ajedrez

3
HISTORIA DEL AJEDREZ La historia del ajedrez tiene un origen controvertido, pero es posible afirmar que el juego fue inventado en Asia . Actualmente, la versión generalizada es que surgió en la India con el nombre de chaturanga y desde allí se extendió a China , Rusia , Persia y Europa , donde se estableció la normativa vigente . Sin embargo, investigaciones recientes indican un posible origen chino desde el siglo III a.C., la región entre Uzbekistán y la antigua Persia (actual Irán ). A finales de la década de 1950, con la popularización de las computadoras , comenzaron a surgir los primeros programas que juegan al ajedrez , que acompañaban la evolución del tratamiento de la información e introducirían el juego en la era moderna con competiciones on-line y facilitando el análisis de las partidas. ORIGEN El origen del ajedrez sigue siendo una cuestión de debate entre los historiadores del ajedrecismo , pero sin embargo la teoría más difundida es que fue creado en la India durante el Imperio Gupta alrededor del siglo VI. Esta teoría se confirma por los primeros registros literarios persas y por el análisis de la etimología de las palabras utilizadas en el juego y su co-evolución con el ajedrez. AJEDREZ El ajedrez es un deporte 1 que se juega entre dos personas, sobre un tablero , cada una de las cuales dispone de 16 piezas móviles que se colocan sobre un tablero dividido en 64 escaques . Como cualquier deporte, si no se juega en su versión de competición 3 puede considerarse simplemente como

Upload: joshua-callahan

Post on 03-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EL AJEDREZ

TRANSCRIPT

Page 1: Ajedrez

HISTORIA DEL AJEDREZ

La historia del ajedrez tiene un origen controvertido, pero es posible afirmar que el juego fue inventado en Asia. Actualmente, la versión generalizada es que surgió en la India con el nombre de chaturanga y desde allí se extendió a China, Rusia, Persia y Europa, donde se estableció la normativa vigente. Sin embargo, investigaciones recientes indican un posible origen chino desde el siglo III a.C., la región entre Uzbekistán y la antigua Persia (actual Irán).

A finales de la década de 1950, con la popularización de las computadoras, comenzaron a surgir los primeros programas que juegan al ajedrez, que acompañaban la evolución del tratamiento de la información e introducirían el juego en la era moderna con competiciones on-line y facilitando el análisis de las partidas.

ORIGEN

El origen del ajedrez sigue siendo una cuestión de debate entre los historiadores del ajedrecismo,  pero sin embargo la teoría más difundida es que fue creado en la India durante el Imperio Gupta alrededor del siglo VI. Esta teoría se confirma por los primeros registros literarios persas y por el análisis de la etimología de las palabras utilizadas en el juego y su co-evolución con el ajedrez.

AJEDREZ

El ajedrez es un deporte1 que se juega entre dos personas, sobre un tablero, cada una de las cuales dispone de 16 piezas móviles que se colocan sobre un tablero dividido en 64 escaques. Como cualquier deporte, si no se juega en su versión de competición3 puede considerarse simplemente como un juego; en este caso, un juego de mesa o un juego de tablero.

Originalmente inventado como un juego para personas, a partir de la creación de computadoras y programas comerciales de ajedrez una partida de ajedrez puede ser jugada por dos personas, por una persona contra un programa de ajedrez o por dos programas de ajedrez entre sí.

Se juega sobre un tablero cuadriculado de 8×8 casillas, alternadas en colores blanco y negro, que constituyen las 64 posibles posiciones para el desarrollo del juego. Al principio del juego cada jugador tiene dieciséis piezas: un rey, una dama, dos alfiles, dos caballos, dos torres y ocho peones. Se trata de un juego de estrategia en el que el objetivo es «derrocar» al rey del oponente. Esto se hace amenazando la casilla que ocupa el rey con alguna de las piezas propias sin que el otro jugador pueda proteger a su rey interponiendo una pieza entre su rey y la pieza que lo amenaza, mover su rey a un escaque

Page 2: Ajedrez

libre o capturar a la pieza que lo está amenazando, lo que trae como resultado el jaque mate y el fin de la partida.

 La práctica del Ajedrez en el mundo se ha incrementado considerablemente, dado los beneficios que de ella se pueden obtener y a la riqueza temática con que cuenta este juego. Son tantas las posibles jugadas en el ajedrez y tan diversas las combinaciones que se producen en una posición entre sus componentes, que su conocimiento y práctica nos revela “elementos científicos, artísticos, lógicos, matemáticos, filosóficos, psicológicos, estratégicos y tácticos que podemos reflejar tanto en el campo personal como en el actuar profesional”. “El ajedrez es como una gimnasia mental que contribuye a prolongar nuestras facultades intelectuales”

  La práctica del ajedrez es considerada una herramienta educativa del siglo XXI (4), ya que contribuye a la formación integral del individuo en muchas esferas básicas de su desarrollo. Citemos algunos ejemplos:

a. En la esfera recreativa, por su alto contenido lúdico y placer obtenido en el desarrollo de partidas, resolución de problemas o por el interés que presentan muchas situaciones paradójicas sobre el tablero.

b. En la esfera intelectual, porque se ha demostrado que desarrolla habilidades y procesos del ámbito cognitivo tales como: atención, razonamiento lógico, inteligencia, análisis, síntesis y creatividad, entre otras.

c. En la esfera deportiva o competitiva, por la posibilidad de enfrentar y vencer al contrincante.

d. En la esfera cultural, porque permite conocer su evolución histórica, distribución geográfica, influencia sobre hombres y civilizaciones y su contribución al adelanto científico y tecnológico de los pueblos.

e. En la esfera ética, porque genera pautas que permiten la adquisición y consolidación de una moral autónoma como consecuencia de las permanentes toma de decisiones y aplicación de criterios propios durante el desarrollo de la partida.

f. En el área de la salud social, por permitir a sus cultores adquirir salud emocional a partir de una serie de conductas positivas derivadas del estudio y práctica de este juego.