agricultura a tener en la agricultura una de susweb.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/03/... ·...

13
1

Upload: others

Post on 04-Sep-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Agricultura a tener en la agricultura una de susweb.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/03/... · gran oportunidad, ha pasado en la industria de los libros (e-books), en la industria

1

Page 2: Agricultura a tener en la agricultura una de susweb.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/03/... · gran oportunidad, ha pasado en la industria de los libros (e-books), en la industria

2

Agricultura

Campo mexicano debe dar salto tecnológico para lograr seguridad alimentaria

Los sectores de servicios e industrial han

venido aplicando en los últimos años

innovaciones tecnológicas que les han

permitido ser más productivos, y ahora el

sector agropecuario mexicano debe estar

listo para entrar a la era tecnológica por

el tema de la seguridad alimentaria en

las próximas décadas, de acuerdo con

especialistas invitados a la segunda

edición del FORO EF AGRO.

Manuel Bravo, presidente y director

general de Monsanto Latinoamérica

Norte, señaló que en los próximos años,

2030, 2040 y 2050, cada vez será más

necesario introducir tecnología en el

campo, pues diversos estudios como los

de la FAO apuntan a que para el 2050 se

necesitará producir el doble de lo que se

produce hoy con la misma tierra,

posiblemente con menos agua y con el

efecto del cambio climático.

“Tenemos en el campo mexicano una

gran oportunidad, ha pasado en la

industria de los libros (e-books), en la

industria de los taxis (Uber, Cabify, etc),

hoteles, y ahora nueva industria que ha

estado jugando con el Big Data es la

agricultura. En el mundo ya hay

tecnologías para usar mejor el agua, los

suelos, la genética, etc. Si nos subimos a

la ola tecnológica, veo un México que va

a tener en la agricultura una de sus

fortalezas”, indicó.

Marvin Nahmias, director global de

Investigación y Tecnologías de

Información de Grupo Lala, argumentó

que existen factores que van a impulsar

el uso de tecnologías en los próximos 20

años, tales como la creciente demanda

de alimentos, la edad avanzada de las

personas que trabajan el campo y el

poco interés de jóvenes que quieran

trabajar en el sector.

“Eso va a llevar a usar tecnologías

nuevas, tecnologías exponenciales,

coma la robótica enfocada en la

distribución, automatización del trabajo

manual, la Big Data (que es la analítica

avanzada con datos), los drones en los

cultivos en zonas difíciles, así como la

modificación genética”, comentó

Nahmias.

TLCAN se basa, principalmente, en la confianza entre ciudadanos: Calzada Rovirosa

El titular de la Secretaría de Agricultura,

Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación (Sagarpa), José Calzada

Rovirosa, aseguró que en el Tratado de

Libre Comercio de América del Norte

(TLCAN) la relación que se construyó no

es exclusivo de la actual administración,

sino, entre ciudadanos de ambos países.

Durante la conmemoración del primer

aniversario de la Confederación Nacional

de Organizaciones Ganaderas, señaló

Page 3: Agricultura a tener en la agricultura una de susweb.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/03/... · gran oportunidad, ha pasado en la industria de los libros (e-books), en la industria

3

que México tuvo un superávit el año

pasado de cinco mil millones de dólares

en el mercado de los agroalimentos, lo

cual es resultado de la confianza entre

estadounidenses y mexicanos.

“En mi opinión, con respecto a lo que va

a suceder con los Estados Unidos, lo que

hay es lo que hemos construido con ellos

y no es cuestión de esta administración,

sino de muchas generaciones de

mexicanas y mexicanos, así como de

estadounidenses con quien hemos

construido un vínculo de confianza para

la relación entre los ciudadanos de

ambas naciones”, resaltó.

Mencionó que tan sólo en 2017, se logró

la exportación de 240 millones de

toneladas de carne bovina a los EEUU,

cuando hace 10 años el nivel de

exportación era cero.

Dijo que la confianza se traduce también

en hechos como los más de 25 millones

de dólares de comida que se le vende a

los Estados Unidos, lo que representa 21

camiones cargados con productos

mexicanos que pasan por minuto a

EEUU y 30 mil toneladas por día.

