•las columnas de yafiüe y la de avila se encuenliau a ...€¦ · lülldadoen 1872 decano de la...

6
lüllDADOEN 1872 DECANO DE lA PRENSA DE HUELVA Fr«v«)tteo ;c;^ticertado A Ñ O IXIV NÜM . 16.093 LJEMPIAR 15 CÉNTIMOS Mié’^coles fl df». Spptlemb'c de 1936 las columnas de Yafiüe y la de Avila se encuenliau a pocos Im etro s de la Imperial Toledo RABAT.-“RADIO TETUAN” CONFIRMA QUE LAS COLUMNAS DE YAGÜE Y LA QUE HA SALIDO DE AVILA OPERARON JUNTAMENTE Y YA SE ENCUENTRAN A ALGUNOS KILO- METROS DE TOLEDO. CONFIRMA. TAMBIEN, QUE YAGÜE INFLINGIO UNA SANGRIENTA DERROTA A LA COLUMNA MARXISTA DEl GENERAL ASENCIO, COMPUESTA DE 7 000 HOMBRES QUE VENIA DE TOLEDO. LOS ROJOS DEJARON EN EL CAMPO 400 MUERTOS, 150 HERIDOS E IMPORTANTE MATERIAL. ENTRE EL MISMO 50 CAMIONES. Un buen chasco para los rojos La imporlancía del sal- vamenlo del vapor «lia» Una heroica aclua- ción que merece ser desracada El comandante de Marina, don Pedro Pérez de Guzmán, y todos técnicos y operarios—cuantos tomaron parte en los trabajos de poner a flote el vapor “Ita”—que íué echado a pique por barcos piratas—se reimeron en el resto rán Alpresa para celebrar el éxito del cual d\mos cuenta oportuna- mente. Entre los rev nidos reinó la consiguiente alegría, compartién dose la satisfacción sentida por el hecho de referencia. ' Al final, se pronunciaron brin di8, dándose patrióticos vivas. El segundo comandante de Ma riña, señor De Benito—que fué ol primero en brindar—hizo re- saltar como se debía el triunfo lo ^ado, al trabajo realizado por los obreros y a las acertadas ór- denes del primer comandante, se ñor Pérez de Guzmán. «V* A propósito de esta reunión de We damos cuenta—que tiene to- la importancia del motivo que ^ ha originado—creemos oportu ^0 el ociparnos del hecho celebra do, dando detalles del mismo. El vapor “Ita” pertenece a la matrícula de San Esteban de Pra- ^a, siendo propiedad de don Fe- derico G. Fierro. Su desplazamiento es de 4.980 toneladas y llegó y ha sido saca- do a flote con cargamento de man 6aneso. Dicho vapor fulé abandonado Por los rojos, intencionadamente, los bajos de la barra de Huel en la mañana del dia 28 de agosto. Este barco se encuentra actual ^■eute atracado al Muelle Norte, después de haler sido achicado y Puesto a flote por las autoridades de Marina, jefes y personal del ^erto. La rapidez y el sigilo con que ha llevado a cabo este impor- tantísimo servicio pone otra vez de manifiesto, no solamente las dondiciones de mando y de tra ddJo de todos los que han inter- enido en ello, sino su callado he msmo, ya que durante muchas y ^'^ersas horas estuvo navegando, poca distancia, un barco de gue a pirata que no podía presumir pPd “en sus mismas narices” se yPuuerasen tranquilamente de Ig Parco de 5.000 toneladas que p.uto trabajo les había costado a dejar en aqvel sitio. j,J“uen chasco para el barco pi- d cuando haya observado que han escamoteado su “Titán”, g^dñviene hacer constar que el mbre original del barco es “Ita” d los rojos le han agregado ha] ^ principio y una N al fi- lo que resulta ese nuevo hombre). que no haya dudas sobre han llevado a cabo este ejQgjdio tan digno del más Justo Pedro Pérez de Guzmán; el se- gundo comandante D. José de Be nito; el ingeniero naval, don Si- món Ferrer; teniente de Navio, don Alvarez Vázquez Armero. Por 3a Junta de Obras del Puerto de Huelva, el ingeniero auxiliar, don Patio Suárez, y el capitán de Ma- rina, don Jesús Prieto. Todo el personal obrero era del Puerto de Huelva, a excepción del buró, Luis Lara, afecto a la Compañía de Río Tinto. Todos estos hombres han tra- bajado con un entusiasmo y un rendimiento enorme sin preocu- parse de comer ni dormir, cuan- do era precisa su colaboración; ha biendo que destacar al segundo en cargado del Taller, don José Díaz. Nuestra entusiasta felicitación a ese puñado de magníficos obre- ros y a ese grupo de jefes, que tari callada como heroica hazaña bn efectuado en estos dias. Las fuerzas naciona- les obrienen una gran vicroria Teruel.—La columna del co- mandante Peña Redondo derro tó ayer en Calamocha, a una fuerte concentración marxista después de un combate de ocho horas. Las tropas nacionalistas llega ron a atacar a la bayoneta. Hi- cieron 170 muertos a los extre- mistas. cogiéndoles doscientos prisioneros. También aprehen- cieron una bandera roja con las iniciales “U. H. P.” El comandante Redondo y el capitán Moreno, al regresar a esta ciudad, fueron paseados en triunfo por la población. DON JUAN DE BORBON DESEA SERVIR EN EL EJERCITO DEL GENERAL MOLA CtoruÉña.—^E1 jefe de los ti*adi- cionaílistas de Sevilla ha recibi- do una carta de don Juan de Borbón pidiendo licencia paaa ser DE LA ULTIMA GRAN VICTO- RIA DE LA COLUMNA ! YAGUE Badajoz.—Se calcula que las íuerías marxistas derrotadas ayer por la columna del coronel Yagüe la componían 7.000 hom- bres. Un parle oficioso de Barcelona y un co- meniario de Radio Club Portugués Lisboa,—Ccanunican desde Bar celona que se ha hecho público el siguiente parte: “En Oviedo se combate con ventaja para las fuerzas de Madrid Eri San. Sebastián no han avan- la-ido los rebeldes. Estos iwten- Las fuerzas del coro- nel Yagüe están ya a 8 kilómetros de Tole- do Lisboa tRadio Club Portu- gués.)—Mensajes de la fron- tera franco-española que publi- can varios periódicos de Lisboa dan cuenta de que la situación en San Sebastián es por momea tos muy crítica. Se ha prodi cido un conflicto de carácter muy grave, pues los elementos anarco-sindicalístas, en contra de los nacionalistas vascos, se obstinan en no rendir la ciudad resistiendo en ella cuan to les sea posible. En el sector de Guadarrama, la conquista por las fuerzas na- Ttido clónales de la importante posi- taron varios ataques co.ntra S'iri valor estratéigco. de Sebastian, fracasando ^ntunfUi • t g^g^ra de Gre mente. Los defensores de San >-e ^^g j^arca una nueva fase en bastíán cuentan coa .úem- ntos y ! opera.?iones. Ahora hay cal- pei*trechos de guerra suficientes en este amplio frente que va para mantenerse en la ciudad”. | desde Avila a Toledo y enlaza- Radio Club Portugués pone el das ya las fuerzas de Mola y Ya siguiente comentario a este comn güe, no tardará en iniciarse una Hortxin Diuienuií uueuuia p-aa» -------------- , ° ^ hnr en el Eiárcito del general nicado oficioso, que no se sabe vigorosa oicnsiva contra Madrid vix en ci ____ ___ ___ __ T T a ,, fiip-pir.nc rio la vaneiiardia Mola E| Gobernador en ios pueblos de la provincia Ayer visitó Moyuer, donde se ceiebraba ia procesión en honor de su Paírona, la Virgen de Montemayor, con iervoroso entusiasmo El pueblo hizo objoto al Sr. Haro cariñoso rocibimionto do un por qué procede de Barcelona: Siempiie están anunciando que Oviedo está pal^ caer y el coro- nel Aranda cada vez m.is firme en Oviedo. En cuanto a San ••5e* tr stim lo mismo q’ie nho'*a di- cen de que resistirá esta plaza, decían los defensores de Irún. y, sin embargo, cayó ante el empuje Irecio del Ejército nacional. A San Seboistián le ocurrirá lo mis mo. y si nó al tiempo. Hay fuerzas de la vanguardia de, la columna del coronel Ya- güe que están ya a ocho kiló- metros de la ciudad de Toledo. CONGRESO DEL PARTIDO NA- CIONAL-SOCIAUSTA Nremberg.—^Ma(ñana comenza- rá sus trabajos el Congreso anual diPl pai^tido nacional-socialista, cuyos actos tendrán lugar en la Gran Sala de la Municipalidad. Ku-.stra Seiora do la Gianada también ha .sido coniP'.^trjnen te destruida. Como la imagen de nuosira se- ñora de Moniemaycr Imbia sido destrozada, de una fotografía pu- do .hacerse un sirnpccuoo que se rif’iaha colo:a.,r> en un paso he- c l' con re'í'.-'s dei retablo mavor de San PranciSio y adornado con se numerosos vivas a la Vii'gen de Montemayor. Al entrar la imagen en la Igle- sia del Convento los vivas se muí táplicaron. Dentro de la Iglesia se cantó un Te-Deum. repitiéndose después lo svivas a la Virgen. La salida de la iglesia del go- bernador fué acogida con gran- des aplai-sos y vítores. Eran las cinco y veinticinco la tarde cuando el goberna-| dor civil y militar Sr. HiU'O, env-j iwendió ayer su viaje a Moguer, con su ayúdame el espitán de Artillería, Sr. Jiménez. Acompañaban además al go- bemailor, el jefe provincial de Falange Española, don Eduardo Díaz, teniente Sr Urrutia; jefe de los Requetés, don Julián Chuca; Comisario de Vigilancia, don Leoncio Cumbreras y varios agen tes; secretario provincial de Fa- lapge, don Diego Pajaión; jefe de las Milicias de Mar de Falan- ge, Sr. González Valdés; los bién jefes falangistas don Joa- quín BarruiO v aon Eduardo Ló- pez- médico forense dor Eduardo Felmández del Tormo; don Anto- nio Barroso León, don Carlos Sán ehez, escoltas de Falange, G*iar- dia civil y representantes de la prensa. A nuestroi paso por San Juan, que lo hicimos a las seis menos veinte, pudimos ver en una gran explanada a los “flecha^” apren- diendo la instrucción. La llegada a Moguer El pueblo de Moguer presenta el aspecto de los días de gran gala. A nuestra llegada, seis me nos diez de la tarde, pudimos com Llegamos a la Plaza de la Cons- titución donde está el Ayimta- niiento. Allí paró la comitiva, Biendo objeto el gobernador de un entusiástico recibimiento. La Bau da municipal entonó el Himno ele Falange que '¿odos escucharon con el mayor respeto. El señor Haro fué cumplimer.- tado en el Ayuntamiento por el alcalde y jefe local de Falange, don José Calvo; gestores den Cos- me Sáenz, don Narciso Flores, don Augusto Burgos y don Ma- nuel Gómez Pérez; secretario del Ayuntamiento, don Manuel Buen- dm; coadjutor de la Parroquia, don Rafael Peñalte; juez de irxs- trucción, don Aurelio Alvarez tJi'iic juez municipal den Juan Crocci; secretario del Juzgado de su escolta había llegado a Moguer por La Rábida y Palos, donde tuvo organizando la sección fe- menina de Falange de acxuel pue- blo. En el convento de Santa Clara.—Procesión de la Patrona, Ntra. Sra. de Montemayor Líus autoridades, precedidas de’ Estandarte del Ayuntanuento se QÍiV.gieron desde este lugar al Con vento de Santa Clara. Eli las puertas de la Iblesia de este Convento ofreció sus respe- U)s al gobernador, el ex ministvo señor Burgos y Mazo. El interior de la iglesia se ha- primera Instancia, don Alberto Vi ]ia completamente des'ruido. So- llar.ueva; administrador de Co-j io existe el Cristo del altar ma- ntees, don Jo'sc Veidejo, jefe ac-1 ,or con las molduras doradas El ciacntal de la Estación Etnolcgi-1 valiosísimo' coro, los sepulclros de ca, don Manuel Moreno; Inspec-j los Poatocarreros y demás joj^as tor municipal de Higiene, don Ma' ajtMícas de valor incalculable to nuel Domínguez; fiscal municipal, do- ha sido completamente destruí don Manuel de la Prada E3rmc- jo y otras autoridades. Después de los saludos, el go- bemadoo presenció el desfile de las milicias de Falange, de ambos sexos, y los “flechas” que les rín- díeron honores. Al frente de las falangistas figuraban sus jefes se- do Sólo un jazmín. El magnífico manto ^ de esta Virgen así como sus alha- Círculo Mercantil jas también fueron quemados. La procesión se organizó de la Desde la iglesia se dirigió el siguiente forma: Abría marcha el gobernador y sus acempañanfes rstundar'.e del Sagrade Corazón al Circulo Mercantil, donde fue- de Jesús, único que se lia salva- ¡ líon agasajade» espléndidamente, do. seguía una iiiterminable fila j Los “pelayos” y “flechas” no de señoras, señoritas y cubalieios cesaron de entonar canciones pa- cón velas encendidas y -después trióticas. |el paso que antes hemos reseñado' Las bellísimas mc^ereñ-^s tam aj que daban gudidia de honor bi-^n dieron un “asalto a los bolsi fuerzas de la Guardia civil y la* líos de los circunstantes, ponién- doles banderltas con los colorps nadorales, cuyos donativos se des tÜnaban a la suscripción de la fuerza pilblica. Antes de empírender el regre- so a Huelva tuvo lugar un muy simpático. La noche ante- rior, coincidente rnn ’o a de la festividad de la Patrona, fueron puestos en liber tad once presns de los oue se d.^. tenidos en el pueblo, Y anoche. la gentil señorita Virginia ’a p- a da., insinuó al teniente avisdaiite del gobernador, señor U'-rutla, que se festejara la visita d'^l -m- bemador con la libertad ni"ún pr^so. idea que fué Wnn p«' o - glda por el señor Urrutia quien sefUTidame'V’e la fn r cimiento del gobeinador, el cual accedió muv El r.Tcso, llamado Celestino ’VTar tín Pineda, fué puesto langlstas. Detrás de la Imágen iba el ele- ’ ro revestido de capa, integrado por el coadjutor de la Pai’roquia. don Rafatól Peñate, capellán de las Monjas, don Antonio Almonte y párroco de la Iglesia de Palos. ^ don José Rodríguez. | Cumprnían la presidencia con el gobernador, la jefe de Falange Femenina, jefe provincial de Fa- lange Española, jefe del Requeté, jefe local tíc Falange cíe Palos, señor Gutiéu.vcz Sena, put'.iida- di s locales y comitiva del gober- nador. láeirás de la presidencia, una escuadra de Fn-ange a la quo se- r.u a la Binda municir al que in- terytetó d u-.\^ te el trayec o esco- gidas comíusn fones. <.,"n'ando el cortejo, maicl aban l0‘-- “Archas’ y f'along? femenina )Udo salvar im arca ¿e Palos y Moguer y “pelayos” l m'^nt» en lib''rlaa y muy cmocio- vieja que se hallaba e.stondida en de Huelva. | nado fué a dar las gracias al po- y que iiaSe pued^apropiar que todas las casas se ha ñaritas Eulalia Ruiz Aragón y Car 'béritos ajenos como es tan fre üaban adornadas con colgaduras -nela Molina _ **vvo tijciius, uuiuu ei5 lü ii lie --------------------------- ------ ^ -------------- tile h ’ los nombres de loa ^ V banderas. Palmos por debcVio intervenido en el mismo. Son: Por la comandancia ^^rina. el comandante, don de un arco de ñores con la ins- cripción de “Viva Nuestra Seño- ra de Montemayor”. mela Molina Bn el Ayuntamiento nos encon- tramos con la bellísima jefe de Falange femenina de Huelva, se- ñorita Africa, quie en unión de de Huelva. , ...v, ^ ^ A1 llegar la procesión a las yuev temadnr por su generoso r‘=>sgo, tos del Ayuntamientoi. 3a imágen ilcsarrollüido. e una escena de se puso cara a él para que la vio verdadera emoción. raiV los presos que allí se encontra; Oerca de las mrrvfi do le. r-rv.V'e l:-an, los que dieron numerosa': vi- j pe emprendió el regreso a la ca - los antiguos enterramientos tle la Parroquia de Nuastra Señora de la Granada, conteniendo alguros cálices, copones, cruces y un ter- no para decir misa de gran méri- ..... . .. _ ....... ....... to aitistico. Todos estos . ío : os vas a su Patrona. I fueron guardados por el párroco, j Cuando la procesión llegó a las En la iglesia del Convento se ‘ pueitas da la Parroquia de Nuos- drganizó la procesión de la Pa- tra Señora de la Granada, se hi- tiona. Virgiín de Montemayor que /o un alto, cantándose una salve, siempre salía de la Parro-^uia de Se recorrió el itinerario dando- ‘ pital, .siendo desiTcdido "rivr- naóor con aranaes muestras de cariño y resoeto. A Huelva llegamos a loa nueve t media de la noche. W. © Ayuntamiento de Huelva

