antonio Carlos Pestaa Fragoso de Almeida. Licenciado cai Ensino Biologia. Doctorado en Accin Socio-educativa y De-sarrollo Local. Investigador y profesor en la Universidade do Algarve, Portugal.

  • INTRODUCCIN

    P r e s e n t a m o s en es te libro los aspectos bsicos relacio-nados c o n el diseo y la evaluacin de proyectos en el . i n i b i t o de la accin socio-educativa y el Trabajo Social u n uni tar io .

    El libro se e n c u e n t r a organizado de m a n e r a de propor-rli m a r al lector de e lementos tericos y prcticos, que le pusi l l i l i ten fijar objetivos y e laborar ac t iv idades socioedu-i al ivas en comunidades . El mismo se ha d iseado como un material de consu l ta y gua en la elaboracin y evaluacin de p r o y e c t o s .

    Contiene u n a va r i ada gama de ejemplos prcticos que i \ mia rn al lector en la realizacin de sus t rabajos .

    l'iste libro es fruto de mis clases d ic tadas como profesor en un ivers idades de Argen t ina y de Por tuga l , en cursos de T r a b a j o Social y de Educacin Social y en l se volcaron Las experiencias ob ten idas d u r a n t e aos en la elaboracin de p r o y e c t o s sociales.

    Se e n c u e n t r a especia lmente des t inado a a lumnas /os de Ciencias sociales en genera l y m s especf icamente a aque-l l o s que or ien tan su prct ica a la in tervencin social comu-n i t a r i a y el t rabajo social. El libro se r t a m b i n de util i-dad a jvenes profesionales y a l deres y dirigente's que actan en el r e a del desarrollo comuni tar io .

    La p r imera p a r t e aborda los aspectos de la elaboracin de proyectos; la s e g u n d a pa r t e p r e sen t a modelos de proyec-tOS en formas de in tervencin como la invest igacin social aplicada, la ex tens in y el t rabajo social y finaliza con el tratamiento de la evaluacin de proyectos.

  • 8 DISEO Y EVALUACIN DE PROYECTOS DE INTERVENCIN

    P a r a la realizacin, de la segunda y tercera pa r tes de este libro se ha convocado a la Licenciada Mar a Cr i s t ina de los Reyes , de Argent ina ; a las Dip lomadas en Trabajo Social M a r a de la Pa loma Guard io la Alber t y Nieves Gascn N a v a r r o , de E s p a a , y al Licenciado Antonio Car los Pes-t a a Fragoso de Almeida , de Por tuga l , quienes h a n apor-tado su competencia y sus valiosos conocimientos y expe-r iencia profesional. A todos ellos mi agradec imiento por su contr ibucin a la real izacin de este libro.

    F i n a l m e n t e , u n a s breves pa l ab ra s sobre un aspecto bsico y fundamenta l : la neces idad de que los proyectos s e a n d iseados y eva luados con la par t ic ipacin de la comunidad .

    La part icipacin de las comunidades const i tuye u n a opcin metodolgica que ofrece ven ta jas indiscut ibles a la h o r a de e laborar y eva lua r un proyecto.

    E l e s t u d i o de n e c e s i d a d e s y p r o b l e m a s de u n a comunidad ; el es tablec imiento de objetivos; el anl is is de los recursos necesar ios p a r a i m p l e m e n t a r un proyecto; l a e laboracin de un c ronograma que defina los t iempos que v a n a l levar cada u n a de las act ividades a real izar ; la toma de decisiones y la evaluacin cont inua , se enr iquecen si se involucra a la poblacin en los mismos .

    La part icipacin const i tuye un ejercicio democrt ico y a la vez es pa r t e i n t e g r a n t e de todo proceso socioeducativo, a la vez que un e lemento dis t int ivo del accionar del Tra -bajo Social. Por lo t a n t o la e laboracin de un proyecto, as como su evaluacin, debe r an se r un producto de la re -flexin y el anl is is conjunto de la gente de u n a comunidad y los tcnicos.

    Con este libro cu lmina el proceso iniciado con Promocin Social Comunitaria (1998), La Intervencin Comunitaria: Experiencias y Reflexiones (2000) y Prcticas Comunita-rias (en prensa) , l ibros stos que se a r t i cu lan e n t r e s.

    Es de espera r que es te nuevo libro responda a las ne-ces idades de sus lectores y les posibili te a v a n z a r en la con-

  • PRIMERA PARTE

    L A E L A B O R A C I N D E P R O Y E C T O S D E

    I N T E R V E N C I N S O C I A L

  • ELABORACION DE PROYECTOS DE INTERVENCIN SOCIAL

    ALBERTO JOS DIGUEZ

    QUE E S U N P R O Y E C T O

    Un proyecto es la b s q u e d a de u n a solucin, f rente a un problema que se p re t ende resolver. Por lo que se t r a t a de definir objetivos y m e t a s , o rdena r y a r t i cu la r ac t iv idades y precisar los recursos que se neces i t an p a r a sat isfacer distintas necesidades.

    (Garca Her re ro G. y Ramrez N a v a r r o J. (1996) dicen que:

    "El P r o y e c t o r e p r e s e n t a e l e n u n c i a d o d e u n a i n t e r v e n c i n c o n c r e t a , de la que se espera ob tener re -

    su l tados que c o n t r i b u y a n a l logro de los efectos especficos que un P r o g r a m a define. Como tal , e x p r e s a e l n i v e l o p e r a t i v o d e l p r o c e s o d e p l a n i f i c a c i n , por lo que sus metodologas y tcnicas s e r n de uso habi-tual p a r a los profesionales de la In tervencin Social."

    Y ms ade lan te dicen:

    "Un P r o y e c t o n o p u e d e s e r u n e j e r c i c i o t e r i c o , s i n o u n a a c t i v i d a d p r c t i c a q u e a p o r t e u t i l i d a d e s a la i n t e r v e n c i n " (Pg ina 81).

  • El M D P L (1996) h a c e suyo un concepto ex t ra do de Zopp:

    "Se en t i ende por proyecto u n a t a r e a innovadora q u e t i ene un objetivo definido, que debe se r efectuada en un cierto perodo, en u n a zona geogrfica de l imi tada y p a r a un grupo de beneficiarios; solucionando de e s t a m a n e r a p rob lemas especficos o mejorando u n a s i tuac in . . . La t a r e a pr incipal es capac i ta r a l a s pe r sonas e ins t i -tuciones pa r t i c ipan te s en e l proyecto, p a r a que el las p u e d a n con t inua r l as labores en forma independ ien t e y resolver por s m i smas los problemas que sur jan despus de concluir la fase de apoyo externo." GTZ Deu t sche Gesellschaft fur Technische Z u s a m m e n a r b e i t (s.d.) Zoop resumido , 8.1.

    L A I D E N T I F I C A C I N D E L O S P R O B L E M A S S O C I A L E S Y DE L A S N E C E S I D A D E S

    E s t e es e l p r i m e r paso , en e l desarrol lo de un proceso de in tervencin social.

    Un p rob lema social es definido en e l Diccionario de Sociologa "como un p rob lema de re laciones h u m a n a s que a m e n a z a s e r i a m e n t e a la propia sociedad o que impide las a s p i r a c i o n e s i m p o r t a n t e s d e m u c h a s p e r s o n a s . U n problema social existe cuando la capacidad de u n a sociedad o rgan izada p a r a o r d e n a r l as relaciones e n t r e las pe r sonas parece e s t a r fal lando" (Raab y Slzniek).

    Por o t r a p a r t e l a Enciclopedia In t e rnac iona l de l as Ciencias Sociales, Tomo 8, Edi tor ia l Agui lar , pg . 482 , dice que ". . . los p rob lemas sociales son u n a p a r t e del c l ima de opinin de la sociedad que se cen t ra en neces idades expre-s a s de polt ica pbl ica y d e m a n d a s an t i c ipadas de control social".

    E s t a identificacin de los p rob lemas sociales y de l as

  • 16

  • 18 D I S E O Y E V A L U A C I N D E P R O Y E C T O S D E I N T E R V E N C I N

    3. Impor tanc ia social y econmica del problema. 4. Impor tanc ia educacional del problema. 5 . Posibi l idad de solucin por p a r t e de la poblacin. 6. Act i tud de la poblacin con respecto al problema. 7 . Ausencia de imped imen tos cu l tura les p a r a a f ron ta r

    el problema. 8. Impor tanc ia regional /nacional del problema. 9. Impor tanc ia local del p roblema. 10. Incidencia del p rob lema en o t ras cuest iones (pro-

    b lemas) . 11 . Urgencia . 12. Obstculos y dificultades p a r a el proceso de in ter-

    vencin. 13. Exis tencia de recursos p a r a af rontar el problema. 14. Posibi l idad de rea l izar la intervencin coordinando

    las acciones con otras ins t i tuciones . 15. Exis tencia de organizaciones en la comunidad.

    Esca la de calificacin de los factores:

    1. N i n g u n a . 2. Insignif icante. 3. Muy poco. 4. Poco. 5. Menos que regula r . 6. Regular . 7 . M a s que regu la r . 8. Mucha . 9 . E x t r a o r d i n a r i a . 10. pt imo.

    19

  • 2 0 ^ o ^ ^ c j o ^ ^ H ^ S S ^

    A: Aceptabi l idad. Si es aceptado por la gen te que par t i c ipa en su resolucin.

    U n a vez definidos los p rob lemas y neces idades comuni-t a r i a s , rec in se procede al d iseo y elaboracin del proyecto, debiendo es te r e sponder a l as m i s m a s .

    L A L G I C A D E U N P R O Y E C T O

    En todo proyecto exis te u n a lgica. La disponibi l idad de recursos h u m a n o s , econmicos, tcnicos, posibil i ta l levar a cabo d e t e r m i n a d a s ac t iv idades . L a s ac t iv idades s i empre e s t n d i r ig idas a t r a n s f o r m a r l as c a u s a s que d a n origen a l p rob lema social. La p r e g u n t a a fo rmula r es : Dnde h a y que ac tuar? E s t a s act ividades contr ibuyen a l cumpl imiento de los objetivos especficos. La consecucin de es tos obje-t ivos especficos posibi l i tan el logro de los objetivos ge-ne ra l e s .

    Objetivo genera l Objetivo especfico Resu l t ados Act iv idades Recursos

    U n a vez definido e l p rob lema se procede a l an l i s i s de l a s c a u s a s y efectos que lo provocan, p a r a lo cual se uti-l iza u n a h e r r a m i e n t a : "el rbol de problema". E s t a e s u n a tcnica t i l p a r a o rgan iza r un m a p a explicativo de las re lac iones causa-efecto de un prob lema.

    La confeccin de es te rbol r equ ie re de :

    E L A B O R A C I N D E P R O Y E C T O S 2 1

  • 24 DISEO Y EVALUACIN DE PROYECTOS DE INTERVENCIN

    G U I A P A R A L A E L A B O R A C I N D E U N P R O Y E C T O

    La elaboracin de un proyecto debe a jus ta r se a un modelo no rma t i zado por la ins t i tucin a donde se dirige en busca de f inanciamiento o de aprobacin, por lo que e s t a gu a es o r ien ta t iva . H a y aspectos que se pueden ob-v ia r y otros que se e n c u e n t r a n enunc iados en un orden que no n e c e s a r i a m e n t e t iene que se r mencionado de esa m a n e r a .

    C u a n d o se confeccione un proyecto p a r a u n a inst i tucin se debe r contar con el formulario no rma t i zado y con las ins t rucciones p a r a el l lenado de formular ios ; las no rmas y procedimientos p a r a la p resen tac in del proyecto; las metodologas de evaluacin de los proyectos y toda infor-macin que posibil i te el diseo del mismo.

