agresiones del mult en zona triqui a 7 mas allá de la ... · en las tierras a la orilla del agua,...

8
1 8 8 Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/doroteo.arango.3139 AZCAPOTZALCO mayo 2017 COOPERACIÓN SOLIDARIA N° 333 EDITORIAL Mas allá de la impunidad Este mes recordamos a varios de nuestros compañeros impunemente asesinados: Javier Cortés y Alexis Benhumea, asesinados en el Mayo Rojo de Atenco en 2006, defendiendo la tierra y el territorio, contra el Aeropuerto en tierras ejidales. Bety Cariño y Jyri Jaakkola, activistas solidarios con la autonomía y contra la minería, asesinados por paramilitares en abril de 2010. Isidro Baldenegro y Juan Ontiveros, indígenas rarámuris asesinados en enero de 2017, por defender el bosque y territorio comunal. Miroslava Breach, activista desde el periodismo contra la minería y señalando las actividades delictivas de gobernadores, asesinada en marzo de 2017. La minería y los megaproyectos neoliberales parecen ser el común denominador en innumerables situaciones de impunidad en nuestro país y en el extranjero. El caso de los 43 compañeros de Ayotzinapa desaparecidos está vinculado a la complicidad del crimen organizado, el gobierno y el ejército en el encubrimiento del trasiego de drogas, además de que se sabe de la existencia de vastas vetas mineras en Tixtla. Pueblos originarios, luchadores sociales y periodistas críticos son víctimas de esta ofensiva de despojo, destrucción y muerte del capitalismo. Otro común denominador, el involucramiento del ejercito masacrando a pueblos enteros por control de sus territorios, ya sea para el tráfico de drogas o para proyectos de desarrollo, da lo mismo. También en este número retomamos las protestas contra las represiones salvajes del estado en Atenco, Ayotzinapa y recientemente en Arantepacua, Michoacán. Colectivo Azcapotzalco. La voz del Anáhuac. Agresiones del MULT en zona Triqui a 7 años del asesinato de Baty Cariño y Jyri Jaakkola Comunidades Autónomas de Copala Xosoyuxi, Copala, Oaxaca. 26 de abril, 2017 Este 27 se abril del 2017 se cumplen 7 años del atentado contra la caravana humanitaria que se dirigía al Municipio Autónomo de San Juan Copala, en el que perdieron la vida Bety Cariño (poblana) y Jyri Jaakkola (finlandés), asesinados por los paramilitares que mantuvieron asediado a dicha comunidad. Además, cinco compañeros, entre ellos reporteros de la Revista Contralínea, fueron heridos de gravedad. De estos hechos, solo cinco asesinos están recluidos y a lo largo de estos años ha sido imposible obtener justicia ya que tanto los testigos como los familiares han sido hostigados o amenazados de muerte. Aunado a esto, el gobierno ha mostrado poca o nula voluntad para ejecutar las ordenes de aprehensión para hacer justicia por los compañeros caídos. En la región triqui es muy riesgoso para las víctimas y familiares interponer demandas que conlleven a la justicia, ya que si fungen como testigos les puede costar la vida. Tal es el caso de tres indígenas triquis que fueron baleados por integrantes del MULT cuando estaban

Upload: lamdang

Post on 02-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

88 Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/doroteo.arango.3139

AZCAPOTZALCO mayo 2017 COOPERACIÓN SOLIDARIA N° 333

EDITORIAL

Mas allá de la impunidad Estemes recordamos a varios de nuestros compañerosimpunementeasesinados:Javier Cortés yAlexis Benhumea, asesinados en elMayoRojodeAtencoen2006,defendiendolatierrayelterritorio,contraelAeropuertoentierrasejidales.BetyCariñoyJyri Jaakkola,activistassolidariosconla autonomía y contra la minería, asesinados porparamilitaresenabrilde2010.Isidro Baldenegro y Juan Ontiveros, indígenasrarámurisasesinadosenenerode2017,pordefenderelbosqueyterritoriocomunal.Miroslava Breach, activista desde el periodismocontra la minería y señalando las actividades delictivasdegobernadores,asesinadaenmarzode2017.La minería y los megaproyectos neoliberalesparecen ser el común denominador en innumerablessituaciones de impunidad en nuestro país y en elextranjero.El caso de los 43 compañeros de Ayotzinapadesaparecidosestávinculadoalacomplicidaddelcrimenorganizado,elgobiernoyelejércitoenelencubrimientodel trasiego de drogas, además de que se sabe de laexistenciadevastasvetasminerasenTixtla.Pueblos originarios, luchadores sociales y periodistascríticos son víctimas de esta ofensiva de despojo,destrucciónymuertedelcapitalismo.Otro común denominador, el involucramiento delejercitomasacrandoapueblosenterosporcontroldesusterritorios, ya sea para el tráfico de drogas o paraproyectosdedesarrollo,dalomismo.También en este número retomamos las protestascontra las represiones salvajes del estado en Atenco,AyotzinapayrecientementeenArantepacua,Michoacán.