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: •las columnas de Yafiüe y la de Avila se encuenliau a ...€¦ · lüllDADOEN 1872 DECANO DE lA PRENSA DE HUELVA Fr«v«)tteo ;c;^ticertado A Ñ O IXIV N Ü M . 16.093 LJEMPIAR

lüllDADOEN 1872 DECANO DE lA PRENSA DE HUELVA Fr«v«)tteo ;c;^ticertado

A Ñ O I X I V N Ü M . 16.093 LJEMPIAR 1 5 CÉNTIMOS Mié’^coles fl df». Spptlemb'c de 1936

las columnas de Yafiüe y la de Avila se encuenliau a pocos Im etros de la Imperial Toledo

RABAT.-“RADIO TETUAN” CONFIRMA QUE LAS COLUMNAS DE YAGÜE Y LA QUE HA SALIDO DE AVILA OPERARON JUNTAMENTE Y YA SE ENCUENTRAN A ALGUNOS KILO­METROS DE TOLEDO. CONFIRMA. TAMBIEN, QUE YAGÜE INFLINGIO UNA SANGRIENTA DERROTA A LA COLUMNA MARXISTA DEl GENERAL ASENCIO, COMPUESTA DE 7 000 HOMBRES QUE VENIA DE TOLEDO. LOS ROJOS DEJARON EN EL CAMPO 400 MUERTOS, 150 HERIDOS E IMPORTANTE MATERIAL. ENTRE EL MISMO 50 CAMIONES.

Un buen chasco para los rojos

La imporlancía del sal- vamenlo del vapor «lia»Una heroica aclua- ción que merece

ser desracadaEl comandante de Marina, don

Pedro Pérez de Guzmán, y todos —técnicos y operarios—cuantos tomaron parte en los trabajos de poner a flote el vapor “Ita”—que íué echado a pique por barcos piratas—se reim eron en el resto rán Alpresa para celebrar el éxito del cual d\mos cuenta oportuna­mente.

Entre los rev nidos reinó la consiguiente alegría, compartién dose la satisfacción sentida por el hecho de referencia. '

Al final, se pronunciaron brin di8, dándose patrióticos vivas.

El segundo comandante de Ma riña, señor De Benito—que fué ol primero en brindar—hizo re­saltar como se debía el triunfo lo ^ado, al trabajo realizado por los obreros y a las acertadas ór­denes del primer comandante, se ñor Pérez de Guzmán.

«V*A propósito de esta reunión de

We damos cuenta—que tiene to- la importancia del motivo que

^ ha originado—creemos oportu 0 el ociparnos del hecho celebra

do, dando detalles del mismo.El vapor “Ita” pertenece a la

matrícula de San Esteban de Pra- ^a, siendo propiedad de don Fe­derico G. Fierro.

Su desplazamiento es de 4.980 toneladas y llegó y ha sido saca­do a flote con cargamento de man 6aneso.

Dicho vapor fulé abandonado Por los rojos, intencionadamente,

los bajos de la barra de Huel en la mañana del dia 28 de

agosto.Este barco se encuentra actual

■eute atracado al Muelle Norte, después de haler sido achicado y Puesto a flote por las autoridades de Marina, jefes y personal del ^erto.

La rapidez y el sigilo con que ha llevado a cabo este impor­

tantísimo servicio pone otra vez de manifiesto, no solamente las dondiciones de mando y de tra ddJo de todos los que han inter- enido en ello, sino su callado he msmo, ya que durante muchas y '^ersas horas estuvo navegando, poca distancia, un barco de gue a pirata que no podía presumir

pPd “en sus mismas narices” se yPuuerasen tranquilamente de Ig Parco de 5.000 toneladas que p.uto trabajo les había costado a

dejar en aqvel sitio. j,J“uen chasco para el barco pi-

d cuando haya observado que han escamoteado su “Titán”,

g^dñviene hacer constar que el mbre original del barco es “Ita” d los rojos le han agregado

ha] ^ principio y una N al fi- lo que resulta ese nuevo

hombre).que no haya dudas sobre han llevado a cabo este

ejQgjdio tan digno del más Justo

Pedro Pérez de Guzmán; el se­gundo comandante D. José de Be nito; el ingeniero naval, don Si­món Ferrer; teniente de Navio, don Alvarez Vázquez Armero. Por 3a Junta de Obras del Puerto de Huelva, el ingeniero auxiliar, don

Patio Suárez, y el capitán de Ma­rina, don Jesús Prieto.

Todo el personal obrero era del Puerto de Huelva, a excepción del buró, Luis Lara, afecto a la Compañía de Río Tinto.

Todos estos hombres han tra ­bajado con un entusiasmo y un rendimiento enorme sin preocu­parse de comer ni dormir, cuan­do era precisa su colaboración; ha biendo que destacar al segundo en cargado del Taller, don José Díaz.

Nuestra entusiasta felicitación a ese puñado de magníficos obre­ros y a ese grupo de jefes, que tari callada como heroica hazaña bn efectuado en estos dias.

Las fuerzas naciona­les o b r i e n e n una

gran vicroriaTeruel.—La columna del co­

mandante Peña Redondo derro tó ayer en Calamocha, a una fuerte concentración marxista después de un combate de ocho horas.

Las tropas nacionalistas llega ron a atacar a la bayoneta. Hi­cieron 170 muertos a los extre­mistas. cogiéndoles doscientos prisioneros. También aprehen- cieron una bandera roja con las iniciales “U. H. P.”

El comandante Redondo y el capitán Moreno, al regresar a esta ciudad, fueron paseados en triunfo por la población.

DON JUAN DE BORBON DESEA SERVIR EN EL EJERCITO DEL

GENERAL MOLA

CtoruÉña.— E1 jefe de los ti*adi- cionaílistas de Sevilla ha recibi­do una carta de don Juan de Borbón pidiendo licencia paaa ser

DE LA ULTIMA GRAN VICTO­RIA DE LA COLUMNA

! YAGUEBadajoz.—Se calcula que las

íuerías marxistas derrotadas ayer por la columna del coronel Yagüe la componían 7.000 hom­bres.Un parle oficioso de Barcelona y un co-

m eniario de Radio Club Portugués

Lisboa,—Ccanunican desde Bar celona que se ha hecho público el siguiente parte: “En Oviedo se combate con ventaja para las fuerzas de Madrid Eri San. Sebastián no han avan- la-ido los rebeldes. Estos iwten-

Las fuerzas del coro­nel Yagüe están ya a 8 kilóm etros de Tole­

doLisboa tRadio Club Portu­

gués.)—Mensajes de la fron­tera franco-española que publi­can varios periódicos de Lisboa dan cuenta de que la situación en San Sebastián es por momea tos muy crítica.

Se ha prodi cido un conflicto de carácter muy grave, pues los elementos anarco-sindicalístas, en contra de los nacionalistas vascos, se obstinan en no rendir la ciudad resistiendo en ella cuan to les sea posible.

En el sector de Guadarrama, la conquista por las fuerzas na-

Ttido clónales de la importante posi-taron varios ataques co.ntra S'iri valor estratéigco. deSebastian, fracasando ^ntunfUi • t g^g^ra de Gremente. Los defensores de San >-e ^^g j^arca una nueva fase en bastíán cuentan coa .úem- ntos y ! opera.?iones. Ahora hay cal- pei*trechos de guerra suficientes en este amplio frente que va para mantenerse en la ciudad”. | desde Avila a Toledo y enlaza-

Radio Club Portugués pone el das ya las fuerzas de Mola y Ya siguiente comentario a este comn güe, no tardará en iniciarse unaHortxin Diuienuií uueuuia p-aa» -------------- , ° ^

hnr en el Eiárcito del general nicado oficioso, que no se sabe vigorosa oicnsiva contra Madridv ix e n c i _______ ___ __ • TTa ,, fiip-pir.nc rio la v a n e iia r d ia

Mola

E| Gobernador en ios pueblos de la provincia

Ayer visitó Moyuer, donde se ceiebraba ia procesión en honor de su Paírona, la Virgen de Montemayor, con iervoroso entusiasmoEl pueblo hizo objoto al Sr. Haro

cariñoso rocibimiontodo un

por qué procede de Barcelona: Siempiie están anunciando que

Oviedo está pal^ caer y el coro­nel Aranda cada vez m.is firme en Oviedo. En cuanto a San ••5e* t r s tim lo mismo q’ie nho'*a di­cen de que resistirá esta plaza, decían los defensores de Irún. y, sin embargo, cayó ante el empuje Irecio del Ejército nacional. A

San Seboistián le ocurrirá lo mis mo. y si nó al tiempo.

Hay fuerzas de la vanguardia de, la columna del coronel Ya­güe que están ya a ocho kiló­metros de la ciudad de Toledo.CONGRESO DEL PARTIDO NA-

CIONAL-SOCIAUSTANremberg.—^Ma(ñana comenza­

rá sus trabajos el Congreso anual diPl pai^tido nacional-socialista, cuyos actos tendrán lugar en la Gran Sala de la Municipalidad.

Ku-.stra Seiora do la Gianada también ha .sido coniP'.^trjnen

te destruida.Como la imagen de nuosira se­

ñora de Moniemaycr Imbia sido destrozada, de una fotografía pu­do .hacerse un sirnpccuoo que se rif’iaha colo:a.,r> en un paso he- c l ' con re'í'.-'s dei retablo mavor de San PranciSio y adornado con

se numerosos vivas a la Vii'gen de Montemayor.

Al entrar la imagen en la Igle­sia del Convento los vivas se muí táplicaron.

Dentro de la Iglesia se cantó un Te-Deum. repitiéndose después lo svivas a la Virgen.

La salida de la iglesia del go­bernador fué acogida con gran­des aplai-sos y vítores.

Eran las cinco y veinticinco la tarde cuando el goberna-|

dor civil y militar Sr. HiU'O, env-j iwendió ayer su viaje a Moguer, con su ayúdame el espitán de Artillería, Sr. Jiménez.

Acompañaban además al go- bemailor, el jefe provincial de Falange Española, don Eduardo Díaz, teniente Sr Urrutia; jefe de los Requetés, don Julián Chuca; Comisario de Vigilancia, don Leoncio Cumbreras y varios agen tes; secretario provincial de Fa- lapge, don Diego Pajaión; jefe de las Milicias de Mar de Falan­ge, Sr. González Valdés; los bién jefes falangistas don Joa­quín BarruiO v aon Eduardo Ló­pez- médico forense dor Eduardo Felmández del Tormo; don Anto­nio Barroso León, don Carlos Sán ehez, escoltas de Falange, G*iar- dia civil y representantes de la prensa.

A nuestroi paso por San Juan, que lo hicimos a las seis menos veinte, pudimos ver en una gran explanada a los “flecha^” apren­diendo la instrucción.

La llegada a MoguerEl pueblo de Moguer presenta

el aspecto de los días de gran gala. A nuestra llegada, seis me nos diez de la tarde, pudimos com

Llegamos a la Plaza de la Cons­titución donde está el Ayimta- niiento. Allí paró la comitiva, Biendo objeto el gobernador de un entusiástico recibimiento. La Bau da municipal entonó el Himno ele Falange que '¿odos escucharon con el mayor respeto.

El señor Haro fué cumplimer.- tado en el Ayuntamiento por el alcalde y jefe local de Falange, don José Calvo; gestores den Cos­me Sáenz, don Narciso Flores, don Augusto Burgos y don Ma­nuel Gómez Pérez; secretario del Ayuntamiento, don Manuel Buen- dm; coadjutor de la Parroquia, don Rafael Peñalte; juez de irxs- trucción, don Aurelio Alvarez tJi'iic juez municipal den Juan Crocci; secretario del Juzgado de

su escolta había llegado a Moguer por La Rábida y Palos, donde tuvo organizando la sección fe­menina de Falange de acxuel pue­blo.En el convento de Santa

C lara .—Procesión de la Patrona, Ntra. Sra. de MontemayorLíus autoridades, precedidas de’

Estandarte del Ayuntanuento se QÍiV.gieron desde este lugar al Con vento de Santa Clara.

Eli las puertas de la Iblesia de este Convento ofreció sus respe- U)s al gobernador, el ex ministvo señor Burgos y Mazo.

El interior de la iglesia se ha-primera Instancia, don Alberto Vi ]ia completamente des'ruido. So- llar.ueva; administrador de Co-j io existe el Cristo del altar ma­ntees, don Jo'sc Veidejo, jefe ac-1 ,o r con las molduras doradas El ciacntal de la Estación Etnolcgi-1 valiosísimo' coro, los sepulclros de ca, don Manuel Moreno; Inspec-j los Poatocarreros y demás joj^as tor municipal de Higiene, don Ma' ajtM ícas de valor incalculable to nuel Domínguez; fiscal municipal, do- h a sido completamente destruídon Manuel de la Prada E3rmc- jo y otras autoridades.

Después de los saludos, el go- bemadoo presenció el desfile de las milicias de Falange, de ambos sexos, y los “flechas” que les rín- díeron honores. Al frente de las falangistas figuraban sus jefes se­

doSólo

un jazmín. El magnífico manto de esta Virgen así como sus alha- Círcu lo Mercantiljas también fueron quemados.

La procesión se organizó de la Desde la iglesia se dirigió el siguiente forma: Abría marcha el gobernador y sus acempañanfes rstundar'.e del Sagrade Corazón al Circulo Mercantil, donde fue- de Jesús, único que se lia salva- ¡ líon agasajade» espléndidamente, do. seguía una iiiterminable fila j Los “pelayos” y “flechas” no de señoras, señoritas y cubalieios cesaron de entonar canciones pa­cón velas encendidas y -después trióticas.|el paso que antes hemos reseñado' Las bellísimas mc^ereñ-^s tam aj que daban gudidia de honor bi-^n dieron un “asalto a los bolsi fuerzas de la Guardia civil y la* líos de los circunstantes, ponién­

doles banderltas con los colorps nadorales, cuyos donativos se des tÜnaban a la suscripción de la fuerza pilblica.

Antes de empírender el regre­so a Huelva tuvo lugar un muy simpático. La noche ante­rior, coincidente rnn ’o ade la festividad de la Patrona, fueron puestos en liber tad once presns de los oue se d.^.tenidos en el pueblo, Y anoche. la gentil señorita Virginia ’a p- a da., insinuó al teniente avisdaiite del gobernador, señor U'-rutla, que se festejara la visita d' l -m- bemador con la libertad ni"ún pr^so. idea que fué Wnn p«'o- glda por el señor Urrutia quien sefUTidame'V’e la fn rcimiento del gobeinador, el cual accedió muv

El r.Tcso, llamado Celestino ’VTar tín Pineda, fué puesto

langlstas.Detrás de la Imágen iba el ele- ’

ro revestido de capa, integrado por el coadjutor de la Pai’roquia. don Rafatól Peñate, capellán de las Monjas, don Antonio Almonte y párroco de la Iglesia de Palos. don José Rodríguez. |

Cumprnían la presidencia con el gobernador, la jefe de Falange Femenina, jefe provincial de Fa­lange Española, jefe del Requeté, jefe local tíc Falange cíe Palos, señor Gutiéu.vcz Sena, put'.iida- di s locales y comitiva del gober­nador.

láeirás de la presidencia, una escuadra de Fn-ange a la quo se- r.u a la Binda municir al que in- terytetó d u-.\ te el trayec o esco­gidas comíusn fones.

