alejandrapsicopedagoga.files.wordpress.com€¦ · web viewpor medio de la realización de este...

22
PSICOLOGIA 1º año Nivel II Integrantes: Aita Ezequiel, Aita Tatiana, Cantero María de los Ángeles, Massaccesi Guillermo y Alfredo 1

Upload: lamthuy

Post on 29-Aug-2019

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: alejandrapsicopedagoga.files.wordpress.com€¦ · Web viewPor medio de la realización de este trabajo se pretende llegar a conocer un poco más acerca de diversas características

PSICOLOGIA

1º año Nivel II

Integrantes: Aita Ezequiel, Aita Tatiana, Cantero María de los Ángeles, Massaccesi Guillermo y Alfredo

1

Page 2: alejandrapsicopedagoga.files.wordpress.com€¦ · Web viewPor medio de la realización de este trabajo se pretende llegar a conocer un poco más acerca de diversas características

Indice

Introducción----------------------------------------------------------- página 3

Periodo Pre operatorio según Piaget--------------------------- página 4

Periodo Pre operatorio según Winnicott --------------------- página 9

El juego----------------------------------------------------------------página 10

Conciencia del Crecimiento, Temores

y Continuidad temporal-------------------------------------------página 13

Conclusión -----------------------------------------------------------página 15

Bibliografía -----------------------------------------------------------página 16

2

Page 3: alejandrapsicopedagoga.files.wordpress.com€¦ · Web viewPor medio de la realización de este trabajo se pretende llegar a conocer un poco más acerca de diversas características

Introducción

Por medio de la realización de este trabajo se pretende llegar a conocer un poco más acerca de diversas características del periodo pre-operacional, las cuales nos permitirán descubrir aspectos de gran importancia en relación con el desarrollo del pensamiento lógico matemático en los niños en edad preescolar.

Jean Piaget, la llamó así a esta etapa del pensamiento porque una operación mental requiere pensamiento lógico, y en esta etapa los niños aún no tienen la capacidad para pensar de manera lógica. En lugar de ello los niños desarrollan la capacidad para manejar el mundo de manera simbólica o por medio de representaciones. Es decir, desarrollan la capacidad para imaginar que hacen algo en lugar de hacerlo realmente

Este periodo que va desde los 2 a 7 años, se identifica cuando el niño empieza a consolidar el lenguaje, y con este logro se pueden observar grandes progresos tanto del pensamiento como del comportamiento emocional y social del infante. Dicho de otra manera, en etapa del desarrollo psíquico se adquieren las herramientas básicas que servirán de “simientos” en la conducta y formación del niño.

En tanto, Donald Winnicott distingue durante este periodo una necesidad del infante de encontrar satisfacción en un objeto denominado “no-yo” el cual representa el pecho materno- autoerotismo. Este objeto denominado transicional, es importante en el desarrollo de los limites y la dependencia en la vida adulta.

3

Page 4: alejandrapsicopedagoga.files.wordpress.com€¦ · Web viewPor medio de la realización de este trabajo se pretende llegar a conocer un poco más acerca de diversas características

Periodo Pre-operatorio según Piaget

La teoría de PIAGET describe los estadios de desarrollo cognitivo desde la infancia a la adolescencia cómo las estructuras psicológicas que se desarrollan a partir de los reflejos innatos y se organizan durante la infancia en esquemas de conducta, para luego internalizarse durante el segundo año de vida en modelos de pensamiento, desarrollándose durante la infancia y la adolescencia en complejas estructuras intelectuales que caracterizan la vida adulta.

Según Piaget, la etapa pre-operatoria, es la etapa del pensamiento y la del lenguaje que gradúa su capacidad de pensar simbólicamente, imita objetos de conducta, juegos simbólicos, dibujos, imágenes mentales y el desarrollo del lenguaje hablado. Donde el pensamiento del niño se divide en:

Pre-conceptual o simbólico (de 2 a 3 años) El niño forma símbolos mentales que representan personas o eventos.

Intuitivo : simple (de 4 a 5 años), el cual se basa en la ubicación espacial, y el articulado (de 5 a 6 años), puedes realizar comparaciones entre objetos uno a uno, pero no puede analizar del todo esas comparaciones, lo cual es una necesidad en la etapa operacional.

