agua

8
www.monografias.com El agua 1. Introducción 2. El origen del agua 3. Estados del agua 4. El ciclo del agua 5. Propiedades del agua 6. Distribución del agua en la Tierra 7. Los problemas de abastecimientos a nivel mundial 8. Conclusión Introducción El “agua “Uno de los compuestos más importantes para la vida del planeta y del universo, el cual, podemos encontrar en diferentes estados como liquido, solido y gaseoso. Este compuesto es una sustancia líquida formada por la combinación de dos volúmenes de hidrógeno y un volumen de oxígeno, que constituye el componente más abundante en la superficie terrestre. Hasta el siglo XVIII se creyó que el agua era un elemento. Fue el químico ingles Cavendish quien sintetizó agua a partir de una combustión de aire e hidrógeno. Sin embargo los resultados de este experimento no fueron interpretados hasta años más tarde, cuando Lavoisier propuso que el agua no era un elemento sino un compuesto formado por oxígeno y por hidrógeno, siendo su fórmula H2O. Este compuesto es uno de los más abundantes en nuestro planeta, el cual cubre el 71% de la superficie de la terrestre formando los océanos, lagos, lagunas, glaciares, ríos, napas subterráneas, riachuelos, canales, etc. La escasez vital del agua dulce hace llamar la atención de científicos, técnicos, políticos y en general, de muchos de los habitantes del planeta. Ya que solo el 3% es agua dulce y el 97% agua salada preveniente de los océanos. Además el agua tal como se encuentra en la naturaleza, para ser utilizada sin riesgo para el consumo humano requiere ser tratada, para eliminar las partículas y organismos que pueden ser dañinos para la salud. Y finalmente debe ser distribuida a través de tuberías hasta tu casa, para consumirla sin ningún problema ni riesgo alguno. Este fundamental compuesto, permite la existencia de vida en la tierra ya que los seres vivos están constituidos por el porcentaje importante de agua. El origen del agua El agua constituye uno de los componentes distintivos de nuestro planeta, su molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno y su formula química es H2O. Alrededor del 70% de la superficie de la Tierra está ocupada por agua. Es indispensable para todas las formas de vida, sin ella, el fenómeno de la vida no hubiera ocurrido. Agua y vida establecen una relación indisoluble; esta fuerte y total dependencia hacia el agua se refleja en el hecho de que los seres vivos están, mayoritariamente, formados por agua. Durante la formación de la Tierra, la energía liberada por el choque de los planetesimales, y su posterior contracción por efecto del incremento de la fuerza gravitatoria, provocó el calentamiento y fusión de los materiales del joven planeta. Este proceso de acreción y diferenciación hizo que los diferentes Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Upload: miguel-angel-cordova-benites