    I . I D E N T I F I C A C I N D E L P R O Y E C T O

    1.1. Nombre del proyecto. 1.2. rea de in tervencin del proyecto. 1.3. Motivos que generan el proyecto. Fundamen tac in . 1.4. Objetivos y m e t a s . 1.5. Pe rsona l del proyecto. 1.6. Si tuacin ac tua l del proyecto. 1.7. Durac in . 1.8. Fecha de inicio. 1.9. Fecha de finalizacin. 1.10. E t a p a s cumpl idas (si e s t en ejecucin). 1.11. C r o n o g r a m a de trabajo. 1.12. Coordinacin con o t ras ins t i tuc iones . 1.13. F u e n t e s de financiamiento.

    j^ABOJAaoN^DE_PROYECTOS 25

    II M A R C O S T E R I C O S , M E T O D O L G I C O S Y T C N I C O S I I I . Marcos tericos que o r i en tan e l proyecto. 11.2. Mtodos y tcnicas de t rabajo. 113. Objetivos educacionales y de in tervencin (Gene-

    ra les y especficos). M I . Exper ienc ias test igo. (Proyectos comparat ivos . ) [ 1 . 5 . Posibi l idades del proyecto.

    III P E R F I L D E L G R U P O O C O M U N I D A D A IJi C U A L SE D E S T I N A EL P R O Y E C T O

    1111. Organizacin, comunidad . 1112. N m e r o de beneficiarios. I I I :i. Edades m e d i a s y sexo. I I I 1 . Nivel educacional . I I I !> Nivel socio-econmico. Ocupacin por sexos. I I I

  • 26

    A cont inuacin t r a t a r e m o s los aspectos m s impor t an -t e s en l a e laboracin de un proyecto.

    - ^ T I T U L O D E L P R O Y E C T O

    El t tu lo del proyecto debe reflejar el contenido de la accin a desar ro l la r .

    Ejemplo: Proyecto de prevencin de toxicodependencias . A veces por la n a t u r a l e z a del proyecto y p a r a su difu-

    sin se neces i ta que s te sea r p i d a m e n t e identificado. El nombre del proyecto se expresa como la m a r c a de un pro-ducto o un s logan publ ic i tar io , seguido de u n a explicacin o referencia del proyecto.

    Ejemplo: Proyecto Vida. De prevencin de toxicodepen-

    dencias . U n a b u e n a tcnica p a r a elegir e l l e m a de un proyecto

    es el torbel l ino de i dea s y un b u e n conocimiento de los proyectos ex i s ten tes .

    Ejemplos : Proyectos de In te rvenc in y Desarro l lo Comuni ta r io . 1 . Proyecto N m a d e . Promocin de la e tn i a g i t ana ,

    f 2. Vivi r el Bar r io . Movilizacin de pobladores p a r a la resolucin de s u s p rob lemas .

    1 3 . Convivir . Educac in p a r a la c iudadan a democrt ica .

    4 . E t n i a . Accin socio-cultural en e l r e a de cu l tu ras t rad ic iona les .

    5 . Proyecto T ie r ra . P rop iedad de l a t i e r r a . Proyectos l igados a toxicodependencias . 1. Proyecto Arr iesgar . 2 . Proyecto vida. 3 . Libre . 4 . Vive s in tabaco . 5 . Proyecto Vida-Empleo .

    ELABORACIN DE PROYECTOS 27

  • 28 Y EVALUACIN DE P R O Y E C T O ^ _ D I ^ T ^ R V K s O T

    Sexual idad. S a l u d reproduct iva . Prevencin. VIH/SIDA. Adicciones. Discr iminacin. In tegracin.

    R E A D I S C I P L I N A R I A D E I N T E R V E N C I N D E L P R O Y E C T O

    Ejemplo: Ti tulo del proyecto: Modal idades de in tervencin comu-

    n i t a r i a en ins t i tuc iones y dispositivos de sa lud m e n t a l , en el mbi to de la c iudad de Rosario, e n t r e 1995 y 2000.

    rea . Se especifica u n a sola rea . Ejemplo: Psicologa. R a m a : P u e d e n especificarse h a s t a dos r a m a s : Ejemplo:

    Social. Comun i t a r i a . Especia l idad: Ejemplo: Ins t i tuc iones y disposit ivos de

    in tervencin comun i t a r i a en Sa lud Men ta l . Pe rspec t iva , Psicologa Ins t i tuc iona l Sis tmica .

    M O T I V O S Q U E G E N E R A N E L P R O Y E C T O . F U N D A M E N T A C I O N

    En los proyectos de accin social se describe la necesi-dad , o el p rob lema que da origen al proyecto; su m a g n i t u d y grado de incidencia , a s como toda informacin que posi-bilite expresar e l problema. La fundamentacin debe incluir el marco conceptua l y l as h iptes is de t rabajo . A cont inua-cin se deben enunc i a r las formas de in tervencin, su incidencia; la exper ienc ia que se t i ene sobre el p rob lema a s como el g rado de conocimiento que se t i ene sobre el mi smo .

    E j e m p l o d e f u n d a m e n t a c i n d e u n p r o y e c t o .

    El proyecto consis te en c rear y o rgan izar un cen t ro de servicios que a c t u a r como un en te descent ra l izado de la

    ELABORACIN DE PROYECTOS 29

  • 30 D I S E O Y E V A L U A C I C ^ E J R O Y E C T ^ ^

    que sirve de modelo o que se aprox ima a la idea a imple-

    m e n t a r . Ejemplo:

    "Es te proyecto t i ene como experiencia tes t igo, la rea-l izada en Venezuela , en t r e los aos 1996 y 1999 por el In s t i t u to de Ayuda Social, ins t i tuc in e n c a r g a d a de im-p l e m e n t a r p r o g r a m a s de asesor a y capaci tacin tcnica p a r a la autoconstruccin de v iviendas , dirigido espe-c ia lmente a la mujer ."

    R E S U M E N

    En muchos formular ios de presen tac in de proyectos se pide u n a descripcin r e s u m i d a del proyecto de aprox imada-m e n t e doscientas p a l a b r a s o de no m s de 10 reng lones . C u a n d o es as en anexos se puede ampl i a r l a informacin s u m i n i s t r a d a , s i empre que sea necesar io d e s t a c a r aspec-tos i m p o r t a n t e s del mismo. En e l caso de que se p ida un r e s u m e n , se sugiere incluir la s igu ien te informacin:

    La carac te r s t ica genera l del proyecto, a fin de q u e la ins t i tuc in a la que se d i r ige el proyecto p u e d a ver s i se e n c u a d r a den t ro de sus in te reses .

    Los des t ina t a r io s del proyecto. El beneficio o r en tab i l idad social de su implemen-

    tacin.

    F O R M U L A C I N D E O B J E T I V O S

    Se deben expl ici tar los objetivos del proyecto en trmi-nos genera les y especficos, de t a l l ando la in tencional idad de la intervencin, a quin se e n c u e n t r a dirigido y lo que se espera rea l izar .

    E L A B O R A C I N D E P R O Y E C T O S 3 1

  • 32 DISEO Y EVALUACIN DE PROYECTOS DE INTERVENCIN

    F o m e n t a r ac t i tudes favorables p a r a l a real izacin de t a r e a s vo lun ta r i a s en l a comunidad .

    E n t r e n a r en el proceso de toma de decisiones. F a c i l i t a r los procesos de interaccin social, con miem-

    bros de otros grupos de la comunidad . E s t u d i a r y a n a l i z a r las diferentes formas de conser-

    vacin de los a l imentos producidos en la zona. S e n s i b i l i z a r a los l deres y d i r igentes de la comunidad ,

    acerca de la necesidad de iniciar p r o g r a m a s de s a l u d m e n t a l .

    P r o m o v e r con los p a d r e s y famil ias el deba te acerca de la educacin famil iar de los hijos.

    Un objetivo genera l , define la finalidad centra l y l t i m a a la que se dirige un proyecto, as como el impacto que se p r e t e n d e obtener sobre la poblacin beneficiada.

    Ejemplo de formulacin de un objetivo genera l :

    "Contr ibui r a l mejoramiento del nivel de sa lud de l as comunidades del r ea r u r a l de la regin su r del P a r t i d o de T re s Arroyos, m e d i a n t e la d isminucin de la morbil i-dad infant i l y de las afecciones v incu ladas a la fal ta de higiene y sa lubr idad , con nfasis en la poblacin infan-til , con la par t ic ipacin y organizacin de toda la pobla-cin, de m a n e r a de g a r a n t i z a r la sostenibi l idad del proyecto."

    Un objetivo especfico se desp rende del objetivo gene ra l enunc iado y define con precisin hac i a donde se dirige el proyecto evi tando ambigedades , especificando lo que h a y que rea l i za r p a r a a l canzar e l objetivo genera l .

    Vinculado con el objetivo genera l enunc i ada m s a r r i b a , los objetivos especficos podr an ser en t r e otros:

    "Mejorar y ampl i a r la cal idad de la in f raes t ruc tu ra de a g u a potable ."

  • 34 DISEO Y EVALUACIN DE PROYECTOS DE INTERVENCIN

    E j e m p l o d e f o r m u l a c i n d e o b j e t i v o s e n u n p r y e c t o s o c i o - e d u c a t i v o , i m p l e m e n t a d o e n u n c e n t c u l t u r a l rura l :

    Objetivo Genera l :

    A. P romover la par t ic ipacin de los jvenes del centro cu l tu ra l del Barr io Las Acacias , en la v ida familiar.

    Objetivo Especfico:

    A . I . l . B r i n d a r conocimientos y c rear ac t i tudes p a r a el desempeo del rol del joven en la vida familiar. A I . 1.a. Hacer conscientes las funciones que la fa-

    mil ia cumple en la sociedad (educar , da r opor tunidad p a r a que ac te en la so-ciedad, rol de cada uno de los miembros de la familia).

    A. I . l .b . B r i n d a r conocimiento a los jvenes p a r a un adecuado desempeo del rol familiar.

    A.I . l .c . C r e a r conciencia y b r i n d a r or ientaciones p a r a adecuar las influencias que los roles ex t r a famil iares ejercen sobre el joven y su relacin con los otros miembros de la familia.

    A.I.2. B r i n d a r conocimientos y desa r ro l l a r habi l idades y des t r ezas en el manejo de los r ecursos familia-res .

    A.I.2.a. Hacer consciente a la familia sobre la dis-ponibil idad de los recursos famil iares (energa , hab i l idades y des t r ezas , cono-cimientos, facil idades b r i n d a d a s por la comunidad , econmicas, t iempo) .

    A.I.2.b. C r e a r ac t i tudes favorables en los jvenes p a r a a s u m i r responsab i l idades .

    A.I.2.C. C r e a r ac t i tudes favorables en los padres

    II . Al (ORACIN DE PROYECTOS 35

    p a r a que posibil i ten la par t ic ipacin de los hijos en el manejo de los recursos famil iares .

    i i (espertar in te rs , b r i n d a r conocimientos y c rea r j i H i l u d e s posi t ivas p a r a la par t ic ipacin de los miembros del grupo familiar en ac t iv idades y/o : i ii p o s or ientados hac ia la educacin familiar. A 1.15.a. H a c e r conocer con qu ins t i tuc iones y/u

    organizaciones c u e n t a la familia p a r a su educacin (clubes de madre s , inst i tucio-nes religiosas, liga de padres , centros cul-tu ra l e s , bibl iotecas, asociaciones musi -cales, cooperat ivas escolares, etc.).

    A I :i.b. B r i n d a r conoc imientos sobre el fun-c ionamiento , fines y objetivos de esas ins t i tuciones y/u organizaciones.

    \ I .'.c. E s t i m u l a r la pa r t i c ipac in ac t iva de todos los miembros de la familia en las ac t iv idades r ea l i zadas por esas inst i-tuciones y/u organizaciones.

    A. 1.4.a. Promover conocimientos y desa r ro l l a r habi l idades p a r a conciliar aspi rac iones encauzando las s i tuaciones conflictivas e n t r e p a d r e s e hijos.

  • 3 6 D1SEOYEVALUACION D E PROYECTO^DETNTERyENCION

    M O D E L O D E F O R M U L A C I N D E O B J E T I V O S , M E T A S Y A C T I V I D A D E S

    Tomado del r e s u m e n del proceso de planificacin y ejecucin de u n a operator ia de Reordenamiento Urbano con part ic ipacin comuni ta r ia . Marco terico p a r a u n a polt ica nacional de t i e r ra , v ivienda y desarrollo u rbano -ambien t a l sus ten tab le . Documenta l F ina l del Proyecto P N U D ARG. 92/012 "Programa Nacional de Tierras" . Comisin de Tie-r r a s Fiscales Nacionales . P r o g r a m a Arraigo Pres idencia de la Nacin. Oc tubre 1994.

