albergue metodología

13
Análisis I.-Planteamiento del problema Se llevará a cabo un albergue en el municipio de Huichapan, Hidalgo para atender a los indocumentados centroamericanos y nacionales que se dirigen a EE.UU. II.- Estudio del planteamiento II.I.- Características extrínsecas Localización Necesidades y espacios solicitados Necesidad. Espacio. arquitectu ra habitacion al hoteles albergues alpinos turisticos religiosos temporales de desastres naturales moteles

Upload: ibon-gelista

Post on 30-Jun-2015

379 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Albergue metodología

AnálisisI.-Planteamiento del problema

Se llevará a cabo un albergue en el municipio de Huichapan, Hidalgo para atender a los indocumentados centroamericanos y nacionales que se dirigen a EE.UU.

II.- Estudio del planteamiento

II.I.- Características extrínsecas

Localización

Necesidades y espacios solicitados

Necesidad. Espacio.

descansar Salas de descanso

Recibir informes Modulo de información

arquitectura habitacional

hoteles

albergues

alpinos

turisticos

religiosos

temporales

de desastres naturales

moteles

Page 2: Albergue metodología

De alimentación. Comedor

Almacenar guardería

Administrar Oficinas, cubículos

Preparación de alimentos

cocina

aseo regaderas

fisiológicas baños

Atención médica enfermería

Almacenar Almacén de ropa/alimentos

Objetivos

Proveer: Asistencia humanitaria Seguridad Asistencia médica y psicológica

De manera temporal a los centroamericanos y nacionales que transitan por el municipio con destino a Estados Unidos.

Determinantes formales planteadas de origen

Análisis de elementos similaresEvidenciar cuáles son los discursos propuestos por albergues:

- Local

Albergue Mamithi, Huichapan Hgo.

-Nacional

La Casa del Migrante San Juan Diego, ubicada en el municipio de Tultitlán (centro de México)En dos años de operación ha atendido a 26,298 migrantesAsiste a un promedio diario de entre 30 y 50 migrantes

Page 3: Albergue metodología

-Internacional

Alberge en Passail, Stiria - Austria . Arquitectura, Armin Kathan y Erich Strolz (Holz-Box).

El albergue esta compuesto por tres tipos de módulos, uno básico de 20 metros cuadrados, otro de 30 metros cuadrados y un módulo apartamento de 40 metros cuadrados. El baño (con wc, lavabo y ducha), el mobiliario y los acabados son los mismos para todos los módulos.

Page 4: Albergue metodología

Cada modulo está compuesto por la adición de tres unidades básicas, de 2.5m de altura: habitación individual de 2×10m, habitación doble (para dos o cuatro personas con literas) de 3×10m y apartamento para cuatro personas de 4×10m. Cada tipo dispone de baño independiente y terraza, también está equipado con cocina.

Page 5: Albergue metodología

Delimitación del área de diagnostico

III.- Recopilación de la información

III.1.- Características intrínsecas

Subsistema natural

ALTURA: 2,200.0 MSNM.LATITUD: 20°22'17" N. LONGITUD: 099°38'56" W. VD: norte-sur

COLINDANCIAS: Al norte con el Municipio de Tecozautla. Al sur con los Municipios de Nopala y Chapantongo. Al oeste con el Estado de  Querétaro. Al este con el Municipio de Alfajayucan.

Superficie : 668.1 km2

CLIMA: templado-fríoTEMPERATURA MEDIA ANUAL: 16°CPRECIPITACIÓN PLUVIAL: media de 437 milímetros por año

Periodo de lluvias--de mayo a septiembre.

FLORA  La flora está formada principalmente de zonas semidesérticas: nopaleras, matorrales, garambullo. Además con un área de bosque en donde predomina el encino prieto y oyamel, en la mayoría del territorio observamos la gran cantidad de árboles de pirúl.

FAUNA Gato montés, liebre, conejo, ratón de campo, ardilla, zorrillo, tlacuache, zorra, existe además una variedad de aves como el halcón, águilas, cuervos, víboras y lagartijas.

Page 6: Albergue metodología

Subsistema social y organizativo

Por el territorio mexicano pasan cada año unos 250,000 centroamericanos indocumentados que buscan llegar a Estados Unidos, a quienes se suman otros 500,000 mexicanos que van tras la misma meta.

En los últimos años las extorsiones de parte de las autoridades migratorias mexicanas y de la delincuencia organizada, que ahora busca reclutarlos, aumentan los riesgos de los indocumentados a su paso por este país.

Marco jurídico institucional

Reglamento de construcción de HuichapanReglamento de construcción para el D.F.

Marco político cultural

IV.- Procesamiento de la información

IV.1.- Descripción

Con respecto al usuario

Medio de desplazamiento: vías del trenEl personal deberá tener la preparación y conocimientos adecuados para capacitar al voluntariado, organización en la recopilación de ropa y viveres, atención médica y psicológica a los indocumentados

Con respecto al contexto Con respecto a las actividades a desarrollarse

Las necesidades que se van a desarrollar se van a cubrir de la siguiente manera:

Con respecto a la tendencia arquitectónica

Page 7: Albergue metodología

IV.2.- Integración del marco teórico referencial

IV.3.- Explicación

Formulación de hipótesis

IV.4.- Evaluación

Restrictivas

Conflictivas

Potencialidades

Síntesis

I.- Traducción de la información

I.1.- Aplicación

Programa arquitectónico - Básico

- Definitivo

Page 8: Albergue metodología

Zonificación Diagrama de funcionamiento Diagrama de relaciones Generación del espacio arquitectónico

- Estudio de actividades

- Estudio de áreas

II.- Toma de decisiones

Tendencia arquitectónica Componentes de diseño Elementos seleccionados Unión de elementos

III.- Elaboración de conceptos de diseño

Jerarquía de espacios

Orientación

Vistas interiores

Vistas exteriores

Ejes preceptúales

Ejes rectores

Elementos fijos en el espacio

Trama de sembrado

Trama generatriz

Pendiente

Circulaciones, aproximaciones y recorridos

Page 9: Albergue metodología

Significado de la forma o espacio

Organización de la forma

Proporcionalidad (escala, modulo)

Espacios fisonómicos, distributivos y complementarios.

IV.- Evaluación de conceptos de diseño

Componentes tecnológicos

Materiales

- Características físicas

- Características expresivas

Estructuras

- Características físicas

- Características expresivas

Desarrollo

I.- Integración

Aspecto formal Partido arquitectónico

Plantas arquitectónicas

Page 10: Albergue metodología

Conjunto

Elemento

Fachadas

Conjunto (2)

Elemento (4)

Cortes

Conjunto (2)

Elemento (2)

Por fachada (2)

Perspectivas

Exterior

Interior

Conjunto

Maqueta a detalle

Planos estructurales (criterio)

Detalles constructivos (3)

Instalaciones

Hidráulica

Sanitaria

Eléctrica

Plano de acabados

Análisis de costos

Presupuesto volumétrico

Glosario

Page 11: Albergue metodología

Fuentes de información/Bibliografía