ajebaskinicia6

32
NOTICIAS - ACTIVIDADES - ENTREVISTAS - EMPRENDEDORES - NEGOCIO - GESTIÓN - RETOS - AGENDA - ASOCIADOS - WEBS Nº6 Febrero 2012 Pau García-Milà: “Ser emprendedor es una cuestión de actitud. No hay una edad para empezar” Desarrollo sostenible, una apuesta de futuro para las empresas Ajebask Álava premia a los jóvenes empresarios más destacados del año

Upload: aspic-comunicacion

Post on 30-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista de la Asociación de Jóvenes Empresarios del País Vasco

TRANSCRIPT

Page 1: AjebaskInicia6

NOTICIAS - ACTIVIDADES - ENTREVISTAS - EMPRENDEDORES - NEGOCIO - GESTIÓN - RETOS - AGENDA - ASOCIADOS - WEBS

Nº6

Feb

rero

201

2

Pau García-Milà: “Ser emprendedor es una cuestión de actitud. No hay una edad para empezar”

Desarrollo sostenible, una apuesta de futuro para las empresas

Ajebask Álava premia a los jóvenes empresarios más

destacados del año

Page 2: AjebaskInicia6

AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM

Page 3: AjebaskInicia6

AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM 3

Edita

: Aso

ciac

ión

de Jó

vene

s Em

pres

ario

s de

l Paí

s Vas

co.

Plaz

uela

de

los

Nai

pes

13-1

501

006

Vito

ria-G

aste

iz. T

lf: 9

0211

0391

ww

w.a

jeba

skpa

isva

sco.

com

/ in

fo@

ajeb

askp

aisv

asco

.es

Pres

iden

te: G

usta

vo A

ntép

ara

Beni

toRe

dacc

ión

y di

seño

: Asp

ic-C

omun

icac

ión

Dep

ósito

Leg

al: V

I-259

/10

Esta

pub

licac

ión

no s

e id

entifi

ca n

eces

aria

men

te c

on la

opin

ión

de s

us c

olab

orad

ores

y/o

anu

ncia

ntes

.

SECCIONES04 PREMIO JOVEN EMPRESARIO/A10 ACTIVIDADES AJEBASK11 CUADERNILLO ESPECIAL ‘GREEN’ 23 INAUGURACIONES24 ENTREVISTA26 ENTREVISTA ASOCIADO28 AJEBASK ONLINE29 AGENDA29 LIBROS30 CALENDARIO FISCAL

GUSTAVO ANTÉPARAPRESIDENTE DE AJEBASK

editorialEl Gobierno central acaba de aprobar por fin la reforma laboral, una norma que todos los sectores implicados esperábamos con ansiedad y con la que nos jugamos mucho, nada menos que nuestro fu-turo económico y social. Y es que si queremos em-presas fuertes y competitivas necesitamos un marco normativo que favorezca su implantación y desarro-llo. En Ajebask, creemos que esto sólo puede con-seguirse con una normativa flexible acorde con las necesidades de nuestra economía.

No podemos pensar que la reforma laboral vaya a ser la panacea que resuelva todos los problemas económicos que arrastramos, pero sí es verdad que necesitamos restablecer la confianza en los empren-

dedores cuanto antes y recuperar así la sa-lud de la economía española. Y esta norma puede ayudarnos a ello.

La reforma tiene varios puntos positivos para las empresas jóvenes que merece la pena destacar, como la posibilidad de no adherirse a los convenios. Recordemos que hasta ahora, estos estaban negociados por las empresas representadas en la patro-nal, es decir, grandes compañías bastan-

te distantes de la realidad de una pequeña o jo-ven empresa. También resultan muy interesantes la posibilidad de contratación de jóvenes -un colectivo muy solicitado por estas pequeñas empresas- con incentivos de hasta 3.600 euros para menores de 30 años y 4.500 euros para parados de larga dura-ción, o el nuevo contrato indefinido para pymes de menos de 50 trabajadores.

Todo este nuevo marco laboral se adapta mejor a las necesidades de la joven empresa y supone una relación más justa y equilibrada entre los derechos de trabajadores y empresarios.

Simplificar el mercado de trabajo actual a través de la reducción del número de contratos y del coste de despido, facilitar una mayor diversificación de las fuentes de financiación mediante una ampliación de la oferta: capital riesgo, capital semilla, sociedades de garantía recíproca, fomento de los business an-gels, etc. y limitar las trabas burocráticas son con-diciones indispensable para salir del agujero en el que nos encontramos. Está claro que tenemos ante nosotros un año muy duro, y únicamente remando en una misma dirección, podremos invertir la ten-dencia.

Quince años emprendiendo

Ajebask-Álava ha celebrado su decimoquinto aniversario con un homenaje a quienes han presidido la asociación durante este tiempo.

06

Cuadernillo especial ‘green’

Vitoria-Gasteiz vive este 2012 in-mersa en su designación como Capital Verde Europea. Ajebask quiere sumarse a esta celebración con un cuadernillo especial en el que se incluyen reportajes sobre el desarrollo sostenible aplicado a las empresas, la oportunidad que este título supone para el tejido empresarial o nuevos proyectos como el Hiriko, entre otros temas.

11

AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM

Page 4: AjebaskInicia6

AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM

PREMIO JOVEN EMPRESARIO/A 2011

Ser joven y empresario tiene premioAjebask-Álava ha reconocido la labor de los jóvenes empresarios más destacados de 2011. Los galardones han recaído en los responsables de OPPS!!!! (empresa revelación), Evolo Evolving Movility (empresa innovadora), Ayerbe (empresa familiar), Colchonería Elejalde (comercio) y Cepial (sector industrial).

Como es ya costumbre, Ajebask-Álava despidió el año con su tradicional entrega de los Premios Joven Empresario de Álava. En esta ocasión, la asociación celebró la décima edición de estos galardones, una efeméride que ha si-do posible gracias al trabajo y la colaboración

de un nutrido equipo de personas a lo largo de la última década.

Premio al esfuerzo y la iniciativaCon estos reconocimien-tos, Ajebask-Álava quiso destacar el esfuerzo y la iniciativa de aquellas personas menores de cuarenta años que han

decidido dar un paso al frente y crear su propia empresa. Ellos fueron los verdaderos pro-tagonistas de la velada: Mertxe Peña y Jaione Elkoro, de Opps!!!!; Aitzol Fernández, de Evolo Evolving Movility; Luis y Adrián Martínez de Albornoz, de Ayerbe; Víctor Elejalde, de Col-

chonería Elejalde; y Al-fonso Pérez, de Cepial. Una amplia representa-ción de socios de Aje-bask-Álava, de las ins-tituciones alavesas, así como del mundo de la economía y la em-presa compartieron este homenaje a los jóvenes empresarios alaveses, quienes han vuelto a demostrar una extraor-dinaria capacidad para crear empresas alta-mente competitivas.

Los galardones fueron entregados por el dipu-tado general de Álava, Javier de Andrés; el alcalde de Vitoria-Gas-teiz, Javier Maroto; el presidente de las Juntas Generales de Álava, Juan Antonio Zárate; el presidente de Caja Vital Kutxa, Carlos Zapatero, y el presidente nacional de los jóvenes empresarios, David Alva.

Reconocimiento a la trayectoria de Juan José Azurmendi

Durante el acto, además, se reconoció la trayectoria em-presarial de quien ha defendido los intereses e inquietu-des del conjunto de los empresarios alaveses en los últi-mos años, Juan José Azurmendi, fallecido recientemente. El presidente de Ajebask-Álava, Gustavo Antépara, hizo entrega a su hijo Iñigo de la escultura con la que la aso-ciación quiso no sólo rendir tributo a una vida dedicada a la empresa sino también agradecer su dedicación a todo un colectivo a través de su presidencia de SEA Empresa-rios Alaveses.

Recogió el galardón su hijo Iñigo

Page 5: AjebaskInicia6

AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM 5

PREMIO JOVEN EMPRESARIO/A 2011

Revelación empresarialMertxe Peña y Jaione Elkoro, de OPPS!!!!

Oppstudio S.C. es un estudio creado en 2008 por un equi-po de creativas y diseñadoras de interiores preocupadas por dar un toque de innovación a un sector tan mitificado como el del interiorismo. Este verano han dado el salto del semillero de Ajebask a una oficina propia en el centro de Vitoria-Gasteiz.

Empresa familiar Luis y Adrián Martínez de Albornoz, de Ayerbe

Fundada en 1992, Ayerbe Industrial de Motores S.A es hoy líder del mercado nacional en la fabricación y venta de grupos electrógenos y cuenta, además, con una extensa gama de líneas de producto como la maquinaria de ele-vación, de manutención y agrícola. Los hijos del fundador, Adrián y Luis, dirigen la empresa desde hace 6 años.

Empresa innovadora Aitzol Fernández, de Evolo Evolving Movility

Esta sociedad dedicada al desarrollo, comercialización e implantación de soluciones de movilidad urbana está es-pecializada en la problemática del transporte de última mi-lla y movilidad individual. Evolo ha desarrollado el triciclo ‘verde’, un vehículo de reparto con accionamiento eléctrico y 300 kilos de capacidad.

Sector comercio Víctor Elejalde, de Colchonería Elejalde

Consideran que el éxito de un buen negocio se basa en el trabajo y la calidad del servicio al cliente. La empresa abrió su primer local en 1971 y, tras cuatro décadas en el panorama comercial vitoriano y con los cuatro hijos del matrimonio fundador al frente del negocio, se ha converti-do en la colchonería con más puntos de venta en la ciudad.