Asimismo, señaló que los logros

alcanzados, no sólo en este si no en el

resto de las administraciones, han sido

ganados por la propia gente ya que es

una muestra de confianza al trabajo y

desarrollo de los connacionales.

Destacó que anteriormente solo existían

pocas frutas para la exportación de

productos agroalimentarios por lo que la

competitividad de México permitió pasar

de cuatro mil millones de dólares a 32 mil

millones de dólares.

Durante la ceremonia, el presidente de la

Confederación Nacional de

Organizaciones Ganaderas, Osvaldo

Zácaro, aseguró que en este tiempo

hubo sectores como el de carne bovina y

el de producción lechera que no

crecieron al ritmo que se esperaba por lo

que el secretario de agricultura respondió

que son factores diversos y en ellos se

pondrá especial atención para revertir

dicho atraso.

México destacará preservación de

la biodiversidad en cumbre de la

FAO

México destacará la preservación de la

biodiversidad, la relación entre migración

y seguridad alimentaria y la resilencia al

cambio climático en la 35 Conferencia de

la FAO para América Latina y el Caribe,

que se desarrolla en Jamaica, informaron

fuentes oficiales.

De acuerdo con Martha Bárcena,

representante permanente de México

ante la Organización de Naciones Unidas

para la Alimentación y la Agricultura

(FAO), entre las prioridades también está

entregar la presidencia que México tuvo

de la anterior conferencia desarrollada

hace dos años en Cancún, Quintana

Roo.

México también firmará una carta de

intención con la FAO para crear un fondo

semilla y apoyar a países del Caribe,

Page 4: Agricultura a tener en la agricultura una de susweb.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/03/... · gran oportunidad, ha pasado en la industria de los libros (e-books), en la industria

4

indicó a Notimex la funcionaria

mexicana.

“Esto tendrá como objetivo el acceso a

fuentes de financiamiento básicamente

para ayudarlos a fortalecer su

infraestructura y agricultura en materia

de resilencia al cambio climático”, dijo.

El país también buscará dar continuidad

al proyecto de Mesoamérica sin Hambre

del 2014, que concluirá una primera

etapa en 2019, señaló.

“Tenemos en esta segunda etapa como

prioridades estudiar y hacer inversiones

en la relación entre migración y

seguridad aimentaria”, explicó.

La iniciativa trata, apuntó, de apoyar los

lugares de origen de los inmigrantes para

que tengan “una mayor seguridad

alimentaria y que se quede en sus

lugares de origen”.

Bárcena dijo que también su país

participará de una “manera muy activa”

en el debate sobre el comercio

agropecuario en América Latina, una

región muy importante en la materia a

nivel mundial.

“Ahí vamos a dar unos datos sobre cómo

México se ha convertido en gran

exportador”, agregó la funcionaria al

señalar que no hay que olvidar que

en esa nación también “tenemos serios

retos de desarrollo rural en varios

estados, en donde la extrema pobreza y

la situación de los campesinos sigue

requiriendo de un gran apoyo”.

Este apoyo se incluye en el programa

especial de seguridad alimentaria que

México opera con la FAO, añadió.

Reportan progreso de 70% en

temas agropecuarios de la

revisión del TLCAN

En la renegociación del Tratado de Libre

Comercio de América del Norte (TLCAN)

el avance relativo al sector agropecuario

es de 70 por ciento, los focos rojos están

en el dumping,subsidios y mecanismos

de solución de controversias, de acuerdo

con un análisis del Grupo Consultor de

Mercados Agrícolas, presentado en el

contexto del Día Nacional de la

Ganadería.

El reporte divulgado ayer señala que el

avance del capítulo de medidas

sanitarias y fitosanitarias es de 95 por

ciento, y los puntos de controversia son

la equivalencia y la regionalización. Por

sectores, el lácteo es el más sensible,

mientras en el agrícola, Estados Unidos

planteó una norma de calidad de granos

y, en el avícola, Canadá está a la

defensiva, en tanto que Estados Unidos

busca abrir el mercado de carne de aves.

El titular de la Secretaría de Agricultura,

José Calzada, en entrevista tras la

conmemoración, se refirió a que hay

mucho ruido en contexto de la

renegociación del TLCAN, pero el sector

agroalimentario es estable vamos a

defender nuestros principios por encima

de los intereses comerciales.

