ahorro de energia electrica en semaforos automovilisticos de cd.victoria tamaulipas mexico mediante...

9
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS CARRERA INGENIERIA EN TELAMATICA MATERIA SEMINARIO DE INVESTIGACION 1 Ahorro de Energía Eléctrica en Semáforos Automovilísticos de cd.victoria Tamaulipas México Mediante Celdas Solares Alumno Mario Alberto Atilano Trejo PROFESOR DR.JOEL GUITIERREZ LOZANO

Upload: koffuneral

Post on 02-Nov-2014

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Ahorro de Energia Electrica en Semaforos Automovilisticos de cd.victoria Tamaulipas Mexico Mediante Celdas Solares

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS

CARRERA

INGENIERIA EN TELAMATICA

MATERIA

SEMINARIO DE INVESTIGACION 1

Ahorro de Energía Eléctrica en Semáforos Automovilísticos de cd.victoria Tamaulipas México Mediante Celdas Solares

Alumno

Mario Alberto Atilano Trejo

PROFESOR

DR.JOEL GUITIERREZ LOZANO

Cd. Victoria Tamaulipas México 05 de octubre de 2011

Page 2: Ahorro de Energia Electrica en Semaforos Automovilisticos de cd.victoria Tamaulipas Mexico Mediante Celdas Solares

INDICE

I.-INTRODUCCION………………………………………………………………………………………………………………… 3

II.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………………………………………………. 4

III.-ANTECEDENTES…………………………………………………………………………………………………………………. 5,6

IV.-BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………………………………………………… 6

V.-Anexos ………………………………………………………………………………………………………………………………. 7

Page 3: Ahorro de Energia Electrica en Semaforos Automovilisticos de cd.victoria Tamaulipas Mexico Mediante Celdas Solares

I.- INTRODUCCION

Con la Importancia de buscar Fuentes Alternativas de Energía hoy en Día En los procesos cotidianos, Este proyecto de Seminario de Investigación tiene como alcance implementar paneles solares con un circuito en los semáforos automovilísticos de Cd. Victoria Tamaulipas México, Esto se pretende tener una fuente Mixta de energía para el funcionamiento del Semáforo, El cual permitirá aprovechar al máximo una fuente de Energía natural como la es Sol mediante paneles solares y el uso de energía eléctrica.

Aun con el alcance de los paneles solares como fuente de Energía hoy en día, no se pretende sustituir el consumo de Energía Eléctrica en los semáforos de Cd. Victoria, considerando las limitaciones y bondades de la energía solar con respecto a los cambios climatológicos de Cd. Victoria , se pretende tener dos fuentes directas de Energía tanto la Energía solar y la Energía Eléctrica para el Funcionamiento del Semáforo dando como resultado un ahorro económico para la sociedad y un menor impacto Ambiental al utilizar Energía natural como lo es la energía solar mediante paneles solares.

Con esto Proyecto se llevara una convergencia con las Energía solar y la Energía Eléctrica en los semáforos Automovilísticos de Cd. Victoria Tamaulipas México manteniendo integra la infraestructura actual y solo implementando un panel solar con su circuito en los semáforos actuales.

Page 4: Ahorro de Energia Electrica en Semaforos Automovilisticos de cd.victoria Tamaulipas Mexico Mediante Celdas Solares

Pag.3

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Hoy en día se cuenta con diferentes tecnologías usadas para el ahorro de energía en los semáforos automovilísticos en muchos partes del mundo, supliendo los componentes del los mismo, hasta usar al 100% los paneles solares para su funcionamiento. Esto es una alternativa 100% sustentable más aun el costo elevado de cambiar toda la infraestructura de los semáforos ya establecidos es un punto importante para buscar algunas alternativas, es ahí el propósito de esta investigación el cual busca aminorar el impacto social, Ambiental y económico de los mismos usando la infraestructura ya establecida en conjunto con un dispositivo generado con el proyecto a realizar.

En Cd. Victoria Se cuenta con 114 sistemas de Semáforos desde semáforos destelladores y cruceros con diferentes usando Leds, focos incandescentes y flechas de led con diferentes consumos de energía cada uno, mas es importante destacar que aun en Cd. Victoria todos los sistemas son alimentados por energía Eléctrica y no existe ningún con un panel solar como fuente de energía.

