agradecimiento al instituto cubano por la...

8
1 Editorial El poder de la Prensa escrita. Se dice y con toda razón que es incalculable el poder que tiene la prensa, sirve para denunciar actos de corrupción de funcionarios y directivos, para promocionar campañas en favor al respeto de los derechos humanos, para acusar a gobiernos que someten a su pueblo a sus caprichos y los abandonan a su suerte, todo esto es posible en países democrático donde la libertad de expresión y prensa son respetados. En nuestro país, la prensa oficialista sólo sirve para desinformar al pueblo, tergiversar historias y alabar un sistema disfuncional e incompatible con la democracia. La prensa alternativa y perseguida, brinda un espacio donde el cubano de a pie puede exponer sus opiniones y los problemas que aquejan a la comunidad donde reside o cualquier afectación al resto de la población. Desde la fundación de nuestro Boletín Panorama Pinareño, hemos mantenido constantes denuncias del abandono y negligencias de empresas y dirigentes que afectan a la población, muchas de las cuales se han visto obligados a resolver, no por amor al pueblo, sino por temor a las denuncias pública, en tales casos se encuentran las respuestas y soluciones a las denuncias de la precaria situación de las calles de los Repartos marginales, El Maika, Oriente y el Bele, que fueron asfaltadas. Se le está dando solución a las conductoras de las aguas albañales del Reparto Ceferino Fernández (Capó), aguas negras que corren libremente por las calles, se reparó y acondicionó el parque infantil que se encontraba abandonado desde hacia varios años, todo esto gracias a las denuncias publicadas por nuestro Boletín. Continuará en el próximo Boletín. Consejo de Redacción Director: Raúl L. Risco Pérez Editora: Dianelys Rodríguez Morejón Redactor: Eduardo Pujol Valladares JUNTARNOS, ES LA PALABRA DE ORDEN. AGRADECIMIENTO AL INSTITUTO CUBANO POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y PRENSA (ICLEP) Diciembre de 2013 Hemos aprendido doloro- samente que la Libertad nunca es otorgada de buen grado por el opresor, tiene que ser exigida por el oprimido. Martin Luther King. “Sin aire, la tierra muere. Sin libertad, como sin aire propio y esencial, nada vive.” José Martí.. No. 6 Año II DE PENSAMIENTO ES LA GUERRA MAYOR QUE SE NOS HACE, GANÉMOSLA A PENSAMIENTO. JOSÉ MARTÍ. Dirección digital: www.iclep.org Imágenes donde se puede observar los trabajos de reparación que han comenzado en los albañales de las calles del reparto Ceferino Fernández, y la reconstrucción del parque infantil del mismo barrio.

Upload: others

Post on 30-Dec-2019

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AGRADECIMIENTO AL INSTITUTO CUBANO POR LA …iclep.org/wp-content/uploads/2013/12/PANORAMA-PINAREÑO-AÑO-2-N°-6-Dic.-2013.pdf2 “Anónimos”. El pueblo de Cuba, tan acostumbrado

1

Editorial El poder de la Prensa escrita.

Se dice y con toda razón que es incalculable el poder que tiene la prensa, sirve para

denunciar actos de corrupción de funcionarios y directivos, para promocionar

campañas en favor al respeto de los derechos humanos, para acusar a gobiernos que

someten a su pueblo a sus caprichos y los abandonan a su suerte, todo esto es posible

en países democrático donde la libertad de expresión y prensa son respetados.

En nuestro país, la prensa oficialista sólo sirve para desinformar al pueblo, tergiversar

historias y alabar un sistema disfuncional e incompatible con la democracia.

La prensa alternativa y perseguida, brinda un espacio donde el cubano de a pie puede

exponer sus opiniones y los problemas que aquejan a la comunidad donde reside o

cualquier afectación al resto de la población.

Desde la fundación de nuestro Boletín Panorama Pinareño, hemos mantenido

constantes denuncias del abandono y negligencias de empresas y dirigentes que

afectan a la población, muchas de las cuales se han visto obligados a resolver, no por

amor al pueblo, sino por temor a las denuncias pública, en tales casos se encuentran

las respuestas y soluciones a las denuncias de la precaria situación de las calles de los

Repartos marginales, El Maika, Oriente y el Bele, que fueron asfaltadas.

Se le está dando solución a las conductoras de las aguas albañales del Reparto Ceferino

Fernández (Capó), aguas negras que corren libremente por las calles, se reparó y

acondicionó el parque infantil que se encontraba abandonado desde hacia varios años,

todo esto gracias a las denuncias publicadas por nuestro Boletín.