La etapa preoperatoria se caracteriza por tres etapas:

Etapa Cognitiva: el niño crea un sistema de representación de lugares, personas y eventos por medio de símbolos. A su vez se caracteriza por ser:

4

Page 5: alejandrapsicopedagoga.files.wordpress.com€¦ · Web viewPor medio de la realización de este trabajo se pretende llegar a conocer un poco más acerca de diversas características

Periodo Pre-operatorio según Piaget

Irreversible: El niño es incapaz de realizar una misma acción en los dos sentidos de recorrido. No ha descubierto todavía la acción inversa como operación, el niño sabe que A=B pero no se da cuenta que B=A, lo cual es un razonamiento lógico.

Centralizada: El niño enfoca su atención en objeto o detalle particular y no puede prestar atención al resto de la situación.

Transductiva: El niño va de lo particular a lo particular desarrollando analogías, no generaliza y tampoco crea deducciones.

Sincretismo: El niño comete errores de razonamiento al intentar vincular ideas que no están relacionadas.

Egocéntrica: El niño ve todo desde su propia punto de vista, no es capaz de ponerse en el lugar de un tercero.

Intuitiva: El niño cree en algo sin saber porque, simplemente lo cree.

Clasificación: El niño en la etapa pre-operacional muestra la capacidad limitada para clasificar los objetos en categorías. Clasificar significa que es posible pensar en los objetos en términos de categorías o clases.

Animista: El niño atribuye a los objetos inanimados cualidades de los seres vivos. Los niños suelen hacerlo con objetos que representan figuras vivas, como animales disecados o muñecos de juguete.

Etapa afectiva: El niño comienza a tener emociones más fuertes y pasa de ser egocéntrico con respecto a los mismos a tercerizar sus emociones a otros.

Etapa Simbólica: El niño representa mentalmente lo que lo rodea por medio de signos y símbolos, esto le permite desarrollar su lenguaje, el juego, la imitación y el dibujo.

Durante la Etapa simbólica, aparece la función semiótica o simbólica, la cual,  es simbólica pues se habla del manejo de determinados símbolos y signos. Implica poder representar algo que no está presente, como un hecho, un significado, un objeto, a través de un significante. Ese significante puede ser un gesto, una palabra, un símbolo creado por el propio sujeto de acuerdo a su experiencia y motivación, por eso es siempre individual y tiene que ver con aquello que el sujeto le adjudica a la cosa que quiere simbolizar.

Cabe tener en cuenta que el significado y el signo son siempre colectivos, arbitrarios, convencionales, evocados por el hombre, como por ejemplo el lenguaje, mientras que el símbolo es individual.

Dentro de la función semiótica se pueden percibir las siguientes conductas:

5

Page 6: alejandrapsicopedagoga.files.wordpress.com€¦ · Web viewPor medio de la realización de este trabajo se pretende llegar a conocer un poco más acerca de diversas características

Periodo Pre-operatorio según Piaget

Juego Simbólico: el niño jugando inventa sus propias reglas y tiene la capacidad de asimilar de la realidad lo que quiere y acomodarlo a su antojo. En el juego simbólico el niño crea experiencia y descubre constantemente cosas nuevas lo que le permite acercarse desde su universo a la vida adulta. Es importante recalcar que a través del juego el niño manifiesta mucho, al punto que cuando algo le perturba trata de canalizarlo justamente a través de éste.

Imitación Diferida: el niño evoca un hecho y lo representa, simulando por ejemplo un juego con un amigo. Lo que predomina es la acomodación pues el niño imita una acción. Tiene que adaptar y acomodar estructuras para poder imitar.

Imagen Mental: en el niño predominan imágenes estáticas es decir, no tienen movimiento, no existe transformación, por eso si variamos determinado aspecto de la cosa, la imagen que percibe dice ser otra cosa, porque no logra ver el proceso, queda pegado al inicio y al fin, en otras palabras, va de lo particular a lo particular, no puede generalizar.