Consideró que en el sector lácteo en los

próximos años se puede dar un

equilibrio, ya que se importa bastante y

reconoció que en unas áreas nos ha ido

mejor que en otras, pero al sector le ha

ido muy bien.

Page 5: Agricultura a tener en la agricultura una de susweb.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/03/... · gran oportunidad, ha pasado en la industria de los libros (e-books), en la industria

5

Por su parte, Oswaldo Cházaro,

presidente de la Confederación Nacional

de Organizaciones Ganaderas (CNOG),

se refirió a que el orden mundial en

materia comercial hoy está siendo

puesto a prueba, particularmente por la

postura de Estados Unidos en la

renegociación del TLCAN. Cuando se

negoció este tratado hace más de dos

décadas, se pensaba casi imposible

competir en un escenario de apertura

total con el país más poderoso del

mundo, y su presidente hoy señala

acusatoriamente un déficit comercial con

México.

Calzada anunció que buscará con la

secretaría de Economía frenar la

especulación del precio del limón, el cual

entre febrero y lo que va de marzo se ha

elevado en promedio en 10 pesos por

kilogramo. Explicó que el aumento del

precio se debe a las cuestiones

climatológicas de febrero, las heladas

tardías y por la especulación del periodo

de cuaresma, cuando se eleva el

consumo.

Abre la UNAM clínica para la

atención integral de adicciones

Especialistas de la Universidad Nacional

Autónoma de México (UNAM)

presentaron este martes la Clínica de

Atención Integral para las Adicciones

(Clia). Uno de los retos de este espacio

es mostrar que las adicciones son un

problema de salud mental. En la

sociedad persisten estigmas respecto de

ese tema, por lo que quienes requieren

atención no la buscan.

Silvia Ortiz, jefa del Departamento de

Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad

de Medicina, al que pertenece la Clia,

explicó que la nueva instancia es parte

de los servicios que ofrece la universidad

a su comunidad. En una primera etapa

atenderá únicamente a miembros de la

comunidad universitaria de entre 12 y 30

años de edad.

Luchamos con el estigma sobre los

servicios de salud mental y los siquiatras,

en especial. Esto hace que las personas

no consulten a los especialistas para

atender trastornos mentales y menos

para las adicciones, refirió Ortiz.

Buscar tratamiento para las adicciones y

ser atendido por un siquiatra, es en la

sociedad mexicana un doble estigma,

considera la especialista

Se atiende salud mental desde hace

60 año

Al presentar la clínica integral para

adicciones explicó que desde hace 60

años la universidad ofrece servicios de

atención a la salud mental y siempre ha

tenido solicitudes de tratamiento de

adicciones.

La Clia funcionará con un modelo

multidisciplinario flexible e innovador. Los

universitarios que de manera voluntaria

lo soliciten serán atendidos de manera

confidencial por equipos de trabajadores

sociales, siquiatras y sicólogos –jóvenes,

la mayoría–, que los acompañarán a

ellos y a sus familiares durante el

tratamiento.

Un objetivo de la clínica es que los

universitarios acudan a recibir

información sobre el consumo de drogas

Page 6: Agricultura a tener en la agricultura una de susweb.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/03/... · gran oportunidad, ha pasado en la industria de los libros (e-books), en la industria

6

y las adicciones, y luego decidan si

requieren tratamiento.

Según la Clia, es importante que los

jóvenes aprendan a detectar riesgos y

las adicciones se atiendan desde una

perspectiva de salud pública y no

punitiva.

Queremos en esta clínica hablar las

cosas en forma directa y ofrecer

acompañamiento y apoyo, refirió Ortiz.

Sostuvo que de ningún modo piensan

promover el consumo.

El bajo rendimiento escolar, cambios

repentinos de conducta, depresión,

afectaciones en la vida personal, en el

trabajo y en la familia, son signos de que

puede haber algún trastorno mental o un

patrón de consumo que requiere

atención.

La especialista señaló que las

características de los consumidores

universitarios no difieren de las del resto

de la población joven del país. En

México, dijo, las encuestas sobre

adicciones señalan que los jóvenes usan

sobre todo sustancias como tabaco,

alcohol y mariguana, y el consumo y las

adicciones son un problema en aumento.

