aguacate

44
AGUACATE ANGY ALEXANDRA FERNANDEZ CARVAJAL CAROLINA HERRERA ALEGRIA MAYRA ALEJANDRA BEDOYA PERSEA AMERICANA

Upload: carolina-herrera-alegria

Post on 22-May-2015

7.344 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El Aguacate en el mundo y en Colombia.

TRANSCRIPT

Page 1: Aguacate

AGUACATE

ANGY ALEXANDRA FERNANDEZ CARVAJALCAROLINA HERRERA ALEGRIAMAYRA ALEJANDRA BEDOYA

PERSEA AMERICANA

Page 2: Aguacate

El aguacate pertenece a la familia de las Lauráceas, que

abarca plantas leñosas productoras de esencias que

crecen en regiones cálidas, y en la que también se

incluyen el laurel, el alcanfor y la canela. Este delicioso

fruto es bien conocido por el hombre desde hace

milenios, así lo muestran las evidencias más antiguas de

su consumo provenientes de una cueva de Coaxcatlán,

Puebla, México; con una antigüedad de 7,000 a 8,000

años.

Page 3: Aguacate

CARACTERISTICAS DE LAS RAZAS DE AGUACATE

Características Mexicana Antillana Guatemalteca

Hojas

Olor Anís inodora inodora

colore verde y lustrosas color verde claro amarillento color rojo violáceo

8 a 10 cm de largo 20 cm de largo 15 a 18 cm de largo

Frutos

corteza: delgada y lisa corteza: coriácea y lisa corteza: gruesa y dura

%Aceite: Medio-alto (27%) %Aceite: Bajo (10%) %Aceite: medio-alto

(20%)

peso: menor de 250g peso: 250g-205kg peso: 100g - 205kg

Periodo de flor a fruto 7 meses (entre 6 y 8 meses)

7 meses (entre 5 y 8 meses) mayor variación 12 meses (entre 10 y 15)

Forma del pedúnculo Forma cilíndrica Forma intermedia Forma cónica

Vida del fruto 8 y 10 días 4 y 5 días hasta 5 días

Page 4: Aguacate

AGUACATE EN EL MUNDO

Page 5: Aguacate
Page 6: Aguacate

PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES DE AGUACATE

No Países Produccion Observacion1 México 1.124.565 2 Chile 250.000 F 3 Indonesia 225.180 4 Dominica, Rep. 187.398 5 Colombia 183.968 6 Brasil 166.000 F 7 Perú 121.720 F 8 España 120.000 F 9 Estad Unidos 114.305

10 Sudáfrica 99.650 F = Estimación FAO

2012

Page 7: Aguacate
Page 8: Aguacate

Principales exportadores mundiales de aguacate 2006-2010

Page 9: Aguacate
Page 10: Aguacate

Principales Importadores Mundiales de Aguacate

2006-2010

Page 11: Aguacate

EL AGUACATE EN COLOMBIA

• El aguacate que se cultiva en Colombia corresponde a las razas Antillana, guatemalteca o mexicana e híbridos entre ellas.

• Las variedades mas cultivadas en Colombia son Lorena, Trinidad, Booth-8, Fuerte, Hass, Trapo, Santana, Colinred y Ettinger.

Page 12: Aguacate

La cadena productiva del Aguacate en Colombia está conformada por los productores, comercializadores, industrias de procesamiento, productores de material vegetal, proveedores de insumos, exportadores, universidades, centros de investigación e instituciones adscritas al gobierno que acompañan el proceso como el ICA y el SENA.

CADENA DEL AGUACATE

Page 13: Aguacate

Consejo nacional del aguacate en Colombia

• En Junio de 2008 se creó el Consejo Nacional de Aguacate, como órgano consultivo del Gobierno Nacional en Materia de política para la sostenibilidad y competitividad de la cadena. El Consejo cuenta con la participación de Azócate; Asofrutol;  Aguacates de Colombia SAT.; Corporación Antioqueña del Aguacate; Asohofrucol; Pascuita; Proexport; CCI; Corpoica; Universidad Nacional; Profrutales y la  Cámara Procultivos - ANDI.