    Objetivos Generales:

    1. Promover la par t ic ipacin de la comunidad a t r avs del for talecimiento de s u s organizaciones sociales, p a r a a v a n z a r hac ia la t ransformacin e l bar r io como asen tamien to i r regu la r marg ina l en un ba r r io u r b a n o y consolidado e in teg rado con el en to rno .

    2. Real izar , a p a r t i r de la capacitacin de la propia comunidad del ba r r io , el re levamiento fsico y social y poster ior diagnstico sobre la s i tuacin ac tua l del a s e n t a m i e n t o p a r a a r r i b a r a l Reordenamien to Ur-bano del mismo, con el f in de a l canzar la regu la r i -zacin dominia l defini t iva de cada lote y mejorar la cal idad de vida de los pobladores.

    3. Contr ibui r , a t r avs del reconocimiento de las reali-dades locales pa r t i cu la res , a l a f ianzamiento de la iden t idad cu l tu ra l de los grupos sociales como he-! r r a m i e n t a p a r a sos tener e l proceso de preservacin y mejoramien to del medio ambien te propio.

  • 38 DISEO Y EVALUACIN DE PROYECTOSJOEIlsITERVEN^^

    A c t i v i d a d e s d e l a P r i m e r a e t a p a .

    1 . C a p a c i t a c i n p a r a l a i m p l e m e n t a c i n d e l a u t o r e l e v a m i e n t o f s i c o y s o c i a l .

    1.1. Elaboracin y ejecucin de los m a n u a l e s de apoyo, cart i l las e ins t ruct ivos que s i s temat icen los e lemen-tos tcnicos y explicativos de base m a t e r i a l y de consul ta p e r m a n e n t e p a r a e l desarrol lo de los cursos.

    1.1.1. Recopilacin y s is temat izacin de los e lemen-tos tcnicos y an teceden tes necesar ios p a r a el desarrol lo de los t e m a s que se inc luyen en los cursos de capacitacin.

    1:1.2. Elaboracin de los m a n u a l e s de apoyo, car t i l las e ins t ruc t ivos : Desarrol lo en s u s aspectos tcnicos y pe

    daggicos. Desarrol lo grfico del tema. Impres in de los m a n u a l e s , etc.

    1.1.3. Planificacin del dic tado de los cursos de capac i t ac in ( a u t o r r e l e v a m i e n t o fsico y au to r r e l evamien to social). P repa rac in de la secuencia y de los contenidos a desa r ro l lar.

    1.1.4. P reparac in de l as encues tas t ipo p a r a e es tudio exploratorio previo y p a r a el censo de re levamien to social. P reparac in de l as car t i l las del r e levamien to fsico.

    1.2. Implementac in de un 'Ta l l e r de presentacin" pa r la promocin y difusin de s t a p ropues ta a n t e los vecinos del a s e n t a m i e n t o (beneficiarios directos) y a n t e las organizaciones de b a s e y en t idades repre s en t a t i va s del r e a en cues t in (beneficiarios indi-rectos). 1.2.1. P repa rac in del m a t e r i a l de difusin.

  • 40 D I S E O Y E V A L U A C I N D E P R O Y E C T O S D E I N T E R V E N C I N

    2.2. 2.3 2.4

    2.5.

    Realizacin de un estudio exploratorio previo. Realizacin del censo poblacional. Realizacin del au to r r e l evamien to fsico de cada casil la-casa rea l izando mediciones y l lenado de p lani l las de condiciones fsicas de habi tabi l idad . Realizacin de mediciones de frentes y ubicacin re la t iva de cada casilla. Verificacin informal forma de p lanos . En cada censo social se e n t r e g a r cupn con nu-merac in p a r a la poster ior identificacin del censo poblacional con cada plani l la de au to r re levamien to fsico. R e c u r s o s H u m a n o s n e c e s a r i o s Persona l tcnico especial izado. Grupos de pobladores capaci tados . Organizacin Social.

    3 . P r o c e s a m i e n t o y e v a l u a c i n de l o s d a t o s .

    3.1 . Revisin de cada plani l la del censo poblacional y de condiciones de hab i tab i l idad de las viviendas. De-te rminac in del m a r g e n de e r ro r por mues t r eo a l aza r .

    3.2. P rocesamien to de datos poblacionales y de condi-ciones de habi tab i l idad a t r avs de s i s t emas digi-t a les d i scr iminando: Concentracin y carac ter s t icas de poblacin. Si tuacin de los recursos h u m a n o s . Si tuacin educacional y de sa lud de la pobla-

    cin. Si tuacin pa r t i cu la r de la mujer . Condiciones de habi tab i l idad .

    3.3. Verificacin de las mediciones obtenidas del au-to r re levamien to fsico. Implementac in de correcciones necesar ias p a r a la] e laboracin de planos definitorios.

  • 42 DISEO Y EVALUACIN DE PROYECTOS DE INTERVENCIN

    4.2.2. Redefinicin de calles y pasajes , o torgndo-les anchos viables y pe rmi t i endo la in tegra-cin con el tejido u r b a n o c i rculante pero r e spe t ando a l m i smo t iempo la e s t ruc tu r a espacial propia del a s en t amien to .

    4.2.3. Definicin de r ea s de s t i nadas a la construc-cin de soluciones habi tac iona les p a r a las familias a t r a s l a d a r . Especificacin de: C a n t i d a d de v iv iendas necesar ias . Tipo de construccin. Modal idad de gest in. Secuencias de ejecucin. Etapab i l idad . Plazos y t iempos de obra. Financiac in.

    4.2.4. Definicin de espacios p a r a equ ipamien to comuni ta r io , r e a s verdes de esparc imiento , r e a s de rese rva u r b a n a , etc.

    4.2.5. Definicin de secuencias de t rabajo y e tapa-bil idad.

    4 .3 . Generac in de mecan i smos y consul tas con los pobladores p a r a la revisin del anteproyecto y aprobacin del proyecto f inal . 4 .3 .1 . Mecanismos de consul ta :

    Con la Organizacin Social. Con o t ras en t idades r ep re sen t a t i va s del

    ba r r io (escuela, centro de sa lud, come-dores infant i les , etc.).

    Con los pobladores en genera l , a t ravs de r eun iones pa r t i cu la res por sectores o en asambleas genera les .

    4.3.2. Revisin del an teproyecto en e t a p a s sucesi-vas , s egn los cri terios surgidos en las con s u l t a s con los pobladores . Elaboracin di] proyecto final .

    4.3.3. Aprobacin del proyecto final por pa r t e de la

  • 44 DISEO Y EVALUACIN DE PROYECTOS DE INTERVENCIN

    Grupo seleccionado de pobladores . Operadores Bar r i a l e s Agentes de promocin.

    6 . E j e c u c i n d e l R e o r d e n a m i e n t o U r b a n o

    6.1. Medicin y amojonamiento de polgonos de man-zanas , calles y pasajes in te rnos (esa t a r e a deber rea l i za r se por agr imensores con equipos ad hoc).

    6.2. Efectivizacin de la p r i m e r a e t a p a de t r a s l ados ( r easen tamien tos ) de familias afec tadas por aper-t u r a y ensaches de calles y pasajes in t e rnos . E s t a act ividad requiere la construccin de solu-ciones habi tac iona les por autoconstruccin o, de ser posible, la implementac in de opera tor ias oficiales de v iv ienda como complementacin necesa r i a del p lan . Es ev iden te que p a r a d a r comienzo a la s e g u n d a e t a p a del proyecto debe rn e s t a r f ina l izadas las v iv iendas necesa r i a s p a r a los t r a s l ados a l menos como soluciones habi tac iona les m n i m a s .

    6.3. A p e r t u r a de calles y pasajes pea tona les in te rnos . 6 .3.1. Demolicin de construcciones afec tadas por

    la t r aza . 6.3.2. Remocin de escombros. 6.3.3. Nivelacin de calles y pasajes (ej.: mejorado

    de calles, baldosones en pasajes pea tona les ) . P a r a efectivizar es ta act ividad se debe con-t e m p l a r la posibil idad de cont ra tac in de operar ios y a lqui ler de m a q u i n a r i a s .

    6.4. Medicin en campo de nuevo loteo. 6.5. Ejecucin de los corr imientos de v iv iendas necesa-

    rios producto del nuevo loteo. 6 .5 .1 . Demoliciones parciales y to ta les por invasin

    de loteo l indero. 6.5.2. Const ruccin de s e g u n d a e t a p a de soluciones

    ELABORACIN DE PROYECTOS 45

    l ialntacionales p a r a l a s familias a fec tadas por el nuevo loteo (ver ac t iv idad 6.1.). I (emocin de escombros.

    8,6,4 Material izacin de m e d i a n e r a s (a lambrados , pilares, etc.) Para el desarrol lo de las act ividades referi-das a la ejecucin del Reordenamien to Ur-bano es fundamen ta l la par t ic ipacin de los denominados "Agentes de promocin - Opera-dores ba r r i a l e s " en todas las acciones deri-vadas del proyecto q u e r equ ie ran de la par-ticipacin di rec ta de los vecinos p a r a su con-crecin y del fortalecimiento de las redes de sol idar idad en la comunidad . R e c u r s o s h u m a n o s n e c e s a r i o s : Personal tcnico especial izado. Operar ios con t ra tados . Grupo de pobladores capaci tados . Operadores Bar r ia les Agentes de promocin. Organizacin Social. Vecinos en genera l .

  • 46 D 1 S E O Y E V A X ^ A C J O N D E ^ O T E C T ^ ^

    8.2. Reuniones con pobladores, a sambleas generales , etc. 8.2.1. Difusin del proyecto Promocin de la partici-

    pacin de la comunidad en los d is t in tos ni-veles y e t a p a s que se proponen .

    8.2.2. Capaci tac in de la organizacin social y de los pobladores en genera l p a r a : Ana l i za r invest igar , reflexionar, in te rpre-

    t a r y cues t ionar su propia rea l idad y los procesos sociales que los rodean p a r a t rans formar los segn s u s propios inte-reses .

    For ta lecer la capacidad p a r a a c t u a r colec-t i v a m e n t e .

    Impu l sa r organizaciones y admin i s t r a r l a s con eficacia.

    E labo ra r , ejecutar , superv i sa r s u s pro-g r a m a s , proyectos y acciones ba r r i a l e s .

    P r o c u r a r un mejor aprovechamien to de los servicios ins t i tucionales .

    B r i n d a r e lementos p a r a sabe r expresa r se y negociar .

    E s t a ac t iv idad se desa r ro l l a r a lo la rgo de todo el proyecto dado que la v iabi l idad del mismo depende en forma excluyente de los n ive les de part icipacin de la comunidad y del g rado de organizacin a lcanzados . Las Organizac iones Sociales debe rn se r de-mocr t icas , a u t o d e t e r m i n a d a s , descentra l i -zadas y q u e faciliten el desarrol lo de amplios niveles de part icipacin. R e c u r s o s H u m a n o s n e c e s a r i o s : Per sona l tcnico especializado. Organizac in Social. Vecinos en genera l .

  • 48 DISEO Y EVALUACIN DE PROYECTOS DE INTERVENCIN

    la t radic in psicoanal t ica, que real izar los bajo la orien-tacin del counsel ing roger iano o la logoterapia f rankl iana . Todo ello debe ser explici tado en el proyecto.

    Por l t imo debemos recorda r que en los proyectos de Trabajo Social y de Educacin Social, un aspecto bsico es la seleccin de mtodos y tcnicas que posibil i ten la par-ticipacin de la gente en la elaboracin y ejecucin del proyecto, as como en la comprens in de los p rob lemas que la aquejan . Sociodramas , tea t ra l izac iones , juegos part ici-pat ivos , desempeo de roles, etc. i n t eg r an los mtodos y tcnicas a emplear en es te t ipo de proyectos. Pa rece im-p o r t a n t e sea la r por qu medios se va a a l canza r la par-t icipacin de la poblacin en las diferentes e t a p a s del proyecto y cmo se r ea l i za r la misma .

    E L P R E S U P U E S T O

    La implementac in de un proyecto t iene costos que se hace necesario identificar en la elaboracin de un presu-pues to de ejecucin. El p r imer paso es rea l izar un anl is is de los recursos necesar ios p a r a su ejecucin a nivel hu-m a n o , de equ ipamien tos y econmicos.