<.,"n'ando el cortejo, maicl aban l0‘-- “Archas’ y f'along? femenina

)Udo salvar im arca ¿e Palos y Moguer y “pelayos” l m'^nt» en lib''rlaa y muy cmocio- vieja que se hallaba e.stondida en de Huelva. | nado fué a dar las gracias al po-

y que iiaSe pued^apropiar que todas las casas se ha ñaritas Eulalia Ruiz Aragón y Car'béritos ajenos como es tan fre üaban adornadas con colgaduras -nela Molina_ **vvo t i j c i i u s , u u i u u ei5 l ü i i l i e — --------------------------- ------ — ^ --------------

tile h ’ los nombres de loa V banderas. P a lm o s por debcViointervenido en el mismo.

Son: Por la comandancia ^^rina. el comandante, don

de un arco de ñores con la ins­cripción de “Viva Nuestra Seño­ra de Montemayor”.

mela MolinaBn el Ayuntamiento nos encon­

tramos con la bellísima jefe de Falange femenina de Huelva, se­ñorita Africa, quie en unión de

de Huelva. , ...v, ^ ^A1 llegar la procesión a las yuev tem adnr por su generoso r‘=>sgo,

tos del Ayuntamientoi. 3a imágen ilcsarrollüido. e una escena de se puso cara a él para que la vio verdadera emoción. raiV los presos que allí se encontra; Oerca de las mrrvfi do le. r-rv.V'e l:-an, los que dieron numerosa': vi- j pe emprendió el regreso a la ca­

los antiguos enterramientos tle la Parroquia de Nuastra Señora de la Granada, conteniendo alguros cálices, copones, cruces y un ter-no para decir misa de gran méri- ..... . .. _ ..............to aitistico. Todos estos cü.ío:os vas a su Patrona. Ifueron guardados por el párroco, j Cuando la procesión llegó a las

En la iglesia del Convento se ‘ pueitas da la Parroquia de Nuos- drganizó la procesión de la Pa- tra Señora de la Granada, se hi- tiona. Virgiín de Montemayor que /o un alto, cantándose una salve, siempre salía de la Parro-^uia de Se recorrió el itinerario dando- ‘

pital, .siendo desiTcdido " riv r- naóor con aranaes muestras de cariño y resoeto.

A Huelva llegamos a loa nueve t media de la noche.

W.

© Ayuntamiento de Huelva

Page 2: •las columnas de Yafiüe y la de Avila se encuenliau a ...€¦ · lüllDADOEN 1872 DECANO DE lA PRENSA DE HUELVA Fr«v«)tteo ;c;^ticertado A Ñ O IXIV N Ü M . 16.093 LJEMPIAR

l A P I ^ C V I I H I A Día: 9

Siguen los triunfos del Ejército salvadoilLa derrota sufrida por los rojos al pretender recon- q(uistar el puente sobre el río Albercke y Tala vera de la Reina ba revestido caracteres de inusitado desastreY el jefe de la columna coronel Asencio, ha sido ascendido a general en

virtud de sus ’^méritos

E n los medios ingleses, ha producido m alísim a im presión la actuación del GobiernoLargo Caballero, afirmándose que le queda poquísim a vida

d e I a « r A Í r > c H a l a n K A n c a i n r v l A o o i a a H U a c í á m M aEnorme desastre de los rojos ¡Comentarios de la prensa inglesa ala constitución del Gobierno Largo

Caballerol a columna Yagüe derrora rápidam enre a 7 .0 0 0 hom bres, en un victorioso contra­ataque, cuando pretendían conquistar el puente sobre el r o A lberche y Talavera de

la Reina

L ’3 q u e d i c e t i>»a í i “

Londres.—La Prensa inglesa de

ce que a las incertidumbres y opi niones contrarias de los otros go­bierno* relámpaycs de Madrid, ha seguido este que tiene im acúsa­

la adhesión de Por­tugal

Cáceres.—Un periodista que aca pérdidas. Más de 400 cadáveresba de llegar de Talayera de la Reina ha informado que la derro tal sufrida por los rojos al preten­der reconquistar el puente sobre el rio Alberche, a ocho kilómetros de Talayera de la Reina, ha sido un inusitado desastre.

van enterrados y con otros mu­chos se han empleado procedi­mientos crematorios.

Al enemigo se le hicieron dos­cientos prisioneros, recogiéndose abundantísimo botín de grerra.

El material cogido no ha podí-

dlca^ comentarios a la constitu- «fo* matiz soviético, ción del nuje\o Gobierno de Ma- Los resultados de la gestión de drid. cs»c nuevo Goblesmo están previs-

t AXXMLJAVMrVIV* W. j lili Uiai/Ci itU CUgiUU IIEl gobierno de Madrid, consi- , do ser aún clasificado,

derando de una importancia de- | Se ha reunido todo en camio- cislva la pérdida de Talayera de res que esiián en las mismas ca­la Reina y sobre todo la de dicho lies de Talayera de la Reina, píente, nudo principal de la co- I Entre el material figuran más municación por carretera entre de mil fusiles completamente nueTalayera y Madrid, mandó ¿inos 7.000 hombres —milicianos, guar días de asalto, carabineros y otros —^para intentar una reconquióta del repetido puente y de Talaye­ra de la Reina.

Los rojos atacaron al principio furiosamente, protegiéndolos la

vos y todo el resto del material acusa también una reciente fa­bricación.

El jefe de la columna roja, ge­neral Ascencio, al sufrir esta de­rrota era solamente coronel.

El general Ascencio no cayó en poder de las fuerzas nacionales

El “Daily Mail” censuia al Ge- , biemo rojo llamándole Gobierno de brutos, que está pi csidido por | el Rcviéíico Largo Caballero.

A gr^a que se duda mucho de quto la gestión del Comité Inter­nacional que ha de celebrarse en Londres pueda ser satisfactoria en orden a la hiunanizaci(m de la guerra civil.

Subraya la actitud del Gobier­no de Madrid negándose a esta negociación.

“ D a ily Fxnrí*s«a“Por su parte “Daili Express" di-

t('S.

“ D a i l y Teii*gf a r h “

Finalmente, el periódico “Daily Telegraph" comenta diciendo que la línea descendente de los Go­biernos que ae han sucedidos en Madrid se acentuó más hac'a el precipicio con la farsa del Go- rtiemo Gira! que repartió armas a elemtnos indeseabl-s.

Sisue diciendo qne ahora lu far sa se ha convertido en tragedia, cuyo desenlace debe esperar Eu­ropa lo más rápidamente posible.

luriosamence, procegienaoios la poaer ae las fuerzas nacionales ,*-1aviación marxista que bombardeó por una gran casualidad e igual- T i e n e n q i i • l e c u r r l - a U n a D a i r t ó l í c a c a t I a a las vanguardias de la columna mente oci rrió con su estado m a - ' i r, í ! ' i _i w o r i oYagüe --Temo y Regulares—que yor, pero corrieron un gravísimo l Ug l i l Vv ' S .i d e u n s o l J a d o d ^

q u « s e R n c ' i e o i r a n ¿nesLai ? acan-.paña en el puente, peligro debido a una hábil má- fll ataque de los roior fi é for- niobra de las fuerras de Regula- ■*'

tísimo primero pero qiedaron rá res y del Tercio, mandadas por C a t a l u ñ a , D a f d m a n d a r ; pidamente deshechos pc^ los con Caste.tón para envolverlos.

^ a g u .11* o

traataques de las fuerzas nacio­nales.

Los de Regulares y Tercio ac­tuaron con gran ímpetu y cora­je, llegando en la lucha al cuer­po a cuerpo con el enemigo.

Este, despavorido, huyó a la desbandada hacia Toledo.

Tuvieron los rojos enormes

Varios prisioneros han estado hablando con el periodista que hace este relato y se muestran decaidísimo y desesperanzados.

Han dicho que habían sido en gafiados pues se les dijo que el enemigo opondría escasa resisten cía y aua la reconauista de Tala- vera sería muy fácil.

h o u i b r e ? a i s f í e i t e s

La impresión que ha causado en los medios ingleses el el gobierno Largo

Caballero

bre las dei rotas svfridas por los rotos; reportajes que han sido ser vidos por enviados especiales de diversas Agencias.

En estos trabajos periodísticos se subrayan entre los desastres )a toma de Irún y el revés tenido en Tala\*ji-a de la Reina.

Lisboa.—ha. emisora C. N. T. y P. A. I. ha hecho una apremiante llamada a los marxistas de Irún que'se han refugiado en Cataiu- fia. para que acudan a luchar en los frentes de combte

A esta noticia pone Rad^o Club Pfl(rtugués el siguiente comenta­rio-

Por lo visto ya se agotaren las famosas columnas catalanas en el matadero de Aragón.

Melilla.—Ea soldado de Regu­lares del grupo de Alhucemas, Mo hi.ined Bcnamar, ha recibido una carta de su hernirjno que s t lla­ma Abdalá Benamai- en la que dice;

“Terminaremos rápidamente con esta cenalla marxisia y ha­remos una España nueva, a la ique nosotros queremos tanto. A nuestra madre la darás un abia-

I zo grande, diciéndole que no se

Lisboa (Radio Club Portu­gués.)—Telegrafían desde Lan­dres, que en los centros diploma ticos bien informados se dice qi e al fin se ha conseguido la ad­hesión definitiva de Portugal a la creación de la Comisión en- caragda de velar por el princi­pio de la "no intervención" en los asuntos internos de España. Es posible que dicha reunión se leuna el jueves de la presente semana en el ministerio de Ne­gocios Extranjeros de Inglaterra. Todas las potencias se harán re presentar en esta reunión por los jefes de las Misiones Diplomáti­cas acreditadas cerca del Gobier no británico y se tiene la im­presión de que esos jefes habrán ya para el jueves recibido las instrucciones concretas precisas para poder participar con liber­tad en los trabajos de aquella Comisión especial. Es seguro que también Fiancía estará represen tada y Alemania lo será por el príncipe de Bismarek.

Un conientario—dice Radio CU b Portugués—^merece la ante rior información y és el siguien te:

“El GOtierno portugués ha pun lualiíado muy bien su actitud de acudir a la Comisión internacio­nal que tratará de la “no in t» - vención de las potencias extran jeras” en la guerra civil españo­la. Subrayando sus conocidas

I puntos de vista. Portvgal cree, I sin embargo, conveniente defi- * nirlos más, en el sentido de Quo I todas las naciones adheridas al I “Parto de no intervención” no puede, en modo alguno, enage- r a r los derechos de soberanía que en la propia Comisión les co­rresponden.

; L a s ^ u e r 7 P s d e G a l i c i a ; q u e c a l i e r o n P r v ’a ¡

a m n-'s de í2 i

d e

Londres.—En infoimaciones pu bUerjias en diarios de esta capi- e « t á ^ tal se hace resaltar la mala im- . , ,Uresión que ha producido en los O H l c t r o s m< dirs ingleses la formación y a,ctuacián del gobierno Largo Ca- Coruña.—Esta madrugajda a ílr - ' No ejeno ningún mando efecballero. • Radio Coruña que las fuer- papel consiste en visi-

— • tar el frente y asistir a las ope

Millan Asfray raco* noce el g e n i o de Franco como ext raf e~ ga, como rácMco y

como diplomáticoBurgos.—Entrevistado hace al

O v i ’d o gunos días en esta capital el ge ' neral Millán Astray, ha dicho.

Dícíse en tales infoimaciones ^as de Galicia que iiabian salido _ - - .que se añrma en los alniidos rr.e- Pravia están a menos de 12 Conozco el entusiasmo

ly el valor de los soldados que sooo j l un lUC" — a ««dios que al gobierno de Madrid kilómetros de Oviedo. T'" vi-»-le quedan, si acaso, unas tres se- : Dicha emisora agregó que muy Patria y por su fe.manas de vida. i pm nta esas fuerza.*, nlc.icnaleV/^ ni alentar

Agrégase que por momentos la Hegas estarán en contacto con ias el contr^rí*^ los q u rm e ^ 0? ^ opirüón irttemacional reacciona coronel Aranda. heroico de- sionan con ' su actitud herSca.

Hasta he llorado de alegría.Me queda un ojo, la fortaleza

favorablemente a la Junta de De- fensor de la capital de Asturias, fensa Nacional de Burgos por con **sidf»’*arla el legítimo Góbi<rno es- U n a C a n i^ r f id a h a b ’anañol.

A los func'onaríos se les obliga a que se alísten en la U. G. T.

y dn l a C. N. T,Lisboa ^V'ídin Club Porriguei).

—Ultimamente sabemos de la si- gvüiente noticia;

A todos los empleados y fun­cionarles de Barcelona se les está obilieando a que se inscriban en las lisias de la U. G. T. y C. N. 1'.Reportadles sobre las derrotas de los mar-

x islasLondres.—Son varios los perió

dicos que publican reportajes so

ante el ini Trtf nn t o­na fio cont a t dí>

*n 1 V hum-nod i

Lisboa (Radio Club Portugués.'. —Al micrófono de Radio Barcelo na stí puso esta madrugada una camarada tronando contra todo lo divino y humano.

Entre otras ;o*as dijo:F.= preciso que hagauios la unión

de todos los homirires y mujeres para formar Ií verdadera barre­ra antifascista.

Todos deben ir al frente para combi|‘-ir, unos en la línea de cho eme. otros en la linea de reta^^uar- nia.

Tedos—hom’íres y mujeres— a cumnlir una misión q\,e no debe ser olvidada y desconocida.

de mi alma está intacta, pero no puedo aceptar un mando por dos razones, la primera, porque mis fuerzas flaquean, me aban­donan; la segunda y principal, porque me inclino ante el ge­nio de Franco, mi antiguo dis- cipilo y mi amigo.

Conocí bien a los grandes je­fes de la guerra europea, princi­palmente a Joffre, Ypantey, Pran chet d’Esperey, Gourand, etc. Combatí con ellos. Y porque los conocí y admiré, me permito re conocer el genio de nuestro ge­neral Franco como extratega, co mo táctico y hasta como diplo­mático. E! ha organizado un plan, elaborado y ejecutado en unión del general Mola y puedo afirmar que lo ejecutan con una inexorable precisión matemáti­ca. En cuanto de quien será la victoria, no vale la pena de ha­blar de ellos.

apure, que nada me pasará y que muy pronto volveré a abrazares. Piorno saldr<mos para Madrid, que se habrá ¡rendido antes de que lleguemos nosotros. La victo­ria es nuesti-a. ¡Viva España! jVl- va la moreiíaí"

IvA CONFISCACION DE PRO­PIEDADES RUSTICAS

«Le Temps» dedica elogios o! discurso

d e L e ó n B f u mParís.—“Le Temps” elegía ayer

el discurso pronunciado por Le Bhan en el mitin del Park Al» xa que se muestra disconfonní¡ con la tesis sostenida poi el li* |der socialista y presidente del

Oobieino francés de que el GaU nete que preside en Madrid Lar­go Caballesro sea un Gcbiemo le­gal

¿CTuándo se le ha preguntado a) pueblo español —dice £nalineEte| “Le Temps”— si acepta un OJ- biemo presidido por Largo Cato* Itero y compuesto por clement!» disedventes como los cnmunisi»; y anarcosindicalistas?...

CONTINUAN LOS DESMANK3

San Sebastián.—La siiuacicoj dentro/ de la capital es en exíK- . mo anguaticsa. Los extreiniscas || continúaii deteniendo a multitud de personífs sospechosas de s?r simpatizantes con los nacionales c simplemente de estar tildados de fa*^cistas. Bandas de aui'rquis- tos se dedican a suqueai’ laí das de comestibles y los estftie- cimientos de todas clases.