Sector industrial Alfonso Pérez, de Cepial

Esta firma está dedicada a la fabricación de cepillos para el sector industrial y de la limpieza urbana. El pasado mayo trasladaron su empresa a unas nuevas instalaciones en el polígono industrial de Júndiz, donde disponen de maqui-naria de última generación para optimizar su producción.

Fotos: Quintas fotógrafos

Page 6: AjebaskInicia6

AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM

Ajebask Álava ha cele-brado en 2011 su XV aniversario y aprovechó la gala de entrega de los premios al Joven Empresario para rendir un pequeño homenaje a las personas que han trabajado durante este tiempo para que la asociación se haya convertido en un re-ferente en nuestro terri-torio. El reconocimiento estuvo personificado en los cuatro presidentes

que ha tenido Ajebask en estos años, su fundador Alberto Alonso, Aitor Ur-dangarín, Pascal Gómez y Miguel Garnica. To-dos ellos recibieron un pequeño obsequio con-memorativo de manos del actual responsable del colectivo, Gustavo Antépara, y tuvieron un recuerdo para su vice-presidente, Juan Antonio Sánchez Corchero, que les acompañó en el escenario.

1996. Aquel año, varios jóvenes comprometidos con generar empleo y riqueza para el territo-rio y, convencidos de que unidos es más fácil canalizar las iniciativas de los jóvenes empren-dedores para convertir-los en empresarios com- petitivos, decidieron cre-ar Ajebask Álava. Desde entonces, aquel pequeño grupo se ha convertido en un colectivo de más de 350 personas, y de

las reuniones en la ofi-cina de uno de ellos se ha pasado a unas instalaciones de más de 400 metros cuadrados.

En estos quince años se ha puesto en marcha un gran número de proyectos e iniciativas que la han destacado como una de las ajes más activas de España. Se ha prestado asesora-miento y formación a más de 700 emprende-dores al año; se ha ayudado a crear más de 350 proyectos em-presariales; y se han de-sarrollado vocaciones emprendedoras a tra-vés de charlas con más de 3.000 jóvenes en universidades, institutos y colegios.

PREMIO JOVEN EMPRESARIO/A 2011

Quince años emprendiendoAjebask-Álava celebra su decimoquinto aniversario con un homenaje a quienes han presidido la asociación durante este tiempo

Foto

: Qui

ntas

fotó

graf

os

JUNTAS DIRECTIVAS

PRESIDENTES

Alberto Alonso (1996-1997)Aitor Urdangarín (1997-1998)

Pascal Gómez (1998-2003)Miguel Garnica (1998-2007)Gustavo Antépara (2007-…)

VICEPRESIDENTES

María Olarte (1996-1997) (2003-2007)Pascal Gómez (1997-1998)

Juan Antonio Sánchez Corchero (1998-2007)Idoia Garmendia (2002-2003)

Antonio Manuel García (2007-2010)Isabel Carreter (2010-…)

SECRETARIOS GENERALES

José Miguel Silgo (1996-1997)Marcos Baroja (1997-1998)

Miguel Garnica (1998-2003)María Olarte (2003-2003)

Juan Antonio Zárate (2007-2010)Álvaro Sarralde (2010-…)

TESOREROS

Pascal Gómez (1996-1997)Gastón Garmendia (1997-2000)

Marcos Baroja (2000-2002)Alberto Alonso (2002-2003)

Juan Antonio Zárate (2003-2007)Isabel Carreter (2007-2010)

Ángel Corres (2010-…)

VOCALES

Beatriz Maylin (1996-1997)José García de Fuentes (1996-1997)

Marcos Baroja (1997-2000Alberto Alonso (1997-1998)

Gastón Garmendia (1997-1998)Eduardo Martínez (1997-1998)

Salomé Ruiz (1997-1998)Marcos Fernández de Larrea (1998-1998)

Mario Pérez (1998-2000)Miguel Garnica (1998-1998)

Idoia Garmendia (1998-2002)Álvaro Martínez (1998-2002)

Juan Miguel Larrea (1998-1998)María Olarte (2002-2003)

Marta Kernstock (2002-2003)Juan Antonio Zárate (2002-2003) (2010-…)

Isabel Carreter (2003-2007)Carlos García (2003-2007)

José Ignacio García (2003-2007)Álvaro Sarralde (2007-2010)

Cristina Díaz de Argote (2007-…)

Se ha ayudado a crear más de 350 proyectos

empresariales

Page 7: AjebaskInicia6

AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM

ACTIVIDADES AJEBASK

7

Page 8: AjebaskInicia6

AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM

PREMIO JOVEN EMPRESARIO 2011

AJEBASKINICIA 2011 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM8

Page 9: AjebaskInicia6

AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COMAJEBASKINICIA 2010 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM 9Fotos: Quintas fotógrafos

PREMIO JOVEN EMPRESARIO/A 2011

Foto

s: Q

uint

as fo

tógr

afos

Page 10: AjebaskInicia6

AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM

ACTIVIDADES AJEBASK

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Álava ha asesorado a 1.137 emprendedores alaveses sobre cómo montar su empresa desde 2008, año del comienzo de la crisis económica. La aso-ciación considera estas cifras muy reseñables e incluso alentadoras, te-niendo en cuenta la difícil coyuntura económica en la que nos encontramos, especialmente complicada para el emprendimiento.

En estos cuatro años, Aje-bask ha recibido casi 2.000 peticiones de información y ha asesorado a 1.137 jóvenes sobre aspectos relativos a la fiscalidad, la forma jurídica que más se adapta a la empresa pro-yectada, cómo constituirla o la elaboración de contratos, el primer paso antes de tomar la decisión de poner

en marcha un negocio.

24 nuevas empresas creadas en 2011

El paso final lo han dado 102 emprendedores, 24 de ellos durante el pasado año, que de la mano de Ajebask-Álava han formalizado la decisión de crear su propia empresa. Esto se debe, en buena medida, a que la difícil situación económica está incentivando el auto-empleo y la creación de empresas como salida la-boral y revela, además, el espíritu emprendedor de los jóvenes alaveses en momentos de especial di-ficultad.

Las nuevas firmas pertene-cen a sectores tan diversos como las energías reno-vables, los servicios medio-ambientales, las nuevas tecnologías, el marketing, la

formación o la consultoría.

Más de 200.000 euros de ayudas a nuevos proyectos

Por otra parte, la Asociación de Jóvenes Empresarios consiguió financiación por valor de 218.272 euros para la puesta en mar-cha de varios proyectos empresariales a lo largo de 2011. En concreto,

ocho han sido los jóvenes emprendedores menores de 35 años asociados a Ajebask que se han bene-ficiado de la línea de cré-ditos sin aval puesta en marcha por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en colaboración con la Confederación Es-pañola de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE), con la que se pretende estimular la crea-ción de empresas en una coyuntura económica ad-versa.

Ajebask ha facilitado el acceso de estos jóvenes emprendedores a los cré-ditos de hasta 50.000 eu-ros sin aval, y con la única garantía de su proyecto empresarial. Una línea de crédito de la que se pueden beneficiar todas las pequeñas y medianas empresas creadas por menores de 35 años en los 24 meses anteriores a la presentación de la solicitud, y que ejerzan su actividad dentro de cualquier sector de actividad, excepto el inmobiliario y el financiero.

Ajebask-Álava ha asesorado a más de mil emprendedores desde el inicio de la crisisLa asociación ha conseguido 218.272 euros para poner en marcha diferentes proyectos de creación de empresas en 2011

454 peticiones de información 153 emprendedores asesorados 24 nuevas empresas creadas 218.272 euros de financiación

2011

Page 11: AjebaskInicia6

NOTICIAS - ACTIVIDADES - ENTREVISTAS - EMPRENDEDORES - NEGOCIO - GESTIÓN - RETOS - AGENDA - ASOCIADOS - WEBS

green

La designación de Vitoria-Gasteiz como Capital Verde Europea durante el año 2012 ha colocado a la capital de Euskadi en el centro de todas las miradas. Esta elección supone un in-teresante desafío para la ciudad y una oportunidad para las empresas vascas y su proyección en el ámbito de la sos-tenibilidad.

Desarrollo sostenible, una apuesta de futuro

para las empresas

Ajebask se adhiere al Pacto Verde

Hiriko, estímulo para la automoción vasca

Ventajas fiscales para las empresas ‘green’

Page 12: AjebaskInicia6

AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM

AJEBASK INICIA GREEN

Desarrollo sostenible, una apuesta de futuro para las empresasEn los últimos años, los efectos del cambio climático, la escasez de recursos naturales, el incremento de la contaminación y la degradación ambiental nos han hecho tomar conciencia de la situación de nuestro entorno, hasta el punto de plantearnos una modificación en nuestros hábitos de consumo. Esta apuesta por una forma de vida más sostenible está teniendo también su reflejo en la gestión empresarial. Es más, no sólo se abren nuevas oportunidades de negocio sino que también existe un claro refuerzo de distintas normativas al respecto que las compañías deben cumplir.

Tradicionalmente estas exigencias medioam-bientales han sido consideradas por las empresas como gastos inevitables, una tendencia que sin embargo está variando. De hecho, la preocupación por el medio ambiente y más en concreto por el desarrollo sos-tenible lleva ya tiempo condicionando el mun-do empresarial, que em-pieza a entender que una gestión responsable e innovadora en términos medioambientales pue-de ser rentable econó-micamente. Es necesa-rio, no obstante, sustituir esta intuición por estra-tegias encaminadas a averiguar cómo aplicar los cambios, empe-zando por los que ten-gan el mayor impacto financiero en términos positivos para la organi-zación.