La Clia, cuya puesta en marcha se

planeaba desde el año pasado, se ubica

en el Departamento de PSiquiatría y

Salud Mental de la Facultad de Medicina,

en Ciudad Universitaria.

Los servicios tendrán una cuota de

recuperación de 50 pesos por consulta y

los pacientes deberán presentar su

credencial actualizada de la máxima

casa de estudios para recibir atención.

Proyecto de norma de aguas

residuales permitiría altos índices

de toxicidad

El proyecto de norma que fija el límite de

contaminantes en descargas de aguas

residuales permite un alto nivel de

toxicidad al ubicarlo en el índice 5, lo

cual representa inminente riesgo capaz

de eliminar 80 por ciento de las

poblaciones expuestas al líquido,

advierte el Instituto Mexicano de

Tecnología del Agua (IMTA),

dependiente de la Comisión Nacional del

Agua (Conagua).

En sus comentarios al proyecto también

cuestiona la inclusión de manglares y

humedales como sitios de descarga, ya

que están protegidos por la legislación

ambiental, y muchos de esos sitios

forman parte de la lista de importancia

internacional Ramsar.

El proyecto en consulta desde principios

de enero argumenta que el manejo

adecuado del agua es un tema capital

para el país, el no emprender acciones

para solucionar los problemas de

disponibilidad y calidad del recurso

hídrico se traducirá a corto y mediano

plazos en un freno para el desarrollo

económico y el bienestar de la sociedad.

Indica que con base en los resultados de

la Red Nacional de Medición de Calidad

del Agua se han identificado

contaminantes en las descargas de

aguas residuales en cuerpos del país,

medidos mediante parámetros de

demanda química de oxígeno, toxicidad

y color, entre otros, por lo que es

necesario regularlos para controlar y

Page 7: Agricultura a tener en la agricultura una de susweb.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/03/... · gran oportunidad, ha pasado en la industria de los libros (e-books), en la industria

7

reducir la contaminación en las aguas y

bienes nacionales.

De acuerdo con el documento del IMTA,

el proyecto plantea la unidad de toxicidad

(UT) 5 en los límites permisibles, pero el

criterio debe ser menor o igual a UT1, ya

que este nivel (5) implica un |123 tóxico

importante y que se está permitiendo un

nivel capaz de eliminar a más de 80 por

ciento de las poblaciones expuestas.

Agrega que la carga contaminante de

UT1 es aquel que genera daño a 50 por

ciento de los organismos expuestos,

pero por ningún motivo podría permitirse

mayor carga tóxica. También plantea

eliminar los humedales como zonas de

descarga, ya que la mayoría de ellos son

sitios Ramsar.

Política

Pemex firma contratos con socios para explotación de campos del sureste

En tanto, el área contractual Ogarrio tiene una superficie aproximada de 156 kilometros cuadrados, se ubica a 65 kilómetros de Coatzacoalcos, Veracruz, con una reserva 2P de 53.7 millones de barriles de petróleo crudo equivalente y su hidrocarburo principal es aceite ligero y tiene una producción actual diaria de seis mil barriles de aceite y 21 millones de pies cúbicos de gas.

“Estos contratos son resultado de dosprocesos de licitación realizados el pasado octubre, los cuales tuvieron

como objeto seleccionar un socio para Pemex”, precisó el comisionado durante el acto en las instalaciones de la CNH en esta capital.

Detalló que las empresas ganadores fueron, en Cárdenas Mora, la empresa Cheiron Holding Limited, que ofreció una regalía adicional de 13 por ciento y un pago en efectivo de 41 millones 500 mil dólares; en tanto, en Ogarrio, la empresa Deutsche Erdoel ofreció una regalía adicional de 13 por ciento y un pago en efectivo de 213 millones 870 mil dólares.

Pemex manifestó y acreditó que recibió el 50 por ciento de los pagos que se determinaron en esta licitación, el 50 por ciento restante se pagará a la petrolera en un año; este monto se encuentra garantizado por una carta de crédito stand by de acuerdo con lo previsto en el acuerdo de operación conjunta.

El funcionario de la CNH agregó que dichos contratos tendrán una vigencia de 25 años, con dos posibles prórrogas de cinco años cada una.