HACIA EL ATAQUE DECISIVO]

San Sebastián.— Las tolunu'!» íque operan sobre San Sebast’"!'' in íiiifniedo el cerco son valías. Lu.i fU'.Tza.? i.aciorale,^ íjlan uM ra consolidando sus posiciones P® la Iniciar el asalto d'’fnitivo ala capitaj. Sin embarco, se cal*

Madrid.—El Instituto de Re­forma Agraria continúa la con­fiscación de propiedades rústi­cas.

LAS MANIFESTACIONES QUE HACE UN SARGENTO ROJO

QUE SE HA PASADO AL REQUETE

Burgos.—Un sargento de las mi licias rojfts que se ha pasado a nuestras filas y que por cierto va ya cubierto con la boina de re- queté, nos ha dicho que las mi­licias rojas están indignadas con tra los que se imponen desde Madrid, porqi e no conceden per mdso para regresar a aquella ca pital a ninguno de los que están en el frente, pues los que pu­dieron gozar de este privilegio ya no ha liabido manera de que volvieran otra vez a combatir.

Asimismo ha manifestado que el Gobierno rojo se ha apresu­rado a reclutar gente porque no hay nadie que quiera salir de Madrid ni acudir de otras pól la ciones, para ci brir el enorme nú mero de bajas que está sufrien­do en Somosierra y en el sector del Alto de ^ ó n . Por dicho mo tivo las milicias rojas no pue­den ser relevadas y estas no ocul tan su indignación contra el Go bierno madrileño y los jefes a los cuales no hay modo de con seguir verles por el frente. Ade más, de no conseguir que se en víen sustitutos, a los que dicen que ya no pieden resistir ni el cansancio ni la inquietud de un oróximo avance de nuestras tro­cas .También se quejan los mi­licianos rojos de las penalida­des por falta de muchos víveres V elementos que les son necesa­rios y que nunca llegan,

Hoy publicó una larga lista de las fincas confiscadas en las pro V Tf«as de Toledo, Jaén y Alba­cete.

También se ha publicado una orden, autorizando al Banco de España a abrir al Ayuntamien-

( to de Ma'aiid un crédito de 20 millones de pesetas, para aten­der al abastecimiento de la ca-

• pital.

cula que la toma de Sau Sebas­tián, a menos que se predr.?'-® una rendición sin condiciones,6p hará hadta dentro de dos o tif» días.

Se sabe que los anarqulsfi» que están en san Sebasúán I que ascienden a unos 500,Wen en sus deseos de íni-euó' la ciudad antes de reiulíTse. Lw nacionalista) s vascos no comp^ ten este siniestro prop-3sito y ^ tatn. inútilmente de contener a ' turbas.

NO CONSIGUEN SU INTENTO DE BOMBARDEAR RIA.-—LA AVIACION NACIO­

NAL LES HACE HUIR

DEL ALCAZAR DE TOLEDO SE HACEN SALIDAS PARA BAT ÍR

A LOS ROJOS

Hendaya.—Dicen do Irto' r;je

Avila.— Los nacionales; que ce í-ncuentran atrincher'*<i''3 en él Alcázar de Toledo, hacen frecuen

j tes salidas a la ciudad para dar j la batalla a los rojos, a los cun-

les no pocas veces han hecho al­gunos prisioneros.

la aviación rola trató de bo© bardear la villa de Eenter^’ - roücr de las fuerzas dcl nacional. Seguidanjiente se ron los aviones de caza naclob les, frustando el bombardeo 7 ^ niendo en fuga a los aparata Jos.

EL GOBIERNO BRASILEÑA ^ PULSA A UNA PROPA'tANU ®'

TA COMUNISTACUNDE LA DESMORALIZA-,CION EN LOS ROJOS j río de Janeiro.-E l Gobi®;í

San Sebastián. (Urgente)._Cundie la desmoralización entre las fuerz?/3 que deüenden San Se hastián. sobre todo al recibir no­ticias de que va cayendo la li­nea de poblaciones de Pasajes de San Juan, Pasajes de San Pedro. Rentería, etc., que enlazan ñnal mente con la población donostia rra.DESDE TANGER SE OYEN TI­

ROS DE CAÑONTánger.—A las 18 y 30 se oye

ron en esta ciudad varios disma ros de cañón, hechos por los la­dos de Larache.

Parece que los estampidos, vie nen de territorio fraac^ .

j\.iu uu uaittiiro.—r,i ^ 7,^. brasileño ha acordadodiata expulsión del país ás propagandista comunista

LOS MARXISTAS DE QUIEREN REPUi 'tTARSE

BRALTARM*Tánger.—Los marxistss de

laga han iniciado tioni'ís para vqr de reíusiaf^ Gibrajtar. eiirfl*Los barcos pire.' as b.u’ ■ . ¿¿ cado a la Junta Intomacdons pvrtuu a laTánger que les perm’ta al carácter internacionjl d®tas aguas Se cree nue tstá <ión nq será atendida.

ti

C(

© Ayuntamiento de Huelva

Page 3: •las columnas de Yafiüe y la de Avila se encuenliau a ...€¦ · lüllDADOEN 1872 DECANO DE lA PRENSA DE HUELVA Fr«v«)tteo ;c;^ticertado A Ñ O IXIV N Ü M . 16.093 LJEMPIAR

l i \ P R € V i 5 M I A Oía: 9

LA PROVINCIA en la provincia

Gobierno Militar de la Provincia ^ ^ 3 artícu los Je de Huelva

T H A R S I SDía 6 de septiembre. Día de

■emociones inertes y de sensacio- ' nes inolvidables. En este dia Thar ás, rota por completo Ja espesa y íatidica venda qi e cubrían sus ojos, ha visto, complacido, brillar el esplendoroso sol de la nueva España.

Las Minas de Tharsis. sujetas como tantos pueblos de nuestra Querida patria a la odiosa dicta­dura roja, pudo, por fin sacudir elyugo gracias a nuestro Ejército glorioso.

Ante un sencillo pero artístico altar que la fe y el entusiasmo de unas manos femeninas constri ye ton, se celebró la misa de campa ña en la extensa y bella plazoleta de la Plaza Vieja, a la que asis­tí ótoda la población minera. De Alosno, de Villanueva de las Cru­ces, de San Barttdomé de la To­rre, de Puebla de Guzmáii, de Ca lañas y de otros pueblos limítro­fes, llegaron infinidad do perso- ras para asistir al solemne acto, con sus miucias uniformadas, que lucieron un magnífico desfile al mando de sus respectivos Jefes,.

' Igualmente las fuerzas de la Gi ar íia civil de este puesto a las ór­denes del alférez señor Mejías Li nares y el brillante escuadrón del hfcroico teniente señor Morillo.

Ofició la misa el venerable ca pellán, nuestro convecino don Bar tolomé Peral, asistido por el ilus

■ irado y virtuoso párroco de Alos­no, don José Romero Reagjos, es tetvándose el acto con el mayor ‘■pcogimiento y devoción.

A su terminación .dirigió la pa lat .'a al público el ilustrado al- luer. de complemento de Caballo lia, don Victoriano Barquero, pro u'iaciando un elocuentísimo dis­curso en si qi e, claramente, hí- ■' m T'srfecto n^rangóii entre las

Estaña que aogniza y la España

que renace, d ^ ído al avasallador emipuje de las tropas salvadoras.

Fué entusiásticamente aplaudi­do. La multitud dió estentóreos y unánimes vivas a España, al heroico teniente Morillo, al alíe- fez señor Mejías. a la Guardia civil ,a don Marcos Jiménez y al alcalde de Alosno.

Lágrimas de emoción corrían, insensiblemente, por las mejillas de los honr::,dos mineros, víctimas de SIS propios errores, y las mu

1 jeres, desechas en llanto, victo- ! leaban emocionadas, a ios ague- Tridos salvadores de España.

I Después se procedió a izar la bandera bicolor en las Escuelas y entronir amiento del Crucifijo, siendo este acto tan emocionante, que todos los niños prorrumpie­ron en enUisiásticos aplausos y en viv^s a España.

Un signíflcsítivo acto que pone de relieve los acendrados senti­mientos religiosos de nuesiuo aue lido teniente Morillo, como caii- •i''Ramente aquí le llamamos, es el haber (Xinseguiáo de la superio- í Mad la concesión de mil pesetas para leparar los sensibles desw-; -

¡ fectos que la furia marxista causó en su rraiTOxismo destiuctor, en nuestra humilde eimita.

Y otro acto generoso que revo- tla los buenos sentimie.ntos de

mierido canellán don Bar tolomé Peral, es el de. al recibir r suma de manos de dicho se- íñof hacer donación de eJ'ia en l' e- neficio de los pobres y viudas ne­cesitarlas de esta localidad.

D’a 6 d" sen'.ierabre. Día d ’ enytciones fuertes, de sensaciones inob/idablet naí^a este Thaxs's siempre tan bnr-no, tan honrado y tan cariñoso y que un día. cie­go de pasión, una venda negra y f ’iídica cubrió sus ojos...

COFf ESPONSAL

TRANSPORTES MILITARES

Normas provisio­nales por que se ha de regir el fun- cionam ienlo del Ferrocarril Aya- monle-Gibraleón

escr itor io Je la

INGLESA

R E H A C E R

¡CHjb Recreativo de Huelva!IMiro estas letras y se me an-

'íojan un sueño idiealista.Cuántos recuerdos de inefables

de victorias tíifícik's vienen mí al conjuro de este brillante

ñoinl)i!*5 deportivo! ¡Cuántas alo­isias y cuantas esr^eranzas ende-

y ab^rr'an estas letras del Club querido!

Añoranzas espirituales de jus- W y honioso anhelo. Eso ha sido ®úen.tras faltó en la vida activa

'•cy, :abi i i i^ro- iseg “ar, ^ ya no es una añoranza y sí

realidad tangible, pues en p’a 20 breve volverá a saltar al cam- Pu con el optimismo de su nom- ote vK-io, y también nuevo.

iVuelve a por su antigua espíen flor!Vuelve, con el “amanecer” de

'Bsrvnña victoriosa! vuei- a vivir unido a las puras rea-

utiad.es de la .E.snaña nueva; y re- uaee pobre pero aHivo sr (ilD

señero y púlante de volim- y entusiasmo.

.Jicnie confim''w en su reanari- brirsa. cue s’ s irmume-

siempre abraza- cen ra.^dñ? otra ve? 'i ’s cíá-

S5ces po’ores one la valiosa íu- d'? la ■o’ aña rronde, de

la noble y deportiva, se®j^ma.rá en nuo”o y frat>^r’'9 brazo ¿o unión halo sus íran-

ja<! Ha col arpe nnub°nse.s.Atrás rencillas, olvidemos res-

Ferrocarril de Zafra a Huelva

A V iro AL PU B L IC O

Compañía tiene rl honor |. U®ncr en conocimiento del pú

iun*’ ^ ^ partir d?l próximo Viaf suprimirá el servicio dejjf; que en \ \ actualidad ve-

entre Huelva y Valdelamu ra Coche-Automotor, pa-j!. ‘‘ alizario de manc»*a provi-

entre HUELVA y JABÜ- Cnnli"*' TRENES MIXTOS iíu I N.o 1 Y 2 y entre

*“stncjones con el COCHE u . V^OTOR y SMÍectón a los áüe TRENES 3 Y 4.Sos incluso los domin

®lva 4 de septiembre de 1936

queonores, y miremos con el cari­ño que merece, aui^mos con va­lentía de chonuerrvs y españoles el venerado pabellón de o Club Recreativo. ¡Eüevémcslo sin ajrredros a la pd'encía de De fenscir de nuestra histoiria depor­tiva! ¡Eso fué, y eso tiene que ser!

¡Viva el Club r^Bcreativo d Huelva!

E. GIL DOMENECHHuelva 7 de septiembre de 1936.

Coses del mo­mento

En estos momentos que como sabemos todos los buenas espa­ñoles son bastantes difíciles pa­ra la honra y el engrandecimien­to nacional, podéis observar infi­nidad de casos verdaderamente indignantes, para aq.el que se sienta con el mínimun de espíri­tu patriótico. Así observamos al entrar en cafes, bares y otros es­tablecimientos públicos, como in­dividuos que gozan de la plenitud juvenil están sentados con la ma yor desfachatez sin ninguna in­signia que acred te su ofrecimien to para e«te ineludible movimien­to salvador de España.

Hay que advertir a estos seño­res de esipíritu tan meramente pa s'vo ífTcr no darles otro califica­tivo) que tst-e movimiento es rn ram^nte nacional y por lo taiito todos los españoles deben consi­derarse infin'tamente org lioso de abstarse en cualqu’er milicia arm''da para que en un momen to d'’do puedan sacar n l i r ese espíritu espafiolista y d'^'m^strar al mundo entero desarrollo de su germen patriótica.

M. Moreno Garrido.

Necesidades de carácter mili­tar, obligaron a utilizar desde el día 22 de Agosto último el fe-- riocarril tn construcción Aya- monte-Gibraleón para los trans­portes militares, encopiendándo- sc este servicio a las Compañías de Zafra a Huelva y M. Z. A., que vienen ejecutándolo a satis­facción completa de esta Coman dancia Militar.

Atendiendo a las necesidades Militares con carácter preferen­te, se amplió al servicio púUico y como este ferrocarril carece de proyectos de tarifas para poder efectuar los cobros a los carga­dores, los precios de transportes se aplicarán de conformidad con Irt clasificación general de mer­cancías de Pequeña Velocidad de Zafra a Huelva sea cual fuese la velocidad en q"e se hubiese fac turado incrementando con el 15 por 100 del R. D. de 26 de Di­ciembre de 1928 y 15 por 100 de Ja ley de 29 de Mavo de lí)'*4. más un aumento de 6.00 pesetas por tonelada para el Despacho Central de Ayamonte en e«neep to de camionaje, carga y desear ga al doniicilo del remitente o consignatario, aplicable con ca­rácter retroactivo a tocias las ex pediciones facturadas cJesde el día 22 de Agosto. Asitn»smo la compañía de M. Z. A percibirá 1.50 peseta por tonelada por transbordo y maniobras en su estación.

Los transportes Militares pa­garán la mitad de precio.,con arreglo a tarifa, conforme al Re­glamento porque se rigen y co­mo la conducción se hace por materia! mecánico o de trans­portes requisado ,el Despacho Central de Ayamonte solo per­cibirá en concepto de carga y descarga, 1,50 peseta por tone-

, lada.I La liqu’dacicn de estos trans- : portes se hará íntegra por la Com I pañía de Zafra a Huelva, quien ' habrá de abonar a la construc­tora el peaje para conservación V vigilancia de la v'a y pasos a n’vel. y a la de M. Z A., la can­tidad que tienen estipulada en los contratos de material por uti lización de éste.

Las cantidades que la Compa­ñía de M Z. A. haya percibido, o tenga en denósito por los trans­portes ror el ferrocarril de Ava- monte-Gibraleón, las liquidará con la línea d“ Zafca a Huelva en la forma señalada en el pá- irafo segundo, y el sobrante les será devuelto a los remitentes o

consignatarios que los hubieren satisfecho.

Siendo la autorización de este ferrocarril de carácter transito­rio y sujeta a que la necesidad militar que lo impuso tíesaparez ta, el servicio continuará hacién dose como hasta hoy se verifica, pero en el plazo de un mes a contar de la fecha, salvo qve las circunstancias aconsejaran abre viar o prolongar dicho plazo, se creará una comisión, integrada por uri representante de los fe­rrocarriles de M. Z. A., otro del de Zafra a Huelva y de la Com pañía constructora, ayudante de Obras Pú' licas encargado de la construcción del ferrocarril Aya monte-Gi*-! aleen. Interventor de Ferrocarriles afecto »1 Ferroca­rril de Zafra a Huelva. un repre­sentante de la Cámara de Indus­tria y Comercio y otro de Trans portes Militares, y prev-os todos los asesoramientos, técnicos, co- p-ercfales e industriales, propon­drán si es conveniente la utilL-a cíón del ferrocarril para el ser­vicio público y caso afirmativo someterán informe que se eleva­rá a! Fx''mo Sr. General Jefe de la Segunda División Orgánica en c"yo informe se detallaíá servi- i"io a ejecutar, tarifas, responsa b-lidades y Compañía Ferrovia­ria oue ha de encargarse de la expl'^tación, así como canon que ha de sat’sfacer al Estado y a la Empresa oonstrue-ora hasta la entrega definitiva, cesando en tonces todos los servicios por ca

■ rretera tanto de viajeros como i de mercancías de así acordarse.1 Interin duren las « ircunstan- I c>as oue han motivado la util’za don del fi-rrocarril, las mercan­cías viajarán por cuenta y ries­go del cargador, no siendo a la Empresa porteadora imputables P.-ás responsabilidad que la de­rivada por faltas y averías du­rante el transporte e imputable a ella o a s’'s agenten.