Los mercados empiezan a valorar una gestión

empresarial solidaria y comprometida, hasta el punto de poder decantar a su favor el interés del público en un momento determinado y ganarse además el respeto de los consumidores, ya sea con un producto, un servicio o una marca.

Para dar el paso hacia la sostenibilidad empre-sarial hay que contar con una base sólida y una firme voluntad de adentrarse en un proceso de diferenciación, inte-grando las cuestiones medioambientales en su estrategia y funcio-

namiento, de manera que sean asumidas por todos y cada uno de los miembros del equipo de trabajo. Pero para que de verdad funcione y nos diferencie del resto, se de-ben tomar deci-siones de ma-yor calado que un sistema de iluminación con bombillas de bajo consumo o la puesta en marcha de programas de reciclaje en la

oficina (papel, cartu-chos de impresora, etc.) Utilizar productos

y materiales que certifiquen sus soste-nibilidad, comprar esos materiales en el entorno, usar elementos como la calefacción y el aire acondicionado de

forma responsable y utilizar transportes

eficientes energética-mente puede ser un buen comienzo. Para avanzar en este camino, además, es necesario interiorizar su filosofía e integrarla en el ADN de la empresa. Cada vez hay más ejemplos de empresas sostenibles, también conocidas como eco-empresas. Un claro ejemplo lo encontramos en una conocida multi-nacional sueca dedica-da al sector del mueble. Esta empresa trabaja

¿Cuántos empleos verdes existen en España? Según datos del estudio ‘Empleo

Verde en una Economía Sostenible’ realizado por

Fundación Biodiversidad y el Observatorio de la sostenibi-lidad en España’, en 2009 el empleo verde representaba alrededor de 510.000 pues-

tos de trabajo.

La sostenibilidad se ha convertido en un factor importante a

la hora de asegurar el éxito a largo plazo

12

Page 13: AjebaskInicia6

AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM

AJEBASK INICIA GREEN

del mismo modo e intensidad tanto el diseño de sus productos y su precio como sus soluciones de embalaje. Y ha conseguido reducir a la mínima expresión el empaquetado de sus productos, lo que supone un ahorro económico considerable para los consumidores, al tiempo que evita la emisión de gases contaminantes al reducirse el transporte de los mismos.

Hace una década, el ROI (retorno de la inversión) de un proyecto medioambiental para la empresa era muy largo. Sin embargo, hoy en día los plazos se han acortado, de manera que podemos hablar de beneficios entre los tres y los cinco años. Es más, numerosos expertos coinciden en que una política verde contribuye a la larga a reducir costes y a mejorar la imagen

El informe Brudtland, surgido de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente en 1987, utiliza por primera vez el término desarrollo sostenible y lo define como aquel que satis-face las necesidades actuales de las personas sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas. El na-cimiento de esta expresión supuso un cambio muy importante en la idea de la sostenibilidad ecológica al incorporar a la misma el contexto económico y social.

Origen del término

Un informe reciente de la Oficina de Política Eu-

ropea de WWF indica que en Europa existen al-

rededor de 3 millones y medio de empleos ver-

des directos. De ellos, en torno a 400.000 son

empleos en energías renovables, 2.100.000

pertenecen al sector del transporte eficiente y

900.000 tienen que ver con bienes y servicios de

eficiencia energética. Los empleos indirectos son

muchos más. Es evidente que este número es re-

lativamente pequeño comparado con el número

total de empleos que existen en Europa y que se

sitúa en torno a la 130 millones. Sin embargo,

se encuentra en expansión en la misma medida

que las empresas relacionadas con las industrias

extractivas y contaminantes se encuentran en de-

cadencia.

EMPLEO verde en cifras

de la marca. La sostenibilidad se ha convertido así en un factor importante a la hora de asegurar el éxito empresarial a largo plazo.

Las empresas que desarrollan políticas y mecanismos de protección del me-dio ambiente co-mienzan a tener una cotización su-perior en las bol-sas y a contar con inversores específi-cos, socialmente res-ponsables, que bus-can además de una rentabilidad econó-mica financiar em-presas con criterios medioambientales.

Además, la protección medioambiental se ha convertido en una fuen-te interesante para en-contrar ideas de ne-gocio. El incremento de la concienciación ciudadana y el respeto creciente de las empresas y de la sociedad, así como el aumento de las exigencias normativas locales y comunitarias, han impulsado la de-manda de productos y servicios relacionados con el tema en sectores tan dispares como la agricultura y ganadería, la gestión de espacios naturales, el reciclaje y la iluminación, las energías limpias y renovables, el turismo natural o la automoción.

Page 14: AjebaskInicia6

AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM

AJEBASK INICIA GREEN

“Vitoria es la ciudad en la que nos gustaría vivir a todos”. El pasado 15 de diciembre escuchamos pronunciar esta frase nada menos que al comisario europeo de Medio Ambiente, Janez Potoznick, el día en que, en el propio Parlamento Europeo, en Bruselas, nuestra ciudad fue declarada European Green Capital 2012.

Y así es. Vitoria-Gasteiz, la capital vasca, la ciudad europea más comprometida con el Medio Ambiente en este momento, y la primera ciudad del sur de Europa que tiene el máximo galardón verde del Parlamento Europeo, un título que aspira a ser el Premio Nobel del Medio Ambiente.

Ser European Green Capital 2012 supone riqueza para nuestra ciudad y un impacto económico importantísimo para nuestros comercios, nuestros hoteles, nuestras empresas, la hostelería…Y es también una inversión de futuro, a largo plazo.

Para fomentar la colaboración del tejido empresarial de Vitoria-Gasteiz en el año Green Capital, desde el Ayuntamiento hemos puesto

en marcha varias líneas de actuación y colaboración.

Por un lado, el Foro Ambiental de Empresas, una plataforma de encuentro entre empresas, administraciones y la sociedad de Vitoria-Gasteiz, con el fin de promover el empleo y la economía verde. Desde el punto de vista empresarial, ponemos la agenda internacional a disposición de las empresas que quieran acompañarnos y sumarse al crecimiento verde de la ciudad y así sacar el máximo partido a la Green Capital.

Por otro lado, el programa de factorías verdes, que trata de hacer visitables las ‘fábricas verdes’ de la ciudad como Ataria, los centros cívicos o las plantas de tratamiento de residuos o de agua, pero también las de aquellas empresas privadas que quieran mostrar y dar a conocer su propia factoría verde.

Además, contamos con el programa Pacto Verde, una oportunidad para que las empresas avancen en sus compromisos medioambientales, compartan sus experiencias y alcancen una importante ventaja competitiva. Las entidades que participen recibirán un distintivo que les acreditará como miembros del Pacto Verde y como parte de European Green Capital 2012.

Son muchas las empresas, comercios y asociaciones que ya se han interesado en colaborar con la Green Capital. Hay muchas ganas de trabajar por parte de todos. Nuestro objetivo es el de llegar a contar con unos 3 o 4 socios, con unos 6 a 8 patrocinadores, con unos 10 a 15 colaboradores y con todos los protectores que lo deseen. En este marco, por el momento, ya hemos firmado varios acuerdos y otros que están en vías de rubricarse en un plazo corto de tiempo.

La capitalidad verde va a ser la oportunidad de Vitoria-Gasteiz para que, en la próxima década, se abran oportunidades para generar empleo y transformar nuestra ciudad.

El año de reinado como European Green Capital 2012 va a ser un año de oportunidades para la ciudad.

Javier MarotoAlcalde de Vitoria-Gasteiz

El año de las oportunidades para Vitoria-Gasteiz

14

Page 15: AjebaskInicia6

AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM

AJEBASK INICIA GREEN

Fotos: Kukuxumusu

Ajebask se adhiere al Pacto Verde

Medidas para ser miembro:El propio consistorio ha publicado un listado de mejoras medioambientales por sectores para facilitar a las empresas la selección de aquellas que quieren cumplir y entre las que se encuentran: Encendido por zonas de la luz y la climatización Realización de obras de aislamiento térmico Reducción del consumo de combustible: calefacción, transporte… Instalación de cisternas de doble pulsador y de descarga bajo demanda Recirculación de agua y reutilización Colocación de bandejas de recogida de derrames en las máquinas Sustitución de materias primas contaminantes por otras con un menor impacto medioambiental Sustitución de envases de cartón por envases plásticos retornables Utilizar productos de limpieza biodegradables Empleo de métodos de riego adecuados a las necesidades y características de los cultivos y el terreno Compra de productos y materias primas en envases más grandes o a granel

Ajebask ha sido una de las primeras asociaciones en adherirse al Pacto

verde, iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz con motivo de su designación como Capital Verde Europea. La Asociación de Jóve-nes Empresarios se compromete mediante esta firma a asumir res-ponsabilidades claras y revisables anualmente que reflejen su apuesta por la mejora del medio ambiente.

El Pacto Verde, al que puede suscribirse cual-quier empresa, tiene tres objetivos: fomentar la colaboración del tejido empresarial vitoriano en el año Green Capital; avanzar en sus com-promisos medioambien-tales y compartir sus ex-periencias con el fin de alcanzar una importante ventaja competitiva para que, como consecuencia, todo ello se traduzca

en el fomento de la ac-tividad económica y el empleo verde.

Las entidades participan-tes reciben un distintivo que les acredita como miembros del pacto ver-de y parte de European Green Capital 2012.

