ahora microútbol profesional también para mujeres

4
AHORA, MICROFÚTBOL PROFESIONAL TAMBIÉN PARA MUJERES Dicen que más vale tarde que nunca. Finalmente llegó un campeonato profesional de fútbol de salón únicamente para mujeres. Germán Blanco, periodista y ex presidente de la Asociación Colombiana de Periodistas y Redactores Deportivos de Bogotá (ACORD) explica la forma en que se da inicio a este certamen. Por primera vez en Colombia se realiza un torneo profesional de microfútbol femenino. Desde el 2009 se venía pensando en realizarlo y este año se convirtió en una realidad, la Copa Postobon de microfútbol femenino, se realizará entre el 25 julio y el 10 de Octubre. El torneo masculino era el experimento. Inicialmente fue de tres meses y medio, luego se decidió extenderlo a seis meses y medio. Al ver su exitoso, se decidió implantar un torneo para mujeres, inicialmente de tres meses y medio y que se piensa prolongar, como el masculino, para el 2011. También aumentarán los cupos para los equipos. Para esto se tiene en cuenta la acogida que tienen entre el público los diferentes encuentros entre quintetos de mujeres, los cuales, a diferencia de lo que se pensaría, han sido aceptados de manera muy grata. La única diferencia con la copa masculina es que los partidos se realizan en días diferentes. Los hombres juegan los sábados y las mujeres los domingos y para cada fecha se transmite un partido de cada torneo. Para iniciar este proceso realizó una convocatoria a nivel nacional. Cada departamento eligió un solo equipo que los representaría. Se presentaron 19 equipos, pero solo se eligieron 12 para realizar la copa. Los quintetos seleccionados fueron: Cachacas, Paisitas, Caimanas, Heroínas, Patojas, Real Caldas, Aston Huila, Nuevo Latir, Piratas, Camaritas, Amazónicas y Zenúes. Imagen tomada de: http://juzgamientofecolfutsal.blogspot.com/2010/07/copa- postobon-femenina-profesional-de.html el 4 de octubre de 2010

Upload: cristian-ballen-garzon

Post on 20-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Se inicia en Colombia el primer torneo profesional de microfútbol femenino. Reportaje.

TRANSCRIPT

Page 1: Ahora Microútbol Profesional También Para Mujeres

AHORA, MICROFÚTBOL PROFESIONAL TAMBIÉN PARA MUJERES

Dicen que más vale tarde que nunca. Finalmente llegó un campeonato profesional de fútbol de salón únicamente para mujeres.

Germán Blanco, periodista y ex presidente de la Asociación Colombiana de Periodistas y Redactores Deportivos de Bogotá (ACORD) explica la forma en que se da inicio a este certamen.

Por primera vez en Colombia se realiza un torneo profesional de microfútbol femenino. Desde el 2009 se venía pensando en realizarlo y este año se convirtió en una realidad, la Copa Postobon de microfútbol femenino, se realizará entre el 25 julio y el 10 de Octubre.

El torneo masculino era el experimento. Inicialmente fue de tres meses y medio, luego se decidió extenderlo a seis meses y medio. Al ver su exitoso, se decidió implantar un torneo para mujeres, inicialmente de tres meses y medio y que se piensa prolongar, como el masculino, para el 2011. También aumentarán los cupos para los equipos.

Para esto se tiene en cuenta la acogida que tienen entre el público los diferentes encuentros entre quintetos de mujeres, los cuales, a diferencia de lo que se pensaría, han sido aceptados de manera muy grata.

La única diferencia con la copa masculina es que los partidos se realizan en días diferentes. Los hombres juegan los sábados y las mujeres los domingos y para cada fecha se transmite un partido de cada torneo.

Para iniciar este proceso realizó una convocatoria a nivel nacional. Cada departamento eligió un solo equipo que los representaría. Se presentaron 19 equipos, pero solo se eligieron 12 para realizar la copa.

Los quintetos seleccionados fueron: Cachacas, Paisitas, Caimanas, Heroínas, Patojas, Real Caldas, Aston Huila, Nuevo Latir, Piratas, Camaritas, Amazónicas y Zenúes.

Los equipos se dividen en tres conjuntos de cuatro quintetos cada uno, luego salen dos por cada grupo y se seleccionan los dos mejores terceros entre todos para completar los octavos. En esta etapa se enfrentan el primero con el octavo, el segundo con el séptimo, el tercero con el sexto y el cuarto con el quinto, para pasar a cuartos de final.