Colectivo Azcapotzalco. La voz del Anáhuac.

Agresiones del MULT en zona Triqui a 7 años del asesinato de Baty Cariño y Jyri

Jaakkola

ComunidadesAutónomasdeCopala

Xosoyuxi,Copala,Oaxaca.26deabril,2017

Este27seabrildel2017secumplen7añosdelatentadocontra la caravana humanitaria que se dirigía alMunicipio Autónomo de San Juan Copala, en el queperdieron la vida Bety Cariño (poblana) y Jyri Jaakkola(finlandés), asesinados por los paramilitares quemantuvieronasediadoadichacomunidad.Además,cincocompañeros, entre ellos reporteros de la RevistaContralínea,fueronheridosdegravedad.Deestoshechos,solocincoasesinosestánrecluidosyalo largodeestosañoshasido imposibleobtener justiciaya que tanto los testigos como los familiares han sidohostigados o amenazados de muerte. Aunado a esto, elgobiernohamostradopocaonulavoluntadparaejecutarlas ordenes de aprehensión para hacer justicia por loscompañeroscaídos.Enlaregióntriquiesmuyriesgosoparalasvíctimasyfamiliares interponer demandas que conlleven a lajusticia,yaquesi fungencomo testigos lespuedecostarlavida.Taleselcasodetresindígenastriquisquefueronbaleados por integrantes del MULT cuando estaban

2

declarando en torno a su compañero asesinado (LaJornada, jueves26demayode1994). En la zona triqui,para los paramilitares, no hay lugar para las víctimas ysusfamiliares.EnlazonatriquideSanJuanCopala,desdelaépocadela emboscada a Bety y Jyri Jaakkola en 2010, más quealianza entre los grupos paramilitares de UBISORT yMULT, se dio una subordinación de la primera a lasegunda. Lo mismo ocurrió en la región triqui de SanMiguel Copala, ahí una fracción de la UBISORT sesubordinóalMULTen2009,yesofacilitólaejecucióndeonce hermanos triquis de SanMiguel Copala en febrerode 2010, lamayoría de los cuales fueron cobardementeasesinadosfrenteasusfamiliares.Un caso similar sucedió en 1991 cuando el MULTacogió a una fracción del PRI liderado por EulogioMartínez de la comunidad de Guadalupe Tilapa, conquienes conjuntamente efectuaron una oleada deviolencia provocando muchas decenas de compañerosasesinados. El expriísta Eulogio Martínez despuéseliminar a más de tres decenas de compañeros, fueasesinadojuntoconotrosdesuscompañerosen2011,aldesobedecerasuslíderesdelMULTydeslindarsedeesaorganización.Como es del conocimiento público la comunidad SanMiguelCopalafueocupadaySanJuanCopalafuecercadapor elMULTprevio a loshechos sangrientos en losqueperdieron la vida Bety Cariño y Jyri Jaakkola, desdeentonces esta organización es la principal protectoradelos asesinos y ha logrado durante todo el régimen delanteriorgobernadorimpedirqueseandetenidos.Enestos7añosque lleva lacaídadeBetyydeJyrisecuentanpordecenasloscompañerostriquisquehansidobaleados, asesinados, heridos o secuestrados por losparamilitares del MULT y hoy día, nuevamente estaorganizacióncriminalestáconcretandoacuerdosconunafracción de la UBISORT en la localidad triqui deGuadalupeTilapa,paraefectuarunaseriedeatentadosyseguir ocupando las demás poblaciones que se resistensubordinarseaesta.Noobstante este27de abril conmemoramos la caídadeBetyCariñoyJyriJaakkolaresistiendoyluchandoporlaautonomíadenuestrascomunidadesindígenas,porunMéxicolibredepartidosyorganizacionesparamilitaresyporunmundomejorparatodos.

¡Justicia para Beatriz Cariño y Jyri Jaakkola! ¡Justicia para todos los caídos por la autonomía,

justicia y libertad en la zona triqui!

Miroslava Breach, periodista que enfrentó al poder político y criminal

MiroslavaBreachfuelaperiodistaqueenfrentóalpoderpolíticoycriminalenunode losestadosmáspeligrososparahacerlo.

A las 7 de la mañana con cuatro minutos el armacalibre 9milímetros disparó la primera bala. Ese 23 demarzounhombrecontodaladeterminacióndematar,denodejarniunvestigiodevidaenaquel cuerpo,disparódespués otras 7 veces. Todas en la cara de su víctima.Miroslava,inanimadaya,quedóenelasientodelpilotodesucamionetaantesdequesuhijosalieradelacasaparair a la escuela. El hijo, los dos hijos, un hombre y unamujer,tienenahoraelrecuerdodeunamadre.MiroslavapublicósobreelfinanciamientodeunbancoporpartedelexgobernadordeChihuahuaCésarDuarte.Documentóeléxodoobligadodeloshabitantesdevariospoblados de la SierraTarahumara, quepresionados porgrupos criminales dedicados a la siembra de amapola,dejaron su tierra. Y, dice el sacerdote Camilo, la tierra,para Miroslava, era muy importante. Tal vez por esovolvió de Baja California Sur, luego de terminar lalicenciaturaylaborarenvariosmedios, alestadodondenació,quizáporesosededicóainvestigarlacorrupciónycolusióndecriminalesypolíticosensumunicipionatal,Chínipas.ç

