· agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. eestimados amigos: s para mí un...

105

Upload: others

Post on 17-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya
Page 2:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya
Page 3:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya
Page 4:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya
Page 5:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

LANDALUZnº 27 - MARZO 2006

NOTICIAS DE EMPRESAS Págs. 8 a 25

Imparable avance del sector agroindustrial andaluz

BALANCE Págs. 34 y 35

LANDALUZ otorga el Distintivo de Calidad a José Luis Utasá,director general de Makro-España, y al Diario ABC deSevilla

DISTINTIVO DE CALIDAD Págs. 48 a 55

LANDALUZ facilitará a sus empresas el acceso a su marcaCalidad Certificada

OPINION Págs. 55 a 61

El sector de la distribución de productosagroalimentarios en la Republica Checa

DISTRIBUCION Págs. 86 y 87

U M A R I OsE D I C I Ó N

LANDALUZ, alimentos de calidad

C O N S E J O E D I T O R I A L

LANDALUZ, alimentos de calidad

D. Manuel Jurado ToroD. Ángel Gómez EsquinasD. Álvaro Guillén BenjumeaD. Jesús Barrio RubioD. Alfonso Hidalgo RomeroD. Francisco Artacho Sánchez

S E C R E T A R Í A G E N E R A LD. Juan de Porres GuardiolaD. Pedro Parias JiménezDña. Mariella Cingolani CoronelD. Miguel Angel Jiménez SegadorD. Armando Dávila MiuraDña. Rocío Rodríguez Hervella

D I R . C O M U N I C A C I Ó N Y M Á R K E T I N G

D. Santiago Urquijo Ruiz-Giménez

C O O R D I N A C I Ó N E D I T O R I A LEstrella León [email protected]

C O L A B O R A C I Ó NCarmen Pérez Gómez

D E P A R T A M E N T O C O M E R C I A L

Ibersponsor PublicidadC/ Virgen del Valle, nº 91 41011 - SevillaTelf.: 902 120 389 • Fax: 954 27 63 43e-mail: [email protected]ón: Rafael López Melendoe-mail: [email protected]

P R O D U C C I Ó NIbersponsor, Consultores de Comunicación

miembro de:

C/ Virgen del Valle, nº 91C.P. 41011 - SevillaTelf.: 902 120 389 • Fax: 954 27 63 43e-mail: [email protected]://www.ibersponsor.comDepósito Legal: SE-1837-98

LANDALUZ, alimentos de calidadAvda. de Grecia, 8C.P. 41012 - SevillaTelf. 954 239598 - 954 234849 - 954296319Fax: 954 623206e-mail: [email protected]://www.landaluz.es

Los editores de esta publicación no sehacen responsables de las opinionesde sus colaboradores

Publicación Editada encolaboración de:

Orden de Promoción de ProductosAgroalimentarios de 7 de diciembrede 2005

LANDALUZ presenta su PlanPromocional para 2006

Page 6:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

Estimados amigos:

Es para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya deprivilegio, que es la Presidencia de LANDALUZ. Más si cabe en este primer número de 2006 de nuestra revistacorporativa, que da el pistoletazo de salida a un año muy especial para todas las empresas quecomponemos este gran proyecto, que no es otro que el de la celebración de nuestro 15 Aniversario, que nocoincide por casualidad con un inmejorable estado de salud y unas ilusionantes perspectivas de

crecimiento y futuro para la Asociación.

Son innumerables las actividades y acciones que tenemos previsto celebrar durante este período, todas ellas estánconcebidas desde el más estricto sentido de la rentabilidad comercial y promocional, para todas aquellas marcas yreferencias que componen la Asociación, que no harán si no refrendar el dinamismo del que el sector agroindustrialandaluz viene haciendo gala en los últimos tiempos.

En este ejercicio pretendemos consolidar nuestro negocio nacional, desarrollando acciones promocionales contodas las cadenas de distribución de relevancia que operan en nuestro país. De esta forma, los consumidores quepasen por las tiendas de Eroski, Carrefour, Alcampo, Supermercados El Corte Inglés, Hipercor o Makro podrándisfrutar de una gran selección de productos agroalimentarios andaluces de calidad. Pero nuestras inquietudes eneste campo no cesan en acciones coyunturales, queremos prolongar nuestros impactos en el tiempo, ofreciendo tantoa nuestros socios como a nuestros clientes, cada vez más y mejores servicios.

Es por ello que llevamos tiempo trabajando en acciones de fidelización, que conviertan al producto andaluz en laestrella de la cesta de la compra del máximo número dehogares posibles. La primera de las acciones en esta direcciónque desarrollaremos este año es la de fijar la atención delconsumidor andaluz a través de la señalización de nuestrosproductos en los lineales de todas las cadenas de grandistribución de nuestra Comunidad Autónoma, con elobjetivo de incitar a su consumo por sus indudablescalidades y, por qué no, por su origen. A esta iniciativaseguirán muchas otras que, a buen seguro, redundarán en lamejora de la competitividad de nuestras empresas y marcas.

El capitulo internacional es otra de las asignaturasfundamentales para este curso, partiendo de la base de logenerado en 2005, en el que ya estuvimos presentes en losmercados de Chequia, Polonia y Portugal, LANDALUZ pretendeexpandir su modelo de promoción comercial en las cadenasde distribución europeas, así como prescribir el consumo deproductos de nuestra tierra.

En 2006, a raíz de la creación de nuestras Comisiones deTrabajo, en las que numerosas empresas han podidoreflexionar y aportar ideas en las que trabajar, hemos fijadonuevos e interesantes objetivos en la consecución de líneasprioritarias para el mandato de esta Junta Directiva, que no

E D I T O R I A LL A N D A L U Z - M a r z o 2 0 0 66

Page 7:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

M a r z o 2 0 0 6 - L A N D A L U Z 9 0 7

es otro que el de acercar nuestras marcas a un canal emergente como es el HORECA. En este ejerciciodesarrollaremos cinco acciones fundamentales encaminadas a la consecución de este objetivo: Congreso de Chefs,bajo la temática de Gastronomía Andaluza, Concurso de Jóvenes Cocineros, en colaboración con las escuelas dehostelería que existen en Andalucía, Catalogo Corporativo LANDALUZ para Hostelería y Restauración, JornadasGastronómicas a nivel regional, en colaboración con la Asociación AGRAS y cómo no, las ya clásicas JornadasGastronómicas Andaluzas en Madrid, en colaboración con la Confederación de Empresarios de Andalucía, que secelebrarán en Hotel Intercontinental de Madrid los días 18, 19 y 20, a las que desde aquí me gustaría invitaros.

Desde el punto de vista de Promoción Institucional, la Asociación continúa en proceso continuo de mejora en loque a sus herramientas de Comunicación se refiere. En 2006, como viene siendo habitual, se editarán 16.000 revistas,así como 6.000 boletines de noticias, a los que se sumarán 2.000 catálogos corporativos adaptados a nuestroincipiente negocio internacional, que nos servirá como carta de presentación para nuestros clientes en el exterior. Noquisiera dejar pasar esta oportunidad para recomendaros tres de nuestras nuevas apuestas para este año, como son:nuestra nueva publicación “Andalucian Flavour Food Sector Magazine”, dedicada exclusivamente al mercadoexterior, de la que en 2006 editaremos 12.000 ejemplares con carácter cuatrimestral, así como nuestra caja deproductos corporativos, a través de la cual hacemos promoción genérica de la gran diversidad de oferta del sectoragroalimentario andaluz, y nuestro portal de servicios, www.landaluz.es que renueva nuestra antigua página web.

En este mismo sentido, quisiera informarles que LANDALUZ contará por primera vez con un stand propio en el SalónInternacional Alimentaria 2006 de Barcelona, mediante el cual representaremos y difundiremos las excelencias de los

productos de las empresas que componen el proyecto, sirviéndoles de punto de negociopara aquellos de nuestros socios que no cuenten con stand.

En definitiva, queridos amigos, éstas y muchas otras son las opciones y oportunidadesque LANDALUZ proporcionará a sus socios para este año 2006, todas ellas encaminadas a buscarel reconocimiento del consumidor en las más estrictas y exclusivas normas de calidad quepresentan nuestros productos y marcas. Por ello, osanimo a haceros partícipes de todas ellas,aprovechando todos y cada uno de los diferentescanales que se os brindan, con el único y principalfin de continuar ofreciendo productos líderes entodos los aspectos.

Por último, quisiera dar la bienvenida a aquellasempresas que se han incorporado recientemente anuestro proyecto, agradeciéndoles desde aquí laconfianza depositada, que a buen seguro redundaráen importantes beneficios para sus marcas.

Sin más me despido, esperando poder atenderlesen nuestro stand de Alimentaria 2006 comomerecen y deseando que este año deconmemoración consolide a LANDALUZ como modelo deentidad asociativa.

[ Este granproyecto,que no esotro que lacelebraciónde nuestro15Aniversario,coincidecon uninmejorableestado de saludy unasilusionantesperspectivas decrecimiento yfuturo para laAsociación ]

MANUELJURADO

TOROPRESIDENTE DE LANDALUZ

Page 8:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

N O T I C I A S D E E M P R E S A S8

La nueva fábrica deCruzcampo envasará laprimera cerveza el próximomes de octubre

Daniel Ortega S.L. invierte en nuevas tecnologías enpro de la máxima calidad

Continuando con la Políticade Mejora que ha caracteri-

zado en los últimos años a Da-niel Ortega S.L, a lo largo de2005, esta empresa jienense haampliado y mejorado tanto susinstalaciones como el sistema degestión y control. Para ello, susresponsables han tenido que lle-var a cabo la construcción de unanave contigua de tres plantas(500 m2 aprox.) que amplía lanave de elaboración de pasta dehigo, incluye dos nuevas cáma-ras de esterilización para higos,así como un nuevo comedor, ser-vicios y vestuarios para los ope-rarios.

Asimismo, ha estrenado unnueva línea de envasado de pas-ta de higo con detector de meta-les incorporado.

Por último, y fiel a su compro-miso con la máxima calidad, enDaniel Ortega S.L han llevado acabo la adaptación de su Sistemade Gestión de la Calidad a lanorma UNE-EN-ISO 9001:2000certificado por AENOR.

La futura fábrica de Heineken enSevilla, en la que este grupo

invertirá 320 millones de euros,envasará su primera cerveza en octu-bre próximo y simultaneará su pro-ducción con la de la actual factoríaun año, desde entonces hasta el últi-mo trimestre de 2007, cuando se haráel traslado definitivo. La factoría pro-ducirá 400 millones de litros al año yserá la más productiva de Europa:1,5 millones por empleado y año.

En la mañana del día 21de febrero y en su do-

micilio de Madrid falleció,a los 79 años de edad, Tomás Pascual Sanz, fun-dador y presidente delGrupo Leche Pascual, aconsecuencia de una em-bolia pulmonar. Empresa-rio emblemático, fue ca-paz de crear, a partir de susinicios en una modestacantina familiar, una grancompañía alimentaria: elGrupo Leche Pascual, em-presa familiar y grupo cienpor cien español, líder dela calidad e innovación enalimentación, que inició suandadura en 1969 y cuentaya con una gama de másde 400 productos, 22 plan-tas y más de 4.500 empleados entoda España.

Con el fin de consolidar estemodelo empresarial, Don TomásPascual Sanz aseguró su suce-sión, formalizando un protocolofamiliar, además de formar un

equipo directivo de gestión, alfrente del cual delegó las funcio-nes ejecutivas en la persona desu hijo mayor, Tomás PascualGómez - Cuétara, como conseje-ro delegado del Grupo desde1999.

Tomás Pascual Sanz recibiósepultura en la intimidad fami-liar. El funeral por su alma se ce-lebró el miércoles día 22, a las20.30h, en la Parroquia de SanGinés, calle Arenal número 13de Madrid.

Fallece Tomás Pascual Sanz, fundador y presidente del Grupo Leche Pascual

Page 9:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya
Page 10:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

N O T I C I A S D E E M P R E S A SL A N D A L U Z - M a r z o 2 0 0 610

ACESUR Grupo (propietario de Acei-tes La Española, Coosur y Guillén)

ha obtenido el Accésit (se-gundo premio) de los ga-lardones “Alimentos de Es-paña 2005”–en la ca-tegoría de mejor pro-moción agroalimen-taria-, otorgado por elMinisterio de Agricul-tura, Pesca y Alimen-tación (MAPA). Deesta manera, el MA-PA premia la campa-ña llevada a cabo pa-ra dar a conocer losNutraceites Soy Plusde La Española, lo úl-timo en I+D+i de lacompañía. Estos“aceites funcionales”dieron la vuelta a Es-paña en un RoadShow de casi cuatromeses de duración, que se inició enBarcelona el 29 de marzo y concluyó enCastellón el 14 de julio. El convoy SoyPlus visitó los principales centros co-merciales del país. Allí, cerca de 750.000personas, obtuvieron información de pri-mera mano de sus propiedades benefi-ciosas para la salud. Así mismo, reci-bieron consejos prácticos sobre cómomantener una dieta sana y fueron ob-sequiadas con regalos y bonos de des-cuento. De esta forma, ACESUR Grupocierra un año repleto de premios. En losúltimos doce meses, el grupo aceiteroha conseguido cuatro galardones, tan-to nacionales como extranjeros, que con-firman su impecable trayectoria em-presarial.

Los Nutraceites SoyPlus de La Españolaobtienen elreconocimiento delMinisterio de Agricultura,Pesca y Alimentación

2005, un año de éxitos para ACESUR Grupo

ACESUR Grupo ha cerrado un añode éxitos y novedades. 2005 ha

marcado un antes y un después en laestrategia global de la compañía. La po-lítica de I+D+i, siempre muy presenteen el grupo, se ha hecho más patentesi cabe con el lanzamiento de produc-tos que han revolucionado el sector.

A ellos se han sumadootros productos de ca-lidad también, fruto

del compromiso deACESUR Grupocon los nuevoshábitos de consu-mo, como son lasSalsas y AliñosCoosur –con acei-te de oliva y esen-cias típicas denuestra gastrono-mía- y los AcetosBalsámicos Coo-sur, fruto delacuerdo de cola-boración con lacompañía Ponti,

nº 1 en Italia eneste segmento. Es-

te impulso para in-crementar la gama de pro-

ductos se ve recompensado enlos resultados económicos. ACESURGrupo no es sólo la segunda compañíaaceitera del país, la primera con capi-tal cien por cien nacional, sino que re-gistra un crecimiento sostenido del 10%desde hace una década. En 2005, portercer año consecutivo, ha sido la acei-tera que más ha crecido en exportación.Las ventas en el exterior aumentan aun ritmo del 30% anual y ha duplica-do las exportaciones en los últimos cin-co años. La compañía cuenta con clien-tes en más de 70 países –en muchos deellos La Española es la marca líder deaceite español-. Es la empresa aceite-ra española con mayores ventas en Su-

ramérica y en China halogrado hacerse con el15% del mercado en el2005. La facturaciónglobal en 2005 ha al-canzado los 250 millo-nes de euros. 2005 ha visto, además, có-mo la empresa implantaba mejoras ensus puntos de producción. En mayo,Manuel Chaves, presidente de la Jun-ta de Andalucía, inauguró las nuevasinstalaciones de ACESUR en Vilches(Jaén), en las se ha realizado una con-siderable inversión económica paraconseguir una mayor capacidad deproducción. Así mismo, a finales deaño puso en marcha el proyecto paraconvertirse en el primer productor debiodiesel de España. La empresa tieneprevisto invertir mínimo quince mi-llones de euros para elaborar 50.000 to-neladas anuales de bio-combustible ensu fábrica de Olcesa (Tarancón –Cuen-ca-). ACESUR se ha convertido, así, enun referente nacional en combustiblesecológicos (bio-diesel). La actividad deACESUR se deja sentir tanto en ám-bitos empresariales como sociales. Enel año que acaba de terminar, la com-pañía sevillana se ha involucrado acti-vamente en la promoción de ‘la cul-tura del aceite de oliva y la dieta me-diterránea’ con una serie de conferen-cias organizadas conjuntamente con ElCorte Inglés/Hipercor y con su parti-cipación en el evento de ocio y culturaVitalia; ha patrocinado el programa decocina de José Andrés (“Vamos a Co-cinar”) emitido por TVE; ha prestadosu apoyo a las ONGs Música para Sal-var Vidas y Cáritas de Esplugues y haparticipado en la Cabalgata de Reyesde Triana.

El grupo aceitero es un referentedentro y fuera de nuestro país y unclásico en encuentros internacionales.A lo largo de 2005 ha acudido pun-tualmente a las principales citas delsector: Gourmet (Madrid), Fine Foods(Australia), Anuga (Alemania),PLMA (Amsterdam), FIAL (Badajoz),ExpoOliva (Jaén)…

Page 11:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya
Page 12:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

N O T I C I A S D E E M P R E S A SL A N D A L U Z - M a r z o 2 0 0 612

La bodega jerezana Garvey (D.O. Jerez) ha presentado su nuevo spot de Fino San Patri-cio. Este anuncio publicitario es original y único. Imagen bien realizada y en la que co-

bra gran protagonismo el consumidor, que aparece en numerosas ocasiones consumien-do este producto, en familia y entre amigos. Una voz “en off” va dando paso a las diver-sas imágenes de nuestra geografía nacional: Asturias, País Vasco, Valencia, Castilla y

León, Andalucía, Extremadura, Galicía, Cataluña, Aragón, Murcia, León y Navarra. En-salza lo maravilloso que es nuestro país, en el que conviven de una manera armo-niosa y pacífica todos los españoles. Nuestros pueblos están llenos de historias di-versas y de una amplísima riqueza cultural que hacen de España algo original y di-ferente. Y es que el argumento de este spot está basado en una de las poesías de nues-tro universal Miguel Hernández, alicantino de cuna y español universal, que nació enOrihuela en el año 1910. Dicho argumento está basado en el texto de la canción “Vien-to de Pueblo”, que interpretó el cantautor argentino Jorge Cafrune. “Y es que estepaís es así, y llama a las cosas por su nombre: Al pan, pan y al vino, Fino San Patri-cio de Garvey”. Argumento único y original, la bodega Garvey (DO Jerez) marca coneste spot un hito en la comunicación nacional, ensalzando la riqueza de la diversi-dad de los pueblos y gentes que lo forman.

Bodega Garvey presenta el nuevo spot deFino San Patricio

La Cooperativa Agroganadera delValle de los Pedroches (Covap) se

verá obligada a incorporar comonuevos socios a ganaderos de vacu-no de leche de tres comunidades au-tónomas –Andalucía, Castilla LaMancha y Extremadura- para así po-der cubrir su creciente producciónláctea. Así lo ha reconocido el presi-dente de esta sociedad con sede enPozoblanco, Tomás Aránguez, quienrecordó que Covap cuenta ya conmás de 15.000 socios en tres provin-cias, Córdoba, Ciudad Real y Bada-

joz. Actualmente, unos 380 de dichoscooperativistas entregan diariamente ala cooperativa la producción láctea desus explotaciones. Ello permite a Covapalcanzar ahora una producción cercanaa los 200 millones de litros de leche, pe-ro dicha cifra es insuficiente para cubrirla creciente demanda de los productoslácteos de la cooperativa.

Covap precisa incorporar nuevos socios para cubrir suproducción láctea

Garvey, únicas bodegasjerezanas con standpropio presentes enIberwine

La división debebidas de

Nueva Rumasaapuesta por eljerez allá dondeva. Todas susbodegas deJerez, ZoiloRuiz – Mateos,Garvey y Viní-cola de Soto,han tenido unapresencia des-tacada en elSalón Interna-

cional del Vino IBERWINE 2005. Las bode-gas Garvey (DO Jerez), Marqués de Oli-vara (DO Toro) y C. da Silva (DO OPOR-TO), integradas en la división de bebidasde Nueva Rumasa, recibieron el pasadomes de noviembre cinco premios en elprestigioso IBERWINE 2005.

El laboratorio de Oleoestepa, unade las entidades que apoyan a la

Denominación de Origen Estepa enla certificación de la calidad de suaceite de oliva virgen extra, ha reci-

bido por 5º año consecutivo el recono-cimiento del Consejo Oleícola Interna-cional. El reconocimiento obtenido porel Organismo Intergubernamental demáxima autoridad en el sector del acei-te de oliva requiere el cumplimiento decondiciones muy exigentes. Para obte-ner dicha mención hay que disponer deuna importante estructura, tanto deequipo técnico como de personal cuali-ficado, además de estar acreditado porla norma ISO 17025, someterse a con-troles de resultados en determinacionesanalíticas y ensayos realizados.

El Consejo Oleícola Internacional reconoce por quinto añoconsecutivo el laboratorio de Oleoestepa

- Medalla de Oro:•Porto Dalva Golden White1952 (Bodega C. da Silva –DO Oporto).•Gran Orden – PX de Sacris-tía (Bodega Garvey – DOJerez).

- Medalla de Plata:•Marques de Olivara Reser-va 2000 (Bodega Marquésde Olivara – DO Toro)•Oloroso VORS (BodegaGarvey – DO Jerez)•Fino San Patricio (BodegaGarvey – DO Jerez)

Estos premios han sido concedidos entremás de 600 marcas que asisten al con-curso. Este concurso internacional devino, Iberwine 2005, se celebró en elrecinto ferial de IFEMA en Madrid, conuna superficie de 16.000 m2, exponiendo500 bodegas. La cifra estimada, según laorganización, de número de compradoresinternacionales que han visitado esteevento ha sido de más de 200.

Page 13:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya
Page 14:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

N O T I C I A S D E E M P R E S A SL A N D A L U Z - M a r z o 2 0 0 614

Manuel Chaves, acompañado por el presi-dente de la cooperativa, José Lagares y

otros representantes de la misma, así comoautoridades regionales y locales, recorrió lasinstalaciones de Vinícola del Condado y cono-ció, de mano de sus protagonistas, la trayecto-ria de la cooperativa, sus proyectos de futuro ysu papel como líder y motor del impulso delsector vitivinícola de la comarca, papel quedesempeña desde 1955. Asimismo, durante elacto, se rindió un homenaje a título póstumo alos seis socios fundadores: D. Juan CarrellánGonzález – primer presidente de la cooperati-va-, D. Francisco Valdayo León, D. AntonioJiménez Maraver, D. Diego Camacho Maraver,D. Antonio Camacho Picón y D. José VillaránRamos. Sus descendientes recogieron, demanos de Manuel Chaves, una placa conme-morativa.

Chaves finalizó el acto reiterando “el com-promiso del gobierno andaluz por potenciar,poner en valor y cofinanciar el proyecto defuturo de la cooperativa con fin de que cumplasus objetivos de modernización”. Asimismo, elpresidente de la Junta alentó a todos los res-ponsables políticos y de otras instituciones aapoyar a la cooperativa vinícola más importan-te de Andalucía. Al acto asistieron el consejerode Presidencia, Gaspar Zarrías; consejero deAgricultura y Pesca, Isaías Pérez Saldaña; eldelegado del Gobierno en Andalucía, JuanJesús López Garzón; el delegado provincial delGobierno Andaluz, Justo Mañas; el presidentede la Diputación de Huelva, José Cejudo; elalcalde de Bollullos Par del Condado, CarlosSánchez, y el presidente de la Fundación Doña-na 21, Luis Atienza, entre otras personalidadespúblicas y privadas. La creación, en 1955, deVinícola del Condado fue el nacimiento de laque es hoy la cooperativa vinícola más grande

de Andalucía por número de sociosy volumen de producción y una delas mayores de España. Este naci-miento es, además, un importantehito dentro del sector vitivinícoladel Condado de Huelva. Hace 50 años, laestructura de la propiedad de la tierra, en estacomarca, estaba marcada por un fuerte mini-fundismo. Eran explotaciones agrícolas depequeñas dimensiones que contrastaban conla clásica imagen latifundista que ha tenidohistóricamente el conjunto del campo andaluz.Esta estructura provocaba una situación dedesigualdad de los minifundistas del Condadofrente a los grandes terratenientes andaluces.Para hacer frente a esta situación, un grupo deviticultores se unieron y crearon una coopera-tiva con el objetivo de aglutinar los intereses delos pequeños propietarios y les permitieradefender mejor su producto.

Vista la evolución de la viticultura en estos50 años en el Condado deHuelva, se puede afirmarque los socios fundado-res de Vinícola del Con-dado fueron los precurso-res del cooperativismo enla región. Un hecho quedio la clave para salvar alCondado de la crisis enque se encontraba, con-tribuyendo a que el siste-ma cooperativista seimplantara en la comarcacomo en ninguna otraregión vinícola de Espa-

ña. Hoy en día, la cooperativacuenta con un número de socios,cercano a mil, que han conseguidograndes avances en diferentesámbitos, lo que la sitúa entre las

empresas andaluzas de su sector con mejoresperspectivas de futuro.

Vinícola del Condado produce el más presti-gioso vino del Condado de Huelva, MIORO Pri-vilegio del Condado. Además, y fruto de añosde investigación, acaba de lanzar en el año delcincuentenario dos nuevos vinos: MIORO 1955y LANTERO ROBLE.

MIORO 1955 es un elegante vino blanco deproducción limitada (6.500 botellas) productode la variedad de uva francesa Colombard.Esta variedad, introducida por primera vez enAndalucía por nuestra bodega, ha dado comoresultado un vino de exquisitas cualidades. Sunombre viene a conmemorar el año de creaciónde Vinícola del Condado, como reconocimientoa todos los socios que han hecho posible quehoy, 50 años después, se convierta en la bode-ga referente del Condado de Huelva.

MIORO 1955, además, inaugura la ColecciónOro, una serie que aglutinará las creacionesmás exclusivas y vanguardistas de Vinícola delCondado.

Por su parte, LANTERO ROBLE ha sido ela-borado mediante criomaceración prefermenta-tiva de mostos de la variedad Syrah y enveje-cido durante cuatro meses en barricas de robleamericano y francés. Con este vino, podemosasegurar, después de años de investigación,que en Andalucía se sabe hacer vino tinto decalidad.

Manuel Chaves inaugura el 50 Aniversario de la Fundación de Vinícola del Condado

Page 15:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya
Page 16:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

N O T I C I A S D E E M P R E S A SL A N D A L U Z - M a r z o 2 0 0 616

Williams & Humbert lanza almercado sus nuevos vinos

tintos Murano, Metrus y VinoFontana. De esta forma, labodega jerezana da continui-dad a su apuesta por losvinos de mesa, en su clarapolítica de diversificación.Tintos que acompañan a otrasmarcas ya consolidadas como elRioja Viña Saltés, el Ribera de DueroMarqués de Polavieja y la gama de tintos varie-tales Medina Selección. Los mercados interna-cionales serán el principal destino de estosnuevos vinos aunque no se descarta suimplantación en el doméstico. Entre sus princi-pales mercados destacan Europa, Asia y Amé-rica. Según el director de Exportación, AlfonsoRoldán, “ya tenemos pedidos cerrados de 30mil botellas de cada una de las tres marcas,cantidad que pretendemos aumentar hasta lle-

gar a 60 mil botellas en 2006”. Al igualque ocurriese con la gama Medina

Selección, lanzada a principios de2005, Williams & Humbert haquerido dotar de un toque van-guardista a sus vinos, con sabo-res afrutados y fáciles de beber.

De esta manera, pretenden compe-tir con los nuevos tipos de vinos

emergentes que se están elaborando enpaíses como Australia, Chile o Sudáfrica,

entre otros. Destaca su moderna presentación muyenfocada al nuevo consumidorque busca simplicidad e innova-ción a la vez. Los tres vinos tie-nen la denominación geográficaTierra de Castilla. Este nuevoproyecto busca consolidar laexportación de vinos de mesade Williams & Humbert,apostando más por la cali-dad que por la cantidad.Además, la bodega jereza-na quiere aprovechar suvocación exportadora parair introduciendo nuevasreferencias que le haganseguir creciendo en losmercados en los que tradi-cionalmente ha exportadomarcas de jerez y brandy, yen los que su buen hacer ysu imagen de la calidadson indiscutibles.

MURANO: VINO TINTO DE LA TIE-RRA DE CASTILLA. TIPO UVA TEM-PRANILLO.

METRUS: VINO TINTO DE LA TIERRADE CASTILLA. TIPO UVA SHIRAZ

VINO FONTANA: VINO DE MESA. UVAPREDOMINANTE TEMPRANILLO CONAÑADIDO DE OTRAS UVAS TINTAS.