Más información: www.vitoria-gasteiz.org

Page 16: AjebaskInicia6

AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM

AJEBASK INICIA GREEN

1.- ¿Cuál es el nivel de desarrollo y sensibilización de nuestra sociedad en materia de sostenibilidad?

2.- ¿Han conseguido (las empresas) dar el paso de considerar el desarrollo sostenible una oportunidad

en lugar de una obligación?

3.- ¿Qué pueden hacer las empresas para ser más sostenibles?

Empresas verdes en EuskadiBiziera Servicios Medioambientales, IK Ingeniería, Ekograma Servicios Ambientales y Evolo Evolving Mobility son sólo un ejemplo de jóvenes empresas vascas que han hecho del desarrollo sostenible su identidad y filosofía de marca. Las cuatro responden a unas preguntas con sus experiencias y consejos.

16

es una consultora medioambiental y de formación y sensibilización ambiental a través de cursos y actividades lúdico-educativas, que presta también servicios

en campos relacionados con la calidad en la gestión. La empresa se adapta a las demandas cambiantes de una sociedad que está creciendo

y educándose día a día en temas medioambientales, y sus proyectos introducen aspectos tecnológicos novedosos con el fin de conseguir una sociedad más eficiente y más respetuosa con su entorno.

1.- Estamos en los inicios, dándonos cuenta de que, tras este mensaje de desarrollo sostenible que tanto escuchamos y leemos en los últimos

tiempos, hay algo que nosotros, como ciudadanos y como empresas, podemos hacer. Sin embargo, aún no ha calado en la sociedad como sería deseable. La problemática ambiental unida a la imagen verde ha sido y es utilizada ‘comercialmente’, muchas veces sin dotarla de una verdadera intención de mejora, sino como un mero unirse a la ma-rea verde o para mejorar nuestra imagen. Esto perjudica a las verdaderas iniciativas que con profesionalidad y convencimien-to se llevan a cabo desde las instituciones, empresas o particulares.

2.- Es mucho lo que queda por hacer si hablamos de voluntariedad. Lamen-tablemente, si no hubiese normativa y

obligaciones al respecto serían muy pocos los que, por ejemplo, gestionarían correcta-mente sus residuos por iniciativa propia. Con respecto a la sensibilización y a la respon-sabilidad que tienen nuestros actos sobre el medioambiente, hace falta información ve-raz y accesible sobre las consecuencias po-

sitivas y negativas de actuar de una u otra manera.

3.- Ser sostenible supone utilizar los recursos efi-cientemente, ejercer la actividad sin comprometer la disponibilidad futura de los re- cursos de los

que se dispone y desarrollarse sin que ello suponga un perjuicio para la sociedad. Para conseguir este objetivo, las empresas pueden adoptar medidas como optimizar los consumos de agua y energía, estudiar los procesos de fabricación o servicios con el fin de reducir los consumos de materias primas y eliminar o reducir los residuos generados, las emisio-nes, los ruidos, etc. Pero lo fundamental es estar convencido y apostar por una actitud responsable con la sociedad.

Page 17: AjebaskInicia6

AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM

AJEBASK INICIA GREEN

es una empresa especializada en la innovación y mejora ambiental de productos y servicios, en edificación sostenible y en formación técnica ambiental para empresas y administración pública. Su filosofía es extender la cultura del Ecodiseño en el entorno empresarial para

lograr una producción sostenible y emplear la innovación ambiental como factor de competitividad.

17

3.- Se parte de la base de que una empresa es sostenible desde el punto de vista económico. El siguiente paso es ser sostenible desde los otros dos pilares de la sostenibilidad:

el social y el medioambiental. La empresa debe ser consciente del valor que puede suponer incluir estos dos nuevos enfoques en su día a día. Muchas veces se trabaja por inercia, sin evaluar las consecuencias de las acciones diarias y sin pararse a pensar en que se pueden reducir los impactos medioambientales y que, muy probablemente, esa reducción lleve aparejados beneficios económicos.

1.- La sensibilización ambiental es creciente, aunque hay mucho tra-bajo por hacer. Un aspecto clave

que debemos mejorar es la comunica-ción de las características ambientales de los productos o servicios. El cliente necesita información clara para optar a la compra de productos sostenibles y diferenciarlos frente a otros que no ofrecen garantía ecológica; y las em-presas, a su vez, necesitan comunicarlo de manera correcta para incrementar el valor de estos productos en el mer-cado.

El greenwashing (barniz ecológico), hoy en día tan de moda, es un con-cepto surgido por el uso de los térmi-nos ‘ecológico’ y ‘verde’ para definir productos que en realidad no ofrecen ninguna garantía de serlo; y las eco-etiquetas son el único sistema que lo certifica de forma rigurosa. Por ello, es necesario trabajar con las empresas para ayudar al consumidor a identifi-car fácilmente estos productos.

2.- Apreciamos una creciente preocu-pación por el medio ambiente como factor clave en el desarrollo de los

productos, más o menos arraigada según el sector. Hoy la variable medioambiental

puede ser una opción a tener en cuenta como ventaja competitiva y lo que está demostrado es que la regulación es cada vez más exigen-te. Tarde o temprano, lo que se con-sideraba como una buena práctica ambiental voluntaria acabará sien-do de obligado cumplimiento. Por eso es conveniente adelantarse y aprovechar la ventaja competitiva que ofrece el ecodiseño.

Page 18: AjebaskInicia6

AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM

AJEBASK INICIA GREEN

es una joven empresa que divide su actividad en tres líneas de actuación: prestación de servicios ambientales, educación ambiental e interpretación del patrimonio natural y cultural y realización de actividades de promoción turística y desarrollo socioeconómico. La combinación eficaz de la conservación de la naturaleza y el desarrollo económico son la base de su potencial innovador.

18

3.- Las acciones se pueden dividir en dos bloques que res-ponden a la filosofía ‘menos es más’: reducción de re-cursos como materias primas, energía, agua, reducción

de residuos. También podemos enfocarlo desde el punto de vista de las ‘4 R’: reducir, reutilizar, reciclar y recuperar. Un producto/servicio que se produzca con criterios de sosteni-bilidad no sólo va a tener beneficios ambientales, sino tam-bién económicos y sociales tanto para la entidad como para la sociedad en general.

2.- El desarrollo sostenible comienza a ser un horizonte para muchas entida-des que entienden que apostar por un

modelo ambientalmente respetuoso puede generar un valor añadido a sus productos y servicios. En este sentido, son cada vez más las entidades que cuentan con alguna certi-ficación ambiental, y es positivo que la legis-lación establezca unos requisitos ambienta-les cada vez más exigentes.

1.- Las personas son cada vez más conscientes de los problemas am-bientales que genera la sociedad

de consumo, y se hacen mayores es-fuerzos en reciclaje y gestión de resi-duos, ahorro energético y de agua, la pérdida de biodiversidad, etc. Sin em-bargo, existen asignaturas pendientes como la movilidad sostenible y, sobre todo, la capacidad de decidir a nivel individual como consumidores respon-sables. Las iniciativas para fomentar la venta directa de productos ecológicos y locales son fundamentales. Por otro lado, no somos conscientes de que el desarrollo sostenible implica avanzar no solamente en temáticas ambienta-les, sino también en materias económi-cas y sociales que garanticen el bienes-tar social y la bonanza económica.

se creó en marzo de 2010, tras ir tomando forma al finalizar dos de los cuatro proyectos de I+D+i que

le dan origen, pero la idea inicial surge muchos años antes basada en una reflexión: “estamos acabando con el mundo, tenemos que hacer algo para reducir el impacto de los medios de transporte que consumen el 33% de la energía que utilizamos”.

3.- Para ser más sostenible hay que pen-sar en verde, en esperanza, en futuro… creerse que la sostenibilidad es el futuro y

apostar por ello. Lo más importante es arran-car y vencer la inercia. Una vez iniciado el ca-mino, queda más que claro que es el único camino, pero no solo para las empresas sino para toda la sociedad.

2.- Esta es una realidad a la que nos hemos tenido que amoldar, y nuestros productos y servicios ‘calan’ porque son

rentables. Aún así, cuesta que la sociedad asuma conceptos como inversión para dejar de consumir energía. Es difícil trasladar a las empresas conceptos como inversión, soste-nibilidad, rentabilidad a medio plazo (no in-mediata)… Y aunque existen cada día más excepciones, les cuesta considerar el desa-rrollo sostenible como una oportunidad y lo interpretan como una moda que no llegan a creerse. Las empresas que trabajan con nosotros -nos lo han dicho abiertamente- no se esperaban tan buenos resultados de ren-tabilidad y eficiencia con las soluciones que proponemos.

1.- El nivel de sensibilización social es nulo. Si esta afirmación es ‘fuerte’, o po-líticamente incorrecta, la matizo. A dife-

rencia de hace unos años, ahora todos so-mos sostenibles, verdes, ecológicos… eso sí, hasta que nos rascan el bolsillo o la supues-ta comodidad. Somos ecologistas de boqui-lla, pero no estamos dispuestos a gastar un euro de más o hacer el mínimo esfuerzo por el beneficio del planeta y mejorar nuestra sociedad.

Page 19: AjebaskInicia6

AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM

AJEBASK INICIA GREEN

Se podrán beneficiar todas aquellas compa-ñías que fomenten la investigación e innova-ción sobre la ciudad ver-de del futuro, muestren Vitoria y sus buenas prácticas y difundan los valores del galardón. También aquellos pro-yectos que permitan avan-zar hacia un sistema más sostenible con una reducción del im-pacto ambiental, la re-cuperación de biodi-versidad, la gestión ra-cional de los recursos básicos, la cohesión y la calidad de vida.