Post on 05-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

MONOGRAFIA

TRANSCRIPT

EL AGUA

www.monografias.com

El agua

1. Introduccin2. El origen del agua3. Estados del agua4. El ciclo del agua5. Propiedades del agua6. Distribucin del agua en la Tierra7. Los problemas de abastecimientos a nivel mundial8. ConclusinIntroduccin El agua Uno de los compuestos ms importantes para la vida del planeta y del universo, el cual, podemos encontrar en diferentes estados como liquido, solido y gaseoso. Este compuesto es una sustancia lquida formada por la combinacin de dos volmenes de hidrgeno y un volumen de oxgeno, que constituye el componente ms abundante en la superficie terrestre. Hasta el siglo XVIII se crey que el agua era un elemento. Fue el qumico ingles Cavendish quien sintetiz agua a partir de una combustin de aire e hidrgeno. Sin embargo los resultados de este experimento no fueron interpretados hasta aos ms tarde, cuando Lavoisier propuso que el agua no era un elemento sino un compuesto formado por oxgeno y por hidrgeno, siendo sufrmula H2O. Este compuesto es uno de los ms abundantes en nuestro planeta, el cual cubre el 71% de la superficie de la terrestre formando los ocanos, lagos, lagunas, glaciares, ros, napas subterrneas, riachuelos, canales, etc. La escasez vital del agua dulce hace llamar la atencin de cientficos, tcnicos, polticos y en general, de muchos de los habitantes del planeta. Ya que solo el 3% es agua dulce y el 97% agua salada preveniente de los ocanos. Adems el agua tal como se encuentra en lanaturaleza, para ser utilizada sinriesgopara el consumo humano requiere ser tratada, para eliminar las partculas y organismos que pueden ser dainos para lasalud. Y finalmente debe ser distribuida a travs de tuberas hasta tu casa, para consumirla sin ningn problema ni riesgo alguno. Este fundamental compuesto, permite la existencia de vida en la tierra ya que los seres vivos estn constituidos por el porcentaje importante de agua. El origen del aguaEl agua constituye uno de los componentes distintivos de nuestro planeta, su molcula est formada por dos tomos de hidrgeno y uno de oxgeno y su formula qumica es H2O. Alrededor del 70% de la superficie de la Tierra est ocupada por agua. Es indispensable para todas las formas de vida, sin ella, el fenmeno de la vida no hubiera ocurrido. Agua y vida establecen una relacin indisoluble; esta fuerte y total dependencia hacia el agua se refleja en el hecho de que los seres vivos estn, mayoritariamente, formados por agua.

Durante la formacin de laTierra, la energa liberada por el choque de losplanetesimales, y su posterior contraccin por efecto del incremento de la fuerza gravitatoria, provoc el calentamiento y fusin de los materiales del joven planeta. Este proceso deacreciny diferenciacin hizo que los diferentes elementos qumicos se reestructurasen en funcin de su densidad. El resultado fue la desgasificacin delmagmay la liberacin de una enorme cantidad de elementos voltiles a las zonas ms externas del planeta, que originaron la protoatmsfera terrestre. Los elementos ms ligeros, como el hidrgeno molecular, escaparon de regreso al espacio exterior. Sin embargo, otros gases ms pesados fueron retenidos por la atraccin gravitatoria. Entre ellos se encontraba el vapor de agua. Cuando la temperatura terrestre disminuy lo suficiente, el vapor de agua que es un gas menos voltil que el CO2 o el N2 comenz a condensarse. De este modo, las cuencas comenzaron a llenarse con un agua cida y caliente (entre 30C y 60 C).31Esta agua cida era un eficaz disolvente que comenz a arrancar iones solubles de las rocas de la superficie, y poco a poco comenz a aumentar su salinidad. El volumen del agua liberada a la atmsfera por este proceso y que precipit a la superficie fue aproximadamente de 1,37 x 109km, si bien hay cientficos que sostienen que parte del agua del planeta proviene del choque de cometas contra la prototierra en las fases finales del proceso de acrecin.En este sentido hay clculos que parecen indicar que si nicamente el 10% de los cuerpos que chocaron contra la Tierra durante el proceso de acrecin final hubiesen sido cometas, toda el agua planetaria podra ser de origen cometario, aunque estas ideas son especulativas y objeto de debate entre los especialistas.Estados del aguaEl agua es un recurso vital y fundamental para el desarrollo de la vida en la tierra, este compuesto lo podemos encontrar en diferentes estados:

ESTADO LQUIDO El agua enestado lquidoes la que bebemos, la que encontramos en los ros, en los mares y ocanos, en los lagos, en las fuentes, en los acuferos (aguas subterrneas), la que sale del grifo, punteras, etc.