    En m a t e r i a de recursos h u m a n o s impor ta s abe r e l n-mero de personas necesa r ias a nivel tcnico, admin i s t r a -tivo y de auxi l ia res , si el proyecto exige m u c h a s t a r e a s re lac ionadas con la confeccin de informes, corresponden-cia, comunicaciones; s i ex is ten t a r e a s d iversas que pueden se r a s u m i d a s por u n a persona , etc .

    P a r a ello puede rea l i za r se u n a l i s ta de pues tos y reas de t rabajo , con jun tamen te con u n a descripcin de las acn t iv idades a rea l izar , a s como las competencias y des t rezas necesa r ias que debe con ta r la pe r sona que las ha de rea-l izar. E s t a faz se l l a m a Descripcin de Pues tos de Trabajo y es de uso corr iente en e m p r e s a s e indus t r i a s .

    Ot ro t an to debe hacerse con los recursos ma te r i a l e s . Un

  • 50 DISEO Y EVALUACIN DE PROYECTOS DE INTERVENCIN

    Estudios , invest igaciones y proyectos de factibilidad. Contabi l idad y audi tor a . Capaci tacin. Informtica y s i s t emas computar izados . T ranspor t e , a lmacenamien to , i m p r e n t a , publicacones. P r i m a s y gastos de seguro. Comisiones y gastos bancar ios . Publ ic idad y p ropaganda . Pasajes y viticos. Electr icidad, agua , gas . Telfonos, telefax y correos. Servicios de ceremonial , vigilancia.

    B i e n e s de u s o . Tie r r a y t e r renos . Edificios e ins ta lac iones . Construcciones. M a q u i n a r i a y equipos (de produccin, t r anspor t e , comu-nicacin, computacin, oficinas y muebles , etc.). Libros, rev is tas y otros e lementos coleccionables.

    O t r a clasificacin del p r e supues to es t imado puede des-glosarse por conceptos de gas tos , de la s iguiente forma:

    G a s t o s c o r r i e n t e s . Persona l . Segur idad social. Sueldos. Actividades y m a n t e n i m i e n t o . Publ ic idad. Alquiler de local. Con t ra tos profesionales. Seguros Pe r sona l vo lunta r io . Equ ipamien to informtico. Sumin i s t ros . Telfonos y correos.

  • 5 4 DISEO Y EVALUACIN DE PROYECTOS DE INTERVENCIN

    a) La identificacin del mercado . b) La segmentac in del mercado. c) Sondeo y definicin del mercado mundia l . d) El perfil tcnico p a r a u n a e m p r e s a de es tas caracter s t i -

    cas (famil iares, fsicas, inversin requer ida) .

    Cuantif icaciones m s precisas son ana l i zadas en el es-tudio de factibilidad, que se rea l iza con poster ior idad a la elaboracin del proyecto.

    E V A L U A C I N

    Esp inosa V e r g a r a M. en su libro Evaluacin de Proyec-tos Sociales, pg ina 15 ci ta las s iguientes definiciones de evaluacin:

    La "evaluacin es un enjuciamiento anal t ico en t re lo p l an t eado y lo real izado. La evaluacin prec isa el grado de xito o fracaso de u n a accin, comparando sus resul-t ados con lo que se e spe raba de ella. Po r lo t an to , u n a evaluacin reve la la efectividad de l a s acciones em-prend idas t rayendo de a n t e m a n o como consecuencia u n a m e t a d e t e r m i n a d a " (Ricardo P u e r t a , Evaluacin, Pu-blicaciones IICA, 1976).

    Es un "proceso p a r a establecer juicios acerca de ob-je tos y eventos seleccionados comparndolos con pa-t rones de valor especficos con el f in de t o m a r u n a deci-sin e n t r e cursos a l te rna t ivos de accin" (Corporacin Cen t ro Regional de Poblacin, Manual de Evaluacin para Programas de Planificacin Familiar, Agosto de 1975, Bogot, Colombia).

    La evaluacin es un proceso continuo que se rea l iza lo largo de t oda la real izacin del proyecto y u n a h e r r a m i e n t a

    ELABORACIN DE PROYECTOS 55

    (|ue permi te medir , ana l i za r y controlar la eficacia de cada una de las e t a pa s que componen el proyecto. Los proyec-tos pueden ser eva luados en su proceso, es decir en la ejecucin de act ividades , recursos , p resupues to ; en sus resul tados y en el logro de sus objetivos; en su impacto sobre el p roblema social.

    El proceso evaluat ivo puede rea l izarse a t r avs de mo-nitoreos, proceso es te que controla el progreso de cada u n a de las act ividades y s irve de apoyo a las evaluaciones peridicas; las evaluaciones peridicas y evaluaciones diagnsticas que p rocuran ana l i za r los logros rea l izados y los p rob lemas que su rgen as como d e t e r m i n a r las co-rrecciones a rea l izar y r e p l a n t e a r procesos. Por l t imo se realizan las evaluaciones f inales, que son evaluaciones de impacto. Las dos p r i m e r a s se rea l izan con u n a frecuencia mensual y son rea l i zadas por el personal in t e rno del proyecto.

    La evaluacin final es rea l i zada por personal ex terno y HC de t e rmina en que m a n e r a el proyecto afect al grupo objetivo o comunidad, en sus efectos positivos y negat ivos; H se cumplieron los objetivos. Las evaluaciones pueden incluir el anl is is de los cambios que afectan a los benefi-ciarios; a los agentes tcnicos; las metodologas ap l icadas .

    No deberamos olvidar la necesidad de la autoevaluacin permanente , as como de la evaluacin par t i c ipa t iva que involucre a la poblacin en todas las e t apa s del proceso del proyecto.

    Ejemplos:

    P r e g u n t a s que posibi l i tan la evaluacin de la part ic i-pacin de la comunidad en un proyecto social:

    Cmo fueron identif icadas las necesidades? Qu papel tuvieron los miembros de la comunidad en

    el es tablecimiento de las necesidades?

  • 56 DISEO Y EVALUACIN DE PROYECTOS DE INTERVENCIN

    Quines fueron las pe r sonas que par t i c iparon en la identificacin de necesidades?

    Qu tcnicas se emplea ron ? Si se u t i l izaron encues tas , s tas fueron ana l i z adas y

    d iscut idas con la poblacin? Cmo se u t i l izaron los resu l tados del es tudio de nece-

    s idades en el p l aneamien to del proyecto? La poblacin fue i n t e g r a d a en la e laboracin del

    proyecto? El proyecto fue discutido con la poblacin beneficiara? La poblacin expone sus propias ideas , en un c l ima

    democrt ico y de colaboracin? La in tegrac in de la poblacin posibi l i ta el desarrol lo

    de la comprens in de los t e m a s t r a t ados? La par t ic ipacin de la poblacin qu conocimientos,

    hab i l idades y ac t i tudes ha modificado?

    ANEXO

    1 . I N F O R M A C I N DE LA I N S T I T U C I N

    Cuando el proyecto debe ser p r e s e n t a d o a o t ra inst i -tucin p a r a su f inanciacin, que no c u e n t a con informacin de la que origina el proyecto se incluye u n a caracter izacin de la inst i tucin, organismo o servicio que p r e s e n t a el pro-yecto. E s t a informacin debe r incluir :

    Datos de la inst i tucin.

    1. Nombre .

    2. Domicilio. Cal le N m e r o , piso, oficina. Localidad. Municipio. Pa r t ido . Provincia. Telfono. Fax. E-Mail . Horar ios y das que la ins t i tuc in t rabaja . Nombres de la(s) persona(s) a contac tar en la ins -t i tucin.

    mbito geogrfico de actuacin. Provincial, munici-pal , bar r ia l . Fi l ia les .

    I Tipo de organizacin. Asociacin Civil. Fundac in . Grupo comuni ta r io .

  • 5 8 DISEO Y EVALUACIN DE PROYECTOS DE INTERVENCIN

    Grupo de investigacin. Organ i smo pblico, Adminis t rac in local, etc.

    4 . Autor idades . N o m b r e y cargo.

    5. Act ividades. L u g a r y fecha de inicio de las act ividades. Zona en la que opera. mbito (urbano, suburbano , rura l ) . Objetivos de la inst i tucin. Actividades m s i m p o r t a n t e s rea l izadas por la ins t i -tucin h a s t a la fecha. Modo de in tervencin (as is tencia di recta , as is tencia tcnica, capacitacin, investigacin, promocin y de-sarrollo, otros). rea de intervencin: Ciencia y tecnologa, Educacin, Cu l tu ra , Salud, Medio Ambiente , Vivienda, Trabajo, Atencin P r i m a r i a , otros. T e m a especfico (Analfabetismo, Toxicodependencia, Desocupacin, Violencia Fami l ia r , Asen tamien tos , Discapacidad, Animacin socio-cultural, etc.). Poblacin objetivo (niez, j uven tud , t e rce ra edad, mi-g ran te s , mujeres , g rupos tnicos, etc.). Proyectos y p r o g r a m a s ejecutados. (Nombre del proyecto. Ao de realizacin. Durac in en meses . N m e r o de beneficiarios directos. N m e r o de benefi-ciarios indirectos.) Proyectos y p r o g r a m a s en ejecucin. ( dem anter ior . ) Proyectos y p r o g r a m a s a ejecutar . ( dem anter ior . )

    6. S i tuacin jur d ica . Si la ins t i tucin t i ene personer a jur d ica . Organ i smo a n t e e l cual es t reg is t rado . F e c h a y n m e r o de pe r soner a jur d ica . F e c h a de la l t i m a m e m o r i a y ba lance .

    ELABORACIN DE PROYECTOS 59

    7. Par t ic ipacin, acuerdos y/o convenios con o t ras inst i-tuciones .

    8. Recursos H u m a n o s . C a n t i d a d de pe r sonas que t r a b a j a n en la ins t i tucin ( ren tados , voluntar ios) . C a n t i d a d de i n t e g r a n t e s s egn la funcin que cum-p len (funcin de direccin, ejecucin, adminis t rac in , consul tor a , invest igacin, etc.). Sexo, edad, es tudios de los i n t eg ran t e s .

    9. Origen e impor tanc ia de los ingresos de la institucin. (Donaciones, p r s t amos , fondos de p resupues to de la admin is t rac in , etc. Or igen In te rnac iona l , guberna-m e n t a l , de e m p r e s a s p r i v a d a s , p e r s o n a s fsicas, O N G s , pa r t idos polticos, gene rados por ac t iv idades propias , etc.)

    10. Recursos ma te r i a l e s . I nmueb le s . E q u i p a m i e n t o s .

    11. Publ icaciones . Bolet ines . Folletos. Revis tas . Manua l e s . Videos. (Tipo y r ea temt ica . Poblacin objetivo. Frecuen-cia de la publicacin.) Objetivo de la publicacin. (Difusin, capacitacin, acadmicos , etc.) Memor i a s e informes ins t i tuc ionales .

    12. Anexos . Inclui r o r g a n i g r a m a s de la ins t i tucin; l t imas me-mor ia s y ba lances ; folletos, ar t culos periodsticos y todo m a t e r i a l pe r t i nen t e que p e r m i t a d a r u n a idea p rec i sa de la inst i tucin.

  • 60 DISEO Y EVALUACIN PE PROYECTOS DE INTERVENCIN

    2. A C T I V I D A D E S A REALIZAR

    O B J E T I V O G E N E R A L : A.I. T E M A D E T R A B A J O : A.L-2. O B J E T I V O E S P E C I F I C O : AJ. -2 .1 .a . Hace r conocer

    las n o r m a s comunes que r igen el compor tamiento frente a d i s t in tas ocasiones y pe r sonas .

    (Tra to con pe r sonas a n c i a n a s ; pe r sonas d i scapac i tadas ; compaeros de la m i s m a e d a d y con diferente sexo).

    META: Alcanzar al 20% de la poblacin de la c iudad de Balcarce .

    ELABORACIN DE PROYECTOS 61

  • 6 2 DISEO Y EVALUACIN DE PROYECTOS DE INTERVENCIN

    4. S n tes i s de lo ex-pues to .

    5. C o n c l u s i o n e s y r e s p u e s t a s a pre-g u n t a s .

    6. Despedida . 7 . D i s t r i b u c i n de

    hoja recordator ia .