Williams & Humbert lanza al mercado una nueva gama de tintos

La empresa cordobesa Martínez Barragánserá la primera en elaborar productos cárni-

cos con aceite de oliva virgen de la provincia deJaén. La Fundación Citoliva y la Fundación delAceite y del Olivar, como entidades propietariasde la patente, han suscrito el contrato por el quese autoriza el uso de este procedimiento de ela-boración y fabricación industrial a la empresacordobesa. La firma de este acuerdo se enmar-ca en el proyecto Olivíssimo, una iniciativa encuya financiación ha colaborado la Diputaciónde Jaén y con la que se pretende potenciar ymejorar la comercialización del aceite de oliva através de su incorporación a nuevos productos.

Martínez Barragán, primera en elaborar productoscárnicos con aceite de oliva virgen

La Guía de los Mejores Vinos de España2006 es un auténtico Vademécum con

1.365 vinos evaluados. Algunas de las bode-gas andaluzas valoradas en esta Guía CAMP-SA 2006 pertenecen a Landaluz y son lassiguientes: Vinícola del Condado, BodegasBarbadillo, Bodegas Luis Caballero, Garvey,Marqués del Real Tesoro José Estévez S.A.,Alvear y Pérez Barquero. Con más de 300.000ejemplares vendidos y 300 millones de pági-nas en Internet, actualmente la Guía CAMPSAse ha convertido en el referente del turismo,la gastronomía y el mundo de los vinos enEspaña.

Siete empresas deLandaluz en la Guíade los Mejores Vinosde España 2006

Page 17:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya
Page 18:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

N O T I C I A S D E E M P R E S A SL A N D A L U Z - M a r z o 2 0 0 618

El Consejo de Gobierno de la Junta de Anda-lucía ha aprobado la concesión de ayudas,

por un importe total de 6,3 millones para laampliación y mejora de su planta de Palmadel Río (Córdoba).

La Junta apoya con 6,3 millones a Pascual

Ubago amplía sus instalaciones en Málaga para aumentar la producción en un 40%

Industrias Cárnicas Zuri-ta, la primera empresa

española en lanzar almercado las roscas pre-cocinadas en sus tresvariedades (Jamón Serra-no y Queso, Lomo, Bacony Roquefort y Pollo, Bacony Queso), presenta ahorala Rosca Ibérica. Esta

nueva rosca viene a completar una gama deéxito entre todos los consumidores y a ofreceruna nueva variedad elaborada con Morcón Ibé-rico, Panceta Ibérica y Queso Emmental, siem-pre con las mejores materias primas. Al igualque los anteriores sabores, la presentación delpack transmite los conceptos de natural, tradi-cional, casero, producto artesano, lo que creacercanía y confianza en el consumidor. Son unbocado natural, con pan tradicional, crujiente yrelleno de embutidos y otros ingredientes demáxima calidad. Esto, unido a su fácil y rápidapreparación, son las claves de su éxito.

Zurita lanza al mercado larosca casera ‘ibérica’

El trabajo ‘Agricultura Ecológica y Segura. Nue-vas Estrategias de Desarrollo en el Mundo

Rural Andaluz’, de la autora Carmen Lozano, hasido el ganador del VII Andrés Núñez de Prado ala Investigación en Agricultura y Ganadería Ecoló-gica, dotado con 6.000 euros. Además, el jurado haconcedido una mención especial al trabajo ‘La res-tauración vegetal de cuencas mediante la partici-pación social. Un propuesta de control de la ero-sión en la cuenca del Guadalmellato’, del autorJosé Rodríguez. Asimismo, se acordó por unanimidad otorgar el PremioAndrés Núñez de Prado a la Defensa y Fomento en Agricultura y Ganade-ría Ecológica a la Sociedad Andaluza de Consumidores Almocafre, de Cór-doba, y al agricultor Manuel García García.

Núñez de Prado premia un estudio sobreproducción ecológica

Ubago acaba de inau-gurar la ampliación

de sus instalaciones enMálaga (abiertas en2003) que se asientansobre una parcela de12.500 metros cuadra-dos en el Parque Tec-nológico de Andalucía(PTA). Esta reforma,que ha supuesto unainversión de 9,5 millonesde euros, permitirá a estacompañía aumentar en un40% su producción, cen-trada en productos ahu-mados, por lo que calculanque ésta ahora ascenderá alas 1.500 toneladas al año.El director general de laempresa, Andrés Espino-sa, insiste en que hay queseguir avanzando porquela competencia es cada vezmayor, -especialmente de

Polonia, según seña-la- , por lo que desdeel primer momentotuvieron claros lospasos a seguir: «Sinun producto de cali-dad no habría triun-fo», asegura. Y el afánde superación de estasociedad se ha vistorecompensado: desde

su nave ubicada en Mála-ga y que pertenece a lafilial de ahumados (Ahu-mados Ubago Denmark)abastecen a supermerca-dos Mercadona de todaEspaña -el 100% de la pro-ducción de esta nave va aestas tiendas- aunque laempresa también trabajapara otras grandes super-ficies a las que no sólovenden salmón ahumado,aunque éste es su artículo

más preciado. No obstante, parano quedarse encasillados ofrecenuna amplia gama de productos:melva, caballa, anchoa, arenque,langostillo, gulas, mejillones yhuevas de lumpo y maruca (simi-lar a la mojama), entre otros. Estohace que la compañía procese entotal unas 15.000 toneladas de dis-tintos productos del mar, que cadavez más se ofrecen marinados enaceite de oliva dado el permanenteauge del llamado ‘oro líquido’,aunque la conserva significa el70% del negocio. Además, prevénabrir una planta en La Línea de laConcepción (Cádiz) especializadaen bacalao y salazones en el plazode dos o tres meses.

Page 19:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya
Page 20:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

N O T I C I A S D E E M P R E S A SL A N D A L U Z - M a r z o 2 0 0 620

Cervezas Alhambra lanza en España la primera lata con tapa protectora

Fiel al compromiso con sus con-sumidores, Cervezas Alhambra

presenta, como pionera en España,una novedad que marcará unantes y un después en el mercadode las bebidas. Las latas marcaAlhambra salen ahora tapadas dela fábrica, protegiendo al consumi-dor de cualquier agente que alterela pureza de estas cervezas genui-namente naturales.

Alhambra: genuinamentenaturalLa constante innovación con una

continua orientación al consumi-dor se ha convertido en una señade identidad de Cervezas Alham-bra. En este sentido, Cervezas Al-hambra sólo emplea materias pri-mas naturales y de la máxima cali-dad para todas las variedades dela marca Alhambra: Mezquita, Al-hambra Reserva 1925, AlhambraNegra, Alhambra Especial, Alham-bra Premium Lager y AlhambraSIN, todas ellas bajo la marca Al-hambra y todas ellas genuinamen-te naturales.

Compromiso con el consumidorEl siguiente paso ha sido colo-

car esta novedosa tapa de alumi-nio que garantiza al consumidorel estado puro de todas sus latas:

Alhambra Especial, AlhambraPremium Lager y Alhambra SINen todos los formatos de 33 y 50cl. Con este nuevo avance, Cer-vezas Alhambra quiere dar res-puesta a una demanda del con-sumidor, quien, en diferentes es-tudios, ha manifestado que lapreservación higiénica de la lataes fundamental.

El procesoLa cerveza se pasteuriza directa-

mente en la lata, que se higienizapor fuera con agua caliente a 64grados durante un tiempo aproxi-mado de 15 minutos. Posterior-mente, se seca la lata con aire e in-mediatamente se coloca la tapaprotectora, que impedirá cualquiercontacto de su parte superior conel exterior.

Campaña de Comunicación“De Alhambra a tu boca” es el

concepto que Cervezas Alhambraquiere comunicar para dar a cono-cer la tapa protectora, que contarácon diversas acciones de márke-ting en los principales estableci-mientos del Canal Alimentación.

Las tapas, decoradas en doradopara Alhambra Especial, en rojopara Alhambra Premium Lager yen azul para Alhambra SIN, seráninconfundibles en el lineal.

El consumidor podrá destaparuna cerveza más segura en cuantoa higiene, más atractiva en cuantoa diseño, más saludable, fácil deabrir y de identificar.

Sobre Cervezas Alhambra:Cervezas Alhambra (www.cerve-

zasalhambra.es), empresa cerveceracon más de 80 años de actividad,constituye hoy día un grupo de bebi-das independiente, con centros pro-ductivos en Córdoba, Granada y Jaén(Aguas Sierras de Jaén), que operaprincipalmente en Andalucía, zonaCentro, Levante y Canarias, ademásde exportar a Reino Unido, Italia yEstados Unidos, entre otros países.En el ejercicio 2004 tuvo una factura-ción próxima a los 66,5 millones deeuros y en la actualidad da empleodirecto a más de 380 trabajadores.

La cervecera andaluza es la pionera en preservar la higiene de las latas, desde lafábrica hasta el momento de consumo, con una tapa de aluminio que se coloca enla parte superior de las mismas

Page 21:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya
Page 22:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

N O T I C I A S D E E M P R E S A SL A N D A L U Z - M a r z o 2 0 0 622

El Grupo Barbadillo, que controla el 71,18%de Sierra de Sevilla –dedicada a la cría y

sacrificio de cerdos ibéricos en El Pedroso-, haanunciado que la agropecuaria aumentará suproducción un 58% para la presente campa-ña, hasta llegar a las 48.700 piezas, entrejamones, paletas y lomos, frente a las 30.653que sacaron al mercado en la campaña2004/05.

Sin embargo, los objetivos empresariales nosólo pasan por este aumento en la producción,sino que también van dirigidos a la internacio-nalización de la firma, dado que hasta ahoralas piezas vendidas se han destinado exclusi-vamente al mercado nacional.

Al respecto, el presidente de Sierra de Sevi-lla, Manuel Robles, explicó que han puesto susmiras en Holanda, Gran Bretaña y Estado Uni-dos, para lo que utilizarán parte de los “con-tactos” del Grupo Barbadillo. Robles reconociólas dificultades para la entrada de este pro-ducto artesanal en mercados foráneos y des-tacó que la única forma de hacerlo es a travésde paquetes envasados al vacío y en lonchasy no por piezas.

La facturación del pasado ejercicio deSierra de Sevilla alcanzó los 3,2 millones deeuros.

Por su parte, el consejero-delegado, ManuelValdecantos se refirió a la potenciación de lamarca “Bolado” (patés), para lo que están rea-lizando los estudios pertinentes, si bien la ideainicial es la de “mantenernos como un productode calidad, y diferenciarnos de otras marcas”.

Ventas nacionalesSobre el Grupo Barbadillo, Valdecantos señalóque las previsiones para este año pasan poralcanzar una facturación de 35 millones deeuros, frente a los 26,3 millones logrados elpasado ejercicio. De esta cifra, 21,3 millonescorrespondieron a ventas nacionales, con su-bidas del 9,2%, mientras que en los mercadosextranjeros las ventas aumentaron un 5,9%hasta los 5,1 millones de euros.

El “buque insignia” del grupo sanluqueñosigue siendo su vino Castillo de San Diego, delque se vendieron 477.000 cajas de nueve bo-tellas, un 2,2% de aumento, dato “muy posi-tivo” para Valdecantos, dado que, “a pesar deeste gran volumen de producción, hemos con-seguido aumentarla un ejercicio más”.

Además de “ser la primera marca de vinoblanco español, Castillo de San Diego es yauna realidad de Holanda, Bélgica, Reino Unidoy Estados Unidos”, países en los que se hanvendido 25.000 cajas.

Valdecantos se refirió también a la adquisi-ción del 100% de la bodega y viñedos “VegaReal”, en la Ribera del Duero, del que Barba-dillo poseía ya el 50%. Aunque eludió dar lainversión realizada parahacerse con el 50% res-tante, sí reveló que la“inversión completa hasido de cinco millones deeuros”.

Asimismo, explicó quesu tinto “Gibalbín”, delque salieron hace unosmeses su primera parti-da de 10.500 cajas, au-mentará su producciónhasta las 24.000 paraesta campaña, desti-nándose el grueso de lasexistencias al sector dela restauración.

Sierra de Sevilla aumentará este año su producción un 58% y entraráen los mercados internacionales

Barbadillo controla el 71% de la agropecuaria, tras invertir 9,6 millones de euros

Fuente: Bodegas Barbadillo

Page 23:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

M a r z o 2 0 0 6 - L A N D A L U Z 23

Recientemente, Muñoz Vera ha incorporadoa su extensa gama de productos de alta

calidad novedades importantes, que vienen acomplementar las variedades existentes.Siguiendo los más estrictos controles de cali-dad e higiene se han añadido a la carta de pro-ductos: el aceite ecológico David Delfín, lasminiaturas de aceite monovarietales y se haacometido el más importante de los proyectosde los últimos años, la incorporación del toma-te en tarrina unidosis, como complemento ide-al para el desayuno, junto al más exigenteaceite Capricho Andaluz.

Aceite Ecológico David DelfínCapricho Andaluz ha participado en el proyec-to Alamoda, organizado por el Comité Andaluzde Agricultura Ecológica, y ha unido la modacon el aceite de oliva virgen extra ecológico.Para ello, se eligió al prestigioso diseñadorDavid Delfín, que ha realizado un diseño quese adapta tanto a su personalidad como a laimagen de la empresa y, de esta forma, rela-cionamos un buen producto con una imagende diseño, ofreciendo un producto de alta ca-lidad y estilo. Será una forma más de comer-cializar el aceite. Con este diseño se ha con-seguido aunar calidad y competitividad conun estilo propio. Esperamos que esta nuevaconcepción de presentar nuestro productotenga buena acogida en las ferias sectorialesnacionales e internacionales. Será comercia-lizado en tiendas gourmet, delicatessen, res-taurantes, cadenas de distribución y puntosde venta propios.

Miniaturas de aceite monovarietalesPara los paladares más exigentes, seha abierto una nueva posibilidad dedisfrutar del mejor aceite virgen extraCapricho Andaluz. Se ha creado unnuevo concepto de calidad y exquisi-tez en un tamaño más reducido. Apartir de ahora podrá tener en su me-sa la miniatura de Aceite Virgen Extrade las variedades “Aberquina”, “Pi-cual” y “Hojiblanca”. Capricho Anda-luz se compone de un cuidado coupéde estas variedades de aceite y desdeahora se pueden saborear por sepa-rado. Se han seleccionado los másexquisitos caldos de la oliva para re-alizar esta delicatessen de pequeñovolumen.

Tarrina unidosis de tomateCapricho Andaluz ha incorporado el tomate

como un complemento perfecto a la tarrinaunidosis de aceite. Tras dos años de intensotrabajo, el tomate se convierte en producto es-trella de esta nueva campaña. Se trata de untomate totalmente natural no triturado, en unenvase cómodo, de fácil uso y con todas las

garantías de calidad que ofrece este formato,la tarrina unidosis. El tomate triturado Capri-cho Andaluz está producido a partir de tomatesnaturales maduros, frescos y limpios. Median-te un minucioso proceso de concentración deljugo de tomate se consigue un producto com-pletamente natural y sin aditivos. Se comercia-liza en tarrinas de 35 gramos para un uso más

fácil, rápido e higiénico. El tomate naturaltriturado de Capricho Andaluz tiene unsabor único para paladar exigente. MuñozVera ha realizado una considerable inver-sión par incorporar a sus sistemas deproducción una línea completa de enva-sado y nuevos formatos para su comer-cialización. Desde que hace cinco años selanzara la tarrina unidosis de aceite, éstees el proyecto más importante que estaempresa ha realizado por el momento.Para empezar bien el día, un buen des-ayuno con aceite y tomate Capricho An-daluz. Se comercializará en un set que in-cluirá Tarrina Unidosis de Aceite VirgenExtra Capricho Andaluz, Tarrina Unidosisde Tomate y Sobrecillo de Sal.

Tomate en unidosis, miniaturas de monovariedades y David Delfín,nuevos productos de “Capricho Andaluz”

Page 24:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

N O T I C I A S D E E M P R E S A SL A N D A L U Z - M a r z o 2 0 0 624

Buckler, marca líder de cervezassin alcohol, será esta tempora-

da 2006 nuevo patrocinador per-sonal del vigente Campeón delMundo de F1, Fernando Alonso.La marca de cervezas estará pre-sente con su variedad Buckler 0,0en el mono deportivo y en el botede la bebida del piloto ovetense.

Buckler 0,0 sólo podía dar apo-yo a un líder de la talla de Fernan-do Alonso para demostrar, con suincursión en el mundo de la F1, latotal compatibilidad de la cervezasin alcohol con la conducción res-ponsable.

“Estamos muy satisfechos con lanueva andadura que emprende-mos junto a Fernando Alonso enel Campeonato del Mundo de F1.Fernando ha demostrado su lide-razgo, competitividad, innova-ción, esfuerzo y sacrificio constan-te para conseguir ser Campeóndel Mundo de F-1. Estos valoresson compartidos con Buckler 0,0 ypor ello esperamos que la uniónentre Buckler y Fernando Alonsosea un auténtico éxito”, afirma eldirector de Marketing, Miguel deJaime.

“Me hace especial ilusión ir dela mano del líder de cerveza sinalcohol en este proyecto que pro-mueve una forma de conducciónmás responsable. Uniéndonos dosnúmeros uno esta temporada se-guro que logramos el éxito” decla-ra el piloto asturiano.

Nacida en la década de losochenta, Buckler, pionera en elsector y líder absoluta de la cate-goría, llega a la F1 junto a Fernan-do Alonso introduciendo el “po-der del sabor” en los principalescircuitos del mundo.

Información corporativa:Heineken España, S.A., compa-

ñía comercializadora de la marcaBuckler, pertenece a HeinekenN.V., el grupo cervecero más in-ternacional del mundo con 115 fá-bricas en más de 65 países. La

marca Heineken se comercializaprácticamente en todos los paísesdel mundo. En 2004, con un volu-men total de ventas de 113 millo-nes de hectolitros, el Grupo Hei-neken ocupa el segundo lugar enel mercado cervecero mundial enrentabilidad. En 2004 la factura-ción neta superó los 10.000 millo-nes de euros. Heineken da empleoa más de 70.000 personas en todoel mundo.

Heineken España, S.A. es la

compañía líder del sector cervece-ro en la Península Ibérica. Con unvolumen de ventas superior a los10 millones de hectolitros, en 2004la facturación neta ha alcanzadolos 916 millones de euros.

Heineken España S.A. cuentaactualmente con 5 fábricas en Ma-drid, Valencia, Sevilla, Jaén y Ara-no (Navarra) y comercializa lasmarcas Heineken, Amstel y Cruz-campo. Cruzcampo es la primeramarca en ventas de España y latercera del Grupo Heineken. Buc-kler es la marca líder en el seg-mento de cerveza sin alcohol. Hei-neken España, S.A. tiene actual-mente 2.775 empleados.

El campeón mundial de Fórmula I, Fernando Alonso, firma un acuerdo con la conocidamarca de cervezas sin alcohol para esta temporada

Page 25:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

M a r z o 2 0 0 6 - L A N D A L U Z 25

Cada año, los expertos del diarioEl Mundo y elmundovino

recompensan con este premio auno de los mejores vinos espumo-sos, generosos o licorosos de Espa-ña. El de 2005 ha recaído en unfabuloso Amontillado procedente,no de Jerez, sino de su patria origi-naria: Montilla-Moriles. Efectiva-mente, este vino pertenece a la

selección 1905 deSoleras Fundacio-nales -Amontillado,Oloroso y PedroXiménez- que PérezBarquero ha lanza-do en edición limi-tada y numerada de1,000 botellas, conmotivo de los actosconmemorativos desu centenario.

Amontillado 1905, SoleraFundacional de PérezBarquero, galardonado comoMejor Generoso de 2005

Pérez Barquero presenta en Alimentaria 2006 su PedroXiménez Cosecha 2005

Este vino de pasas se puede dis-frutar entre horas, frío o con

hielo, y resulta ideal a la hora delpostre para realzar dulces, frutossecos o cubrir un helado. En cocinaes maravilloso para reducciones ysalsas. De atractivo color doradoviejo, es el mejor edulcorante natu-ral para sus cócteles. Junto al tradi-cional Fino, Amontillado u Oloro-so, se pudo conocer la gama de vi-nos Pedro Ximénez: desde este jo-ven Cosecha 2005, pasando por GranBarquero PX,con unos cincoaños de enveje-cimiento, y LaCañada, conmás de 25 añosen madera, has-ta el exclusivoPX 1905 SoleraFundacional deesta bodega yacentenaria.

Page 26:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

amones Lazo, S. A., fun-dada en 1940, dedica suactividad principal a laproducción y comerciali-zación de productos ibé-

ricos. Ubicada en el municipiode Cortegana, se ha consolida-do en 2006 como la segundaempresa del sector en nuestraComunidad Autónoma, trasfacturar un 25% más duranteel último ejercicio, pasando delos nueve millones de eurosfacturados durante 2004 a losdoce millones en 2005.

Este importante incrementode facturación de tres millonesde euros, ha estado motivadopor la notoria progresión y ex-pansión de su marca La Jara,que, con tan sólo un año de vi-da en el mercado, ha consegui-do agotar toda su producción,consolidándose así como la se-gunda marca de Jamones La-zo, S. A., y nueva referencia decalidad para el sector de lahostelería y restauración denuestro país.

A lo largo de los últimosaños, Jamones Lazo, S. A., harealizado importantes inver-siones, creando un secadero demadera al más puro estilo tra-dicional de la Sierra de Huel-va, que mantiene los estánda-res de “calidad e innovación”,marcas identificativas de estaimportante empresa anubense.La ampliación del secadero hasupuesto una inversión de másde 5 millones de euros, el cualha pasado a aumentar su su-

JAMONES LAZO INCREMENTA SU FACTURACIÓN ENUN 25%, LLEGANDO A LOS 12 MILLONES DE EUROS

LA EMPRESA ONUBENSE SE CONSOLIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS DEREFERENCIA DEL SECTOR EN NUESTRA COMUNIDAD AUTÓNOMA, GRACIAS A LAEXPANSIÓN DE SU MARCA ‘LA JARA’

R E P O R T A J E J A M O N E S L A Z OL A N D A L U Z - M a r z o 2 0 0 626

LAZO cuenta con un centro de secado y curación de más de

15.000 metros cuadrados, en los que transformará en 2006

los derivados de 20.000 cochinos ibéricos de bellota

perficie de 12.000 a 15.000 me-tros cuadrados. Esto conlleva-rá que para 2006, Lazo tengaentre sus planes el sacrificio de20.000 cochinos ibéricos de be-llota, aumentado en 5.000 conrespecto a 2005. De estos vein-te mil, cinco mil irán selladosbajo la marca de La Jara.

Apuesta por la calidadJamones Lazo, S. A., pertene-

ce a Asociación Empresarialde la Calidad Agroalimentariade Andalucía y a la Denomina-ción de Origen “Jamón deHuelva”, y como tal, cuentacon el valioso distintivo de Ca-lidad Certificada, propiedad

de la Consejería de Agri-cultura y Pesca de laJunta de Andalucía, quela sitúa a la vanguardiade las certificaciones decalidad, cumpliendocon los exigentes están-dares establecidos porambas organizaciones.

Desde su fundacióny hasta nuestros días,los productos de Lazose han venido elabo-rando de forma artesa-nal, que unido a lacombinación de facto-res tales como el clima y la hu-medad, da como resultado unproducto de calidad reconoci-

J

Page 27:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

M a r z o 2 0 0 6 - L A N D A L U Z 27

da. El avance tecnológico ha si-do un complemento de los

métodos tradicionales deelaboración. La unión de

la tradición y la tecno-logía da como resul-

tado unos produc-tos reconocidos

por sus altos

estándares de calidad y de sa-tisfacción que proporcionan atodos sus clientes.

Lazo presume de que sus ja-mones son el mejor de los an-tioxidantes, teniendo un ele-vado contenido en vitaminaE; lo define como excelenteprotector cardiovascular, yaque su grasa es rica en ácidosgrasos monoinsaturados y enácido oleico. Fuente de vita-minas y minerales, los pro-ductos de Lazo, aportan canti-dades de vitaminas B1, B6 yB12 y ácido fólico, que benefi-cian al sistema nervioso.

RESULTADOS

Jose Antonio Núñez, presidentedel Consejo de Administración deLazo afirmó para LANDALUZ que losresultados obtenidos en 2005 porel grupo que preside hanresultado ser históricos, alalcanzar la cifra de 12 millonesde euros. Lazo se sitúa, así, comouno de los principales líderes delsector del ibérico, gracias, engran parte, al impulsoexperimentado de su nuevamarca La Jara.

Page 28:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

E X P O R T A C I O N E S28

La intensificación delproceso de globali-zación en el que laeconomía mundialse encuentra inmer-

sa exige un mayor nivel de efi-ciencia en la producción debienes y servicios, incorporan-do innovación y nuevas tecno-logías, manteniendo una alertapermanente para la adapta-ción de las estrategias de inter-

nacionalización que faciliten elacceso de las empresas andalu-zas a los distintos mercados enlos que se les ofrecen oportuni-dades de negocio.

Para afrontar estos retos,desde el Gobierno andaluz, demodo coherente con la políticaeconómica europea y nacional,dentro del marco de sus com-petencias y adaptándose a losrequerimientos que exigen las

La Consejería de Turismo, Comercio y Deporte persigue que la

adaptabilidad y flexibilidad sean notas características de la estrategia

de Extenda al elaborar su Programación

PREVISIONES DE EXTENDA PARA 2006

JULIOMORENOCONSEJERO DELEGADO

DE EXTENDA-AGENCIA

ANDALUZA DE

PROMOCIÓN EXTERIOR

Page 29:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

M a r z o 2 0 0 6 - L A N D A L U Z 29

peculiaridades del tejido em-presarial de Andalucía, se vie-ne apoyando a las empresas delos distintos sectores producti-vos a fin de que se preparenpara hacer frente a su interna-cionalización y aborden concarácter estratégico la exporta-ción, realizando un mayor es-fuerzo en promover las inver-siones en I+D+i y en impulsarinversiones en el exterior que

repercutan en un incrementodel valor añadido de los pro-ductos y servicios que ofrecen.

Con todo ello, se persigueque en dicho proceso de inter-nacionalización se hagan pre-sentes más empresas de mássectores y que sean más com-petitivas en más mercados.

La Consejería de Turismo,Comercio y Deporte persigueque la adaptabilidad y flexibi-

lidad sean notas característicasde la estrategia de Extenda alelaborar su Programación.

Las directrices fundamenta-les con que se afronta el año2006 se pueden concretar encinco grandes líneas de actua-ción:

1.- Elaboración de un nuevoPlan de Internacionalizaciónpara el cuatrienio 2007-2010.

2.- Ampliación y consolida-ción de la Red Exterior de Uni-dades de Promoción de Nego-cios.

3.- Intensificación de las acti-vidades de apoyo a las empre-sas con carácter individual.

4.- Aplicación de criterios demayor eficiencia en la progra-mación de las actividades queimplican una participaciónagrupada de empresas.

5.- Ampliación del grado deconocimiento de los instrumen-tos de apoyo a la internaciona-lización por parte de las empre-sas y del público en general.

Sobre estas cinco vertientesde la actuación prevista para2006 se podrían escribir mu-chas páginas pero, en esta oca-sión, sólo procede reseñar algu-nos aspectos más relevantes.

De todos es conocida la polí-tica de Concertación Social queviene acordando la Junta deAndalucía con los AgentesEconómicos y Sociales. En eseámbito, se han aprobado dosPlanes Estratégicos para la In-ternacionalización de las Em-presas Andaluzas, aplicándoseen los cuatrienios 1999-2002 y2003-2006. Este año, pues, seculminará la ejecución del se-gundo y se elaborará el tercerPlan para el periodo 2007-2010.

Un instrumento fundamen-tal en los servicios ofrecidos alas empresas andaluzas loconstituye la Red Exterior deUnidades de Promoción deNegocios, que se verá amplia-da este año con la puesta en

Page 30:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

E X P O R T A C I O N E SL A N D A L U Z - M a r z o 2 0 0 630

funcionamiento de dos nue-vas: en Dusseldorf y en Lon-dres, atendiendo a la crecientedemanda de apoyo ‘in situ’que se formula por parte delcada vez mayor número deempresas andaluzas presentesen los mercados europeos.

De este modo, y teniendo encuenta, además, que el pasadodía 13 de febrero el presidentede la Junta de Andalucía pre-sentó oficialmente la Unidadde Promoción de Negocios deLisboa, que de hecho ya veníafuncionando como Unidad deGestión del Programa Interregde colaboración con Portugal,la Red Exterior de Andalucíapasará a estar integrada por untotal de diecisiete Unidades dePromoción de Negocios.

