aguas

Upload: sheila-katheryn-paucar-ancco

Post on 16-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El agua es una sustancia cuyas molculas estn compuestas por un tomo de oxgeno y dos tomos de hidrgeno. Se trata de un lquido inodoro (sin olor), inspido (sin sabor) e incoloro (sin color), aunque tambin puede hallarse en estado slido (cuando se conoce como hielo) o en estado gaseoso (vapor).El agua es el componente que aparece con mayor abundancia en la superficie terrestre (cubre cerca del 71% de la corteza de la Tierra). Forma los ocanos, los ros y las lluvias, adems de ser parte constituyente de todos los organismos vivos. La circulacin del agua en los ecosistemas se produce a travs de un ciclo que consiste en la evaporacin o transpiracin, la precipitacin y el desplazamiento hacia el mar.EL AGUA EN EL PLANETA El 71% del agua en La Tierra se encuentra en los mares y ocanos, cubriendo el 71% de La superficie del globo El 97 % de toda el agua existente es agua de mar El 3% restante corresponde a agua dulce. El alrededor del 2 % est congelada en los polos El Resto es agua dulce natural lquida, (1% del total) que en gran parte se encuentra en acuferos muy profundos difciles de aprovechar La limitada disponibilidad de agua dulce, se agrava por su distribucin desigual en las superficies continentales, generando zonas de abundancia y zonas de escasez.

2.1. DESCRIPCIN DEL MOVIMIENTO DEL AGUA

El agua que se encuentra en la atmsfera en forma de vapor se condensa en nubes, las cuales originan las precipitaciones (P) en forma de nieve, lluvia o granizo. Una parte de dichas precipitaciones se evapora nuevamente antes de llegar a la superficie del suelo y la otra cae al suelo por la accin de la gravedad. De esta ltima, una parte es interceptada por la vegetacin o por otras superficies y luego se evapora igualmente y la otra entra en contacto directo con el suelo o con cuerpos de agua (lagos y mares principalmente). Aquella que cae al suelo puede alimentar la red hidrogrfica directamente (escorrenta superficial), almacenarse en algunas partes de la superficie (almacenamiento superficial) o penetrar en el suelo y subsuelo (infiltracin) para de esta manera alimentar las reservas de las capas acuferas. Ver Figura 2.1. La energa calorfica proveniente del sol evapora parte del agua que est en las superficies libres (lagos, mares, etc.), en la red hidrogrfica y en la superficie del suelo. De igual manera una parte del agua que est en la zona no-saturada del suelo se evapora directamente o se absorbe por las plantas las cuales a su vez le devuelven a la atmsfera en forma de vapor mediante el mecanismo de transpiracin. Estos fenmenos son generalmente designados con el trmino de evapotranspiracin. En cuanto al agua que se ha infiltrado en las zonas ms profundas de la corteza terrestre y que alimenta las capas acuferas, puede alcanzar ms profundidad, o pasar a alimentar el flujo de los ros, o retornar directamente a los mares a causa de la percolacin, donde se inicia nuevamente el ciclo. La Figura 2.1 es una representacin del ciclo hidrolgico. De la anterior descripcin se desprende lo siguiente: Las fuentes principales de energa que mueven el ciclo del agua a travs de sus diferentes fases son la energa calorfica proveniente del sol y la energa gravitacional.

Figura 1. Datos del ciclo hidrolgico global, considerando a la precipitacin terrestre como el 100%.

CICLO HIDROLOGICO

En la Tierra, el agua existe en un espacio llamado hidrosfera, que se extiende desde unos 15 km arriba en la atmsfera hasta 1 km por debajo de la litsfera o corteza terrestre. El agua circula en la hidrsfera a travs de un laberinto de caminos que constituyen el ciclo hidrolgico.El ciclo hidrolgico es el foco central de la hidrologa. El ciclo no tiene principio ni fin y sus diversos procesos ocurren en forma contnua. En la Figura 1 se muestra en forma esquemtica, cmo el agua se evapora desde los ocanos y desde la superficie terrestre para volverse parte de la atmsfera; el vapor de agua se transporta y se eleva en la atmsfera hasta que se condensa y precipita sobre la superficie terrestre o los ocanos; el agua precipitada puede ser interceptada por la vegetacin, convertirse en flujo superficial sobre el suelo, infiltrarse en l, correr a travs del suelo como flujo subsuperficial y descargar en los ros como escurrimiento superficial. La mayor parte del agua interceptada y de escurrimiento superficial, regresa a la atmsfera mediante la evaporacin. El agua infiltrada puede percolar profundamente para recargar el agua subterrnea de donde emerge en manantiales o se desliza hacia ros para formar el escurrimiento superficial, y finalmente fluye hacia el mar o se evapora en la atmsfera a medida que el ciclo hidrolgico contina.

En el desarrollo de estos procesos el agua se encuentra, como ya se anot, en diferentes estados y en distintos almacenamientos. As una partcula de agua que d el ciclo completo y que se encuentra en el ocano pasa, en razn de la evaporacin, a la atmsfera en forma de vapor; despus de un cierto tiempo se condensa y cae a la superficie bajo la forma de lluvia y luego como escorrenta superficial o subterrnea, puede volver al mar. Ligado a lo anterior aparece un concepto importante cual es el de tiempo de residencia que da una idea del orden de magnitud del tiempo medio que una partcula de agua permanece en cada emplazamiento. En la Tabla siguiente aparecen los tiempos medios de residencia.