    MARCO TEORICO: de Beauvoir , S . (1970), Arag, J . M. (1991), Caste l ls , J . E. (1993), Muchinik , E. (1984), Vogel-fang, D. (1998).

    T C N I C A S : Exposit iva-dialgica.

    D) EVALUACIN: 1. N m e r o de a s i s t en t e s a la char la . 2 . Grado de par t ic ipacin de los a s i s t en tes .

    E) RECORDATORIO: P rx ima reunin: Da 26 de Sep t i embre de 2001 . 21 ho ras . T e m a : Cont inuacin t r a t o social con personas anc ianas .

    PLANIFICACIN D E U N A D E M O S T R A C I N D E M T O D O .

    TEMA: Dia r r eas infant i les es t iva les . P U B L I C O : M a d r e s con hijos en la Escue la 151 de La s Delicias .

    A) ACOMODACIN: 1. Lugar : Escue la R u r a l 151 de Las Delicias. 2. Fecha : Mar t e s 3 de agosto de 1998.

    ELABORACIN DE PROYECTOS 63

    3. E lemen tos necesar ios : Un bibern (mamade ra ) . U n a olla. U n j a r r o . U n a cuchara . U n a toalla. Un repasador . U n a servi l le ta Leche en polvo. U n a pas t i l la de jabn. Un cepillo de u a s . U n a caja de fsforos. Cocina. Agua potable . Un pizarrn. Un borrador . 50 hojas de divulgacin.

    Iti MOTIVACIN: 1. Objetivo: Proveer conocimientos y habi l idades sobre

    la p reparac in e higiene a l imen ta r i a . 2. Con el objeto de reforzar el i n t e rs se ped i r la par-

    ticipacin a a lgunas/os de las/os pa r t i c ipan tes .

    El agen te educat ivo pondr nfasis en los s iguientes aspectos:

    1. La higiene en la preparacin de los a l imentos evi ta enfermedades .

    2. Las d i a r reas infanti les son provocadas por las moscas, la suciedad y los a l imentos en m a l estado.

  • 64

    C) E J E C U C I N DE LA D E M O S T R A C I N :

    E t a p a s l i u ^ s l U a ^ d e l a d e

    37Hvgiee_de las m a n o s

    2 . H i g i e n i z a c i n e l b i b e r n ( m a m a d e r a .

    3 . p r e p a r a c i n d e ' l a l e c h e en

    polvo.

    4 . L i m p i e z a d e los e l e m e n t o s u t i l izados .

    1.1. Lavado de las m a n o s con a g u a y j abn .

    1.2. Cepil lado de l a s u a s . 1.3. Secado de l as m a n o s con la toal la . 2 . 1 . Colocar a g u a en un recipente . 2.2. Colocar den t ro del recipiente l a s

    p a r t e s del b ibern (cuerpo y te -t ina ) .

    2 .3 . Colocar a fuego h a s t a que el a g u a

    h ie rva . 2.4. De ja r enfriar. 2 .5 . R e t i r a r y secar ex te r io rmente con

    u n repasador . 3 .1 . H e r v i r a g u a e n u n j a r ro . 3.2. Di lu i r la leche en polvo. 3.3. Colocar la leche en el bibern. 3.4. P r o b a r en la p a l m a de la m a n o s i

    e s t cal iente o t ibia. 3.5. P a r a enfr iar colocar el b ibern en

    un j a r r o con a g u a fra. 4 . 1 . Limpieza de los utensi l ios utili

    zados . 4 .2 . G u a r d a r la leche en polvo 6

    l u g a r cer rado y fresco. D ) O T R O S C O N O C M T E N T O S N O D E M O S T R A B L E S

    IMPARTIR.

    1. 2. 3.

    Hig ien iza r las l e t r i na s . Envolver l a b a s u r a .

    ELABORACIN DE PROYECTOS 65

    4. M a n t e n e r los a l imentos tapados . 5. Herv i r s iempre el agua a consumir . 6. La mejor leche es la leche m a t e r n a . 7. Neces idad de contar en la comunidad con equ ipam-

    ientos y servicios de saneamien to .

    E) PARTICIPACIN:

    Se h a r par t i c ipar a las/os a s i s t en tes a la r eun in al finalizar la demost rac in , con el objeto de eva lua r el lirado de aprendizaje y de repet i r el proceso. Si h u b i e r a aspectos flojos, se volver a explicar la e t a p a o proceso i|iie se e s t eva luando.

    Se d i s t r ibu i rn las hojas de divulgacin, que s e r n ledas y comen tadas .

    F) EVALUACIN:

    Al cabo de dos meses se rea l izar u n a encues ta p a r a establecer c u n t a s pe r sonas h a n adoptado e s t a s prc-ticas.

    G) DESPEDIDA:

    e ofrecer la a tencin de la Ins t i tuc in y del agen te ilucativo, p a r a evacua r cualquier consul ta .

    He recordar a los p resen tes que la p rx ima reun in real izar el d a 28 de Agosto, a las 16 ho ra s , p a r a

    h ilar el t ema: Ca lendar io de vacunacin infanti l .

  • 6 6 D I S E O Y E V A L U A C I N D E P R O Y E C T O S D E I N T E R V E N C I N

    3. A V A L E S

    M O D E L O S D E AVALES. C o r r e s p o n d e n a l P r o y e c t o "Formacin de l deres comunitar ios en sexual idad, sa-

    l u d r e p r o d u c t i v a y p r e v e n c i n d e l c o n t a g i o de HD7/ SIDA".

    M a r del P l a t a , 6 de agosto de 1995.

    Seor Director del Proyecto de Extens in "Formacin de l deres comuni ta r ios en sexual idad , sa lud reproduc t iva y prevencin del contagio por HIV/SIDA" Dr. Alberto Diguez P R E S E N T E

    De n u e s t r a m a y o r consideracin: Nos dir igimos a Ud. con referencia la solicitud de aval

    que p r e s e n t a r a d u r a n t e las sesiones del IX Congreso de n u e s t r a Federac in , p a r a l a p re sen tac in de vues t ro Proyecto en el Concurso de Proyectos de Extens in p a r a Unive r s idades , que convoca el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y el Minis ter io de C u l t u r a y Educacin de la Nacin.

    De acuerdo a lo resuel to en el Congreso a n t e s men-cionado, el mismo decide ofrecer su aval p a r a la realizacin del Proyecto, cons iderando de s u m a impor tanc ia su concre-cin p a r a desa r ro l l a r en nues t ros bar r ios u n a labor pre-ven t iva en sa lud que cont r ibui r a u n a mejor cal idad de v ida de la poblacin.

    La t rans fe renc ia de conocimientos que la implemen-tacin del Proyecto impl ique, posibi l i tar la formacin d vecinos como a g e n t e s mul t ip l icadores en sa lud, con la posibi l idad de ex tender conocimientos adecuados desde u enfoque interdiscipl inar io y promover ac t i tudes i tegrador en la comunidad .

    Por carecer de ingresos financieros que p e r m i t a n u

    ^ R A C O N D E _ P R O Y E C T O S 67

  • 68 DISEO Y EVALUACIN DE PROYECTOS DE INTERVENCIN

    Intendencia Municipal de Mar Chiquita

    Coronel Vidal , 5 de Agosto de 1996.

    Lic. M a r a C. de los Reyes M a r del P l a t a

    De mi m a y o r consideracin:

    Cumplo en dir igirme a us ted , con referencia a la imple-mentac in del "Proyecto de formacin de l deres comuni-ta r ios en Sexual idad , Sa lud Reproduct iva y Prevencin de Contagio de HIV/SIDA" del cual me he informado j u n t o con el Director de Salud, Doctor. . .

    Al efecto, comunico que es te municipio ofrece el auspi -cio al Proyecto, por e n t e n d e r la impor tanc ia que el mi smo revis te , con apor te profesional a la Educacin de n u e s t r a s comunidades .

    Asimismo, y a tend iendo a la c i rcuns tanc ia de que el mismo significa a s u m i r un compromiso econmico, es ta Sec re ta r a Municipal e s t en condiciones de ofrecer la i n f r aes t ruc tu ra necesa r i a p a r a que se lleve a cabo.

    Por lo expues to p receden temente queda implcito el aval a l Proyecto, quedando al aguardo de sus fu tu ras informa-ciones.

    Hago propicia la opor tun idad , p a r a sa luda r l e con la mayor consideracin.

    Sec re t a r i a de C u l t u r a , Depor te y Educacin

    j^ABORACION DE PROYECTOS 69

    4 . A N T E C E D E N T E S D E L O S P A R T I C I P A N T E S E N E L P R O Y E C T O ( C U R R I C U L U M VITAE)

    Actual izado al da:

    1. DATOS P E R S O N A L E S . N o m b r e y Apellido. L u g a r y fecha de nacimiento . Nacional idad . E s t a d o Civil. Documento de ident idad . Domicilio. Telfono/Fax. E-Mail .

    2. T TULOS UNIVERSITARIOS O B T E N I D O S . Titulo. Inst i tucin. Fecha de graduacin.

    g, A N T E C E D E N T E S D O C E N T E S . Cargo. Mate r i a /As igna tu ra /C tedra . Insti tucin. Perodo (desde, has ta) .

    .1 A N T E C E D E N T E S DE INVESTIGACIN. Cargo. (rupo de investigacin. Insti tucin, l 'solucin Perodo (desde, has ta ) . I Voyecto(s) de invest igacin en el q u e part icip.

  • 70 DISEO Y EVALUACIN DE PROYECTOS DE INTERVENCIN

    4 . A N T E C E D E N T E S EN ACTIVIDADES D E EXTENSIN. Cargo. Ins t i tuc in. Tipo de act ividad rea l izada . Perodo (desde, h a s t a ) .

    5 . C U R S O S DE POSTGRADO. N o m b r e del curso. Ins t i tuc in que lo real iz. N o m b r e del Profesos) del curso. N m e r o de horas . L u g a r y fecha de real izacin del curso.

    6 . PARTICIPACIN E N CONGRESOS, J O R N A D A S Y SEMINARIOS. N o m b r e del congreso/jornada. Ins t i tucin que lo realiz. L u g a r y fecha(s) de real izacin. Mencionar s i p resen t comunicaciones.

    7 . ACTUACIONES P R O F E S I O N A L E S . N o m b r e de la ins t i tuc in /o rgan i smo/empresa . Domicilio. Cargo ocupado. Act ividades r ea l i zadas ( resumidas ) . Per odo.

    8. P U B L I C A C I O N E S . Libros. Libros en co-autora. Art culos en libros. Par t ic ipacin en libros. Introduccin y prefacios a l ibros de o t ros a u t o r e s . Indicar : nombre del libro, l u g a r d e e d i c i n , e d i t o fecha.

    ELABORACIN DE PROYECTOS

    ). P R E M I O S Y D I S T I N C I O N E S . Nombre . Ins t i tucin o torgante . Luga r y fecha.

  • 72 DISEO Y EVALUACIN DE PROYECTOS DE INTERVENCIN

    B I B L I O G R A F A

    APARICIO, R. (1998), Manual para el diseo y gestin de proyec-tos de accin social con inmigrantes. Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Secretara General de Asun-tos Sociales.

    DIEGUEZ, A. (2000), La Intervencin Comunitaria. Experiencias y reflexiones. Buenos Aires, Espacio Editorial.

    ESPINOZA VERGARA, M. (1983), Evaluacin de Proyectos So-ciales. Buenos Aires, Hvmanitas.

    FORNI, F. (1988), Formulacin y evaluacin de proyectos de accin social. Buenos Aires, Hvmanitas.

    GARCA HERRERA, G.A. y Ramrez Navarro, J. M. (1996), Diseo y evaluacin de proyectos sociales. Zaragoza, Certeza.

    HERNNDEZ, A. (1986), Escritos sobre promocin socio-cultural. Diputacin de Valladolid, rea de Bienestar Social.

    ILPES (1988), Gua para la presentacin de proyectos. Mxico, Siglo XXI Editores.

    MPDL Movimiento por la paz, el desarme y la libertad (1996), Elaboracin de Proyectos. Madrid, Cuadernos de Sensibili-zacin 3.

    PREZ SERRANO, G. (1993), Elaboracin de proyectos sociales. Casos prcticos. Madrid, Narcea.