Los pueblos com»>rend’ s en la l'nea Avatronte-Gibraleón. po cirán utilizar los s<‘rv!cio‘J del fe rrocarríl con arreglo a las nor­mas dictadas para particulares sieminre que no hava transnor- t^s Militares los cua!*s tendrán preferencia en todo momento.

I.OS pescados y maris^'os que a petición de los exportadores se transpo rten en vagones frigorí­ficos te n d rá n n n aum ento de ein co nesetas por ton"I'«ía.

Huelva 4 de septiembre de 19^6 FI Gobernador Mibtar,

GREGORIO DE HARO

n o son so lam en te los m ejo­

res, sin o lo s m ás econ óm icos

T o a d u í n C o s t a , 1 3

V i f ! - M J ? I V ÁX e l e l o n o 1 1 3 2 ^ ^ ^ ^ ^

CUMPLIEHDO UN PRECEPTO CRISTIANO

Ayer con hermosa senci­llez se procedió a la inau­guración de la primera Cocina Económica/ en Vi-

lla RosaSirvieron la com ida, excelente y abundan­te, turnos de señoras y señoritas de Huelva

'A.

poderoso ................ ■ ^¿O Íam í.

A las cinco de la tarde de ayer quedó inaugurada la primera Cocina Económica instalada en la casa ceaida por el señor Mo­rón, situada en Villa-Rosa.

A tan nermoso y humanitario acto asistieron entre otras per­sonas la distinguida señora do­ña Carmen Minguez, esposa del oglernador civil y militar de es ta plaza, don Gregorio de Haro, que ha sido nombrada presidenta de honor, por la Asociación de Damas Colaboradoras de Auxi­lios Alimenticios.

El Municipio estaba represen lado por los gestores Carballo y Mayboll, iniciador y organizador de tan importante obra social.

La inauguración dentro de su sencillez, fué altamente emocio­nante.

El párroco don Patio Rodrí­guez. bendijo los alñnentos, q .e seguidamente se empezaron a ser vir por el primer turno de seño­ras y señoritas encargadas de la labor del cía de ayer, auxiliadas por las Hermanas de San Vicen le de Paul, Sor Francisca y Sor Mercedes y presididas por la su periora Sor Luisa, que también honró el acto con su presencia.

Consistía el menú;Carne de cerdo en estofado.Atún COTI tomate.Café y dulces.Además de las señoras y se­

ñoritas antes mencionadas, mu­chas señoritas de la citada Aso- ciacicn oue colaboraron con sus compañeras turnantes, desvivién dose en el cimplimiento de su cometido.

Por todo cuanto allí pudimos observar, nos es grato decir oue es d’gna de las mayores alaban zas la labor cristiana que se han óicnuesto llevar a cabo esas sim páticas y bondadosas muierca onu’ enses de la Asociación de Damas Colaboradoras de Avx’- l’os Feonómmos, creada en pro del necesitado.

Filas animadas de un mismo deseo, conv’ven señoras y seño­ritas de todas las clases socia­

les, desde la distinguida y res­petable dama de nuestra buena sociedad hasta la modistilla u obrera más hi milde.

Y todas fraterni: ando en el bien, dan a la obra todo el amor y toda la sinceridad que la mis­ma requieif.

sM ^ T T o Ifltw M fW S Mil/»i d fl B13 S I -

Importac ión d i rec ta

J. González BarbaH U E L V A

- apefifo, /onií?fuente

____ _______ poderos* de la

E ren do, , e \ Aprobado por .en coiif . '

'lacios.

Academia provin­cial de Dibujo y Pintura de Huelva

SAN CRISTOBAL N.[ 10 Dirigida por cVm Pedro Gómez y

don Enrique García OrtaDesde primero de septiembre

''’an quedado al iertas las clases •ie dibujo y pintura en esta Aca- ;'.emia, de 3 a 5, como el curso ¿interior.

MATRICULA GRATUITA.

«L'Echo de París»dice: A m ediados de Sep- riembre, puede pre­sum irse que la capi ral de España esrará bajo el poder del g e­neral F ra n co .-'« Le Jour»: El G ocierno d e Largo Caballero es el último cariucho d e un régim en que ya siente scp lar el v ie n ­

to de la derrotaParís.—Los periódicos exponen

. en primer térmmo, al comentar 1 los hechos de la act. al gu-rra ciVil en España, las ccr*s¿oucn-

* cías de la victoria de los nacio­nales en Irún. Por otro lado, co mentan el alcance del cambio de Gobierno on Madrid.

¡ “L’Echo de París” dice:“Las consecuencias extratégi-

cas de la victoria de 1‘rún son ronsioerabies .i^n las horas que se van a suceder veremos derrura Lai’se como castillo de naipes los últ mos focos de la resistencia roja: Pasajes, Lezo, Puenterra- bía y San Sebastián. Seguida­mente, los efectivos nacionales de este frente podrán acudir a reforzar las columnas que sitian a Madrid. Puede presumirse que a mediados da septiembre la ca pital de España estará bajo la protección de la bandera de Fran co.”

Refiriéndose al nuevo Gobier­no madrileño, el mismo periódi­co dice;

“A partir de hoy, nadie tiene derecho a cq- ivocarse: los co­munistas su! irán al Poder.”

Por su parte “Le Jour” dice que el éxito da los nacionales no deja lugar- a dudas y que “aho ra más que nunca el interés de Francia está en la e«trmta ob-- gr'rvancia de la neutralidad, si queremos conservar las relacio­nas cnrdi'’les <’on las futuros due ños de Esp^^ña. El Gabinete de Largo Caballero es, en el senti­do exacto de la palabra, revo­lucionario. “Fs el último c"’rtu - cho de un régimen que ya sien- t'í soplar el viento de la derro­ta.”

© Ayuntamiento de Huelva

Page 4: •las columnas de Yafiüe y la de Avila se encuenliau a ...€¦ · lüllDADOEN 1872 DECANO DE lA PRENSA DE HUELVA Fr«v«)tteo ;c;^ticertado A Ñ O IXIV N Ü M . 16.093 LJEMPIAR

Día: 9 < n 1 / ^ P I^ C V II IU / ^

El general Queipo de Llano anie el micrófono

La charla de anoche

Las fuerzasen

de Mola y Franco, contacto

El botín de guerra que abandonó el «heroico» capitán Bayo al huir de las

BEleares es cuantioso

do que el Jalifa de Marruecos no reconoce al Gobierno de Bur­gos. Entonces es que se habrá puesto a las órdenes de Largo Ca­ballero. Como se reirá su Alteza el Jalifa, que. seguramente me estF/.'á oyendo, y al que desde aquí !e envío mis más respetuosos sa­ludos. También dice que la si­tuación en Toledo es mi y críti­ca y que el general Varela ha tenido que retirarse ante la im­posibilidad de poder atacar Má­laga. Al general Varelti dicen que le han cogido los marxistas 46 camiones de la columna que lleva ahora. Señores, cuanta fan tasia! Porque es el caso que on las “razzias” que ha hecho Va­rela por varios pueblos de la pro vincia de Córdoba no llevaba ni un solo camión.

Los cirujanos de Sevilla protestan por el supuesto asesinato del doctor Gómez lilla

Sevilla.—El general Queipo de parar en í ’rancia un movimientoLlano, al dar anoche su acostum­brada charla por radio, empezó aíciendo que él no engaña a na­die, y cuando incurre en error rectifica noblemente.

Se refería a que la noche an­terior recogió la noticia de que el Gobierno francés, a instancia de los obreros marxistas, había acordado anular las medidas res­trictivas del suministro de arma­mentos y pertrechos a ios marxis­tas españoles. Ya advertí yo que me parecía inverosímil tal acti­tud. Hoy me confirma esta creen cia la noticia de que León Blim cosa como consecuencia de la to ma de Irún, ha ratificado su pro pósito de mantener la neutrali­dad de Francia a toda costa, h a­biendo hecho saber a los marxis­tas que le presionan que antes dimitiría que permitir un que­brantamiento de esta neutrali­dad, porque resultará antipatrió­tica semejante actitud.

Además, parece que in nume­roso grupo de diputados franceses

de carácter similar al de Espa­ña, y piden a los rojos españoles —es tn detalle curioso - que, lie gado ese momento, les presten su ayuda. Ya lo quisieran los marxistas españoles para ellos.

Parece seguro que las cosas no marchan por el mundo como qui siera el Gobierno de Madrid, por que en el mes y medio largo que llevamos de lucha han salido de España infinidad de extranjeros que llevan a sus paises de origen la impresión de que la España ro ja no puede n inca triunfar. Esto contribuye a formar una enorme opinión mundial, que se mani­fiesta ya en un movimiento con trario al Gobierno indigno de Ma drid.

les han intervenido 400 pesetas que llevaban. eS les tomarán de claración y se les formará jui­cio sumarísimo. Por cierto que en tre ellos, hay uno muy* fresco, que parece ser el jefe y al pregun­társele lo que hacían en la colum na de los rojos, contestó: “Pues unas veces lo que mandan y otras lo que me dá la gana”. ¡Magní­fica prueba de disciplina!

Sobre lo del Alcázar de Toledo repito que ni se rinden ni se ren dirán, aunque lo ataque toda la horda roja.

Laboratorio de Análisis Clínicos

FARMACIA SOUSA

Concepción, 6 Teléfono 1918

■■ H U E LVA

A continuación dice el general que el “Almirante Cervera”, adíe to a la causa nacional ha apre­sado en el Cantábrico a un bar­co que llevaba abundantes armas y municiones para los comunistas españoles. También ha sido apre sado el “Ca^'o Magallanes”, que procedía de Méjico con una carga de 38.000 fusiles, enviados por nuestros “hermanos” de la nación mejicana a los comunistas espa­ñoles.

Resúmen en las últimas! veinticuatro horas en los

frentes nacionalesLisboa. iRadio Club Potta- cada, y menos afixiada por

gués).—El resumen de las últi- marxistas. Tan es así, que e¡ co-i mas 24 horas es el siguiente: | ronel Aranda, el bravo coraiáj

Y ahora hablemos de la situa­ción militar, que es estacionaria en todos los frentes, excepto en el Norte, donde se hostiliza al enemigo sin dejarlo descansar

A las siete y media de esta noche los ministros de la Guerra y Gobernación de Madrid, han ra ­diado conjuntamente un comuni­cado oficial que es todo un poema de infundios y de cosas gracio­sas. Habla de que las tropas lea­les (las de ellos) habían entra­do en la (liudad de Huesca y que la sitv ación de Zaragoza era in­sostenible porque faltaban allí ví­veres y municiones y que las de- serciones se producían en propor-

I dones extraordinarias. Agrega di cho comunicado que las fuerzas

NotictM de Perpignán reflejan qve en Barcelona la situación es gravísima y que allí se cometen los más horrendos crímenes, im P'randb un régimen de terror. Un detalle muy interesante: Unos cuántos md’viduos del personal de tranvías de aquella capital in tentaron declararse en huelga por cliscrepandas con la Empresa, en poder d t los rojos, naturalmente. Pues bien; cogieron éstos a los principales promove-dores de la huFjca y les fusilaron. Es el mis­mo sistema que se usa en Rusia. p5\.mero halagar a las masas, di "i-nddas q it n a subir eljc :m : y a rebajar ¡as horas de trbajoj luego arruinan a la íu- dastria para hacer la revolución y una vez en el Poder, los diri- , gentes les imponen catorce horas de trabajo y un plato de rancho, y .si osan protestar, los fusilan sin piedad.

• • • f

Las fuerzas nacionales siguen sus progresos en el ataque con­tra Shn Sebastián. Creemos o..e la ciudad donostiaiia, más afl-

xiada con el cerco de Irún, no tardai’á en rendirse. No lucha Saa Sebastián en las mismas con diciones que lucharon los mi i - xistas de Irún, los cuales reci­bían auxilios extraños que ahora, los marxistas de San St-basíian, estanco la& comunicaciones etn la frontera francesa totalmente cerradas, no podrán recibir. Ha­ce dos días como pronóstico, de­cíamos que San Sebastián caería hac ia el jueves o el viernes de la presente semana. Veremos si nos quivocamos. Seguimos esreyendo que no vanará mucho de esa ‘‘e- cha que hemos adelantado ct.mo vaticinio propio.

Aranda no¡ solo no es atacado, d- no que sus fuerzas se itónDicen] hacer salidas eficaces castígap.d a los marxistas e ínfligiéndok ejemplajres derrotas. De todas rna' rieras, estamc» convencidos de que muy pronto Asturias estad libre completamente de la pre­sión de las hordas rojas.

El frente de Aragón. Sobre 1» situación en Huesca, tenemos que repetir que Huesca, con Confia y Oviedo, es lo que nosotros henicí cado en Humar In “tiilogía (id columpio”. Son tres ciudades qii® según los comunicados üflolr3U3¡ max.xistas de cada día, están ra ce?er y, en r-ealidad. lo que pa sa es que los marxistas están "co 0umpiándose”, que es tanto co­m a haciendo el ridículo. Huesca. Ooj uña y Oviedo continúan flr*_ . . * - > '.>4 j wUiltXiiUOU

liE situanm en *xStiMias. riO^mer y no liay temor de que caiobstante lo que Insistentemente dice Maidrid, es buena para 1 Ejército nacional. I^a ciudad de Oviedo dista mucho de estar cer-

iuou Biupu ue uiyutauus iranceses , Confirma la situa,clón victoriosa I marxistas de aquel sector recil ían se hallaba dispuesto a pedir en la i las tro p ^ nacionales ante la auxilios por Río Martín, y excla-Cámara, y aún a exigir, oue Pran .próxima calda de San Sebastián ma el general: “Pero este Largo I oor nitimn tuvA ,-oi -a cia permaneciera neutral en los : ^ dice que las fuerzas vencedoras Caballero está peor de geografía ' riP ]n ? relaciónasuntos de España y que estre-í están ya en Ategometa que es que su antecesor. ¿Pues n o ^ lo c a f-en rianChase sus relaciones con Alema- i «n .utvado a cuatro o cin -a río Martín, que está en Ma v adhesiónnía e Italia. Ya sabemos que la fo kilómetros de la capital donos m ilcos, en Z a ra g la T í M g n f í e L T Í p ^ í,gran mayoría de la opinión fran- tiarra. De modo que virtualmen- sigue diciendo ese comunica- Madrid telegrafistas decesa —va lo hpmn.« nt.roo ' te, San ebastián está ya ta jo el i

LA SECCION FEMENINA TRADICIONAUSTA

cesa —ya lo hemos dicho otras veces— está a nuestro lado.

te, San ebastián está ya fuego de nuestros cañones. Y es­ta impresión satisfactoria en aque Isector se acentúa por el he

Luego se refiere el general a ' cho de que existe honda división

Un llamamiento de las “Margari- tas“ a las muje­res de Huelva

un suelto pi blicado nov “Diario de Lisboa” diciendo quo Marsella está convertida en el arsenal de armas y pertrechos de guerra del que se avituallan los elementos marxistas españoles, y que, ade­más. allí también se habían en­trevistado elementos del Frente Popular francés y del Frente Po­pular español, como, asimismo ciertos personajes catalanes y árá bes para convenir en el interno de provocar una rebelión en la zona española de Marruecos. Es­to es un aksurdo pensarlo siquie ra. pi es una rebelión en la zona de Marruecos no puede convenir nunca al Gobierno francés, que

entre los defensores de San Se­bastián, pues los nacionalistas vas eos quieren rendirse para así sal var de la destrucción a la her­mosa ciudad pero los anarquistas Piensan por el contrario, resis­tirse a nuestras fi erzas. Veremos quienes son los que triunfan.

