agustín de iturbide

Download Agustín de Iturbide

If you can't read please download the document

Upload: yuridiaaguilar

Post on 20-Feb-2016

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

nhhhh

TRANSCRIPT

Agustn de Iturbide(Valladolid, actual Morelia, 1783 - Padilla, 1824) Militar mexicano, principal artfice de la independencia de Mxico (1821) y emperador, con el nombre de AgustnI, del nuevo estado mexicano (1822-23).La vida de Agustn de Iturbide refleja como pocas los vaivenes del proceso que condujo a la emancipacin de Mxico. En 1810 conden la temprana insurreccin independentista del cura Hidalgo, y desde el bando realistacombati y derrot a sus seguidores. En 1821 se uni al bando independentista: acord con Guerrero el Plan de Iguala y, tras la rpida victoria de su Ejrcito Trigarante, puso fin a tres siglos de dominacin espaola. Proclamado emperador con el nombre deAgustn I con gran jbilo de la poblacin, en 1823 se vio obligado a abdicar y al ao siguiente fue fusilado por los republicanos.
Agustn de IturbideDe realista a patriota, de emperador a traidor: naturalmente, las vueltas y revueltas de tan tortuosocamino no se deben nicamente a las circunstancias histricas. Carismtico y de temperamento conservador, pero sin ninguna ideologa concreta, Iturbide tendi siempre a adherirse a la opcin que juzgaba ganadora, encarnando el paradigma del poltico excesivamente pragmtico y oportunista. Pero, pese a no ser tan admirado como otras figuras de la emancipacin, Mxico le debe la independencia efectiva: Iturbide triunf donde Hidalgo y Morelos haban fracasado.BiografaHijo de un terrateniente espaol y unacriolla noble, Agustn de Iturbide dej muy pronto sus estudios en el seminario de su poblacin natal para enrolarse en el ejrcito realista a la edad de catorce aos. A los 22 se cas con Ana Mara Huarte, con quien tendra seis hijos. En 1810 se neg a participar en la insurreccin contra los espaoles dirigida por el curaMiguel Hidalgo, y defendi la ciudad de Valladolid contra las fuerzas revolucionarias; su notable actuacin le vali el ascenso a capitn.Con este nuevo grado, Agustn de Iturbide combati a las guerrillas independentistas, y acab por capturar a Albino Licaga y posteriormente al lder que, tras la muerte de Hidalgo en 1811, haba tomado las riendas de lainsurgencia:Ignacio Lpez Rayn. Este logro le vali el ascenso a coronel. Posteriormente fue nombrado comandante general de la provincia de Guanajuato, donde se distingui por suimplacable persecucin de los rebeldes.Con la captura y ejecucin en 1815 del sucesor de Lpez Rayn,Jos Mara Morelos, la sublevacin independentista pareci definitivamente sofocada; quedaba nicamente como cabeza visible Vicente Guerrero, que se repleg hacia el sur. Un ao despus, diversas acusaciones (abuso de autoridad y malversacin) propiciaron que el virreyFlix Callejadestituyera a Iturbide, pero fue absuelto de todos los cargos gracias al apoyo del auditor Bataller.El Plan de IgualaEn 1820, y por peregrinos caminos, el proceso emancipador resurgi de sus cenizas. En la metrpoli, el pronunciamiento de Rafael de Riego contra el absolutismo de Fernando VII daba inicio al trienio liberal (1820-1823); el monarca espaol se vio obligado a jurar la constitucin de Cdiz.En el virreinato, la oligarqua absolutista vea peligrar sus privilegios; los conspiradores del llamado Plan de la Profesa queran impedir a toda costa la deriva liberal, llegando a plantearse el establecimiento en Mxico de una monarqua independiente, cuyo cetro sera ofrecido a un prncipe borbn. El virrey Juan Ruiz de Apodaca nombr a Agustn de Iturbide comandante general del Ejrcito del Sur y le encomend la tarea de someter o ganar para su causa a las tropas deVicente Guerrero.Al comprender que noconseguira derrotar fcilmente a Guerrero, Iturbide se sum a la causa independentista, sabedor de que las lites del virreinato, antes que aceptar un rgimen liberal, preferiran la independencia como modo de perpetuar el absolutismo en el pas. Iturbide se reuni con Guerrero y, juntos, presentaron el llamado Plan de Iguala (24 de febrero de 1821), un programa poltico cuyos objetivos se basaban en tres principios irrenunciables: la independencia de Mxico, la igualdad de derechos para espaoles y criollos y la supremaca de la Iglesia Catlica en el nuevo estado.
