aida una puerta de oportunidades

3
AIDA Una puerta de oportunidades. Hace ya dos años hemos venido trabajando con las compañeras de la Institución Educativa Antonia santos en un proyecto que pueda de facilitar a los niños con necesidades especiales de aprendizaje la inclusión al aula regular. Se ha diseñado una aplicación informática AIDA, Aplicación Interactiva para Dificultades Auditivas, que dentro del aula ha causado un impacto positivo con los niños no oyentes logrando que los estudiantes interactúen en su lenguaje con los implementos tecnológicos y su entorno.

Upload: rafaelenriqueavila

Post on 10-Aug-2015

67 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aida una puerta de oportunidades

AIDAUna puerta de oportunidades.

Hace ya dos años hemos venido trabajando con las compañeras de la Institución Educativa Antonia santos en un proyecto que pueda de facilitar a los niños con necesidades especiales de aprendizaje la inclusión al aula regular. Se ha diseñado una aplicación informática AIDA, Aplicación Interactiva para Dificultades Auditivas, que dentro del aula ha causado un impacto positivo con los niños no oyentes logrando que los estudiantes interactúen en su lenguaje con los implementos tecnológicos y su entorno.

AIDA se presentada como un proyecto de inclusión nos ha ayudado adentrarnos en el medio de niños llenos de cualidades tanto académicas como humanas, pero también nos ha colocado en un dilema que aun no hemos podido resolver. Los mecanismos que se utilizan actualmente ayudan realmente a que niños con necesidades especiales de aprendizaje se

Page 2: Aida una puerta de oportunidades

vinculen al aula regular?. Es un cuestionamiento que tienen que tomarse en cuenta ya que el primer paso sería capacitar a nuestros docentes para poder identificar dichas necesidades y así crear estrategias que ayuden a los procesos de inclusión, los cuales por su naturaleza podrían lograr que cualquier profesor se quede solo, e incluso pueda crear contradicciones ,rechazo y de resistencias al cambio.

Podríamos pensar entonces en formar en las instituciones educativas equipos multidisciplinarios que desde diferentes ópticas profesionales crearan estrategias que garantizaran un proceso efectivo de inclusión, pero procesos que sean constantes en el tiempo y no dependan de circunstancias ajenas al bienestar de la población vulnerable en el municipio.

Es obligación del sistema escolar garantizar que los niños puedan desarrollar todas sus competencias de acuerdo a sus potencialidades permitiéndoles permanecer en sociedad, es todavía curioso observar la atención que causa a la comunidad oyente de las Instituciones Educativas ver a unos niños sordos comunicarse, es que acaso en sus cátedras no les han mostrado que el lenguaje de señas es también un lenguaje de comunicación, como lo es el Inglés o Francés ?, sería entonces muy grato encontrarse dentro de los planes de estudio la enseñanza del lenguajes de señas o del lenguaje braile, pero son aspectos que todavía no están ni siquiera en la mente del mas ingenuo de nuestros estadistas.

Aunque estamos lejos, ya empezamos el camino en los procesos de inclusión, esperamos que AIDA sea un camino de oportunidades que sea una puerta que aunque pequeña permita entrar en los corazones de todos nosotros.

Es un Axioma afirmar que la lengua materna - lengua natural constituye la forma ideal para enseñar a un niño.

Obligar a un grupo a utilizar una lengua diferente a la suya, más que asegurar la unidad nacional, contribuye para que ese grupo, víctima de una prohibición, se segregue cada vez más de la vida tradicional.

UNESCO (1.954).

Rafael Enrique Avila