ESTADO SOLIDO

El agua en estado lquido, cuando se enfra y llega a los0 C de temperatura,pasa aestado slido. El agua en estado slido la encontramos en forma dehieloynieveen las altas montaas,en el Polo Norte y en el Polo Sur, en el frigorfico en forma de cubitos de hielo, en las tormentas degranizoen forma de bolas de hielo, etc. ESTADO GASEOSO

El agua en estado lquido,al calentarse y llegar a los 100c,se evaporaypasa a estado gaseoso, o sea, se transforma envapor de agua. Las nubes,la nieblayel rocoson fenmenos meteorolgicos que nos hacen visible el vapor de agua que hay en la atmsfera cuando ste se enfra y pasa a estado lquido. Los ms claros ejemplos que podemos dar son el vapor de agua, las nubes, la niebla, etc.El ciclo del aguaEl ciclo del agua o tambin llamado el ciclo hidrolgico. Da a interpretar los diferentes cambios que sufre el agua, es decir cmo cambia sus estados.

El ciclo del agua es como el agua se recicla. El ciclo incluye la precipitacin, la evaporacin, la condensacin y la transpiracin. El agua de la tierra continua cambiando de estado liquido a gaseoso y viceversa. Este ciclo sucede a causa del calor del sol y la gravedad.Cmo trabaja el ciclo del agua?

Las molculas del agua de los lagos, ros, las corrientes, los depsitos y el ocano se calientan con el sol y se transforman en vapor que sube en el aire (Evaporacin). Las plantas son calentadas por el sol y mandan sus molculas de agua en el aires este proceso es llamado (Transpiracin). Estas molculas de agua forman las nubes. Cuando el aire y el agua refrescan, ellas forman gotas de aguas que caen hacia la tierra en forma de lluvia. Si ellos son congelados estas molculas llegan a ser las aguas nieves o la nieve y pasa a estado de (condensacin). Una vez que el agua alcanza el suelo, puede fluir a travs de la tierra hasta que alcance los ros, lagos, las corrientes, o el ocano. Estas aguas superficiales tambin se pueden hundirse por la gravedad y ocupar los espacios en las capas inferiores de la tierra creando las napas subterrneas.

Este proceso es representado en el siguiente esquema:

Propiedades del agua1. PROPIEDADES FSICASEl agua es un lquido inodoro e inspido. Tiene un cierto color azul cuando se concentra en grandes masas. A la presin atmosfrica (760 mm de mercurio), el punto de fusin del agua pura es de 0C y el punto de ebullicin es de 100C, cristaliza en el sistema hexagonal, llamndose nieve o hielo segn se presente de forma esponjosa o compacta, se expande al congelarse, es decir aumenta de volumen, de ah que la densidad del hielo sea menor que la del agua y por ello elhielo flotaen el agua lquida. El agua alcanza su densidad mxima a una temperatura de 4C, que es de 1g/cc.Su capacidad calorfica es superior a la de cualquier otro lquido o slido, siendo su calor especfico de 1 cal/g, esto significa que una masa de agua puede absorber o desprender grandes cantidades de calor, sin experimentar apenas cambios de temperatura, lo que tiene gran influencia en el clima (las grandes masas de agua de los ocanos tardan ms tiempo en calentarse y enfriarse que el suelo terrestre). Sus calores latentes de vaporizacin y de fusin (540 y 80 cal/g, respectivamente) son tambin excepcionalmente elevados.

2. PROPIEDADES QUMICASEl agua es el compuesto qumico ms familiar para nosotros, el ms abundante y el de mayor significacin para nuestra vida. Su excepcional importancia, desde el punto de vista qumico, reside en que casi la totalidad de los procesos qumicos que ocurren en la naturaleza, no solo en organismos vivos, sino tambin en la superficie no organizada de la tierra, as como los que se llevan a cabo en el laboratorio y en la industria, tienen lugar entre sustancias disueltas en agua, esto es en disolucin. Normalmente se dice que el agua es el disolvente universal, puesto que todas las sustancias son de alguna manera solubles en ella.No posee propiedades cidas ni bsicas, combina con ciertas sales para formar hidratos, reacciona con los xidos de metales formando cidos y acta como catalizador en muchas reacciones qumicas.Distribucin del agua en la TierraEstas grficas de barras muestran en dnde se localiza el agua de la tierra y en qu forma sta existe. La barra de la izquierda muestra en dnde se encuentra el agua; casi un 97 por ciento de toda el agua se encuentra en los ocanos. La barra de en medio representa el 3 por ciento de la "otra" parte de la barra del lado izquierdo (la porcin de toda el agua de la Tierra que NO se encuentra en los ocanos). La mayora, un 77 por ciento, se encuentra en glaciares y capas de hielo, principalmente en Groenlandia y la Antrtica y en los mares salados que se localizan en partes interiores de los pases. Veinte y dos por ciento de esta porcin del agua esagua subterrnea.