Los contratistas entregaron a la CNH las garantías corporativas correspondientes, las cuales en conjunto suman un monto total de mil millones de dólares, así como las de cumplimiento por un monto total de 14 millones 231 mil 448 dólares; los porcentajes de interés en este contrato 50 por ciento son para Pemex y 50 por ciento para los socios de cada área contractual.

Zepeda Molina dijo que hoy mismo estos documentos serán incorporados a la Bóveda digital de la CNH en donde podrán ser consultados por todos los ciudadanos a través de la página de Internet de la CNH, además en la página web www.rondasmexico.gob.mx, se podrá dar seguimiento a cada una de las etapas de estos proyectos.

Page 8: Agricultura a tener en la agricultura una de susweb.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/03/... · gran oportunidad, ha pasado en la industria de los libros (e-books), en la industria

8

Pemex informó al respecto que con ello avanza en su estrategia de farmouts o asociaciones para diversificar y optimizar su portafolio de proyectos e inversiones, y continúa incrementando su rentabilidad y consolidando sus finanzas para ser una empresa más competitiva.

Los contratos fueron firmados por el comisionado presidente de la CNH, Juan Carlos Zepeda Molina, así como por el director general de Pemex Exploración y Producción, Juan Javier Hinojosa Puebla, y por los representantes legales de las empresas ganadoras.

ONU urge al gobierno erradicar violencia de género y feminicidios

Representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en México urgieron al gobierno a reforzar las acciones para combatir la violencia de género, en especial el feminicidio.

No puede haber justificación para la violencia de género y no hay excusa para respuestas negligentes, aseveró Jan Jarab, de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH). Llamó también al gobierno a que brinde los recursos necesarios para erradicar este prevenible y atroz fenómeno.

En entrevista, dijo que si bien el interés político por atacar este problema se ha incrementado, no se ha logrado cambiar la situación del país. La impunidad y la procuración de justicia son elementos clave. La primera, dijo, es muy alta por lo que no se puede ver el efecto disuasivo

de la sanción y esto tiene su importancia para la prevención.

Previamente, en conferencia de prensa, en la víspera del Día Internacional de la Mujer –que se conmemora el 8 de marzo– Belén Sanz, de ONU-Mujeres, expuso que en México en promedio siete mujeres son asesinadas al día; en 2016 la cifra se incrementó a 7.5. En el mundo cada año 64 mil mujeres y niñas son asesinadas.

Los niveles de violencia son altos y alarmantes en el país, 66 por ciento de las mexicanas manifiesta haber sido víctimas de ésta en algún momento de sus vidas, aseguró. El origen, agregó, es la discriminación y desigualdad estructural de género, esta última tiene graves consecuencias no sólo en la vida de las mujeres sino en toda la sociedad.

Belén Sanz señaló que uno de los principales retos a enfrentar son las normas sociales, valores, actitudes, prácticas, estereotipos negativos que normalizan la violencia y culpabilizan a las víctimas, son factores que generan una actitud de impunidad.

Arie Hoekman, del Fondo de Población de las Naciones Unidas, dijo que las adolescentes y mujeres jóvenes están en mayor riesgo ante la violencia sexual, el feminicidio, las uniones y embarazos tempranos, que ponen en riesgo su transición a una vida plena y con igualdad de oportunidades. Por ello llamó a formar generaciones nuevas, igualitarias, solidarias y más productivas.

Christian Skog, del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, dijo que gran parte de la violen-cia de género tiene sus raíces en los primeros años de vida, cuando padres de familia, docentes y sociedad refuerzan los roles discriminatorios y tradicionales.

Page 9: Agricultura a tener en la agricultura una de susweb.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/03/... · gran oportunidad, ha pasado en la industria de los libros (e-books), en la industria

9

María de la Luz Estrada, coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, dijo que si bien hay avances en derechos para las mujeres, éstos todavía no llegan a la mayoría.

Editorial

Gasolineros, ¿unidos para

abusar?

Columnas

Astillero

Julio Hernández

En contra su voluntad, Enrique Peña Nieto estará presente en las boletas electorales del próximo primero de julio. No con su nombre y apellido, pero sí con el saldo de la administración que ha encabezado desde el primero de diciembre de 2012 e incluso con el tipo de suerte que le podría esperar, ya sin la

banda presidencial en el pecho.