LA VERDADERA HISTORIA DE SAN SALVADOR ATENCO -MAYO ROJO- (11aniversario)

El 3 demayo de 2006 el gobierno estatal del estado deMéxico reprime a un grupo de floristas del MercadoBelisario Domínguez en Texcoco, traicionando losacuerdostomadosundíaantes.Los floristas, apoyados por el Frente de Pueblos enDefensadelaTierra(FPDT)sonsitiadosysedaelprimerenfrentamientodeloqueseráunarepresiónbrutal.Enlamadrugadadel4demayo,las"fuerzasdelorden"irrumpenenSanSalvadorAtenco.

3

88

Ensaldodeestasjornadases:dosjóvenesasesinados,heridos de gravedad, cientos de detenidos torturados,violacionestumultuarias,menorespresos,deportacionesymásdecienprocesosjudicialesencurso.Impunidad, terror, abuso, violación masiva degarantías individuales, complicidad judicial... un crimendeEstadoorquestadopor los tresnivelesdegobiernoylostresprincipalespartidospolíticos.Enlastierrasalaorilladelagua, lospueblosdeSanSalvador Atenco, Acuexcomac, Nexquipayac, Tocuila,FranciscoI.MaderoyotrosquesehanorganizadocomoFrentedePueblosenDefensade laTierra(FPDT),sigueuna luchaendefensade la tierra,contra laconstruccióndel Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad deMéxico (NAICM).Pero esta lucha también es endefensadelagua,endefensadelavidaagrícola,delaculturaylahistoria de estos pueblos. Luchan contra el despojo,contrasudesaparicióncomopueblos.La construcción del NAICM traerá consigo unaurbanización salvaje, que incluye desarrollosinmobiliarios, comerciales, hoteleros, una red decarreteras de acceso. Todo esto afectará a un amplioconjunto de pueblos en la zona oriental del Estado deMéxico. Si bien los más afectados serán Atenco y lospueblos organizados en el FPDT, tendrá gravesconsecuencias en los municipios de Texcoco, Chalco,ChimalhuacányEcatepec,delEstadodeMéxico,yenlasdelegacionesGustavoA.Madero, Venustiano Carranza eIztapalapa de la Ciudad de México, principalmente,aunque repercutirá de manera importante en todo elCalledelAnáhuac,puesagravarálosyadeporsícríticosproblemas de suministro de agua, contaminaciónambiental, abasto de productos agrícolas, despojoterritorialydesplazamientosforzados.La resistencia del FPDT logró echar atrás el decretoexpropiatorio en agosto de 2012 y la cancelación delproyectoaeroportuario.El Estado tomó venganza en mayo de 2006, en elcontextode laOtraCampañaconvocadaporelEZLN.Labrutalrepresióndesatadalosdías3y4demayoademásdeserlarevanchagubernamentalcontraAtenco,teníalafinalidad de detener el avance de la iniciativa zapatista,llamado a organizarse y luchar contra el capitalismo,contrastando con las campañas electorales: ahí nadahabíaquehacer,ningúnpartidopolíticoseríaalternativaparaelpueblo.Nosetratabadeboicotalaselecciones,elmensaje zapatista era: votes o no votes, organízate ylucha.Dos jóvenes asesinados, más de 200 detenid@s,decenas de herid@s, decenas de mujeres víctimas detorturasexual,fueelsaldodelMayoRojo.Los intereses capitalistas no quitaron el dedo delrenglón.Elreplieguedelaluchadelospueblosacausadela represión, dio lugar a una serie de maniobrasgubernamentales para reactivar el proyecto del NAICM.Compra de tierras por parte de Conagua en base aengaños, cooptación de comisarios ejidales corruptos,

división en los pueblos, compra de conciencias,conforman un ambiente complicado para los pueblos,incursionesmilitares y policíacas, ataques de grupos dechoque,hostigamiento...El mismo que ordenó la represión en 2006 comogobernadordelEstadodeMéxico,esahorapresidentedelarepúblicayhaechadoaandarelproyectodelNAICM,enmediodeunaescaladadeprovocaciones,agresionesymaniobras de división y cooptación de comisariosejidales.Así,contodoencontra,denuevoelFPDTresisteysereorganiza, tiende puentes con otros pueblos yorganizaciones dispuestas a defender el territorio y lavida.AhoraestaluchanopuedesersólodelFPDT-Atenco,debe ser de tod@s l@s mexican@s conscientes. No essólo la defensa de la tierra, es por la vida, por lanaturaleza.AhoraelFPDT-Atencorealizará(losdías3y4demayo)actividades para conmemorar el Mayo Rojo de hace 11años.

¡Mayo Rojo no se olvida! ¡Ni perdón ni olvido!