    PICHARDO MUIZ, A. (1985), Planificacin y programacin social: bases para el diagnstico y la formulacin de pro-gramas y proyectos sociales. San Jos, Editorial Universi-taria de Costa Rica.

    PROGRAMA ARRAIGO (1994), Marco terico para una poltica nacional de tierra, vivienda y desarrollo urbano-ambien-tal sustentable. Documental Final del Proyecto PNUD ARG. 92/012 "Programa Nacional de Tierras", Presidencia de la Nacin Argentina, Comisin de Tierras Fiscales Nacionales.

    SIEMPRO-UNESCO (1999), Gestin Integral de Programas Sociales Orientada a Resultados. Manual Metodolgico para la Planificacin y Evaluacin de Programas Sociales, Brasil, Fondo de Cultura Econmica de Argentina.

    SEGUNDA PARTE

    M O D E L O S D E P R O Y E C T O S D E I N T E R V E N C I N S O C I A L

  • 76 DISEO Y EVALUACIN DE PROYECTOS DE INTERVENCIN

    La motivacin p a r a la real izacin de es te proyecto es t c e n t r a d a en el i n t en to de cont r ibui r a la comprensin de uno de los p rob lemas de creciente complejidad en n u e s t r a c iudad, el const i tuido por los efectos de la inst i tucional i -zacin de anc ianos con diferentes problemt icas de sa lud e insercin social y famil iar en es tablec imientos geritr i -cos pr ivados p a r a los anc ianos en es ta s i tuacin y p a r a famil iares de los mismos que d e s e m p e a n el rol de cui-dadores .

    La complejidad referida a lude a factores diversos. Com-plejidad ins t i tucional en la in te rnac in ger i t r ica , factores histricos, econmicos, polticos y cu l tura les que a u m e n t a n la vu lnerab i l idad de los ancianos y sus famil iares y debili-t amien to o inexistencia del Es t ado en la proteccin de estos sectores , cons t i tuyen u n a fuerte motivacin p a r a la inves-t igacin del problema propuesto .

    2.2. F u n d a m e n t o s , marco conceptual e hiptes is .

    Segn datos del l t imo Censo Nacional de Poblacin re ferentes a M a r del P l a t a , n u e s t r a c iudad t iene un 16% de poblacin mayor de s e s e n t a aos. Las c iudades que s u p e r a n el 7% de e s t a franja de poblacin son considera-das enclaves gernticos. E s t a s i tuacin es compar t ida con o t ras t r e s c iudades en e l mundo : Barce lona en E s p a a ; Miami en Es tados Unidos y N a n t e r r e s en Franc ia . En n u e s t r o pas , la proporcin de pe r sonas de 60 aos y ms ha p a s a d o de un 7% en 1950 al 13% a comienzos de la p r e s e n t e dcada (4.198.148 ancianos) , lo que permite h a b l a r desde el p u n t o de v i s t a demogrfico de poblacin envejecida.

    O t r o fenmeno del m u n d o ac tua l , que r ep re sen t a u n a t endenc ia m a r c a d a en n u e s t r o pa s , es e l enveje-cimiento del envejecimiento, o crecimiento de la poblacin m a y o r de 75 aos sobre el total de la poblacin mayor da 65 aos . Las pe r sonas de 75 aos y m s (1.068.019 perso^

    MODELOS DE PROYECTOS 77

  • 7 8 DISEO Y EVALUACIN DE PROYECTOS DE INTERVENCIN

    "morideros", "depsitos de viejos" y o t ras , cons t i tuyen u n a gua p a r a las comunicaciones y las conductas , todo un p r o g r a m a que t e n d r incidencia d i rec ta en las formas de re lac ionarse los famil iares con los res iden tes y el es table-cimiento geritr ico.

    La impor t anc ia de los f a m i l i a r e s r e s i d e n t e s res ide en la funcional idad p a r a los ancianos i n t e rnados , personal y responsables del geritr ico. El o los famil iares p a s a r n a ser cu idadores directos externos , pr inc ipales o secunda-rios, con impor t anc ia fundamen ta l p a r a el apoyo del an-ciano y/o la ins t i tucin. Si b ien nos i n t e r e s a n los fenme-nos in teraccionales que se producen en la cot idianidad de es tas re laciones , es un hecho comprobado en d iversas in-vest igaciones y de re levancia por las consecuencias indi-viduales y sociales, que el cuidado de los famil iares viejos enfermos produce en los cuidadores p rob lemas de d iversa ndole (Buend ia J . y Rique lme A., F e r n a n d e z Bal les teros R. y Z a m a r r n M.D., y Sa lvarezza L., 1998, en Sa lvarezza L. (comp.), 1998, Florez Lozano J A . e t al , 1997, Forms M. (s/f), Moreno L. y Stas ie jko H. , 1994).

    S a t i s f a c c i n c o n l a a t e n c i n a l o s r e s i d e n t e s d e l o s f a m i l i a r e s d e e s t o s l t i m o s . L a satisfaccin s e estudia-r basndonos en la opinin de los famil iares respecto a la atencin b r i n d a d a a su familiar, y no en la opinin referida a la a tencin del es tablec imiento en genera l o a su imagen. P a r a ello se cons t ru i r u n a escala que refleje los diversos grados de satisfaccin, tomando en cuen ta indicadores com" t r a to del persona l al anc iano y al famil iar , cal idad de 1 a tencin mdica y del personal , a l imentac in , higien confort, i n f r ae s t ruc tu ra edilicia y equ ipamien tos especial zados.

    C a u s a s d e l a i n s t i t u c i o n a l i z a c i n . D a n i e l M a tusevich (1996) cita u n a clasificacin de motivos de inter nacin rea l i zada por F e r r a r i acerca de los motivos de intei nacin de un grupo de ancianos en un asilo, s egn hubie r a n ingresado por propia vo lun tad u obligados a hacerle

    MODELOS DE PROYECTOS 79

  • 8 0 NISEO Y EVALUACIN DE PROYECTOJSJJi^WraRVENCrO^

    H I P T E S I S La imagen de la in te rnac in geritr ica y satisfaccin con

    la a tencin b r i n d a d a a los famil iares de r e s iden te s desde la perspec t iva de los famil iares es tn condicionadas por:

    a) c a u s a s de la inst i tucionalizacin. b) experiencia y conocimientos relativos a la in te rnac in

    ger i t r ica por p a r t e de familiares y res identes . c) carac ter s t icas de los es tablecimientos .

    2 .3 . Exper iencias y g rado de conocimiento sobre el t e m a .

    A n i v e l l o c a l . Segn regis t ros de agosto de 1998 del rea Tercera E d a d de la Subsec re ta r a del Menor , l a Fami l i a , Discapaci tados y Tercera E d a d de la Municipal i -d a d de Genera l Puey r redn , existen en M a r del P l a t a c u a r e n t a y siete es tablecimientos geritricos y t r e in t a y dos pequeos ger i t r icos u hogares encuadrados en el Ar t . 1 de la O r d e n a n z a Munic ipa l 4751 . A p e s a r de r eque r i r a m b o s t ipos de es tablec imientos habi l i tacin munic ipa l , la diferencia principal en t r e ambos reside en que los pequeos ger i t r icos pueden alojar h a s t a cuatro res iden tes auto-vl idos.

    La Direc tora de es te Grupo, en t r e febrero de 1996 y se t i embre de 1998, realiz observacin pa r t i c ipan te desem-p e a n d o el rol de famil iar de un res iden te , en cua t ro re-s idenc ias ge r i t r i cas p r i v a d a s , u n a de e l las pequeo ger i t r ico u hoga r sus t i tu to . E s t a exper iencia de invest i-gacin fue ana l i zada en lo relat ivo al m a l t r a t o , en el t r a -bajo "Geritr icos y conformismo en la sociedad marp la -t e n s e " (de los Reyes , 1998).

    El co-director del Grupo que p r e s e n t a es te proyecto, e n t r e los aos 1994-1996 real iz observacin par t i c ipan te r eg i s t r ando r u t i n a s , ins ta lac iones y equ ipamien tos , as como l a s pa r t i cu la r idades de la t a r e a de profesionales del

    MODELOS DE PROYECTOS 8 1

  • DISEO Y EVALUACIN DE PROYECTOS DE INTERVENCIN

    diversas a l t e rna t i va s a la in te rnac in ger i t r ica en difer-en te s pa ses (Buenda J. y R iqueme A., en Sa lva rezza L., j 1998).

    Florez Lozano, Adeva C n d e n a s , Garca Garca y Gmez M a r t n , del D e p a r t a m e n t o de Medicina de la Un ive r s idad de Oviedo, en E s p a a , r ea l i za ron un an l i s i s del rol , perfil psicolgico, condiciones psicosociales y neces idades de los cu idadores hab i tua l e s de anc ianos , con el objetivo de de-l inear un p r o g r a m a de in tervencin psicoterapet ico y de a y u d a a los cuidadores (Florez Lozano y otros, 1997).

    3 . O B J E T I V O S

    Objetivo genera l .

    E s t u d i a r la i m a g e n y significados de la in te rnac in ger i t r i ca y la satisfaccin con la a tencin b r i n d a d a en es tablec imientos ger i t r icos , desde la perspect iva de los j fami l ia res de res iden tes .

    Objetivos pa r t i cu la res .

    Inves t iga r en t r e famil iares res identes la imagen y j significados de la in t e rnac in ger i t r ica .

    E v a l u a r la satisfaccin de los famil iares de residen-t e s con la a tencin b r i n d a d a al res idente .

    C o n s t r u i r u n a t ipologa de ger itr icos de la ciudad s e g n zonas geogrficas, or igen de los ingresos , f o r m a l cin profesional de d i rec tores , encargados y pe r sona l del los es tab lec imientos , monto de la cuota, servicios que p r e s t a , can t idad de r e s iden te s y personal por e s t a b l e ! c imiento.

    Los productos de la invest igacin que se e s p e r a publlj car den t ro de los seis meses pos ter iores a la concrecin d|

    MODELOS DE PROYECTOS 83

  • 84 DISEO Y EVALUACIN DE PROYECTOS DE INTERVENCIN

    t ado . La can t idad de en t rev is tados seleccionados e s t a r guiado por la es t ra teg ia del mues t r eo terico.

    Segn los l ineamientos del m u e s t r e o terico de Glaser y S t r a u s s s , med ian t e el cual el inves t igador selecciona consc ien temente casos adicionales a e s t u d i a r de acuerdo con el potencial p a r a el desarrol lo de n u e v a s intelecciones o p a r a el re f inamiento y la expans in de las ya adqu i r idas , los casos adicionales pe rmi t en comprobar si los descubri-mien tos rea l izados en t re de t e rminados sujetos con ca-rac te r s t i cas y s i tuaciones pa r t i cu la res son aplicables a otros con carac ter s t icas y s i tuaciones diferentes (Glaser y S t r a u s s , 1967).

    5. CRONOGRAMA.

    Ver cuadros en la pg ina s iguiente .

  • 86 DISEO Y EVALUACIN DE PROYECTOS DE INTERVENCIN

    7. P R O Y E C C I N

    Cientfica. Los resu l t ados g e n e r a r n nuevos cono-cimientos sobre los s iguientes campos discipl inarios: Ge-rontologa Social, Sociologa de las Organizac iones , Psico-loga Social, Psicologa Ins t i tuc ional , Psicologa Ambienta l , Psicologa de las Organizaciones , Antropologa de la Vejez, Ciencias de la Sa lud , Servicio Social, Economa, Derecho, Arqu i t ec tu ra y Diseo.

    Econmica y social. Describir y ana l i za r la visin de famil iares de res iden tes acerca de la in te rnac in geritr ica pe rmi t i r el diseo de p rog ramas de a y u d a a estos familia-res , que cont r ibuyan a la p u e s t a en funcionamiento de re-des famil iares y res identes . La d isminucin de gastos en sa lud y la racionalizacin de gastos famil iares contr ibuirn al mejoramiento de las condiciones econmicas de los an-cianos y la comunidad que los as i s te .