Cierto es que el blindaje constitucional lo

pone a salvo de turbulencias judiciales por lo

que haya realizado desde el máximo cargo

público nacional (a menos que se le

demostrara técnica y puntualmente haber

cometido traición a la patria), pero aun así el

factor Peña (la manera como cierre su

administración, y los pactos o desacuerdos

que logre tejer respecto de su futuro como ex)

está desde hoy a intensa discusión, en el

contexto de un magno enojo social contra la

cúpula de esta administración federal y contra

el sistema político en general y con los

próximos comicios como vía de desahogo,

incluso irracional o manipulable.

Hasta hace pocas semanas, el candidato

antisistema por definición era Andrés Manuel

López Obrador, terco predicador contra la

corrupción y extraña ave de los pantanos

presupuestales que no cuenta con manchas en

el plumaje personal. Casi en campaña

presidencial permanente, AMLO acumuló

una apabullante intención de voto ciudadano

en cuanto su unicidad antisistema le convertía

en receptor en automático del creciente

hartazgo social.

El primer rasponazo en serio a la corona hasta

entonces única lo dio Javier Corral Jurado, en

el curso de un extraño pleito entre los

gobiernos federal y de Chihuahua, un

encontronazo que permitió al panista realizar

una caravana por la dignidad, con 15

ciudades a visitar en plan apenas disimulado

de proselitismo y una amplia difusión

Page 10: Agricultura a tener en la agricultura una de susweb.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/03/... · gran oportunidad, ha pasado en la industria de los libros (e-books), en la industria

10

mediática negativa que obtuvo justamente el

efecto previsible: disimular los graves

tropiezos de Corral en el ámbito

chihuahuense y convertirlo en una figura

nacional antisistema, en un luchador épico

contra la corrupción, convocante incluso del

inicio de una segunda Revolución Mexicana.

La llama de esa presunta insurrección cívica

desde el norte sólo alcanzó para el pago de

900 millones de pesos que no habían sido

oportunamente entregados a la administración

de Chihuahua y para una especie de

intercambio de rehenes políticos que ha

dejado en virtual hibernación el gran tema de

la triangulación de fondos federales para

campañas electorales priístas, supuestamente

con Luis Videgaray, Manlio Fabio Beltrones

y José Antonio Meade como participantes en

diversos grados.

Ahora, con una efervescencia de villanaje del

priísmo gobernante a nivel federal, como en

su momento sucedió con Corral, quien ha ido

creciendo es Ricardo Anaya Cortés como

fabricada figura antisistema, abiertamente

acosado (pero no sujeto a proceso penal)

desde la cúpula del gobierno federal a causa

de un expediente relacionado con el

enriquecimiento de decenas de millones de

pesos en una operación de compraventa de

una nave industrial en Querétaro, maniobras

todas que por sí mismas deberían ser

suficientes para sujetar al candidato

presidencial panista, en un pulcro ejercicio de

la ley, a un proceso judicial pero que, sin

embargo, se ha convertido en una colección

de pifias y desdoros por parte de la

Procuraduría General de la República, a

cargo de un encargado del despacho, y, desde

luego, por parte de Los Pinos.

Es tanta la animosidad que muestran los

miembros del círculo compartido que rodea a

Peña y a Meade contra el traidor Anaya, que

pareciera obligada la consignación del caso

queretano ante las autoridades

correspondientes. Sólo de esa manera podría

Meade acomodarse en el segundo lugar de

preferencias electorales, que hasta ahora le ha

sido tan esquivo, e intentar la cacería del peje.

El uso del instrumental de gobierno y de

procuración de justicia será determinante en

esta fase. Anaya insiste en hacerse de

porciones de la etiqueta antisistema,

prometiendo castigo a los corruptos e incluso

enderezando la mira carcelaria contra el

propio Peña Nieto, si hubiera pruebas en su

contra. López Obrador insiste en su política

de la amnistía, extendida especialmente al

propio Peña Nieto, y en específico dijo ayer

que si el mexiquense cumple su anuncio de

no meterse en las elecciones será una de las

pocas cosas que se recuerden bien de este

gobierno; tales guiños han llevado a los

adversarios de AMLO a hablar de un pacto

secreto de impunidad entre el morenista y el

priísta. Y Meade ofrece una continuidad

plana, impunidad por naturaleza, los mismos

haciendo más o menos lo mismo. ¿Cuál será

la suerte final de Peña y cuál el impacto

electoral?