La barra del lado derecho muestra la distribucin de la "otra" porcin de la barra de en medio (el remanente uno por ciento). Ntese que los ros comprenden menos de la 4/10ava. Del uno por ciento de esta agua remanente sin embargo, de este remanente es de donde la gente se surte la mayor parte del agua para su uso diario.

Representacin grfica de la distribucin de agua terrestre:

EL AGUA EN NUESTRO PLANETA

El agua es el principal y ms importante componente de nuestro planeta. Sirvi de base para la evolucin de la vida y hoy es esencial prcticamente para la evolucin humana. Bien podra decirse que es el recurso ms precioso que la tierra provee a la humanidad. Sin embargo, la gente no ha respondido inteligentemente con respecto al uso y cuidado de este vital lquido. De hecho el futuro de la especie humana y otras muchas, puede estar en riesgo si no se logran mejoras significativas en la administracin del agua.EL AGUA EN CHILE

En Chile, el agua cada vez se visibiliza como un recurso ms escaso y por ende ms costoso de acceder y proveer. En trminos generales el consumo domstico de agua corresponde al14% del total de la demanda general de Chile, el cual aumentar drsticamente en los prximos aos, sino se cambian los hbitos y tecnologas para hacer un uso ms eficiente de ella.

Solo basta a ver visto las noticias en el verano, el cual indicaban un dficit del Lago Peuelas en la V Regin, lago artificial cuya funcin es proveer de agua potable a las parte alta de la quinta Regin y que por dficit en el rgimen de lluvias se ha visto gravemente afectado en su capacidad, llegando a tener solo un15 %. O en la Regin de la Araucana en donde casi gran parte de sus comunas presentan escasez de agua para el consumo humanopara darnos cuenta que la crisis del agua ya est presente.

El Gobierno ya reconoce problemas de desabastecimiento en 4 zonas del pas:

Valle de Azapa Copiap La Serena Coquimbo Regin MetropolitanaConsumo promedio de los chilenos:

-En duchas, nos gastamos promedio22 lts/ min( 100 lts una ducha de 5 minutos)

-En la descarga del WC,10-15 ltspor descarga

-En la lavadora,30 ltspor lavado (a lo menos se hace dos lavados a la semana)

-En el lavaplatos,27 ltspor lavado

-En riego jardines,18 lts-En lavar y cocinar alimentos

-Otros usos (como beber, lavarse las manos) 10 lts

En total promedio, se estima que el consumo diario domstico de agua potable por persona llega a ser del orden de190,8 lts/ da, valor que se llega a duplicar en caso de viviendas con jardn y exteriores, el cual corresponde a un5% del consumo total de una vivienda de 4 personas.