Votes o no votes, no es el problema, el problema se llama capitalismo

EZLN:PalabrasdelSCIMoisésenlaclausuradelForodeReflexiónCrítica“Losmurosdelcapitalylasgrietasdela

izquierda”EnlaceZapatista15abril,2017

Buenasnoches.Gracias compañeras y compañeros de México y delmundo.GraciashermanasyhermanosdeMéxicoydelmundo.Gracias lesdigoporquehicieronungranesfuerzoporescucharnos estos días y esfuerzo por llegar y esfuerzoporregresar,noescualquiercosaeso.Dijimosmuchaspalabras losponentes, les tocacernirparavercuállesirveparaorganizarse,trabajaryluchar,alládondeviven.Sólo les insistimos, El mundo los van a convertir, ensusfincas,elcapitalismo.Eso,nosestádiciendo,quetenemosqueorganizarnos,luchar y trabajar nosotras y nosotros los pobres en elmundo.Ya vimos, ya entendimos y ya dijimos tantas y tantasveces, como nos tienen el capitalismo, allá en nuestros

4

pueblosdondevivimoscadaquien,oseaenelpaísdondevivimos,oseaenelcontinentedondesomos.Hoy descubrimos, lo que tenían oculto el capitalismode lo que nos van a hacer, y hasta descubrimos elnombre, que ya tienen de como se llamará y dicen “elmundoesmífinca”yenélhayylatengoylatendré[email protected]ádiciendo,quedeberíamosverypensaryade organizarnos, trabajar y luchar como mundo quesomos los pobres, como guardianas y guardianes delmundoquesomosydecirle:Noalcapitalismo.Pensemoscómoorganizarse,cómolucharytrabajarenelmundo, que quieren ser su finca el capitalismo, se vequeyanotenemosquelucharsóloparaunpaís,sinoenelmundo.Esloqueestuvimosescuchandoaquí,esloqueestuvimosdiciendoaquí,que loquepasaenMéxicoy loque les pasa en los otros países de América y estamosseguros que así esta los otros continentes, porque es elmismocapitalismoqueestáchingandoahí,nosenecesitaser demasiado experto para saber si en los otroscontinentes explotan ahí el capitalismo, creemos que sídebemos ser expertos de cómo destruir el capitalismoparaqueyadejemosquevuelvaarenaceresasmaldades.Todas y todos debemos estudiar, pero no solodebemos quedar en estudio, sino practicar lo queentendimos en el estudio, estudiar las historias paramejorarenlapráctica,paraavanzar.Elestudionosóloenloslibrosqueesbueno,tambiénesestudio,elpensardecómoestálavidaodepensardecómo será hacer un bien, o de como estuvo tan mal lavidayporqueasíycomodeberíaser.Todos decimos la palabra revolución o cambio, esecambio o revolución debe ser para todas y todos loshombresymujeresdelmundo,noesrevoluciónocambiosisoloparaunoscuantoshombresymujeres,escomolajusticia,lademocraciaylalibertadaesparatodosytodasyparaunoscuantos,puesasíentodo.Hoy,nosestállamandoloscompañerosycompañerasdel Congreso Nacional Indígena, a organizarnos paraluchardelcampoylaciudadcontraelcapitalismo.No nos está llamando de buscar voto, nos estánllamando,nosestánbuscandolosmillonesdepobresdelcampo y de la ciudad para organizarnos y destruir alcapitalismoenelmundo.Así que no se preocupen compañeras y compañeros,votesonovotes,noeselproblema,elproblemasellamacapitalismo, se llama explotación en que nos tienen ypadecemos.Lo que queremos y quieren los compañeros ycompañeras del Congreso Nacional Indígena, es que entodo México estemos organizados campo y la ciudad yanticapitalistas.Nohayotrocamino,elremediodeestasmaldadesquepadecemos por culpa del capitalismo. Es organizarnos,esosetratadelrecorrido,dellamadocandidatayconsejoindígena de gobierno, es comouna comisión que va sersugiranacional,parallamarnosaORGANIZARNOS.