En cuanto a la programaciónde actividades concretas deapoyo a las empresas en su in-ternacionalización, hay quedestacar, en primer lugar, el di-namismo de EXTENDA al au-mentar el nivel de la oferta desus servicios en un 8% sobre elaño anterior, alcanzando un to-tal de 667 acciones previstas.Conviene recordar que, de he-cho, por la experiencia de losaños anteriores, tal previ-sión se vienesuperandosistemáti-camentep o r -

que surgen oportunidades pa-ra realizar otras actividades.

El mencionado incrementoen el número de acciones sefundamenta en el incrementode las acciones individuales,que aumentan un 20% sobrelas programadas en el año 2005dando lugar a un total de 373.

En cuanto a las actividadesagrupadas de carácter secto-rial, el mayor aumento en elnúmero de acciones se produ-cirá en el sector agroalimenta-rio con 65 acciones, un 18%más que en 2005.

Por lo que de mayor interéspuede suponer para LANDALUZ ysus asociados, tenemos que re-saltar que las Promociones enPuntos de Venta, por su efica-cia y dado el interés que susci-tan, son actividades a las seprestará especial atención, conun incremento del 67%, lo quesupone un total de quince ac-

ciones de este ti-po, seguido

de las Fe-rias dec a r á c -

ter internacional con una pre-visión para este sector de ca-torce.

El número de participacio-nes de empresas en el conjuntode las acciones de promociónque realizará Extenda se espe-ra que se aproxime a 6.000 enel año 2006, lo que implica unaumento del 20% con respectoa las previsiones del año 2005.

En relación al programadoaumento en el número de ac-ciones del 8%, el incrementodel 20% en la previsión de par-ticipaciones hace esperar unmejor aprovechamiento o éxitode los servicios ofrecidos a lasempresas.

Por último, debemos referir-nos al esfuerzo financiero contodo lo anterior implica. Elpresupuesto de EXTENDA pa-ra el ejercicio de 2006 ascende-rá a la cantidad de 25.455.599€, aunque, al elaborarse el vi-gente Plan Estratégico para laInternacionalización de la Eco-nomía Andaluza 2003-2006, sehizo una previsión para eseaño de 17.302.670 € que, comopuede comprobarse, se ha vis-to ampliamente superada.

Respecto al año anterior, di-cha cifra supone un incremen-to del 27%. Con ambos datos,se pone de manifiesto el carác-ter prioritario que el Gobiernode la Junta de Andalucía vienedando a las políticas de inter-nacionalización económica y elesfuerzo financiero que realizacon dicha finalidad.

Con todos estos elementos,desde la Consejería de Turis-mo, Comercio y Deporte seconfía en poder seguir prestan-do al tejido productivo anda-luz el apoyo necesario para se-guir incrementando su presen-cia en los mercados exteriores,proceso en el que Extenda sabeque puede contar con la eficazcolaboración de LANDALUZ y de to-das las empresas que esta aso-ciación engloba.

Desde la Consejeríade Turismo, Comercioy Deporte se confía enpoder seguirprestando al tejidoproductivo andaluz elapoyo necesario paraseguir incrementando supresencia en el mercadoexterior

[

]

Page 31:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya
Page 32:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

I N C O R P O R A C I O N E S32

LA ASOCIACIÓN DESTACA, EN EL AÑO DE SU CONMEMORACIÓN DEL 15 ANIVERSARIO, COMO LA ENTIDAD MÁSREPRESENTATIVA EN PROMOCIÓN COMERCIAL, TANTO A NIVEL NACIONAL COMO INTERNACIONAL

LANDALUZ, continuandocon su política decrecimiento en nú-mero de asociados,acaba de incorporar

en su última reunión de JuntaDirectiva, celebrada el pasadomes diciembre, cuatro nuevasempresas del sector agroali-mentario andaluz: Jolca, Acei-tunas Guadalquivir, Vitafresh yCárnica del Sur. Con estas in-corporaciones, LANDALUZ confirmasu situación de liderazgo den-tro del mundo asociativo agroa-limentario español, con una fac-turación agregada de 3.400 mi-llones de euros, lo que represen-ta el 35% del sector en Andalu-cía, destacándose como la enti-dad más representativa en pro-moción comercial, tanto a nivelnacional como internacional.

Desde sus inicios, LANDALUZ hapretendido ser el trampolín pa-ra que las empresas agroali-mentarias se proyecten bajo losparámetros de calidad en mer-cados globalizados. A partir de

proyecto y el esperanzador fu-turo que le espera.

Control de CalidadEn este mismo sentido, cabedestacar el trabajo que LANDALUZdesarrolla, poniendo en valorsu valioso distintivo de cali-dad, contando con Bureau Ve-ritas Español como organismoexterno e independiente parael control de calidad de todasaquellas empresas que se in-corporan al proyecto. La mi-sión de Bureau Veritas Espa-ñol, como entidad de controlde las empresas y productosacogidos a LANDALUZ AsociaciónEmpresarial de la CalidadAgroalimentaria de Andalucía,consiste en evaluar la confor-midad al Plan de Calidad esta-blecido y a la regulación técni-ca sanitaria vigente por partede las industrias asociadas.

El Plan de Control de Cali-dad, diseñado conjuntamentepor Bureau Veritas Español yLANDALUZ, pretende que las indus-trias asociadas alcancen los si-guientes objetivos, en el marcode la legislación vigente: im-plantación de un sistema eficazde autocontrol del proceso pro-ductivo, garantía de calidad yseguridad en los productos ydistinción de calidad de lasempresas y productos en elmercado.

Con estas nuevas incorporaciones, la Asociación supera

ya las 108 empresas asociadas, cuya facturación

agregada de más 3.400 millones representa más del 35%

de los intereses del sector agroalimentario andaluz

JOLCA, ACEITUNAS GUADALQUIVIR, VITAFRESHY CÁRNICA DEL SUR SE INCORPORAN A LANDALUZ

Estasentindadesdel sectorse sumarána lasnumerosasactividadesque desdeLANDALUZ sedesarrollanpara potenciarel sectoragroalimentario ]

[

ahora, estas entidades del sectorse sumarán a las numerosas ac-tividades que desde LANDALUZ sedesarrollan para potenciar elsector agroalimentario, entre lasque se encuentran las campa-ñas de promoción en punto deventa, tanto a nivel nacional co-mo internacional, asistencia aferias, acciones para introducirlos alimentos de calidad en el canal HORECA (Hostelería,Restauración y Catering), he-rramientas de marketing y co-municación, formación a direc-tivos mediante la organizaciónde seminarios, jornadas técni-cas, etc.

A lo largo de 2006, LANDALUZ,con sus 108 empresas asocia-das, celebrará la conmemora-ción de su 15 Aniversario, enun ejercicio que estará cargadode actos y celebraciones denumerosos encuentros coninstituciones, empresarios,medios de comunicación, enlos que desarrollará un balan-ce de la situación actual delsector, así como la exposiciónde los objetivos y estrategiasfuturas. Como no podía sermenos, también contará conun extenso calendario promo-cional. Asimismo, a través deambiciosas estrategias de co-municación, LANDALUZ llevará atodos los sectores las cualida-des y características de este

Page 33:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

M a r z o 2 0 0 6 - L A N D A L U Z 33

JOLCA inició su actividad hace más de 50 años mediante el en-vasado de aceitunas en bolsa de plástico para el mercado na-cional, aspecto por el cual se reconoció y en el que se especia-lizó por encima del resto del sector, liderando dicho segmentohasta nuestros días. Hace alrededor de 30 años, se instaló enlas actual fábrica en Tomares en Sevilla, donde ha permanecido todo estetiempo y que ha soportado el crecimiento y diversificación de los formatosde aceitunas, adaptándose a las tendencias tanto del mercado nacional comopor su entrada en mercados internacionales. Su localización se encontraba enla cabecera de la zona fundamental de aprovisionamiento de la materia pri-ma, que ha sido tradicionalmente el Aljarafe sevillano. La facturación de Jol-ca supera los 13 millones de euros y emplea a una plantilla de 56 personas.

VITAFRESH, S.L., es una empresa agroalimentaria dedicada a lamanipulación, trasformación, distribución y comercialización de cí-tricos y hortalizas, mediante un revolucionario proceso de ultra-

congelación que conserva sus productos con todas sus propie-dades. Es por ello que Vitafresh es el único zumo existente en

el mercado que garantiza todo el color, sabor, aromas y vitaminas de unzumo recién exprimido. Esta empresa onubense cuenta con una planti-lla fija de 50 trabajadores y su facturación sobrepasa el millón de euros.

ACEITUNAS GUADALQUIVIR, S. A. tiene co-mo actividad principal la fabricación y envasadode aceituna de mesa. Dicha actividad es desarro-llada en unas instalaciones que cuentan con140.000 m2. Tiene dos líneas de negocio clara-

mente diferenciadas, una es la venta de aceituna a granel a otrosenvasadores o fabricantes y otra el envasado de aceituna parala elaboración de sus marcas y marcas de distribuidores.

Sus marcas abarcan todos los segmentos del mercado de laaceituna envasada. En el segmento de primer precio tiene po-sicionadas las marcas Floresur y Cuatro Caminos y en el segmento de calidad, o como marca enseña de la empresa,Excelencia, única marca que ostentará el distintivo LANDALUZ, Alimentos de Calidad. El accionariado de la empresa estáintegrado al 100% por la familia Escalante, por lo que cumple en esencia con la definición de empresa familiar an-daluza. Su facturación es de 60 millones de euros y su plantilla la componen unos 200 empleados.

Ubicada en Añora, CONSERVERA CÁRNICADEL SUR, S.L. (Productos de la Abuela) sur-ge como empresa agroalimentaria hace nueveaños, bajo el esquema de empresa familiar,con un producto tradicional y artesanal comoes el lomo de la orza, elaborado con materiasprimas naturales como ajo, sal, pimienta, vi-no, orégano, manteca de cerdo ibérico o aceite de olivavirgen y la mejor carne del cerdo ibérico de Los Pedro-ches, comarca ocupada en casi un 60% de la totalidad desu superficie por una de las dehesas más extensas y me-

jor conservada de Europa. ConserveraCárnica del Sur, S.L., es una empresaque ha encontrado un hueco en el mer-cado de producciones agroalimentariasy derivados del cerdo ibérico, consoli-dando un producto tradicional y artesanalperfectamente combinado con los nuevos

conceptos de consumo, como son la fácil utilización, laseguridad alimenticia o la alta durabilidad y conserva-ción del producto. Emplea a no más de ocho trabajado-res y factura más de 420 mil euros anuales.

PERFIL NUEVAS INCORPORACIONES

Page 34:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

I N C O R P O R A C I O N E SL A N D A L U Z - M a r z o 2 0 0 634

La empresa inició suactividad hace másde 50 años medianteel envasado de acei-tunas en bolsa de

plástico para el mercado nacio-nal, aspecto por el cual se reco-noció y en el que se especializópor encima del resto del sectorliderando dicho segmento hastanuestros días. Hace alrededorde 30 años se instaló en las ac-tual fábrica en Tomares en Sevi-lla, donde ha permanecido todoeste tiempo soportando el creci-

miento y diversificación de losformatos de aceitunas adaptán-dose a las tendencias tanto delmercado nacional como por suentrada en mercados interna-cionales. Su localización se en-contraba en la cabecera de la zo-na fundamental de aprovisio-namiento de la materia prima,que ha sido tradicionalmente elAljarafe sevillano.

Preocupada por la proyecciónfutura y por no perder el tren dela productividad y de las nue-vas tendencias de consumo, afinales del mes de julio del 2004se iniciaron las actividades ten-dentes a la construcción de unanueva y moderna fábrica en eltérmino de Huévar del Aljarafe,en una parcela de 110.000 m2,propiedad de la empresa. Se-gún Javier Domínguez, “ha-biéndose ya realizado la reco-lección de la aceituna en verdeen la pasada campaña reciente-mente finalizada, se está en es-tos momentos ejecutando la se-gunda fase, que está suponien-do la construcción de las zonasde semielaborados, envasado,almacenes de producto termi-nado y nuevas oficinas, espe-rando poder trasladar todas es-tas actividades hacia principiosdel 2007.”.

En lo que respecta a su cuotade mercado, Javier Domínguezafirma que “nacida y desarro-llada al amparo del mercadonacional, que sigue soportando

más del 80 % de la cifra de ne-gocios de la empresa, se vienedesarrollando una cada vez ma-yor actividad en los mercadosinternacionales, trabajo que nosha llevado a comercializar nues-tros productos en países tan dis-pares como México, Francia,Polonia, Finlandia, Rep. Checa,Japón, etc.”

Son muchos los objetivos yplanes de futuro de esta diná-mica empresa, ya que aparte dela construcción de la nueva fá-brica, hecho que llevará a la em-presa a destinar unos recursosrealmente importantes (por en-cima de los 11.000.000 euros),sus responsables tienen sus mi-ras puestas en algunos aspectosde gran importancia para se-guir manteniendo su actividady permitir un crecimiento cons-tante.

Y así los enumera Javier Do-mínguez, “en materia de merca-dos, ampliar la entrada en nue-vos mercados, encontrándoseentre los nuevos a incorporarpaíses del área americana, comodel Centro y Este de Europa. Enmateria de productos, vamos adiversificar a nuevos formatosbuscando la innovación en suspresentaciones, en materia decalidad, aparte de mantener yampliar la actual certificaciónde calidad ISO 9002, vamos amejorar los procesos de formaque nos permita un control ri-guroso de los aspectos que in-fluyen en la fabricación y con-servación de nuestros produc-tos, y por último en materia demedio ambiente queremos in-corporar las más modernas tec-nologías que nos permitan mi-nimizar el impacto ambientalde nuestras actividades y consi-derar este aspecto como unomás de la cadena de producciónactual.”

JOLCA, VARIEDAD E INNOVACIÓNDesde el Aljarafe, Jolca ofrece un surtido de productos para

satisfacer los paladares más expertos, manteniendo en todos ellos

el mismo cuidado proceso de selección de materias primas y la más

esmerada elaboración. Al cierre de 2004, la cifra de ventas fue de

13.045.155,77. Este año las estimaciones que mantiene son de un

crecimiento de alrededor de un 3%

Page 35:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

M a r z o 2 0 0 6 - L A N D A L U Z 35

Conservera Cárnicadel Sur es una delas últimas empre-sas en incorporarsea LANDALUZ, buscando

en el asociacionismo una mutuacolaboración para el fomento ydifusión del sector agroalimen-tario. Para Antonio Molina, ge-rente de la empresa, “la calidadresulta el elemento concepto yobjetivo prioritario para la intro-ducción, aceptación y perma-nencia del producto en el merca-do laboral”. Tras nueve años deandadura, se encuentra en plenoproceso de crecimiento y am-pliación. Con paso fuerte y segu-ro, la progresiva adaptación a lasnuevas tecnologías es la estrate-gia que está siguiendo en estosmomentos.

PREGUNTA. ¿Por qué han decidido in-corporarse a la Asocicación LANDALUZ?RESPUESTA. Por tratarse de la enti-dad más representativa del sec-tor agroalimentario de Andalu-cía, así como para difundir ypromocionar nuestra marca“Productos de la Abuela” con elasesoramiento necesario para laimplantación de un sistema decalidad agroalimentaria como es“Calidad Certificada”, colabo-rando con el resto de empresasasociadas.

P. ¿Qué esperan de LANDALUZ?R. Para mí es muy importantepertenecer a esta Asociación y,en principio, ya hemos recibidolo más importante, ser admiti-dos. A partir de este momento yconociendo el significado del

asociacionismo dependerá de lamutua colaboración entre todaslas partes para llevar a cabonuestros objetivos, con la serie-dad y responsabilidad que acre-dita nuestra Asociación LANDALUZpara su fomento y difusión delsector agroalimentario andaluztradicional.

P. ¿Qué lugar ocupa la calidad en Con-servera Cárnica del Sur?R. La dehesa constituye un pai-saje cultural donde prima elequilibrio entre la explotación yla conservación de los recursosnaturales, del que surge la in-dustria agroalimentaria.

La adaptación de los usos ycostumbres tradicionales en losterritorios rurales a los nuevostiempos ha provocado que en laactualidad coexista un equilibrioinestable entre modo de vida,cada vez más en desuso, y unadifícil adaptación a las nuevasnecesidades creadas. Nuevosconceptos como “producto listopara consumo” o “seguridad ali-menticia” se han priorizado porencima de las preocupacionesde nuestros abuelos por tener laalacena llena a lo largo del año.

Siguiendo los pasos tradicio-nales, Conservera Cárnica delSur, S.L., elabora sus productos,entre ellos el lomo de orza, comoempresa familiar, adaptando suproceso a nuestro tiempo y utili-zando materias primas natura-les como ajo, sal, orégano, pi-mienta, aceite de oliva, etc. y laprincipal, el lomo de cerdo ibéri-co de nuestra zona, la Comarca deLos Pedroches.

En esta adaptación de la tradi-ción y el producto artesanal, alos nuevos y modernos concep-tos de alimentación y consumo,la calidad resulta el elemento,concepto y objetivo prioritario,para la introducción, aceptacióny permanencia del producto enel mercado.

P. ¿Por qué momento atraviesa el sectorcárnico?R. En estos momentos, el sectorcárnico se encuentra en un perí-odo de adaptación a las nuevastecnologías y procesos de mo-dernización, con respecto a laadecuación de los nuevos hábi-tos del mercado global.

A pesar de contar con mate-rias primas de excelente calidad,empresarios y emprendedoresnecesitamos más apoyo en pro-yectos de transformación y con-servación de productos cárnicosen las zonas rurales, para conse-guir alcanzar un desarrollo sos-tenible y competitivo en zonasdesfavorecidas pero ricas en re-cursos naturales.

En este aspecto, cabe destacarel apoyo por parte de la Conseje-ría de Agricultura y Pesca comomotor de arranque, así como elde asociaciones como LANDALUZ, ejede transmisión para fortalecer elsector promoviendo y difun-diendo la calidad de las empre-sas asociadas.

“Para mí esmuyimportantepertenecer aLANDALUZ y, enprincipio, yahemos recibidolos másimportante, seradmitidos” ]

[

“Lo más importante ha sidoser admitidos en LANDALUZ”

ANTONIO MOLINA/ GERENTE DE CONSERVERA CÁRNICA DEL SUR

Page 36:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

I N C O R P O R A C I O N E SL A N D A L U Z - M a r z o 2 0 0 636

Vitafresh, ha creí-do que quienmejor puede re-presentar sus in-quietudes es la

Asociación LANDALUZ, tanto porsu trayectoria, conocida porla empresa en esta etapa y enotras anteriores, como por elconjunto de asociados quepertenecen a esta Asociación.Y, por supuesto, porque estaAsociación identifica de unamanera clara la procedenciay origen de los productos detodos sus asociados, atándo-los a Andalucía y a la cali-dad, como elementos comu-nes entre sus asociados”, ase-gura Juan M. Valdivia Salas,director gerente de Vitafresh.

De la Asociación LANDALUZ es-peran que la unión de susasociados los haga fuertes ensu individualidad. Que lesfaciliten comercialmente eldesarrollo de sus productos.

Y, por supuesto, que, tras elsímbolo de la palabra LANDALUZ,el consumidor reconozca quelas empresas y productos res-paldados por su logotipo ne-tamente andaluz, son pro-ductos de una calidad garan-tizada.

La calidad para Vitafreshes la principal preocupación,tanto para la propiedad de lamisma como para el conjuntode sus empleados. Hay quetener en cuenta que Vitafreshse dedica a elaborar un zumode pura fruta exprimida,100% natural, sin conservan-tes, ni colorantes, sin concen-trados, sin aditivos. Todo ellogarantizado por un procesode trazabilidad que los haceconocer por el número de lo-te de cada una de las bote-llas, la procedencia de la fru-ta, el día de la corta, la horade recogida y entrada en al-macén, la temperatura de lafruta a su entrada... Además,de conocer las condicionesde envasado de la fruta ex-primida Vitafresh, origen, lo-tes y control de calidad de losenvases y elementos quecomponen el producto enva-sado.

Todo ello vigilado por elequipo de calidad Vitafresh,contando con la más moder-na tecnología. Además, que-da plasmado en los protoco-los de calidad dispuestos a

tal fin y que son revisadospor sus clientes para su com-probación.

La implantación de un sis-tema de calidad ISO 9000 hafacilitado la labor en los últi-mos años, y de nuevo, in-quietos por la mejora cons-tante de la calidad de susproductos, están inmersos enel desarrollo de la calidadmedioambiental, adaptándo-la a un sistema ISO 14000.Así pues, “la calidad paranuestra empresa es el ele-mento fundamental para suestrategia de mercado, sólofruta exprimida 100% natu-ral”, afirma Valdivia.

El sector de la fruta, encuanto a alimentación, pare-ce que está atravesando unmomento de adaptación a losmercados. Quiere decir conello que, hace unos años, elsector estaba en auge y vivíael todo vale y, sin embargo,en la actualidad, el sector es-ta acondicionándose a lasexigencias de los consumido-res europeos, imponiéndosepor calidad y garantía deella. El sector de la fruta hade encaminarse a elaborarproductos únicos, por su ca-lidad, presentación y durabi-lidad. Que hagan que otrosmercados competidores, porprecio y costo, no puedan re-presentar una competenciaen estos conceptos.

“LA CALIDAD EN VITAFRESH ES UNELEMENTO FUNDAMENTAL”

Vitafresh es una empresa dedicada en el sector alimentario,

que exige la implantación de sus productos en las primeras

líneas de las grandes superficies y de los supermercados, así

como la negociación, acuerdos y promociones de los mismos

Page 37:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

M a r z o 2 0 0 6 - L A N D A L U Z 37

Aceitunas Guadal-quivir tiene doslíneas de negocioclaramente dife-renciadas: una es

la venta de aceituna a granel aotros envasadores o fabricantesy otra, el envasado de aceitunapara la elaboración de sus mar-cas y marcas de distribuidores.

Su producto estrella, y cuyaproducción y venta lidera, es laaceituna rellena de pimiento,ya que fue en torno a este pro-ducto sobre el que se creó laempresa. Un producto, el cualcuenta con su principal merca-do en los Estados Unidos, espor ello que existe una plantaexclusivamente dedicada a suproducción.

Sus marcas abarcan todos lossegmentos del mercado de laaceituna envasada; en el seg-mento de primer precio tieneposicionadas la marca Floresury Cuatro Caminos y en el seg-mento de calidad, o como mar-ca enseña de la empresa, Exce-lencia. El accionariado de laempresa está integrado al 100%por la familia Escalante, con locual cumple en esencia con ladefinición de empresa familiarAndaluza.

Guadalquivir se encuentraen estos momentos entre la se-gunda y tercera, según el año,en importancia por volumende kilos procesados, “algo quese ha llegado en un tiempo ré-cord, ya que todas las empre-sas con cierta importancia en elsector tienen muchos años deexperiencia en este mercado yla nuestra comenzó a envasaren 1980,” afirmaba Paco Esca-lante.

La apuesta que hace esta

empresa tiene una clara premi-sa y objetivo principal para lospróximos años, esto es, “unaapuesta clara por la calidad defabricación de sus productos,respaldando sus sistemas deproducción certificados comoel American Institute of Ba-king, el British Retailer Con-

sortium, HACCP,Cook & Thunder yla ISO 9001: 2000.Para Paco Escalan-te, hoy día, la cali-dad es fundamen-tal, y más en estesector, donde desta-car por sacar unproducto nuevo esmuy difícil”.

Aceitunas Guadal-quivir mantiene des-de su nacimiento unaimportante vocaciónexportadora, estando

presentes sus productos en másde 50 países.

Así pues, y según su presi-dente, “en la actualidad nues-tra empresa abarca los siguien-tes mercados en orden por im-portancia. En primer lugar, seencuentra el mercado EstadoUnidense, en segundo y tercerlugar, muy equiparados en ci-fra se sitúan el mercado ruso yel español, ampliándose elmercado ruso hacía todos lospaíses limítrofes, en cuarto lu-gar tenemos el mercado euro-peo, siendo Francia y Alema-nia los países que más aportana nuestra cifra de negocio, y enquinto lugar, el mercado Lati-no-Americano donde se empe-zó hace dos años y con unasperspectivas de adhesión depaíses a nuestra lista de clien-tes muy importante”.

ACEITUNAS GUADALQUIVIR, ELCRECIMIENTO EN BASE A LA CALIDAD

Aceitunas Guadalquivir, S.A. tiene como actividad principal la

fabricación y envasado de aceituna de mesa. Dicha actividad es

desarrollada en unas instalaciones que cuentan con 140.000 m2,

donde trabajan 200 empleados. En 2004 alcanzó una facturación

de 60.000.000 de euros

Page 38:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

B A L A N C E38

El sector agroindus-trial andaluz con-firma su impara-ble avance y pu-janza dentro del

tejido económico andaluz ynacional al cierre del año2005. Así lo hizo saber el con-sejero de Agricultura y Pescade la Junta, Isaías Pérez Sal-daña, durante un encuentrocon los medios de comunica-ción para presentar el balan-ce de los sectores agrario,pesquero y agroalimentariode Andalucía.

Si bien el año 2005 ha sidoun periodo nefasto para elcampo andaluz, hay que des-tacar que, un año más, la pro-ducción agraria ha aumenta-do, posicionándose en el ter-cer mejor año de los últimos

veinte, siendo superior a lacifra de 10.000 millones deeuros. Si bien la renta agrariaha descendido en tasa inter-anual más del 10 por ciento,hay que matizar que su com-paración es, con respecto alaño 2004, año excepcional pa-ra el campo andaluz.

Exceptuando el departa-mento de Agroindustria Eco-lógica, la Consejería de Agri-cultura y Pesca suprime unaño más las ayudas empresa-riales para 2006, dada la ava-lancha de solicitudes recibi-das los últimos cuatro años,las cuales han sobrepasado elpresupuesto que se había es-timado para siete años, señalinequívoca de la pujanza queexperimenta la agroalimenta-ción andaluza.

La fortaleza del sector agro-alimentario andaluz, debidotambién al desembarco ennuestra comunidad de gran-des grupos alimentarios, hallevado a que el Plan de Ayu-das al sector para el periodo2007-2013 vaya dirigido cla-ramente a apoyar y fomentarla comercialización de losproductos andaluces, todavez que la modernización yla producción están asegura-das. Es por ello que la comer-cialización se convierte en laúnica y más fuerte debilidadhasta el momento de un sec-tor que supera ya los 11.000millones de euros en ventas yque acapara una de cada tresinversiones que llegan a An-dalucía.

Estrategias, planes y solu-

Si bien elaño 2005ha sidonefastopara elcampoandaluz, hayque destacarque, un añomás, laproducciónagraria haaumentado ]

[

IMPARABLE AVANCE DEL SECTORAGROINDUSTRIAL ANDALUZ

Page 39:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

M a r z o 2 0 0 6 - L A N D A L U Z 3939

ciones se encuentran encimade la mesa y entra ellas está laapuesta por una tendencia ala unión y aglomeración decorporaciones en las que des-taque por encima de todo lacalidad de los productos an-daluces, evitando así la dis-persión y atomización de laoferta. Otorgar una mayor di-mensión y profesionalidad ala cooperativas es, en opinióndel consejero, uno de los pa-sos más importantes a llevara cabo para alcanzar este pro-pósito de gestación de gran-des grupos.

Cifras aceite de olivaPor su parte, la producción

de aceite de oliva desciendeen un 31%, aproximadamen-te, respecto a 2004. No obs-tante, es el tercer mejor valorde los últimos 20 años, sóloinferior a 2002 y 2004.Una vezcolocada en los mercados, al-canzará un valor de 2.286,7millones de euros, un 23%menos que el pasado año.

Balanza comercialHasta el pasado mes de

septiembre, las exportacionesagroalimentarias se mantie-nen prácticamente estables —descenso del 2%— situándo-se en 3.800 millones de euros,con un saldo positivo en labalanza de 2.097 millones apesar del incremento regis-trado en las importaciones(+16%).

Esta bajada es achacable,principalmente, a los cerea-les, con unas exportacionesque descienden un 50%. Sinembargo, crecen las ventas alexterior de hortalizas, repre-sentan el 30% de las exporta-ciones agroalimentarias car-nes y bebidas, compensandoen gran medida la caída delos cereales.

Las exportaciones agroali-mentarias son las que más

aportan a la balanza comer-cial, representando el 35% deltotal vendido por Andalucíaa otros países.

Ayudas 2005La Consejería de Agricultu-

ra y Pesca concedió este añoayudas de 157,6 millones deeuros a las industrias agroali-mentarias para respaldar susproyectos de mejora de la co-mercialización y transforma-ción de los productos.