Ha dicho José Antonio Meade que no ha

buscado a la profesora Elba Esther Gordillo,

pretendiendo ayuda electoral. Creo que queda

abundantemente claro quién está haciendo

equipo con Elba Esther, con su yerno y con

su nieto, dijo ayer el pentasecretario

tecnopriísta (el tecnopriísmo no necesita

credencial de afiliación formal: nomás llega y

se hace de las candidaturas o los altos

cargos).

Sin embargo, las cosas no son tan lineales

como menciona el titular de la etiqueta

#YoMero (convertida en #YoMiro, ya que

Pepe Toño nomás miró pasar las pillerías y

estafas con cargo a secretarías en las que

despachó), pues el tropical #YaSabesQuién

no ha correspondido, con las candidaturas

esperadas, a los súbitos amores morenos

profesados por la profesora Gordillo y su

equipo reactivado.

No hacer candidato a senador al profesor

Rafael Ochoa Guzmán, mano derecha de

Elba Esther en asuntos sindicales, fue la

mayor demostración del alto mando

unipersonal de Morena de que la alianza

Page 11: Agricultura a tener en la agricultura una de susweb.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/03/... · gran oportunidad, ha pasado en la industria de los libros (e-books), en la industria

11

oficiosa en curso no era suficientemente

apreciada. Ahora, la construcción de la

estructura gordillista para la defensa del voto

está en espera de redefiniciones, y no han

faltado quienes se han preguntado en ese

grupo si serían mejor valorados sus servicios

en otros ámbitos, como los del citado

#YoMero. ¡Hasta mañana!

Cultura

UNAM e INAH rescatan pintura mural en conventos dañados el 19-S

Académicos de la Universidad Nacional

Autónoma de México (UNAM) colaboran

en el rescate de pinturas murales en

conventos del siglo XVI, de Morelos

afectados por el sismo del 19 de

septiembre de 2017 y sus réplicas.

Una vez que concluyeron las tareas de

ayuda a la población, el Instituto de

Investigaciones Estéticas organizó

brigadas con estudiantes de las

facultades de Arquitectura y de Filosofía

y Letras, en conjunto con el Instituto

Nacional de Antropología e Historia

(INAH) para rescatar el patrimonio

histórico de los conventos en la ruta de

los volcanes.

Como parte de esas actividades, planteó

el “Proyecto de Rescate de la Pintura

Mural en los Conjuntos Conventuales de

la Ruta de los Volcanes”, inscritos en la

lista de patrimonio mundial de la Unesco,

para resguardar, catalogar e investigar

las obras colapsadas y fragmentadas en

10 estructuras arquitectónicas.

Renato González Mello y Elsa Arroyo,

director y académica del IIE, así como

Liliana Giorguli, coordinadora nacional de

Conservación del Patrimonio Cultural del

INAH, resaltaron que los daños por los

sismos fueron gigantescos, en particular

en Morelos.

Elsa Arroyo indicó que en Totolapan el

reto es mayor y tomará otro periodo de

trabajo en campo con sesiones extensas

de labor directa con los materiales para

almacenarlos en condiciones estables.

La especialista expuso que sigue una

lista preliminar de 10 monumentos, en

los que las huellas de sismos anteriores

se manifiestan en faltantes de trozos de

murales, lo que ha derivado en la

interrupción de programas de

mantenimiento promovidos por la

Organización de las Naciones Unidas

para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(Unesco).

Refirió que el IIE propuso un manual de

procedimientos específicos para el

rescate, conservación y salvaguarda de

la pintura mural en casos de desastre.

Los temblores continuarán y los

monumentos serán impactados, pero nos

podemos anticipar con un manual que

permita trabajar de manera eficaz. No

sólo hay que esperar a atender la

emergencia, sino estar preparados y ser

previsorios”, puntualizó.