Page 14: Aguacate
Page 15: Aguacate

Por otra parte el Consejo Nacional de Aguacate ha logrado incursionar en instancias internacionales, como es el caso del Avocado Marketing and Promotion Work Group (AMAPWG), Organismo de alto nivel enfocado a la expansión de nuevos mercados y orígenes, información estadística de los mismos y promoción al consumo del aguacate.

Page 16: Aguacate

AGUACATE EN COLOMBIA

El Ministerio de Agricultura considera al aguacate como fruta “exportable con condición”, es decir que su potencial como producto exportable está sujeto a la superación de las siguientes limitaciones:

Lograr la admisibilidad en el mercado de los Estados Unidos

Desarrollar un sistema de trazabilidad para su ingreso al mercado de la Unión Europea

Transferir la tecnología necesaria para el cultivo de las variedades exportables: Hass, Lorena, Booth 7 y Booth 8, Trinidad, Coqueta, Santana

Desarrollar estrategias de Mercado que permitan competir con México y Chile

Page 17: Aguacate

2009

Page 18: Aguacate

NÚCLEOS COMPETITIVOS PRIORIZADOS EN COLOMBIA

Page 19: Aguacate
Page 20: Aguacate
Page 21: Aguacate
Page 22: Aguacate

EXPORTACIONESColombia tiene varias opciones si quiere exportar aguacates. Una es explorar mercados menos exigentes como el de los Estados Unidos, y con variedades distintas al Hass, única posible de exportarse hacia ese país. En tal caso los países europeos, Rusia y Japón, podrían estar dentro de las opciones como mercados objetivos; también puede considerar la opción, aunque con mayor dificultad por la presencia de los mexicanos, de los vecinos centroamericanos.

Page 23: Aguacate

• Mientras en 2009 se exportaron 24 toneladas de aguacate a ese destino, la cifra va en 64 toneladas en lo corrido del presente año

• El año pasado había 21.700 hectáreas sembradas que produjeron 225.375 toneladas de la fruta; para este año se espera una producción de 226.400 toneladas.

Page 24: Aguacate

El aguacate Hass, fruta reconocida por expertos como una de las más exóticas, nutritivas y de buen sabor que se producen en Colombia, la cual salta ahora de la bandeja paisa -entre otros platos típicos- a los comedores de la Unión Europea.

Page 25: Aguacate

Producción en Colombia

Se estima que actualmente existen en Colombia cerca de 22.000 hectáreas dedicadas al cultivo de aguacate, principalmente en regiones como el Eje Cafetero (Caldas, Quindío, Risaralda), Antioquia, Valle del Cauca, Tolima y Santander.

Page 26: Aguacate

De acuerdo con los productores de la fruta, la productividad en este renglón ha aumentado de tal manera que actualmente hay fincas donde los rendimientos alcanzan las 30 toneladas por hectárea al año, teniendo en cuenta que con un manejo eficiente se requieren en promedio 9 millones de pesos por tonelada para producirlo.

Page 27: Aguacate

A pesar de que Colombia se ubica en los primeros lugares en el ámbito mundial en lo que respecta a producción de aguacate, en materia de exportaciones no se han dado los mejores resultados. En efecto, de acuerdo con los registros de expedición y certificación del ICA, mientras que en 2007 se vendieron 100 toneladas a Venezuela, la cifra cayó abruptamente al año siguiente, cuando solamente salieron 1,9 toneladas con destino a Panamá.

Page 28: Aguacate

Esta tendencia comenzó a cambiar nuevamente el año pasado, cuando se reportaron ventas de 24 toneladas a Holanda –las cuales salieron de El Retiro (Antioquia)- en tanto que sólo en lo corrido del presente año la cifra llega a 64 toneladas, pues a las 20 que salen esta semana para Francia se suman otras 44 toneladas que se negociaron con Holanda (38) y Francia (6), lo cual refleja la aceptación que está mostrando la fruta entre los consumidores de ese importante bloque.