Aescuchardirectamentea lasmujeresyhombresdelcampo y de la ciudad, o sea ese Consejo Indígena deGobierno y la candidata, son nuestros oídos, y nuestrosojos,paraqué,puesesparaquenosdigancómonohanpodido resolver esas necesidades el mal sistemacapitalistahechogobiernoensuvivavozdelospueblosylos pueblos saben cómo debe ser resuelto esasnecesidades,peronohaypuebloorganizadoqueenfrenteeso,porqueenestesistemaenquenostienen,nosomostomados en cuenta. Es por eso nos tenemos queorganizarnos,sinquenadielespedimospermiso.Así como no nos pidieron permiso si nos van aexplotar,puesasínohayporquévamosapedirpermisode cómo vamos a organizarnos en contra de esaexplotación.Nosotras y nosotros vamos a dirigirnos, nopermitamos que alguien nos dirija, escuchamospropuestas y no que nos impongan, eso ya no, ya lovivimos, pueblo manda y gobierno obedece, decimosnosotrasynosotrosloszapatistas.Es una oportunidad más para escucharnos, dondejuntemos la rabia digna y la sabiduría y la inteligencia,nosotras ynosotros el pueblodeMéxicodel campoy laciudad, y marquemos nosotras y nosotros nuestrocaminoendondedebedeirnuestrodestino,ynoqueelcapitalismo nos marque el camino dónde debemoscaminar y por dónde va nuestro destino, que ya tantohemoshabladoyadeesasmaldades.De esto se trata el esfuerzo del Congreso NacionalIndígena, es por eso sale la candidata y el ConcejoIndígenadeGobierno.Nodebuscarvoto,ya lasabemosquevaahaberpocosvotosydeesospocosvotostodavíate hacen fraude y ellos el mal sistema lo revivirán losmuertosparaquevotenparaqueganenellos,¡Yabastayaeso!Estamos buscando el camino de nuestro destino, esoes el encargo que la tienen las compañeras y loscompañerosdelConsejoIndígenadeGobiernoylavoceracandidata independiente, tejer la organización de lospueblos originarios, tejer la decisión de eso pueblos.Tambiénlosnoindígenas.El Congreso Nacional Indígena y el Consejo IndígenadeGobiernoy lavocera, siempredebedirigir sumiradahaciaabajo, suoídoatentosen ladeabajo,yanover,nioíraalláarriba,novendrálavidaahí,solomuerte.Construyamos nosotras y nosotros el mundo dondehabrá vida. Para eso hay que estar organizados yorganizadas.Necesitamos organizarnos, no vamos a cansar dedecirloeso,porquesoloesloquenosqueda,organizarsees lo que nos queda, con inteligencia y sabiduría, comolosdelcampoydelaciudad.Compañeras y compañeros, hermanas y hermanosdeMéxico y del mundo, implica organizarse, por cómoqueremos una nueva justicia, por cómo queremos laverdadera democracia, por cómo debemos vivir ytrabajarnuestralibertad.

5

88

Implica organización por cómo vamos a tomarnos encuentade cómovamosahacer lasnuevas leyesnacidasdelospueblos.Implica organización, por cómo vamos a hacer paralograr nuestras 13 demandas: tierra, trabajo,alimentación, techo o vivienda, salud, educación,información veraz, igualdad entre mujeres yhombres, independencia, libertad, justicia,democraciaypaz.Hay mucho que decir, el por qué nos tenemos queorganizarnos,pero lasque sabenmás son lasmujeresyloshombrespobresdelcampoylaciudad.Sólodecimos,ylesdecimostenemosqueorganizarnos.Portodoesto,nonosresolveráelorganizar losvotos,asíquevotesonovotes,noeselproblema.Organízate,lucheytrabaje,conresistenciayrebeldía.Organízatepueblosoriginariosdelmundo.Organízateciudadanospobres.Nosorganicemosmundopobre.No se olviden eso, compañeras y compañeros delCongresoNacionalIndígena.No se olviden eso, compañeras y compañeros delConsejoIndígenadeGobierno.No se olvida eso, compañera vocera candidataindependiente, llamar los pueblos a organizarse en elcampoylaciudad.

Gracias

Ayotzinapa: a 943 días desde la desaparición forzada de 43 estudiantes normalistas

26deabrilde2017

Han pasado 943 días desde que ocurrió la desapariciónforzada de los 43 estudiantes de la Normal Rural “RaúlIsidroBurgos”deAyotzinapa.Cadaunodeestosdíasrepresentatiempodeausencia,dolor,luchayesperanzaparalasmadresylospadresdelosnormalistas,parasuscompañerosypara lasociedadnacional e internacional que persiste en la exigencia de

accesoalajusticia,conocimientodelaverdadygarantíasdenorepeticióndelasviolacionesgravesalosderechoshumanos.Pese a los soles y las horas de ausencia, Ayotzinapasiguesiendounaluzencendida,unaluzquenoseapaga.Acciones como las de el Mecanismo de Seguimientosobre el caso Ayotzinapa de la Comisión InteramericanadeDerechosHumanos(CIDH),abonanaquelaexigenciade esclarecer los hechos ocurridos contra los jóvenesestudiantescontinúevigenteyaqueelEstadoMexicanocumplaconsuscompromisosadquiridosen los tratadosy convenios internacionales en materia de derechoshumanos.Laluchanoacaba,escontinua,avecesfrustrante,peronecesaria.Frustrante es la inamovible postura del GobiernoFederal y de las autoridades del más alto nivel que seniegan a transparentar la verdad e informar a las y losfamiliares,alosnormalistasyalacomunidadnacionaleinternacional sobre el verdadero paradero de losestudiantesdesaparecidos.