El director del Instituto de

Investigaciones Estéticas, Renato

González, consideró que este momento

es delicado, pues hay alrededor de dos

mil edificios que sufrieron daños, la

mayoría de uso religioso, y es necesario

ponerlos a salvo porque se avecina la

temporada de lluvias.

Page 12: Agricultura a tener en la agricultura una de susweb.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/03/... · gran oportunidad, ha pasado en la industria de los libros (e-books), en la industria

12

En su oportunidada, Liliana Giorguli

destacó que en Morelos, ejemplificó, hay

63 inmuebles con daño en pintura mural;

de ellos, alrededor del 30 por ciento son

severos, otro 30 moderado, y un

porcentaje similar, menores.

Dada la magnitud de afectación “es

indispensable la colaboración con la

UNAM. Por ello, es importante el

proyecto que presentó el Instituto de

Investigaciones Estéticas al INAH, para

contribuir al rescate de los fragmentos de

pintura mural desprendidos en inmuebles

conventuales de las laderas del

Popocatépetl”, concluyó.

Ciencias

Expertos trabajan para impedir que microfibras afecten la vida marina

La batalla para impedir que diminutos contaminantes lleguen a su comida bien podría comenzar en el lavadero.

Innovadores están buscando formas de impedir que pequeñas partículas de la lavadora arriben a la vida marina. Se trata de microfibras tan pequeñas que no son retenidas por los filtros convencionales, llegan a los desagües, a ríos y arroyos, y pueden ser comidas o absorbidas por animales marinos, para al final ser servidas en la cena.

Hay al menos cuatro productos, con nombres como Guppyfriend y Cora Ball, que procuran contener las microfibras.

Los científicos están llevando la guerra contra la contaminación a niveles microscópicos.

Responsabilizar a las industrias o al gobierno no resuelve el problema, declaró Alexander Nolte, cofundador de Guppyfriend, que sacó a la venta un detergente envuelto en una bolsita que impide que las fibras escapen. Cuanto menos se lave, mejor.

Los científicos investigan qué tan nocivas son las microfibras para los ecosistemas de las costas, los océanos y la vida marina, y si pueden afectar la salud de los humanos. Un estudio de 2011, encabezado por el ecotoxicólogo Mark Browne, comprobó que las microfibras son responsables de 85 por ciento de los desechos producidos por el hombre que se encuentran en la costa.

No se conoce por ahora el nivel exacto de contaminación con microfibras. Las Naciones Unidas la identificó como un derivado de los 300 millones de toneladas de plásticos que se producen anualmente. Un estudio de 2016 de la publicación Environmental Science & Technologycomprobó que más de un gramo de microfibras es liberado cada vez que se lava una chaqueta de tela sintética y que 40 por ciento de esas partículas terminan en ríos y arroyos

Si bien no hay dudas de que las microfibras están llegando al medio ambiente, no se sabe a ciencia cierta qué tan nocivas son, de acuerdo con Chelsea Rochman, profesora de ecología de la Universidad de Toronto

Interrogantes

Una de los interrogantes es si el problema lo constituyen las fibras o las tinturas que llevan, y si microfibras naturales como las de la lana y el

Page 13: Agricultura a tener en la agricultura una de susweb.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/03/... · gran oportunidad, ha pasado en la industria de los libros (e-books), en la industria

13

algodón son menos dañinas que las del plástico.

Hay distintas formas de atrapar microfibras.

Patagonia vende la bolsita de Guppyfriend a 29.75 dólares. Cora Ball expende a 29.99 dólares una bola multicolor que rebota por la lavadora y atrapa las microfibras en cavidades que parecen corales. Lint LUV-R cobra 140 dólares o más por un filtro que se adosa a la manguera que despide el agua de la máquina.

Los expertos no saben todavía hasta qué punto estos nuevos productos reducen la contaminación de las microfibras.

Los productos, en todo caso, sirven para llamar la atención en torno a una forma de contaminación que la mayor parte de la gente desconoce, según Kristen Kapp, profesora de biología del Central Wyoming College, que ha estudiado el problema con microfibras en el río Snake del noroeste del país.

Todos los días se aprende algo nuevo sobre los peligros que representan las microfibras y los microplásticos en el hábitat de nuestras vías acuáticas y en la vida silvestre, señaló.