En Córdoba hay un momento de espera. Por cierto que allí se ha producido un gracioso inciden te: Hallándose en su puesto un retén de la .Guardia civil cerca de una avanradilla, vieron venir por un barranco a u nos veinte in dividuos, diez soldados y nueve paisanos, montados en muías y en burros y armados con fusiles

Día 9 de Sepríembre de 1916Con un lleno en los tendidos de

también tiene intereses consíde- i v otros con escopetas. La Guar-rables en Marruecos.

El periódico “Le Temps” refle- i'e que los obreros franceses del ramo de Metalurgia han declara do una huelga de una hora para protestar de que el Gobierno no permita el franco apoyo al Go­bierno bandolero de Madrid. Otros periódico francese acusan al co­ronel francés La Roeque de pre-

dia civil hizo acto de presencia e imagínense ustedes la sorpresa de los recién llegados, pues cre­yéndolos de los suyos, saludaron levantando el puño al grito de ¡U. H, P.!, al mismo tiempo que manifestaban que ellos venían a reforzar las col- mnas marxistas La Guardia civil los rodeó y les obligaron a levantar los brazos, desarmándolos y metiéndolos en la cárcel. A estos individuos se

Desde bien temprano cominzo ayer al aílvii num.erosc. público al pasco de la Independencia y Pía m de la Merced y los demás si­tios donde se halla instalada la feria. El alumbrado era tan es­pléndido como ariistico preicn- tando el paseo de la Independen cia y la amplia Plaza de la Mer­ced trillantisimo aspecto. Nume­rosas damas ataviadxis a los clá- ' tico, dieron una nota de celo-' ■. desconocida desde hace iie.mpn en nuestra capifal. Esta mañana han desfilado también por el feria \ numerosas familias paaa cov-yt.'. los típicos buñuelos.

Constituida la Junta organiza- Qora de las iVIARGARIIAS, de la Comunión Tradicionalista, en la , Plaza de las Monjas, número 1, lo hacemos saber a todas las se­ñoras y señoritas que tengan por lema DIOS, PATRIA y REY y quieran pr:tenc.‘cr a ista onra-

cni :» .. V ' nización, para que se pasen porSTifrada bastante bue- nuestra oficina, de di-z a doce

mañana y de cinco a siete la segunda de feria lidiauñosc ga de la tarde.vado de don Grenorio Ca nvoc, ¡MUJERES! Las MARGARI-por ¡os dmslros Curro Martín Váz TAS os esperan para realizar la iVLata^a es:a sitiada ineritiuw* guez y Paco Madrid. Los toroi labor de caridad que nos está en- te. sm esperanzas de solución. J resultaron majisos. Paco Madrid eomendada a las mujeres espa- la última palabra la dirá si W- al lancear su primer toro fué e.m ñolas

La Junta Díjectiva.

La Unión y el Fénix EspañolCOMPAÑIA DB S e e U R O S RBUNtDOS

Fundada en 1864

Capital y Reserva Ptas. 1 3 7 . 7 9 5 . 8 8 0 . 9 4

I n c e n d i o s . (Expíosíohcs, cosechas, pérdida de alquile­res Paralización de trabajo, Recurso de vecinos, etc.)

A C C I D E N T E S . (Ley de Accidentes del Trabajo, Agricul­tura, Individuales, Automóviles, Rep. Civil, etc)

V ID A . (Pólizas para casos de Vida. Muerte e Invalidez,Rentas Vitalicias, Dotes, etc.)

M ARITIM OS-, (Buques y Mercancías.)R3B0 Y TUMULTO POPULAR. (Mobiliarios, Mercardas. Metálico

Cobradores, Atracos, etc)V A L O R E S . (Transportes de alhajas. Títulos, Billetes de

Banco, etc.Agencias en todos tos pueblos de la provincia

S u bd ire cció n de H u e 'va : J O A Q U I N A R A G Ó N

Plaza de las Monjas. 3 - Apartado 125 - * Teléfono 1570

BazarMascarásFerretería al por Mayor y Menor

NeverasHeladoras

VentiladoresVeladores con tapa

de mármol

OBJETOS PARA EL CENTRO DE LAS MARGARITAS

Las simpáticas “M irgariías” nos piden para su local soc’al los

pilonado resultando con una he­rida arave en el muslo izquiet'do.Martin Vázquez mató los seis to ros, cortando orejas y rabo en el tercero y oreja en él cuarto.

• * •

Cuando entraba ayer en viá- — .-----—quinn\ nuestro periódico, nos co- siguientes efectos: municaron la mue.r*e del infeliz máquina de coser.muchacho Tomás García, a con- msáquinas de escribir.secKenefa de la gravísima he^-

; da que sufriera durante la lidia v «««r.' Z r t i t d e ^ “ astu l^deseen fa-f ''" cilítar dichos objetos, bien en- I fermeria de la p.aza a las siete tendido que solo serán en cali- ¡ \en punto stn proferir palabrc. A iad de préstamo, mucho les agra

las tr-' s de la tarde se ha veriH- deceremos los entreguen en el cado el sepelio con numerosa con Cuartel del Requeté. sito en.ca- enrr^ncifi. E- ta mañana varios He Rascón, número 7. aminns d-'l finado recomieron los establecimientos de Hu/hm. \ giendo donativos para los gasUts d 'l entierro, contHbnucndo todos

nerpj Varela cuando drdene * sus soldados ladPlant®! Ies so'' d t ’cs de Varela obedecerán ^

nn solo r^nmbre. Así. pues is calda de Mala°-a denen'ie elección dri mornjento. ;C"ándO' Eso lo dirá el almo mando.

En los demás frentes, sin dades destacables.

Este número ha sido visado por la censura

militar

stn excepción a le. caritativa ob'a

Se celebró el partido entre la GimnásHca y el Recreativo, re- suliando vencedor el primero que hizo tres "goals" por dos de sus aduerscrics.

la "Gaceta” publica una real ord^n av.t'Orhando aJ miniatro de Fom.ento para invertir veinte mil pesHñs en la continuación de la colonia Agrícola "La Alquiria” de Huelva.

En 20durosBajo soleado, moüemo. Tres n-j

bitaciones. ampiia cocina, patio con lavadero indep*‘ndicnte. l*is- talación eléctrica, porteria. Pía-

de San J'edro número 2. (Reíc- I encías, teléfono 1346).

Servicio Dispano-Portagnés entre12 Horas 12-Sevilla Jf lÍS ll? a -12 Horas 12Empresas Casal y Palmelense Combinadas

Billete de ida ó vuelta 4 2 pesetas Billete de Ida y vuelta valedero por SO días 6 8 pesetas

EM PRFSA CASKALLIN EA D E V IA JE R O S Y C O R R EO S

S ev illa a A lcalá de G nadalrm —.«rvllla a U tre ra — SevHU • re n a . Viso y C a rm o n a .—Sevilla a a ra r e n a . A lá ja r, Corte*»®*'

J a b a g q y K«»aal de la F ro n te ra .E stac ión de J a b a d o a l l i s o e ra de la S ierra .

E s ta em p resa p a ra fa c ili ta r el ac res» a las G ra ta s de b u ^** ravIU as. e n la z a rá ro n los tre n e s de ta r ism o en F atación 4e J»* b a so y exped irá a n b ille te de Ida y v ae lta a p rec io i O fic in a s : A im iran te Lobo n ú m ero 15 (P u e r ta de Je res) TeiP

fono SS.SJs.— rSevUla.)

gan en poder de l'-'s mar vistas. I^es falta a éstos coíraziMi para

reconquistarlas Refiriéndonos con crelamente al sector arüeonés di remos que debe haberse produ­cido otra decisiva derreta comu­nista. El signo es claro: han a * cendído a general al coronel Vi- llalba, que manda los contingen­tes rojos que hacen como qiifc irean en el sector de Aragón. Es la consigna del Gobierno de ¿'a* dild Pura disimular las contimi» den A \s de sus Jefes, los asci® dm a generales. Véase el ejini* plü d-’l coronel Asencip. Derrets- do abrumadoramente en Tala- vera, al día siguiente de esta da rrota el <3obiemo de Madrid 1' atribuía el entorchado de general

Sector del Guadarrama.— I* misma íútuaclón sin c'.mUoi arre ''ibl'-i. - .mo scu ene ^ ha hecho efectiva la coninnclófl de las f’terzas nacionales de Avi­la y ele *1 oledo. Este es un sírto- ma 'mpcrh.titísimo y exclai' '® mucho la marcha de Is*operaciones sobre Madrid.

Do Málaga no hav noticias- ;j Málaga está sitiada fnerLCTBefl*!

© Ayuntamiento de Huelva

Page 5: •las columnas de Yafiüe y la de Avila se encuenliau a ...€¦ · lüllDADOEN 1872 DECANO DE lA PRENSA DE HUELVA Fr«v«)tteo ;c;^ticertado A Ñ O IXIV N Ü M . 16.093 LJEMPIAR

a la altura de Cabo Villano, nave gando sin novedad.

X/yg motores del nuevo zepi;»- Ita han recorrido ya 267.000 ki­lómetros sin fiue haya habido ne­cesidad de tener que sustituir ninguno. .

1 Representa ello un, gran trlun- I fo pajra la Itécnica aeronáutica alemana.

Día: 9

Hl parH do r a d ic a l francés a c u e rd a lan e u t r a l i d a d m á sa b s o l u t a y e i a c e r m ien to d e F r a n c i a a

I t ál i a y A l e m a n i a1 - beun^ón de la sesión POR LOS SOU3ADOS MUER-U f ^ id ^ r S u c a l francés para t OS EN LA GRAN GUERRA ‘ ^ 1 de la conducta a s^gvir j^unich.—Los delegados yugo-po: el partido en los Conferencia de laSpiña. acordo por Radio que se celebra actualmen

te en esta capital, visitaron ®1«Museo de Munich, depositando una corona de floi-es con los co- llores nacionales yugoeslavos en el monumento a los soldados mjjei^tos en la gran guerra.

CINCUENTA PAISES REPRE­SENTADOS EN LA CONFEREN­

CIA MUNDIAL DE ENERGIA

Berlín.—En la sesión de apcr-

i f V 4 ; i N A « i

S a r s e pa).’üdaria de la neu

«djercamiento, por parte de I rá n Ja a Italia y Alemania, única f or ¿ de evitar Un conflicto euro­peo.UlRGO CABALI.ERO QUIERi

QUE LE DEJEN TR/»BAJAR

Madnd. (Uhión Radio) .—El llamado Gabinete de Inform ^u-n afecto ál ministerio de la Gue-

Orden d^FalangeDel día 4 de Septiem bre 1936

Se ordena a iodos los ¡efes Socales que serán responsables d e l no cum plimienlo de lo q u e dispongo

PRIMERO.--No obligará a ningún vecino de la localidad que contribuya a la suscripción de FALANGE ESPAÑOLA siendo solode carácter voluntario. ^

SEGUNDO.--Las fuerzas de FALANGE, se abstendrán de ha­cer CONFISCACIONES DE FINCAS, GANADOS y OTROS EN­SERES, sin previa autorización de la Superioridad.

Dado en Sevilla a 4 de septiembre de 1336.El jefe territorial, JOAQUIN MIRANDA

(Rubricado)

que no ocultan su-simpatía h ad a LOS tel Gobierno de Madrid, reconocen jx ) OTRO IMPORTANTE IMJ- que el Gotáemo de Burgos tiene xiNmayoría entre todas las Potenciasdei mundo. | Tetuán.—Las tropas nacionolis

El apoyo moraJ de todos los ar- causado una gran dei ro-gentinos se hace mayor cada día ^ marxistas. acampados ^que pasa. Los cables de París y sierra de Gredos. a ouienes ataliondies son esperados todas las ^ai-on, causándoles numerosas ba- noches con enorme interés frente a las redacciones de los periódi­cos.

Se les recogieron varias ame- trailladoras. fusiles y muchas ca­jas de municiones de fusil.

EL ANARQUISMO IBERICO

Madrid.—La emisora de la Fe­deración Anarqutó:a Ibérica dice

UN GLOBO MILITAR SUIZO SUELTA LAS AMARRAS Y CAE

EN t e r r it o r io ALEMAN

S iT o d o e l o i i de las calas del

VICIO de Intorm ae.on Aeronaui utilidad, en-aerotasto íué a caer en suele , t onoes el trabaje tendrá valor.

alemán, sin que afortunadamen^ .............................. ...

afecto ál mmistono ae la Conferencia M undial,^ " de Energía han tomado parte de consentir ia expor rígido, no dudrme de día ni de

íiiiciite noca. , , _iTír-ienonto . ....... ea onpiw.T»t.ra fin un es-jicijtc . . actual<?8 legados de Jnccuenta paisss., ““ ' ? * ™ \ / ^ e rS id ea ¿ “S Atírlé la sesión el presidente Jcunstaniuas. el prcsrden^^^^^ norteamericano señor Duran, lia

S ' ^ “ c " o ' s o " mmdo la atenclfc de las. poten-

herido.

delgadcj b .a r u e t o en MS- LILLA

aienian. sui q.*? i i •te hubiera que lamentar n m g u n j g ^ G O D e m a d O r C 1-'

vil y militar y los periodistas

... Próximamente a las dos de laxju& uui'ri'jo t>av4.www ------------ - * j 1 ' ----- ----- Ja tards, recibió a los periodistas el

no la derrogación de la nota de tem a en todo el mundo ^ia”, que ha conseguido l’-uir de g^t^rnador civil y militar, señorneutralidad y no intervención en Cuando juega al ajedrez esta Madrid, se encuentra en Meluia. después de háter recibidolos asuntos españoles, y ante Ja ccnstaríjemente vigilado por cua- ^ imposibilidad de eontmuar múltiples visitas durante toda la neeativa de Mr Blub declararon renta o cincuenta agentes, y por publicaci<to. la emisora de aque mañana, hasta dicha hora,i r hii<»iaa antedicha en señal de últlmci las comidas tienen que ser ciudad african.i le ha ofitcido Nada notíciable tenía el señorliuc 3 i9a mirvii1n€fflmAnf.A V n m ____£i\ Piial V mn

tación de armatmentos a ios mar noche y se encuentra en un e^-xistas esnañolS tado de nerviosismo tal, que h a ’ i c uán.—L1 dir.ctor liel coi.

Los obreros pidieron al Gobier perdido la-fam a de cazador que ; semana io riic-.cia y Jusi'.-

protesta,.^ d i e s de destrucción.

t o t e e ^mmfiito, y esto motiva prebcm- iNFORMACIONts, ...

T v i " lele de? Gobierno — lo ¡ paurplona.-U na pecueña eo- ' L O n t ífe S , lOS V E I o -, nuestro de la Guerra”. marxista se decide de — - - „

PERECEN TODOS LOS ROJO» AL INTENTAR FILTRARSE EN

VITORIA

de llevárselas a la boca.