Estas ayudas apoyaron 579iniciativas, que generaron unasinversiones de 643,5 millonesde euros.

En el reparto por sectores,las industrias de frutas y hor-talizas frescas acumularon el32,7% de las subvenciones re-sueltas mientras que las em-presas de aceites y grasas re-cibieron el 31,3% y las cárni-cas, el 11,4%.

Otros sectores beneficiadosfueron los de frutas y hortali-zas transformadas, al adere-zo de aceitunas, vinos, lácte-os, piensos y corcho, entreotros.

Por provincias, Huelvaacumuló la mayor cantidadde ayudas, con 81 expedien-tes resueltos y 34,2 millonesde euros concedidos. Le si-guieron Sevilla (33,4 millo-nes), Jaén (30,4 millones),Córdoba (27,06) y Almería(13).

Estas ayudas tuvieron co-mo objetivo mejorar los pro-cedimientos de manipulacióny transformación de produc-tos y de los canales de comer-cialización, fomentar un me-jor uso o eliminación de losresiduos, facilitar la implan-tación de nuevas tecnologíasy promover otras inversionesinnovadoras.

La ConsejeríadeAgricultura yPescaconcedióeste añoayudas de 157,6millones deeuros a lasindustriasagroalimentarias]

[

Page 40:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

C A L I D A D C E R T I F I C A D AL A N D A L U Z - M a r z o 2 0 0 640

Las distinciones coinciden con el cuarto

aniversario del sello de la Junta, creado

mediante decreto para distinguir los productos

en base a una calidad diferenciadaUn total de 42 em-presas agroali-mentarias hanrecibido los di-plomas de Cali-

dad Certificada, que acreditansu adhesión durante el últimoaño al distintivo de la Junta deAndalucía, y otras tres unamención especial por agluti-nar el mayor número de pro-ductos con el distintivo de Ca-lidad Certificada.

Con estas nuevas adhesiones,Andalucía cuenta con 208 em-presas que agrupan 804 pro-ductos de Calidad Certificada.La entrega de estas distincionesse realiza, como cada año, coin-cidiendo con el aniversario dela creación de este distintivo dela Junta de Andalucía, en estecaso, el cuarto.

Los productos que han logra-do el sello este año pertenecena los siguientes sectores; princi-palmente, a la elaboración deaceites (109 productos), vinos,vinagres y licores (269), sectorcárnico (88 productos), sectorhortofrutícola (154), otros sec-tores (184). En cuanto al núme-ro de productos Calidad Certi-ficada con el que cuentan cadauna de las provincias andalu-zas: Almería (142); Cádiz (115);Córdoba (202); Granada, (63);Huelva (114); Jaén (42); Málaga(99); Sevilla (27).

Por su parte, han sido distin-guidas con menciones espe-ciales la Sociedad CooperativaAndaluza de Segundo GradoMurgiverde, Bodegas Delgado,y la Sociedad CooperativaOleoestepa.

La primera de ellas es delponiente almeriense y se dedi-ca a la producción hortofrutí-cola, con un total de 52 pro-

ductos adheridos al sello deCalidad. Bodegas Delgado esde Puente Genil (Córdoba) ycuenta con 35 productos delsector de vinos, vinagres y li-cores. Oleoestepa, de la pro-vincia de Málaga, se dedica ala producción de aceites de al-ta gama, en especial aceitesvírgenes extras. Tiene 31 pro-ductos que lucen el sello decalidad en sus etiquetas.

La marca Calidad Certificadaes un distintivo creado por de-creto de la Junta de Andalucíaen el año 2001, con el fin de pro-mocionar los productos agroa-limentarios y pesqueros anda-luces en función de una calidaddiferenciada y de la garantía desu elaboración bajo controlesespecíficos. Se enmarca en losplanes que desarrolla la Juntapara apoyar la agroindustria, elprincipal sector industrial de lacomunidad, tanto en empleocomo en valor generado y po-tencial exportador.

Ventajas del selloLas empresas autorizadas pa-

ra hacer uso del distintivo se be-nefician de campañas de comu-nicación comunes y de estrate-gias específicas de promociónen los ámbitos nacional e inter-nacional. Calidad Certificadacomplementa otras marcas co-mo las de denominaciones deorigen o las indicaciones deAgricultura Ecológica. Reciente-mente, la Consejería de Agricul-tura y Pesca ha dado un pasomás al aprobar mediante decre-to la incorporación de sistemastelemáticos y de tramitación porinternet para el procedimientode autorización del uso de lamarca Calidad Certificada.

Además de la implantacióndel procedimiento electrónico,el cambio de la norma incluyeuna reducción del plazo de re-solución, tanto de la autoriza-ción de la marca como de su re-novación, que pasa de seis a tresmeses. También se centraliza latramitación en la Dirección Ge-neral de Industrias y Promo-ción Agroalimentaria, frente ala actual competencia repartidaentre las delegaciones provin-ciales de Agricultura y Pesca.

UN TOTAL DE 45 EMPRESAS SON DISTINGUIDASCON DIPLOMAS DE CALIDAD CERTIFICADA

Page 41:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya
Page 42:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

C E N T R A L D E C O M P R A S42

Contiform se cons-tituye en el ejerci-cio 1996 comoconsecuencia dela escisión total de

Graficartón, S.A., mediante laatribución de aquellos elemen-tos patrimoniales que hasta lafecha de la escisión estabanafectos a la actividad que la so-ciedad desarrolla. Graficartón,S.A. se constituyó el 18 de mar-zo de 1966, desarrollando acti-vidades consistentes en la pro-ducción, transformación in-dustrial y venta de papel, car-tón, envases, artes gráficas eindustrias similares.

La actividad que en la actua-lidad realiza Contiform se rea-lizaba en Graficartón, S.A. des-de 1970 con la marca comer-cial Contiform. Contiform fueel primer fabricante en la mi-tad Sur del país de todo tipode impresos en papel continuoy formularios comerciales deuna o varias hojas, realizadosa todo color.

En el ejercicio 1983, la plantaproductiva de Sevilla sufre unincendio total, reconstruyén-dose en aproximadamente sie-te meses, período durante elcual ejerció sus actividades enunas instalaciones provisiona-les, lo que posibilitó que pudie-ra mantener en gran parte su

producción, así como el servi-cio al cliente.

El mercado actual es cada vezmás competitivo, con tenden-cias cada vez más marcadas ha-cia producciones más específi-cas, dónde influye de formamás acusante la aparición denuevas tecnologías, por lo quela Sociedad se planteó la am-pliación de sus posibilidades,diversificando sus productos yacometiendo nuevos servicios,a la misma vez que, como exi-gencia de ello, es necesario ten-der hacia una mayor especiali-zación de su personal.

Todo ello implica el desarro-llo de habilidades que incre-menten el valor añadido de susproductos y servicios, con undimensionamiento de la socie-dad acorde con las exigenciasdel mercado, donde predomi-nan las pequeñas y medianasempresas.

Como especialidades incor-poradas últimamente a la pro-ducción destacan los mailers,sobres confidenciales, post, do-cumentos de seguridad (che-ques, pagarés, pólizas,...), así co-mo impresos ó formularios des-tinados a la publicidad informa-tizada ó marketing directo.

Desde septiembre de 2001,Contiform incorporó una nue-va línea de productos, consis-tentes en la fabricación de todotipo de etiquetas autoadhesi-vas, con la cual se pretende unadiversificación de sus produc-tos y situarse paulatinamenteentre los primeros fabricantesde dicho mercado. Disponen demáquinas impresoras de hastaocho colores con posibilidad deimprimir un color por el dorsodel las etiquetas, sobre cual-quier tipo de papel o soporte(polipropileno, polietileno,films, etc..). Asimismo, cuentacon máquinas para realizarstamping (tanto en caliente co-mo en frío), relieve, serigrafía ynumeración.

Contiform es consciente quela consecución de la calidadadecuada es un objetivo pri-mordial, por esto, tiene implan-tado y certificado desde febrerodel 2003 un sistema de gestiónde la calidad, conforme a lanorma ISO 9001:2000, el cualevidencie y garantice la calidadde los productos suministradospor Contiform a sus clientes.

La totalidad del capital sus-crito está en poder de andalu-ces, empresarios de reconocidoprestigio, no sólo en la zona, si-no a nivel nacional, con ampliay dilatada tradición empresa-rial. La gran mayoría de ellos,pertenecen a Consejos de Ad-ministración de otras socieda-des, y han apoyado a la em-presa andaluza a través de in-versiones directas no especula-tivas, de carácter permanente,participando directamente enla gestión de muchas de ellas.

Las condiciones del acuer-do para todos los Asociadosa LANDALUZ contemplan un 5%de descuento mínimo en susservicios.

ETIQUETAS Y PAPEL CONTINUO: CONTIFORMLa Central de Compras está ultimando acuerdos

de colaboración en envases y embalajes

comunes para todos los Asociados. El de

Contiform es uno primeros que se ha cerrado. En

nuestras páginas de Central de Compras

hacemos también referencia a los acuerdos

suscritos con Ceres Comunicación y Servisa

CONTIFORMseconstituyeen elejercicio de1996 comoconsecuenciade la escisióntotal deGraficartónS.A. ]

[

Page 43:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

M a r z o 2 0 0 6 - L A N D A L U Z 43

La Central de Com-pras de LANDALUZ y Ce-res Asesores en Co-municación han sus-crito un acuerdo pa-

ra aportar a la empresa agroali-mentaria la ventaja de apareceren los medios de comunica-ción: un refuerzo de la marca.A través de nuestro asesora-miento, su empresa dejará deser un mero escaparate en elque se muestran sus productosy se convertirá en una organi-zación de prestigio, credibili-dad y valoración pública. Unabuena imagen empresarialaportará un labbel y valor aña-dido a sus productos, que lo di-ferenciarán de la competencia y

se convertirá en una herra-mienta de venta. LANDALUZ ha apos-tado por Ceres Comunicación.La comunicación es una herra-mienta de venta que le ayudaráa reforzar la marca y la infor-mación puede ser empleadapor las empresas y organizacio-nes como prestigio, credibili-dad y valoración pública, comouna herramienta más del már-keting, diferente al tradicionalcanal publicitario. Asimismo,hemos demostrado que “unabuena imagen empresarial oprofesional rentabiliza al máxi-mo los beneficios de una em-presa”. Por ello, desde nuestraempresa, a través de las manosde profesionales, le ofrecemos

cobertura informativa en vir-tud de las necesidades de suempresa a través del diseño deun gabinete de prensa, que per-mita a la empresa una presen-cia mediática continuada me-diante la emisión de notas o co-municados de prensa, su segui-miento y análisis, la convocato-ria de ruedas de prensa, relacio-nes continuadas con los profe-sionales de los medios de co-municación, así como un aseso-ramiento en su relación y trata-miento de los mismos. De estamanera, Ceres le ayudará a re-forzar la imagen social de suempresa ante un consumidorque cada vez se fija más en cri-terios de calidad.

ACUERDO CON CERES COMUNICACIÓNPARA POTENCIAR LA MARCA DE LAS EMPRESAS ASOCIADAS

Page 44:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

44

C E N T R A L D E C O M P R A SL A N D A L U Z - M a r z o 2 0 0 6

Este convenio esta-blece condicioneseconómicas de granventaja en el pagode combustible y

autopistas de peaje en laUnión Europea.

Servisa Tarjetas S.A. nace enGalicia como unaAsociación de Pro-pietarios de Estacio-nes. En julio de 1989se traslada a Ma-drid. A partir de es-te año se desarrollaenormemente ofre-ciendo una ampliagama de tarjetas ydispositivos para elpago de gasoil, au-topistas, reparacio-nes y demás servi-cios vinculados alsector del transpor-te, tanto a nivel nacional comointernacional.

Actualmente, la cartera declientes está compuesta pormás de 9.000, repartidos entrela mayoría de países de UE,que disponen de unos 55.000medios de pagos facilitadospor Servisa.

- Dispositivos VIA T (Espa-ña) y VIA VERDE (Portugal).Para el pago de peaje de auto-pistas sin necesidad de dete-nerse, con un descuento dehasta el 50%.

VENTAJAS:

Dispositivo electrónico quese pega en el interior del parabri-sas del vehículo y que permitepagar las autopistas sin necesi-dad de detenerse en los puestosde peaje de las autopistas quetienen adaptados sus sistemaselectrónicos.

SERVICIOSEn un principio, el acuerdo contempla estos

dos medios electrónicos de pago, pero ServisaTarjetas, S.A comercializa toda una gama de tar-jetas de pago en Estaciones de Servicio y Auto-pistas de España y Europa:

- TARJETA SERVISA

Pago de combustible, peajes, asistencia téc-nica 24 horas y multas y sanciones en España.

- TARJETA SERVISA Autopista

Es una variedad de la tarjeta Servisa, con ladiferencia de que es válida únicamente para au-topistas.

- TARJETA SERVISA Gasóleo bonificado

Para el pago de gasóleo bonificado (gasoleoB/C).Es indicada para el transporte frigorífico ymaquinaria de uso agrícola.

- TARJETA UTA

Tarjeta muy completa que cubre gran canti-dad de servicios (principalmente combustible ypeajes) para viajar con total comodidad y segu-ridad por toda Europa.

- TARJETA MERCEDESSERVICE CARD.

Idéntica a la tarjeta UTA, pero para vehículosde la marca Mercedes. Incluye todos los talleresde la red oficial Mercedes en Europa.

- TARJETA CAPLIS

Tarjeta para el pago de las autopistas france-sas, con importantes descuentos de hasta un30%, dependiendo de los consumos realizados.

- TARJETA VIACARD

Única tarjeta aceptada en las autopistas ita-lianas.

- TARJETA TOLL COLLECT

Pago en autopistas de Alemania.- TARJETA TÚNELES DEL FRÉJUS Y MONT BLANC

Pago de peajes en los túneles del Fréjus yMont Blanc en Francia.

Todas las facturas están preparadas para larecuperación del IVA. SERVISA TARJETAS S.A.ofrece este servicio en toda la Unión Europea, elcliente tan solo deberá aportar las facturas ori-ginales y tendrá una devolución rápida y eficaz.

PAGO EN AUTOPISTAS DE PEAJE:SERVISA TARJETAS, S.A.

Posibilidad de enviar lafactura por correo electrónicosin coste alguno.

Puede solicitar que se leenvíe un SMS a su móvil parainformarle del total de la fac-tura y del día de cargo.

Page 45:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya
Page 46:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

S A B O R E S D E A N D A L U C Í A46

moderna distribución, haconsolidado a Ubago en elcompetitivo mundo de laconserva como una empresadinámica y eficaz, llevándoloa ocupar una significativacuota de mercado en deter-minados nichos de especiali-dades, con un crecimientoanual medio en torno al 20%,gracias a su especial relaciónde interproveedor de Merca-dona y al espectacular ritmode crecimiento de esta cade-na, y una cifra de negocio de31 M € (2004), de los que el20% corresponden al merca-do exterior.

AhumadosDentro del sector transfor-

mador perecedero, el equipohumano de Ubago cuenta yacon una experiencia directaacumulada de más de 25años, a los que sumar la va-liosísima tradición seculardanesa, fuente del know-howe inspiración de la actual lí-nea de negocio en AhumadosUbago Denmark.

Ubicada en el Parque Tec-nológico de Andalucía, juntoa la sede administrativa y co-mercial de todo el grupo, lu-gar de alta calidad para laubicación de empresas comoUbago, innovadoras y respe-tuosas con el medio ambien-te, dotadas de un espírituemprendedor y una constan-te labor de I+D+i buscandosatisfacer las cada día másexigentes necesidades delconsumidor.

Por eso, Ubago cuenta conun Departamento de I+D+i,exclusivamente centrado enel desarrollo de nuevos pro-

Asimismo, nuncahan faltado enestos años losproyectos nove-dosos para ofre-

cer al mercado productos tansingulares como el Langosti-llo, la Concha Fina o La Gulaen conserva, las originalescombinaciones con vegetalesy envases novedosos como elvidrio, en el mundo de la con-serva, el singular proyecto decría de mejillón en playas delestrecho de Gibraltar, para suposterior procesado, la puesta

en funcionamiento de una im-portante planta de producciónde ahumados (Parque Tecno-lógico de Andalucía – Málaga-), o la que actualmente se eje-cuta, la nueva planta de pro-cesado de Bacalao y salazonesen terrenos anexos a la plantaconservera de La Línea de laConcepción.

ConservasEsta filosofía tradicional-

mente innovadora, pese a lasadversas condiciones delcomplicado universo de la

UBAGO, TRADICIÓN E INNOVACIÓN ALSERVICIO DEL CONSUMIDORUbago resurge en el mundo pesquero andaluz el pasado

siglo, avalada ya por una larga tradición de familia en el

oficio de la transformación de productos del mar. Desde

entonces, la actividad de esta empresa familiar se ha

basado en el procesado y comercialización de productos

tradicionales de la industria conservera andaluza, como la

Caballa del sur y la Melva del sur, a los que UBAGO ha

contribuido en su difusión a nivel nacional e internacional

Ubagocuenta yacon unaexperienciadirectaacumuladade más de25 años, alos que sumarla valiosísimatradiciónseculardanesa

[

]

Page 47:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

M a r z o 2 0 0 6 - L A N D A L U Z 47

ductos desde el enfoque delconsumidor actual, “pensadodesde y para la cocina”, quese adapten a la demandacambiante y cada día más exi-gente del mismo, así como en

la mejora constante de losprocesos de producción yaexistentes, en aras de una ma-yor competitividad, teniendosiempre presente innovacióny creatividad.

ACUICULTURA(Cultivo de Mejillón en aguas

del Estrecho)Siguiendo en la línea de propor-

cionar un suministro estable a susclientes a costes competitivos,Ubago ha abierto recientemente unnuevo frente de acción en la Acui-cultura Marina, con la instalaciónde un parque de 10 bateas paracultivo de mejillón frente las costasdel estrecho de Gibraltar, con unacapacidad de producción de800.000 kilos al año y una factura-ción anual de 1 M. En la actualidad,está pendiente la instalación de 20nuevas bateas en la misma ubica-ción, una vez demostrada la viabili-dad técnica y económica, así comoel nulo impacto medioambiental delparque de cultivo.

Page 48:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

S A B O R E S D E A N D A L U C Í AL A N D A L U Z - M a r z o 2 0 0 648

M € en el 2004 –un 25 % desti-nando a la exportación. La fac-turación global de Ubago haalcanzado los 45,6 millones deeuros en 2005, lo que suponeun incremento del 28% respec-to al ejercicio anterior, siendopor el momento la actividadconservera la que genera el70% de la cifra de negocio.

La inversión global de Ahu-mados Ubago Denmark hansupuesto un desembolso glo-bal de 8,4 M €, financiadosparcialmente con la subven-ción de la Dirección Generalde Pesca y Acuicultura de laJunta de Andalucía, a travésde las ayudas comunitarias yestatales con finalidad estruc-tural en el sector de la pesca.Sus instalaciones compren-den –tras la ampliación encurso –un total 4.500 m2 deplanta cubierta y refrigeradade zona de producción, equi-pados con la más modernatecnología del sector y dota-dos de un novedoso sistemade flujo de materias primas,residuos y producto termina-do que permiten una garantíatotal de las condiciones higié-nicas y el más estricto respetoecológico en el proceso.

La unidad de producción deAhumados Ubago Denmark,destinada al procesado de Sal-món, Atún, Palometa, Baca-lao, Pez Espada, Caballa, An-

choa, Trucha y Arenque ha su-puesto la generación de 140empleos directos fijos, cifraque muy probablemente cre-cerá en paralelo a la produc-ción. La capacidad actual secifra en torno a las 2.000Tm/año de producto termina-do, la cifra de negocio 2004 al-canzó, según lo previsto, los 6

BACALAO Y SALAZONESConservas Ubago ha ejecutado recientemen-

te una nueva inversión global de 8,4 M para lapuesta en funcionamiento antes de finalizar elpresente año, de una nueva unidad de produc-ción destinada al procesado de bacalao y sala-zones. Contará con unas instalaciones -inicial-mente de 5000 m2, ampliación posterior a7.300 m2- y supondrá la generación de 95 em-pleos directos. La capacidad de esta nuevaplanta se cifra en torno a las 4.000 TM/año deproducto terminado, y la cifra de negocio esti-mada rondará los 35 M a los 2 años.

La filosofía de Ubago permanece desdesiempre invariable, y ello permite afrontar el

futuro con ciertas garantías, en cualquiera delos proyectos: respeto por la calidad, siendocompetitivos. En un primer momento, “fabrica-ba”, posteriormente, pasó a “producir” y ,hoyen día, contribuye a “solucionar” en la cocinadel consumidor.

Su auténtico secreto radica en conjugar esasabia tradición en una empresa dinámica y efi-ciente que se mueve con paso seguro en el mer-cado, gestionada con seriedad y competenciapor un equipo humano que apunta siempre alfuturo. En Ubago gustan los retos, los nuevosproyectos y productos y la aplicación de los últi-mos desarrollos tecnológicos.

La capacidad actual se cifra en torno a las 2.000Tm/año de producto terminado, la cifra de negocioalcanzó, según lo previsto, los 6 millones de euros en 2004y, probablemente, alcanzará los 17 millones de euros en elejercicio de 2005 ]

[

Page 49:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya
Page 50:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

El pasado día 22 denoviembre, el pre-sidente de LANDALUZ,Manuel Jurado,participó, en repre-

sentación de la Asociación,en el II Encuentro de la Pro-moción y Distribución Agro-alimentaria, organizado porABC y la Caja Rural del Sur,celebrado en Sevilla y al queasistieron numerosos repre-sentantes y profesionales delsector agroalimentario, asícomo responsables de la ad-

ministración pública compe-tente que abordaron todas lasclaves que preocupan hoy adistribuidores, productores yempresarios.

En su primera parte, los in-tervinientes de la primeramesa, entre los que se encon-traban el presidente de la Ca-ja Rural del Sur, José LuisGarcía Palacios, el directorgeneral de ABC, Rafael Bra-vo, y el subdirector generalde Industrias, Comercializa-ción y Distribución Agroali-

mentaria del Ministerio deAgricultura, Pesca y Alimen-tación, José Miguel Herrero,disertaron acerca de la acti-tud de los consumidores antelos alimentos reconocidos co-mo excelentes para la salud,como las frutas y hortalizas,los cuales, producidos y con-sumidos tradicionalmente ennuestro país, ofrecen unas ci-fras de consumo en regre-sión. La mayor comodidaddel consumo de otros alimen-tos alternativos y la falta de

Organizadopor ABC y laCaja Ruraldel Sur, secelebró enSevilla yasistieronnumerososrepresentantesy profesionalesdel sectoragroalimentario

[

]

LANDALUZ PARTICIPA EN EL II ENCUENTRO DE LAPROMOCIÓN Y DISTRIBUCIÓN AGROALIMENTARIA

J O R N A D A S C A J A R U R A L - A B CL A N D A L U Z - M a r z o 2 0 0 650

Page 51:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

promoción fueron las conclu-siones de este hecho que pre-ocupa, tanto desde la ópticade la producción como desdela del consumo saludable.

Asimismo, la necesidad dediálogo en el sector paraconstruir un nuevo modeloorientado a mantener la res-ponsabilidad de las explota-ciones e industrias fue el te-ma a tratar y debatir en la se-gunda ronda de intervencio-nes, entre las que se encontra-ba la de Manuel Jurado. Asípues, ante la creciente con-centración de la demandafrente a una oferta fragmen-tada y las, a veces, excesivasdiferencias de precios entre laproducción y el consumo, y

los sistemas para hacer losproductos más atractivos enel mercado, Manuel Jurado,con un mensaje optimista yesperanzador, recordó a losasistentes la necesidad de re-alizar un esfuerzo para que elcamino recorrido por el sec-tor no sea en vano, rechazan-do, por tanto, todo confor-mismo. Igualmente, señaló laimportancia de situar al con-sumidor como eje principalde la estrategia empresarial.

Manuel Jurado concluyódestacando la labor realizadaen LANDALUZ como proyecto co-mún, dinámico y rentable pa-ra sus empresas.

Para finalizar, el consejerode Agricultura y Pesca, Isaías

Pérez Saldaña, señaló que elsector agroalimentario anda-luz es el más estratégico de laeconomía andaluza, repre-sentando el 15% del PIB y ge-nerando el empleo de más ca-lidad. Destacó su fuerte ca-rácter exportador y su segun-da posición a nivel nacionalen cifras de facturación, con11.000 millones de euros, pordetrás sólo de Cataluña.

Finalmente, Isaías PérezSaldaña, abogó por erradicarel desequilibrio existente enlas relaciones sectoriales, yaque frente una distribuciónbien concentrada y organiza-da, los productores se en-cuentran dispersos en mu-chas firmas y marcas.

Isaías PérezSaldañaabogó porerradicar eldesequilibrioexistente enlas relacionessectoriales

[

]

M a r z o 2 0 0 6 - L A N D A L U Z 51

Page 52:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

D I S T I N T I V O D E C A L I D A D52

ción Empresarial de la Cali-dad Agroalimentaria en laconsecución de sus fines yobjetivos. El Premio se en-marca dentro de las activida-des que tiene prevista la Aso-ciación para celebrar su 15Aniversario.

LANDALUZ reconoce el esfuerzode la cadena de distribuciónde Cash & Carry Makro en lapersona del director general,José Luis Utasá, a través de lascampañas de promoción quese realizan conjuntamentedesde el año 1992. El premio,viene a ser, además, el colofóna un año de buenas relacionesentre la Asociación y MakroEspaña, que ha llevado otras

(sigue en página 50)L

a Junta Directivade LANDALUZ, Asocia-ción Empresarialde la CalidadAgroalimentaria,

recogió recientemente en elPalacio de la Condesa de Le-brija (Calle Cuna, nº 8) el oc-tavo premio “Distintivo deCalidad” al director generalde Makro España, José LuisUtasá, por la labor de difu-sión de los productos anda-luces de calidad en sus esta-blecimientos, a través de lascampañas de promoción, y aldiario ABC, por la labor dedifusión y apoyo al sectoragroalimentario. El distinti-vo lo recogió la presidenta deABC de Sevilla, Soledad Lu-ca de Tena.

Con este premio, que elaño pasado recayó en el pre-sidente de la Confederación

de Empresarios de Andalucía(CEA), Santiago Herrero, LAN-DALUZ distingue todos los añosa personas, empresas u orga-nizaciones que durante 2004hayan impulsado a la Asocia-

LANDALUZ OTORGA EL DISTINTIVO DE CALIDADA JOSÉ LUIS UTASÁ, DIRECTOR GENERAL DEMAKRO-ESPAÑA, Y A ABC DE SEVILLA

EL PREMIO, QUE SE ENTREGÓ EN UN ACTO QUE REUNIÓ A EMPRESARIOS EINSTITUCIONES ANDALUZAS EN LA CASA PALACIO DE LA CONDESA DE LEBRIJA, SEENMARCA DENTRO DE LAS ACTIVIDADES DEL 15 ANIVERSARIO DE LA ASOCIACIÓN

La Asociación Empresarial de la Calidad Agroalimentaria

(LANDALUZ) entregó el galardón “Distintivo de Calidad” a

José Luis Utasá, director general de Makro España, por la

labor de difusión de los productos agroalimentarios de

calidad andaluces, y al diario ABC, por su labor de difusión

y apoyo al sector industrial más importante de Andalucía,

así como por la conmemoración del 75 Aniversario, que

recogió Soledad Luca de Tena

Page 53:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya
Page 54:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya
Page 55:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

D I S T I N T I V O D E C A L I D A DL A N D A L U Z - M a r z o 2 0 0 654

(viene de página 48)acciones conjuntas para pro-mocionar nuevas herramien-tas de comunicación en el sec-tor agroalimentario, como laTribuna Landaluz, que se cele-bró el pasado mes de febreroen las instalaciones de la Con-federación de Empresarios deAndalucía (CEA) en presenciadel titular de Agricultura, Isa-ías Pérez Saldaña.

LANDALUZ distingue también aldiario ABC del Grupo Vocentopor su difusión y apoyo desdesus páginas y foros al sectoragroindustrial, que representaactualmente el 38% de la pro-ducción industrial de Andalu-cía, con unos ingresos que su-

peran los 11.000 millones deeuros, de los que más del 34por ciento son facturados porlas empresas integradas porLANDALUZ. El Distintivo, que lo re-cogió la presidenta del DiarioABC de Sevilla, es también unreconocimiento a la conme-moración del 75 Aniversariodel diario en 2004.

Trayectoria del galardonadoJosé Luis Utasá es el director

General de la compañía y unode los fundadores en 1972. Hadesempeñado los cargos dedirector financiero, director deExpansión y de Compras deAlimentación. En 1988 esnombrado director general,cargo que desempeña desde laactualidad. Utasá ya adelantóen la Tribuna LANDALUZ, celebradaen febrero, las intenciones dela cadena de invertir en Anda-lucía 100 millones de euros enla apertura de cinco nuevoscentros en Andalucía, que seubicarán en Marbella, Alme-ría, Jaén, Huelva y Sevilla, quepermitirán crear hasta 400puestos de trabajo en la comu-nidad. Makro registró una fac-turación superior a los 1.243millones de euros y en Anda-lucía obtuvo una facturación

(sigue en página 52)

José Luis Utasáes el directorgeneral de lacompañía y unode losfundadores en1972. Hadesempeñado loscargos de directorfinanciero,director deExpansión y deCompras deAlimentación ]

[

Page 56:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya
Page 57:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

D I S T I N T I V O D E C A L I D A DL A N D A L U Z - M a r z o 2 0 0 656

trabajo desarrollado para lamejora, potenciación y cono-cimiento del distintivo de ca-lidad. Además de AlejandroMartín Pulgar, director regio-nal de PRYCA Andalucía,por el impulso de los pro-ductos de las empresas inte-gradas en la Asociación Em-presarial de Usuarios delDistintivo de Calidad “Ali-mentos de Andalucía” (Ca-rrefour); a José María VaraIzquierdo, director regionalde Continente Andalucía,cuando recibió el premio, porel impulso tanto a productosy empresas integradas enAlimentos de Andalucía enla red de hipermercados an-daluces, y a Manuel Alben-dín, gerente de Abasa, pri-mera empresa a la que laConsejería de Agriculturaconcedió el distintivo de cali-dad Alimentos de Andalucía.En la actualidad, LANDALUZ es laentidad mas representativadel sector agroindustrial deAndalucía, que agrupa a 105empresas que en su conjuntofacturan 3.400 millones deeuros y generan más de15.000 empleos director en laComunidad.

En el conjunto del Estado,Makro, que pertenece algrupo Metro de origenalemán, posee 33establecimientos que suman243.833 metros cuadrados desuperficie comercial ]

[

(viene de página 50)de 172,5 millones de euros en2004, una cuantía que se incre-menta en un 6,74 por ciento lacosechada en 2003.

En el conjunto del Estado,Makro, que pertenece al gru-po Metro de origen alemán,posee 33 establecimientos,que suman 243.833 metroscuadrados de superficie co-mercial dedicadas a ofreceruna solución integral a lasnecesidades de abastecimien-to de los profesionales. Conuna plantilla de casi 3.400trabajadores y alrededor de906.798 clientes anuales, delos que 204.738 proceden delsector profesional HORECA(Hostelería, Restauración yCatering).

En Andalucía, las cinco tien-das actuales emplean a 437trabajadores, siendo 35.252 losmetros cuadrados de superfi-cie comercial y 123.196 losclientes, de los que 27.937 pro-ceden de los canales de servi-cios HORECA.

Otros premiadosEl acto, que supuso un en-

cuentro de empresarios delsector, contó con la asistenciade los anteriores premiados,como Santiago Herrero, pre-sidente de la Confederaciónde Empresarios de Andalucía(CEA), por el fomento a laagroindustria; Julio MorenoVentas, director general de laAgencia Andaluza de Pro-moción Exterior (EXTEN-DA), por el impulso a la in-ternacionalización de las em-presas del sector; Carlos Nú-ñez Pol, como director geren-te de SADRYM y expresiden-te de LANDALUZ, por su labor alfrente a la Asociación duran-te dos legislaturas; el cuerpotécnico de la Consejería deAgricultura y Pesca de laJunta de Andalucía, por el

Page 58:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

M a r z o 2 0 0 6 - L A N D A L U Z 57

En la actualidad, LANDALUZ es la entidad másrepresentativa del sector agroindustrial deAndalucía, que agrupa a 105 empresas que en su conjuntofacturan 3.400 millones de euros ]

[

Page 59:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

Por otro lado, la Consejería deAgricultura y Pesca y LANDALUZaprovecharon el marco de la entrega

del Premio para hacer público el convenio decolaboración entre ambas entidades enmateria de fomento de la calidadagroalimentaria con el objetivo depromocionar el uso del distintivo de CalidadCertificada entre las empresasagroalimentarias de Andalucía, asegurar lacalidad de los productos agroalimentariosandaluces como estrategia necesaria paraconsolidar y mantener la presencia deempresas agroalimentarias andaluzas en elmercado, lograr el reconocimiento nacional einternacional de los productosagroalimentarios de alta calidad, incrementarla competitividad de los productos andalucespor su calidad, definir medidas de control yde incremento de la calidad; fomentar eldesarrollo del sector agroalimentario enAndalucía, potenciando la promoción y, porúltimo, posibilitar la cimentación de lasempresa en sólidas bases articuladas en untejido empresarial moderno y competitivo.

CONVENIO MARCO

D I S T I N T I V O D E C A L I D A DL A N D A L U Z - M a r z o 2 0 0 658

Page 60:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

ANTECEDENTESEl pasado 13 de diciembre de2005, en el marco de entrega delDistintivo de Calidad a la Per-sona 2004, el Excmo. Sr. conseje-ro de Agricultura y Pesca deJunta de Andalucía, Isaías PérezSaldaña, y el presidente de LANDA-LUZ Asociación Empresarial de laCalidad Agroalimentaria, Ma-nuel Jurado Toro, hicieron pú-blica la firma del ConvenioMarco de Colaboración entreambas entidades en materia defomento de la calidad agroali-mentaria con el objetivo de pro-mocionar el uso del distintivode Calidad Certificada entre lasempresas agroalimentarias deAndalucía, asegurar la calidadde los productos agroalimenta-rios andaluces como estrategianecesaria para consolidar ymantener la presencia de em-presas agroalimentarias andalu-zas en el mercado, lograr el re-conocimiento nacional e inter-nacional de los productos agro-alimentarios de alta calidad, in-crementar la competitividad de

SANTIAGOURQUIJORUIZ-GIMÉNEZ

ADJUNTO AL SECRETARIO GENERAL.DIRECTOR DE CALIDAD, COMUNICACIÓN Y MARKETING

Referenciales LANDALUZ, en los quela que la Asociación viene traba-jando desde el año 2003.

El Proyecto de ReferencialesLANDALUZ o Pliegos de Calidad LANDA-LUZ, como en otras muchas oca-siones se les han denominado,se ha desarrollado en un marcotemporal de tres años 2003 –2005, período en el que se handiseñado 18 referenciales deaquellos productos más signifi-cativos de la producción agroin-dustrial de nuestra Comunidad,de los que nueve de ellos yacuentan con reconocimiento dela Consejería de Agricultura yPesca de la Junta de Andalucía,tras su publicación en BOJA co-mo sistema de calidad al efectode la certificación de productospara el uso de la marca de CA-LIDAD CERTIFICADA.

Este proyecto que ya ve la luz,ya que los restantes nueve plie-gos se aprobarán antes de finali-

(sigue en página 56)

los productos andaluces por sucalidad, definir medidas decontrol y de incremento de lacalidad, fomentar el desarrollodel sector agroalimentario enAndalucía, potenciando la pro-moción y, por último, posibilitarla cimentación de las empresaen sólidas bases articuladas enun tejido empresarial modernoy competitivo.

BALANCE DE SITUACIÓNDentro de estas líneas básicas re-cogidas en el Convenio Marcode Colaboración CAP - LANDALUZ,cabe destacar muy significativa-mente la primera de ellas, defi-nida como el “fomento de la ca-lidad agroalimentaria con el ob-jetivo de promocionar el uso deldistintivo de CALIDAD CERTI-FICADA”, que facilitará, sin du-da, el acceso de aquellas empre-sas de la Asociación que así lodeseen, a través del la certifica-ción de sus productos contra los

M a r z o 2 0 0 6 - L A N D A L U Z 59O P I N I Ó N

LANDALUZ FACILITARÁ A SUS EMPRESAS EL ACCESOA LA MARCA PÚBLICA CALIDAD CERTIFICADA

Page 61:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

de certificarse a través un orga-nismo de certificación en cum-plimiento con la norma EN.45.011, que certificara sus pro-ductos contra un pliego de con-diciones con calidad contrasta-da y diferenciada, que fuera re-presentativo del sector, quehasta la puesta en marcha delProyecto de Pliegos LANDALUZ noexistía con tanta profundidad.LANDALUZ, en base a esa necesidad yen colaboración con la CAP, di-señó dicho proyecto mediante elcuál se redactaron los estánda-res exigibles a cada uno de losveinte pliegos, con el con-senso del sector a través deComités Sectoriales en losque estuvieron represen-tados industriales, pro-ductores, asociaciones deconsumidores, adminis-tración, etc., que de algu-na forma recogían prácti-

camente la totalidad del sectorque se quedaba sin vías por lascuales acceder a los beneficiosde CALIDAD CERTIFICADA,que no son pocos.

En la actualidad y a raíz de lafirma del convenio entre ambasentidades, LANDALUZ y la CAP, van aarticular un Plan de Certifica-ción, que contará con ayuda fi-nanciera para aquellas empresasque decidan acogerse a la certifi-cación de sus productos a travésde dicha vía y que, sin duda, re-dundará en la mejora de la cali-dad de sus procesos, colocandoa la agroindustria andaluza a lavanguardia en lo que a certifica-ciones de calidad se refiere.

ACUERDO CENTRAL DECOMPRASEn esta misma línea, y con la in-tención de abaratar los costesde certificación para aquellasempresas que decidieran aco-gerse a dicho Plan de Certifica-ción, LANDALUZ ha mantenido nu-merosas reuniones con entida-des de certificación que a día dehoy están autorizadas por laConsejería de Agricultura y

(viene de página 55)zar el primer semestre del año,nació con la intención de cubrirla real necesidad de aquellasempresas que componían elproyecto LANDALUZ, que además deserlo, deseaban ser miembros deigual forma del selecto elenco deproductos de empresas que con-forman la realidad de CALI-DAD CERTIFICADA comomarca complementaria a otrascertificaciones y que, debido a laestructuración del marco legalde dicha marca, no podían serlo.

Dicho marco legal compren-de figuras de calidad como: De-nominaciones de Origen, De-nominaciones Específicas, Indi-caciones Geográficas Protegi-das, Producción Ecológica, Pro-ducción Integrada, etc.; que, sinduda, no recogen la totalidaddel espectro de la producciónagroalimentaria andaluza, que-dando tan sólo la posibilidad

O P I N I Ó NL A N D A L U Z - M a r z o 2 0 0 660

Page 62:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

Pesca de la Junta de Andalucía,con la intención de encontrarun socio que decidiera apostarpor este proyecto, asegurándo-se un importante volumen decertificaciones, pero ofreciendoel precio más competitivo delmercado y un servicio adecua-do a cada perfil de empresa quedemandara su actuación.

El papel de la entidad de certi-ficación es clave en todo esteproceso, ya que el proceso decertificación se compone de dosfases bien diferenciadas comoson: la Preauditoría, en la que seevalúa el nivel de cumplimientode la empresa, respecto a los re-quisitos establecidos en el Refe-rencial específico para su pro-ducto, con el fin de que apliquelas medidas necesarias para sucorrecto cumplimiento, y la Cer,en base a su auditoría e informese convierte en garante del certi-ficado que emite a la empresa encumplimiento al Referencial LAN-DALUZ. Dicha entidad demuestrasu independencia en base alcumplimiento de la ya mencio-nada norma EN. 45.011

La decisión final de la JuntaDirectiva, en este sentido, fuedesignar, tras varios informestécnicos del staff de la Asocia-ción, a SGS ICS como el partnermás adecuado en todo este pro-ceso a través de un acuerdo conla Central de Compras y Servi-cios y la autorización de la Con-sejería de Agricultura y Pesca dela Junta de Andalucía.

RESOLUCIONESEn la actualidad, cuentan con reconoci-miento de la CAP y se encuentran publica-dos en BOJA, siendo susceptibles de certi-ficación por parte de las empresas que losoliciten, los pliegos de:

•RESOLUCION de 5 de julio de 2004, de laDirección General de Industrias y Promo-ción Agroalimentaria, mediante la que sereconoce el Pliego de Producto, relativo aHELADOS, como sistema de calidad alefecto de la certificación de productos pa-ra el uso de la marca de Calidad Certifica-da. (BOJA nº 159 de 13 de agosto de2004).

•RESOLUCION de 19 de noviembre de2004, de la Dirección General de Industriasy Promoción Agroalimentaria, mediante laque se reconoce el Pliego de Producto, re-lativo a DULCES NAVIDEÑOS, como siste-ma de calidad al efecto de la certificaciónde productos para el uso de la marca deCalidad Certificada. (BOJA nº 244 de 16 dediciembre de 2004).

•RESOLUCION de 19 de noviembre de2004, de la Dirección General de Industriasy Promoción Agroalimentaria, mediante laque se reconoce el Pliego de Producto, re-lativo a MERMELADAS DE FRUTAS, comosistema de calidad al efecto de la certifica-ción de productos para el uso de la marcade Calidad Certificada. (BOJA nº 244 de 16de diciembre de 2004).

•RESOLUCION de 19 de noviembre de2004, de la Dirección General de Industriasy Promoción Agroalimentaria, mediante laque se reconoce el Pliego de Producto, rela-tivo a MIEL, como sistema de calidad alefecto de la certificación de productos parael uso de la marca de Calidad Certificada.(BOJA nº 244 de 16 de diciembre de 2004).

•RESOLUCIÓN de 20 de julio de 2005, dela Dirección General de Industrias y Pro-moción Agroalimentaria, mediante la quese reconoce el Pliego de Producto, relativo

a SAL, como sistema de calidad al efectode la certificación de productos para el usode la marca de Calidad Certificada. (BOJAnº 148 del 1 de agosto de 2005).

•RESOLUCIÓN de 21 de julio de 2005, dela Dirección General de Industrias y Pro-moción Agroalimentaria, mediante la quese reconoce el Pliego de Producto, relativoa CAFÉ, como sistema de calidad al efectode la certificación de productos para el usode la marca de Calidad Certificada. (BOJAnº 148 del 1 de agosto de 2005).

•RESOLUCION de 20 de diciembre de2005, de la Dirección General de Industriasy Promoción Agroalimentaria, mediante laque se reconoce el Pliego de Producto, re-lativo a EMBUTIDOS IBÉRICOS, como sis-tema de calidad al efecto de la certificaciónde productos para el uso de la marca deCalidad Certificada. (BOJA nº 8 de 13 deenero de 2006).

•RESOLUCION de 19 de diciembre de2005, de la Dirección General de Industriasy Promoción Agroalimentaria, mediante laque se hace público el reconocimiento delPliego de Producto relativo a ACEITE DEOLIVA, como sistema de calidad al efectode la certificación de productos para el usode la marca Calidad Certificada (BOJA nº 4de 9 de enero de 2006).

•RESOLUCION de 19 de diciembre de2005, de la Dirección General de Industriasy Promoción Agroalimentaria, mediante laque se hace público el reconocimiento delPliego de producto relativo a ACEITUNA DEMESA, como sistema de calidad al efectode la certificación de productos para el usode la marca Calidad Certificada (BOJA nº9 de 16 de enero de 2006).

Pliegos en estudio y pendientes de suaprobación y publicación en BOJA:

Vinos, Vinagre, Queso, Huevos, Embuti-dos de Caza, Panes Especiales, Snack´s,Platos Preparados, Tortas de Aceite.

M a r z o 2 0 0 6 - L A N D A L U Z 61

Page 63:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

O P I N I Ó NL A N D A L U Z - M a r z o 2 0 0 662

Mª PILARBORDETAS

DIRECTORA CERTIFICACIÓN DE

PRODUCTO SGS ICS

La Certificación de Pro-ductos Agroalimenta-rios, como demostración

del valor añadido de determi-nados productos, es una he-rramienta de diferenciación delas empresas. Forma parte dela garantía de seguridad y ca-

lidad que se trasmite a los con-sumidores y les permite, entreotros beneficios, acceder amercados más selectivos.

La industria alimentaria seencuentra en permanente ob-servación. Por una parte, losconsumidores buscan “algomás” de calidad en los pro-ductos que consumen. Porotra, las autoridades sanitariasnecesitan garantizar la seguri-dad de los consumidores y de-volverles la confianza, lo quese traduce en nuevas legisla-ciones, tanto comunitarias co-mo nacionales. En esta línea,LANDALUZ, Asociación Empresarialde la Calidad Agroalimentariade Andalucía, ha sabido pre-ver y desarrollar para sus aso-ciados un programa de cali-dad diferenciada.

Para las industrias del sectoragroalimentario, la competiti-

vidad se basa no tanto en laexclusividad de sus produc-tos, como en la garantía de losmismos; dicho de otro modo,en minimizar los riesgos man-teniendo criterios de calidadcada vez más amplios y exi-gentes. La comunicación alconsumidor de este esfuerzorealizado, se traduce en unamayor protección y promo-ción de las marcas, dotando aesa marca de garantía de reco-nocimiento respecto a su cali-dad y seguridad.

Ante estas demandas de losconsumidores y la evoluciónde las legislaciones, el objetivoes el aseguramiento de la cali-dad y, por extensión, el asegu-ramiento de otras característi-cas del producto o del proceso.De esta forma, la industria quecomercializa una determinadamarca, trasmite un valor aña-

LANDALUZ Y SGS ICS, SOCIOS EN LA CERTIFICACIÓN DEPRODUCTOS PARA EL ACCESO A CALIDAD CERTIFICADA

Page 64:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

M a r z o 2 0 0 6 - L A N D A L U Z 63

dido a sus consumidores si ex-tiende su garantía, más allá dela seguridad alimentaria, a de-terminadas características delproducto o de su sistema deproducción. Para atender estanecesidad de los productoresy exigencia de los consumido-res, se desarrolla la Certifica-ción de Productos Agroali-mentarios.

Esta garantía, que el produc-tor trasmite en su etiqueta, laverifica una empresa externa,certificadora, que mantiene suimparcialidad trabajando deacuerdo con el esquema de lanorma EN 45011.

REGLAS DE JUEGO ENCERTIFICACIÓN DEPRODUCTOSEn todos los actuales sistemasde calidad garantizada paraproductos agroalimentarios,como son Denominaciones deOrigen, Indicaciones Geográfi-cas Protegidas, Agricultura

Ecológica, Programas de Cali-dad o los Programas de inicia-tiva privada (EUREP, BRC,IFS), es una condición exigidapor el propio documento nor-mativo, que la empresa que re-aliza el control externo sea unaentidad independiente quecumpla con el esquema de laNorma EN 45011.

ENAC, como entidad deacreditación, deberá estable-cer los criterios técnicos para

la concesión y el manteni-miento de la acreditación. Lafirma de los tratados del MLApara producto, permite el re-conocimiento internacional delos certificados acreditadosemitidos en España, valor fun-damental cuando se trata deproductos cuyo destino prefe-rente es la exportación.

Dado que un gran númerode los documentos normativoscon los que se realiza la certifi-

ENAC, comoentidad deacreditación,deberáestablecerlos criteriostécnicos para laconcesión y elmantenimientode laacreditación ]

[

Page 65:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

O P I N I Ó NL A N D A L U Z - M a r z o 2 0 0 664

cación, son Normas Técnicas oReglamentos aprobados porlas autoridades competentesde las Comunidades Autóno-mas, éstas han establecido, pa-ralelamente a ENAC, los crite-rios de reconocimiento de lasentidades de certificación,concediendo autorizacionestemporales para que la enti-dad comience su actividad ypueda solicitar la acreditacióna ENAC. En esta línea, SGS es-tá autorizada por la Consejeríade Agricultura de la Junta deAndalucía y figura inscrita enel Registro de entidades deCertificación, con autorizacióntemporal, para los Referencia-les de producto de LANDALUZ yapublicados.

Igualmente, se encuentra enproceso de acreditación paraeste alcance, por lo que las au-ditorías realizadas por SGS se-rán objeto de certificaciónacreditada por ENAC, lo queratificará su reconocimientointernacional.

CARACTERÍSTICAS DE LACERTIFICACIÓN DEPRODUCTOSAGROALIMENTARIOS

Si quisiéramos definir la cer-tificación de productos, podrí-

amos indicar que es la demos-tración del compromiso de laempresa con la calidad y la sa-tisfacción de los clientes a tra-vés de características específi-cas y diferenciadoras del pro-ducto, establecidas en un do-cumento normativo, público oprivado.

La diferencia principal conla más conocida certificaciónde sistemas (como la serie ISO9000), estriba en que siempreestá directamente relacionadacon el producto en venta o conel proceso productivo, al mar-gen de los sistemas de gestiónde la empresa.

Esta certificación, con fre-cuencia se basa en documen-tos específicos, desarrolladospor la propia empresa o por elsector, tanto productor comocomprador y, posteriormente,validados por un comité inde-pendiente o por la autoridadcompetente.

Algunos de los formatosmás conocidos para la certifi-cación de producto son losPliegos aprobados por un Or-ganismo Oficial: es el caso delas DOP (Denominaciones deOrigen), IGP (Indicaciones Ge-ográficas Protegidas) o más re-cientes, los pliegos de etique-

tado facultativo para la carnede vacuno o las marcas de ca-lidad específicas de determi-nadas Comunidades Autóno-mas, como es el caso de Cali-dad Certificada en la CCAAde Andalucía. En todo caso,son siempre Reglamentos decaracterísticas específicas deproducto.

Para el acceso a estas marcasde certificación y después deaños de velar por la calidad ypor unos requisitos mínimosde seguridad alimentaria entresus asociados, se crean, dife-renciados por sectores, los Re-glamentos de producto LANDALUZ,que recogen criterios máximosde calidad a nivel de ingre-dientes, características de pro-ducto y proceso.

En todos los casos, se tratade documentos que especifi-can características del produc-to o del proceso productivo,que mediante la certificaciónindependiente, permiten ga-rantizar a los consumidores elcumplimiento de requisitosadicionales de calidad o segu-ridad, respecto de las produc-ciones estandarizadas.

En este objetivo inicial, queno debemos perder de vista,de dar al consumidor un va-lor añadido sobre nuestra, yasupuestamente garantizada,seguridad alimentaria, ¿Cuá-les son las características acertificar?

Revisando los actuales pro-ductos certificados, tanto enEspaña como en otros paísesvecinos con mayor tradiciónen esta actividad, podemosobservar para los productoscárnicos, la especial incidenciade la composición de la ali-mentación, y para los vegeta-les, la ausencia de compuestosquímicos en su proceso deproducción. Así, hablamos dealimentación 100% vegetal ocon un determinado conteni-do en cereales o en maíz y de

Algunos delos formatosmásconocidospara lacertificaciónde productoson los Pliegosaprobados porun OrganismoOficial ]

[

Page 66:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

M a r z o 2 0 0 6 - L A N D A L U Z 65

ausencia de pesticidas o deter-minados límites máximos deresiduos.

Esto, que indiscutiblementees un valor añadido, puedetrasmitir al consumidor unaclara inquietud acerca de lacomposición de aquellos pro-ductos que no están certifica-dos. Es decir, si un determina-do vegetal garantiza la ausen-cia de pesticidas, ¿cómo se cul-tiva el resto de los vegetales?o, si una determinada carneproviene de animales alimen-tados con cereales, ¿qué comeel resto?.

Deberá ser objetivo priorita-rio de las empresas con unamarca certificada y de las enti-dades promotoras o titularesde esquemas y protocolos téc-nicos de certificación, seleccio-nar cuidadosamente esos va-lores adicionales de los pro-ductos, resaltando siempreaquellas características quetrasmitan una mejora, unavance sobre los sistemas ha-bituales de producción o sobrela preparación y conservaciónde los productos, es decir, unamejora sobre la calidad y segu-ridad ya garantizada del restode los productos similares.

Ha sido una labor de todas

las empresas que conformanLANDALUZ, y es de resaltar el es-fuerzo realizado, aunar crite-rios y establecer máximas decalidad superiores a las esta-blecidas por la propia legis-lación.

Nos consta que durante elproceso han existido numero-sas dificultades, y entre ellasuna importante ha sido el pre-tender regular sectores agroali-mentarios que no disponían denormativa específica para eseproducto agroalimentario. Fi-nalmente se ha conseguido yse ha establecido una sistemá-tica de autocontrol de todos losparámetros recogidos en Refe-renciales de producto LANDALUZ.

Estos documentos técnicosestán estructurados recogien-do una parte común, de con-trol y gestión, basada en pro-mover la seguridad alimenta-ria, unas características espe-

cíficas de materias primas, suprocedencia, unos procesosde obtención y una sistemáti-ca de fabricación concreta ydiferenciada, en los que haprimado el preservar las ca-racterísticas de calidad y ob-tener productos finales quepuedan ser reconocidos poruna marca de calidad como esCalidad Certificada.

Es evidente que la calidad yseguridad alimentaria estánen claro proceso de evolucióny que el futuro para dar credi-bilidad a nuestros productosy recuperar la confianza delos consumidores está en elcompromiso de las empresascon la calidad, asegurandoque los productos comerciali-zados están rigurosamentecontrolados por la propia em-presa, que trasmite en su eti-queta con veracidad las ex-cepcionales cualidades de losmismos y que se somete vo-luntariamente a un procesode verificación externa, estoes, productos etiquetados,controlados y certificados.

Con este objetivo, SGS estállevando a cabo la Certifica-ción de los productos ampara-dos por los distintos Referen-ciales de producto LANDALUZ, quehan sido reconocidos por laJunta de Andalucía, otorgandoa las empresas el Certificadode Producto que avala el cum-plimiento de los requisitos es-tablecidos en el Referencial co-rrespondiente y que les facultapara el acceso a la diferencia-ción que otorga la marca deCalidad Certificada.

Ha sido una labor de todas las empresas queconforman LANDALUZ, y es de resaltar el esfuerzorealizado, aunar criterios y establecer máximas decalidad superiores a las establecidas ]

[

Page 67:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

O P I N I Ó NL A N D A L U Z - M a r z o 2 0 0 666

EL año 2005 ha sido complejopara el sector aceitero españolen todos los eslabones de la

cadena: producción, industria ycomercialización.

Hemos vivido 12 meses atípicos, enlos que la sequía y las fuertes heladashan provocado que esta campaña seprevea corta. Este hecho está unido aun ciclo de consumo expansivo, porlo que los precios se hanincrementado de manera notable.Estamos hablando de que, por estasfechas, el precio del aceite de olivaen origen estaba un 70% más bajoque en enero de 2006.

Otro grave problema han sido laspolíticas comerciales de algunasempresas envasadoras importantes,al no trasladar los precios reales a ladistribución y haber estadovendiendo durante varios meseshasta un 25% más barato que la realidad demercado, lo que produjo un gran desbarajuste enla cadena, creando una situación absurda y llenade incertidumbres. Es imprescindible que todostrabajemos para lograr la estabilidad en losprecios, ya que estas grandes fluctuaciones noayudan a nadie y afectan negativamente a todos.También es importante, en este sentido, que lascadenas de distribución entiendan la realidad del

mercado y ayuden a losproductores y fabricantes altraslado de los precios alconsumidor.

Por otro lado, creo que 2006 serácomo ya lo ha sido el año pasado,un año de novedades eninversiones en el sector. Estamosante un consumidor que cada vezentiende más, está más informadoy, por tanto, es más exigente. Estoes bueno para la evolución de unsector muy conservador, tienecamino por recorrer. Ya no pidesólo calidad, más que nunca esconsciente de llevar una dietasana y por ello está abierto a lasnuevas tendencias de salud del

mercado. En este sentido, empresas como a laque también represento, ACESUR Grupo (LaEspañola – Coosur) ha presentado este añoproductos muy novedosos, fruto de una fuerteinversión en I+D+i e intentado cubrir lasdemandas de los consumidores.

Creo ciertamente que es importante innovar enel sector y adaptarse a los cambios, a los hábitosde consumo, a las cadenas de distribución ydesarrollar políticas acordes con estos tiempos.

Es importante también señalar los esfuerzos dela Junta de Andalucía con el sello CalidadCertificada y LANDALUZ en promocionar y publicitarlos alimentos agroalimentarios andaluces decalidad. Creo que queda mucho terreno queavanzar en este sentido y soy optimista en labuena macha de estos proyectos.

Por último, me gustaría señalar la necesidad deaunar esfuerzos para promocionar nuestrosaceites de oliva más allá de nuestras fronteras.Hay empresas que están haciendo un grantrabajo en este campo, Nuñez de Prado, AceitesLa Española, u Hojiblanca, sirvan de ejemplopara que sea una realidad nuestra presencia en elexterior. Aún debemos encontrar el hueco quenos corresponde como primer país productor deaceite de oliva.

ÁLVAROGUILLÉNVICEPRESIDENTE DE

LANDALUZ

CONSEJERO Y DIRECTOR

DE MÁRKETING Y

COMUNICACIÓN DE

ACESUR GRUPO

AÑO CONVULSO PARA EL SECTOR DELACEITE DE OLIVA

Page 68:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya
Page 69:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

C O N G R E S O J E R E ZL A N D A L U Z - M a r z o 2 0 0 668

LANDALUZ, presente en el II CongresoNacional de Calidad Alimentaria

La Asociación Em-presarial de la Cali-dad Agroalimenta-ria de Andalucía,LANDALUZ, ha partici-

pado en el II Congreso Nacio-nal de Calidad Alimentariacelebrado durante los días 16,17 y 18 de noviembre, y orga-nizado por el Consejo Gene-

ral de Colegios Oficiales deIngenieros Técnicos Agrícolasde España.

LANDALUZ, que ha contado conun stand donde ha representa-do a todas sus empresas aso-ciadas, ha querido estar pre-sente en dicha convocatoriadado su compromiso con ladefensa y promoción de los

productos andaluces de cali-dad superior.

Hay que recordar que laAsociación cuenta con BureauVeritas Español como orga-nismo externo e independien-te para el control de calidadde las empresas asociadas. Lamisión de Bureau Veritas Es-pañol, como entidad de con-trol de las empresas y pro-ductos acogidos a LANDALUZ Aso-ciación Empresarial de la Ca-lidad Agroalimentaria de An-dalucía, consiste en evaluarla conformidad al Plan deCalidad establecido y a la re-gulación técnica sanitaria vi-gente por parte de las indus-trias asociadas.

El Plan de Control de Cali-dad, diseñado conjuntamentepor Bureau Veritas Español yLANDALUZ, pretende que las indus-trias asociadas alcancen los si-guientes objetivos, en el marcode la legislación vigente, comoson la implantación de un sis-tema eficaz de autocontrol delproceso productivo, la garan-tía de calidad y seguridad enlos productos y la distinciónde calidad de las empresas yproductos en el mercado.

Entre los asuntos tratados alo largo del Congreso se handebatido interesantes pro-puestas en torno a las marcasde calidad de las Comunida-des Autónomas, la calidad co-mercial del producto agroali-mentario y las estrategias enla elaboración y comercializa-ción de productos de calidad,acciones las cuales LANDALUZcuenta con una gran expe-riencia a lo largo de toda sutrayectoria.

Landaluz haquerido estarpresentedado sucompromisocon ladefensa ypromoción delos productosandaluces decalidadsuperior ]

[

Page 70:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya
Page 71:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

A L I M E N T A R I A 0 670

ALIMENTARIA’06: BARCELONA,CAPITAL INTERNACIONALDE LA ALIMENTACIÓN

Por una semana, Bar-celona será la capitalinternacional de laalimentación, en el30 Aniversario de la

feria Alimentaria´06, que obs-tenta la segunda posición inter-nacional en el ránking de feriasdel sector. Conocer el mercado,estar a la última en las innova-ciones alimentarias y estable-cer relaciones comerciales sonlas tres razones de peso paraque los profesionales visitenAlimentaria´06. Para el visitan-te nacional, es acercarse sin in-termediarios al vendedor ex-tranjero. Para el visitante ex-tranjero, conocer la oferta ali-

mentaria española, conocidapor su gran calidad y variedad.

La superficie de 122.000 m2.,que ocupará en su totalidad laFira de Barcelona, en su dos re-cintos de Montjuic y Gran Via,supondrá un incremento del10% con respecto a la ediciónanterior de 2004.

Se espera la asistencia de150.000 profesionales, 40.000de procedencia internacional,la participación de 70 países ycasi 5.000 empresas líderes enla fabricación y distribución dealimentos y bebidas, que pre-sentarán su oferta alimentariaen una macroferia. Además,contará con multitud de salas yactividades para saber más dela vanguardia alimentaria.

Con la máxima especializa-ción, se mostrarán salones mo-nográficos para facilitar la visi-

ta y los negocios de los profe-sionales. Se organiza en 13 áre-as de productos que son:

Congelexpo –productoscongelados–.Expobebidas –bebidas re-frescantes, aguas envasa-das, sidras, cervezas ymostos–.Expoconser –conservas depescado y vegetales–. Intercarn –cárnicos y deri-vados–.Interlact –lácteos y deri-vados–.Interpesca –productos delmar, acuicultura y piscifac-toría–.Intervin –vinos y espiri-tuosos–.Multiproducto –productosalimentarios en general–. Mundidulce –dulcería,galletas y confitería–. Restaurama –alimenta-ción fuera del hogar–. Vegefruit –frutas, verdu-ras y hortalizas frescas–. Olivaria, el área dedicadaal aceite de oliva, y Alimentación ecológica,una apuesta de futuro y unreflejo de las respuestasque la industria ofrece a unconsumidor cada vez másinquieto.

A ellos hay que sumarles losPabellones de las Autonomíase Internacional, que ofrecenproductos de calidad que com-parten un origen geográficocomún y completan la apuestade Alimentaria en la edición de2006.

También Alimentaria´06 ofre-ce una larga lista de actividadesy espacios para aprender: con-gresos, ponencias, demostracio-nes de cocina o exposiciones ha-cen que sea imposible salir de laferia sin conocer la actual cultu-ra alimentaria. El Foro Interna-cional de la Alimentación, elCongreso de la Dieta Medite-

Conocer elmercado,estar a laúltima yestablecerrelacionescomerciales,razones de pesopara visitarAlimentaria ]

[

Barcelona acogerá una nueva edición del Salón

Internacional de la Alimentación y Bebidas, que

tendrá lugar del 6 al 10 de marzo

ALIMENTARIA’06: BARCELONA,CAPITAL INTERNACIONALDE LA ALIMENTACIÓN

Page 72:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya
Page 73:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

A L I M E N T A R I A 0 6L A N D A L U Z - M a r z o 2 0 0 672

rránea, el Salón de la Innova-ción “Innoval” o los Proyectosde Cooperación Empresarialson sólo algunos de los más im-portantes.

Además, la feria propone alos visitantes diversos actoslúdicos, de demostración oformativos que acontecen enlos diferentes salones: España,el País de los 100 Quesos, Vi-norum, La España de los Acei-tes de Oliva, Jornadas de In-terpesa y el Encuentro de Co-cinas Contemporáneas-BCNVanguardia, que dará cabida

a la segunda edición del Con-curso de Escuelas de Hostele-ría y Restauración y al Con-curso Cocinero del Año.

Desde su primera edición en1976, el Salón Internacional dela Alimentación y Bebidas deBarcelona ha vivido una cons-tante progresión tanto en nú-mero de visitantes como deexpositores, a la vez que su ca-lidad crecía en paralelo a la dela industria alimentaria espa-ñola. El apoyo y la fidelidadde los profesionales del sectorhan permitido a Alimentaria

superar la simple exposiciónde productos para convertirseen una plataforma de informa-ción y promoción del sectoralimentario.

La creciente internacionali-dad del salón viene acreditadapor la numerosa presencia deprofesionales procedentes delárea latinoamericana y delMagherb, completada por com-pradores de América de Nortey de la incipiente Europa no co-munitaria. Alimentaria consti-tuye una referencia principalpara los operadores de la distri-bución moderna y empresas deimportación y exportación. Enlas ediciones precedentes se haregistrado un notable incre-mento de profesionales perte-necientes a sectores colaterales,como son la hostería y la res-tauración. Otros canales, comolas tiendas especializadas,gourmet, delicatesen, traitteury franquicias de alimentaciónconstituyen nuevas oportuni-dades de negocio. Especialis-tas, líderes de opinión, pres-criptores, nutricionistas, some-liers, enólogos y periodistas,son otros colectivos que acudenpuntualmente a su cita con Ali-mentaria. Esta proyección rea-firma el alto nivel de profesio-nalidad y el valor de Alimenta-ria como centro de comerciopara la elite de los operadoresinternacionales del sector.

Hace ya tres años que ReedExhibitions formalizó con FiraBarcelona una alianza estraté-gica que comportó la creaciónde la nueva sociedad Alimen-taria Exhibitions para la orga-nización y gestión de ferias dealimentación (producto y tec-nología) en todo el mundo. Lasprincipales cabeceras ferialesque componen la compañíason Alimentaria y BarcelonaTecnoalimentaria, en Barcelo-na; Alimentaria Lisboa, en Por-tugal; Alimentaria México, enMéxico DF.

Alimentaria 2006, en cifras (*)

2004 2006Superfície neta de exposición 105.815 m2 115.000 m2

Superficie destinada a actividadesdinámicas y de animación 6.000 m 27.000 m2Empresas participantes 4.087 5.000 Visitantes profesionales 142.513 150.000(*) Proyección estimativa

Page 74:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya
Page 75:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

El pasado día 21 defebrero de 2006, elpresidente de LANDA-LUZ, Manuel JuradoToro, presentó a los

medios de comunicación deAndalucía el Plan Promocio-nal 2006 de la Asociación Em-presarial de la Calidad Agroa-limentaria de Andalucía en elForo de los Desayunos Empre-sariales, que el Club Antaresviene desarrollando desde ha-ce ya varios años. Jurado lodefinió como “el más ambi-cioso de los últimos años, yaque conmemora el 15 Aniver-

sario de la Asociación y servi-rá de homenaje a todas aque-llas personas y empresas quedecidieron apostar por esteproyecto”. Desde LANDALUZ sepretende que 2006 sea un añodonde todas y cada unas de laactividades y acciones que sedesarrollen permitan consoli-dar a la agroindustria andalu-za como sinónimo de dinamis-mo, calidad, eficiencia y dote adicha industria de marcas losuficientemente potentes co-mo para superar el déficit co-mercial con el que cuentanuestra Comunidad Autóno-

ma, en la que la venta de gra-neles debe dejar paso a la co-mercialización de productosde valor añadido.

PROMOCIÓN COMERCIALPromociones en punto de ventaDesde los inicios de LANDALUZ, lapolítica fundamental de pro-moción comercial se ha basa-do en ofrecer a las grandes ca-denas de distribución, tantomayorista como minoristas,un amplio porfolio de produc-tos andaluces de calidad a tra-vés de promociones genéricasque permitieran a las empre-sas acceder a nuevos clientes,o bien, ofrecerles nuevos pro-ductos de los que ya tenían re-ferenciados dentro de sus es-tablecimientos.

La Asociación, durante estos15 años, ha consolidado estemodelo de negocio continuan-do por este camino, ya que sedefinió como la mejor fórmulade prestar servicios de promo-ción comercial a todas las em-presas que componen el pro-yecto. Durante este período seha intentado, en términos ge-nerales, mejorarlas y consoli-darlas como un elemento ne-cesario para dichas cadenasdentro de la oferta de sus esta-blecimientos.

En esta dirección, LANDALUZ, araíz del nacimiento de lamarca pública CALIDADCERTIFICADA de la Conse-jería de Agricultura y Pescade la Junta de Andalucía

En este ejercicio verán la luz numerosas herramientas de comunicación

institucional, que situarán a la Asociación en la conmemoración de su 15

Aniversario a la vanguardia de las nuevas tecnologías

LA ASOCIACIÓN REALIZARÁ EN 2006 ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN EN LOSPRINCIPALES CANALES DE COMERCIALIZACIÓN AL ALCANCE DE LA INDUSTRIAAGROALIMENTARIA ANDALUZA, CON LA INTENCIÓN DE PALIAR EL DÉFICIT DE MARCASCOMERCIALES EN NUESTRA COMUNIDAD AUTÓNOMA

LANDALUZ PRESENTA SU PLAN PROMOCIONAL,EL MÁS AMBICIOSO DE SU EXISTENCIA

74 1 5 A N I V E R S A R I O

LANDALUZpretende que2006 sea unaño dondeactividades yaccionespermitanconsolidar a laagroindustriaandaluza comosinónimo dedinamismo,calidad yeficacia ]

[

Page 76:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

75M a r z o 2 0 0 6 - L A N D A L U Z

(CAP), proyecto con el que laAsociación colabora activa-mente trasladando cuáles sonlas demandas y necesidadesdel sector en este capítu-lo, bajo un único ob-jetivo “acceder deuna forma profe-sional y respon-sable tanto anuestros clien-tes como al con-sumidor final”,ha convertido es-tas acciones de pro-moción como un elementofundamental en el calenda-rio de actividades de am-bas instituciones. Es dignoresaltar las fluidas relacio-nes existentes entre LANDALUZy la CAP, a través de lascuales, el conjunto de em-presas de la agroindus-tria andaluza que confor-man la Asociación se venbeneficiadas, tanto deapoyo financiero como

institucional, tan importante,más si cabe, ante la gran dis-tribución que opera en todoel territorio nacional.

Una vez consolidada su pre-sencia en todas las grandescadenas de distribución, LANDA-

LUZ se ha propuesto intentarextrapolar estas acciones alámbito internacional, así co-mo incrementarlas, tanto en el

tiempo como en el tama-ño, a nivel nacional.

No faltarán, portanto, las Campa-ñas de Promo-ción en las dis-tintas cadenas dedistribución, tan-

to nacionales co-mo extranjeras. Es-

tas campañas serán,más que nunca, un instru-mento eficaz y motivador pa-ra un mayor conocimiento yapreciación de los productosandaluces, así como una he-rramienta para la captaciónde nuevos e importantes dis-tribuidores para las empresas.

NacionalLANDALUZ afronta su 15 Aniversa-rio después de haber cerradocampañas promocionales conlas principales cadenas de hi-permercados de España, lle-vando a los consumidores,que pasarán por todas estastiendas, el gran abanico demarcas y referencias andalu-zas de calidad con las quecuenta LANDALUZ. 2006 contarácon una novedad en este ám-bito, introduciendo novedo-sas campañas de fidelizaciónde carácter regional, que pre-tenden prolongar los impac-tos en el tiempo, ofreciendo,tanto a los socios como a losclientes, cada vez más y mejo-res servicios. Desde la Asocia-ción se pretende convertir alproducto andaluz en la estre-lla de la cesta de la compradel máximo número de hoga-res posibles.

InternacionalEn el ámbito internacional, LAN-DALUZ ha comenzado a asentarbases firmes para desarrollaracciones de promoción simila-

LANDALUZ afrontasu 15Aniversariodespués dehaber cerradocampañaspromocionalescon las principalescadenas dehipermercados deEspaña ]

[

Page 77:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

Canal HORECALas promociones en el CanalHORECA, que se han des-arrollado durante estos 15años, se han fundamentadoen una demanda crecientepor parte de los asociados derealizar acciones comercialesen dicho canal. Durante años,la Asociación se ha centradoen la ejecución de promocio-nes en Canal de la Distribu-ción Minorista y Mayorista,

Promociones Puntos de Ventas LANDALUZ – CALIDAD CERTIFICADA para 2006:

Hipermercados del Grupo Eroski, del 16 al 20 demarzo.Hipermercados Alcampo. Mes de abril.Hipermercados Carrefour. Mes de mayoHipermercados Hipercor. Mes de junio.Supermercados El Corte Ingles. Septiembre.Makro Cash & Carry. Mes de septiembre u octubre.Supermercados Dínosol. (Previsión).Supermercados Caprabo. (Previsión).

Señalización de productos LANDALUZ en los lineales de to-das las cadenas de gran distribución de nuestra Comu-nidad Autónoma: con el objetivo de incitar a su consu-mo por sus indudables calidades y, por qué no, por suorigen, la principal estrategia del proyecto es atraer laatención del consumidor andaluz hacia las marcas yproductos pertenecientes a la Asociación. Esta iniciativaidentificará en los lineales de todos los Hipermercados ySupermercados de Andalucía que colaboren en esta ac-ción, a través de la señalización visual vía stoppers conla imagen y colores corporativos de Andalucía. A estaacción seguirán muchas otras que, a buen seguro, re-dundarán en la mejora de la competitividad de nuestrasempresas y marcas.

1 5 A N I V E R S A R I OL A N D A L U Z - M a r z o 2 0 0 680

res a las campa-ñas implemen-tadas con la dis-tribución a ni-vel nacional. Espor esto que,como conme-moración del 15Aniversario ycon colabora-ción de la Agen-cia Andaluzade PromociónExterior EX-TENDA, a raízdel ya creadoDepartamentode ComercioExterior, reali-zaremos accio-nes de promo-ción en nume-rosos mercadosen los que sehan realizado acciones pros-pectivas. Sirvan de ejemplolos contactos realizados parala Promoción en El Corte In-glés de Lisboa o Auchan Por-tugal, a través de su enseñaJumbo. Asimismo, existencontactos con cadenas alema-nas, italianas, irlandesas ofrancesas. Estas acciones siem-pre tienen como fin último lapermanencia de los productosen las cadenas extranjeras.

Campañas de fidelización:

Promociones Puntos de Ventas LANDALUZ –EXTENDA para 2006:

Mercado Portugués:Supermercados El Corte Inglés Portugal, del 20 de octu-bre al 5 de noviembre.Hipermercados Auchan – Portugal JUMBO, fecha por de-terminar.Mercado Alemán:Grandes Almacenes KADEWE, (Previsión).Supermercados REWE, (Previsión).Mercado Italiano:Supermercados COOP, (Previsión).Hipermercados DESPAR Calabria, (Previsión).Hipermercados CARREFOUR Italia, (Previsión).Mercado Húngaro:Hipermercados CORA, (Previsión).Mercado Francés:Hipermercados Auchan – Francia, (Previsión).Mercado Polaco:Tiendas Gourmet Piotr & Pavel – Polonia, (Previsión).

Page 78:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya
Page 79:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

dejando, en cierta forma, enstand by, las acciones comer-ciales a un canal tan impor-tante, más si cabe, por su va-lor añadido, como es el FoodServices.

En los últimos años se haintentado desde la Asociacióndar cobertura a esta demandavía acciones de promoción enlas que de alguna manera seprescribiera el consumo deproductos andaluces de cali-dad a través del concepto degastronomía andaluza asocia-da a la imagen de dieta medi-terránea.

Para la consecución de esteobjetivo se definió unmodelo de acción que seha desarrollado conconstancia en el tiempo,en las que se han inten-tado generar sinergiascon colectivos y asocia-ciones que de algunamanera pudieran facili-tarlas.

Estas acciones se dise-ñaron conociendo muyde cerca las peculiarida-des de este canal, con unúnico objetivo a corto ymedio plazo, crear ten-dencia de consumo deproductos andaluces ydar a conocer las marcasde los Asociados. Du-rante estos años se ha colabo-rado con la Confederación deEmpresarios de Andalucía,La Asociación de Hoteles deSevilla y Provincia y la Aso-ciación Empresarial de Hos-telería de Sevilla, etc.

En 2006, LANDALUZ realizará ungran esfuerzo para facilitar elacceso comercial de sus em-presas a este importante ca-nal de comercialización, através de numerosas y ambi-ciosas acciones que refuercenlas ya desarrolladas con ante-rioridad, todas ellas controla-das en exclusividad por laAsociación.

1 5 A N I V E R S A R I OL A N D A L U Z - M a r z o 2 0 0 680

Promociones Canal HORECALANDALUZ para 2006:

• Congresos de Chef´s Franceses, en Benalup –Cádiz, del 26 de febrero al 5 de marzo.

• Jornadas Gastronómicas de Andalucía en Ma-drid: “Sabores de Andalucía”.

• Concurso de Jóvenes Cocineros de Andalucía:“Chef LANDALUZ”.

• Congreso del Chef´s en Andalucía bajo la temática delas nuevas tendencias en nuestra Comunidad Autónoma.

• Catálogo Corporativo LANDALUZ destinado al canalHORECA.

• Semana Gastronómica en colaboración con laAsociación AGRAS.

• Contactos con cadenas de franquicias.

Page 80:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya
Page 81:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

1 5 A N I V E R S A R I OL A N D A L U Z - M a r z o 2 0 0 680

dalucía, denomi-nada “ANDALU-SIAN FLAVOURSFood Sector Maga-zine”, de caráctercuatrimestral, diri-gida íntegramenteal mercado euro-peo, y con la cualLANDALUZ, con una edi-

ción de1 2 . 0 0 0ejemplaresa n u a l e s ,p r e t e n d ehacer llegarsus objeti-vos, oferta yliderazgo atodo el am-plio sectorprofesionaleuropeo. Es-ta revistacuenta conunas concre-tas y estudia-

das características, en-globando toda la oferta,tanto turística comogastronómica de Anda-lucía, que dan de nues-tra Comunidad Autóno-ma una imagen de altísi-ma calidad. Habrá, portanto, espacios en esta re-vista para el deporte, lacultura, el ocio, el paisajey el folclore, así como, porsupuesto, para la variaday extensa oferta alimenta-ria andaluza.

La estrategia de comunicación seguida por la Asociación a

lo largo de estos quince años ha contribuido de una

manera muy importante a dar la notoriedad y presencia en

todos aquellos canales en los que se genera prescripción,

ofreciendo siempre un mensaje y una imagen seria,

rigurosa, profesional, técnica y elaborada del sector

agroalimentario andaluz y sus empresas.

COMUNICACIÓN Y MÁRKETING

Una vez LANDALUZ y sus empre-sas han conseguido hacerse unhueco o espacio nacional e in-ternacional desde el punto devista de la comunicación y elmarketing- mix, con una noto-riedad institucional más queasentada, así como en una ma-yor penetración en el cada vezmás creciente sector de me-dios especializados,se ha identificadoun gran momentocoyuntural a travésdel 15 Aniversario,para continuar conla expansión delproyecto, así comosu adecuación ypuesta al día en to-das aquellas herra-mientas de comuni-cación que generantendencia, para deque alguna formasirvan de espejo ypresentación de lalabor que desarrolla la Asocia-ción, bajo parámetros de mo-dernidad y dinamismo.

NUEVAS HERRAMIENTAS“Andalusian Flavours FoodSector Magazine”Es por ello que LANDALUZ, en 2006,estrena nuevas y renovadasherramientas de comunica-ción, entre las que cabe desta-car muy significativamente laprimera revista para el merca-do exterior del sector agroali-mentario que se edita en An-

Otra de lasgrandesapuestas deLANDALUZ comoconmemoración desu 15 Aniversario,es la conversión dewww.landaluz.es entodo un innovador ydinámico Portal deServicios ]

[

Page 82:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

M a r z o 2 0 0 6 - L A N D A L U Z 81

Portal de ServiciosAsimismo, otra de las grandesapuestas de LANDALUZ como con-memoración de su 15 Aniver-sario, es la conversión dewww.landaluz.es en todo uninnovador y dinámico Portalde Servicios, accesible tanto eninglés como en francés, adap-tado a las últimas exigenciasdel sector, que permitirá alasociado estar al día de todaslas bases de datos más com-pletas del sector, tanto nacio-nales como internacionales,accediendo a los contactos delos más destacados distribui-dores, compradores e impor-tadores de todos los países delmundo.

Este portal se convierte ac-tualmente en el sitio Web máscompleto y dinámico en cuan-to a información y contactospara el sector agroalimentario,presentando una exclusivatienda virtual en la que lasempresas pondrán a la venta através de Internet su amplia yvariada gama de productos ymarcas.

Con esta nueva herramien-ta, LANDALUZ quiere implicar a to-dos sus asociados en el día adía de la asociación, fomen-tando la participación de susempresas en la toma de deci-

siones que al sector le afectadirectamente. Es por ello quecada responsable de la em-presa asociada tendrá su cla-ve personal de acceso a dichoportal, pudiendo navegar asus anchas por el sitio Web.Este asociado estará puntual-mente informado de todas lasnovedades y actualidad de laasociación y el sector agroali-mentario andaluz, accedien-do a información de promo-ciones, ferias, proyectos, ayu-das, etc.

Igualmente, cualquier com-prador o cliente que entre enel portal estará al tanto de laactualidad más exacta de LANDA-LUZ y sus asociados.

Este portal reforzará, portanto, el espíritu por el cual secrearon las comisiones de tra-bajo para los distintos depar-tamentos, que no es otro queel de escuchar las inquietudesy opiniones del asociado yaglutinar así al sector en laconsecución de los objetivoscomunes que interesan a laasociación, la mejor promo-ción y fomento de los produc-tos andaluces de calidad sobredel resto de regiones y países.Estas comisiones seguirán te-niendo una doble convocato-ria en el año.

Gran Gala LANDALUZ 15 Aniversario, que se celebrará en los Reales Alcá-zares de Sevilla en la primavera de este año, en la confluirán los másimportantes empresarios del sector agroalimentario andaluz, políticos,importantes personalidades del mundo del espectáculo, las artes, etc.,que servirá a la Asociación como gran acto institucional de presenta-ción de su año de conmemoración.Campeonato de Golf LANDALUZ 15 Aniversario, de un día de desarrollo enel Real Club de Golf de Sevilla, mediante el cual la Asociación preten-de hacer una acción de RRPP con los diferentes agentes, tanto socia-les como económicos, implicados en la actividad de cualquier indus-tria agroalimentaria.Revista Corporativa LANDALUZ, 4 números al año con una tirada de 4.000ejemplares cada unos de ellos, que continuará renovándose en imá-genes y contenidos, para dar las claves del presente y futuro de la Aso-ciación.

Boletín de Noticias o Newsletter LANDALUZ, del que se editarán 6 núme-ros a razón de 1.000 ejemplares por número, que seguirá sirviendo decanal complementario a la revista para la publicación de todas las no-vedades que concierna a la actualidad de la asociación y sus empre-sas.Foro Empresarial “TRIBUNA LANDALUZ Calidad Agroalimentaria”, del que laAsociación producirá en 2006 su tercera edición con motivo de la con-memoración del 15 Aniversario. Este interesante foro de opinión queLANDALUZ celebra, en colaboración con la CEA y la CAP, aspira a contareste año con una persona clave en la dirección de los destinos del sec-tor, como es la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, ElenaEspinosa.Productos Genéricos LANDALUZ 15 Aniversario.

CD Card corporativo LANDALUZ 15 Aniversario.

Merchandising Institucional.

Actividades de Comunicación y Marketing LANDALUZ 2006:

Page 83:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

Responsabilidad socialEl sector de la agroindustria an-daluza que compone LANDALUZ, essensible a la responsabilidad so-cial que juega dentro de la so-ciedad civil. La Asociación, co-mo punta de lanza, desde haceya varios años viene colaboran-do con distintas organizacionesde carácter benéfico en la entre-

ga de pro-ductos agro-alimentariosde primeranecesidad,que favorez-can a losmás necesi-tados. En2006 LANDALUZquiere darun pasomás, en estesentido, enc o l a b o r a -ción con elA y u n t a -

miento de Sevilla, promoviendopara el mes de diciembre, conmotivo de la celebración de laNavidad, una Gran TómbolaBenéfica en el centro de la ciu-dad. En esta tómbola se reparti-rán como premios los productosdonados por los asociados, y surecaudación irá dirigida a unaobra de caridad.

LANDALUZcelebraráuna GranGala en losRealesAlcázares lapróximaprimaveraparaconmemorarsu 15Aniversario ]

[

1 5 A N I V E R S A R I OL A N D A L U Z - M a r z o 2 0 0 680

Para 2006, LANDALUZ presentará también la nuevaedición de su Catálogo Corporativo, que cuentacon el patrocinio de la Fundación Caja Rural delSur, como una completa herramienta de promo-ción para todas las empresas asociadas al pro-yecto. Dicho catálogo, traducido al inglés y alfrancés, será distribuido en todas aquellas accio-nes que la Asociación celebre a lo largo del año,encontrándose toda la información necesaria delas empresas, así como personas de contacto delos diferentes departamentos con los que inter-actúa LANDALUZ. Como no podía ser menos, estaherramienta cuenta con una visión muy comer-cial, ya que cada ficha de empresas, cuenta confotos de productos y las diferentes marcas conlas que cuenta cada empresa.

CATÁLOGO CORPORATIVO

Page 84:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

dos de colaboración con em-presas de bienes y servicios deprimer nivel, buscando lasmejores condiciones de com-pra para todos los asociados.Dichos acuerdos están accesi-bles en el nuevo Portal de Ser-vicios:

www.landaluz.es

Planes futuros– Consolidar acuerdos degran alcance al ser éstos decompras comunes, constantesy de mayor gasto anual. – Mejorar las condiciones pac-tadas inicialmente una vez

CENTRAL DE COMPRAS

Con motivo del 15 Aniversa-rio de la Asociación y con tresaños de vida, la Central deCompras ha preparado unambicioso plan de actividadespara el presente ejercicio, queno en vano le sitúa como unode los servicios mejor valora-dos por los asociados.

Presente– Volumen de compras inter-mediadas por valor de 8 mi-llones de euros.– Ahorro medio de un 8% encompras.– Cuenta con más de 50 acuer-

LANDALUZ Central de Compras y Servicios afronta el 2006 como el

año de su consolidación definitiva como uno de los departamentos

que más y mejores servicios presta a las empresas miembros.

M a r z o 2 0 0 6 - L A N D A L U Z 81

Page 85:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

que se van desarrollando losacuerdos.– Búsqueda de nuevos acuer-dos de colaboración según lasdemandas solicitadas por lasempresas miembros.– Visitas personales e indivi-dualizadas a los socios intere-sados en acuerdos, presentan-do a los responsables de lasempresas proveedoras. – Reuniones de trabajo periódi-cas con responsables de com-pras y proveedores de envasesy embalajes: cartón, vidrio, eti-quetas, plástico, etc. – Realización de un seminariodonde los principales provee-dores puedan presentar susempresas y servicios a todos losAsociados.

ASISTENCIA A FERIAS, SALONESY CERTÁMENESEn cuanto a la asistencia a Fe-rias, Salones Y Certámenes, LAN-DALUZ afronta el 2006 como elaño más ambicioso en estecampo, en el que contará constand propio de 77 metroscuadrados, en la feria más im-portante a nivel nacional co-mo es Alimentaria en Barcelo-na, y participará de forma ins-titucional, tanto a nivel nacio-nal como internacional, en lasprincipales ferias relacionadascon el sector agroalimentario,a la búsqueda de nuevas opor-tunidades de negocio para lasempresas que componen elproyecto. En este campo cabedestacar la colaboración tantode la CAP y EXTENDA, conlas que LANDALUZ participa activa-mente en este capítulo.

Alimentaria en Barcelona, del 6 al10 de marzo.Salón Internacional del ClubGourmets, en Madrid, del 8 al 11de mayo.PLMA en Ámsterdam (Holanda),30 y 31 de mayo.SIAL en París (Francia) del 22 al26 de octubre.

FORMACIÓNOtra de las actividades fundamentalesque ha venido desarrollando la Asocia-ción en estos últimos 15 años ha sido laorganización de seminarios de forma-ción, encaminados a la formación de losdirectivos, con una única intención, per-mitir a nuestros socios conocer las últi-mas tendencias en todos aquellos cam-pos en los que desarrollan su actividad.LANDALUZ, bajo la enorme experiencia po-sitiva que todos estos años les ha pro-porcionado, continúa trabajando en estadirección, colaborando con las principa-les escuelas de negocio que operan ennuestro país. No en vano, el presidente

de LANDALUZ, Manuel Jurado Toro, esmiembro del Consejo Asesor del Institu-to Internacional San Telmo.

Para 2006, la Asociación tiene previs-to celebrar cuatro actividades formati-vas, dos de ellas con temáticas defini-das y a desarrollar en el primer semes-tre del año, como son “Plan de CalidadLANDALUZ: Acceso a la marca pública CA-LIDAD CERTIFICADA” y “Márketing y Co-municación: Nuevas Tendencias”, y dospendientes de definir, en función de laspromociones comerciales de carácterinternacional que se desarrollen duranteeste ejercicio.

1 5 A N I V E R S A R I OL A N D A L U Z - M a r z o 2 0 0 680

Page 86:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya
Page 87:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

O P I N I Ó NL A N D A L U Z - M a r z o 2 0 0 686

Estoy casi convencido de que todoempresario o directivo de cualquier eslabónde la Cadena Agroalimentaria (producción

primaria, industria de la transformación y canalesde distribución) que apueste por competir en uncada día más complejo sector agroalimentario,coincidirá conmigo en que es imprescindibleponer al consumidor en el centro de susestrategias. Sin embargo, ya serían menos los quecoincidirían en que, además, es crítico conocer yentender los modelos de negocio y la dinámicade competencia en el que están inmersas lasempresas que conforman los canales a través delos que llegamos al consumidor final(Distribución Comercial y Food Service).

Nuestra experiencia y conocimiento de lacadena agroalimentaria nos ponen de manifiestoque, sin duda, se dedica mucho tiempo anegociar y hacer realidad lo negociado, con loscanales, y poco a profundizar en sus estrategiascompetitivas que les harán sobrevivir, o no, en unentorno nada favorable.

Dicho de otro modo, es necesario darse cuentade que nuestros clientes tienen problemas,¿hipercompetencia?, y que esperan de susproveedores ayuda para superarlos.Gráficamente podría decirse que si, como haceaños, nuestra madre nos mandara ”al súper delbarrio a por algo...”, volveríamos perplejosdiciendo que ”el barrio está lleno de supers...” y,además, ”lleno de sitios para comer sin necesidad dehacer la compra...”.

Varias fuentes coinciden en señalar que,además de un marco regulatorio restrictivo, los

principales condicionantes delentorno en el que se desenvuelvenlos Canales de hoy en día son (nosabemos si, necesarimente, en esteorden):

Valor por dinero. Razones comola evolución de la pirámide deedad, de la renta (disminución delgasto dedicado a la alimentación afavor de servicios y ocio: enEspaña, sólo 2 de cada 10 euros sededican a la compra y en EEUUvan ya por 0.9 euros de cada 10...),y la inseguridad en el empleo, ladisponibilidad de mayorinformación…, han favorecido eldesarrollo de un escepticismo

frente a cualquier “prima de precio” y hancolocado al precio como un factor esencial en ladecisión de compra.

Valor creciente del tiempo: concienciaciónhacia la calidad de vida, la necesidad deconveniencia (¡aquí y ahora!) provocan eltrasvase de parte del gasto alimentario hacia lacomida fuera del hogar (food service, vending,impulso…), aportando nuevos lugares y nuevosmomentos de consumo, y el crecimiento decomidas preparadas (disminución del tiempodedicado a la preparación).

Enfoque hacia la salud: mayor esperanza devida, creciente aceptación de los alimentossaludables/funcionales (“alicamentos”),necesidad de las máximas garantías de calidad yseguridad, así como el impacto en el medioambiente de su producción y aprovisionamiento.

En definitiva, quizás la agenda de la altadirección de la distribución comercial deberíarecoger, ampliando el ya tradicional concepto de”cuóta del estómago”, el responder a laspreguntas de qué, cómo, dónde y cuándo se vaalimentar (y beber) el consumidor de lospróximos años; cuestiones a las que habrá queañadir el quién se va alimentar, de seguir lademografía las tendencias actuales.

Conocer las estrategias, las tendencias, y losejes por los que se mueven los grandes clientes,nos ayudará sin duda, a seguir compitiendo ycreciendo en la cadena agroalimentaria.

JULIOAUDICANA

CONOCER Y ENTENDER AL CANAL

DIRECTOR GENERAL

ADJUNTO ADJUNTO DEL

INSTITUTO

INTERNACIONAL

SAN TELMO

Page 88:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya
Page 89:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

S A B O R E S D E A N D A L U C Í A88

Pascual, Ignacio Urbelz, mani-festó su “satisfacción por la pro-fundización del diálogo entreAIJN y Leche Pascual, siempreen la dirección común de la de-fensa de la calidad y la luchacontra el fraude”. Según Ur-belz, “el futuro del zumo de na-ranja en España está ligado alcrecimiento del sector del zumodirecto, ya que se trata de unproducto de especial valor porsu calidad y propiedades”.

Control de calidadAIJN, además de otras cuestio-nes, se encarga de definir losparámetros de calidad del zu-mo a través de su propio Códi-go de Buenas Prácticas. Se tratade un sistema de autocontrolcreado y gestionado por la in-dustria, basado en el asegura-

miento de la calidad de los zu-mos entre sus miembros.

En España, el Gru-po Leche Pascualpertenece a la Aso-ciación Española deFabricantes de Zu-mo (ASOZUMOS),

brazo nacional de AIJN, y a laAsociación Española de Auto-control de la Calidad de Zumosy Néctares (AEAZN) desde sufundación. Según el secretariogeneral de ASOZUMOS, Alfon-so Mena, “la naranja españolaes una de las mejores del mun-do, por lo que es necesario fo-mentar el consumo de zumoselaborados a partir de esa mate-ria prima nacional”.

Apuesta por el zumoEl Grupo Leche Pascual haapostado fuertemente por elmercado del zumo de naranjarecién exprimido por medio dela planta cordobesa de Palmadel Río, que tiene una capaci-dad de producción de 120 mi-llones de litros para una extrac-ción de 300 millones de Kg. denaranjas anuales. Hoy, tras in-vertir más de 100 millones deeuros, la planta ocupa más de48.000 m2 y da empleo a más de175 personas.

Grupo Leche PascualEl Grupo Leche Pascual, em-presa familiar y grupo cien porcien español, líder de la calidade innovación en alimentación,inició su andadura en 1969 ycuenta ya con una gama de másde 300 productos, 22 plantas ymás de 4.400 empleados. Suprincipal actividad es la prepa-ración y el envasado de leche,yogures y otros derivados lácte-os, zumos, agua mineral, bebi-das y otros productos a base desoja, cereales para el desayuno,refrescos, huevo líquido ultra-pasteurizado, tortillas y piensoscompuestos para animales decompañía y ganado.

Representantes de la Asociación Europea de

Zumos de Fruta (AIJN) abordaron la situación

del sector del zumo en España

EXPERTOS EUROPEOS VISITANLA PLANTA DEL GRUPO LECHEPASCUAL EN PALMA DEL RÍO

Un grupo de ex-pertos de la Aso-ciación Europeade Zumos deFruta (AIJN) se

ha reunido a lo largo de dos dí-as con representantes del Gru-po Leche Pascual en Córdoba.Los once delegados de AIJN,entre otras cosas, han tenidoocasión de conocer las instala-ciones de la planta de zumo di-recto de Palma del Río y deba-tir con representantes de lacompañía alimentaria la situa-ción del sector de zumos en Es-paña y su futuro.

El director general de Relacio-nes Externas del Grupo Leche

Page 90:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

M a r z o 2 0 0 6 - L A N D A L U Z 89

TÍO EUSEBIO, UNA APUESTA POR LA CALIDAD

Tío Eusebio es unaempresa dedicada ala crianza del cerdoibérico y a la fabrica-ción de sus produc-

tos derivados, cuya marca es dereconocido prestigio. Según es-tudios recientes del Instituto deAnálisis Económico y Empresa-rial de Andalucía, Comercializa-dora Los Titos pertenece al gru-po de empresas consideradas“Gacela”, al haber tenido un cre-cimiento del 200% de sus ingre-sos durante los últimos cincoaños, lo que la convierte en refe-rencia para el resto de empresasdel sector cárnico andaluz. Ade-más de su trayectoria positivaen términos económicos, hayque sumar la decidida apuestaque, desde sus comienzos, hizo

por la cali-dad, lo que laha llevado aobtener lascertificacio-

nes correspondientes a la co-mercialización del cerdo ibérico.

Tío Eusebio ha avalado la cali-dad de sus productos con la im-plantación de la norma de cali-dad del cerdo ibérico, así mis-mo, desde la Consejería de Agri-cultura y Pesca de la Junta deAndalucía se ha reconocido di-cha calidad concediendo el sellode “Calidad Certificada”. Igual-mente, en estos últimos mesesse han alcanzado otras metas,como la implantación de la ISO9001, lo que demuestra una evo-lución continua y una decididaapuesta por la calidad total de

sus productos. Para controlar latrazabilidad de sus produccio-nes, esta empresa ha obtenidolos correspondientes permisosambientales para la creación deotra granja de porcino ibérico enel término municipal de Calza-da de Calatrava (Ciudad Real),completando de esta forma todoel ciclo productivo.

La presencia de Comerciali-zadora Los Titos en Alimenta-ria ’06 responde a una nueva etapa en el marco de lacomunicación hacia sus clien-tes. Del mismo modo, la crea-ción de la nueva página webwww.tioeusebio.com iniciauna nueva forma de venta desus productos acorde con lasúltimas tecnologías de la co-municación.

Page 91:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

S A B O R E S D E A N D A L U C Í AL A N D A L U Z - M a r z o 2 0 0 690

Desde su fundaciónen 1992, Vinagrede Yema se en-cuentra dentro dela Denominación

de Origen Jerez-Xerez-Sherry,por su labor en la elaboración,crianza y envejecimiento de Vi-nagre de Jerez. Es un proceso deelaboración tradicional de cria-deras y soleras, que utiliza vi-nos calificados por el ConsejoRegulador para la obtención deVinagre de Jerez.

“Estamos involucrados desdetodas las áreas de la empresa enla excelencia empresarial, nues-tro lema siempre ha sido cali-dad y servicio, y en él volcamostodos nuestro esfuerzos” co-menta Carmelo Navarro Corea-ga, gerente de Vinagre de Yema.

Cuando D. Fernando T deTerry y Galarza fundó la empre-sa, contaba con una bodega enJerez de la Frontera con 800 bo-tas de vinagre. En la actualidad,se tienen tres bodegas, con unasexistencias de 4.500 botas de ro-ble americano y 2.500.000 de li-tros de Vinagre de Jerez, “obte-niendo un producto único e in-

sustituible y condimento esen-cial de la famosa dieta medite-rránea”, afirma Navarro. Tam-bién hay que tener en cuenta laimportante cuota de exporta-ción, que representa el 40% delvolumen de facturación anual.

En lo que ha calidades se re-fiere, el Consejo Regulador dis-tingue dos tipos: el Vinagre deJerez, con una crianza mínimade seis meses, y el Vinagre deJerez Reserva, cuyo tiempo deenvejecimiento son dos años enlas botas de roble americano.“Nosotros mantenemos solerascuya fecha no somos capaces dedefinir con claridad, ya que seadquirieron con un envejeci-miento de muchos años” decla-ra el gerente.

En la actualidad, la empresase encuentra en la última fasede certificación de calidad de lanorma ISO 900, BRC e IFS. Y enel futuro terminar la implata-ción de la nueva planta de em-botellado y el lanzamiento almercado de una gama de 16 va-riedades de vinagre.

Con respecto al sector, Car-melo Navarro considera quese encuentra en un buen mo-mento, sobre todo, por elcambio de hábitos de consu-mo. Además, el Vinagre de Je-rez es uno de los dos vinagrescon Denominación de Origenque existe en la Unión Euro-pea. En Vinagre de Yemaquieren ser pioneros en cuan-to a la calidad del Vinagre deJerez, que es lo primero quedemanda el cliente. Desdesiempre la calidad es uno delos lemas que está presente enla empresa.

Sus productos son los quemarcan desde el Consejo Regu-lador: Vinagre de Jerez, Vinagrede Jerez Reserva, Vinagre de Je-rez al PX y Vinagre de JerezMoscatel.

VINAGRES DE YEMA,CALIDAD Y SERVICIO A DISPOSICIÓN

DEL CLIENTE

VINAGRES DE YEMA,CALIDAD Y SERVICIO A DISPOSICIÓN

DEL CLIENTE

En lo que acalidades serefiere, elConsejoReguladordistingue dostipos, elVinagre deJerez y elVinagre deJerez Reserva ]

[

Page 92:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya
Page 93:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

O P I N I Ó NL A N D A L U Z - M a r z o 2 0 0 692

Será probablemente la última y la mejoroportunidad para que el sectoragroalimentario andaluz compagine su

liderazgo productivo con el empresarial.Andalucía volverá a beneficiarse, por última vez,de un nuevo marco de ayudas comunitariasprivilegiadas que deberían servir para saldar lastareas pendientes. En el caso del sectoragroalimentario, el verdadero tesoro económicode la comunidad, Andalucía tiene que ganar latriple batalla de la dimensión, de lacomercialización y del máximo valor añadido deunas producciones que ya ostentan las primerasposiciones en cantidades y calidades. Con estamitad del camino recorrido se abren variosinterrogantes que determinarán buena parte delfuturo económico andaluz. ¿Podemos dar estesalto? ¿Queremos darlo? ¿Se están poniendo losmedios correctos y suficientes? La primeracuestión es clara: liderar o ampliar el liderazgo ensectores estratégicos como el aceite, el sectorhortofrutícola o el cárnico es un reto ambicioso,pero al alcance de nuestras posibilidades.Simplemente hay que aunar esfuerzos financierosy empresariales y cambiar de mentalidad. Y aquí,lamentablemente, está el mayor escollo. Estaúltima parte, la de sumar en lugar de competircon el vecino, choca tan frontalmente con lapasión localista de muchos de los andaluces queserá más difícil superar esta actitud que lograrpara la comunidad un motor financiero como porejemplo La Caixa. Es más, seguramente Andalucíano dispone de un instrumento parecido a lapotente caja catalana porque también su sistema

financiero, como el político o elperiodístico, peca de localista.

Pero, y esta es la buena noticiaque contesta a la segunda pregunta,algo se empieza a mover en estosvalores culturales que tanto lastranel desarrollo andaluz. Las cajas deahorros, aunque sin prisas y conmoderado entusiasmo, levantan enestos momentos un proyecto comúnllamado a reforzar las posicionesandaluzas en sectores claves comoel agroalimentario.

También las propias empresas seaniman a dialogar para ganardimensión. Nos referimos a losalentadores movimientos que

empiezan a producirse entre las cooperativasproductoras más vanguardistas. Lasnegociaciones que mantienen las tres mayorescooperativas andaluzas (Covap, Hojiblanca yCASI) de cara a la constitución de una futuracorporación alimentaria es una de las grandesalegrías económicas del pasado año. Si estasfirmas, más la sevillana Agrosevilla, que tambiénparticipa de las conversaciones, lograran unirseigualarían la talla del líder agroalimentarioespañol SOS Cuétara. El salto, por tanto, puedeasumirse y parece que la voluntad de darlo seestá extendiendo entre las empresas máscapacitadas.

Tenemos todo este ejercicio recién estrenadopara avanzar en la concentración de los recursos,pero el tiempo y los competidores apremian En elvital sector del aceite de oliva, donde lasempresas andaluzas han consolidado felizmentepuestos de cabeza, acaba de mover ficha de nuevoel gigante SOS Cuétara, que ha comprado otrafirma italiana y ha apuntalado con ello suliderazgo mundial.

También la Administración andaluza hacobrado conciencia del crucial momento y de lasdemandas de las compañías más inquietas yacaba de anunciar por boca del consejero IsaíasPérez Saldaña nuevas políticas que incentivaránpreferentemente la mayor dimensión del sectoragroalimentario. Las ayudas, aprovechando lasnuevas subvenciones europeas, se reorientarán yse agruparán para respaldar proyectos decooperación y de alto valor añadido como losalimentos ecológicos. Además, para dotar a lascooperativas de mayor agilidad se procederá a lareforma de la ley del sector para que los sociosmás emprendedores y profesionales tomen lasriendas de la gestión y puedan afrontar nuevosproyectos sin vetos de los más conservadores.

Además de las alianzas o fusiones, el sectoragroalimentario andaluz deberá también superarsu conservadora política de I+D y subirsedecididamente al carro de la innovación y losnuevos productos aprovechando las exigenciasdel mercado y la nueva prioridad política de laJunta en este campo.

Si tenemos la capacidad, la voluntad de cobrarel peso que nos corresponde y las políticasnecesarias esta vez no puede escaparse laoportunidad de que Andalucía destaque en lo quees más fuerte y competitiva.

ROSACORONILLA

EL SECTOR AGROALIMENTARIO AL PODER

DELEGADA DE

CINCO DÍAS

EN ANDALUCÍA

Page 94:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya
Page 95:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

A R T Í C U L O D I S T R I B U C I Ó NL A N D A L U Z - M a r z o 2 0 0 694

El mercado checo deproductos agroali-mentarios ofrecemuchas oportunida-des de negocio a las

empresas andaluzas, numero-sas empresas están vendiendoya con éxito en el país pero cre-emos que hay cabida para otrasmuchas.

La R. Checa no es un paísmuy grande, tiene sólo 10,2 mi-llones de habitantes, por lo queno se puede esperar de él cifrasde ventas espectaculares, perosí agradables sorpresas. Che-quia tiene una de las economíasmás desarrolladas de entre losnuevos países miembros de laUnión Europea y sigue crecien-do a un ritmo espectacular. Du-rante 2005, el crecimiento delPIB se espera que ronde el 5%.Asimismo, el poder adquisitivode la población también va enaumento aunque, todavía, si-gue siendo algo inferior a lamedia comunitaria. En la ac-tualidad, la R. Checa tiene unarenta per capita del 72% de lamedia de la UE-25. Es el segun-do país de entre los nuevosmiembros ex-socialistas conmayor renta per capita, sólo pordetrás de Eslovenia. Compa-rando con zonas geográficasmás próximas a nosotros, re-cordemos que Portugal tam-bién tiene una renta por habi-tante del 72% y, Andalucía, del74%.

De entre las característicasmás notables del consumidorcheco que favorecen la intro-

a las marcas es todavía más ba-ja que en otros países occiden-tales, lo que facilita la introduc-ción de nuevas empresas y pro-ductos. Por otro lado, la ten-dencia general observada enlas economías desarrolladas deun cambio en la dieta alimenti-cia hacia modelos más “sanos”también se está produciendo enla R. Checa de una forma im-portante, lo que beneficia elconsumo de productos típicosde la dieta mediterránea, tanimportantes para Andalucía.

El precio sigue siendo un ele-mento clave en la decisión decompra del consumidor checo,lo que se entiende si tenemosen cuenta que el salario mediomensual bruto es de alrededorde 600 euros. En cualquier ne-gociación comercial con distri-buidores o grandes cadenas elprecio será un factor clave, mástodavía que en España. No obs-tante, no deben descuidarse nila calidad, ni la presentacióndel producto porque, a pesarde querer productos de precioasequible, los checos son muyexigentes también con estosotros aspectos por lo que nosiembre es fácil alcanzar elequilibrio óptimo.

Respecto al sector de la distri-bución de productos agroali-mentarios en el país, todos losagentes implicados coincidenque es uno de los países de lazona donde la competencia esmayor y los cambios experi-mentados en los últimos añoshan sido más rápidos. El cam-

EL SECTOR DE LA DISTRIBUCIÓN DEPRODUCTOS AGROALIMENTARIOS EN LA

R E P U B L I C A C H E C A

ducción y venta de productosandaluces, podemos destacaralgunas: la primera es que esmuy propenso a probar nuevosproductos. Durante las cuatrolargas décadas de comunismoque vivió el país, la poblaciónsufrió una limitación enormeen la cantidad y en la variedadde productos disponibles, porlo que con la caída del régimeny el paso a una economía demercado a principios de los 90,la población estaba deseosa deponerse al día. Productos tanhabituales para nosotros comolos cítricos, los plátanos, el acei-te de oliva o las aceitunas erandel todo desconocidos para loschecos y no podían encontrarseen el mercado pero desde quehan tenido acceso a ellos, suconsumo no ha parado de au-mentar. Asimismo, la fidelidad

En laactualidad, laR. Checatiene unarenta percapita del 72%de la media dela UniónEuropea, es elsegundo paísentre los nuevosmiembros ]

[

Page 96:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

M a r z o 2 0 0 6 - L A N D A L U Z 95

bio en el modelo de distribu-ción vivido por España en losúltimos 25 años, en la R. Checase ha dado de forma aceleradaen 10 ó 15, con los mismos re-sultados: el dominio absolutode las grandes cadenas mino-ristas internacionales. Son éstaslas que tienen más poder y ca-pacidad de imposición de condiciones en el ciclo de la dis-tribución. Estas multinaciona-les conviven con el denomina-do “comercio independiente”,formado en su gran mayoríapor cooperativas que han so-brevivido el cambio de régimenpolítico. La tendencia entre es-tas cooperativas es crear alian-zas, especialmente centralizan-do las compras, para conseguireconomías de escala que per-mitan hacer frente a las multi-nacionales, pero a pesar de to-do, el poder y cuota de merca-do de las cooperativas son cadavez más reducidos. No obstan-te, no pueden perderse de vistaporque tienen una penetraciónenorme, llegando a todos losrincones del país.

Tras unos años en los que lamayoría de las cadenas mino-ristas centraban sus esfuerzosen expandirse y ganar cuota demercado a toda costa, el sectorquedó muy fragmentado y sólorecientemente está habiendo al-gunas operaciones de concen-tración, como ha sido la com-pra de las tiendas Julius Meinlpor parte de Ahold o la comprade Carrefour por parte de Tes-co, esta última todavía en fasede preparación. La mayoría deespecialistas anuncian que esteproceso de concentración conti-nuará porque el elevado núme-ro de cadenas presentes difícil-mente es compatible con el ta-maño del país. En la actuali-dad, las cadenas que más factu-ran y por este orden son: Ma-kro Cash&Carry (aunque no esuna empresa minorista propia-mente dicha), Ahold (que ope-

ra los hipermercados Hyperno-va y los supermercados Albert),Kaufland, Tesco, Grupo RE-WE (con las tiendas Billa yPenny Market), Interspar, Glo-bus y Delvita. De entre todasellas, se pueden encontrarproductos de una gama supe-rior al resto en Albert deAhold, en Tesco y en Delvita.Asimismo, últimamente estánteniendo mucho éxito los for-matos discount y hard discount,con tres operadores principa-les en el país: Penny Market,Plus Discount, y el último enllegar, pero más agresivo enapertura de tiendas, Lidl. A és-tos se suman algunas cadenasde cooperativas como CoopDiskount y Norma.

Entre los productos alimenta-rios andaluces que están te-niendo más éxito en la R. Che-ca destacan de forma especialproductos tan nuestros comolas aceitunas de mesa, dondeAndalucía tiene una cuota demercado de más del 80%, elaceite de oliva, el vino o elbrandy, pero también puedenencontrarse productos más es-peciales como conservas cárni-cas, embutidos, productos deconfitería e incluso dulce demembrillo. Las aceitunas estánteniendo una aceptación enor-me en el país y se han convir-tiendo en algo muy popular en-tre la población. Las importa-ciones checas de este productodurante 2004 ascendieron a3.700 toneladas por valor de 4,7millones de euros, de los que3,7 fueron andaluzas.

Nuestra recomendación parauna empresa andaluza quebusque entrar en la R. Checa eshacerlo siempre a través de unimportador/distribuidor localque conozca el mercado, salvolos productores de hortofrutí-colas frescos que podrían pre-sentar ofertas a las grandes ca-denas minoristas porque paraesta categoría sí hacen importa-

ción directa. Evidentemente, sevan a conseguir mayores volú-menes trabajando con estas ca-denas, pero, dada la presión aque someten a sus proveedoresy lo saturado del mercado enciertas categorías de productos,puede ser más interesante in-tentar conseguir un distribui-dor más especializado en el Ca-nal HORECA que centrarse enla gran distribución. Como he-mos dicho antes, la competen-cia es enorme y la presión enprecio y condiciones a que se vesometido el fabricante puedeser insoportable para éste si sutamaño no lo permite. Por otrolado, las tiendas gourmet, sinser todavía demasiado nume-rosas, empiezan a aparecer enlos principales núcleos urbanosdel país, y con su desarrollo es-tán surgiendo oportunidadespara productos de mayor valorañadido. Por el momento, sue-len ser tiendas con dueños ita-lianos y franceses y son pro-ductos de estas nacionalidadeslos más habituales.

Entre losproductosandalucesque estánteniendo máséxito en la R.Checa destacanla aceituna demesa, el aceitede oliva oel vino ]

[

Page 97:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

S E C T O R E S - D I S T R I B U C I Ó NL A N D A L U Z - M a r z o 2 0 0 696

Carrefour inauguraen Cartaya (Huelva)un hipermercadocon la creación de200 empleosdirectosCarrefour inauguró elnuevo hipermercado Ca-rrefour Cartaya, en Huel-va, con la creación de 200empleos directos y 360indirectos en la región,en el que la compañía hainvertido 24 millones deeuros y, con esta apertu-ra, supera los 9.250 traba-jadores en Andalucía.Carrefour Cartaya tieneuna superficie de 13.400metros cuadrados, unasala de ventas de 7.500metros cuadrados, 35 ca-jas de salida y un aparca-miento con capacidadpara 1.100 vehículos,además de los servicioscomplementarios de ga-solinera y servicios fi-nancieros de la compa-ñía, como tarjeta de com-pra Carrefour Pass, prés-tamos personales, segu-ros y envío de dinero alextranjero

81.567 jamones ypaletas pasan loscontroles decalidad de la D.O.Jamón de Huelvaen 2005Jamón de Huelva sólo seconcede a los jamones y

paletas de los cerdos ibéri-cos que han superado losestrictos controles de cali-dad de esta Denomina-ción de Origen y que vandesde la raza, la alimenta-ción y el manejo del cerdohasta la maduración delos jamones y paletas enlas bodegas naturales. Asíal consumidor sólo llegaun número limitado de ja-mones y paletas ibéricosde máxima calidad que enconcreto en el año 2005han alcanzado la cifra de81.567 piezas. La distribu-ción según designacionesde calidad ha sido: 38.955jamones ibérico de bellota,4.779 jamones ibérico decebo, 35.182 paletas ibéri-co de bellota y 2.651 pale-tas ibérico de cebo, alcan-zando éstos un valor en elmercado de 20 millonesde euros. Estos jamones ypaletas se han elaboradoen las 35 empresas queestán voluntariamenteinscritas en la Denomina-ción de Origen Jamón deHuelva y que están locali-zadas en pueblos de laSierra como Aracena,Cortegana, Cumbres Ma-yores, Jabugo, etc.

Sevilla acoge el VCertamen Andaluzde JóvenesCocinerosLa Asociación Empresa-rial de Hostelería de Se-villa, de manos de supresidente Juan Robles,y la Asociación de Jefesde Cocina de Sevilla yProvincia, con Juan Mar-tín, ha celebrado un añomás en Sevilla el V Cer-tamen Andaluz de Jóve-nes Cocineros. La Escue-la Superior de Hostelería

de Sevilla acogió el en-cuentro donde se con-centraron un total dediez candidatos proce-dentes de las distintasprovincias andaluzas pa-ra competir por el títulode `Mejor Cocinero An-daluz´ del año, y que asu vez, el galardonadorepresentará a la Comu-nidad Autónoma Anda-luza en el CampeonatoNacional. El concurso,abierto a jóvenes cocine-ros de hasta 25 años, quetrabajen en Andalucía oque hayan estudiado enalguna escuela de hoste-lería de la región, consis-tió en la elaboración deun plato único, bacalao,para el que dispusieronde una hora y media de

tiempo. Por su parte, elJurado estuvo compues-to por Dani García, jefede cocina del Hotel Me-liá Don Pepe de Marbe-lla; Jesús González, dosveces campeón del Cer-tamen Nacional y pro-pietario del restauranteEl Crujiente; BenjamínUrdáiz, antiguo jefe decocina del restauranteZalacaín en Madrid; laperiodista gastronómicaCarmen de las Casas;Juan Martín, presidentede la Asociación de Jefesde Cocina de Sevilla;Juan Robles, presidentede la Asociación Empre-sarial de Hostelería deSevilla y Juan Marcos,gerente de la Taberna delAlabardero, entre otros.

Page 98:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya
Page 99:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya
Page 100:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

M a r z o 2 0 0 6 - L A N D A L U Z 99N U E S T R A S M A R C A S Y S O C I O S

ABASA S.A.Sector: ACEITEAvd. de Alemania, S/N aptdo. Correos 3214850 Baena CORDOBATel.: (957) 67 04 00Fax.: (957) 67 04 [email protected]

ACEITES ATENEASector: ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRAPolígono Ind. N.º 8, 9 y 10 23191 Cárcheles (JAÉN)Tel.: (953) 30 24 92Fax.: (953) 30 24 [email protected]

AEPSASector: ACEITECtra. Fuente Tojar s/nC.P. 14812Almedinilla CÓRDOBATel.: (957) 70 34 61Fax.: (957) 70 34 [email protected]

ACEITEX S.L.Sector: ACEITEC/Federico Mendizábal, 5 – 1º23003 JAENTel.: (953) 24 31 95Fax.: (953)19 01 [email protected]://www.aceitexp.com

ACEITUNAS GUADALQUIVIRSector: ACEITEC/Camino de Alcoba, S/N41530 Morón de la Frontera (SEVILLA)Tel.: (955) 854 710/ 607 413 810Fax.: (954) 852 [email protected]

AGUA MINERAL NATURAL SIERRA DE CAZORLAExplotaciones Inter. Acuíferas, S. A.Ctra. del Tranco, km 18 - Villanueva delArzobispo - 23330 JAÉNTel.: (953) 12 82 44 - (953) 12 81 17Fax.: (953) 12 81 [email protected]

ACEITES DEL SUR S. A. (Guillén)Sector: ACEITECtra. Sevilla-Cadiz, km. 550,641700 Dos Hermanas SEVILLATel.: (95) 469 09 00 - 468 91 98Fax.: (95) 469 04 [email protected]://www.acesur.com

AL-ANDALUS DELICATESSEN,S.C.A.Sector: MIEL Y MERMELADASC/. Caño de las Eras, 918429 Lanjarón (Granada)Tel.: (958) 77 22 28 - Fax (958) 77 21 [email protected]

AHUMADOS UBAGO DENMARK S.L.Sector: AHUMADOSC/ Charles Darwin, nº 3Parque Tecnológico de Andalucía29590 Campanillas (Málaga)Tel.: (951) 01 04 70 - Fax.: (952) 10 31 [email protected]

ALIMENTOS “LA PEDRIZA” S.L.Sector: LEGUMBRESAlameda de Solano, 1611130 Chiclana CADIZTel.: 956-53 19 29 - 53 44 34

AGROLACHARSector: HortofrutícolaAvda. de Andalucía s/naptdo. Correos 18327Lachar GRANADATel.: (958) 45 74 32Fax.: (958) 45 74 [email protected]

AGROALIMENTARIA VIRGEN DEL ROCÍOSector: VINOSAvda. de Cabezudos, 221730 Almonte HUELVATel.: (959) 40 61 03 - Fax.: (959) 40 70 [email protected]

AGROPECUARIA Y AVICOLA S.ASector: HUEVOSApdo. Correos, 115441080 SEVILLATel.: (95) 469 07 17Fax.: (95) 469 19 [email protected]

ALVEAR S.A.Sector: VINOSAvd. María Auxiliadora, 114550 Montilla (CÓRDOBA)Tel.: (957) 65 01 00 - Fax.: (957) 65 01 [email protected]

ALMENDRERA DEL SURSector: FRUTOS SECOS, MIELCamino de la Almendrera s/n29580 Estación de CártamaMALAGATel.: (95) 242 00 20 - Fax.: (95) 242 08 [email protected]://www.almensur.com

ANDALUZA DE CAFÉS S.ASector: CAFESPol.Ind. Calonge, parcela, 1841007 SEVILLATel.: (95) 435 70 50Fax.: (95) 435 23 [email protected]

ÁNGEL CAMACHO S.A.Sector: ACEITUNAS Y ACEITEAvda. del Pilar, 641530 Morón de la Fra.SEVILLA Tel.: (95) 485 12 00

Fax.: (95) 585 01 [email protected]

ANDALUZA DE MIELES S.L(DORAY)Sector: MIELCamino del Pulido, 1141807 EspartinasSEVILLATel.: (95) 411 30 32 - Fax.: (95) 571 02 [email protected]

ANGULO GENERAL QUESERA S.L.Sector: QUESOSPolig. Industrial de Villalon-QuejarC/ López Bravo09001 BURGOSTel.: (94) 748 20 62Fax.: (94) 747 49 63

®

ARAGÓN Y CÍA S.A.Sector: VINOSCamino de la Estación, s/n14900 Lucena CORDOBATel.: (957) 50 00 46Fax.: (957) 50 29 [email protected]

ANISADOS ZARZA MORA S.L.Sector: AGUADIENTESCinta ZarzaCtra. de San Juan, 5021600 Valverde del CaminoHUELVA Tel.: (959) 55 00 73

Fax.: (959) 55 36 [email protected]

BODEGAS BARBADILLO S.L.Sector: VINOSC/ Luis Eguilaz, 1111540 Sanlúcar de Barrameda CADIZTel.: (956) 38 55 00 - 38 55 29Fax.: (956) 38 55 [email protected]://www.barbadillo.com

BODEGAS ANDRADE S.L.Sector: VINOSAvd. de la Coronación, 3521710 Bollullos del CondadoHUELVATel.: (959) 41 01 06Fax.: (959) 41 13 [email protected]

BODEGAS DELGADO S.L.Sector: VINOSC/ Cosano, 2 - 14500Puente Genil(CORDOBA) Tel.: (957) 60 00 85

Fax.: (957) 60 45 [email protected]://www.bodegasdelgado.com

BODEGAS LAMASector: VINOSAvd. Dr. Fleming, 4 - 14860Doña Mencía CORDOBATel.: (957) 67 60 16Fax.: (957) 67 60 [email protected]/bodegaslama

BODEGAS JOSÉ ESTEVEZ S.A.Sector: VINOSCtra. Nacional IV, Km. 64011408 Jerez de la Frontera CADIZ [email protected].: (956) 32 10 04Fax.: (956) 34 08 29www.grupoestevez.com

BODEGAS PÉREZ BARQUERO S.A.Sector: VINOSAvda. de Andalucía, 27Montilla CORDOBATel.: (957) 65 05 00 - Fax.: (957) 65 02 [email protected]

Page 101:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

N U E S T R A S M A R C A S Y S O C I O SL A N D A L U Z - M a r z o 2 0 0 6100

CAMPO DE TEJADA S.C.A.Sector: GARBANZOSLuis MontotoCtra. de la Estación, S/N21870 Escacena del CampoHUELVATel.: (959) 42 32 11Fax.: (959) 42 31 [email protected]

C.O.V.A.P.Sector: LACTEOSY CHARCUTERÍAAvd. del Gran Capitán, 46 – 4ºOficina, 6 - 14008 CORDOBATel.: (957) 47 30 35Fax.: (957) 47 99 [email protected]

CRISMONA, S.A.Sector: PRODUCTOS CÁRNICOS, ACEITE DEOLIVA VIRGEN EXTRA, VINAGRES Y VINOC/. Baena, 25 - 14550 Montilla (CÓRDOBA) Tel.: (957) 69 55 14 - Fax.: (957) 67 63 [email protected]@crismona.com www.crismona.com

EMBUTIDOS JABUGO S.A.Sector: CÁRNICOSPol. Ind. San NicolásP. B5 - 41500Alcalá de Guadaíra - SEVILLATel.: (955) 63 02 63 - Fax.: (955) 63 04 34Correspondencia: Apto. de correos 8810, [email protected]

EMBUTIDOS CARCHELEJO, S.L.Sector: PRODUCTOS CÁRNICOSAvda. de España s/n. 23192 Carchelejo (JAËN)Tel.: (953) 30 20 55 - Fax.: (953) 30 22 [email protected]

CDRA. “EL GUISO” PROGUISO S.L.Sector: VINOSC/ Vivero, 5 (Ciudad Sto. Domingo)28120 Algete MADRIDTel.: (91) 623 86 07 (95) 453 10 85Fax.: (91) 623 81 [email protected]

CELESTINO GÓMEZ PARRA S.A.Sector: CHACINAS Y JAMONESPol. Ind. “El Caño I”, s/n14220 Espiel CÓRDOBATel.: (957) 36 41 28Fax.: (957) 36 41 [email protected]

CESURCASector: CONSERVANTESVEGETALESCtra. De la Estación, S/N18360 Huétor – Tajar GRANADATel.: (958) 33 20 20 - 33 23 52Fax.: (958) 33 25 [email protected]://www.faecagranada.com

CONSERVAS LA JAREÑA S.A.T.Sector: CONSERVASPol. Ind. Los Almendrillos, 141658 Martín de la JaraSEVILLATel.: (95) 582 51 95Fax.: (95) 582 50 43 [email protected]

COMERCIALIZADORALOS TITOS S.L.Sector: JAMONESPol. Industrial Cárnico, S/N 14440 Villanueva de Có[email protected].: (957) 12 14 15 - Fax.: (957) 12 19 29www.fiab.es/tioeusebio

CONSERVAS UBAGO S.L.Sector: CONSERVAS DE PESCADOC/ Huéscar, 9 - 1ª PlantaEdificio Galaxia. 29007 MálagaTel.: (95) 239 83 38Fax.: (95) 210 31 [email protected]

GRUPO CERVEZAS ALHAMBRA S.L.Sector: CERVEZASAvd. de Murcia, 1 - Apartado 9218012 GRANADATel.: (958) 18 50 50Fax.: (958) 80 87 [email protected]

LICOR “MIURA”Sector: LICOR DE GUINDASVirgen del Monte, 54 - 41370Cazalla de la Sierra SEVILLATel.: (954) 88 40 13 - 63 11 52Fax.: (955) 88 31 [email protected]@caballero.eswww.caballero.es

CORSEVILLASector: QUESOS Y JAMONESCarretera de Guadalcanal km 1. 41370 Cazalla de la Sierra (SEVILLA)Apartado de Correos 40Tel.: (954) 88 42 86Fax.: (954) 88 34 [email protected]

DESPENSA LA NUESTRAEnvasados Lola, S. A.Caminos de las Cuevas, s/n.Tel.: 957 45 88 714710 - Villarubia - Có[email protected]

COPROHNIJAR S.C.A.Sector: HORTOFRUTÍCOLASC/ Olivar, S/N - 04006 Tel.: (950) 36 60 15Fax.: (950) 36 60 89San Isidro - [email protected]

CONSULTAS Y ASESORAMIENTO S.A.Sector: QUESOSDehesa Dos Hermanas 21570Santa Bárbara de CasaHUELVATel.: (959) 50 81 92 - 50 84 11Fax.: (959) 50 82 92

CORP. ALIMENTARIA PEÑASANTA S.A.Sector: QUESOSCtra. Mádrid-Cádiz, km 535. 41020 SevillaTel.: (954) 51 47 11Carmona. Tel.: (954) 14 13 34Tel. Oficina Oviedo: (985) 10 11 00www.capsa.es

E. MORENO S.L.Sector: MANTECADOSAvd. de Andalucia, 65 - 41560Estepa SEVILLATel.: (95) 591 26 96Fax.: (95) 591 29 [email protected]

DOÑA JIMENASector: MANTECADOS, DULCESCtra. de Alcalá, s/n 23600Alcaudete JAENTel.: (953) 56 02 33Fax.: (953) 56 02 [email protected]

FAMADESA S.A.Sector: CÁRNICOSCamino Santa Inés, 7129590 Campanillas MALAGATel.: (95) 243 30 50Fax.: (95) 243 30 [email protected]

FRIOSEVINATURAL S.L. (FLANELA)Sector: HELADOSCtra. Isla Menor, km. 0´5Pol. Ind. Fuente del Rey - nave 1-D41700 - Dos Hermanas SEVILLATel.: (954) 68 91 13Fax.: (954) 468 08 [email protected]

CONSERVERA CÁRNICADEL SURSector: CARNICOSCtra. Añora-Dos Torres, km. 0,5 Añora CORDOBATel.: 658 825 [email protected]

GRUPO GARVEYSector: VINOS Y BRANDIESCtra. Circunvalación, s/nComplejo Bellavista - 11407Jeréz de la Frontera - CÁDIZTel.: (956) 31 96 50 - Fax.: (956) 31 98 [email protected]

GRACIA HNOS. S.A.Sector: VINOSC/ Marqués de la Vega de Armijo 10314550Montilla CÓRDOBATel.: (957) 65 01 62Fax.: (957) 65 23 [email protected]

FULPRESASector: TORTILLAS CONGELADASCtra. Nueva Carteya, km. 1´2Apdo. 100 - 14940 Cabra CORDOBATel.: (957) 52 30 17Fax.: (957) 52 33 [email protected]

GOMEOLIVA S.A.Sector: ACEITESAvd. de Granada, s/n 14800Priego de CórdobaCORDOBA Tel.: (957) 70 05 84

Fax.: (957) 54 29 [email protected]@gomeoliva.comwww.gomeoliva.com

Page 102:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

M a r z o 2 0 0 6 - L A N D A L U Z 101

GRUPO INES ROSALESSector: TORTAS DE ACEITEPol. Ind. El Manchón41830 Huévar - SEVILLATel.: (95) 475 64 27Fax.: (95) 475 63 [email protected]

LÁCTEA ANTEQUERANA LA VEGA S.L.Sector: LÁCTEOSAvda. Romeral, parcelas, 3, 4 y 5Pol. Ind. de Antequera29200 Antequera (MÁLAGA)Tel.: (95) 284 27 00Fax.: (95) 284 52 [email protected]

LA ESTEPEÑASector: DULCES NAVIDEÑOSCamino de las Peñas, s/n41560 Estepa SEVILLATel.: (95) 591 26 48Fax.: (95) 591 36 [email protected]://www.laestepena.com

LA VALLASector: CÁRNICOSDavid Domínguez ChacónC/ Santa Clara, 2121380 Cumbre Mayores HUELVATel.: (959) 71 01 25Fax.: (959) 71 04 [email protected]

LA FLOR DE RUTE S.L.Sector: MANTECADOSBlas Infante, 20 – 22(Ctra. Lucena-Loja) - 14960Rute CORDOBATel.: (957) 53 86 61Fax.: (957) 53 86 [email protected]://www.laflorderute.es

LEGUMBRES PEDROSector: LEGUMBRESAvda. de los Alcornocales, 14Alcalá de los Gazules - CADIZTel.: (956) 42 01 26Fax.: (956) 42 00 [email protected]

LA ABUELA CARMENSector: AJOSC/ La Vega, s/nPol. Ind. Horcajo 14548 Montalbán - CÓRDOBATel.: (957) 31 04 52Fax.: (957) 31 04 [email protected]

MORENO S.A. (MUSA)Sector: SALSAS Y MAYONESASFuente de la Salud, 214006 - CórdobaTel.: (957) 76 76 05Fax.: (957) 27 99 [email protected]

MUELOLIVA S.L.Sector: ACEITEC/ Ramón y Cajal, 8514800 Priego de CórdobaCÓRDOBA Tel.: (957) 02 72 00

Fax.: (957) 70 02 [email protected]://www.mueloliva.es

MATADERO DE LA SIERRA MORENA, S.A.Sector: DERIVADOS DEL CERDO IBÉRICOC/. Pareja de la Madroleña s/n. 41360 SevillaTel.: (954) 88 98 16 - 22 92 56Fax.: (954) 88 98 [email protected]

MARTÍNEZ BARRAGAN S.A.Sector: CHACINASAvd. de Carlos III, S/N 14120Fuente Palmera CORDOBATel.: (957) 63 80 39Fax.: (957) 63 84 [email protected]

MATADEROS IND. SOLER S.A.Sector: CHACINAS Y JAMONESPlaza de Prolongo, 129580 Cártama-Estación [email protected].: (95) 242 00 00Fax.: (95) 242 01 15www.prolongo.es

MONTERO ALIMENTACIÓN S.L.Sector: PostresAvda. Severo Ochoa, 62. PTA. 29590 Campanillas (Málaga).Tel.: (952) 20 05 02Fax.: (952) 29 77 [email protected]

HEINEKEN ESPAÑA S.A.Sector: CERVEZASAvda. de Andalucía, 141007 SevillaTel.: (954) 97 99 99Fax.: (954) 97 98 [email protected]

GUIPAN S.L.Sector: PICOSC/ La Rosa, nº 2311002 - CÁDIZTel.: (956) 21 20 78 - 29 22 20Fax.: (956) 28 51 41joseguillé[email protected]

HERBA NUTRICIÓNSector: ARROZC/ Real, 4341920 San Juan de Aznalfarache (SEVILLA)Tel.: (954) 58 92 26Fax.: (954) 476 95 [email protected]

HNOS. RODRÍGUEZ BARBANCHO S.L.Sector: JAMONES IBÉRICOSC/ Marqués de Santillana, 14114270 Hinojosa del Duque CÓRDOBA Tel.: (957) 14 02 44

Fax.: (957) 14 06 [email protected]

HIJO DE RAFAEL REYES S.A.Paseo del Fresno, 714960 Rute CORDOBATel.: (957) 53 80 40Fax.: (957) 53 85 [email protected]://www.machaquito.com

IBEPA 375, S.L.Sector: LÁCTEOSAvda. de las Lonjas, s/n. Mercacórdoba, Mód. 12 Polivalente. C/.Blas Infante, 29. 14280 Benalcázar (Córdoba)Tel.: (957) 75 27 11 - (957) 14 16 92 Fax.: (957) 670 59 86 [email protected]

IND. CÁRNICAS ZURITA S.A.Sector: CÁRNICOSPol.Ind. Juncaril, parcela 236C/:M 18220 AlboloteGRANADATel.: (958) 46 62 20Fax.: (958) 46 50 [email protected]://www.iczurita.es

IND. ALIMENTARIAS DEMONTILLASector: PICOS Y SNACKSCtra. Córdoba-Málaga,Km. 43,7014550 Montilla CÓRDOBATel.: (957) 65 06 22 - Fax.: (957) 65 10 [email protected]://www.pmonti.com

INDUSTRIAS ESPADAFOR S.A.Sector: REFRESCOSAvd. de Andalucía, S/N. 18015 GRANADATel.: (958) 80 03 04Fax.: (958) 80 04 [email protected]

JAMONES LAZO S.A.Sector: CÁRNICOAvd. de Portugal, 6 21230Cortegana HUELVATel.: (959) 13 15 60 - Fax.: (959) 13 18 [email protected]

JAMONES Y EMBUTIDOS S.A.Sector: JAMONES Y EMBUTIDOS IBÉRICOSC/ Marqués de Aracena, 9821360 El Repilado (Jabugo)HUELVATel.: (959)12 26 78 - Fax.: (959) 12 28 [email protected]

J. GALLEGO GONGORA S.A.Sector: VINOS Y BRANDIESC/ Stmo. Cristo de laVera Cruz, 5941808 Villanueva del AriscalSEVILLA Tel.: (954) 11 37 00 - Fax.: (954) 11 32 [email protected]

R

JOLCA, S.A.Sector: ACEITUNASC/ Ramón y Cajal, 241940 Tomares SEVILLATel.: 954 154 032Fax.: 954 151 [email protected]

MUÑOZ VERA E HIJOS, S.A.Sector: ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRACtra. Doña Mencia, s/n.Aptdo. Correos 13114940 Cabra (CÓRDOBA)Tel.: (957) 52 92 00 - Fax.: (957) 52 21 [email protected]

Page 103:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya

N U E S T R A S M A R C A S Y S O C I O SL A N D A L U Z - M a r z o 2 0 0 6102

GRUPO LECHE PASCUALSector:(GRUPO PASCUAL)Avd. Manoteras, 18 28050 MADRIDTel.: (91) 203 55 00Fax.: (91) 767 08 [email protected]://www.lechepascual.es

OLEOQUIVIR S.A.Sector: Patatas Fritas en aceite de oliva).Dir. Postal: Apdo. 7040 - 41005 Sevilla.Dir. Fiscal: C/ Alfareros, 16. 41710 Utrera (Sevilla).Tel.: 955 86 78 11- Fax.: 955 86 77 [email protected]

OLEOESTEPA S.C.A.Sector: ACEITEC/ El Olivo, s/nPol.Ind.Sierra Sur 41560Estepa SEVILLATel.: (95) 591 31 54 - Fax.: (95) 591 35 [email protected]

DANIEL ORTEGA S.L.Sector:FRUTOS SECOSCtra. De Alcalá, s/n23660 Alcaudete JAÉNTel.: (953) 70 80 90Fax.: (953) 56 03 [email protected]://www.danielortega-sl.es

QUALITY FOODSector: PRECOCINADOSRecinto Interior ZONA FRANCAVia Finlandia 11011 - CÁDIZTel.: (956) 25 66 30 - Fax.: (956) 25 66 [email protected]

REY DE OROS S.L.Sector: CONSERVAS PESCADOFdez. de los RíosC/ 11 de Marzo, 8 - 11160 Barbate de Franco - CÁDIZTel.: (956) 43 00 01 - Fax.: (956) 43 00 [email protected]

PRODUCTOS MATA S.A.Sector: CONSERVAS Y DULCESC/ Muralla, S/N - 23660Alcaudete JAENTel.: (953) 56 00 75Fax.: (953) 56 12 [email protected]

PROMECKS INDUSTRIAL, S.A.Sector: VINOSRonda Canillo, 4. 14550 Montilla (CÓRDOBA)Tel.: (957) 65 12 50Fax.: (957) 65 36 [email protected]

PULEVA FOOD S.L.Sector: LÁCTEOSCamino de Purchil, 66 - 18004GRANADATel.: (958) 24 01 64Fax.: (958) 24 01 [email protected]

RIVES-PITMAN S.A.Sector: GIN, VODKA, REFRESCOSC/ Aurora, 4 - 11500Puerto de Santa María - CÁDIZTel.: (956) 85 49 00Fax.: (956) 54 31 [email protected]

PROASAL SALINERA DE ANDALUCÍA S.L.Sector: SALCtra. de Bonanza a Monte Algaida, s/n. 11540 Sanlúcar de Barrameda CádizTel.: (956) 36 07 19 - Fax.: (956) 36 27 [email protected]

SOLA DE ANTEQUERA S.A.Sector: CONSERVAS VEGETALESCtra. Córdoba, km. 52029200 Antequera MÁLAGATel.: (95) 284 07 62Fax.: (95) 284 06 [email protected]://www.alsurvegetales.com

SOC. COOP. AGRA. AND“SAN FRANCISCO”Sector: ACEITEParaje Mirabueno, s/n - 23330Villanueva del ArzobispoJAÉN Tel.: (953) 45 12 56Fax.: (953) 45 19 31http://www.sierralasvillas.com

TEC. AGRICOLAS ECOLÓGICASE INTEGRADASSector: ACEITECtra. Ubeda-Iznalloz, km. 86Bélmez de la Moraleda - JAÉNTel.: (953) 39 40 50 - Fax.: (953) 39 40 [email protected]

SADRYM S.A.Sector: ACEITUNASCtra. Madrid-Cádiz, km. 55041700 Dos HermanasSEVILLA Tel.: (954) 69 00 50

Fax.: (954) 69 00 [email protected]://www.sadrym.com

VINICOLA DEL CONDADO S.C.A.Sector: VINOSC/ San José, 2 - 21710 Bollullosdel Condado - HUELVATel.: (959) 41 02 61Fax.: (959) 41 01 [email protected]://www.vinicoladelcondado.com

VITAFRESH S.L.Sector: ZUMOSCtra. Almonte-El Rocío, km. 9,521730 Almonte HUELVATel.: 959 450 126Fax.: 959 451 [email protected]

GRUPO LECHE PASCUALSector: AGUAS MINERALESAvd. Manoteras, 18 28050 MADRIDTel.: (91) 203 55 00Fax.: (91) 767 08 [email protected]://www.lechepascual.es

WILLIAMS & HUMBERT S.L.Sector: VINOSCtra. N-IV, km. 641,75 11408Jeréz de la Frontera CADIZTel.: (956) 35 34 00Fax.: (956) 35 34 [email protected]://www.williams-humbert.com

VINAGRES DE YEMA S.L.Sector: VINAGRESC/ Alvareda, 5 (Apartado 324)11500 Puerto Santa María CADIZTel.: (956) 86 01 34Fax.: (956) 87 48 [email protected]://www.vinagresdeyema.es

U.S.I.S.A.Sector: CONSERVAS PESCADOC/ Martínez Catena, 3521410 Isla Cristina HUELVATel.: (959) 34 35 0Fax.: (959) 33 10 [email protected]://www.usisa.com

VALLE GALBARRO S.L.Sector: LEGUMBRES Y CEREALESTel.: (616) 99 71 30C/ Rio Guadalete, 1041760 El Coronil SEVILLATel.: (95) 583 01 [email protected]

UNIOLIVASector: ACEITEC/ Córdoba, 9 23400Úbeda JAÉNTel.: (953) 75 68 40Fax.: (953) 75 43 [email protected]://www.unioliva.es

PESCADOS Y MARISCOS DEL MARDE LA LÍNEA, S.A.Sector: MEJILLONES FRESCOSC/. López de Ayala, 8. Entreplanta C. 11300 LaLínea (CÁDIZ)Tel.: (956) 64 31 94 - Fax.: (956) 64 30 [email protected], [email protected]

NÚÑEZ DE PRADO C.B.Sector: ACEITEAvd. de Cervantes, 15 14850Baena CÓRDOBATel.: (957) 67 01 41Fax.: (957) 67 00 [email protected]

NAVISA S.A.Sector: VINOSCtra. De Montalbán, S/N14550 Montilla CÓRDOBATel.: (957) 65 04 50Fax.: (957) 65 17 [email protected]

Page 104:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya
Page 105:  · Agroalimentarios de 7 de diciembre de 2005 ... para 2006. EEstimados amigos: s para mí un grato placer poder dirigirme a todos vosotros en una nueva ocasión desde esta atalaya