aines.ppt

13
ALUMNA: ALUMNA: FIGUEROA PEREZ , ANA LORENA FIGUEROA PEREZ , ANA LORENA DR: DR: ANGEL FABIAN DEL CARPIO ANGEL FABIAN DEL CARPIO CHIRE CHIRE 2015-AREQUIPA 2015-AREQUIPA AINES EN EL EMBARAZO

Upload: lore-niita

Post on 01-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AINES.ppt

ALUMNA: ALUMNA:

FIGUEROA PEREZ , ANA LORENAFIGUEROA PEREZ , ANA LORENADR: DR:

ANGEL FABIAN DEL CARPIO CHIREANGEL FABIAN DEL CARPIO CHIRE

2015-AREQUIPA2015-AREQUIPA

AINES EN EL EMBARAZO

Page 2: AINES.ppt

AINES

• Las drogas analgésicas antipiréticas antiinflamatorias no esteroides (AINEs) son un grupo de agentes de estructura química diferente que tienen como efecto primario inhibir la síntesis de prostaglandinas, a través de la inhibición de la enzima cicloxigenasa.

Page 3: AINES.ppt

Los AINES son un grupo de agentes de estructura química diferente que tienen como efecto primario inhibir la síntesis de prostaglandinas, a través de la inhibición reversible y competitiva de la enzima ciclooxigenasa (COX).

Page 4: AINES.ppt
Page 5: AINES.ppt

Mecanismos de Acción

A dosis terapéuticas básicamente producen:•Inhibición de la actividad de la enzima ciclooxigenasa y así disminuye la síntesis de prostaglandinas.•Inhibición de la lipooxigenasa y así el metabolismo del ácido araquidónico, disminuyéndose la producción de leucotrienos y prostaglandinas de leucocitos y células sinoviales.

Page 6: AINES.ppt

IBUPROFENO

Disminuye la inflamación, dolor y fiebre, a través de la inhibición de la actividad de la ciclooxigenasa y síntesis de prostaglandinas. Alta unión a proteínas. No existe evidencia adecuada en humanos sobre el uso en primer trimestre, pero se ha asociado a anomalías congénitas como anencefalia, parálisis cerebral, microftalmia, fisura nasal, manchas en los dientes; y muerte fetal. El uso en tercer trimestre causa hipertensión pulmonar al afectar la función renal fetal; además como otros AINEs al inhibir la síntesis de prostaglandinas puede producir vasoconstricción y cierre temprano del ductus arterial en el feto con el uso prolongado en este trimestre. Aumenta también el riesgo de hemorragia materno fetal y puede disminuir la contractilidad uterina.

Page 7: AINES.ppt

SALICILATOS (ASPIRINA)Un excelente antiagregante plaquetario y esa debe ser la razón fundamental de su uso durante el embarazo ya que como analgésico o antipirético hay mejores alternativas.El ASA no ha sido formalmente asignada a una categoría del embarazo por la FDA. Sin embargo, si esta es usada durante el tercer trimestre es considerada como categoría D. Esto lo confirman los resultados de algunos estudios en donde se ha encontrado una relación entre el consumo de ASA durante el embarazo y el incremento del riesgo de determinados tipos de malformaciones: Defectos cardiovasculares Del tubo neural De la cavidad oral, del sistema nervioso central y gastrosquisis, entre otros.Su consumo durante la gestación, principalmente en sus etapas finales, se ha asociado con alteraciones en la:Hemostasia tanto materna como fetalefectos sobre el sistema cardiovascular fetal (cierre del ductus arterioso).

Page 8: AINES.ppt

DICLOFENACO• El diclofenaco atraviesa la placenta

humana. • La constricción del ductus arterioso en

el útero es una consecuencia farmacológica conocida con el uso de inhibidores de prostaglandinas.

• Hipertensión pulmonar en el recién nacido puede ocurrir si se usan estos agentes en el tercer trimestre. Las mujeres que intentan concebir no deben usar ningún inhibidor de prostaglandinas.

• Categoria B, y en el tercer trimestre categoría D. Se han realizado diversos estudios en conejos, ratas y ratones, no evidenciándose efectos teratogénicos, pero en dosis de 10 y 20 mg/ Kg/día se evidenció toxicidad materna y fetal.

Page 9: AINES.ppt

INDOMETACINA

• Categoría B, en el 3er trimestre categoría D; produce cierre prematuro del conducto arterioso y prolongación del trabajo de parto.

• No se recomienda su uso durante el embarazo, salvo indicación explícita de cierre prematuro del conducto arterioso fetal (lo cual solo tiene un carácter muy excepcional).

• Lactancia: se excreta en la leche materna, se ha reportado convulsiones en niños de madres que recibieron 200 mg de indometacina.

Page 10: AINES.ppt

TRAMADOLIndicaciones: tratamiento del dolor de intensidad moderada a severa.El uso de este medicamento durante el embarazo solo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas mas seguras y cuando los beneficios superen los riesgos potenciales para el feto. Trabajo de parto y parto: no se debe administrar a menos que beneficios superen los riesgos. El uso crónico determina la dependencia física y síntomas de retirada posparto en el recién nacido

Page 11: AINES.ppt

ANALGÉSICOS

• Si bien el uso de estos medicamentos no presenta una gran cantidad de efectos adversos en una persona común y por eso es tan frecuente, el contexto en una persona gestante es diferente, trayendo efectos no solo para la madre, sino para el feto.

Page 12: AINES.ppt

PARACETAMOLComo antipirético se prefiere el paracetamol a la aspirina. La dosis tóxica de acetaminofén (paracetamol) es de 10 a 15 g.; se deberá ser muy cuidadoso en evitar la toxicidad. El paracetamol es un agente que se absorbe rápido y completamente en el tracto gastrointestinal. Acciones sobre el embarazo:El paracetamol cruza la placenta. No se han publicado evidencias de efectos teratogénicos, cuando se administra durante el embarazo. Se ha comunicado un caso de muerte fetal después de una sobredosis materna de paracetamol (30g), aunque otro caso de sobredosis de 22,5g en un embarazo de 36 semanas el feto sobrevivió.

Page 13: AINES.ppt