En la Bolsa de

Termina diciendo la nota; lectores pues como ministro Bilbao, intentó filtrarse en la pro. tío signiü- yg escritir en los perió vincia de Vitoria,

car la adhesión al régimen y al j j —„ ci> ononinfííSn dp“La mejor manera vincia de Vitoria.

car la acinesiun m icb.u.w , Explica su aceptación de Fué atacada porGobierno que lo representa, esta jg cartera de Marina y Aeronáu- de roquete, la cual ^en diiar que los ministros pue- tipa, y dice: camiones que transportabandan libremente trabajar, s b el _xiuando me pidieron que fl- a Jos jojejs. ouedaronNiobio de las visitas. Queda pues, gurara en el ministerio, no tuve Todos los “ arxi^stas quedaron dispensados de la presentación un segundo de vacilación. Vine a m.urtos en el campo.oficial al jefe del Gobierno cuan este cargo por imperativo del de- .c p c iv o DEL OBISPO DE oión de la guerra de España.t/K fnnDinnarins fiviles v milita- ber. Yo también hubiera desea- ^L ASESINO oill. u m a r u notar que los l.'onos se- , - -------res debieran hacerlo y respecto do haber contribuido en un Go- SIGÜENZA, FUSILADO españoles han me.iorado no ^ capitán de la Gua

---- -------- - ------ --------- - •í*evisadas escrupulosamente y piro g,. micrófono, desde el cual, y con Haro para los periodistas, a quie badas por su servidumbre antes levantar el ánimo de los nes manifestó que hoy no................... * ’----- ‘ patriotas dará una emisión bi- ningún pveblo, tomándose el día

^m anal,’ de periódico hablado de descanso de esto* viajes, con el título de ‘Poca Gracia y .Mucha Juseleia”. Oportunamente MADRINA DE GUERRA se dirán las horas dfc dicha em i-,sión, que se hará los jueves y do- i e 1 cato de las Milicias Naciona mingos. ' les Estanislao Rubio Olmo, de-

( sea madrina de guerra.SON CONDENADOS A MUERTE; Escribid Cuartel de La Espe- POR EL GOBIERNO ROJO Uíi ran2a . Batallón de Voluntai'íos.CAPITAN Y DOS TENIENTES ------------- ------ ^

nij lA GtARMA uvi- I £j| g| Cinema ParkMadrid.—El Tribunal rojo de | --------

Murcia ha condenado a mueite

res del Gobierno nacional español

van en alzaLondres.—Se registra adtu'idiMi

en la Bolsa, pese a la continua-

Se ce leb ra rá u a fu i-

vf^r« H Ír^ S ^ n tac io n es bierno anterior, con mi e.sfuerzo.P^Ta 6V atrihai (i-CNASToladon Pamplona.—Fué h

e ,-artidos polit , . ^ para evitar la insurrección. Eu un marxista, a quienmente de ^ ^ ^ a n ^ i^ e s o b r e ^ nolítico frustró, entonces, de haber combatidoy sindicales, el jefe del Gob intento. Hoy, en horas difici- tropas libertadoras. S^ a i a los dirigentes lísimas me llaman para sofocar nó a muerte,nos afiliados que no le distraigan sublevación. Acato el llama- Momentos antes de ten sus r<-duas ocupaciones dei g me manden, sentencia el pelotón ejecutor, conmomento, limitándese a lo estno Hubiera preferido—dice Prie- fesó ser el autor del asesinato deltamente indisnensable las solí- —continuar auxiliando al Go-citudss que debiei^n de elevar al biemo. fuese el que fuese, como G o ' . i l e i a c + r t c /'ii>f»itOT»t.a /lií>R f*snartB-

ta“ : T T o « S r ¿ 'X a don Acardo Balaca, y a loa to- c i 6 n a b e n e f i c i o d - l a s56. Igual le ha ocurirido a las mi- riientes don Eladio Rodrigues Cha ,ñas de Río Tinto desde que fue ron. ocupadas por las fuel'za^ na-

cón y don José Pérez Redondo. , C'ClnaS EcoílrtírtícaN___ _______ . - ________ E. tos desgraciados han .sido con i organizada por la Empresa del

cionallstas habiendo subido a 14. dennidos porque se nega^^on a se ■' cinema Park, el próximo domin- En cambio los bonos de la “Bar cundar los propósitos de los rojos. ^ celebrará en el local de es-

,™ u o . .n n n an n e . » . . . . . . S o S f HUESCA ESTA EK DEE 'tamente indisnensable las solí- _continuar auxiliando al Go- obispo de Sigüenza. i de Madrid, han bajado notable-, EJERCITO NACIONAL | ñas Económicas.

oiovor h1 tjjgrno. fuese el que fuese, como en estos cincuenta dias. callada­mente. pero me señalan un pues-

EL UjRECTOf: DE LA ESCUE- to de responsabilidad. Repudiarlo I'A CENTRAL DE TIRO, FUST- sería más qre una comodidad.

una cobardía. Un deber elemen-

Según nos informan, el espec- Sevillai.—El comandante Parejo’ táculo será a base de in te re sa -

jefe de las fuerzas de Huesca, ha tísimas películas y el precio al al

LADO tal me imr.ulsa a aceptar. Y cum pío con mi deber.

I5erlín.—Se celebró la sesión de tlaiiRiira, del IV Cnneresn de los Alemanes Residentes en el E.x- ñanjero.

uso do ]a palabra el d c- ^ Giross, que pronuncié un dis-

sobre la responsabilidad in- «rnacional del nacional-socialis­mo.

EXTRANJEROS SE EN- f’UENTRAN SEGUROS EN

OVIEDO

Oviedo.—Cuando hace varios lias fué notificado a los extran

aquí residentes, que le se dadas todas las facilidades

* C antos Quisieran aband<'n«»r Ciudad, ninguno ha querido

este ofrecimiento, rque dicen que se hallan en mas completa seguridad,

der ^berzas de Pravia se aipo- j. de tres nuevas poblacio

próximas a aquella ciudad.

"HINDENBURG” PASA POR CABO VILLANO

—Se recibió un radio- b iü ^ del dirigible “Von Hinden-

en, el que decía se hallaba

R EC A U D A C IO N CONTRIBUCIONES

EA PROVINCIA DE HUELVAANUNCIO

tefp Advierte a los contribuyen Voi,ril SPP-eral que la recaudaciónJ. -- v8.í*icj ño 1 1

mento en la cotización, j a que se LA SITUACION INTERIOR DE ha' incautado del Consejo de Ad-

MALAGA : ministracicn un Comité obrero, jefe de Jas luerzas ae nuescu, uaI I'.st06 bonos, oufi •■o cotizaban a manifestado que la tranquixidad canee de <-odos los bolsillos, pese

Londres.—El periódico “The Ti 107. sólo ae pagan ahora a nxenos dicha capital es completa y ,iene oue el pue-mes” publica un largo mensaje de 50. que desmiente los bulos que se r,ni,bpnsp sabrá corresnonderde su corresponsal en Málaga. Di „ ^ , . . | venían haciendo de que Huesca esce. en síntesis, que diversos gm- P o tu g f l l n l p g a f u n d r i - , taba;en poder de los marxictaa. Ip^esa^dg e^to papular Cinema y

FERNANOO G A SSF^ GRAVE- C rn tr^ fa T á u l , aS ltan jU í d i n o a l a C ’ oO B im N O CAIDO NO FUE'MENTEHERIDO I sas robando dinero, ^ha jas y t o- , ’ n 'e r B a C Í O - a l ] cAPAZ DE ELEVAR AL FUE- S fs

" 1 = n C o m ltr tM a d T d ¡ L isboa.-H Gobierno partugnés BLC POR CAMTOOS DE TBIDN- | ^ W ortunamente^dare^^Gasset, expresidente nidos por im Comité titulado de entregado al embajador de I n ' FO i ___ . . -

glaterra y alt ministro de Francia) | *. P r% r I I I T / Nuna nota acerca de la propuesta i Santiago de Compostela. — La I . E T R A 3 U t L U I w para nombrar im representante Emisora tíe Radio de esta ciudad suyo en la Comisión internacional dice que ha sido recogido un ra- >que r .sca liz^ el acuerdo de “no dio de Madrid paii-a Valencia, en B a | | A e i m l e n í O irítervención”. ' el cual se decía que reina svan r » i m s v i i i b í c í i i w

En ese documento, el Gobierno efervescencia en la capital de Es

Lisboa, (Radio Club Portu­gués)—Se sabe p<tr informacio-

recibidas esta noche de Ma • tirid qup ha sido ejecutado cr. la \Cárcel Modelo el director de )a 'Lscuela Centra de Tiro. ' Fernando oasseo, exuresiaeme

Se dictó sentencia de muerte ¿ej Tribunai de Garantías Cons- tor uno de los llamados “Tribu- titucionales, preso en MaMdrid. fiñes dél Pueblo” que vienen fun hace algunos dias que se eneren faenando en la capital de Est-.i-.tra gravemente herido, fia. '

clausura DE UN CON''-:.ESo| LOS CONOS Tí AURAS SE CPO-

Salud Pública, sin formación de cat sa. son fusilados. Por este pro cedimiento se está eliminando a toda persona que tiene camisa. También hay una especie de con traespionaje.

En general, deduce el corres-NEN A QUE LA CAPITAL SIGA ponsal que la situación de P'T U LA MISMA SUERTE QUE IBUN cada vez más grave, no puede

r.rolongarse.1Inin.—^Después de la loma ce __

Rentería y Pasajes se ha cerra- GOBIERNO DE ITALIA OR- do el cerco sobre San Sebastián. DENA A SU EMBAJADOR EN

Entre los prisioneros cogidos en FSPAÑA QUE ABANDONE EL Pasajes hubo algunos que clecU- TERRITORIO DOMINADO POR raren que en las calles de San e l GOBIERNO MARXISTA S/ebastlán había comenzado la defensa de la ciudad contra los Teneirife^ — Radio-Tenerife diauai’cosmdicalistas llegados de que fll Gobierno de Italia ha Madrid y Barcelona, por parte ordenado oficialmente a su em- de los Irepublicanos y nacionalis bajador en España que abando- tas vascos, que ro quieren que ue el territorio donde domina el San Sebastián sea destruida, co Gobierno marxista. nio le ocurrió a Inin. i

Según estas manifoslacionos,Cos primeros cheques se lian pro-, ducido y so cree que la renUi( icn de la capital donostiana es sólo

1

de los recibos de con £e actual trimestre30 jjgj P^'orrogado hasta el día

STAMN ESTA PROTE.UDO POR CIEN AGENTES

AMu v.c«- ------ V,* --------- — -— - - - Ayer, dejó de existir, en Lepe,portugués niega fundamento jurí- pana en!c.re los elementos de la gj respetable señor don Juan San -14— 1 c . N. T. por haber sido nombrado tana Muniz, culto m éJ’CO, vocal

nuevo Gobierno, lo que indica que Colegio Provincial, que osten- el anterior no ha sido capaz de taba otros cargos confiados a sus llevar adelante la m.archa triim- iniciativas y a su competencia, fal para el pueblo, i personalmente, el señor San-

' tana Muniz gozaba de una gran l a & t í ( Í Ó i l A t o c h a estimación que supo conqiistar

j yv . con su afable trato para cuantos y C J -’T e l u S u ' C í í h t r o gran de sus amistades.

dico a la Comisión.

L n h * » ro fca d p f"r< íí» d d© * T ' o l p Í )

cul'jstión de horas.

RENTERIA APENAS SI OFRE­CIO RESISTENCIA

Renítería.— La conquista de ¿s- te pueblo fué un paseo militar pa ra el Ejército nac-ionaU que no tuvo enfrente enemigo, ya que If s poco.s que ajquí había se trasla­daron a Pasajes para atender a la defensa de este pueblo.

Los i-equelés, la infantería y regulares con algunos legiona­rios. estrí>lecieron sus puestos ele vigilancia y se normaliza;roi‘ los servicios más importantes.

L/JS METALURGICOS DE LA CAPITAL DE FRANCIA CON­TRA BLUM, SE DECLARAN EN

HUEIiGA

TUtuán.— Prensa de Londres Jia publicado un reportaje üe có­mo vive Stalin el dictador de Ru­sia en su fortaleza de “Legrín”.

Dice que todos le llaman “El _ ______ -Hombre de Acero”. Le guardan rado en un multicopista qie se día y noche cien agentes bien titula “Alcázar”.armados. ; LORD CHURCHILL. .

Las puertas de las habit&cio-

París.—Un diario francés pu­blica una información de la re- sjstencia que realizan en el Alcá­zar de Toledo ’os cadete - de In- fanteriu.

Entre otros jefes, se enct^jntran allí el coronel Avaujo. do 1á Guar­dia civil de Tolnclo' el ca}.ttan Ve 3a, el teniente López Ri,i;. el ct- mandant® Mn.ncardó. el goberna­dor civil de Toledo y el .iefe pro­vincial dé Falange Espacióla, se­ñor Lecadio.

Ksnenen de im receH^or de Ra dio. por el que se hallan al co­rriente de cuanto va ocurriendo en Ksnafía. i

ÍAdemás imblioan vm diario ti- |

u ‘ .4 . . . Era. el ya difunto, un caballe-iz d im n i S h i ni i j i r i i í «jüOS j.Q intachable que tenía el más ele

0 r i U 8 > T ‘ a v i a , i o n vado concepto de la ciudadanía y ' de la hombría de bien.

T-. -i ,..1 r» 4 1 , Oe honradez acrisolada y tra-RadioClub Poxtug^ . t ns i i e n j-^jador incansable, don Juan sa ® anoche, ^ dicha que la ^aptó los afectos de sus conveci-aviaición nacionalista ha bombar- j,Qg gyg jg querían tan merecida- d e ^ o en Madrid la Estación de mente y que hoy lloran su desapa

I Atocha y los cuarteles de Cuatro rición de este mundo.! Caminos. Según noticias que nos llegan

a última hora, el acto del sepelio LOS COMUNISTAS RUSOS Y verificado esta tarde a las cinco.

NO RUSOS EMPIEZAN A PRE constituido una imponente ma ‘ fv-TTPAT?c!T? nifestación de duelo.

I jjQg asociamos a éste, testimo- niando nuestro más sentido pé-

Tetuán.-Parece ser que a los game a la viuda del finado doña rojos les ha causado enorme sen- Matilde Gómez Muniz y demás sacion que Alemania pueda m^- familia doliente.

París.—Se efectuó la huelga de los metalúlgicos, entre las dieci-

----v-4. seis y diecisiete horas, como proactual mes de septiembre. 1 'iRste, contra el Gobierno de León

AjOS puertas ae las oaouyciu- aay x jn ■x» »a. lamuiíi uuhi-h l..nes nO' tiene tienen pe^iillos, con Londres.—El célebre político in vílízai- ocho millones de hombres En paz descanse el alma delobjeto de no hacer ruido alguno; ?iés Mr Cbnrchúl. nnbJira en cl ,en, pocos días y que el Japón esté caballeroso señor don Juan San- Eolamente tienen resortes eléc- diario “Evenin^r Blandard” un ar- ¡ ¿ei acuerdo con Ttajia, Alemania tana Muniz. ^ tríeos que conectan con unos man el eme combate dura- y Austria para aplastar rápida-dos que tiene en su habitación. mrnto a la táctica enmuniria. Di mente el comunismo con que vic- F u n e r a l

En el exterior de la fortaleza ee nit« l'^s F^wtPs Populares que ne amenazando Rusia. jse halla colocada una n.'d de liilo han conocido España v Francia! Estas naciones, no solo están A las nueve de esta mañana, eléctrico, capaz de desarrollar un ^ posotat jod sop’ST.Tm irRi<?o { acuerdo, sino que ya andan ña tenido lagar un funeral, en la veiltaje indescifrable para todo se deniinan a de'itruir ambas movilizando sus potentes e.iér. i- capilla de La Milagrtisa, en sufraacíiel que intente asaltar dicha Ad^Ho.rte. Tv,r úuitpít rj . gio fmansión In,£3:lriV»rrft. flel pelisro comuris- I dote, párroco de Guadalcanal íSe

_ . , . ta diciépd'^ic nifo sp p’ r^arp na-; t a 'ttjti'pas MAr’mNrvTU’cs qt? villa) don Pedro Cari alio y Co-cuando sale fuera va en un al ca^TflsTrn i ^ TRf.PAS NACION/\LES SE Religión y domagnífleo coche blindado con cha d l n S i APODERAN DE SANTA AN.V ,a Patria, que murió vdmente as:i

smado por los marxistas el 6 deanricomunistas. j ^^tuán—Las tropas nruaonales agosto.EL GOBIERNO DE BURGOS resistencia, han acupa- ei templo se vió concurridísimo

mTTiT>rc> uTAvrk-DTA . ^0 Santa Ana, causándoles ba.ifS de fieles amistades de la familiaTIENE MAYORIA i gnr.jr.Vo y aprisionando a un doliente.