Las donaciones y apor-taciones que se hagan a la capitalidad verde tendrán el mismo tra-

tamiento que las de-ducciones que se con-ceden a las entidades beneficiarias por el mecenazgo y se rea-lizará un mejor tra-tamiento fiscal en el Impuesto de So-ciedades, en el de Actividades Econó-micas y en las tasas locales, entre otros. En el País Vasco existe también una serie de ventajas fiscales derivadas de la utilización e implantación de tecnologías limpias que se incluyen en el Listado Vasco de Tecnologías Lim-pias aprobado en 2004 por el ejecuti-vo autónomo con el objetivo de fomentar las mejoras medio-ambientales en las PYMEs. Este docu-mento recoge una re-lación de equipos me-dioambientales por cuya adquisición las empresas pueden conseguir una deducción de un 30% de la inversión realizada en

la cuota del Impuesto de Sociedades.

El Listado Vasco de Tec-nologías limpias cons-ta actualmente de 63 tecnologías que han sido seleccionadas por su mejora ambiental en agua, aire, residuos,

recursos…

Son tecnologías dirigi-das a los sectores me-dioambientalmente críti-cos de la Comunidad Autónoma del País Vas-co. Las medidas exis-tentes en fiscalidad y medio ambiente en la Comunidad Autónoma del País Vasco incluyen por una parte las sub-venciones concedidas por el Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Terri-torio del Gobierno Vasco y, por otra, las deducciones en el Im-puesto de Sociedades. Éstas pueden ser de un 15% en la cuota por actividades que afecten beneficiosamente al me-dio ambiente; o del 30% por adquisición de una tecnología incluida en el listado. Existen también subvenciones para pro-yectos de eficiencia energética y energías renovables concedidas por el Departamento de Industria, Comercio y Turismo.

Ventajas fiscales para las empresas ‘green’

Las donaciones a la Capital Verde conlle-van ventajas fiscales

en el Impuesto de So-ciedades, IAE o tasas

locales

Las empresas ‘green’ conseguirán a lo largo de 2012 ventajas fiscales en el Territorio Histórico de Álava, según ha anunciado la Diputación Foral. Esta institución ha declarado el evento de la ‘green capital’ acontecimiento de excepcional interés público, una medida que conlleva una serie de desgravaciones fiscales para las empresas que se impliquen en el desarrollo de esta cita.

Page 20: AjebaskInicia6

AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM

AJEBASK INICIA GREEN

Las ciudades están cambiando. Quieren ser ‘inteligentes’ y más humanas. Los nuevos diseños urbanos pre-tenden fomentar el de-sarrollo sostenible: zo-nas peatonalizadas, es-pacios amplios para el encuentro, eliminación de tráfico excesivo y de la contaminación y fomento de las nuevas tecnologías aplicadas a

un nuevo trans-porte. Se trata

de toda una serie de

situaciones y nuevas activida-

des en las que na-cen múltiples posibilida-des para iniciativas em-presariales innovadoras. Desde la redacción de detallados proyectos de movilidad hasta la fa-bricación de un vehí-culo eléctrico… es el ca-so de Hiriko.

El desarrollo sostenible, apoyado en las nuevas tecnologías, marca ac-tualmente la actividad de cualquier sector em-presarial... ¡y no solo en Europa! Los nuevos

mercados de Brasil, Latinoamérica y Asia exigen que, desde su origen, manufacturas y productos observen un sincero respeto al entorno. Surgen, por tanto, nuevas necesida-des, nuevos productos, nuevas ideas y nuevas soluciones. La oportuni-dad está ahí…

Fue el arquitecto y pro-fesor William J. Mitchell quien, en su “laboratorio” universitario del MIT, USA, concibió cómo debía ser la organiza-ción de las ciudades y

el diseño de los nuevos vehículos. Durante va-rios años, un consorcio empresarial vasco lide-rado por Jesús Echave ha trabajado codo a codo con un equipo de ingenieros norteameri-canos y europeos desa-rrollando lo que este año se presen-tará como el nuevo vehículo eléctrico urba-no: Hiriko.

La tarea ha requerido muchas aportaciones desde Afypaida y el cen-tro de innovación Deno-kinn. Se han creado nuevas empresas y se han investigado, desa-rrollado y patentado nuevos productos. Los jóvenes directivos de firmas como Guardian,

Sapa, Maser Mic, Inge-innova, Forging Pro-ducts, BRW o TMA

han comprobado con satisfacción que su ca-pacidad productiva es capaz de asumir gran-des retos, lo que les garantiza una posición privilegiada en los nue-vos mercados. La auto-moción, sector industrial tradicional en el País Vasco, precisaba una decidida actualización que se anticipase a la segunda revolución del automóvil: Hiriko les ha abierto una excelente oportunidad para ello.

Nuevos acristalamientos fotovoltaicos, robot-ruedas, volantes sin

columna de dire-cción, chasis lige-ros y robustos, no-vedosos sistemas de navegación urbana o la gestión de las flotas de vehículos eléctricos para su uso on-demand por regiones o munici-pios son algunas de las aportaciones tecnológicas de Hi-riko al mundo de la automoción y de la movilidad urbana.

Hiriko, estímulo para la automoción vascaUn vehículo eléctrico para la nueva movilidad urbana

20

Hiriko ha abierto una excelente oportuni-

dad a la actualización del sector de la auto-

moción en el País Vasco

Page 21: AjebaskInicia6

AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM

AJEBASK INICIA GREEN

21

Hiriko (de la ciudad en euskera y generoso en japonés) es un vehículo biplaza, eléctrico y elec-trónico. Con un aspecto atractivo e innovador, mide 2,6 metros de lar-go y tan solo 2 metros cuando se ‘pliega’ para aparcar. Su velocidad autolimitada es de 50 kms/h pudiendo alcanzar los 95 kms/h, con una autonomía inicial de 120 kms. Se recarga en 20 minutos con el sistema express de elec-

trolinera y en seis horas en el enchufe doméstico.

El acceso a su interior se realiza por su parte frontal. Carece de ba-rra de dirección y su

volante háptico se desplaza a un

lado cuando no se utiliza. Su maletero es amplio (300 lts) y el interior dispone de un novedoso sistema de información, en pantalla táctil, de inci-dencias y actualidad ur-bana.

Este vehículo eléctrico desarrollado en Vitoria-Gasteiz cuenta con trac-ción y dirección en cada una de sus ruedas, lo que posibilita que pueda girar sobre sí mismo para aparcar o sortear obstáculos.

Una de las mayores aportaciones de Hiriko es su producción modular: cada una de las em-presas que lo fabrican desarrolla su módulo

correspondiente que se-rá ensamblado en las franquicias de Alemania, Suecia, Francia, Latinoa-mérica, USA, España o cualquiera de los puntos de distribución que se están concertando estos días. Su presentación se realizará en la prima-vera de 2012.

Made in Vitoria-Gasteiz

Page 22: AjebaskInicia6

AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM22

PACT

OVERDEI TUNBERDEA

Page 23: AjebaskInicia6

AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM 23

FACTORÍA 360

Factoría360 es una consultora dedicada al asesora-miento y formación en áreas relacionadas con Internet entre las que destacan el diseño web, el marketing on-line, el social media marketing o la comunicación 2.0. Además, desarrolla estrategias de ‘Employer Branding’ y ‘RRHH 2.0’ para empresas aprovechando todo el po-tencial que ofrece la Red. La consultora colabora tanto con organismos públicos y compañías privadas como con nuevos emprendedores en el diseño y planifica-ción de su presencia en Internet a través del estableci-miento de objetivos, el diseño de planes de marketing y comunicación y la ejecución de acciones adaptadas a cada empresa.

Dirigida por Óscar Abad, la firma XULAK se dedica a la consultoría, soporte y mantenimiento informáti-co, diseño de páginas web, comercio online, forma-ción y asesoramiento en herramientas TIC a grandes empresas, pymes y micropymes, implantación de apli-caciones como google apps, etc. Con sede en el cen-tro de empresas ‘ReforAmurrio’, goza de una amplia experiencia tanto en entornos de servidores Microsoft como Linux. Además, cuenta con un equipo experto en respuestas en la nube para empresas y negocios como copias de seguridad y trabaja con soluciones de virtualización tanto de servidores como de aplicaciones y escritorios con Vmware e Hyper-V.

INAUGURACIONES

XULAK

ADESA

ADESA Asesoría Empresas Alimentarias nació con el fin de dar servicios a la industria agroalimentaria en materia de seguridad alimentaria: asistencia higiéni-co-sanitaria y de calidad, formación bonificada, análi-sis de laboratorio, etc. Desde su fundación, la empresa ha crecido paulatinamente tanto en servicios como en cartera de clientes y personal, llegando a contar en la actualidad con un equipo profesional formado por ocho técnicos. En estos momentos, además, aborda su incorporación a las redes sociales. Presente en Facebo-ok, en próximas fechas pondrá en marcha también ca-nales en Youtube y Flickr y perfiles en Twitter y Linkedin.