Dibujo o imagen grafica: La etapa del garabateo es la primer etapa en el desarrollo del dibujo del niño. Se da de los dos a cuatro años aproximadamente y aparece en diferentes formas:

o Garabateo descontrolado: En esta etapa hay que observar como toma el niño toma el lápiz, como grafica y la intensión de llenar la hoja. Aparecen rayas, los trazos son hechos al azar, no existe la intención, ni el control visual ni intención de representar algo; lo que hay es una necesidad de experimentar, casi impulsiva. A su vez son dibujos grandes tal como se siente el niño en esta edad. En esta etapa los garabatos tienen como base el desarrollo físico y psicológico y no la intención de representar algo. De

manera general se pueden presentar las siguientes características resaltantes en la etapa del garabateo descontrolado: -Deja trazos intencionales. -Carece de control visual sobre su mano. -A menudo mira hacia otro lado mientras grafica. -Los trazos varían de longitud y dirección. -Con frecuencia excede los límites del soporte gráfico. -Recoge sensaciones táctiles y kinestésicas, las visuales en menos grado. -Percibe modificaciones en la superficie donde grafica, pero se da escasa cuenta de la causa. -Toma el utensilio de maneras diversas y suele ejercer mucha presión con él sobre el soporte.

6

Page 7: alejandrapsicopedagoga.files.wordpress.com€¦ · Web viewPor medio de la realización de este trabajo se pretende llegar a conocer un poco más acerca de diversas características

Periodo Pre-operatorio según Piaget

-Experimenta con las propiedades físicas de la materia y utensilios (bi y tridimensionales). -Puede apilar dos o tres piezas de construcción. -A los materiales moldeables los pone en contacto con sus

sentidos (huele, degusta, etc.)

o Garabateo controlado: Los movimientos aparecen más controlados por lo que comienza a haber una coordinación viso-motora entre los movimientos y el trazo en el papel, pero no habrá una relación entre el objeto

graficado y la representación de éste, es decir, no habrá una relación entre el objeto real y lo que el niño dibuja por lo menos para el adulto. En esta etapa que se da aproximadamente a los tres años el niño es capaz de imitar un círculo pero no un cuadrado. Puede utilizar colores y los disfruta. De manera general en esta etapa se pueden destacar las principales características: -Dirige su mano, con la vista, sobre la superficie donde grafica (coordinación visual-motora). -Al placer táctil y kinestésico se le suma su interés visual por las conquistas gráficas que va obteniendo. -Aparecen reiteraciones de trazos: circulares, líneas cortadas, puntos, etc. con centros de intersección. -Controla los espacios gráficos aunque a veces por el entusiasmo excede los límites del soporte.-Se reconoce autor por los trazos.-Puede superponer y alineas algunas piezas de construcción, sin combinarlas entre si.

-Se interesa por dejar marcas reiteradas en los materiales moldeables

o Garabateo con Nombre: Hay ahora una relación entre lo que gráfica y el entorno. Hay posibilidad de un pensamiento más imaginativo, imagina por ejemplo que lo que dibujó es la

mamá. Aparece la intención pero la intención también cambia puesto lo que comienza siendo la mamá puede terminar siendo la abuela. El color en esta etapa es secundario y lo que importa es el trazo y el intento progresivo, paulatino de dar forma  a lo que grafica. Las características primordiales son: - Ejecuta formas cerradas, generalmente circulares y trazos sueltos que asocia con objetos de la realidad, dándoles así un nombre.

7

Page 8: alejandrapsicopedagoga.files.wordpress.com€¦ · Web viewPor medio de la realización de este trabajo se pretende llegar a conocer un poco más acerca de diversas características

Periodo Pre-operatorio según Piaget

-Hay intención representativa, aunque un adulto no pueda reconocer el objeto representado. -A veces anuncia que es lo que hará antes de comenzar, y muy a menudo cambia de nombre mientras trabaja o cuando ha terminado. -Usa el color con criterio subjetivo para reforzar el significado de las formas.-Al modelar aísla trozos de material, les de nombre y puede hacerlos actuar como si fueran objetos reales. -Con material de construcción logras estructuras sencillas.