Importancia d aguaEl agua se utiliza para muchas cosas: Es el lugar donde viven los seres acuticos. Es indispensable para la vida humana. La necesitan las plantas para crecer. Se aprovecha para regar los cultivos. Se requiere para preparar los alimentos. Es necesaria para el aseo personal, de la casa y el trabajo. Se requiere en los procesos industriales.

EL AGUA Y SU IMPORTANCIA EN LA NATURALEZAo Es un elemento mayoritario de todoslos seres vivos(78%) indispensable en el desarrollo de la vida y el consumo humano y es un excelente disolvente, es una fuente de energa hidroelctrica.o Es un medio de transporte (NAVEGACIN).o Erosiona las rocas descartando La corteza terrestre.o Contiene sales disueltas que es aprovechable para las plantas.o Las cadas de agua y el movimiento del mar son aprovechadas como energa.USOS DEL AGUA EN LA INDUSTRIA MINERA El agua se utiliza en los procesos de exploracin, en la explotacin y en aquellos como los de concentracin por flotacin, en la fusin y electro refinacin, o en el proceso hidro metalrgico, el que consta de lixiviacin, extraccin por solventes y electro obtencin (LX-SX-EW) Cada proceso u operacin unitaria de la minera utiliza en mayor o menor medida volmenes de agua para contribuir a la eficiencia del proceso

Funciones del agua en los seres vivos: -Funcin disolvente de las sustancias. El agua es bsica para la vida, ya que prcticamente todas las reacciones biolgicas tienen lugar en el medio acuoso.-Funcin bioqumica. El agua interviene en muchas reacciones qumicas.-Funcin de transporte. El agua es el medio de transporte de las sustancias desde el exterior al interior de los organismos.-Funcin estructural. El volumen y forma de las clulas que carecen de membrana rgida se mantienen gracias a la presin que ejerce el agua interna.-Funcin mecnica amortiguadora.-Funcin termorreguladora. Se debe a su elevado calor especfico y a su elevado calor de vaporizacin.

PROPIEDADES DEL AGUAPodemos calcificarlas en: Fsicas y QumicasPropiedades fsicas: Es un cuerpo lquido, incoloro, inodoro e inspido. En grandes cantidades toma una coloracin azul-verdosa. Sudensidades igual a 1 g/cm3 cuando se determina a 40C y al nivel del mar. Hierve a latemperaturade 100C al nivel del Mar. Su punto de solidificacin es de 0C (forma el hielo). Tiene gran poder disolvente por lo que se les llama "disolvente universal".Propiedades Qumicas Se combina conmetalesy ametales dando oxido. Se combina con xidos metlicos y da bases. Se combina con xidos no metlicos y decidosoxcidos. Se descompone por electrolisis de hidrgeno y oxigeno. Para descomponerse por otroprocedimientonecesita temperatura superiores a 27CCLASES DE AGUADebido al siglo hidrolgico, el agua no se encuentra en un solo lugar de la tierra sino estn en constante movimiento por esta razn hay una serie de criterios para clasificar las aguas, nosotros tomaremos dos criterios. Segn su ubicacin en la tierra y segn la cantidad de sales disueltas:Segn su ubicacin en la tierra pueden ser: aguas lentitas, aguas lticas, aguas atmosfricas y aguas freticas.Aguas Lticas:Se encuentra en las superficies de la litosfera, en reposo.Ejemplos: Lagos, estanques, pantanos, charcos, etc.Aguas atmosfricas:Se encuentran en continuo desplazamiento, ya sea lentamente o en forma torrente ejemplos. Los ros; esta aguas tienen mayor oxigeno que las anteriores debido al movimiento constante.Dulce:Contiene mayor cantidad de sales disueltas que las anteriores, esta formando los Ros, y lagos.Saladas:Contiene abundante cantidad de diversas sales (mares: 3,5% de sales disueltas).IMPORTANCIA DEL AGUAEl agua es muy importante por las siguientes razones: Interviene en la composicin de los seres vivos (hasta el 95% en peso). Constituye el alimento indispensable para la vida. Interviene en lafotosntesis. Disuelve sustancias nutritivas para ser transformados dentro del organismo Sirve comoambientede gran cantidad de organismos: peces, algas, etc. Actan como vehculo transporte de sustancias en el interior de los seres vivos. Es una fuente de energa: "El Agua es Hulla blanca". Tiene mltiples aplicaciones en la vida diaria. Sirve como va decomunicacinpara los hombres: Mares, Lagos, Ros

2.4. OTROS ORGENES DEL AGUA SUBTERRNEA Adems del ciclo del agua ya descrito, las aguas subterrneas pueden tener otros orgenes diferentes. Las aguas subterrneas originadas en el ciclo del agua se denominan aguas vadosas o metericas, las otras se denominan de acuerdo a su origen: "Precipitaciones ocultas" son aguas que provienen de la condensacin del vapor de agua atmosfrico en los poros del suelo. Aguas juveniles que son aquellas de origen profundo, como es el caso de un magma grantico que al enfriarse expulsa un pequeo volumen de agua. Estas aguas provienen del interior de la tierra y nunca han estado en contacto con la superficie. Aguas fsiles que son aguas vadosas atrapadas en el terreno y que permanecen en l durante miles de aos. Es el caso de las aguas en el Sahara que se estima entraron al acufero hace 300.000 400.000 aos. Aguas geotermales que son aguas vadosas que siguen un camino complicado, calentndose en las zonas profundas y volviendo a subir a la superficie. Aguas marinas que son las aguas del mar que han invadido recientemente los sedimentos costeros.