al pacto piñata

2
1 Al Pacto Piñata, anteponer un Pacto Pueblo- País. Manuel Salazar No debe extrañar que desde la dirección del Estado se puedan lograr pactos como los que están en curso hacia la reelección. Porque dice la sabiduría popular que “el que paga manda”, y en la política dominicana cada vez hay más espacios para los Negociados, y es cada vez menor el espacio para los ideales. El espíritu de empresa ha tomado mucho cuerpo en la política, en muchos países, y aquí también. Las posturas y posiciones electivas se miden en términos de costo- beneficio y el dinero es el referente de esas categorías. Y por supuesto, ese espíritu empresarial tiene y ha tenido consecuencias negativas para los pueblos y la soberanía de los países. Porque se financia con el presupuesto público, y este se nutre del dinero del pueblo y de los servicios sociales que este mismo pueblo deja de percibir del Estado. En América Latina el espíritu empresarial en la política inició con Fernando Collor de Mello en Brasil(1990- 1996), que no pudo terminar siquiera el período para el que fue electo; y continuó con Vicente Fox Quesada en México(2000- 2006) y Sebastián Piñera en Chile(2010- 2014); todos con resultados nefastos para los pueblos de esos países. El Negociado político del presupuesto público se financia también con la deuda externa, que en el corto plazo es también un costo social para el pueblo; y en el mediano se transfiere a la soberanía nacional, porque hipoteca recursos naturales y condiciona políticas públicas para el desarrollo. Hay que reconocer que el Negociado político ha tomado mucha fuerza en el país. Subestimarlo sería estúpido. Hay en curso un Pacto Piñata en torno a la reelección del Presidente, de consecuencias negativas para el pueblo que solo pueden ser estimadas, pero no calculadas con exactitud. Es de reconocer que el presidente Danilo Medina es un político profesional, no llega a la política desde el mundo empresarial. Pero es cierto también que conoce que parte de sus aliados sorpresa son empresarios

Upload: manuelsalazarpct

Post on 17-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El espíritu de empresa ha tomado mucho cuerpo en la política, en muchos países, y aquí también. Las posturas y posiciones electivas se miden en términos de costo- beneficio y el dinero es el referente de esas categorías.

TRANSCRIPT

  • 1

    Al Pacto Piata, anteponer un Pacto Pueblo- Pas.

    Manuel Salazar

    No debe extraar que desde la direccin del Estado se puedan lograr pactos

    como los que estn en curso hacia la reeleccin. Porque dice la sabidura

    popular que el que paga manda, y en la poltica dominicana cada vez hay ms

    espacios para los Negociados, y es cada vez menor el espacio para los ideales.

    El espritu de empresa ha tomado mucho cuerpo en la poltica, en muchos

    pases, y aqu tambin. Las posturas y posiciones electivas se miden en

    trminos de costo- beneficio y el dinero es el referente de esas categoras.

    Y por supuesto, ese espritu empresarial tiene y ha tenido consecuencias

    negativas para los pueblos y la soberana de los pases. Porque se financia con el

    presupuesto pblico, y este se nutre del dinero del pueblo y de los servicios

    sociales que este mismo pueblo deja de percibir del Estado.

    En Amrica Latina el espritu empresarial en la poltica inici con Fernando

    Collor de Mello en Brasil(1990- 1996), que no pudo terminar siquiera el perodo

    para el que fue electo; y continu con Vicente Fox Quesada en Mxico(2000-

    2006) y Sebastin Piera en Chile(2010- 2014); todos con resultados nefastos

    para los pueblos de esos pases.

    El Negociado poltico del presupuesto pblico se financia tambin con la deuda

    externa, que en el corto plazo es tambin un costo social para el pueblo; y en

    el mediano se transfiere a la soberana nacional, porque hipoteca recursos

    naturales y condiciona polticas pblicas para el desarrollo.

    Hay que reconocer que el Negociado poltico ha tomado mucha fuerza en el

    pas. Subestimarlo sera estpido. Hay en curso un Pacto Piata en torno a la

    reeleccin del Presidente, de consecuencias negativas para el pueblo que

    solo pueden ser estimadas, pero no calculadas con exactitud.

    Es de reconocer que el presidente Danilo Medina es un poltico profesional,

    no llega a la poltica desde el mundo empresarial. Pero es cierto tambin

    que conoce que parte de sus aliados sorpresa son empresarios

  • 2

    enganchados a la poltica, y los atrae a la reeleccin desde la lgica

    empresarial de costo- beneficio.

    En el pas hay, por supuesto, reconocidos empresarios con vocacin poltica, que

    piensan el pas desde la perspectiva poltica, y su condicin empresarial, de

    clase por supuesto, es plataforma para sus proyectos pas.

    Esta es una cuestin distinta a la de llegar a la poltica con la lgica

    empresarial y hacer de la poltica una plataforma con fines empresariales.

    El Negociado Piata de marras, tiene componentes harto conocidos.

    Pero no es el pas y mucho menos es el pueblo.

    Queda mucha dignidad por doquier en el pas, incluyendo dentro de los

    partidos de los lderes del Negociado Piata.

    Hay partidos, grupos polticos y sociales, y mucho pueblo que quieren un

    cambio, un rumbo distinto.

    Se puede y se debe hacer converger a todos estos grupos en torno a un

    programa mnimo de cambio, y construir esa unidad en la movilizacin de

    mucho pueblo.

    Unidad Amplia y Movilizacin de masas, son las coordenadas en las que se

    puede encerrar y derrotar al Negociado y Pacto Piata.

    Adelante, hay tiempo, aunque poco; mucho espacio poltico e infinitas

    voluntades para dar millones de pasos con el pueblo, por el pueblo y el pas, por

    un cambio poltico ahora.