Inicialmente el torneo contó con las presencias de 12 jugadoras extranjeras, de Paraguay, Argentina y Venezuela, repartidas por medio de un sorteo. Casi el 80% de ellas se ha devuelto a su país debido al bajo nivel que demostraron.

Imagen tomada de: http://juzgamientofecolfutsal.blogspot.com/2010/07/copa-postobon-femenina-profesional-de.html el 4 de octubre de 2010

Page 2: Ahora Microútbol Profesional También Para Mujeres

Gran parte de las jugadoras nacionales tuvieron la oportunidad de participar en el pasado mundial de fútbol en Alemania representando a Colombia y en el cual la selección nacional logro el cuarto lugar.

Para Germán, el equipo que más se ha destacado durante la primera edición del torneo ha sido el de Cali, ‘Un Nuevo Latir’, con un invicto de 8 fechas y un buen juego colectivo e ndividual. Seguido ‘las Paisitas’, que cuenta con Daniela Montoya quien participó en el mundial de Alemania. Y en tercer lugar, está ‘Real Cachacas’, quienes cuentan con un gran juego individual, pero con fallas en defensa.

El nivel del microfútbol femenino colombiano

Para Germán Blanco, en Colombia existe un buen nivel tanto que se podría incluso afirmar que sería el segundo mejor de Latinoamérica después del de Brasil e incluso podría decirse que se encuentra entre los mejores 4 de todo el mundo.

La historia lo ha demostrado, la primera aparición de una selección femenina de fútbol colombiana en un mundial, fue en España en el año 1988. Allí el equipo anfitrión, eliminó a la selección nacional luego de llegar hasta los tiros desde el punto penal. Las locales serían campeonas ese año.

La selección sub 17 fue campeona en el primer campeonato sudamericano que se realizó en chile en el 2008, en el cual participaron jugadoras que estuvieron en el mundial de Alemania de este año.

En el 2005 las mujeres obtuvieron la medalla de plata en los juegos bolivarianos y posteriormente en el 2009 se llevarían la medalla de oro.

Las ‘Cachacas’

Las mujeres que pertenecen al quinteto capitalino tuvieron una preparación de aproximadamente tres meses para este torneo.

Todas son jugadoras bogotanas y gran parte de ellas pertenecen a la selección de la Universidad de Cundinamarca.

La base del grupo lleva entre seis y siete años entrenando, han sido campeonas nacionales dos veces y son quienes juegan los torneos que se realizan en Bogotá.

Imagen tomada de: http://juzgamientofecolfutsal.blogspot.com/2010/07/copa-postobon-femenina-profesional-de.html el 4 de octubre 2010

Page 3: Ahora Microútbol Profesional También Para Mujeres

Javier Sánchez es Licenciado en Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional y es el Asistente Técnico y preparador físico del equipo. Para Javier, las mejores jugadoras del país se encuentran en la capital colombiana.

Javier ha trabajado con estas mujeres durante varios años, aunque con algunas pausas. “Yo trabajé con ellas hace como unos tres años como durante cuatro años, dejamos un tiempo ahoritica volví con ellas como preparador físico y asistente técnico”

El hecho de participar en un torneo nacional exige mucha más preparación, además de un respaldo económico que le de sustento al equipo. El patrocinador de las ‘Cachacas’ es Coruniversitec. Javier dice que se trata de “casi 100 o 200 millones lo que exige un torneo de estos, para pagar nóminas y viáticos” ya que el sueldo de las jugadoras varía de acuerdo a su participación.

Para elegir al equipo capitalino se realizó una preselección de la

cual salieron 22 jugadoras y de ellas tan solo quedaron 14, más una de las jugadoras extranjeras, en este caso una paraguaya, rechazada, al igual que muchas otras, ya que “no dieron las condiciones mínimas en cuanto al nivel técnico del torneo”, asegura Javier.

Para Javier, la creación de este torneo puede significar una vitrina para las jugadoras y los jugadores puedan mostrarse y ser seleccionados para pertenecer a equipos extranjeros.

Ivonne Mancera Orjuela

Imagen tomada de: http://www.lanacion.com.co/2010/09/13/aston-huila-quedo-eliminado/ el 4 de octubre de 2010