El lenguaje: A través de la imitación diferida el niño puede ir aprendiendo que significan los códigos convencionales necesarios para que el emisor y el receptor capten el mensaje. El lenguaje también sufre una evolución, puesto que primero hay un desarrollo de un lenguaje más de tipo gestual que luego se asocia a conductas hasta llegar al lenguaje compartido, es decir, a la utilización de un signo que le permite la comunicación, aumentando así los conocimientos.

8

Page 9: alejandrapsicopedagoga.files.wordpress.com€¦ · Web viewPor medio de la realización de este trabajo se pretende llegar a conocer un poco más acerca de diversas características

Periodo Pre-operatorio según Winnicott

Donald Winnicott define un objeto material que posee, para el niño, un valor preferente. Éste permite efectuar la transición entre la primera relación oral con la madre y una verdadera relación de objeto. Ubicado en el espacio de la ilusión y el juego, el objeto transicional constituye la primera posesión “no-yo” y emerge como sustituto del pecho

El objeto transicional emerge como un concepto referido a la primera posesión no-yo. El niño elige un objeto cuya preferencia es, habitualmente, validada y reforzada por la madre. De ese modo se convierte en una eficaz defensa contra la angustia y opera como un refugio simbólico dónde el niño puede depositar y proyectar sus temores, ansiedades y fantasías. No obstante, aunque tal refugio actúa como una representación de la madre, como su símbolo, el niño es capaz de distinguirlo en cuanto tal: sabe que no es ella. Así, este objeto representa algo que el bebé puede distinguir de su madre real y, al mismo tiempo, actúa frente a este como si lo fuera. Al utilizarlo, simbólicamente, el niño ya está en condiciones de diferenciar la realidad de la fantasía, lo interior y lo exterior, la creatividad primaria de la percepción:

OBJETO = MADRE OBJETO ≠ MADRE

Esta operación faculta en el niño la capacidad de reconocer la semejanza y la diferencia. Basado en la experiencia de que un elemento represente otro, a sabiendas de que se trata de una representación y no del objeto deseado en su dimensión material, el niño adviene en el registro de la representación, en el orden simbólico. Lo que se convierte en real es una alucinación, así, se pone en marcha la capacidad del bebé para el uso de los símbolos y la psique da testimonio de la representabilidad que le es característica. En tal sentido, el objeto transicional puede ser considerado el primer símbolo.

Este objeto se estudia por medio de 5 aspectos:1. La naturaleza del objeto2. La capacidad del niño para reconocer el objeto3. La ubicación del objeto4. La capacidad del niño de crear, idear, imaginar y producir un objeto5. La afectuosidad de la relación con el objeto.

Cada individuo tiene una relación diferente entre el mundo subjetivo y el mundo objetivo, con lo cual va estar acompañado de pensamientos y fantasías personales.

9

Page 10: alejandrapsicopedagoga.files.wordpress.com€¦ · Web viewPor medio de la realización de este trabajo se pretende llegar a conocer un poco más acerca de diversas características

“El juego”

El juego es una actividad fundamental en el desarrollo del niño, hasta tal punto que va a influir tanto en su capacidad posterior para adquirir y asimilar nuevos aprendizajes, como en su futura adaptación a la sociedad imperante. El juego podría considerarse una actividad social por excelencia, en la cual pueden verse claramente reflejadas las características del pensamiento, emoción y sentimientos infantiles. Toda la actividad humana surge de una necesidad innata de explorar y controlar el entorno, aumentando a su vez la motivación y la iniciativa, de tal forma que tanto los bebés como los niños de corta edad, aprenden a través del juego multitud de papeles distintos por medio de la observación y la imitación, normas sociales, etc., que les será posteriormente de gran utilidad en su vida adulta.

Según Piaget, la actividad lúdica es considerada una conducta. Esa conducta, en tanto juego, debe cumplir las siguientes condiciones:

que se realice simplemente por placer; que no tenga otro objetivo que la actividad lúdica en sí misma. El juego

no busca eficacia, no persigue resultados (carácter autotélico); que sea algo que el niño realice por iniciativa propia; que exista un compromiso activo por parte del sujeto.