    8. C O O P E R A C I N LNTERINSTITUCIONAL

    Se t r ans f e r i r n resu l tados de la invest igacin a familia-res de res iden tes ent revis tados , profesionales y t i tu la res de ger i t r icos e ins t i tuc iones i n t e r e s a d a s en la investigacin. Con dos de e s t a s l t i m a s se i m p u l s a r la f i rma de conven-ios de cooperacin.

    a) Subsec re t a r a del Menor , la Fami l i a , Te rce ra E d a d y Discapac i tados , depend i en t e de l a Sec re t a r a de Ca l idad de Vida de la Munic ipa l idad de General Puey r r edn .

    b ) Consejo Asesor p a r a la Te rce ra E d a d de M a r del P l a t a .

    MODELOS DE PROYECTOS 87

    I FORMACIN DE R E C U R S O S H U M A N O S

    1 .a Directora del p re sen te proyecto es co-directora de la horaria de perfeccionamiento Licenciada en Terap ia Ocu-p icional Claudia Acosta, qu ien desar ro l la r a p a r t i r de |t)99 el proyecto "Representac iones de consumo cul tura l en i i vejez y e s t r a t eg ias de ocupacin en los Clubes de Ter-c i a Edad".

    El grupo cont r ibu i r a la formacin de cuat ro investi-gadores docentes, a s como se p ropende r a la formacin le a lumnos de la L icenc ia tu ra en Psicologa y de la Licen-M H u r a en Servicio Social, i n t eg ran te s del Grupo como pi i . a n a l de apoyo.

    lo COOPERACIN INTRAINSTITUCIONAL

    Se proyecta i n t e r camb ia r y enr iquecer resu l tados de i n v e s t i g a c i n con los Grupos de Invest igacin:

    Problemt ica de la Discapacidad, de la Facu l t ad de Ciencias de la S a l u d y Servicio Social, que a c t u a l m e n t e desarrol la el Proyecto "Discapacidad, educacin y par-ticipacin social. Es tud io interdiscipl inar io de los es-pacios socioculturales de la d iscapacidad en el Pa r t i do de Genera l Pueyr redn" .

    Diseo y Equ ipa rac in de Opor tun idades , de la Fa-cu l tad de Arqui tec tura , Diseo y Urban i smo , cuyo pro-yecto "Soluciones i n t eg rado ra s en el en torno domstico" tiene por poblacin objetivo a los discapaci tados y ter -cera edad.

  • 88 DISEO Y E V A L U A C I O ^ D E J ^ O T E C T O ^ ^

    B I B L I O G R A F A B a n d a Arvalo , J . , y S a l i n a s Mar t nez , R.: Problemas

    identificados mediante la evaluacin geritrica en un asilo. Sa lud Pbl ica de Mxico, Sep t iembre-Octubre 1992, Vol. 34 , 5.

    Bazo, M. T. (1992): "Nuev a sociologa de la vejez". Cap . 1 en La ancianidad del futuro. Fundac in Caja de Madr id , SG Edi to res S.A.

    Buenda , J . , y Rique lme , A.: "La exper iencia depres iva en res idencias ger i t r icas" , en Salvarezza , L. (comp..), op. cit, 1998.

    De los Reyes , M. C: Geritricos y conformismo en la sociedad marplatense. Trabajo Libre. J o r n a d a s Municipales acerca del M a l t r a t o en la Te rce ra Edad. M a r del P l a t a , 7 al 11 de octubre de 1998.

    D a b a s , E. (1993): Red de redes. Las prcticas de la intervencin en redes sociales. Ed. Pa ids .

    Fericgla, J. (1994): Envejecer. Una antropologa de la an-cianidad. Barce lona , Anthropos .

    F e r n n d e z Bal les te ros , R., y Zamar rn , M. D.: "Vivir en u n a res idencia : a l g u n a s expectat ivas" , en Sa lvarezza , L . (comp..), op. cit, 1998.

    Florez Lozano, J . A., Adeba Cndenas , J . , Garc a Garca, M. C, y Gmez M a r t n , M. P . : "Psicopatologa de los cui-dadores h a b i t u a l e s de ancianos" . Rev. Dep. de Medicina. Unive r s idad de Oviedo, E s p a a , Ed. D o y m a S.A., Barce-lona, Sep t i embre 1997.

    Forns Es teve , M.: Experiencia de trabajogrupal en u institucin geritrica. S/fecha. Sitio en I n t e r n e t : Biblioteca de Textos C a m p o G r u p a l , direccin: http://www.geocities/ SoHo/Museum/9653 .

    Ge r P r e s s : Revista de Informacin gerontolgico pro-fesional. M a s t e r Geront to loga Social de la Un ive r s idad dti Barcelona , 22, Oc tubre 1994.

    MODELOS DE PROYECTOS 89

    Giddens, A. (1989): Sociologa. Ed. Al ianza Univers idad, Textos, Madr id , 1993.

    Goffman, E.: Internados. Ensayo sobre la situacin social de los enfermos mentales. Ed. Amor ro r tu , Buenos Aires , 1988.

    Jodele t , D.: "La represen tac in social: fenmenos, con-ceptos y teora", en Moscovici, S. (comp..), Psicologa So-cial II: Pensamiento y vida social. Psicologa Social y problemas sociales. Ed. Paids, Barcelona, 1988.

    Lapassade , G.: Socioanlisis y potencial humano. Ed. < ledisa, Barcelona, 1975.

    Lipovetsky, G. (1983): La era del vaco. Ed . A n a g r a m a , Barcelona, 1995.

    Mar t nez Garca , M., Garc a Ramrez , M., y Mendoza Sierra, L: Contribuciones del apoyo social al bienestar de lus personas ancianas. Dto. Psicologa Social de la Univer-s i d a d de Sevilla, E s p a a , 1994.

    Moreno, L., y Stasiejko, H.: "Cuidando al cuidador", en Itev. Andares 10, AIGLE Ed i c , Buenos Aires, 1994.

    Moscovici, S. (1961): El psicoanlisis, su imagen y su pblico. Ed. H u e m u l , 1970, Buenos Aires.

    Matusevich, D. : "Envejecimiento e inst i tucional izacin gi'ritrica", en Envejecimiento y vejez. Nuevos aportes, l'Vrrero Gloria, A. (comp..), Ed . Atuel , Buenos Aires, 1998.

    Matusevich, D.: "La m u e r t e social como des t ino posible m la vejez". Acta Psiquitrica y Psicolgica de Amrica I atina. Fundac in Acta, Buenos Aires, Set . 1996, Vol. 42 ,

    Ministerio de Sa lud y Accin Social de la Nacin. Secre-t . i i i.i de Sa lud : Programa Nacional de Garanta de Cali-

    mad de la Atencin Mdica. Repbl ica Argen t ina , 1996. Moragas Moragas , R. (1992): "Gerontologa, profesiones

    I e n f o q u e interdiscipl inario". Rev. Espaola de Geriatria i (Ir/ontologia, 27, 2 (57-59).

    Miichinik, E v a G. de: Hacia una nueva imagen de la I ^. Editorial de Belgrano, Buenos Aires, Argent ina , 1984.

  • 90 DISEO Y EVALUACIN DE PROYECTOS DE INTERVENCIN

    Noain , Ral : Diseo y Maltrato en la Tercera Edad, ponencia p r e s e n t a d a en e l Pane l "Mal t ra to en la Tercera Edad" de las J o r n a d a s Munic ipa les sobre M a l t r a t o en la Terce ra Edad , M a r del P l a t a , 7 al 10 de octubre de 1998.

    Oddone , M. J.: "El Tercer Sector y la Tercera Edad" , en Conjuntos, Sociedad Civil en Argentina. Banco In t e ramer i -cano de Desarrol lo , Edi lab Edi tora , Buenos Aires , 1998.

    P res idenc ia de la Nacin, Sec re ta r a de Desarrol lo Social, Subsec re ta r a de Proyectos Sociales: Plan Nacional de Ancianidad, 1996-2000. Buenos Aires, Mayo de 1996.

    Sa lvarezza , L.: "Faus to , Miguel Strogoff y los viejos. A propsi to d la construccin del imaginar io social sobre la vejez", en Salvarezza , L. (comp..): La vejez. Una mirada gerontolgico actual. Ed. Paids , Buenos Aires , 1998.

    Thornas , L. V.: "Acti tudes colectivas hacia los ancianos: p rob lema de civilizacin", en Bianchi y otros, La cuestin del envejecimiento, Ed. Murg a (s/fecha, s/lugar).

    Varo , J a i m e : Gestin estratgica de la calidad en los servicios sanitarios. Ed. Daz de San tos S.A., 1994, Madrid.

  • MODELOS DE PROYECTOS 93

  • 98 DISEO Y EVALUACIN DE PROYECTOS DE INTERVENCIN

    barr ios t i enen u n a p redominanc ia de a lguno de los estra-tos socio-econmicos.

    Aun en el caso de los miembros del Colegio de Far-macuticos del Pa r t ido de Genera l Pueyr redn , donde el nivel cu l tu ra l y los in te reses respecto a las problemt icas a aborda r pueden ser m u y s imilares , la convocatoria se r ea l i za r desde un enfoque que t enga en cuen ta las par-t icu lares visiones de grupos especficos, en el caso de la edad y el gnero, as como la diversidad de representaciones de la sexua l idad y los afectados por problemas relaciona-dos con la s a l u d reproduct iva , el SIDA y E T S .

    E s t a d ivers idad se r cons iderada en la organizacin y coordinacin de las ac t iv idades p a r a la adecuacin de e s t r a t eg ia s que p e r m i t a n la comprensin de las diferentes perspec t ivas en relacin a los t e m a s t r a t ados .

    2.2.3. C a r a c t e r i z a c i n d e l a s i t u a c i n s o c i o - e c o n m i c a y c u l t u r a l d e l d e s t i n a t a r i o i n d i r e c t o

    Las problemt icas que aborda nues t ro Proyecto estn re lac ionadas c e n t r a l m e n t e con los efectos psicosociales do la relacin en t r e los gneros , el embarazo y m a t e r n i d a d di adolescentes so l te ras y el contagio de enfermedades di t r ansmis in sexual y HIV-SIDA. Dichos efectos trascion den las condiciones socioeconmicas y cu l tu ra les , si bien es en los sectores m s carenciados y marg inados cultu r a m e n t e y en el gnero femenino donde aque l las prfl blemt icas producen u n a doble discriminacin.

    Segn da tos recogidos por el Grupo de Invest igacin Psicologa Social p a r a la Prevencin en Sa lud referido: I la extens in de la ep idemia del SIDA en la regin cod p rend ida por la Zona S a n i t a r i a VIII, ex is t an 314 casos SIDA (enfermos) en el ao 1995, de los cuales 194 eral varones y 120 mujeres . A e s t a s cifras h a y que s u m a r lo casos e s t imados no notif icados por sub- reg is t ro ,

    MODELOS DE PROYECTOS

  • 104 DISEO Y EVALUACIN DE PROYECTO^D l^ INTy jENC^

    creando u n a s i tuacin de subordinacin que dificulta l a p re -vencin del HIV/SIDA y la "negociacin" de sexo s e g u r o .

    P r e c i s a m e n t e l a n a t u r a l e z a de l a p a n d e m i a H I V / S I D A y sus consecuencias sociales y econmicas ex igen u n a r e s p u e s t a mul t isector ia l e in te rd isc ip l inar ia .

    P a r a que las t a r e a s de prevencin r e s u l t e n eficaces, las pe r sonas deben poder acceder a mensa jes c laros y d i rec tos de la comunidad acerca de l as consecuencias de s u s deci-siones p a r a con su salud, que le p e r m i t a n e leg i r de modo responsab le lo que desean hace r con respec to a su vida sexual , espec ia lmente en lo re lacionado con su vida repro-duct iva. Se t r a t a de b r i n d a r , e spec ia lmente a los adoles-centes y jvenes , que cons t i tuyen el g rupo e t reo m s afectado en lo referente al contagio de HIV/SIDA y E T S y al embarazo no deseado, informacin y educacin p a r a poder decidir sobre su v ida fu tura . La formacin de l deres en prevencin por docentes e inves t igadores que t r a n s -fieran los conocimientos y e s t r a t eg ia s a d e c u a d a s pa ra abo rda r las problemt icas de sa lud podr con t r ibu i r a este objetivo.