PACT

OVERDEI TUNBERDEA

Page 24: AjebaskInicia6

AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM

ENTREVISTA

24

¿Cómo se le ocurre a alguien de 18 años mon-tar su propia empresa?El proyecto eyeOS nació en 2005 cuando Marc Cercós y yo estudiábamos bachillerato en el Instituto de Olesa de Montserrat, un pueblo cerca de Barcelona. En aquel momento teníamos 17 años y algunos proyec-tos entre manos, todos relacionados con el mun-do de Internet y como hobby. El problema era que yo vivía en una punta del pueblo y Marc en la otra, y muchas veces nos dejábamos archivos en casa y nos daba pereza tener que ir a buscarlos. Por esto decidimos poner un ser-vidor en mi casa, para poder tener los archivos disponibles siempre. Y no nos quedamos solo aquí, sino que se nos ocurrió que fuera posible trabajar también con ellos desde cualquier punto. Así nació eyeOS. A partir de aquí el pro-yecto fue creciendo, lle-

gó José Carlos Norte, que creó con nosotros en 2007 la versión 1.0, y en 2008 abrieron ya lo que sería la empresa, ofreciendo servicios. Lo realmente importante de-trás de eyeOS es que de una necesidad nació un proyecto Open Source y una empresa con más

de 800.000 descargas, 15.000 miembros en las comunidades distribui-dos en 67 países, tradu-cido a 45 idiomas y con más de un millón de usuarios en los servido-res de demo: una em-presa internacional.

¿Cuál es el secreto del éxito de eyeOS, qué plus proporciona a los clientes?Reducción de costes, posibilidad de acceder

a todos los archivos y programas desde cual-quier sitio, sencillez, com-patibilidad con cualquier dispositivo y navegador, poder integrar cual-quier aplicación que utilice la empresa, confi-dencialidad y privaci-dad de los datos. Estas son las principales ca-racterísticas que cual-quier empresa o admi-nistración pide cuando se plantea mover sus servicios hacia una intra-net en la nube, en el Cloud Computing y que nosotros ofrecemos. Este creo que es el secreto de eyeOS. Damos algo que no encuentran en otros productos.

¿Cómo se convierte una idea, primero en un proyecto empresarial y después en empresa?Con paciencia, traba-jando duro, poco a poco, sin querer correr, pero sin parar, con fracasos de por medio pero con ilusión, ganas y mucha dedicación y esfuerzo.

El último informe de ‘Doing business’ (pu-blicación conjunta del Banco Mundial y la Cor-poración Financiera In-ternacional) establece una clasificación sobre facilidades para hacer negocios en la que sitúa a España en el puesto 147 de 183 países analizados…No es fácil empezar desde España por una cuestión social. No esta-mos acostumbrados a aceptar que la gente se lance a emprender, a empezar cosas así como así. Nos falta quizás aceptar que el fracaso forma parte del camino al éxito, y estas cifras cambiarán.

Los empresarios siempre dicen que se aprende mucho de los errores. Si esto fuera así, ¿no estaría nuestra sociedad repleta de sabios?Aprender de los errores es un paso clave en nuestro camino. No implica, por esto, que

Este joven emprendedor catalán de 24 años fundó su empresa eyeOS hace 6, con tan solo 18. Su compañía es en la actualidad líder mundial del sector del escritorio en la nube y cuenta con 43 personas en plantilla.

“Ser emprendedor es una cuestión de actitud. No hay

una edad para empezar”

Pau García-Milàfundador de eyeOS

“El fracaso forma parte del camino del

éxito”

Page 25: AjebaskInicia6

AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM

ENTREVISTA

te conviertas en sabio. Aprendes y lo aplicas y te enriqueces. Pero te seguirás equivocando. ¡Es imposible hacer las cosas perfectas!

¿Es la edad un obstáculo añadido a la hora de emprender? No. Yo siempre digo que nunca serás tan joven como hoy, por lo que no hay edad para empezar. Es verdad que puedes tener ciertas obligaciones dependiendo del momen-to en el que te encuentres (familia, hipoteca) pero entonces debes saber adaptar lo que empieces a las circunstancias que te rodean.

¿Cómo está afectando la crisis a su empresa?La crisis al final es una oportunidad. Tienes que reinventarte y pensar mejoras o cosas que el cliente encuentre atrac-

tivas. El hecho de que en eyeOS trabajemos en la nube es verdad que nos ha ayudado, ya que es un tema de moda y como he dicho antes conlleva reducción de costes, algo importante en estos momentos, por lo que no nos podemos quejar.

¿Qué dife-rencias hay entre un em-prendedor y un empresario?Ser emprendedor es cuestión de actitud. Ser empresario es una pro-fesión. Nadie ha dicho que un emprendedor tenga que serlo en el mundo empresarial. Son dos conceptos distintos.

Falta cultura empren-dedora en nuestra socie-dad, pero ¿cómo se puede fomentar?Trabajando desde pe-queños y fomentando el hecho de que se inicien cosas, no hace falta que sean empresas. Hay tra-bajos de voluntariado, fundaciones, auténticas muestras de emprender que se pueden aplicar

a muchos niveles. Y hace falta aprender a valorarlos. Sin esto, no habrá más gente que se atreva a moverse.

¿Qué consejos daría a los jóvenes que están empezando?Que se lancen, que prue-ben. Podrán fracasar, pe-ro aprenderán muchas cosas que después po-drán aplicar en su día

a día y les servirán más que muchas

clases o cur-

sos que puedan hacer.

En los últimos años, la tecnología (Internet y la nube, las redes sociales…) ha irrumpido con fuerza en el mundo empresarial, ¿hasta qué punto están modificando la forma de hacer empresa y de hacer negocios?No modifica. Es una herramienta más que lo que hace es dar

juego a una profesión que tiene muchos siglos, la de hacer negocios y empresas.

25

Con sede central en Bar-celona, eyeOS constituye uno de los mayores proyectos de código abierto en Europa con más de un millón de descargas y comunidades en todo el mundo. IBM la eligió como su plataforma Open Cloud preferida en 2010 y

firmó una alianza mundial. La compañía ha cerrado su primera ronda de financiación con capital riesgo español y Business Angels en junio de 2011, y acaba de lanzar en septiembre de 2011 su primera licencia comercial, el eyeOS Professional Edition.

“Ser emprendedor es una cuestión de

actitud”

Page 26: AjebaskInicia6

AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM

¿Qué servicios ofrece su empresa?Automach es una inge-niería de diseño de ma-quinaria a medida para el sector de la industria. Contamos con un equipo multidisciplinar que nos permite acometer los proyectos desde distin-tos puntos de vista, dan-do una respuesta equi-librada tanto técnica co-mo económicamente.

¿En qué fundamenta su gestión?

Por el tamaño y el equipo del que disponemos he-mos centrado nuestra gestión en dos pilares, la productividad y la flexibilidad, con un gru-po de trabajo muy pre-parado y comprometido.

¿Cómo ha evolucionado en estos años la em-presa?La omnipresente crisis nos ha acompañado desde el inicio, con lo que ha sido parte de nuestra evolución. Aún

así, y a costa a veces de la rentabilidad de la inversión, hemos ido creciendo a un ritmo adecuado. Empezamos siendo tres personas y a día de hoy somos un equipo equilibrado de ocho. Nuestra factura-ción ha aumentado en torno a un 30% al año, llegando en 2011 a 640.000 euros.

¿Cuál es la clave para man-tenerse en el mercado?Supongo que un equi-

librio entre el riesgo y la seguridad. El ries-go es intrínseco al em-prendimiento, sin riesgo no hay crecimiento, aún así en estos tiempos que corren hay que controlar muy bien el riesgo porque si no lo haces te puedes quedar en el camino. De todas formas, hay varias cues-tiones importantes:

Un producto competiti-vo: la época de bonanza pasó y una parte muy

“Las empresas que no estén dispuestas a reinventarse están abocadas al fracaso”

Óscar Gordo, Automach Ingeniería

Un empresario es alguien que trabaja siempre con proble-mas de todo tipo, y

casi todos los días de la semana

ENTREVISTA ASOCIADO

Los tres socios de Automach (Jon, Martín y Óscar) trabajaban juntos en una inge-niería de Miranda de Ebro. Hace 5 años se propusieron emprender un nuevo pro-yecto y formar su propia empresa. A partir de ahí y con la idea madura prepararon el proyecto, se reunieron con Ajebask para solicitar asesoramiento y mantuvieron reuniones iniciales con posibles clientes para presentarse e ir abriendo mercado. En octubre de 2007 su sueño se hizo realidad y nació Automach Ingeniería S.L.

Page 27: AjebaskInicia6

AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM 27

Foto: Quintas Fotógrafos

importante del negocio es saber hasta dónde hay que ajustar precios para adaptarse a los tiempos actuales, por supuesto todo esto sin perder de vista que tu producto debe ser de calidad.

Flexibillidad: hay que ser capaces de rectificar cada día en función de las soluciones que requieren los clientes y tener una plantilla fle-xible para poder atender las diferentes demandas.

Atención al cliente: Toda empresa vive del cliente, y hay que mimarlo diariamente. Hay que te-ner un servicio técnico y servicio postventa bue-no, rápido y ágil. Los proyectos no salen siem-pre a la primera y hay que saber rectificar de una forma ágil y eficaz. Muy importante es tener un producto de calidad y competitivo.

Plantilla: El buen ambiente dentro de la empresa es muy im-portante para que la maquinaria funcione de una forma correcta.

¿Una empresa debe reinventarse cada cierto tiempo para adaptarse a las exigencias del mer-cado?

Es evidente que hay que estar siempre evolucio-nando, las necesidades de los clientes cambian y hay que saber iden-tificarlas, aunque esa ta-rea no es siempre fácil.