Los dos principales mercados de aguacate son Estados Unidos y Francia

Page 29: Aguacate

VARIEDADES DE

AGUACATE

CULTIVADAS EN

COLOMBIA 

PAPELILLO

Page 30: Aguacate

Trinidad

Page 31: Aguacate

 

Santana

Page 32: Aguacate

CHOQUETTE

Page 33: Aguacate
Page 34: Aguacate

PRECIOSPRODUCTO Unidad Pesos USD$ Euros E

Aguacate Hass kg 2.400 1.36 1.08

Aguacate Papelillo Kg 2.000 1.13 0.9

Lista de precios al por mayor 4 de julio de 2012

Page 35: Aguacate

Características de calidad Según la norma CODEX STAN 197-1995Norma Técnica Colombiana NTC 1248Reglamento 831 de 1997, de la Unión Europea.

Page 36: Aguacate

PRODUCTO:

Aguacate de variedad (cultivares) Persea Americana Mill, para consumo fresco excluidos los frutos partenocárpicos y los aguacates para procesos industriales

CONSIDERACIONES GENERALES:

El producto debe ser cosechado con cuidado y su desarrollo debe haber alcanzado un estado fisiológico que asegure la continuidad del proceso de maduración.

El grado de desarrollo y el estado de los aguacates debe permitir el transporte y manipulación de manera que llegue satisfactoriamente al lugar de destino.

Page 37: Aguacate

REQUISITOS MINIMOS DE CALIDAD: • Enteros

• Maduros, pero no demasiado maduros, es decir, con la carne suave o decolorada y que permita la comercialización.

• Bien formados: dimensión normal característica de la variedad.

• Limpios: Libres de cualquier materia extraña, suciedad, manchas u otro material no nativo.

• Libres de marchitamiento o podredumbre

Page 38: Aguacate

PRESENTACIÓN Y ETIQUETADO

• El contenido de cada empaque debe ser homogéneo tanto en variedad, textura, color de la piel y de la carne, calibre y estar constituido por aguacates del mismo origen.

• Los materiales de los empaques deben ser nuevos, exentos de cualquier material u olor extraño.

• Los empaques deben poseer las características necesarias para garantizar la calidad, higiene, ventilación y resistencia, asegurando la manipulación, transporte y conservación del fruto.

• Se permite el uso de papel y sellos que contengan las especificaciones comerciales, pero éstos deben ser de materiales no tóxicos.

Page 39: Aguacate

• La etiqueta deberá contener los siguientes datos:

• Identificación: Nombre del exportador, empacador y/o expedidor.

• Naturaleza del producto: Nombre del producto y la variedad.

• Origen del producto: País de origen.

• Identificación comercial: Categoría, calibre ( mediante pesos mínimos y máximos), número de código del calibre, número de unidades, peso neto.

Page 40: Aguacate

LOS MERCADOS

Los más importantes mercados compradores de aguacate en el mundoson posibles para las exportaciones futuras desde Colombia. Desde el punto de vista arancelario no existen mayores obstáculos gracias a la existencia desde el año 1968 del Sistema General de Preferencias mediante el cual los productos procedentes de países en desarrollo ingresan sin aranceles a los países industrializados.

No obstante es un producto considerado prioritario y por ello ha sido incluido en la propuesta de Agenda Interna de Productividad y Competitividad y en Visión 2019.

Page 41: Aguacate

Estados UnidosSin duda, el mercado de los Estados Unidos debe ser considerado como el mercado prioritario para cualquier país que se decida a exportar aguacates. Es el de mayor volumen de compras a nivel mundial, y donde las importaciones están aumentando con el mas elevado ritmo. Los niveles de consumo aumentan, y existe una decisión política y comercial que como ya lo hemos visto pretende impulsar el aumento de las compras de este producto por parte de los consumidores.

Page 42: Aguacate

ZONAS DE PRODUCCIÓN

• El área sembrada con aguacate en Colombia es cercana a las 8.000 hectáreas de unas 10 variedades diferentes. Entre las zonas productoras están: Costa Atlántica, específicamente los Departamentos del Cesar, Guajira y Bolívar; Tolima, Antioquia, Caldas, Huila, Risaralda y Valle 

Page 43: Aguacate

Ministerio de AgriculturaInstrumentos de Política Visión 2019

Departamentos priorizados para el cultivo de aguacate:

Page 44: Aguacate

GRACIAS