LA CIDH EN MÉXICO EnsusegundavisitaoficialaMéxico-realizadadel19al21deabrilde2017-elMecanismodeSeguimientosobreel caso Ayotzinapa, reiteró públicamente que “hasta lafecha el paradero de los 43 estudiantes desaparecidoscontinúasiendodesconocido”.Asimismo, la delegación que encabezaron la Relatorade la CIDH para México, Esmeralda Arosemena y elSecretario Ejecutivo del organismo internacional, PauloAbrão, advirtió: “la falta de celeridad en alcanzarconclusiones,tantoenlasactividadesdebúsquedacomoenel esclarecimiento efectivo de las diferentes líneas deinvestigación señaladaspor elGrupo InterdisciplinariodeExpertosIndependientes(GIEI)”.De igualmanera, laCIDHconstatóque:“alafecha,nohay persona alguna en esta causa que esté siendoprocesadabajoeltipodelictivodedesapariciónforzada,yquedesdediciembrede2015nosehapresentadoningunanuevaacusación”.ElMecanismodeSeguimientorefiriótambiénque:“laemisióndedeclaracionespúblicasdealtasautoridadesquevalidan la hipótesis de que los 43 estudiantes fueronincinerados en el basurero municipal de Cocula, es depreocupaciónparalaComisión”,pueselGIEIdelapropiaComisiónInteramericana,concluyóensuprimerinformeque:“elfuegomínimonecesarioparalacombustiónde43cuerposnoeracientíficamenteposibledadaslaevidenciasencontradas”.

EJÉRCITO IMPUNE La absurda obsesión de las autoridades federales,coincideconsunegativadeinvestigarlaparticipacióndelas fuerzas armadas en las violaciones graves a losderechos de los normalistas, por lo que (igual que lasmadres y los padres de Ayotzinapa) el Mecanismo deSeguimiento de la CIDH reiteró: “la importancia de

6

examinardebidamente los indicios de involucramientodemiembrosde las fuerzasde seguridaddelEstadoenestoshechos y de profundizar en la participación que tuvieronlas autoridades de los distintos niveles de gobierno”, asícomo “profundizar la investigación del papel del ejércitoenloshechos”.A dos años y siete meses de la noche que cimbró alGuerreroBronco,yalasociedadengeneral,laCIDHurgealEstadoMexicano: “darpasosdecisivosparacontarconuna legislación en materia de desaparición forzada quecumpla con los estándares internacionales de derechoshumanos y cuente con el indispensable respaldo de lasfamiliasyorganizacionesquelesacompañan”.El reto no es fácil. El caminoha sido largo, sinuoso yobstaculizado, principalmente cuando las acciones delGobierno Federal han sido principalmenteadministrativas.Sin embargo, la fuerza, dignidad y el coraje de lasmadres y padres de Ayotzinapa fortalece y mantienenuestraconvicciónfirme,hastaconocerlaverdad.

DIGNIDAD INQUEBRANTABLE Desdeeljueves20deabril,lasfamiliasdelos43futurosmaestros se acompañan frente a las oficinas de laProcuraduría General de la República (PGR), lugar endonde decidieron realizar un plantón indefinido con laexigencia de acceso a la verdad y a la justicia; larealización de todas las líneas de investigación y lasanciónalosresponsables.Aelloseunelaatenciónrequeridaporlosestudiantesheridos de gravedad desde el momento de los hechos.Estudiantesquehastahoyvivenconlasafectacionesquehan trastocado su vida y que igual que sus compañerosejecutados extrajudicialmente y quienes desaparecierondemaneraforzada,aúnnohantenidoaccesoalajusticia.Comoalolargodelos943díasynochesdeoscuridad,madres y padres de los 43 estudiantes, ponennuevamente el cuerpo en la calle para ser escuchados yatendidosporquienestienen laobligacióndegarantizarel derecho a la vida, a la seguridad y a la justicia de laciudadanía.Hoy, como desde el 26 de septiembre de 2014, lasmadres, los padres y los normalistas de Ayotzinapanecesitan del acompañamiento de todas y todos, denuestro cobijo, solidaridad y de nuestras voces, paracontinuar-desdediversossectoresdelasociedadglobal-elgritoqueacompañeestaluzencendida.

Arantepacua: la matanza por un tráiler de 36 toneladas ¿qué había en él?

Elpasado5deabrilenlacomunidadindígenapurépechaArantepacua, fueron asesinados a balazos; Luis GustavoHernández Cohenete (de 15 años de edad), José CarlosJiménez Crisóstomo (estudiante de enfermería de 25años), don Francisco Jiménez Alejandre (de 65 años) ySantiago Crisanto Luna (de 39 años). En esta incursión

armada del Estado mexicano participaron la Secretariade la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaria deSeguridadPúblicadelEstadodeMichoacán(SSPEM)yelGrupodeOperacionesEspeciales(GOES).

Ademásdedenunciarcontundentementequeseatentócontra la vida y la integridad física de las personas, lostestimonios que recogimos y de los cuales algunosextractosaparecenenesteartículo,dejanclaridaddelasgraves violaciones a los derechos humanos y a losderechos de los pueblos indígenas. Los testigos señalanque los elementos de seguridad pública de lascorporaciones antes mencionadas actuaron conpremeditación, alevosía y ventaja al cometer crímenescontra la población, tales como: robo, saqueo, pillaje,destruccióninjustificadayasesinato.Además,seprivódesu libertada47 comunerosdeArantepacua,38deellosdetenidos el 4 de abril y 9 más detenidos durante eloperativo en el que fueron asesinados los 4 pobladoresarribamencionados.