Piaget afirma que el acto intelectual persigue siempre una meta que se halla fuera de él mientras que el juego, en cambio, tiene el fin en sí mismo.

Entonces, la actividad lúdica no es una conducta adaptativa, no persigue el equilibrio entre asimilaciones y acomodaciones. Por el contrario, aparece como uno de los polos de ese equilibrio, el del predominio de la asimilación, donde el niño no se adapta al mundo, sino que lo deforma en el marco del juego, conforme a sus deseos, asimilando así lo real al yo.

10

Page 11: alejandrapsicopedagoga.files.wordpress.com€¦ · Web viewPor medio de la realización de este trabajo se pretende llegar a conocer un poco más acerca de diversas características

“El juego”

Cuando decimos que el juego es una conducta, cabe aclarar con Piaget que, entonces, comparte con todas las conductas el hecho de ser solidarias de la estructura intelectual que en cada momento del desarrollo marcará sus límites y posibilidades.

Tal es la importancia del juego que: Brinda autonomía Genera adaptación y comprensión del mundo exterior Desarrolla la maduración del niño a nivel cognitivo, físico,

psicológico y social Externaliza emociones y sensaciones Motiva

Por su parte, Freud aborda el tema del juego de modo diferente. Freud dice que el juego del niño es simbólico porque, apuntalado en un fragmento de la realidad, le presta un significado particular y un sentido secreto. De este modo, se encuentra al servicio de la realidad de su deseo. El niño que juega crea un mundo propio donde inserta las cosas en un orden de su agrado, un mundo amable, apto para ser amado. Pero si el niño acude espontáneamente a este recurso, es pertinente aceptar que el mundo de la realidad no es precisamente de su agrado. La realidad pretende imponerle algunas restricciones. Es por ello que Freud nos dice que lo opuesto del juego no es la seriedad sino la realidad. Así, en el juego, en ese espacio sin restricciones a su deseo, el niño puede no renunciar al placer, siempre y cuando se sostenga el secreto de su sentido. Tal secreto no es un ocultamiento; el niño mismo que juega no conoce el sentido profundo de su juego. Es por ello que los niños no se ocultan para jugar; en todo caso, lo que se nos oculta en la inocencia de sus juegos es el carácter inconsciente y sexual de su deseo.

A partir de estas consideraciones, Freud concluye que el juego constituye una reproducción lúdica completa de la desaparición y reaparición de la madre.

Según lo visto anteriormente, podría decirse que el juego, apuntalado en la realidad del carrete, le otorgó a éste un sentido oculto, reproduciendo con él, simbólica y placenteramente, el retorno de su madre ausente. Podría decirse también que crea un mundo propio donde no renuncia al placer erótico de la presencia de su madre, y de ese modo se extraña de la restricción que supone su ausencia.

11

Page 12: alejandrapsicopedagoga.files.wordpress.com€¦ · Web viewPor medio de la realización de este trabajo se pretende llegar a conocer un poco más acerca de diversas características

“El juego”

Comparación con respecto al juego simbólico,

JEAN PIAGET SIGMUND FREUD

Juego simbólico nombra un juego característico o propio de una etapa del desarrollo del niño (es un concepto).

Todo juego es siempre “simbólico”.

Hay una teoría del desarrollo del juego. No hay una teoría genética del juego. Su concepción es subsidiaria de la Teoría del Sueño.

Surge por la necesidad de un espacio de actividad cuya motivación no sea la adaptación.

Está dirigido por el deseo de ser grande, de ser adulto. (Ello lo relaciona a la Identificación.)

Es una deformación del mundo real por asimilación al yo.

La creación de un mundo acorde a sus deseos está encuadrada en un marco de repetición compulsiva.

Es una actividad producida por el niño. Es una actividad producida por el niño.

El simbolismo del juego simbólico es consciente (primario).Existe un simbolismo secundario que es “menos consciente” en el juego simbólico e “inconsciente” en el sueño infantil.

El simbolismo del juego, igual que el onírico está bajo el imperio de la legalidad del Inconsciente (proceso primario) y respeta las condiciones dinámicas de ese sistema psíquico.

El juego simbólico tiene valor en sí mismo por la función elaborativa que puede tomar.