Retrato de Iturbide como Agustn I de MxicoLos tres puntos del Plan facilitaron la adhesin de amplias capas y estamentos sociales: el clero, los antiguos revolucionarios independentistas (que volvieron a tomar las armas), los comerciantes y terratenientes conservadores e incluso los realistas, por las razones indicadas. El Ejrcito Trigarante de Iturbide (as llamado por sustentar las tres garantas del Plan) engros rpidamente sus filas ypas a dominar todo el pas. En vista de ello, el nuevo virrey de Espaa,Juan O'Donoj, firm el tratado de Crdoba (24 de agosto de 1821), por el que se reconoca la independenciade Mxico.El 27 de septiembre de 1821, Agustn de Iturbide entr triunfalmente en la ciudad de Mxico, donde fue aclamado como un hroe, y al da siguiente proclam la independencia al frente de una Regencia con poderes ejecutivos, entre cuyos cinco miembros se hallaba O'Donoj; al fallecer ste al mes siguiente, Iturbide qued libre de todo control poltico.En febrero de 1822, Iturbide convoc un Congreso Constituyente. Por el tratado de Crdoba, el Mxico independiente haba de llamarseImperio mexicanoy configurarse como una monarqua constitucional en la que perdurara la dinasta borbnica. Pero el mismo Congreso reflej las disensiones al respecto: estaba representada una importante faccin republicana, y los monrquicos se dividan en borbnicos, partidarios de entregar el trono a un prncipe espaol, e iturbidistas, que queran coronar emperador al mismo Iturbide.Emperador de MxicoUn motn popular encabezado por el sargento Po Marcha, que apoyaba esta ltima opcin, precipit las discusiones del Congreso, que el 19 de mayo proclam emperador a Iturbide con el nombre de Agustn I. En medio de la alegra general, los republicanos hubieron de sufrir, adems, que el Congreso declarase hereditaria la sucesin al trono.Durante los apenas diez meses que dur su reinado, la falta de apoyos ms all del de sus partidarios incondicionales y las impopulares medidas encaminadas a resolver los graves problemas financieros fueron debilitando su posicin. Muy pronto hubo de enfrentarse a una conspiracin de carcter republicano. Iturbide decidi entonces disolver el Congreso (octubre de 1822) y nombr una Junta Nacional Instituyente que actuaba por completo a su servicio.La detencin y persecucin de muchos miembros del Congreso, sin embargo, no hizo ms queunir a la oposicin republicana y borbnica. Por otra parte, el giro absolutista de Iturbide no contribua a mejorar las relaciones con Espaa, cuyo gobierno liberal haba desautorizado la actuacin del virrey O'Donoj y se negaba a reconocer la independencia; en noviembre, las Cortes espaolas declararon nulo el tratado de Crdoba, agitando el fantasma de la involucin.En esa tesitura, el gobernador de Veracruz,Antonio Lpez de Santa Anna, intent infructuosamente apoderarse del castillo de San Juan de Ula, ltimo reducto espaol. Iturbide ces en sus funciones a Santa Anna por este fracaso, y la reaccin no se hizo esperar: Santa Anna proclam la Repblica (diciembre de 1822), einmediatamente recibi el apoyo de otros generales, e incluso de las tropas que en principio deban acabar con la revuelta.En marzo de 1823, Iturbide se vio obligado a abdicar. Se exili en Europa y un ao despus volvi a su pas, ignorando que el Congreso mexicano lo haba declarado traidor. Detenido a su llegada, el forjador de la independencia fue fusilado por soldados compatriotas a los cuarenta y un aos de edad. Tardara aos en ser reconocido como padre de la patria; en 1838, bajo la presidencia de Anastasio Bustamante, sus restos fueron inhumados con honores en la Capilla de San Felipe de Jess de la catedral capitalina.