Continuará en el próximo Boletín.

Consejo de Redacción

Director: Raúl L. Risco Pérez

Editora: Dianelys Rodríguez Morejón

Redactor: Eduardo Pujol Valladares

JUNTARNOS, ES LA PALABRA DE ORDEN.

AGRADECIMIENTO AL INSTITUTO CUBANO POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y PRENSA

(ICLEP)

Diciembre de 2013

Hemos aprendido doloro-

samente que la Libertad

nunca es otorgada de

buen grado por el opresor,

tiene que ser exigida por

el oprimido.

Martin Luther King.

“Sin aire, la tierra

muere. Sin libertad,

como sin aire propio

y esencial, nada vive.”

José Martí..

No. 6 Año II

DE PENSAMIENTO ES LA GUERRA MAYOR QUE SE NOS HACE, GANÉMOSLA A PENSAMIENTO.

JOSÉ MARTÍ.

Dirección digital: www.iclep.org

Imágenes donde se puede observar los trabajos de reparación que han comenzado en los albañales de

las calles del reparto Ceferino Fernández, y la reconstrucción del parque infantil del mismo barrio.

Page 2: AGRADECIMIENTO AL INSTITUTO CUBANO POR LA …iclep.org/wp-content/uploads/2013/12/PANORAMA-PINAREÑO-AÑO-2-N°-6-Dic.-2013.pdf2 “Anónimos”. El pueblo de Cuba, tan acostumbrado

2

“Anónimos”.

El pueblo de Cuba, tan acostumbrado al doble racero y la

doble moral, con el miedo impuesto por la dictadura en el

poder a manifestar la verdad, optó como forma de lucha el

método de denuncia anónima, la que además evita las

represalias de los denunciados, pues la inmensa mayoría

son dirigentes del Partido o Gobierno.

Tantos anónimos, como popularmente fueron bautizados,

se enviaban, que llegó a ser de interés estatal la

investigación de los hechos allí descritos.

Se demostró que casi todos tenían una base real de

denuncias y muchos personajes fueron sustituidos de sus

puestos. Cuba es un país de fanatismo político, basta con

ser militante del Partido en el poder o ser desmovilizado de

las Fuerzas Armadas o el Ministerio del Interior para ser

considerado confiable y si se reciben denuncias anónimas

sencillamente los cambian de centro en el peor de los

casos, en otros son ignorados, incluso cuando la

información no es anónima, o acaso se olvidó cuando al

señora Lázara, que atendía los medios básicos de la

Empresa de Aseguramiento y Servicios a la Salud,

descubrió miles de pesos en faltante en equipos y medios,

incluyendo una ponchera que nunca se instaló y cuando

ella comunicó la irregularidad, y denunció el caso e incluso

convocó a los factores implicados cuyo mayor responsable

es el señor Director de la entidad nombrado Rolando

Rodríguez éste decidió solicitarle al señor Emilio Urquiola

ex vice director económico de la Dirección Provincial de

Salud sacar urgente a Lázara del centro, pues él la había

recomendado, y para que ésta no hablara más la ubicaron

en el Sistema Integral de Urgencias Médicas (SIUM).

La Dirección de Salud fue objeto de denuncias por la

cantidad de dirigentes corruptos y ahora comprobamos

como fue expulsado el vice director económico Emilio

Urquiola, pero lo ubicaron al frente de la actividad

económica en el hospital provincial Dr. León Cuervo Rubio,

nombrando en su lugar a Reine González, recién graduado

de economía y sin experiencia en la actividad, siempre se

desempeñó como logístico, pero es militante del Partido

Comunista.

Cuando el ciudadano Sammy Gil denunció muchas de las

irregularidades del sector de la Salud lo expulsaron, lo que

demuestra que la represión es multiforme, no es solo

policiaca, es política e ideológica, pero ignorar las

denuncias los hace cómplices y privar al pueblo del

derecho a denunciar a los que lejos de administrar los

recursos del pueblo los utilizan en su propio beneficio, no

solo los convierte en tolerantes, sino también en

abusadores.

* Cubano de a pie

Cuando se van a cumplir 55 años del triunfo de la

“Revolución”, un controvertido proceso de reformas

diseñadas cuidadosamente por las altas esferas del poder,

conocido como “actualización del modelo económico

cubano”, se pone de moda.