El juego tiene valor en sí mismo por la función elaborativa inherente a él.

Como puede verse, Piaget explica el juego simbólico por la génesis del símbolo lúdico y lo interpreta por la estructura intelectual que, participando de esa génesis, lo posibilita. Esa estructura es el pensamiento pre-conceptual.

En Freud, se explica el juego en su aspecto simbólico en función de su concepción de la repetición lúdica como forma de tramitación psíquica. La interpretación será, pues, posible en la singularidad de cada caso.

12

Page 13: alejandrapsicopedagoga.files.wordpress.com€¦ · Web viewPor medio de la realización de este trabajo se pretende llegar a conocer un poco más acerca de diversas características

Conciencia del Crecimiento, Temores y Continuidad temporal

La sensación de vulnerabilidad que acompaña a la creciente autoconciencia se expresa a menudo en temores específicos a la edad de cuatro a cincos años. Un estudio clásico indica que los temores cambian con la edad, y que en la última fase de los años preescolares se difunden mucho. Así como el desarrollo intelectual depende de la relación afectiva con el mundo, el temor deriva del conocimiento de la propia vulnerabilidad y de los peligros potenciales inherentes al ambiente.

Los temores específicos del niño pueden expresar una sensación de peligro mas general. Las cortinas que se mueven en su habitación pueden asumir formas monstruosas, y bajo las camas y los roperos pueden acechar terrores sin nombre. Por esta razón tal vez sea necesario dejarles a los niños una luz encendida cuando se acuestan.

Los analistas freudianos, naturalmente, ven en los temores del final de los años preescolares una expresión de los conflictos edipicos y de la angustia de castración.

El niño puede llegar a sentir también miedo a la muerte. Este temor no se funda en el conocimiento abstracto de que todos los hombres son mortales, y de que el mismo con el tiempo envejecerá y morirá, sino simplemente en el de que hay gente que se muere y de que podría sucederle algo a el, no eventualmente sino ahora. El significado de morir probablemente sea incierto y variable.

La tendencia a ocultarles la muerte a los niños esta basada en la misma suposición acerca de la inocencia infantil que induce a los adultos a tratar de aislar al niño de otras realidades: el sexo, el dinero, los desacuerdos y las animosidades entre personas adultas, la locura, la depravación y los duros hechos del poder. Se cree que en todos estos campos beneficiaria a los niños recibir toda la información que puedan asimilar y comprender, en lugar de las invenciones y evasivas que confunden y complican sus emociones en forma innecesaria.

Otro aspecto de la autoconciencia es el creciente conocimiento que tiene el niño de sus cambios con el paso del tiempo. El tiempo empieza a moverse y el niño comienza a darse cuenta del carácter transitorio de su experiencia. A veces pareciera que el niño percibe fugazmente que el hacerse más grande no implica solo competencia privilegios y libertad, sino también responsabilidad y soledad, y esto puede explicar accesos de infantilismo aparentemente incomprensibles, que se traducen en malhumor, excesivo apego, chillidos y llantos. Las desventajas de crecer pueden volverse prominentes a raíz del nacimiento de un hermanito, pero hasta los hijos únicos manifiestan una cierta medida de ambivalencia del crecimiento, como cuando juegan a ser bebes o le piden al adulto que les de comer o los vista. Al niño en la etapa pre-operatoria le encanta mirar el albun fotográfico familiar, especialmente las fotografías del mismo en periodos anteriores. Tambien le gusta que se le hable de su propio pasado, ya brumoso. No quiere decir esto que no recuerde nada, sino que recuerdan vívidamente unos pocos hechos aislados.

13

Page 14: alejandrapsicopedagoga.files.wordpress.com€¦ · Web viewPor medio de la realización de este trabajo se pretende llegar a conocer un poco más acerca de diversas características

Conciencia del Crecimiento, Temores y Continuidad temporal

Uno de los modos en que los niños encaran el problema de una identidad continuamente cambiante, es asumir una nueva, convertirse en otra persona. En parte, la dimensión temporal de la identidad reside en la capacidad de hacer ahora alguna cosa previniendo una recompensa futura. En experiencias en las que el niño puede elegir entre una recompensa inmediata pero pequeña y otra demorada pero mas importante, el niño en etapa pre-operatoria demuestra ser capaz de postergar la gratificación. Esta aptitud se denota mas en niños clase media que en niños de clase baja.