    3 . I M P A C T O S O B R E L A S I T U A C I N D E R E F E R E N C I A E N C A S O D E A L C A N Z A R S E L O S O B J E T D 7 0 S P R O P U E S T O S

    3.1 . VINCULACIN CON E L M E D I O SOCIO-PRODUCTIVO

    3 . 1 .1 . Capac idad de au tosus t en tac in d e l proyecto luego del financiamiento.

    La au tosus ten tac in del proyecto res ide en los propios des t i na t a r io s , organizaciones de base de la sociedad civil, ins t i tuc iones pblicas y p r ivadas , a p a r t i r del propio proceso de formacin y capaci tacin de l d e r e s comunita rios y del a sesoramien to tcnico y t r ans f e r enc i a tecnolgica que real ice es te grupo de extensin, en conjunto con el 1

  • MODELO DE PROYECTO D E INVESTIGACIN APLICADA2

    A L B E R T O J O S D I G U E Z

  • 118 DISEO Y EVALUACIONDEJTROJTECTOSJOE^^

    12. AVAL DE LA UNIDAD ACADMICA (*)

    UNIDAD ACADMICA:

    OCA (Avalando la presentacin) :

    D E S C R I P C I N D E L PROYECTO D E INVESTIGACIN

    S E DESCRIBIR E L P R O Y E C T O D E INVESTI-GACIN S E G N E L S I G U I E N T E INSTRUCTIVO, EN NO MAS DE 6 PAGINAS TAMAO A4, CON INTERLINEADO S I M P L E Y TAMAO DE LETRA N O M E N O R A L D E L P R E S E N T E F O R M U L A R I O (TAMAO 12).

  • MODELOS DE PROYECTOS 121

    a) El r e t o m o de la sol idar idad al in ter ior de la sociedad y el proceso cu l tu ra l que responsabi l iza a las pobla-ciones en la gest in de sus propios problemas y en la construccin de la proteccin social. Algunas prct icas como el as is tencial ismo se encuen-t r a n p ro fundamente a r r a i g a d a s en n u e s t r a s socie-dades , c reando dependenc ia y ago tndose en s m i s m a s . Nuevas formas de solidaridad vienen surgiendo frente a e s t a s formas as is tencia les . El r e surg imien to de las ins tancias en las que se puede exper imen ta r en forma d i rec ta la sol idar idad y las formas de socializacin que v a n desde la asociacin informal, a la accin formal en la pres tac in de servicios. La reinvindicacin de la sol idaridad directa , m s al l de los mecan ismos formales e ins t i tuc ionales , e s t en la base del auge social del vo lun ta r iado , que se ha ido const ruyendo con los e lementos de la cu l tu ra de la c iudadan a en sus dimensiones civil, polt ica y social.

    b) La impor tanc ia creciente de las acciones de solidari-dad y a y u d a m u t u a , en la sociedad. Diversos factores contr ibuyen al creciente incremento de las act ividades de voluntar iado . E n t r e el las cabe mencionar : el a u m e n t o de las neces idades sociales, debido a la crisis del Es t ado de Bienes ta r ; el desen-canto con la ac tuacin de los par t idos polticos y los s indicatos; el inc remento del t i empo l ibre; la crisis de valores, que hace que se b u s q u e n nuevos va lores sus t i tu tor ios ; el desarrol lo de hechos que movil izan la sol idar idad de la poblacin.

    c) La consideracin de que u n a m a y o r par t ic ipacin de e s t a s asociaciones en la v ida comuni ta r ia , p u e d a const i tu i r u n a forma p a r t i c u l a r m e n t e adecuada de revitalizacin de l as ins t i tuciones democr t icas . La participacin es un valor en s mismo, t an to a nivel

  • MODELOS DE PROYECTOS 123

    s id iar ias del Es t ado , que ha desaparecido como ga-r a n t e del desarrollo (Habermas , J . , 1990; Garca Roca, J. , 1994). La quiebra de las lea l tades v inculadas a l crecimiento econmico indus t r i a l -es ta ta l y el surg imiento de o t ras m s hor izonta les , ba r r i a l e s y mic rocomuni ta r i as , comienzan a t e n e r re levancia a la hora de cons t ru i r la accin colectiva. El gnero , la edad, el lugar de residencia, da paso a u n a movilizacin por re invin-dicaciones sector iales (Tent i Fanfani , E; Por t an t i e ro , J . C; Minuj in A., 1993). D u r a n t e la dcada del '80, se h a n producido cambios significativos a nivel de la sociedad, en las d e m a n -das de los actores sociales, como en las formas organi-za t ivas y de accin colectiva, que van configurando u n a modal idad de movilizacin, o r ien tada a objetivos especficos. Las asociaciones vo lun ta r i a s s e rn cada vez m s , un punto de referencia t an to p a r a e l Es t ado como p a r a los c iudadanos y debern cumpli r con u n a funcin mediadora en t r e ambos . E s t a s i tuacin faci l i tar la part icipacin de los c iudadanos en los p rob lemas q u e los afecten y les posibi l i tar organizarse m s efi-cazmente en defensa de s u s in tereses . E s t a funcin med iado ra o r i en ta r a las asociaciones a m a n t e n e r a la vez u n a ac t i tud colaboradora y rein-vidicativa f rente al poder y conservar su capac idad de disenso frente al Es tado, pero en u n a rea l idad cada vez m s compleja con la so l idar idad como nico ins-t rumento , no es suficiente. Cons t i tu idas e s t a s organizaciones como movimientos sociales por ac tores concretos or ientados hacia m e t a s especficas, debe rn definir nuevos espacios, n u e v a s formas organiza t ivas y n u e v a s formas de accin. Son prec isamente es tos aspectos los que s e r n objeto de investigacin en es te proyecto.

  • MODELOS DE PROYECTOS

  • 130 D I S E O V EVALUACIN o ^ I ^ E C ^ J N T E K V ^

    de Invest igacin sobre Prob lemt ica de la Discapacidad (Resolucin Rectorado 093/91), de la F a cu l t a d de Ciencias de la Sa lud y Servicio Social de la Univers idad Nac iona l de M a r del P l a t a , del cual es i n t e g r an t e e l direc

    to r de es te proyecto. Se a b o r d a r el es tudio descript ivo del asociacionismo y

    del vo lun ta r i ado , re lacionado con poblacin discapacitadn y se con t r ibu i r en la p resen tac in y an l i s i s de es te sec-tor, en e l P a r t i d o de Genera l Puey r redn .

    M O D E L O S D E P R O Y E C T O S 1 3 1

  • 132 DISEO Y EVALUACIN DE PROYECTOS DE INTERVENCIN

    LO, M. J . , 1997. Las organizaciones de voluntariado en Es paa. Madr id , P la ta fo rma p a r a la promocin del volunta-r iado en E s p a a .

    DIEGUEZ, A. J . , 1997. Perfil socio-econmico de los alfabetizadores voluntarios del Programa de Alfabetizacin "Nunca es Tarde". Munic ipa l idad de Genera l Pueyrredn, Abril 1997, Grupo de Investigacin "Promocin y Desarrollo de Comunidades" , UNMdelP .

    FALCON, E., 1997. Dimensiones polticas del volunta riado. De la promocin al cambio de estructuras. Barcelona, Ediciones Cr i s t i an i smo y Jus t i c ia .

    GALN, C, 1992. Movimientos vecinales, ONGs y sol daridad. Madr id , Levia tn .

    GARCA ROCA, J., 1990. El voluntariado en la accin socio-cultural. Madr id . Ediciones Popula r .

    GARCA ROCA, J., 1994. Solidaridad y voluntaria!ta S a n t a n d e r , Edi tor ia l Sal Ter rea .

    GARRETON, M. A., 1995. Ms all de la democmti zacin. Estudio sobre la transformacin poltica. San t i a j de Chile, FCE.

    GARRETON, M. A., 1996. Movimientos sociales y pro, sos de democratizacin. Un marco analtico. Sant iago Chile , Exce rp ta 2.

    JEL IN , E., 1987. Movimientos sociales y democm, emergente. Buenos Aires, CEAL 182.

    MC ADAMS, D., MC CARTHY, J. D., y ZAALD M. |s 1988. "Social movement s " , en Smelser , N. , Handbool. Sociology. Sage.

    MORA ROSADO, S., 1996. "El fenmeno del volu riado en Espaa . Aproximacin a la evolucin del t o m o (de la opacidad a la mitificacin)". E n Revista de DociU tacin Social 104, Madr id , Ed . Car i t a s .

    OLSON, M., 1971. The logic of collective Action < bridge, Mas sachuse t t s , Ha r v a r d Univers i ty Pres s .

    PRIETO LACACI, R., 1993. "Asociacionismo, idfj

    MODELOS DE PROYECTOS 133

    y participacin". En Nava r ro Lpez y Rivas Mateo , Informe Juventud en Espaa 1992. Madr id , I N J U V E .

    REICHMANN, J., y F E R N A N D E Z BUEY, I., 1994. Kodes que d a n l ibertad. Introduccin a los nuevos movi-mientos sociales. Barcelona, Paids .

    R E N E S , V., ALF ARO, E., y RICCIARDELLI , O., 1994. Kl voluntariado social. Madr id , CCS.

    SCHUURMAN, F., 1991. "Modernity, pos t moderni ty und the n e w social movementes" . En S c h u u r m a n , E. , Hcvond the impasse. New direections in development theory. London, Zed Books.

    TOURALNE, A., 1978. La voix et le regard. Socio-logie des mouvements sociaux. Pa r i s , Seui l , Nouvel le l'.dltion.

    TOURALNE, A., 1982. El postsocialismo. Barcelona, fin neta.

    Revistas

    'raer Sector. Argent ina , Fundac in Del Viso. Revista del Voluntariado. I tal ia, Fondazione I ta l iana pe r

    I Volontariado.

  • PROYECTO DE INTERVENCIN DESDE EL TRABAJO SOCIAL

    PROYECTO "EL RINCN DEL ENCUENTRO"

    M A R A D E L A P A L O M A G U A R D I O L A A L B E R T

  • 138 DISEO Y EVALUACIN DE PROYECTOS DE INTERVENCIN MODELOS DE PROYECTOS 139

  • 1 ,|, I DISEO Y EVALUACIN DE PROYECTOS DE INTERVENCIN MODELOS DE PROYECTOS 141

  • 142 DISEO Y EVALUACIN DE PROYECTOS DE INTERVENCIN MODELOS DE PROYECTOS 143

  • 1 4 4 DISEO Y EVALUACIN DE PROYECTOS DE INTERVENCIN

    11 JURADO HUERTA, M. C. Op. cit.

    MODELOS DE PROYECTOS 145

  • 146 DISEO Y EVALUACIN DE PROYECTOS DE INTERVENCIN MODELOS DE PROYECTOS 147

  • 148 DISEO Y EVALUACIN DE PROYECTOS DE INTERVENCIN MODELOS DE PROYECTOS 149

  • 150 DISEO Y EVALUACIN DE PROYECTOS DE INTERVENCIN MODELOS DE PROYECTOS 151

  • 152 DISEO Y EVALUACIN DE PROYECTOS DE INTERVENCIN MODELOS DE PROYECTOS 153

  • 1 5 4 M S E O Y E V A L U A O ^ ^ MODELOS DE PROYECTOS 155

  • 156 DISEO Y EVALUACIN DE PROYECTOS DE INTERVENCIN MODELOS DE PROYECTOS 157

  • 162 DISEO Y EVALUACIN DE PROYECTOS DE INTERVENCIN

    del t r aba jador social y el psiclogo p a r a va lo ra r la marcha de la escuela de pad res , del grupo de a y u d a m u t u a y de las in te rvenc iones psicosociales rea l izadas .

    C a d a t r e s meses se r ea l i za rn con los voluntar ios reu-niones de evaluacin, planificacin donde p o d r n p lan tea r sus inqu ie tudes . Con poster ior idad se r ea l i za r un informe evalua t ivo el que se r emi t i r a la j u n t a directiva.

    C a d a t r e s meses se r ea l i za rn reun iones de evaluacin con los pa r t i c ipan tes de las escuelas de pad res , y de los grupos de a y u d a m u t u a . Con poster ior idad se r ea l i za r un informe evaluat ivo el que se r e m i t i r a la j u n t a directiva

    O B J E T I V O I N D I C A D O R E S D E E V A L U A C I N

    1.1.) Informar a los fami