Buenos Aires.—Todos los giran- comand in<"e dos bridadas y va- Reiteramos a esta el testimonio des rotativos bonearenses, aún los ríos carabineros. de ni estro más sentido pésame.

pan de a'ero y de escolta lle^a tres coches también blindados etennados por asentes.

Los hombres de su guardia di­cen que m nea ha sido nervioso, pero que ahora desde que sufrió el complot que contra él iba di-

© Ayuntamiento de Huelva

Page 6: •las columnas de Yafiüe y la de Avila se encuenliau a ...€¦ · lüllDADOEN 1872 DECANO DE lA PRENSA DE HUELVA Fr«v«)tteo ;c;^ticertado A Ñ O IXIV N Ü M . 16.093 LJEMPIAR

PRECIOS oe susciiipcitoEn Huelva. un mes. 2 ^ Poetas fuera, trimestre. . 7,50 Extranjero, en». . 70,_— „ l / \ F > I ^ € V I l i C l / \

om eccidN ;Joaquín Costa, IS.-Teléfom

Redacción g AdrninistracilaV 11Alameda Sundheim, 7. •Tetif,| APARTADO o e CORREOsi

Las tropas nacionalistas a 4 kilómetros de San SebastiáReportajes de LA PROVINCIA

Africa Sánchez Riaño, la Jefe provincial de Falange Femenina

LA CORUÑA.-LA EMISORA DE RADIO DE ESTA CAPITl HA ANUNCIADO QUE LAS TROPAS NACIONALISTAS SE A¡

DERARON DE PASAJES, PUENTE DE PASAJES Y REM. ENCONTRANDOSE A CUATRO KILOMETROS DE SAN SI TIAN.

de las J. O. N. unos momentos sus actividades para complacer nuestra curio- '

sidad

S., suspende

EJ discurso de León Blui en el mitin del Luna

Park de París

Hoy no se puede ser persona neutral; la que no sienta no es española.—Nuestra misión es ha­cer m uchas obras de caridad.- Aún no hemos actuado en las funciones que nos com peten en í

La suma preocupación france cesa en estos dias, tanto ¡por la parte que r^^specta al Frente Po­pular y a los partidos de izquier das^ como por la referente a las derechas republicanas, se conden só alrededor del discurso que iba a pronunciar en el Luna Park Mr. León Blum, presidente dei Consejo de ministros francés.

Asistió al acto una comipacta muchedumbre, según las invita-

el m omento, pero sí hem os o fre­cido nuestra sangre para aquel ___________que la necesite.—Por encim a de todo sólo pensam os en España

Por Sancho de Villanueva

Africa Sánclicx Kiaño, sonríe con touo el opinu.smo de su juven­tud, ante eJ amanecer de la nueva España.

Es la juventud dinámica; la España femenina joven que la­te y grita al un.sono con los do­lores de la Patria. Es la mujer elevada a la categoría de heroí­na de una gesta que pasará, por los siglos de los siglos, como el más viril y hondo ejemplo de pa triotismo que jamás se diera en tre los pueblos del mundo. Por eso, aunque dentro del estrépi­to de un pueblo que se alza pa­ra conservar sus esencias purí­simas, siempre la risa de su ju ­ventud decora el perfil trigje de su lucha, por eso éste reportaje no podría ser ni siquiera mera- meflté frágil, frivolo, con esa sa ludable forma del h i morismo que caería bien en otro momen­to, pero que hoy estaría en des­acuerdo con la seria y elevada misión que incumbe por entero al puello español.

Casi siempre, como cayendo en el encasillado de una forma, el periodista empíera por hacer el retrato gráfico de la interviu­vada. Yo no. ¿Para qué? Hoy creo que las definiciones de un ente cualquiera caen en la in- actualidad. Aquí en este caso p.'Kirían caer hasta en el error. ¿Quién se atreve, Dios mió? Y el conjunto moral, la forma éti­ca de la poisona, que viene a ser £l final lo mejor, tampoco es preciso hacerla ahora: Africa Sánchez en el momento que os­tenta tal jefatura se nos ha mos irado con todo el esplendor ape­tecible. La claridad de su mira­da. su actividad... ¡y qué se yo c antos mil detalles más nos abruman hablándonos de ella!

Caballeros sobre todo, quisi­mos cumplir con la galantería ló gica. Y saltándonos la discipli­na que impone la escala jerár­quica, allá que fuimos lápiz en Pisare tras el pensamiento de esa sección de Falange Española. Quizás hayamos variado la tra ­yectoria que establecen esos prin cipios de superioridad de que ha Uo antes ,pero dimos la priori- dnd a las muieres por un pru­rito de español.

Ante el dinámico movimiento del despacho nos asustamos. Un

‘ balilla”, atento en grado sumo, nos llevó hacia allí; y allí nos dejó solo. Cuatro, cinco o seis muchachas trajinaban con ese desparpajo exclusivo de la juven tud. Tímido, nos presentamos. Y cuando podemos articular, allá que vamos...

I —¿Falange Femenina existía antes de las actuales civcunstan-

■ cías históricas o es un producto de estas?

I —De hecho no existía. Había entre muchas muchachas una compenetración de sentires, pe­ro existía el natural recelo. A los

, tres días de triunfar el movimien to aquí, esa comunión de pare­ceres que solamente se notaba en las miradas, en los hechos y hasta en las conversaciones ve­ladas, se condensó en esta orga-

, nización que ahora está en pe­ríodo de flanea formación.

— ¿ ...?— Yo soy afiliada a Falange Es

pañola desde 1932, en Madrid. He sufrido algunas persecuciones y r.o pocas calamidades. En Córdo ba me registraron en cierta oca-

- sión las maletas, me quitaron el j emblema de Falange y me deja­ron... creo que por lástima.

—^Por lástima?—¡O por miedo! No sé.Y Africa sonríe y rtmenicffa,

entre complaciente y melancóli­ca, aquellos días de inquietud. Aquellos días donde el desafue­ro más arbitrario era objeto de fetichismo.

—‘¿La disciplina fundamental en el programa nacional-sindica lista, consei-va todas sus formas para con ustedes?

—'En absoluto. Estamos por completo identificadas con el se­gundo párrafo del punto 26 de nuestro programa.

—¿Vuestra, misión en el pre­sente y en el futuro tiene espe­cíales actividades?

—Sí y uo; según. La misión nrestra no puede ser, por la di­ferencia de actitudes y sexo, igual que la del homhre. Por lo tanto las actividades de la Falange Fe­menina caen en el campo que es consubstancial con la mujer, y en tal caso no puede llamar­

se a esto una actividad especial. Nosotros cuidaremos a los enfer mos, haremos obras de caridad, abriremos un centro cultural, confeccionaremos ropa para los pobres .en fin. toda una acción humanitaria.

Y mientras Africa va diciendo, entra el meiso de in a circuns­tante que señala otra de las co­sas que harán, y otra y otra, To das animadas por el amor vivo de esa mujer de las cuales Espa­ña tiene tantas ejemplaridades,

Y con ardor me hablan del au­ge que toma la organización, del

n ^ e r o crecidísimo de mucha­chas de todas las clases sociales que se afilian, aunque con ese afan que pone la gente en cortar las posibles suspicacias añaden:

Aunque no vaya a creer que p to va a ser una viña sin va­llado ,no. Eliminaremos a aque­lla cuya formación moral esté en pugna con nuestros cristianísi­mos principios.

Y ¡ibriéruome paso eiitre un tumulto de respuestas, como pu­de lancé:

—¿Cual es la causa más ca-

AYUNTAMIENTOEn la prim era de las Cocinas Económ icas, inaugurada ayer, se sirvieron unas 5 0 0 com idas.—De un día a ofro se publicará el anunciado bando de Policía M unicipal.— Una nolicia que* habrá de cau sar satisfac­ción entre les funcionarios y obreros mu­

nicipales.—Oe AbastoHoy el señor Mayboll nos hizo

las siguientes maniíesvaciones:Cojiío ya se ha hecho públicc

ayei se inauguró la primera tíe las Cocinas Económicas, rcfultan do el acto muy conmovedor, sir­viéndoseles aTundante comida a unas 500 personas.

Tanto las señoras como las se­ñorita se comiportaron valientes y formidables en el trabajo.

Como día de fiesta ayer no hu­bo oficinas en las Casas Capitu­lares.

De un dia a otro se publicará el bando anunciado sobre Policía Municipal. No es posible hacer la bor municií^al si el público no co­rresponde y nosotros agradecería mos a la I*rensa que propagara que las órdenes que dicta la au­toridad no son caprichosamente sino que procura por todos los

medios la comodidad del vecin­dario. Esto obedece a nuestros de seos tantas veces repetidos y se continuará repitiendo, de querer hacer de Huelva una población de aspecto moderno.

El gestor, señor Carballo nos in formó que tenía una noticia “bom ba” que agradaría extraordinaria mente a los funcionarios y obre­ros municipales.

El delegado de Abastos gestor señor Blanco, manifestó a los pe riodistas que el mercado se en­contraba completamente abaste­cido y que tenía la satisfacción de comunicar que en el repeso de pan efectuado hoy, no se tenía que registrar fraude alguno, inclu so comprobándose que no falta­ba nada, m lo autorizado en la tasa.

pital de su adversión al marxis­mo?

Enmudecen. La palabra había caído como agí. a fría. Algo ma­lo. La sonor.idad del vocablo pro dujo ante mi un efecto inespe­rado. Comprendí enseguida. Aque lio era tabú. Aquello era una co­sa que no se podía nombrar, no obstante se me dijo;

—Su feroz concepto del senti­miento puro del ser. Su interna clonalismo absurdo. El veneno que ha incu Icado en el noble pue blo español, que si sigue en ma­nos de esos espúreos...

Y el recuerdo de la Patria he­rida surge potentísimo en los ojos de una preciosa criatura, que no entenderá de esto ni de lo otro, pero que siente a España por en cima de todo lo haHido y por haber.

Luego me cuentan que aun no han actuado, pero que se han ofre cído. Ellas harían de enferme­ras; recogerían heridos ;lo que sea. Y la Jefe, en un arrebato es pontáneo, como cogiendo el re­cuerdo que tendía a irse, nos di­ce: ¡Y hemos ofrecido nuestra sangre para los heridos! Nos lo dijo con calor ,con vehemencia, y luego rubricó su gesto con pe­na: Pero todavía no nos hemos estrenado .,

Necesitan dar su sangre para sentir más hondo el servicio que le prestan a España.

—¿Cree que puede existir una zona neutral en los actuales mo­mentos?

—No. Solo caben dos partes: ellos y nosotros—ya sabrá usted ouienes son “ellos” me recalca. Una persona neutral no puede ser española. No tendría sensibilidad si no le arañase en el alma el sentimiento patrio en las actua­les circunstancias.

Y cuando les piegunto si esa militarización de la mujer pue­de raexiguar su feminidad, a co­re dicen que no, porque en sus funciones todo es doméstico, e.nrrrden cosas que muchas no sabían: cosen, barren, hacen mil oficios que unas a otras se en­señan. Y me dicen con orgullo, con esa satisfacción de todo aquel que sabe cumplir con su deber, hasta la hora que están traba­jando.

A borbotones, como si se co­municasen sus pensamientos por telepatía, nos dicen que hay tiem po para todo. Para satisfacer las cosas superfluas de la coquete­ría innata, para el amor, para todas esas sutiles formas que ro deán al ser y que son partes in­tegrantes de su vida, pero que por encima de esto España, la Patria, a la cual están dispues­tas a servir con acendrado es­píritu de sacrificio. Y no se por qué vericuetos desconocidos adi­vino que allí solo hay una cau­sa: ¡Fspaña!; España una, gran de y libre.

Yo pienso retirarme. He roba­do un lapso de tiempo a esas mujeres que laboran por Espa­ña. Me parece un robo con dema siadas agravantes. El adagio in­glés “Time is mnnev” acude a mi con ligereza. Me despido, aho ra ufano y hasta orondo. La ca­sa donde residen provisionalmen te también está en período de reorganización. El pavimento le ventado es una paradoja: hay nue reformar lo deformado. Tro niezo una vez, me despide un iArriba España! unánime, enér- srico, como salido de una ^ l a boca. Y yo contagiado por aoue- ’ia nls espQfi«iíR?ma, salí cantu­rreando aquello deVolverán banderas victoriosas.,..

*5ue h ic ie ron a L eón Blum lÜlí1111..1CIUI1 a ijconcomisión de obreros sooialist'as comunistas, pidiendo al GobleJ J dlerogara la nota de neutralidad J

airtorlz.ape el envío de ai j®' mentos al Gobierno de Madrid.

Blum les resnondió«lum ies resnonoir. ttT^amente y cuando d^ó cuenta ^•- - ocTv

fU

ciones distribuidas por la ración Socialista francesa.

Llegado el momento de hac— uso de la palabra León Blum, ^ hizo un silencio unánime en do el local.

Se refirió a la actitud adopti da por el Gobierno francés en: asuntos de España. ,dadosamente la actual sitúa internacional europea. Dijo el Gobierno francés había diado los Códigos internacic con respecto_al asimto español: a su interpretación

Se me oodrá culpar de cui. QUier cosa —decía León Blum-*| menos de falta de sinceridad, y así, con la misma franqueza quel hemos tratado estos asuntos en d Consejo de ministros, la tratarfl con vosotros, salvando las dife-j rencias lógicas de lugar.

El Gobierno francés fué quizüj más allá de lo que le exigía suc»l lidad, proponiendo la neutralidad.! proponiendo la neutralidad a to*j a todos los Estados restantes y ira i tendo do convocr|- su Cüferenca' Con esa proposición de neutrali-j dad decidimos nuestra actitud. í| conste que con ello yo estaba en ¡ una cruel disyumui«a: Do urna: te nuestros amigos españoles, preí cisados de auxilio, en sítuaci»! nlourada de nuestros hermanos J de la otra la realidad de teñir que mirar antes que nada por 1* I P87 mundial, por .‘a paz fiarcesa| y por el porvenir de Francia.

Nos llegaban acusacíor-’s á® nyud.'^r al Gooierno de Madrid,!

i mientras que teníamos que caer en lina sLuaoión violenta í2íi|

I im‘'stros amigos de España, por I velar por la neuiraJidad más ab-:

soluta.I Yo tenía necesidad de evitar la . ' guerra por todos estilos—argumtnj|

taba I^ón Bliun—porque soy F®' cifista/ por an'tonomasía y para mí la paz francesa em y a*' nii eterna preocupacióu.

Fijaos bien -señalaba el Jefe sí cíaJista francés—en lo honit-le de mi situación. Con dos deijeiw te mí. TT’io de Gobiuno otro partido: p en ios ulc:> niíi», tuvieron que finalizar con una coa clusión: imponer la neutralidad: con respedto a la exportñcl?/i de armamentos, pdro presta ajudeparal humanizar los resultados ¿e la guerra (on el ^nv j de nw- Irrlal •^anitaiio.Nuestra conducta serena no croo

tea a‘)ietn de censurfis P' r ia ■''in- ceridad con que os hablo. Tene­mos conv^cimiento de babef cumplido nuestro deber y de Iw-ber servido a F ^n cia efleazmeM.Nosotros detestamos la guerrflr Exaltamos la paz. se-iuros do equivocamos. No se hable de di?' nidad Y de guerra, háblese de di?' nidad y de paz.

¿Nos hemos comprometido cí álgo? NO'. Ni nos hemos cotnt" ' metido ni hemos comprometido ®Praaicia,

Este sublime sacírificio de este® votos que habrían podido en " T^rlamento no com o Gobierno si no com o socialistas, haber conse* guido o pedido la ayuda rial a Esprfña. se sacrificanla seauridad europea. ,

Así finalizó su discurso, ore ñ' subrayado con una enorme clon, el presidente del Gobierno francés.

Hubo igualmente im Con.'p o de ministtros que duró dos horas» en el oue se trataron exclusi^' mente los asuntos española?- te Consejo fué irxtemimnidc rante veinte minotr^ tv"* vi' ’

l

l(

II

l

ello a,1 Oonseio de ministros r®. anmbó la conducta de su dente ai denegar semejantes cesiones.

© Ayuntamiento de Huelva