LA MATANZA, POR UN CAMIÓN DE 36 TONELADAS…

El recuento de testimonios coincide y muestra quedespués de que la Secretaria de Seguridad Pública delEstadodeMichoacán(SSPEM)yelGrupodeOperacionesEspeciales(GOES),«controlaronalapoblación»,entrólaSecretariadelaDefensaNacional(SEDENA)conunagrúaallevarseuntráiler,eloperativosedaporconcluidoyseretiran.EnelcomunicadooficialdelGobiernodeMichoacánporeloperativodel5deabrildel2017,puedeleerse:Elmartes pasado los comuneros quemaron un camióndecargaparticularyretuvieronunaveintenadevehículos.Ante esto, la Secretaríade SeguridadPública implementóun operativo para liberar las unidades; los agentes de laPolicía Michoacán fueron agredidos por comuneros deArantepacuacondisparosdearmasdefuego.Atresdíasdeloperativoydeestecomunicadooficial,nos consta que la veintena de vehículos que loscomuneros habían tomado para negociar la libertad desusvecinosaúnpermanecíanenelpoblado.Unvehículotipo tráiler como el que aseguran los pobladores que laSEDENA recuperó durante el operativo del 5 de abril,

7

88

puede cargar hasta 36 toneladas de peso, las preguntasinminentes surgen ¿Cuál era el contenido de esastoneladas? y ¿Por qué no podían advertir a loscomunerosdelaimportanciadelvehículo?Un día antes de nuestro recorrido, el 7 de abril del2017, el gobernador de Michoacán Silvano AureolesConejo integrante del Partido de la RevoluciónDemocrática,declaró:«En Michoacán no titubeamos en el ejercicio de laautoridad,laaplicacióndelaleyyelEstadodeDerecho».EstoenlasinstalacionesdelCentrodeAdiestramientoRegional de la XII Región Militar, en el evento deincineración de narcóticos donde calcinaron más de 4toneladasdenarcóticos conunvalor superior a los443millones de pesos. De estos, según el mismo informeoficial,409millones783mil590pesoscorrespondena1tonelada 307 kilogramos de metanfetaminas. Es decir,92.5%delvalortotaldelosnarcóticosincautados.

Corea del Norte: razones y sinrazones de una crisis

Atilio Boron (fragmento)

América Latina en Movimiento 02 mayo, 2017

La escalada de tensiones en la península coreana pone, objetivamente, al mundo al borde de una catástrofe de incalculables proyecciones. Tal como muchos observadores lo han repetido, Corea del Norte (nombre oficial: República Democrática Popular de Corea) no es Libia, no es Irak, no es Afganistán y tampoco es Siria. A diferencia de estos cuatro países, Pyongyang tiene una capacidad de retaliación que ninguno de aquellos jamás poseyó. Y, como lo recuerda periódicamente Noam Chomsky, Estados Unidos sólo ataca a países indefensos, nunca a los que tienen capacidad de respuesta militar. En estos días, a estas horas, un tremendo operativo naval se está desplegando a escasos kilómetros del litoral norcoreano. Y la prensa hegemónica internacional -en realidad, la prostituta favorita en el lupanar del imperio, en donde se revuelca con los “intelectuales bienpensantes” y los gobernantes y políticos coloniales- no ha dudado en satanizar y ridiculizar al gobierno norcoreano y, por vía