¿Qué valor añadido ofrece Automach Inge-niería a sus clientes? Somos un equipo multi-disciplinar y con gran experiencia, por lo que somos capaces de ofre-cer servicios de alto va-lor añadido. Aún así no tenemos un gran tama-ño, por lo que nues-tros costos no son muy

altos, pudiendo ofrecer un precio muy ajustado. Es decir nuestra mayor virtud es una muy bue-na relación técnico-eco-nómica.¿Qué papel juega la innovación en su empre-sa y sector?

Es parte fundamental en nuestro sector. De hecho las empresas de nuestro sector que no estén dispuestas a in-vestigar, utilizar nuevos materiales, reinventar-se… están abocadas al fracaso.

¿Cómo se afronta una coyuntura económica tan difícil como la ac-tual?Con un puntito de mie-do y un plus de moti-vación, porque de no-sotros depende salir de esta situación. Creo que es muy importante

motivarse y no caer en el desánimo. Lo peor en estos momentos es que la visión de futuro de las pymes en su mayor parte no ve más allá de dos o tres meses, y de esta forma es muy complicado hacer un

plan de acción a me-dio-largo plazo, ya que la incertidumbre es de-masiado grande.

¿Cuáles son los princi-pales obstáculos a los que se enfrenta un em-prendedor?Actualmente la financia-ción. En Álava, que es lo que nosotros conoce-mos, emprender es re-lativamente sencillo. No-sotros hemos recibido mucha ayuda y consejo desde asociaciones co-mo Ajebask, Bultzlan, etc. que nos han faci-litado mucho las cosas. Ahora bien, es muy im-portante dotar al pro-yecto de viabilidad eco-nómica.

¿Qué cualidades debe tener un empresario?Supongo que un poquito de riesgo, un mucho de trabajo y dedicación y aún mucha mas ilusión. Hay que tener muchas ganas de sacar tu proyecto adelante.

¿Qué consejo daría a las personas jóvenes que quieren montar su pro-pio negocio?Que seguramente se-rá un camino duro, pe-ro que con firmeza y dedicación se sale ade-lante. Que crean en su proyecto y lo intenten. No hay mayor satisfacción que sentir que todo por lo que has soñado, funciona. A andar se aprende andando.

Habrá momentos difíciles pero poco a poco llegarán las

satisfacciones

ENTREVISTA ASOCIADO

Recibieron en 2008 el pre-mio Ajebask al empresario revelación. ¿Cómo lo re-cuerdan?Lo recordamos con mu-cho cariño y mucho agra-decimiento hacia Ajebask. Fue una inyección de moral y energía, ya que de alguna manera se reconoce el esfuerzo que uno está haciendo y eso es muy bonito.

Page 28: AjebaskInicia6

AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM28

GIV Comunicación nació con el objetivo de ofrecer servicios de comunicación, marketing y publicidad con ideas diferentes a través de sistemas modernos y nove-dosos. Su objetivo principal radica en asesorar y cola-borar con sus clientes para que sus ideas puedan llegar a las personas de una manera eficaz y rápida. Realizan proyectos personalizados a la medida de cada destina-tario porque cada cliente es diferente, desde pequeños anuncios y campañas a grandes proyectos publicitarios.

SafeTic es una firma especializada en el derecho de las tecnologías de la información y de las comunicaciones. Asesora a todo tipo de empresas y administraciones públicas en el cumplimiento de la normativa de protec-ción de datos de carácter personal (LOPD), comercio electrónico (LSSICE), contratación informática, protec-ción jurídica del software y bases de datos, patentes y marcas, etc. Su equipo cuenta con una dilatada expe-riencia, habiendo asesorado a importantes empresas e instituciones públicas. Una clara política de orientación al cliente le lleva a adquirir importantes compromisos llegando incluso a autopenalizarse si no los cumple.

En GDent cuidan de la salud dental de sus pacientes con el objetivo de que entre todos cuidemos de no-sotros mismos y de nuestro planeta. Sus responsables tratan de reducir su impacto ecológico a través de la minimización del uso de recipientes de plástico, el diag-nóstico radiográfico mediante radiovisiografía, evitar la toxicidad del revelado o reducir el riesgo de radiacio-nes en un 80%. Asimismo, los residuos son eliminados o reciclados según la más estricta norma sanitaria. Su apuesta por la odontología biológica se ha trasladado, además, a la construcción de su nueva clínica: han uti-lizado las más modernas herramientas para reducir el consumo energético.

www.safetic.es

AJEBASK ONLINE

www.givcomunicacion.com

www.clinicagdent.com

Page 29: AjebaskInicia6

AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM 29

AGENDA

LIBROS

Los 7 hábitos de las personas altamente efectivas

Este libro es un clásico de la autoayuda. En él se exponen 7 hábitos que se basan en escuchar a la gente y comprenderla: ser proactivo, tener un fin en mente, lo primero es lo primero, pensar en ganar/ganar, comprender antes de ser comprendido, sinergizar y afilar la sierra. Los tres primeros hábitos tratan del autodominio y están orientados a lograr el crecimiento de la per-sonalidad. Los siguientes tres hábitos tratan de las relaciones con los demás: trabajo en equipo, cooperación y comunicaciones. El séptimo es básicamente mejorar lo demás o evitar que se deteriore.

Stephen R. CoveyEditorial Simon & Schuster

Talento a prueba de crisis

La experta en habilidades directivas y gestión del talento, Leila Navarro, ofrece a través de estas páginas numerosas claves para desarrollar las habilidades imprescindibles y convertir las crisis en oportunidades de crecimiento y de verdadero desarrollo personal. Valiéndose de numerosos ejemplos, historias y experiencias de todo tipo, muchas de ellas en primera persona, el lector comprenderá la importancia del autoconocimiento para explotar su propio talento.

Leila NavarroISBN: 9788483562086Lid editorial

24 de de febrero9 y 23 de marzoCharla autoempleoSede de Ajebask-ÁlavaHora: 11 h.Información para la constitución, elección de la forma jurídica, tramitación de ayudas y subvenciones

2, 16 y 30 de marzoCharla sobre orientación laboral

Sede de Ajebask-ÁlavaHora: 11 h. Métodos en la búsqueda de empleo, elaboración de currículums vitae y taller de entrevista personal

23 de febreroCata de vinoPromoción de sinergias con el objeto de facilitar un entorno favorecedor para el desarrollo de relaciones entre jóvenes empresarios

27 de febreroJornada: Coaching empresarial y FundraisingParque tecnológico de ÁlavaHorario: de 9 a 14 h.

29 de febreroJornada: Asesoramiento para autoempleo en los primeros años de vida de la empresaSemillero de empresas Amurrio bidean

Horario: de 9 a 14 h.

16 de marzoEncuentro con empresarios Hotel Barceló GasteizHora: 14 h. Almuerzos de trabajo con prestigiosos empresarios y directivos con el objetivo de conocer sus experiencias y ahondar con su ayuda en las inquietudes económicas y empresariales de los jóvenes empresarios.

20 de abrilCampeonato de MusActividad con el objetivo de facilitar un entorno favorecedor para el desarrollo de relaciones entre jóvenes empresarios.

Page 30: AjebaskInicia6

AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM

CALENDARIO FISCAL

FEBREROHasta el 7 Notas de entrega de productos con el im-puesto devengado a tipo reducido. 511

Hasta el 14 Comunicación relativa al volumen de ope-raciones. Mod. 848

Hasta el 27510 – Op. de recepción del resto de UE.554 – Operaciones de alcohol.555 - Impuesto de productos intermedios 557 – Operaciones de bebidas derivadas558 – Operaciones de cerveza.560 - Electricidad.561 - Cerveza.562 - Productos intermedios.563 - Alcohol y bebidas derivadas.564 - Hidrocarburos.566 - Labores del tabaco.570 – Operaciones de hidrocarburos.580 – Operaciones de labores de tabaco.303 – I.V.A.322 - Grupo de entidades. Autoliquida-ción mensual I.V.A. Mod individual340 - Libros Contables349 - Resumen de op. intracomunitarias.353 - Grupo de entidades. Autoliquida-ción mensual I.V.A. Mod agregrado043-G - Recargo de la tasa sobre el juego para máquinas o aparatos automáticos.430 - Primas de Seguro.111 – IRPF de determinadas actividades económicas y de premios.115 - Rendimientos del arrendamiento de bienes inmuebles urbanos a cuenta del IRPF, Sociedades y Renta de No Residentes.

Hasta el 28 OTROS038 - Relación de operaciones realizadas por entidades inscritas en registros públi-cos. Constitución, establecimiento modifi-cación o extinción inscritas durante el mes anterior en registros públicos.159 - Declaración anual de consumo de energía eléctrica.

Vencimiento Superior al MesIMPUESTOS ESPECIALES512 - Hidrocarburos. 513 - Electricidad. 04 - Diligenciado de Libros. 036 - Declaración censal de empresarios, profesionales y retenedores. 037 - Declaración censal de modificacio-nes de obligaciones tributarias para los empresarios y/o profesionales

MARZO Hasta el 7 • Mod. 511 - Relación mensual de notas de entrega de productos con el impuesto de-vengado a tipo reducido, expedidos por el procedimiento de ventas en ruta.