Los problemas de abastecimientos a nivel mundial Debemos reconocer el alto grado de desigualdad en la disponibilidad de un recurso tan preciado como el agua. Otra cuestin que dificulta el abastecimiento del agua es el crecimiento demogrfico, en tanto el aumento del nmero de habitantes provoca una mayor demanda. Cuando se habla de abastecimiento adecuado de agua se hace referencia a la cantidad de lquido disponible y a su calidad. Por eso, es importante la implementacin de programas de provisin de agua potable, que implican su obtencin, su purificacin y ponerla al alcance de los usuarios. En general, los ncleos urbanos se formaron inicialmente asociados a las posibilidades de obtener agua. Una posibilidad ampliamente difundida es la utilizacin de acuferos subterrneos. Pero, con el crecimiento de las ciudades, la provisin de agua potable se torn problemtica. Las fuentes tradicionales de aprovisionamiento se tornaron inadecuadas tanto en cantidad como en calidad. Los ros se contaminan y los acuferos subterrneos se agotan o se contaminan tambin. El abastecimiento de agua se torna ms difcil y costoso. La explotacin de acuferos subterrneos se encarece por la necesidad de acceder a napas ms profundas; se debe recurrir a ros ms lejanos, lo cual tambin implica el inconveniente de competir por el recurso, sea con otras poblaciones o por otros usos. Otra cuestin relaciones con la problemtica del agua en los centros urbanos es la eliminacin de residuos y efluentes. Para ello, las ciudades de pases desarrollados y algunas de pases del Tercer Mundo, como Buenos Aires, disponen de un sistema de alcantarillado que permite la recoleccin de efluentes domsticos e industriales, aunque esto no siempre alcanza para evitar la disposicin de efluentes a cielo abierto. Una gran cantidad de ciudades, en cambio, no disponen de infraestructura y los efluentes son directamente arrojados al suelo. La existencia de infraestructura para el suministro de agua influye directamente en los niveles de consumo, ya que los hogares que no estn conectados a sistemas de conduccin, tratamiento, almacenamiento y distribucin, suelen consumir mucho menos que aquellos que si lo estn. En resumen, tanto los pases pobres como ricos, el crecimiento urbano genera cambios importantes en el ciclo natural del agua.

Los mltiples usos del agua:

El consumo de agua vara segn el tipo de actividad para el cual se emplea. La agricultura de irrigacin es la que demanda mayor cantidad; a ella le sigue la industria y en ltimo trmino el consumo domstico. En el caso de la agricultura, debemos considerar que mediante la irrigacin artificial se logra incrementar la produccin de alimentos. En el proceso industrial, el agua tambin es imprescindible: algunas industrias usan agua potable para elaborar sus productos, mientras que la mayora la utilizan en sus procesos productivos, como refrigerante o como diluyente de efluentes. En el caso del consumo domstico se tiene en cuenta el uso en la higiene personal, el lavado de utensilios, cocina, bebida, lavado de autos, riego de jardines, etc. En la actualidad, por ejemplo, la agricultura representa ms del 92% del consumo global de agua dulce continental; el resto se distribuye entre la industria y el uso domestico. El problema de la distribucin del agua con respecto a las sociedades que la consumen ha generado respuestas tecnolgicas variadas.

Conclusin Tanto como a nivel personal y a nivel mundial se debe tomar conciencia de este recurso que es vital para la humanidad, animales y vegetacin de nuestro planeta, porque es un recurso fundamental para el desarrollo de la vida en la tierra, por ende debemos cuidarlo ya que cada da es ms difcil extraerlo y distribuirlos para la sociedad. Tanto implica el aumento de la poblacin, el desarrollo de las industrias y la agricultura que cada da aumenta ms y ms el consumo del agua. Hay diferentes factores han hecho que este recurso es cada da ms difcil su extraccin, como la inconsciencia de la poblacin mundial, la contaminacin de ros, napas, lagunas etc. o simplemente por el agotamiento de nuestras napas subterrneas. Autores:

Rene [email protected] Streb

Claudio Valenzuela

Paulo Briones

15 de junio2012

Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

_1401539197.xlsGrfico1

4

3

92

1

CONSUMO DE AGUA

CONSUMO DE AGUA

4%

3%

92%

1%

Hoja1

CONSUMO DE AGUA

INDUSTRIAS4

MUNICIPALIDAD3

AGRICULTURA92

OTROS1

Para cambiar el tamao del rango de datos del grfico, arrastre la esquina inferior derecha del rango.