indirecta, humillar a su pueblo. Sería conveniente, por lo tanto, mirar con objetividad algunos datos y construir un retrato alejado del maniqueísmo que se ha hecho de Corea del Norte la encarnación misma del mal y de Estados Unidos y sus aliados, dentro y fuera de la región, una suerte de ángeles virtuosos sólo interesados en la democracia, la paz, la justicia, la libertad y los derechos humanos. Dado que conocemos al imperio desde sus entrañas, como decía Martí, sabemos que lo último es una escandalosa patraña. Pero, ¿qué hay de Corea del Norte? Para comenzar hay que reconocer que ese belicoso régimen de la península coreana no ha invadido ni amenazado ni agredido a país alguno desde que lograra, a sangre y fuego, su independencia con la derrota del Japón en la Segunda Guerra Mundial. Había estado bajo la feroz ocupación nipona desde los tiempos de la Guerra Ruso-Japonesa de 1905. Pero tal como ocurriera en Cuba en 1898, los norteamericanos se apoderaron de la victoria coreana y avanzaron hacia el norte para derribar al gobierno revolucionario. Lo que siguió fueron tres años de guerra contra un pueblo heroico que se había desangrado, como Vietnam, en su lucha contra el opresor japonés. Y el país quedó partido en dos. La historiografía oficial y la canalla mediática se han preocupado por impedir los crímenes de guerra perpetrados por Washington y sus aliados en esos años, y simultáneamente, presentar a Corea del Norte como un desastre absoluto y a sus líderes, los anteriores como el actual, Kim Jong-Un , como un psicópata descerebrado que le apasiona jugar con el modesto arsenal nuclear que tiene su país. La soberbia y la barbarie imperiales, al igual que supatologíabelicista,siguensiendofactoresdeterminantesdelapolíticaexteriordeEstadosUnidos.Perosussociosy laderosenExtremoOriente,ensunerviosismo, lehantransmitidounmensajemuyclaroaTrump:unataqueaCorea del Norte provocaría una catástrofe deproporciones en Corea del Sur y Japón y las víctimasciviles, que seguramente se contarían por decenas demiles, superarían con creces a lasmilitares. Será tal vezporesoqueTrumpsorprendióapropiosyajenoscuandohaceunaspocashoras(estanotaseescribealanochecerdel 1º de Mayo de 2017) anunció en una entrevistaque:“Sifueraapropiadoreunirmeconél–serefiereaKimJong-Un-lo haría absolutamente.Me sentiría honrado dehacerlo. Siempre y cuando ocurra bajo las circunstanciascorrectas.Peroloharía”.SiseiniciaranlasnegociacionesqueCoreadelNortevienereclamandohacelargoratolaschances de evitar una tragedia termonuclear (cuyasconsecuenciassesentiríanentodoelplanetaynosóloenel Sudeste asiático) se incrementarían sensiblemente yeste planeta se convertiría en un lugar un poco másseguro para vivir. Habrá que ver como reaccionaránlos“halcones”que pululan en Washington y losmercaderes de la muerte del“complejo industrial-militar”ante la sorprendente declaración del presidentede los Estados Unidos, y si este será fiel a sus dichos.Ojaláqueasísea.

8

Tres poemas de Cuarenta días de bloqueo

MohamadAlaaedinAbdulMoula(poetasirioexiliadoenMéxico)

1. ¿Cuándohabrádeexpulsarelproductorsuobra?Enlossoldadossehalla,desbordante,elsentimientodeloslobos.Cadaescenarepiteelactorlamatanza,nadiealumbraniquieredialogar.¿Cuándodespertaráconcarcajadasdeconejoselpúblicomientraslosmártiresesperanapuntodeexplotar?¿Ycómopuedeelpúblicopensarquelasmasacressonsignosdevictoria?Laobrasehaalargadoynobajaeltelón(nollegaelfin).

2. Lossoldadoshanvueltoasushogaresyelcampamentodelosfantasmasseencuentrasolitario,sinhogar.Lasmujeresdelossoldadoscelebraronlabuenanueva(hemosmatadoamilypasadomañanaaotrosmilmataremos).Llegóelsábadoyeltanquecerrósucompuerta.Esperandoeldomingosonaronlascampanas,fallecióelcampaneroeincineraronalMesíassincuerpo.

3. Necesitamosdespertarsintanquesparaordenareltiempoanuestroantojo:elfloreroenlamesa,loszapatosqueolvidóunapequeñaminusválidayaqueladolescentequeestáleyendolibros.Necesitamoscantosquerespondanalrugidodelavión.Nosgustaríapasarlajornadaconmenospérdidasymasacres.¡Necesitamosquenuestrocuerpo,aveces,estéenteroparamorirdemuertenatural!

La VOZ del Anáhuac, publicación de adherentes de laSextaDeclaracióndelaSelvaLacandonaenAzcapotzalco.Espacio informativo libre, autónomo, solidario con lasluchas de abajo y de izquierda; independiente delgobiernoydetodoslospartidospolíticos.Envía,parasupublicaciónenestaspáginas,notasinformativas,poemas,cuentos, testimonios, cartas, imágenes al correoelectrónico:

[email protected],Visitanuestro“blog”:

http://sexta-azcapotzalco.blogspot.mx/Síguenosenlasredessociales:

https://twitter.com/6aAzcapoLibre,https://www.facebook.com/doroteo.arango.3139

Sepuede“bajar”oleeren:KéHuelgaRadio

kehuelga.org/revistas/lavozdelanahuac/TrabajadoresyRevolución

https://trabajadoresyrevolucion.wordpress.com/

INFÓRMATE EN LAS PÁGINAS DE LOS MEDIOS LIBRES www.enlacezapatista.ezln.org.mx,www.zeztainternacional.ezln.org.mx,

www.radioinsurgente.org,www.desinformemonos.org,www.kehuelga.org,www.rebelion.org,

www.mexico.indymedia.org,www.vientos.info/cml

SIN PERDÓN (poemadeDavidGuerreroenVivoslosleeremos)

NopodemoscreerquenocomprendansusrazonesPorlasnoches,alasegurarsuspuertas,siguenesperandoasushijos.Sehanretrasadosusrutinas,sihangolpeadosutiempoosusbolsillos,entiendan,aellosleshangolpeadoelalma,desdobladoelodio,intentadoarrodillarlaesperanza,pero,hanhechoquemilesdepersonasabranlosojosasueños,condeseos,conesperanzas;entiendan.