agua con arsÉnico

4
DR. JUAN CARLOS LIENDO S. Presidente Colegio Médico Regional Iquique Se ha sabido últimamente que en nuestra región estamos bebiendo agua con arsénico, la que contendría una concentración 3 veces la norma establecida. El arsénico es un elemento químico que se presenta como una sal y que se encuentra naturalmente en rocas junto a otros metales como el cobalto, plata, manganeso, fierro etc. En esta condición no reviste riesgo para el hombre. Pero la intervención humana del medio ambiente lo moviliza y lo podría transformar en un peligro para la salud. Esto por supuesto, si no se toman las medidas sanitarias pertinentes.

Upload: paola-fernandez

Post on 07-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Se ha sabido últimamente que en nuestra región estamos bebiendo agua con arsénico, la que contendría una concentración 3 veces la norma establecida.

TRANSCRIPT

Page 1: AGUA CON ARSÉNICO

DR. JUAN CARLOS LIENDO S.

Presidente Colegio Médico

Regional Iquique

Se ha sabido últimamente que en nuestra región estamos bebiendo agua con arsénico, la que

contendría una concentración 3 veces la norma establecida.

El arsénico es un elemento químico que se presenta como una sal y que se encuentra

naturalmente en rocas junto a otros metales como el cobalto, plata, manganeso, fierro etc. En

esta condición no reviste riesgo para el hombre. Pero la intervención humana del medio

ambiente lo moviliza y lo podría transformar en un peligro para la salud. Esto por supuesto, si

no se toman las medidas sanitarias pertinentes.

Page 2: AGUA CON ARSÉNICO

Un ejemplo concreto de lo expresado lo constituyen las empresas mineras, que al utilizar en

grandes cantidades el agua de las napas subterráneas de nuestra pampa, disminuyen el

volumen disponible de estas fuentes naturales, permitiendo el mayor sedimento, y por ende

la concentración de sustancias tóxicas en el agua extraída para potabilizar. Entre estas

sustancias está el arsénico.

Desgraciadamente se comparte con las empresas mineras la misma fuente de este vital

elemento, ellos para su proceso productivo, y la población para su consumo doméstico.

La toxicidad del arsénico es predominantemente crónica. Para poder entenderlo bien es

pertinente explicar que una vez ingerida el agua contaminada con arsénico, este entra al

torrente sanguíneo experimentando un proceso de desintoxicación a nivel hepático llamado

Metilación. Ulteriormente se procede a su eliminación fisiológica por la orina. Pero cuando la

ingesta de este contaminante se lleva a cabo de forma permanente durante un tiempo

prolongado, el hígado va perdiendo gradualmente la capacidad de desintoxicar el arsénico y

esta sustancia comienza a acumularse en tejidos blandos favoreciendo en el tiempo la

aparición de cáncer de vejiga, riñones, vías urinarias, hígado y pulmón. En la piel también se

ha descrito el llamado Hidroarsenicismo crónico regional endémico, el cuál ya se ha visto en

ciertas regiones de Argentina.

Se sabe también que favorece la aparición de infartos al miocardio en personas jóvenes y

neuropatías periféricas en personas de cualquier edad. En mujeres embarazadas puede

provocar abortos espontáneos, y en el feto malformaciones renales y malformaciones del

Sistema Nervioso Central.

La norma sanitaria para las empresas potabilizadoras de agua, dice que una vez que estas

solicitan la autorización respectiva, tienen un plazo de 5 años para hacer el estudio pertinente

que les permita definir las inversiones futuras a realizar para obtener la tecnología adecuada

que les permita filtrar eficientemente el arsénico, y luego otro tiempo más para cumplir con

la cifra requerida sanitariamente de 0.01 mg. por litro de agua.

Page 3: AGUA CON ARSÉNICO

Esto a mi juicio es INACEPTABLE, ya que por ley debemos continuar por años bebiendo agua

con arsénico. O sea, la norma actual autoriza a que nos sigan envenenando lentamente, priorizando a las empresas sanitarias a que resuelvan sus incompetencias técnicas con total

tranquilidad y con todo el tiempo del mundo.

Por esto propongo:

1- Solicitarle al Doctor Presidente del Depto. del Medio Ambiente del Colegio Médico de Chile,

Profesor Andrei N.Tchernitchin, tomar muestras paralelas a las tomadas por la

Superintendencia de Servicios Sanitarios en los puntos que él determine atingente. Me refiero

esencialmente a los diversos lugares que involucra el recorrido que hace el agua desde Cerro

Colorado, lugar donde se encuentran las napas subterráneas desde donde se bombea para su

almacenaje, pasando por Planta Elevadora de Pozo Almonte, hasta llegar ulteriormente por

gravedad a Alto Hospicio e Iquique. También habría que realizar mediciones en hidroeléctrica

local que potabiliza el agua antes de su respectiva distribución a las redes asignadas.

Esta solicitud la realizaré personalmente en el próximo Consejo General en Santiago este

viernes 22 de Marzo.

2- En base a estos datos precedentes, designar epidemiologicamente un sector y seleccionar

un universo de personas para hacerles un estudio médico integral y poder determinar si ya

existen posibles secuelas en nuestra población producto de la ingesta de agua contaminada

con arsénico, quien sabe desde hace cuanto tiempo.

De ser así, se deberían tomar las medidas de resguardo para la salud de estas personas.

3- Crear las instancias para la modificación de la actual norma sanitaria, exigiendo menos

tiempo para el estudio, inversión y cumplimiento de la misma, por parte de las empresas

sanitarias a cargo de potabilizar el agua.

Page 4: AGUA CON ARSÉNICO

4- Aconsejar a la población el consumo de agua embotellada, o en su defecto mezclarla con

agua de la llave para reducir la concentración de arsénico.

5- Instar a las empresas mineras regionales que inviertan en otra fuente hídrica para sus

procesos productivos, como la que proporciona nuestro mar. Existe la tecnología para

la desalinización del agua marina y también para su transporte a las alturas. Es una gran

inversión, pero sería un gesto muy bien visto por nuestra sociedad.