al calo ides

4
ALCALOIDES Los alcaloides son sustancias orgánicas nitrogenadas, con propiedades básicas, de origen vegetal en su mayoría y acción fisiológica enérgica (medicinal o venenosa), como la morfina, la cafeína o la nicotina. Son sustancias peligrosas o de efectos imprevisibles a diferentes dosis y organismos, por lo que deben ser siempre controladas por un médico. Usos y precauciones Los alcaloides poseen una complejidad molecular que causa algunos potentes efectos fisiológicos; en su mayor parte son venenos vegetales muy activos, y pequeñas dosis producen grandes efectos en el organismo. Su verdadero valor solo puede ser asegurado en manos de un médico, pues aunque pueden ser excelentes medicamentos, que incluso resuelven enfermedades muy graves, su uso inadecuado puede causar intoxicaciones graves, e incluso la muerte. Muchas de ellas se utilizan en terapéutica como estimulantes cardíacos y cerebrales; al aumentar la dosis disminuye la actividad motora provocando sueño (acción narcótica). Si la dosis sigue aumentándose puede provocarse un estado de inconsciencia. Su ingesta produce dependencia. Dónde se encuentran los alcaloides Se han registrado unos 3000 alcaloides; abundan en hongos, en gimnospermas y, sobre todo, en angiospermas de las familias de las liliáceas, amarilidáceas, rutiáceas, papaveráceas, solanáceas, etc. Los primeros alcaloides se extrajeron de la adormidera (Papaver somniferum) a principios del siglo XIX, aunque ya eran conocidas sus propiedades por los griegos, quienes espolvoreaban las minúsculas semillas sobre las tortas (panecillos de semilla de adormidera). De la Cicuta (Conium maculatum) se extrae un potente veneno, la coniína De la Belladona (Atropa belladona) se extrae la atropina, utilizada en oftalmología para la dilatación de la pupila

Upload: yerson-zela-mendoza

Post on 24-Jan-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ALCALINOS DE LOS VEGETALES

TRANSCRIPT

Page 1: Al Calo Ides

ALCALOIDES

Los alcaloides son sustancias orgánicas nitrogenadas, con propiedades básicas, de origen vegetal en su mayoría y acción fisiológica enérgica (medicinal o venenosa), como la morfina, la cafeína o la nicotina.

Son sustancias peligrosas o de efectos imprevisibles a diferentes dosis y organismos, por lo que deben ser siempre controladas por un médico.

Usos y precauciones

Los alcaloides poseen una complejidad molecular que causa algunos potentes efectos fisiológicos; en su mayor parte son venenos vegetales muy activos, y pequeñas dosis producen grandes efectos en el organismo. Su verdadero valor solo puede ser asegurado en manos de un médico, pues aunque pueden ser excelentes medicamentos, que incluso resuelven enfermedades muy graves, su uso inadecuado puede causar intoxicaciones graves, e incluso la muerte.

Muchas de ellas se utilizan en terapéutica como estimulantes cardíacos y cerebrales; al aumentar la dosis disminuye la actividad motora provocando sueño (acción narcótica). Si la dosis sigue aumentándose puede provocarse un estado de inconsciencia. Su ingesta produce dependencia.

Dónde se encuentran los alcaloides

Se han registrado unos 3000 alcaloides; abundan en hongos, en gimnospermas y, sobre todo, en angiospermas de las familias de las liliáceas, amarilidáceas, rutiáceas, papaveráceas, solanáceas, etc. Los primeros alcaloides se extrajeron de la adormidera (Papaver somniferum) a principios del siglo XIX, aunque ya eran conocidas sus propiedades por los griegos, quienes espolvoreaban las minúsculas semillas sobre las tortas (panecillos de semilla de adormidera).

De la Cicuta (Conium maculatum) se extrae un potente veneno, la coniína

De la Belladona (Atropa belladona) se extrae la atropina, utilizada en oftalmología para la dilatación de la pupila

Algunos alcaloides y sus efectos

Algunos alcaloides muy conocidos y sus efectos son: la coniína, que se obtiene de las semillas de la cicuta (Conium maculatum) --en la ejecución de Sócrates se utilizó un veneno a base de coniína--; la atropina, que se extrae de la belladona (Atropa beladona), utilizada en oftalmología; la morfina, obtenida de la adormidera (fuerte calmante); la colquicina del cólquico o azafrán silvestre, eficaz contra los ataques de gota; la vincamina, de la vincapervinca, que mejora espectacularmente la circulación sanguínea; o la reserpina, de la rauwolfia, que es un excelente hipotensor y adecuado equilibrante del sistema nervioso.

Hay que destacar que existen numerosas plantas medicinales que contienen alcaloides, pero que se pueden consumir con total seguridad en forma casera, ya que sus principios activos se

Page 2: Al Calo Ides

encuentran en proporciones o porcentajes inocuos para el organismo, incluso consumiéndolas en grandes cantidades; es el caso de la avena, el regaliz o el boldo.

Clasificación de los alcaloides

Según la composición química y estructura molecular, los alcaloides pueden dividirse en varios grupos:

Isoquinoleicos: como la morfina, etilmorfina, codeína, papaverina y contenidos del opio (de la adormidera o Papaver somniferum).

Indólicos: como la ergometrina, ergotamina, ergotoxina y el cornezuelo de los cereales.

Quinoleicos: como el pedúnculo foliado de la ruda

Piridínicos y piperídicos: como la ricina (del ricino), trigonelita (de la alholva), cicutina (de la cicuta).

Derivados del tropano: como la escopolamina y atropina (de la belladona).

Esteroides: raíz del eléboro, dulcamara o aconitina, entre otros muchos...

Otros: fenilaminas, colquicina (del cólquico), capsicina (del pimiento).

Alcaloides

Los alcaloides son uno de los principios activos más importantes en la medicina. Se trata de compuestos de nitrógeno, hidrógeno, carbono y oxígeno con propiedades alcalinas o básicas y que tienen la capacidad de combinarse con sustancias ácidas para crear sales. A excepción de los hongos (que tienen poca cantidad) los alcaloides están ampliamente presentes en el reino vegetal.

Los alcaloides conforman un grupo muy variado y heterogéneo en cuanto a su composición y acción en el organismo. Destacan por su notable efecto biológico en el cuerpo humano y en la mente y normalmente se los asocia con drogas psicotrópicas (morfina, colchicina, atropina…). La humanidad los ha utilizado desde el principio de los tiempos con fines religiosos y la industria farmacéutica los utiliza frecuentemente por su alta actividad farmacológica.

Puesto que se trata de un grupo cuya composición química y acción en el organismo es extremadamente variada, resulta complicado ofrecer pautas generales. Existen algunas plantas con alcaloides alucinógenos (mescalina), otros venenosos (brucina), en raíces (belladona), en cortezas (quina), en hojas (tabaco, té, coca), en semillas (cacao, café)…

Dependiendo de su estructura y origen se utilizan con distintos fines:

Analgésicos. Contra dolores muy fuertes (morfina)

Psicotrópicos. Alucinógenos (cannabis), narcóticos (dormidera, cocaína) o estimulantes (mate, cacao, café, tabaco)

Page 3: Al Calo Ides

Sistema circulatorio. Algunos reducen la presión arterial (rauwolfia vomitoria), mientras que otros tienen propiedades hipertensivas (retama negra)

Sistema respiratorio. Otros alcaloides se utilizan para despejar las vías respiratorias y dilatar los bronquios (retama negra), aunque altas dosis puedes provocar parada respiratoria