Hasta el 26 510 – Op. de recepción del resto de UE.554 – Operaciones de alcohol.555 - Impuesto de productos intermedios 557 – Operaciones de bebidas derivadas558 – Operaciones de cerveza.560 - Electricidad.561 - Cerveza.562 - Productos intermedios.563 - Alcohol y bebidas derivadas.564 - Hidrocarburos.566 - Labores del tabaco.570 – Operaciones de hidrocarburos.580 – Operaciones de labores de tabaco.303 – I.V.A.322 - Grupo de entidades. Autoliquida-ción mensual I.V.A. Mod individual340 - Libros Contables349 - Resumen de op. intracomunitarias.353 - Grupo de entidades. Autoliquida-ción mensual I.V.A. Mod agregrado043-G - Recargo de la tasa sobre el juego para máquinas o aparatos automáticos.430 - Primas de Seguro.111 – IRPF de determinadas actividades económicas y de premios.115 - Retenciones e ingresos a cuenta so-bre rendimientos procedentes del arren-damiento de bienes inmuebles urbanos a cuenta delIRPF, Sociedades y Renta de No Residentes.

Vencimiento superior al mesDECLARACIONES INFORMATIVAS184 - Declaración informativa anual. Enti-dades en régimen de atribución de rentas. 189 - Declaración informativa anual acer-ca de valores, seguros y rentas. 347 - Declaración anual de operaciones con terceras personas. 512 - Hidrocarburos. 513 - Electricidad. 04 - Diligenciado de Libros. 036 - Declaración censal de alta, modifi-caciones y baja en el censo de empresa-rios, profesionales y retenedores.037 - Declaración censal de modificacio-nes de obligaciones tributarias para los empresarios y/o profesionales 038 - Operaciones realizadas por entida-des inscritas en registros públicos.

30

FEBRERODel 20 de febrero al 5 de marzoTRIBUTO SOBRE EL JUEGO Solicitud de alta, modificación o baja en el sistema de domiciliación del pago del tributo sobre el juego mediante máquinas o aparatos automáticos • Mod 44D

Hasta el 27RENTA, SOCIEDADES Y NO RESIDENTES CON ESTABLECIMIENTO PERMANENTERetenciones e ingresos a cuenta:Enero 2012. Grandes • Mod 111, 115, 117, 123, 124, 126, 128(Ingresos superiores a 6.010.121,04€)

SIN ESTABLECIMIENTO PERMANENTERetenciones e ingresos a cuentaEnero 2012. Grandes Mod 117, 216

I.V.A.Enero 2012:- Grandes empresas • Mod 320- Grupo de entidades. Mod 322 y 353- Autoliquidación mensual del IVA. - Registro de devoluc mensuales. 330- Declaración de op. incluidas en los libros registro de IVA. Mod 340- Declaración resumen recapitulativo de operaciones con sujetos pasivos de la UE. Mod 349

TRANSMISIÓN PATRIMONIALES Y ACTOS JURIDICOS DOCUMENTADOSActos Jurídicos Documentados. Negociados por entidades colaboradoras. Mod 610

PRIMAS DE SEGUROEnero 2012 • Mod 430

ESPECIALES DE FABRICACIÓN- Nov 2011. Mod 561, 562, 563- Enero 2012. Mod 564, 566- Enero 2012. Mod 560- 4º trimestre 2011. Excepto grandes empresas • Mod 561, 562, 563- Nov 2011. Mod 554, 555, 556, 557, 558- Enero 2012. Mod 570, 580- 4º trimestre 2012. Excepto grandes Mod 554, 555, 556, 557, 558

Hasta el 29DECLARACIÓN CENSALMod 036: I.R.P.F. e I.V.A.

OTROS MODELOS INFORMATIVOSDeclaración anual de consumo de energía eléctrica 2011 • Mod 159

MARZOHasta el 6ESPECIALES DE FABRICACIÓNFebrero 2012. Todas las empresas. Ventas en ruta • Modelo 511

Hasta el 26RENTA, SOCIEDADES Y NO RESIDENTES CON ESTABLECIMIENTO PERMANENTERetenciones e ingresos a cuenta:Feb 2012. Grandes • Modelos 111, 115, 117, 123, 124, 126, 128(Ingresos superiores a 6.010.121,04€)

SIN ESTABLECIMIENTO PERMANENTERetenciones e ingresos a cuenta:Feb 2012. Grandes • Mod 117, 216

I.V.A.Febrero 2012:- Grandes empresas • Mod 320- Grupo de entidades. Mod 322 y 353- Autoliquidación mensual del IVA. - Registro de devoluc. mensuales. 330- Declaración de op. incluidas en los libros registro de IVA. Modelo 340- Declaración resumen recapitulativo de operaciones con sujetos pasivos de la UE. Modelo 349

TRANSMISIÓN PATRIMONIALES Y ACTOS JURIDICOS DOCUMENTADOSActos Jurídicos Documentados. Negocia-dos por entidades colaboradoras. Enero 2012 Mod 610

TRIBUTO SOBRE EL JUEGO 044

PRIMAS DE SEGUROFebrero 2012 • Modelo 430

ESPECIALES DE FABRICACIÓNDic 2011. Mod 561, 562, 563Feb 2012. Mod 564, 566Feb 2012. Mod 560Dic 2011. Mod 554, 555, 556, 557, 558Feb 2012. Modelos 570, 580

Hasta el 30TERCERAS PERSONAS CARÁCTER GRALDeclaración anual 2011 • Modelo 347

Hasta el 31ESPECIALES DE FABRICACIÓN2011. Anual • Mod 512, 513 y KAR

OTROS MODELOS INFORMATIVOSMod 170, 171 y 189

FEBREROHasta el 10RENTAPagos fraccionados• Actividades empresariales/profesiona-les: Cuarto Trimestre 2011. • Actividades agrícolas/ganaderas: Segundo Semestre 2011.

NO RESIDENTESRendimientos de cuentas • Declaración anual 2011 obligatoria en soporte 291

Hasta el 14ACTIVIDADES ECONOMICASComunicación del importe del volumen de operaciones. Mod 848

Hasta el 20NIFDeclaración de cuentas u operaciones cuyos titulares no han facilitado el NIF a las Entidades de Crédito• 4º trimestre 2011. Presentación en 195Identificación de las operaciones con cheques de las Entidades de Crédito• Anual 2011 Presentación en 199

Hasta el 27RENTA, SOCIEDADES Y NO RESIDENTES (con establecimiento permanente)Retenciones e ingresos a cuenta de rendimientos del trabajo, actividades económicas, premios, arrendamiento de inmuebles urbanos, ganancias patrimonia-

les y capital mobiliario• Enero 2012 Grandes Empresas modelos 111, 115-A, 117, 123, 124, 126, 128

I.V.A.• Enero 2012:- Régimen General. Autoliquidación mod 303; declaración de operaciones incluidas en los libros registro mod 340 y grupo de entidades: mod individual 322 y agregado 353- Declaración recapitulativa de op. intra-comunitarias 349

NO RESIDENTES (sin establecimiento permanente)Retenciones e ingresos a cuenta. Enero 2012. Grandes Empresas mod 117, 216

IMPUESTO SOBRE LAS PRIMAS DE SEGUROEnero 2012 modelo 430

IMPUESTOS ESPECIALES• Enero 2012 - Electricidad. Grandes. Mod 560- Todas las empresas mod 564 hidrocar-buros y 566 labores del tabaco• Noviembre 2011. Grandes mod: 561 cerveza; 562 productos intermedios; 563 alcohol y productos derivados.• Cuarto trimestre 2011. Exc. Grandes Mod: 561 cerveza; 562 productos intermedios y 563 alcohol y productos derivados.

Hasta el 29RENTAOpción o revocación de la misma a la Estimación Directa Simplificada y a la Estimación Objetiva por Signos, Índices y Módulos. Modelo 037(Salvo que disposiciones normativas poste-riores modifiquen dicho plazo)

MARZOHasta el 7IMPUESTOS ESPECIALES• Enero 2012. Todas: 570 hidrocarburos y 580 labores del Tabaco• Enero 2012. Grandes Empresas: 554 al-cohol y bebidas derivadas; 555 productos intermedios (declaración de operaciones en fábricas y depósitos fiscales); 556 al-cohol y bebidas derivadas y 558 cerveza• Febrero 2012. Operadores autorizados: 500/503/NE• Febrero 2012. Todas las empresas: 511 Imp. especiales de fabricación(*) Los destinatarios autorizados, repre-sentantes fiscales y receptores autoriza-dos, utilizarán para todos los impuestos el modelo 510

Hasta el 26RENTA, SOCIEDADES Y NO RESIDENTES (con establecimiento permanente)Retenciones e ingresos a cuenta de rendimientos del trabajo, actividades económicas, premios, arrendamiento de

inmuebles urbanos, ganancias patrimonia-les y capital mobiliario• Febrero 2012. Grandes 111, 115-A, 117, 123, 124, 126,128

I.V.A.• Feb 2012Régimen General. Autoliq. mod 303Declaración de op. incluidas en los libros registro modelo 340Grupo de entidades. Mod. individual 322 y agregado 353Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias. 349

NO RESIDENTES (sin establecimiento permanente)Retenciones e ingresos a cuenta• Febrero 2012. Grandes Empresas modelo 117, 216

TRIBUTO SOBRE EL JUEGO• Máquinas o aparatos automáticos. Primer plazo. Modelo 045

PRIMAS DE SEGURO• Febrero 2012. Modelo 430

IMPUESTOS ESPECIALES• Feb. 2012. Electricidad Grandes Empre-sas Modelo 560• Feb. 2012. Todas. Mod 564, 566• Dic. 2011. Grandes Empresas Modelos 561, 562

BIZKAIA GIPUZKOA

ÁLAVA

Page 31: AjebaskInicia6

AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM

PUBLICIDAD

Page 32: AjebaskInicia6

AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM