agricultura sostenible en las laderas …libcatalog.cimmyt.org/download/cis/35792.pdf · para...

13
Ap'icultura Sostenible en las Laderas Centroamericanas: Oportunidades de Colaboración Interinstituciona! (1991 : Coronado, C.R.) Memorias del Taller I bajo el patrocinio de Cooperación . , Suiza para el Desarrollo, organizado por el Centro . -"" clona! de Agricultura Tropical, Instituto Interamericano de . Coopención para la Agricultura, Centro Agronómico Tra- ' pical de: Investigación y Enseñanza, Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo. - San José, C.R. : llCA, 1991. 518 p. ; 23 cm. - (Serie Ponencias, Resultados Y Reco- mendaciones de Eventos Técnicos InCA ;no. Al/SC-91-1 J) 1. Laderas - América Central. 1. Agricultura sosteni- ble - América Central. I. Centro Internacional de Agricul- tura Tropical. n. Título. 1II. Serie. MEMORIAS DEL TAlLER- AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LAS LADERAS CENTROAMERICANAS OPORTUNIDADES DE COLABORACION INTERINSTITUCIONAL Coronado, Costa Rica 13 - 16 de agosto de 1991 ... el patrodaio de: Cooperación Suiza para el Desarrollo " Orpnizado por: Centro Internacional de Agricultura Tropical Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo AGRIS E14 DEWEY 338.1 Compilación: SERIE DE PONENCIAS. RESULTADOS Y RECOMENDACIONES DE EVENTOS-.1ECNICOS 1SSN-0253-4746 A1/5C-9G-11 Octubre. 1991 San José. Costa Rica Las ideaS y plaI.teolill8l dos contenidos en lcI articulos tIrmados lOf'I pIOpios del autor y no f8PI8S8Otan necesariamente el crItecIo dllllnstlluto 10 de Ccq:leIoc:l6l. palO la AglIcUtura". Estas Memorias fueron compiladas por Daniel Vartanián Alarcón y Enrique Alarcón Millán, Especialistas de la Dirección del Programa de Generación y Transferencia de Tecnología del llCA. Para ello se utilizaron tres documentos conceptuales, siete estudios de caso, tres casos especiales y un inventario descriptivo de las instituciones participantes. Los resúmenes de los documentos fueron elaborados por el elAT. Simultjneamente, el CIAT cst4 publicando un resumen de estas Memoriu en bajo el titulo Report on • Workshop on Sustainablc Agriculturc on the Hillsides ol Central Amcrica, Opportunitics ror lnterinstitutional CoIlaboration.

Upload: lyngoc

Post on 19-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LAS LADERAS …libcatalog.cimmyt.org/Download/cis/35792.pdf · para ladcras húmcdas con suelos pobres y empinados 4. ADOPCION y DIFUSION DE LABRANZA DE

Ap'icultura Sostenible en las Laderas Centroamericanas:Oportunidades de Colaboración Interinstituciona! (1991 :Coronado, C.R.)

Memorias del Taller I bajo el patrocinio de Cooperación . ~ ,Suiza para el Desarrollo, organizado por el Centro Intern~' . -""clona! de Agricultura Tropical, Instituto Interamericano de .Coopención para la Agricultura, Centro Agronómico Tra- 'pical de: Investigación y Enseñanza, Centro Internacional deMejoramiento de Maíz y Trigo. - San José, C.R. : llCA,1991.

518 p. ; 23 cm. - (Serie Ponencias, Resultados Y Reco­mendaciones de Eventos Técnicos InCA ;no. Al/SC-91-1 J)

1. Laderas - América Central. 1. Agricultura sosteni­ble - América Central. I. Centro Internacional de Agricul­tura Tropical. n. Título. 1II. Serie.

MEMORIAS DEL TAlLER-

AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LASLADERAS CENTROAMERICANAS

OPORTUNIDADES DE COLABORACIONINTERINSTITUCIONAL

Coronado, Costa Rica13 - 16 de agosto de 1991

... el patrodaio de:

Cooperación Suiza para el Desarrollo "

Orpnizado por:

Centro Internacional de Agricultura TropicalInstituto Interamericano de Cooperación para la AgriculturaCentro Agronómico Tropical de Investigación y EnseñanzaCentro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo

AGRISE14

DEWEY338.1 Compilación:

SERIE DE PONENCIAS. RESULTADOS YRECOMENDACIONES DE EVENTOS-.1ECNICOS

1SSN-0253-4746A1/5C-9G-11

Octubre. 1991San José. Costa Rica

Las ideaS y plaI.teolill8l dos contenidos en lcI articulos tIrmadoslOf'I pIOpios del autor y no f8PI8S8Otan necesariamente el crItecIodllllnstlluto~ 10 de Ccq:leIoc:l6l. palO la AglIcUtura".

Estas Memorias fueron compiladas por Daniel VartaniánAlarcón y Enrique Alarcón Millán, Especialistas de laDirección del Programa de Generación y Transferencia deTecnología del llCA. Para ello se utilizaron tres documentosconceptuales, siete estudios de caso, tres casos especiales yun inventario descriptivo de las instituciones participantes.Los resúmenes de los documentos fueron elaborados por elelAT.

• Simultjneamente, el CIAT cst4 publicando un resumen de estas Memoriu en in~ bajoel titulo Report on • Workshop on Sustainablc Agriculturc on the Hillsides ol CentralAmcrica, Opportunitics ror lnterinstitutional CoIlaboration.

Page 2: AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LAS LADERAS …libcatalog.cimmyt.org/Download/cis/35792.pdf · para ladcras húmcdas con suelos pobres y empinados 4. ADOPCION y DIFUSION DE LABRANZA DE

188Agricultllra Sostenible tn las LAderas Centroamericanas

I139

w _ oo_oo_ oo .. _ .. .. __ oo_ oo. - ••••••• _ .

Actl i_ do Pr......clón a_flcl_ toeto do

Pr6cttc. Control ApltCICIón Mtcl_le. Oport lclMI.. _ -_ __ __ .

CUADRO 14 (Cont.): Tipología de prácticas de conservaci6n dc suelospara ladcras húmcdas con suelos pobres y

empinados

4. ADOPCION y DIFUSION DE LABRANZA DECONSERVACION EN METALIO-GUAYMANGO,

EL SALVADORAspectos Institucionales y Reflexiones Técnicas

10••el ón do cul! I -

yo.

Cultivos Perernesy ....1-per........

Erodtbt 1Id"" dol.uelo. c_rtur.

CoberturaErodlbllld.dInfi I troclón

e_r.l

e_r.l

A.-r>U producción cU.. ~uodo

E1lalno pl.g.s y

.IIZ••

Pr......clón .oste- luenoo precios

nido. Dlvor.I_.•..tlbl..e fertll.

Fausto Calderón I

Heriberto Sosa2

Víctor Mendoza J

Gustavo Saln4

Héctor Barreta'

Barbecho Cul t I ....do e_rtur.'orr.jero Erodibll ,­

Infiltr.ctón

Zono. t ....I_.Y • .m-húoed••

forr.Je Y .rrope 1""_ por..eltoblece fert il ...t.blecerlo.

Mequlnorl.

Abono verde C~rtur.

Erodibl 1id""

Fincas tecni ti.. Forraje Y arropec.d••• Dificil Re.t.blece fertil.

l. RESUMEN

Arrope

eultl ...os do

Callejones

c_rtur.

Erodlbi 1IdIld

eener.l Monti_ fertll.

Ahorr. Insunosforr.je Y leño

Ad.pt.clón por.cultivos _c.nl­

zodo••

En el presente trabajo se dcscriben los aspectos 1biofrsicos,sociecon6micos e institutionales de la adopci6n y difusi6n de labranza deconservaci6n dc suelos en el área dc MClalío-Guaymango, El Salvador.

zanj •• de Ibsorct6n E'C\lrrhni~to

Infll tr.cl6n

Producctón de

e_t

PARA El ESCIJIR 1­

"lENTO' DISMllIIJlRPENDIENTES

Erodibi 1idod Genera'

"••t. 1001pendlent.

Aprovech. Muc~. M.no de

bicI...... 'erti\. Obr. y"......

Ahorra 19u8 U•• N' terrenoc~t M""tenlalento

En 1973, la Agencia de Extensi6n Agrícola de Guayrnango realizó undiagnóstico de la situaci6n agropecuaria y socioeconómica de los agricultoresdcl árca de Guayrnango. El uso de la tierra se distribuía así: 44% en usoagrícola, 44% en pastos naturales y cl 12% restante entre pastos sembrados,bosques y otros usos. En la ticrra bajo cultivo, se cultivaba maíz-sorgo (64%),café (17%), maíz (8%), maicillo o sorgo (5%) y arroz, guineos y frijol (6%).Existían 1740 cxplotaciones con un tamaño promedio de 3.5 hectáreas.

Barrer•• vivls de Escurd.iento.boorcl6n Inflltr.ctón

Fajas. de Ibsord6n Escurrimi~nto

Infiltr.ción

Grneral

e_r.1

Mb pr...... to.

Mb productos

us• .". terreno

M.ntentalento

u•• NS terreno

Se identificaron dos problemas básicos: 1) un elevado nivel de pobrezay2) deficiencias alimcntarias y problemas de salud. La baja productividad de

Protección dP od"

Un deo ti" rto

hJPn'.: G.ilfus, ,,.IM. ['~tM perl el Otse'flo y l. IJIlPle-ntllCi6n Ik Sflte-s lntevndOl

• Cat1IltrYKi6n A~tedo • 'os p~Ñ)' agricultor•• .., lon.. "~. Y SLD·t.úllleclaa,

conwn1o 1.I.t.A.• torpor.ciÓ" DOII\ntcenI de Electriclded,

sento Domingo, MirlO 1985.

Exlensionisla Agrlrola, MAG.

Investigador, Programa de Validación y Socioeronomía, CENTA.

Investigador, Programa de Validación y Socioeronomía. CENTA.

Economista Regional para Cenlroamérica y el Caribe, ClMMYT.

Agrónomo Regional para Cenlroamérica y el Caribe, ClMMYT.

/ . I188

Agricllllllra Sostenible en las LAderas Centroamericanas 189

4. ADOPCION y DIFUSION DE LABRANZA DECONSERVACION EN METALIO-GUAYMANGO,

EL SALVADORAspectos Institucionales y Reflexiones Técnicas

coeto ..Oport..,l_ApUcocl6n

Tipologfa de prácticas de conservaci6n de suc10spara laderas húmcdas con suc10s pobres ycmpinados

Actlvl_ do Procb:cl6nControlPr"'tlc. .. - - .

.. - "',-

........................... -_ ............. _ _.. _ _ _ .

CUADRO 14 (Cont.):

~ot.cf6n de cut t;·

yo.

cultivos 'er~5y ....1-pero<ne••

ErodlblI ldod dol.uelo. Cobertura

CoberturaErodlbllld.dInfi Itrecl6n

Gener.1

Gener.l

Aunontl produccl6n cu... Idoe"-Ell.lna pl.g•• Y .

_l.z••

Producción .oste- luenos precios

nicle. Dlvor.leIad.• ..tableee fertll.

Fausto Calder6n I

Heriberto Sosa2

Víctor Mendoza:JGustavo Safn4

Héctor Barreto'

Barbecho Cul t Ivodo CoberturaForr.jero Erodiblll-

Infiltr.cl6n

Zona. t_I_. Forr.Je Y .rrope InI.... peroy .'-'-húoed.. ...tablece Fert 11 ...t.blecerlo.

Maqulnarl.

Abono yerdo c~rtur.

Erodibi Ildod

Fincas tKnifi· Forraje Y arropec.d••. Dificil .e.t.blece Fertil.

l. RESUMEN

Arrope

Cul tivo. do

Callejone.

Cobertura

Erodibll ¡eIad

cener.1 Mantiene Fertll.

Ahorr. lno......Forr.je Y leño

Ad.pt.clón peracultivos _eani·

lodo••

En el presente trabajo se dcscriben lO!; aspectos 1biofísicos,sociecon6micos e institutionales de la adopci6n y difusi6n de labranza deconservaci6n dc suelos en el área dc MClalío-Guaymango, El Salvador.

z.nj.' ...blorclón E.currl.,\.-.toInflltr.cl6n

Produccl6n de

c""""st

PARA El ESCURR 1­

MIENTO T DISMINUIR

PENDIENTES

Erodibll ¡dad Gener.l

H..t. 1001

pendiente

Aprovech. Much. M.no debl ....... Ferti!. Obr. y.I ......

Ahorra agull U.. ... terrenoCllqlOSt Mantenl.lento

En 1973, la Agencia de Extensi6n Agrícola de Guaymango realiz6 undiagn6stico de la situaci6n agropecuaria y socioecon6mica de los agricultoresdel área dc Guaymango. El uso de la tierra se distribuía así: 44% en usoagrícola, 44% en pastos naturales y el 12% restante entre pastos sembrados,bosques y otros usos. En la tierra bajo cultivo, se cultivaba maíz-sorgo (64%),café (17%), maíz (8%), maicillo o sorgo (5%) y arroz, guineos y frijol (6%).Exisifan 1740 explotaciones con un tamaño promedio de 3.5 hectáreas.

Barrer•• vives de Escurrt.ilnto

oblorclón Infi Ur.clón

Fejes de lb5ord6n Escurr¡mi~nto

Infiltr.ción

Gener.l

Mh producto.

M6s producto.

Usa ... terreno

M.ntenl.lento

u•• NS terreno

Se identificaron dos problemas básicos: 1) un elevado nivel de pobrezay2) deficicncias alimentarias y problemas de salud. La baja productividad de

ProtKción es. ori·

Ua•• .., rto ................................................................~~~:~.~~~:;~~.;~:~~.;~::,~~pe". el Oh. Y 1_ l~terwntK'6n ~ Shu'" Int..~..

de Canaerv.ción Adepetado • lo' P"""fw), Alricultore, ft'l Iones "~I Y StA»· ........

CCln'VenIO I.I.C.A•• torporeción bOllintcenl de Electrictdad,

Sento Domingo. "_rIO 1985.

Extcnsionista Agrfcola. MAG.

Investigador, Programa de Validación y Socioeronomía. CENTA.

Investigador. Programa de Validación y Socioeconomía. CENTA.

Economista Regional para Centroamérica y el Caribe. ClMMYf.

Agrónomo Regional para Centroamérica y el Caribe. ClMMYT.

Page 3: AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LAS LADERAS …libcatalog.cimmyt.org/Download/cis/35792.pdf · para ladcras húmcdas con suelos pobres y empinados 4. ADOPCION y DIFUSION DE LABRANZA DE

los sistemas agrícolas se consideró una de las causas de los altos niveles depobreza. Una de las causas más importantes de la falta de productividad fueel grado de erosión del suelo, estrechamente ligado al método de preparacióndel suelo, la quema de rastrojos, tamaño de la finca y tenencia de la tierra así

como al analfabetismo.

La Agencia de Extensión Agrícola de Guaymango implementó elPrograma de Producción Tecnificada de Granos Básicos (PPTGB) y elPrograma de Rehabilitación Y Desarrollo de la Infraestructura Básica yDiversificación de la Producción Agrícola (PREDlBDPA).

El PPTGB promovió y creó Grupos Solidarios (GS) para organizar a loscampesinos. facilitarles el acceso al crédito y fomentar la solidaridad entre susmiembros a través de un compromiso formal y legal para la prestación debienes y servicios. El PPTGB también estableció un sistema de incentivosmediante el cual los campesinos que adoptaran las prácticas de conservacióndel suelo tuvieran acceso al crédito. Se realizaron, además, campañas de"concientización" sobre los daños producidos por la erosión. El PPTGBmodificó sustancialmente las rc1aciones institucionales para incrementar elgrado de exposición de los agricultores del área a la asistencia técnica.

Las alternativas tecnológicas propuestas no se experimentaron ni sevalidaron en el área sino que se estructuraron de acuerdo con las expenc.:nciaspersonales de los técnicos participantes. El patrón de cambio tecnológico enlas prácticas culturales del sistema maíz/sorgo se caracterizó por: 1) la noquema del rastrojo; 2) el carrileo y el reemplazo por la distribución uniformedel mantillo sobre el terreno; 3) la mayor aplicación de herbicidas Y

fertilizantes; Y4) la difusión de nuevas variedades de maíz.

El PREDlBDPA se ejecutó en forma integral y en coordinación con lasinstituciones del área. Básicamente, prestó ayuda alimentaria a las familiasde los beneficiarios. Para ser beneficiario, se requería ser pequeño agricultor(0.4-2.0 ha), miembro de un GS y adoptar las prácticas oe conservaci6n del

suelo.

Entre 1980-1981, la promulgación de la ley dc Reforma Agraria otorgóla propiedad de la tierra a un número significativo dc campesinos, 10 qu.:resultó en un cambio positivo dc actitud hacia la adopción dc prácticas occonservación del suelo.

11. INTRODUCCION

A pesar de esta presión sobre los recursos naturales existe en nSalvador un área conocida como Metalío-Guayrnango, donde el uso de l.t

El impacto en la productividad también se reflejó en el éxito delPrograma de Creación de Graneros (PCG). Durante los dos años dé suduración se construyeron 230 unidades que beneficiaron a 177 agricultores.

1914. Labrallza de ConservaciólI, El Salmdvr

La adopción de la labranza mínima para la conservación del suelo en elárea de Mctalío-Guaymango tuvo éxito gracias a la influencia de factoresinstitucionales, al conocimiento agronómico y a la presencia de un sistemaintegraJu de difusión tecnológica ligado al crédito. Sin embargo, se Jebeadmitir que la presencia del ganado en el sistema de investigaciün en linea t:Sun factor importante que condiciona el éxito de la tecnología.

Los impactos tecnológicos más importantcs fueron la no quema delrastrojo yel mantenimiento dc la cobertura del suelo por el mantillo. E~tos

du:, ...dores, asociados con el uso de nuevas variedadcs y niveles modestos dcfertilización, pr""""!cmente tuvieron un impacto a largo plazo en laproductividad del sistema. La productividad del sistema maíz/sorgo aumt:nlópaulatinamente de 0.97 1de maíz/ha en 1974 a 3.25 t/ha en 1989 y de U.70 tde sorgo (maicillo)/ha en 1974 a 2.10 t/ha en 1989.

El Salvador es un país pequeño de tan sólo 21 000 km 2 con una densidadde población que sobrepasa las 270 personas por km 2. La mayoría ddterritorio está ocupado por zonas montañosas, donde se concentra más dd30% de la población. La presión demográfica y la creciente demanda uealimentos ha llevado a la explotación agrícola de la mayor parte de lasuperficie del país, incluyendo tierras marginales de ladera no arropiadas parala agricultura. El manejo inapropiado e inlensivo de los suelos de ladera hatenido consecuencias severas en términos del deterioro <.Ie los recurs~'s

naturales como son el bosque, el sucio y el agua. Entre las prácticas m~ls

nocivas para la agricultura en ladera se encuentran la tala indiscriminada d..:los bosques, las quemas anuales de rastrojos, la prepara<.:Íón mecánica lid!iuclo y la falta de protección del suelo durante la época de lluvias. Se estimaque estas prácticas, cuando son efectuadas en la<.kras con pendientes enlre 12y 45%, podrían ser responsables de pérdidas de suelo por erosión del ordende 170 a 290 t de sucio/ha/año (1-3 cm de suelo/año) (Lal 1')Hl).

Agricultura SOSltllible en las lAderas Ce,,"oamericanas190

, .d ó una dc las causas de los altos niveles delos sislemas agncolas se COnsl::'~ lantes de la falla dc productividad fuc

~~:~.d~::O:~~;t::~o~estr:;~::~~eI~g;:~aa: :;~~~~adJc~:C~:::~i~~del suelo, la quema de raslroJos, amacomo al analfabelismo.

A encía de Extensión Agrícola de Guayrnango implementó elLa ~ Producción Tecnificada de Granos Básicos (PPTGB), Y el

Programa de R h b'l't c'lón y Desarrollo de la Infraestructura BáSica yPrograma e e a Ila)Diversificación dc la producci6n Agrícola (PREDlBDPA ,

S l'd . (GS) para organizar a losEl PPTGB promovi6 y crc6 Grupos o I anos " d

, d' f tar la sohdanda enlre suscampesinos, facilitarles el acceso al c~c I~O YmaOlmyenlegal para la prcstaci6n de

, ' de un compromiso lor , .~Iembros a ~r~ves El PPTGB también estableció un sistema de mcenl1~?sbienes y serviCIOS. . doptaran las prácticas de conservaclOnmediante el c~allos campesllnosé~~e a Se realizaron, además, campañas dedel suelo luvlcran acceso a cr I o,, l "n El PPTGB

. .,. 1 d ños raducldos por a eroslO .·coo7t~e~~;~:cí~f~::teo~as arc1ad~nes institucionales. para .inc~e~entar elm I IC

d." de los agricullores del área a la aSistenCia tecmca.

grado c exposlclon

. ' . ro ucstas no se experimentaron ni seLas alternallvas tecnologlcas P P d do con las expenencias

1 ' . se estructuraron e acuervalidaron en e are~ SI~O que ., t El patrón de cambio tccnológico enpersonales de los tccmcos pa.rl1clpanr:~íz sor o se caracterizó por: 1) la nolas prácticas culturales del sl~temal/ 19zo por la distribución uniforme

d 1 t '· 2) el carnleo y c recmp a , .quema e ras roJo, 3) 1 yor aplicación de herbiCidas Ydel mantillo sobre el lerreno; a ~a .fertilizantes; Y4) la difusión de nuevas variedades de malZ.

f . 1 en coordinación con lasEl PREDIBDPA se ejeculó en orma mtegra y . . 1 f· T'

, . mente restó ayuda allmentana a as am' '.IS

instituciones del arca, Báslcab

fi '.p 'o' se requcría ser pequeño agricultorli '.' Para ser cne IClan , , d l

de los bcne ICI~nos. GS doptar las prácticas de conscrvaclón e(0.4-2.0 ha), mlcmbro de un Ya

suelo.

. 1 ación de la ley de Reforma Agraria otorgóEntre 1980-1981, la promu g. S. n'lficativo de campesinos, lo qu.:

. d d d 1- .. rra a un numero .Ig . .1la proplc a e a . le " d' "lOd hacia la adopción de prácticas uCrcsultó cn un cambiO poslllvO e ac I

conservación dc1 sucio.

11. INTRODUCCION

A pesar de esta presión sobre los rccursos naturales existe en ElSalvador un área conocida como Mctalío-Guaymango, donde el uso de 1.1

El impacto en la productividad también se renejó cn el éxito delPrograma de Creación de Graneros (PCG), Durante los dos años de suduración se construyeron 230 unidades que beneficiaron a 177 agricultores.

1914. Labrallza de ConservaciólI, El Sall'Odor

Los impactos tecnológicos más importantes fueron la no quema dclra..c;trojo yel mantenimiento de la cobertura del suelo por el mantillo. E~los

du:, ¿.tdores, asociados con el uso de nuevas variedades y niveles modestos defcrtilización, pr",,',hlcmcnte tuvieron un impacto a largo plazo cn laproductividad del sistema. La productividad del sistema maíz/sorgo aumentópaulatinamente de 0.97 t de maíz/ha en 1974 a 3.25 t/ha en 1989 y de U.70 tde sorgo (maicillo)/ha en 1974 a 2.10 t/ha en 1989.

El Salvador es un país pequeño dc tan sólo 21 000 km 2 con una densidadde población que sobrepasa las 270 personas por km 2. La mayoría Jdterritorio está ocupado por zonas montañosas, donde se concentra más dd30% de la poblaci6n. La presión demográfica y la creciente demanda uealimentos ha llevado a la explotación agrícola de la mayor parte Jc lasuperficie del país, incluyendo tierras marginales de ladera no apropiadas parala agricultura. El manejo inapropiado e intcnsivo de los suelos de ladcra hatenido consecuencias severas en términos del deterioro <.k los recurs~'s

naturales como son el bosque, el sucio y el agua. Entre las prácticas m;¡snocivas para la agricultura en ladera se encuentran la tala inuiscriminaua d~

los bosques, las quemas anuales de rastrojos, la preparación mecánica Jdsucio y la falta de protección dcl suelo durante la época dc lIu\'ias. Se estimaque estas prácticas, cuando son efectuadas en laderas con pendientes entre 12y 45%, podrían ser responsables de pérdidas de sucio por erosión del ordende 170 a 290 t de sucio/ha/año (1-3 cm de suelo/año) (Lal 1()Hl) .

La adopción de la labranza mínima para la conservación del sucio cn elárea de Metalío-Guaymango tuvo éxito gracias a la influencia de factoresinstitucionales, al conocimiento agronómico y a la presencia de un sistcmaintcgraJu de difusión tecnológica ligado al crédito. Sin embargo, se debeadmitir que la presencia del ganado en el sistema de investigación en linea esun factor importante que condiciona el éxito de la tecnología.

Agricultura SOSlell¡ble en las lAderas Centroamericanas190

Page 4: AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LAS LADERAS …libcatalog.cimmyt.org/Download/cis/35792.pdf · para ladcras húmcdas con suelos pobres y empinados 4. ADOPCION y DIFUSION DE LABRANZA DE

J92 Agriculluro Soslenible en las LodC"TUS CCJllroomC"TÍcollas4. Labranza dt' CUIl.lt7l'ació1I. El Salm<lor /93

(Figura 1), con una altitud entre 10 y 250 /llsnm y rclic\"c alomaJu conpendientes que oscilan entre 40 y 90% (García el al. 19(6). En gCllcrJI, lossuelos de la región tienen poco desarrollo pedolúgico (inceptisolcs y cnlisolesde color rojizo), con pH entre 5 y 6.5, bajo contenido de fósforo y lt:xturafranco-arcillosa.

Localización geográlica aproximada del área de Mdalío­Guaymango, El Salvador

.~ \

...~. ~i' :r·

MClaUo-Guaymango

• San SaIY~ador

Ocáno ~acllko

Guatemala

FIGURA 1:

Iabran7.a conservacionista en el sistema maíz-sorgo (Zea mays L. y Sorgllllmde%r M.), con manejo de rastrojos y sin quema, ha sido adoptada yampliamente difundida cntre los agricultores del área desdc haceaproximadamente quince años. La combinación específica de circunstanciasbiológicas, socioeconómicas e instItucionales que hicieron posible estefenómeno ameritan su estudio y detallada documentación. Esto esimportante y reviste un interés particular en cl contexto del procelio deadopción de tecnologías de conservación de suelos por parte de losagricultores en diferentes áreas de Centroamérica. La determinación de lascircunstancias técnicas e institucionales que posibilitaron la adopción ydifusión de la tecnología de conc¡C'rvación del sucio en Metalío-Guaymangofacilitan la organización de estrategias de acción tanto a nivel nacional comoregional para reproducir el fenómeno en otras áreas de la región.

El objetivo de este documento es presentar una descripción de losaspectos institucionales sobre la adopción y difusión de la labranza deconservación en Metalío-Guayrnango. La fuente prinCIpal de informaciónfueron los extensionistas, agricu!"'rcs y miembros de organizacionesgubernamentales y no gubernamentales que desempeñaron un papel activo enel proceso. Además, se utilizó la información recogida en sondeos yencuestas diseñadas elipecíficamente para este trabajo. Cabe señalar que estedocumento es parte integrante de un esfuerzo de investigación que el Centrode Tecnología Agrícola (CENTA) y el Centro Internacional de Mejoramientode Maíz y Trigo (CIMMYT) llevan a cabo actualmente en el área.

El trabajo se organi7.4l de la siguiente forma: la próxima secciónpresenta una descripción del área en términos de sus aspeetos biofísicos,sociocconómicos e institucionales al momento inicial del PPTGB. Mientrasla sección cuarta presenta la caracterización histórica del problema; la quintadescribe la experiencia desde el punto de vista institucional; la sexta resumelos resultados del proyecto y finalmente, la sección sétima presenta lasconclusiones.

111. CARACfERIZACION DEL AREA I\IETAUO-GUAYl\IANGO

Aspectos Biolisicos

El área de Metalío-Guaymango está localizada en 10<; departamentos deAhuachapán y Sonsonate en el sur-occidente de 1... :~cpública .;" El Salvador

El promedio anual de lluvias para la última década fue de 1961 mm,distribuidos unimodalmente de mayo a diciembre, siendo setiembre d mescon mayor intensidad, y observándose una canícula marcada durante losmeses de julio y agosto (Figura 2). La temperatura media anual es de 260C(CENTA 1986),

En 1973, de una superficie lolal de 13 871 ha, cJ43% se dedicaba al usoagrícola (6 070 ha), 44% a pastos naturales (6 132 ha), y el restante LV1; sedistribuía entre pastos sembrados, bosques y otros usos (Cuadro 1).Sohlmentc el 5% de la superficie tolal estaba ocupada con bosques y lIlontesen un área donde la madera tiene un alto valor como Iciia. La mayurLt delárea agrícola se dedicaba a los granoli básicos, preduminando la aSO(i;ICiónmaíz-sorgo (3 900 ha) (Cuadro 2). En menor medida se encontraban los~istemas de maíz-ajonjolí y maíz-arroz, y/o monocultivos de maí/, alll\l yajonjolí (Calderón 1973).

Page 5: AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LAS LADERAS …libcatalog.cimmyt.org/Download/cis/35792.pdf · para ladcras húmcdas con suelos pobres y empinados 4. ADOPCION y DIFUSION DE LABRANZA DE

4. Labrallza de COlIsm'acióll. El Sa/l'ador 195

194

FIGURA 2:

Agricultura Sostenible en las lAderas Centroamericanas

Distribución mensual de la precipitación en el área deMctalío-Guaymango. El Salvador 1980-1985

CUADRO 2: Composición porcentual del uso de la tierra agrícola L:n elárea de Metalío-Guaymango. El S<llvador 1973 (Caklcrún1973)

Fuente: Baides y Luna 1986.

CUADRO 1: Uso de la tierra por grandes categorías en el área de Metalío­Guaymango. El Salvador 1973 (Calderón 1973)

Cultivo o sistema de cultivoPorcentaje del área agricola

Maíz-sorgo 64Café 17Malz 8

Maicillo 5Olros (arroz ~uineos. frijo/) 6

Aspectos Sociules y Económicos

Durante 1973-1974 el área tenía una población predominantemente JUralde 11 541 habitantes, descendientes de emigrantes toltecas, Y<lquis o pipilccs(Calderón 1973). El 55% de la población se encontraba en una edadproductivamente activa, entre los 16 y los 65 años. Aunque se registrak.l unproceso de migración estacional de mano de obra, de acuerdo con la l'pncade siembra y cosecha, se consideraba que el área era una exportadora netacon un flujo de personas que emigraban a zonas urbau;.¡s fuera de la región.Estos emigrantes estaban compuestos principalmente por gentc jdven,empleados y estudiantes. La tasa dc crecimiento de la población nela fueestimada en 3.18% (Calderón 1973).

250

¡J1li

50

1o,... .. ..- AW

--categoríasoc usoeJela --SuperflClC (ha)tierra

Porcentaje

Uso aRriCoJa (í O -411S

1>astos naturales (í 44.

Pastos sembrados, 3.

Montes-y bosaues).

:>tros usos3.

otal J 71

Con respecto a la tenencia de la tierra, en 1973 existían alredcdor dc 1740 explotacioncf con un tamaño promedio de 3.5 ha cada una. Cerca del10% eran explotadas con título de propiedad, 40% cn forma arrendataria yel restante 50% eran colonos () tenían otras formas precarias de expllllaá'lIlde la tierra.

Alrededor del 70% dc la población rural mayor de 10 años de cd~\ll eraanalfabeta. Esta cifra reflejaba el bajo número dc cscuelas y maestros cn elárea: una sola escuela urbana con cinco maestros y ocho escuelas runt1e~ LOnnueve maestros en lola\. La poblaci6n también padecía dc dclicitll("iasalimentarias, solamente alrededor del 20% consumía diariamente una Jiclabalanceada (cereales, leche y derivados, carne y vegetales), Las uniJadcsfamiliares dependían de la producción para el autoconsumo de proteínas de

Page 6: AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LAS LADERAS …libcatalog.cimmyt.org/Download/cis/35792.pdf · para ladcras húmcdas con suelos pobres y empinados 4. ADOPCION y DIFUSION DE LABRANZA DE

4. r.ilbranza de COlIs(·,,·aácíll. E/ Sa/I'ador /97

Instituciones Presentes

CUADRO 3: Instituciones públicas y privadas que trabajan en el área deMetalío-Guaymango en 1973-1974

origen animal pero no así en cuanto a la producción de frutas, hortalizas Yleguminosas, las cuales eran adquiridas fuera del predio (Calderón 1973).

misión de la Agencia era aumentar la productividad de los sistemas agrícolasfomentando el conocimiento sobre la conservación de los recursos naturalesyel uso de prácticas agrícolas adecuadas. Inicialmente, el área de inllu<:nciaera dc 15 cantones del Municipio de Guaymango, que posteriormen(c scincrementó con la incorporación de seis canlullcs pertenecientes a losMunicipios de Jujutla, San Pedro Puxtla, Santo Domingo de GUZI\l:1O yAcajutla. Al momento de su fundación, la Agencia de Extensión contao;1 consolo un agente dc extensión como todo su personal. A mcdida que seincrementaban las actividades se fue incorporando personallécnico aJici<>nal.

Aunque las actividadcs se enfocaron hacia el reconocimiento de laproblemática del área, no fue sino hasta el período comprendido entre abrily diciembre de 1973 cuando la Agencia de Extensión de Guaymango realizóun diagnóstico exhaustivo de la situación agropecuaria y socioeconómica enque se desenvolvían los agricultores del área. Durante la ejecución deldiagnóstico se usaron dos fuentes principah'o; de información: a) entrevistasa agricultores, líderes rurales del área y funcionarios dc instituci,mespresentes en el área, tales como la Asociación de Amigos dc la Tierra (AAT),el Banco de Fomento Agropecuario (BFA), entre otros; y b) observacillnesde campo.

Como resultado del análisis de la información recopilada, losinvestigadores identificaron dos problemas básicos que se consider¡uonprioritarios: 1) el elcvado nivel de pobreza, y 2) la/deficicncia alimentaria ylos problemas de salud predominantes en el área. Dado que la agriculturaconstituía la fuente de ingresos más importante de los habitantes de la zona,la baja productividad de los sistemas agrícolas se considcró como una de lasprincipales causas dc los altos niveles de pobreza en el área. Una de lascausas más importantes de la falta de productividad identificadas fuc el gradode erosión dcl sucIo, asociada a su vez con la forma de preparación del sudo,la quema de rastrojos y el tamaño y ferma de tenencia de la tierra (Figura 4).

Agricullura Sostmible m los lAderas Centroamericanas

Varias instituciones públicas y privadas se encontraban trabajando en elárea en 1973 cuando comenzó el proyecto, y se clasifican dc acuerdo al gradode participaci6n institucional cn la problemática. En el primcro se incluyenaquellas cuya participación fue activa, involucrando casi el total del personalal proyecto. En el segundo grupo se incluyen aquellas cuyas actividadessirvieron de apoyo o soporte al proyecto teniendo de esa manera una

participaci6n parcial.

El área contaba con alrededor de 12 km de carreteras de segunda clase,transitables todo el año, que la atraviesan completamente de norte a sur, elrestO está unido por caminos vecinales que sólo eran. transitables en épocassecas o de poca precipitación. El Municipio contaba con energía eléctrica yservicio de agua potable solamente en la zona urbana, siendo la zona rural

abastecida de agua por ríos y vertientcs (Calderón 1973).

196

IV. DESCRIPCION y CARACfERIZACION DE LA PR08LEMATICA

La Agencia de Extensión Agrícola de Guaymango

En febrero de 1970 el Ministerio de Agricultura YGanadería (MAG) deEl Salvador funda la Agencia dc Extcnsión Agrícola de Guaymango. La

El Sistema de Maíz-Sorgo

El sistema agrícola maíz-sorgo era cl predominante en el área. En 1973,los rendimientos promedios en cl área oscilaban entre 1.0-1.5 t/ha dc granode maíz o sorgo en monocultivo, y de 1 t/ha de maíz seguido dc 0.7 l/ha desorgo en los sistemas en asocio. La forma predominantc del asocio maíz-

Page 7: AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LAS LADERAS …libcatalog.cimmyt.org/Download/cis/35792.pdf · para ladcras húmcdas con suelos pobres y empinados 4. ADOPCION y DIFUSION DE LABRANZA DE

198 Agricultura Sostenible en las l.aderas Celllroammcanas 4. Labranza de Consen'ación. El Sa/¡'a.tor 199

FIGURA 3: Diagrama dc los principales problem:ls y sus causas

idcntificadas cn cl área dc Mctalío-Guaym:lngo. El Sakldor

1973

sorgo era la siembra dc variedades localcs de maíz en mayo con el

establecimiento de las lluvias, y la siembra intercalada dcl sorgo alrededor de

la floración de maíz. La variedad de sorgo (maicillo) utilizada era criolla, de

porte alto y sensitiva al fotoperíodo. lJclJido al sombrío, el sorgo no

desarrollaba basta el doblado del maíz en setiembre. Posteriormente, con los

días cortos de octubre, el sorgo norecía para ser cosechado durante los meses

de enero y fcbrero. Durante la estación seca el rastrojo era pastoreado por

el ganado (febrero, marzo y abril). En mayo nuevamente sc procedía a la

preparación del terreno realizando un chapeado y la quema del mantillo que

todavía quedaba sobre el terreno. La siembra del maíz se hacía manualmente

(chuzo), utilizando poco O ningún fertilizante, y control de malezas manual

(Mendoza el al. 1985).

Durante la etapa de diagnóstico se identificaron de una serie de factores

asociados a la quema de rastrojos y erosión del suelo. Estas se describen a

continuación sin que el orden implique prioridad alguna:

• Tamaño y tenencia de la parcela: En el área predominaban las formas

de tenencia no permanentes en parcelas de pequeño tamaño (1-1.5 ha).

Esto favorecía la quema del rastrojo como medio de preparación del

terreno, ya que el agricultor no sentía la necesidad de preservar el suelo.

• Analfabetismo: El alto grado de analfabetismo de los habitantes del

área dificultaba la difusión de información sobre los efectos o impactos

negativos de la quema del rastrojo. La quema es una técnica sencilla de

bajo costo que le permite al agricultor preparar rápidamente el terreno

para sembrar, y su práctica estaba relacionada con el arraigamiento de

ciertas creencias sobre posibles beneficios de las quemas.

DI!FICI ENctAlIAJimenlariu"iale..Io'ud

Dotndocl6to ..Jooq...

/AJ10 crw.imíeoloI:lonIopl\co

,­F_1oo

UIO......CJQ la cocina

ALTO NIVEL DI!P08REZA

LVA PRODUC11V1DAD11STl!MA

WAlZ·IOIlOO

~ ....--

QumIodolrutrojo

I

-~I~~._~ .~-~

Crédito: Este factor estaba muy rd..donado con el primero. Los

agricultores del área no eran sujeto de crédito, lo que explica

parcialmente la falta de fertili7.ación en el cultivo y la utilización de

genotipos criollos.

Sistema de investigación-extensión: Hasta 1970, las labores dc

investigación y extensión eran casi nulas en el área. De hecho, la

Agencia de Extensión de Guaymango fue creada en 1970, y comenzó sus

actividades formales con el sondeo de 1973. El Programa dc

Investigación dd CENTA sólo comenzó sus actividades de investigación

en el área hasta 1978.

V. LA EXPERIENCIA INSTITUCIONAL

La complejidad institucional y la naturaleza tcmpmal dcl'!)Ju"kma

condicionó que la estrategia dc acción se basara en la integración de varios

factorcs. Inicialmentc, las acciones se concentraron C'n el área de Guaymango

(1974-1978). En una scgunda fase el programa se expandió, usandll los

resultados dc la primera fase, incorporando el área de Mctalío (197~- ¡</8I).

Aunquc formalmente el PPTGB termina cn 1981, sus accioncs persislen en

el ticmpo a través de la Dirección de Investigación Agrícola (OlA) del

CENTA.

Page 8: AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LAS LADERAS …libcatalog.cimmyt.org/Download/cis/35792.pdf · para ladcras húmcdas con suelos pobres y empinados 4. ADOPCION y DIFUSION DE LABRANZA DE

200Agricultura Sostrnible en las Laderas Centroamericanas

4. Labranza de Consnvación. El Sah'ador 201

La estrategia institucional preveía la acción coordinada por la Agenciade Extensión Agrícola de Guaymango, el BFA, el Programa Mundial deAlimentos (PMA) Yla AAT (Cuadro 3). El eje institucional central estabaa cargo de la Agencia, que inicialmente se concentr6 en la puesta en marchade dos programas: PPTGB yel PREDIBDPA, Ymás tarde se incorpor6 un

tercero: el PCG.

El accionar de los dos programas mencionados era complementario tal

como se describe a continuación.

E1PPTGB

Este Programa se diseñó especialmente para mejorar la productividadde los granos básicos en la región a través de la conservaci6n de suelos. Unobjetivo importante del programa era la incorporación en el proceso de lasinstituciones públicas y privadas que trabajaban en el área. El Programa

consideró varias etapas:

Primera etapa

Promoci6n y organización de los GS. En esta etapa intervinieronprimordialmente la Direcci6n de Extensi6n Agrícola (DEA) yel BFA. Laidea de organizar a los pequeños agricultores en GS era formalizar unmecanismo para darles acceso al crédito y a la asistencia técnica. Los GSeran una forma de organizaci6n simple y voluntaria, compuesta de un mínimode tres agricultores, generalmente de un mismo lugar, que se formalizabamediante un acta constitutiva. Luego de su formaci6n, procedían a suinscripci6n en la DEA y en el BFA a fin de poder alcanzar los beneficios dela asociaci6n. Además de incrementar el bienestar de los miembros de losGS, un objetivo que merece destacarse es el del fomento de la solidaridadentre los miembros de los grupos a través de un compromiso formal y legal

para la prestaci6n de bienes y servicios.

Segunda ctapa

A partir de la constituci6n y consolidaci6n los GS, se procedía a lasolicitud de los créditos para sus miembros. Esta acción se realizaba como

GS y no se podía acceder al crédito, como agricultor individual. Para que losGS fueran sujetos de crédito, sus miembros debían adoptar las tén1Íc..Is deconservaci6n y, específicamente, la no quema del rastrojo. Es decir qu-: conesta acci6n no sólo se establecía un sistema de incenlivos sino que tambiénse lograba que los miembros del grupo se controlaran entre sí para que noquemaran los residuos de cosecha durante la preparaci6n dclterreno. Dentrode cada GS se idenlificaban dos agricultores líderes de acuerdo con suscalidades de innovadores, buenos cooperadores, solidarios, sin deudas, etc.Estos dos agricultores eran los representantes del GS y se los registraba enla Agencia de Extensi6n.

Tercera etapa

La Agencia de Extensi6n realizaba acciones destinadas a promover eincentivar entre los agricultores el uso de la labranza de conservación. Entreestas actividades merecen destacarse las giras de campo y los concursos deconservación de suelos (Calder6n 1973). Ambas actividades eran destinadasa la promoción y difusi6n de las alternativas tecnológicas. Estas actividadeseran desarrolladas por la agencia de extensi6n del CENTA en colaboracióncon instituciones de financiamiento como el BFA y la AAT. Los concursosconstaban de las etapas siguientes: 1) anuncio y promoci6n del concursoentre los líderes de los GS; 2) inscripción de los participantes; 3) supervisiónde los trabajos de campo; 4) evaluación y calificación de las parcelas; y5) clausura y premiaci6n.

En estas tareas participaban activamente los técnicos de la DEA, loslíderes de los US y los miembros de la filial local de la AAT. En formacoordinada, se verificaban los trabajos registrados en la hoja de inscripción yde acuerdo con su cantidad y calidad se les evaluaba como regular, bueno oexcelente. De esta manera, al final del proceso se seleccionaban los mejorestrabajos para ser premiados en el acto de clausura que se realizaba a1linal delperíodo de actividades agrícolas de cada año (noviembre o diciembre), con lapresencia de los agricultores y las instituciones involucradas, autoridadesciviles. eclesiásticas y militares. Los premios a los mejores lrabajos consistíanen insumos agrícolas (fertilizantes, herbicidas, árboles) y equipo menor(bombas-mochilas, guantes, anteojos, botas). Finalmente, se realiwb;¡ unaexposición informativa sobre los aspectos tecnológicos y se exponÍ;¡i1 losproductos cosechados por los ganadores.

200Agricultura Sosunible en las Laderas Centroamericanas

4. Labranza de Consnvación. El Sal\'ador 201

La estrategia institucional preveía la acción coordinada por la Agenciade Extensión Agrícola de Guaymango, el BFA, el Programa Mundial deAlimentos (PMA) Yla AAT (Cuadro 3). El eje institucional central estabaa cargo de la Agencia, que inicialmente se concentró en la puesta en marchade dos programas: PPTGB yel PREDIBDPA, Ymás tarde se incorporó un

tercero: el PCG.

El accionar de los dos programas mencionados era complementario tal

como se describe a continuación.

El PPTGB

Este Programa se diseñó especialmente para mejorar la productividadde los granos básicos en la región a través de la conservación de suelos. Unobjetivo importante del programa era la incorporación en el proceso de lasinstituciones públicas y privadas que trabajaban en el área. El Programa

consideró varias etapas:

Primera etapa

Promoción y organización de los GS. En esta etapa intervinieronprimordialmente la Dirección de Extensión Agrícola (DEA) Yel B~A. Laidea de organizar a los pequeños agricultores en GS era formalizar unmecanismo para darles acceso al crédito y a la asistencia técnica. Los .GSeran una forma de organización simple y voluntaria, compuesta de un mímmode tres agricultores, generalmente de un mismo lugar,. que se formalizabamediante un acta constitutiva. Luego de su formaCión, procedían a suinscripción en la DEA y en el BFA a fin de.podcr alcanzar 10.s beneficios dela asociación. Además de incrementar el bienestar de los miembros de losGS, un objetivo que merece destacarse es el dd fomento .de la solidaridadentre los miembros de los grupos a través de un compromiso formal y legal

para la prestaci6n de bienes y servicios.

Segunda ctapa

A partir de la constituci6n y consolidaci6n los .GS, se pr?Cedía a lasolicitud de los créditos para sus miembros. Esta acción se realizaba como

GS y no se po.día acceder a~ crédito, como agricultor individual. Para que losGS fuera~ sUjetos de, crédito, sus miembros debían adoptar las té¡;niclS deconserv~clón y, ~speclficamente, la no quema del rastrojo. Es decir qu-.: conesta accl6n no solo se establecía un sistema de inccnlivos sino que tambiénse lograba que l~s miembros del grupo se controlaran entre sí para que noquemaran los reSiduos de cosecha durante la preparación del terreno. Dentrode .cada GS .se identificaban dos agricultores líderes de acuerdo con suscalIdades de I.nnovadores, buenos cooperadores, solidarios, sin deudas, etc.Estos dos agncultores eran los representantes del GS y se los registraba enla Agencia de Extensión.

Tercera etapa

. I¿t Agencia de E~tensión realizaba acciones destinadas a promover etnCent1Va~ ~ntre los agncultores el uso de la labranza de conservación. Entreestas ach~dades merecen destacarse las giras de campo y los concursos deconservación de suelos (Calderón 1973). Ambas actividades eran destinadasa la promoción y difusión de las alternativas tecnológicas. Estas actividadeseran desarrolladas por la agencia de extensi6n del CENTA en colabofacióncon instituciones de financiamiento como el BFA y la AAT. Los concursosconstaban de las etapas siguientes: 1) anuncio y promoción del concursoentre los líder.es de los GS; 2) inscripción de los participantes; 3) supervisiónde los trabajOS de campo; 4) evaluación y calificaci6n de las parcelas' y5) clausura y premiaci6n. '

En estas tareas participaban activamente los técnicos de la DEA, loslíderes de los US y los miembros de la filial local de la AAT. En formacoordinada, se verificaban los trabajos registrados en la hoja de inscripción yde acuerdo con su cantidad y calidad se les evaluaba como regular, bueno ocxcel~nte. De esta ma.nera, al final del proceso se seleccionaban los mejorestrabajOS para ser premiados en el acto de clausura que se realizaba al final delperíodo.de actividade~ agrícolas de cada año (noviembre o diciembre), ron lapresencia de los agncultores y las instituciones involucradas autoridadescivil~s. eclesiásticas y militares. Los premios a los mejores trab~os consistíanen lDsumos a~rícolas (fertilizant:s, herbicidas, árboles) y equipo menor(bombas-mochilas, guantes, anteoJos, botas). Finalmente se realiwbt unaexposición informativa sobre los aspectos tecnológicos ; se exponL:1I losproductos cosechados por los ganadores.

Page 9: AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LAS LADERAS …libcatalog.cimmyt.org/Download/cis/35792.pdf · para ladcras húmcdas con suelos pobres y empinados 4. ADOPCION y DIFUSION DE LABRANZA DE

202 Agricultura Sostenible en las lAderas Centroamericanas 4. lAbranza de COI/sen-ación, El Salvador 203

Conceptualmente, el PPTGB intentó ampliar el horizonte deplanificación de los agricultores informándolcs sobre los daños producidospor la erosión en el rendimiento de los cultivos y su relación con la calidaddel suelo. Simultáneamente, el Programa modificó los precios y algunosfactores institucionales al montar una estructura de incentivos para aquellosagricullores que adoptaran la nueva tecnología (por ej. crédito, premiación)y desincentivas (no crédito) para aquellos que no la adoptaran. La estructurade GS evitó algunos problcmas de ·cxternalidades· y monitoreo quefrecucntement(' se mencionan en la literatura. Era interés dcl GS, en sutotalidad, velar para que ninguno de sus micmbros quemara los rastrojos, yaque de otra manera todos los miembros perdían los privilegios del acceso alcrédito. Cabe finalmente recalcar que el programa modifica sustancialmentelas relaciones institucionales del área a la asistencia técnica (Figura 5).

El PPTGB fue el pivote de la estrategia para promover la conservacióndel suelo y al mismo tiempo mejorar la productividad del sistema. Su éxitopuede ser en parte atribuido a la transferencia agresiva de prácticasagronómicas reconocidas como apropiadas para el control dc la erosión. LaDEA difundió un conjunto variado de técnicas de conservación tendientes adisminuir la pérdida de suelo por erosión. Posteriormente, se incorporaronal conjunto tecnológico difundido nuevas prácticas destinadas a incrementarla productividad, tales como nuevas variedades, fertilización y control de

malezas utilizando herbicidas.

Debe destacarse que en esta fase aún no había investigación agrícolalocalizada directamente en el área, por lo que las alternativas tecnológicasque se propusieron no se experimentaron ni validaron en el área, sino quemás bien se fueron estructurando de acuerdo a la experiencia personal de lostécnicos participantes. De esta manera, el proceso fue de prueba y error,donde la tecnología no pasó ni por una fase dc investigación ni de validal.:ion

antes de ser transferida.

El patrón de cambio tecnológico en cuanto a las práctica culturales delsistema maíz-sorgo se caracterizó por: 1) la no quema del rastrojo; 2) elcarrileo del rastrojo y luego reemplazo por la distribución uniforme delmantillo sobre c1terreno; 3) mayor aplicación de herbicidas y fertilizantes; y4) posteriormente, a partir de 1975-1976, comienza la difusión de nuevasvaricdades mejoradas de maíz que rápidamente reemplazan a las variedadeslocales. La construcción de acequias, barreras vivas y muertas se produjo

principalmente para la protección de cárcavas y otras áreas fUl:rtl:mcnteerosionadas (Cuadro 4).

FIGURA 4: Diagrama de instituciones y actividades en cl PPTGB

AMIGOS DE LA DIRECION DE BANCO DEEXTENSION FOMENTO

nERRA AGRICOLA AGRICOLA

I 11 I~ ~

AII.lencle leenlcI. Tecnolo&llPromociÓII ~ilo fUptrvisadoIncenUyo. IlICtnliyo.-dalnctnl¡yOJ

I IjV

GRUPOS\

SOUDARlOS

11"

I I I IIA¡r1c. I I I Airlc. 2 I A,r1c. n-I I A,rlc. n I

Para la promoción y difusión dc las nuevas alternativas tecnológicas,especialmente las que se referían a la conservación dd suelo se utilizarondiferentes medios de comunicación masiva y de cap:H:itación, CUI'i') Slln laradio, los días de campo, películas y charlas, tanto en la Agencia dl: Extcnsióncomo en parcelas dc validación en campos de agrícuJ¡()I(:S. Los pi ¡merostrabajos de investigación del CENTA sobre el maíz-sorgo bajo lahranza deconservación comenzaron hasta 1983.

202 Agricultura Sostenible en las Laderas CenIToammcanas 4. Labranza de Consen-ación, El Salvador 203

Conceptualmente, el PPTGB intentó ampliar el horizonte deplanificación de los agricultores informándoles sobre los daños producidospor la erosión en el rendimicnto dc los cultivos y su relación con la calidaddel suelo. Simultáneamente, el Programa modificó los precios y algunosfactores institucionales al montar una estructura de incentivos para aquellosagricultores que adoptaran la nueva tecnología (por ej. crédito, premiación)y desincentivas (no crédito) para aquellos que no la adoptaran. La estructurade GS evitó algunos problemas de ·cxtcrnalidades· y monitoreo quefrccuentemcnt(' se mencionan cn la literatura. Era interés dcl GS, cn sutotalidad, velar para que ninguno de sus micmbros quemara los rastrojos, yaque de otra manera todos los miembros perdían los privilegios del acceso alcrédito. Cabe finalmente recalcar que el programa modifica sustancialmentelas relaciones institucionales dcl área a la asistencia técnica (Figura 5).

El PPTGB fue el pivote de la estrategia para promover la conservacióndel suelo y al mismo tiempo mejorar la productividad del sistema. Su éxitopuede ser en parte atribuido a la transfcrencia agrcsiva de prácticasagronómicas reconocidas como apropiadas para el control dc la erosión. LaDEA difundió un conjunto variado de técnicas de conservación tendicntes adisminuir la pérdida de suelo por crosión. Postcriormente, se incorporaronal conjunto tecnológico difundido nucvas prácticas destinadas a incrementarla productividad, tales como nuevas variedades, fertilización y control de

malezas utilizando herbicidas.

Debe destacarse que en esta fase aún no había investigación agrícolalocalizada directamente en el área, por lo que las alternativas tecnológicasque se propusieron no se experimentaron ni validaron en el área, sino quemás bien se fueron estructurando de acuerdo a la experiencia personal de lostécnicos participantes. De esta manera, el proceso fue de prueba y error,donde la tecnología no pasó ni por una fase de investigación ni de validaóon

antes de ser transferida.

El patrón de cambio tecnológico en cuanto a las práctica culturales delsistema maíz-sorgo se caracterizó por: 1) la no quema del rastrojo; 2) elcarrileo del rastrojo y luego reemplazo por la distribución uniforme delmantillo sobre el terreno; 3) mayor aplicación de herbicidas y fertilizantes; y4) posteriormente, a partir de 1975-1976, comicnza la difusión de nuevasvaricdades mejoradas dc maíz que rápidamentc recmplazan a las variedadeslocales. La construcción de acequias, barreras vivas y muertas se produjo

principalmente para la protección de cárcavas y otras áreas fuertementeerosionadas (Cuadro 4).

FIGURA 4: Diagrama dc instituciones y actividades en cl PPTGB

AMIGOS DE LA DIRECION DE BANCO DE

TIERRAEXTENSION FOMENTOAGRICOLA AGRICOLA

1 11 -1

1 1AII.lencle ltenlee. TecnolollePromoei6n Clidilo supervisadoIncenU.o. lnc:enti.o.-dalncent¡.OI

1 I-u.-

CRUPOS\

SOUDARJOS

~

I 1 I lIAlele. I 1I Alele. 2 1 rAlrle. n-I l rAlrlC. n

1

~ara la promoción y difusión de las nuevas altcrnativas tecnológicas,c~peclalmente ~as que se referían a la conservación dd suelo se utilizarondlf~rentes ~edlOs de comunicación masiva y de capacitación, COl"l) Sllll laradIO, los dJas de campo, películas y charlas, tanto en la Agencia de Extensióncomo. en pa~cclas. de .validación en campos dc agricultores. Los pi ¡merostrabajOS ~e IOvestJgaclón dcl CENTA sobre el maíz-sorgo bajo labranza deconservaCIón comenzaron hasta 1983.

Page 10: AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LAS LADERAS …libcatalog.cimmyt.org/Download/cis/35792.pdf · para ladcras húmcdas con suelos pobres y empinados 4. ADOPCION y DIFUSION DE LABRANZA DE

201 Agricultura Sostenible en las LadtTas Centroamericanas 4. Labranza de Conservación, El Sah'ador 205

CUADRO 4: Prácticas de conservación difundidas inicialmente en el áreade Guayrnango por cl PPTGB

"ractlca omenlanoJ. onslruccíón de barreras VIVas

IvUllIIlrva:aon muertas I'nnClpalmen\c usanllo plCdras. lieusaron en pcndienlCl pronunciadas.Quebradas ele.

l- raudo VSIembra en curva.< de mve .a Siembra de malZ v maICilloI .... Noq_de Jos rastroJO' J'llra reemplaZar la quema lIeJraslroJO

se recomendo el uso de herbiciduQuemanles

s rastroJO' En un pnnc,plo se recomcn,!o elcarrileo del rastrojo siguiendo las curvasde nivel para que de esa manera sirvierade barrera muerta.Posleriorrrtente e<la practica se cambiopor dejar el ra,:: ,jo uniformemenledistribuido en ellerreno,

a......da de plftue a )-I)ollsaoaaaocPlClIra 3·5 mIs

• Ta"aoas OC oalO DI ueOCJ-)mtsonslnK'C1OnlIea neras

f':;~lOn y

11·,:iocl1lora.~ V&nel!a<ICS meJOraaas lIe t:.sle comroneole se comenzo anwzH5yH6. inlroducir a parti de 1975. Aunque"o

... conoa: su rclron de difusion, es deesperar que e crecimienlo en losrendimientos sip en forma aproximadael mismo patron. Vease la proximasecclon.

El PREDlBDPA

El Programa perseguía tanto la construcción y rehabilitación de unainfraestructura básica en las áreas rurales como la mejoría de la producciónagrícola, fomentando la conservación del suelo y las actividades agroforestales.Su ejecución se realizaba en forma integral y coordinada por parte de tresinstituciones: Dirección de Desarrollo de la Comunidad (DlDECO) delMinisterio del Interior, la DEA y el BFA. Los alimentos proporcionados porel PMA servían de incentivos para los pequeños agricullores y trabajadoresrurales a participar en las actividades que promocionaba el proy¡;\;lo. Estaayuda alimentaria constituía un complemento a la dieta diaria de las familiasbeneficiarias. Para ser beneficiario del Programa se requería ser un pequeñoagricultor (0.4-2.0 ha), miembro dc un GS y adoptar las prácticas deconservación.

El PCG

Este Programa se desarrolló duranle dos años consecutivos, 1977 y 1Y78,como una iniciativa de la DEA y el BFA para captar el aUnlt:nto deproducción que se observaba enlre los agricultores involucrados en los GS yreducir las pérdidas de poscosecha causadas por almacenamiento ddidcnte.

Cambios en el Medio Ambiente Institucional

Entre 1980-1981 ocurrió un cambio instilucional importante para el paísen general y la región en particular: la promulgación de la Ley de RdormaAgraria, que otorgó la tierra en propiedad a un número significativo decampesinos. Como resultado, muchos campesinos que anteriormenll: teníanformas precarias de tenencia, empezaron a cambiar de actitud antc laadopción de prácticas de conservación. En cl área de Metalío-Guaymangomuchos campesinos se bencficiaron con esta medida.

VI. RESULTADOS DEL PROYECTO

La aceptación de las alternativas tecnológicas dc conservación lid suelopor parte de los agricultores del área fue excelenle. El Cuadro 5 mu¡:',tra laevolución en tiempo de la cantidad de agricultores y el área ci'l:ivaJainvolucrada, el número de GS organizados, y los montos de los créditosolorgados por el BFA al PPTGB, en moneda constanle.

J

Page 11: AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LAS LADERAS …libcatalog.cimmyt.org/Download/cis/35792.pdf · para ladcras húmcdas con suelos pobres y empinados 4. ADOPCION y DIFUSION DE LABRANZA DE

206 Agricuüura SOSl~nibI~ en las Laderas C~ntroamericanas4. Labrallza d~ COIIseI"acióll. El Sa/l'ador }u7

··Estimado como un promedio entre los valores de 1981 y 1983.111I3111I2111I1Il1101117111117.11177

Crecimiento del número de agricultores u¡;nlm de los (;\

en el Area de Metalío-Guaymango. El Salvador 1<J7-t.

1983

11171

mochilas con herbicidas se generalizó. Para el almacenamiento se adoptaron

trojas rústicas en campo en vez del almacenamiento en campo.

FIGURA 5: Crecimiento del número de GS en el área de Metalill­

Guaymango. El Salvador 1974-1983

4aD

e

3lIO

300

2llO

:lOO

IGO

100

GO

o11174 11171

I

FIGURA 6:

o31.5091.94122.22154.95411.45

9.838.331086.65

rtaltomiles decolones

1771.3869.756.800.00

23562380

Número deAgricultores

398&'d

NúmeroGrupos

Evolución del número de GS, agricullores, área sembrada

bajo labranza de conservación, y monto de los créditos

otorgados por el BFA en el área de Metalío-Guaymango. El

Salvador 1974-1989 (Mendoza el a/. 1990)

os

19831989

CUADRO 5:

Para 1983, el número de agricullores involucrados en el PPTGB había

ascendido a 1678 en 398 GS que sembraban 2356 ha de maíz-sorgo, y recibían

un crédito bancario de 3.9 mi1Iones de colones (Figuras 5 y 6).

lN3llllJ111.1lNO1117111117.1m11171111171o I I I I I I I I I I

11174

100

El PPTGB provocó el cambio paulatino de las prácticas culturales de los

agricullores de la región en el sistema maíz-sorgo. En vez de chapear y

quemar los rastrojos en la preparación del terreno, los agricultores adoptaron

la no quema y el mantenimiento del rastrojo como mantillo y el control dc

malezas utilizando herbicidas. De una siembra en arreglo topológico irregular

(mateado) adoptaron la siembra en hileras hechas a curvas de nivel. Las

variedades mejoradas e híbridos de maíz (115 y H9) sustituyeron a las

variedades criolla.~ y se empezaron a usar modestos niveles de fertilizante (42

kg N/ha) y 52 kg P/ha) a la siembra como fórmula (e.g. 16-20-0) y 61 kg

N/ha al aporque como sulfato de amonio). Curiosamente, la adopción dc

variedades mejoradas de sorgo no tuvo ni ha tenido lugar en el área. Las

razones que explican esto no el>tán muy claras, pero existe evidencia que

indica que las variedades mejoradas de sorgo no toleran bien el asocio tardío

con el maíz. Además del control manual de malezas, el uso de bombas de

Page 12: AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LAS LADERAS …libcatalog.cimmyt.org/Download/cis/35792.pdf · para ladcras húmcdas con suelos pobres y empinados 4. ADOPCION y DIFUSION DE LABRANZA DE

....._-208 Agricu/IUllJ :wSlenible en las Laderas Centroamericanas

VII. REFLEXIONES TECNICAS y CONCLUSIONES

CUADRO 6: Cambio en el rendimiento promedio dcl sistema maíz-sorgo en

el área de Metalío-Guaymango. El Salvador 1974-1989

(Mendoza el al. 1990)

Como consecuencia de estos cambios lccnológicos en las prácticas de los

agricultores, la productividad del sislema maíz-sorgo aumentó paulatinamente.

El Cuadro 6 muestra la evolución de los rendimienlos promedios del maíz y

el sorgo a través del tiempo.

209-l. Labranza de COllsm'l/ción. E/ Sa/I'ador

Número de agricultores, graneros y montos de crédilos

otorgados por cl reG. Mctalío-Guaymango, El Sa(vadur 11)77­

1978 (Calderón el ai. 191)1)

El impacto tecnológico más importanle sobre la ClJlN.;rvación dl'l recurso

sucio fuc indudablemcnte la no quema del rastrojo y el mantenimieflto de la

cobertura del suelo por el mantillo. Es muy probable que la no quema y el

uso del rastrojo como mantillo hayan hecho que el increlllento en

productividad asociadas con el uso de nuevas varicdades y niveles modCstos

de fertilización tuvieran un impacto a largo plazo en la produclividad del

sisl.. ......

El impacto sobre la productividad tambi\Sn sc reOejú en el éxito del

PCG. El aumento en los volúmenes de producción llevó a los ag. j,'ullores

del área a prcocuparse m{ls por las pérdidas de poscosecha, dc manera tal

que en los dos aiios quc duró el proyecto se benc!icial()n 177 agri,'ultores,

construyéndose aproximadamente 230 graneros de Jifcrentes c;¡p:lcidaJes

(Cuadro 7).

CUADRO 7:

1.52.082.W

2.343.253.25

197819831989

Atlos

Fuente: Mcndoza el al. 1990.

De acuerdo con este estudio, la adopción dc la labranza de conserv¡lción

en el área dc Metalío-Guaymango tuvo Jugar por la ('¡'1l0uencia lit.: factores

instilucionales, conocimiento agronómico, prescncia Je un sistema integrado

de difusión de tecnología estrechamente ligado al créJilo, y la apropiación de

este último a través dc los GS y no a agricultores en forma individual. Sin

embargo, se debe admitir que la presencia del ganado en el sislel1l:1 dc la

linca es un factor importante que condiciona el éxito de la tecnologb en su

capacidad de reducir las pérJIJa~ de suelo por crosión. El sobn:p:lSIOreo,

además de provocar la obvia pérdida de cobertura vegetal prUdllce una

excesiva compactación del subsuelo.

Obviamente resulta imposible individualizar los impa~los en

productividad con los componenles específicos del cambio lecnológico

ocurrido en el área. Aun así, es posible formular una hipótesis con respecto

a que la mayor parte del incremento en rendimiento ocurrido entre 1974 y

1978 se debe a la adopción de práclicas de conservación, la no quema, la

difusión de las nuevas variedades de maíz y la fertilización con nitrógeno y

fósforo. La efectividad de la práctica de dejar el rastrojo como un mantillo

sobre el suelu en el control de la erosión, se debe parcialmente al sistema de

producción predominante en el área. En efecto, el sistema maíz-sorgo

produce al final del ciclo por 10 menos 10 t/ha de biomasa como rastrojo.

Esta cantidad permite al agricultor pastorear parte del mantillo dcjando

todavía suficiente en el terreno para obtener los beneficios dcl control de la

erosión y la mejoría paulatina de las características dcl suelo. Medidas

preliminares tomadas recientemente en el área indican que en la finca

promedio se pastorea el rastrojo durante la eslación seca (tres meses) y se

consume 1-2 t/ha. La alta producción de rastrojo dcl sistema permite que

queden al inicio de la siembra entre 2 y 6 t/ha de residuos.

216227

1166177

Montosde crédito

55950010050

Page 13: AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LAS LADERAS …libcatalog.cimmyt.org/Download/cis/35792.pdf · para ladcras húmcdas con suelos pobres y empinados 4. ADOPCION y DIFUSION DE LABRANZA DE

.' .'

210 Agricllllllra Sostenible ell las Ladcras Celltroamcricanas

VIII. BIBLlOGRAFIA

BAlDES, E; LUNA, G. 1986. Sondeo agro-socioeconómico del área deMetalío-Guaymango, Sonsonate, Ahuachapan, El Salvador. Ministeriode Agricultura y Ganadería. 27p.

CALDERON, F. 1973. Programa de extensión agropecuaria del Municipiode Guaymango. San Andrés, Salv., CENTA (Mimeo).

GARCIA, M.; MINERVINI, M.H.; MENENDEZ, M.E. 1966.Levantamiento general de sucios de la República de El Salvador.Cuadrante 2357 lIJ. Ministerio de Agricultura y Ganadería.

tAL, R. 1984. Soil erosion from lropical arable lands and ils conlrol.Advances in Agronomy 37:183-248.

MENDOZA, V.; SOSA, H.; BAlDES, E.; ARGUETA, B.; ASCENCIO, E.;RODRIGUEZ, R. 1985. Desarrollo dc la validaciún-transferencia detecnología en los sislemas maíz-sorgo y maíz-frijol en las áreas deMetalío-Guaymango y Opico-Ouctzaltcpcquc, El Salvador. In ReuniónAnual del PCCMCA (31., San Pedro Sula, Hond.).

MENDOZA, V.; SOSA, H.; BARRETO, HJ.; SAIN, G.E.; RAUN, W.R.1990. Expericncias con labran7.a de conservación en ladera, sistemasmaíz-sorgo y maíz·f¡jjol, El Salvador. In Análisis de los ensayosregionales de agronomía CIMMYT, Programa Regional dc Maíz paraCentro América y el Caribe. p.52-32 (Mimco).