Es interesante observar que si bien el niño tiene evidentemente conciencia de si mismo y de las personas, le cuesta tener presentes ambas conciencias al mismo tiempo. Si le pregunta cuantas personas hay en sufamilia, suele olvidarse de contarse el mismo, por que lo hace desde su propio punto de vista. Si tiene un hermano y se le pregunta si lo tiene, el niño contestara que si, pero en cambio si se le pregunta si su hermano tiene un hermano, el dirá que no. Esto demuestra la manera en la que funciona su pensamiento egocéntrico.

14

Page 15: alejandrapsicopedagoga.files.wordpress.com€¦ · Web viewPor medio de la realización de este trabajo se pretende llegar a conocer un poco más acerca de diversas características

Conclusión

Los/as niños/as de entre dos y seis años van adquiriendo, poco a poco,

una importante independencia (capacidad para controlar por separado cada

segmento motor, este proceso motor no se completara hasta los 7-8 años),

hacia la mitad de este período son capaces de realizar por sí solos/as muchas

de las acciones de la vida cotidiana: comer, desnudarse, ir al baño...y

posteriormente, esta independencia se acentuará aún más con la maduración

de funciones tales como la alimentación y la definitiva regulación de los

esfínteres.

En esta etapa hay dos condiciones, una motriz y otra de maduración

psicológica, que se complementan perfectamente. Se trata de la progresión de

la motricidad fina, que le permite al niño/a manipular objetos con mayor

destreza y precisión y, en segundo lugar, de ese deseo innato en todo ser

humano que es la independencia.

A medida que el cuerpo de los/las niños/as entre dos y seis años va

haciéndose más estilizado, más fuerte y menos pesado en la parte superior, y

en cuanto su maduración cerebral les permite un mayor control y

coordinación de las extremidades (parece un proceso aparentemente

opuesto, un buen ejemplo lo encontramos a los 8 años, cuando se es capaz de

escribir poniendo toda la atencion en lo que se escribe y no en como se

escribe), pueden moverse a mayor velocidad y son capaces de centrarse y

afinar más su actividad. El resultado es una gran mejoría en sus habilidades motoras.

Los padres y las madres deben posibilitar que los/as niños/as ejerciten

sus habilidades motrices, tanto corporales (triciclos, balones, columpios) como

manuales (construcciones, rompecabezas adecuados a su edad, piezas de

encajar, instrumentos musicales, lápices, etc.).

En estos años progresan también los sentidos y la captación del mundo.

A los padres y a las madres les corresponde estimular el interés por los objetos

y la sensibilidad hacia el mundo exterior. Para ello, es importante no ver la

actividad que desarrolla el/la niño/a como una “plaga”, sino meterse en ella

siempre que se pueda, acompañándole.

15

Page 16: alejandrapsicopedagoga.files.wordpress.com€¦ · Web viewPor medio de la realización de este trabajo se pretende llegar a conocer un poco más acerca de diversas características

Bibliografia

Donald Woods, “Realidad y juego”,

www.slideshare.net/matywest/ winnicott -12791849

http://www.blogpsicologia.com/periodo-pre-operatorio/

http://www.espaciopotencial.com.ar/lacocina/seg_anio/eljugarde.html

http://pseva.blogspot.com.ar/2010/07/periodo-preoperatorio.html

Lic. Diana Fernandez Salazar, http://www.psicogenetica.com.ar/ppo.php

Paz Valenzuela & Emanuel Rechter, Universidad Andrés Bello,

hhttp://textosdepsicologia.blogspot.com/.../winnicott-d-objetos-

transicionales

L.J. Stone y J. church: “Niñez y Adolecencia, psicología de la persona

que crece”, editorial hormè

Susana Landeira, “El juego simbólico en el niño:explicación e

interpretación en J. Piaget y en S.

“Freud.http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/

informacion_adicional/obligatorias/053_ninez1/files/juego_simbolico.pdf

16