Con el propósito de muestra de investigación se buscara obtener la cantidad total de energía eléctrica de un solo semáforo sin panel solar y el consumo de un semáforo con fuente de energía mixta (Panel Solar/energía eléctrica) basado en un panel solar y el circuito el cual alternara las dos fuentes de energía. Esto arrojara como resultado el ahorro de energía eléctrica lo cual se proyectara en el ámbito social, económico de la ciudad.

Pag.4

Page 5: Ahorro de Energia Electrica en Semaforos Automovilisticos de cd.victoria Tamaulipas Mexico Mediante Celdas Solares

III. ANTECEDENTES

Alumbrado público solar Calentadores solares para albercas Calentadores solares para el hogar (reducir el consumo de gas o electricidad) Calentadores solares industriales Paneles solares para lugares sin luz (autocontenidos) Paneles solares para interconexión con red eléctrica Iluminación ecológica con LEDS Sistemas eólicos / energía eólica Desarrollos de proyectos autosustentables (residenciales e industriales)

Como se ve existen muchos métodos de obtener energía de forma alternativa a la tradicional y en las cuales son empleados hoy en día.

Se tiene ya referencia de Lugares implementando paneles solares para generar energía para diferentes labores cotidianas.

En un pueblo de la tercera región, llamado El Salado, localizado como a 90 Kms al interior de Chañaral, camino al mineral de El Salvador, se están implementando semáforos alimentados con paneles solares. Véase en imagen 1

Imagen 1 “semáforos alimentados con paneles solares”

En México también se está implementando estas tecnologías directamente en los semáforos

Los equipos se utilizan con éxito en algunas calles de Pachuca y Progreso de Obregón, Hidalgo, entidad donde ya operan semáforos mediante plantas con turbinas eólicas y celdas solares que sustituyen a las tradicionales plantas eléctricas, cuyo funcionamiento se basa en la quema de carbón.

En el DF, se espera que próximamente se instalen estos semáforos en la Delegación Miguel Hidalgo. Diversos fraccionamientos, estacionamientos de carga en Guadalajara y Monterrey, así como una asociación hotelera en la Ciudad de México, han adoptado semáforos ecológicos en una versión más pequeña, especial para ese tipo de lugares véase Imagen 2.

Pag.5

Page 6: Ahorro de Energia Electrica en Semaforos Automovilisticos de cd.victoria Tamaulipas Mexico Mediante Celdas Solares

Imagen 2 “Operan semáforos con energía limpia”

IV. Bibliografía

Salgado R. C (2011) Semáforos alimentados con energía solar. Recuperado el 4 Agosto 2008, Del sitio Web Regio 4: http://www.region15.cl/pwnz/1020

(2011)Soluciones para reducir consumo eléctrico y de combustibles. Recuperado el 13 de abril 2011, Del sitio Paneles solares: http://www.panelessolares.com.mx/

(2011) Operan semáforos con energía limpia. Recuperado el 14 de enero 2008, Del sitio Universia Noticias México: http://noticias.universia.net.mx/ciencia-nn-tt/noticia/2008/01/14/26481/operan-semaforos-energia-limpia.html

Pág. 6

Page 7: Ahorro de Energia Electrica en Semaforos Automovilisticos de cd.victoria Tamaulipas Mexico Mediante Celdas Solares

VI. Anexos

Glosario:

Panel solar: Un panel solar es un módulo que aprovecha la energía de la radiación solar. El término comprende a los colectores solares utilizados para producir agua caliente (usualmente doméstica) y a los paneles fotovoltaicos utilizados para generar electricidad.

Energía Solar: La energía solar es la energía obtenida mediante la captación de la luz y el calor emitidos por el Sol.

LED: Un led []"diodo emisor de luz", también "diodo luminoso") es un diodo semiconductor que emite luz.

lámpara incandescente :Una lámpara incandescente es un dispositivo que produce luz mediante el calentamiento par efecto Joule de un filamento metálico, en la actualidad wolframio, hasta ponerlo al rojo blanco, mediante el paso de corriente eléctrica.

IMÁGENES PANELES SOLARES:

IMÁGENES DE SEMAFOROS CON PANELES SOLARES:

Pag.7