Por primera vez se valoran los criterios populares, aunque

con una marcada lentitud en la aplicación de las

sugerencias, pues conocen que estas innovaciones pueden

“Per se”, son las bases hacia cambios más profundos e

irreversibles y aunque el gobierno considera que se están

dando pasos acelerados para la democratización del país,

las reformas económicas y sociales son insuficientes y ni

siquiera marchan a la velocidad debida y la cúpula del

poder se niega a disminuir su influencia política e

implementar los cambios necesarios y las

transformaciones obligadas encaminadas a reconocer la

pluralidad de pensamientos existente en Cuba.

Tampoco proyecta los mecanismos exigidos para canalizar

el diálogo entre todos los cubanos, incluyendo a los

hermanos de la diáspora. Lejos de esto, el gobierno—

partido, obstaculiza nuestras iniciativas de reconciliación y

proyectos nuevos para acabar con la aguda crisis que

agobia a nuestro pueblo desde hace tantas décadas.

Por tanto:

La Alianza Democrática Pinareña, fuerza patriótica que

tiene por meta una Patria Soberana, democrática, inclusiva,

prospera y equilibrada, llama a todos los cubanos y

cubanas a encontrar juntos el sendero del cambio,

inspirados en el pensamiento del Padre Varela y Martí, de

fundar una Patria virtuosa. Con todos y para el bien de

Todos.

Abogamos por la flexibilización de la política oficial y que

los nuevos proyectos patrióticos encuentren su espacio

para facilitar la refundación de la República de Cuba.

¡Dios salve a Cuba!

* Cubano de a pie

Por. Dr. Miguel * Por. Liborio*

Cuenta regresiva.

“Perseverar en el cumPlimiento de tu deber y guardar silencio es la mejor resPuesta a la

calumnia”.

Jorge Washington

Page 3: AGRADECIMIENTO AL INSTITUTO CUBANO POR LA …iclep.org/wp-content/uploads/2013/12/PANORAMA-PINAREÑO-AÑO-2-N°-6-Dic.-2013.pdf2 “Anónimos”. El pueblo de Cuba, tan acostumbrado

3

La Cenicienta sigue sucia.

Los basureros, vertederos y todo tipo de suciedad adornan nuestra

ciudad, lo que provoca la explosión de una gran cantidad de vectores

los cuales pululan por toda la ciudad, moscas, ratones y cualquier

otro tipo de insectos, los puedes encontrar en dulcerías, cafeterías y

hasta en los hospitales.

Pinar del Río, la Cenicienta de Cuba, sigue siendo la Cenicienta,

sucia, con sus construcciones descorchadas, sin pintar, como si la

voluntad de los que mandan y dirigen en esta ciudad fuera para

convertirla en un pueblo fantasma, donde sus pobladores no

merecen el disfrute de una ciudad bella y hermosa, donde el espíritu

se sienta regocijado de tanta hermosura, pero no hay voluntad, la

cenicienta nació para continuar vestida de harapos, sucios y

malolientes, ésta es nuestra ciudad.

Da vergüenza marchar por las calles, vectores y roedores de todo

tipo y tamaño te saludad y te salen al paso como buenos amigos, con

la mano tendida y una sonrisa en los labios, es la expresión de una

ciudad del medioevo a la que no ha llegado la civilización, sin

embargo sus autoridades siempre están presta por medio de la

Seguridad del Estado a silenciar la boca de aquellos que sin miedo a

la represión oficial denuncian estos atropellos a la conciencia de un

pueblo que se inmortalizó en sus luchas por la independencia.

Pobre tierra pinareña, que a los 54 años del triunfo revolucionario es

más pobre y mísera, muchos cuentos y discursos huecos que ya

nadie cree y soporta. Pinar del Río la tierra del mejor tabaco del

mundo, vive todavía de ese mito, la realidad es hoy distinta, nuestro

tabaco dejó de ser lo que era, ahora se vive del cuento hasta que

haya disposición para ello.

Los pinareños están sumergidos en un letargo de sueños y encantos,

pero la realidad cuando se despierta es decepcionante y la desilusión

te embarga llevándote a un estado depresivo al extremo de ponerte

al borde de la locura.

Pero con todo eso, ya estamos prestos a celebrar el 55 aniversario

del triunfo de la “Revolución Socialista” que nos trajo la “libertad”, una

libertad nueva con grilletes y mordazas en el corazón y la conciencia,

pero así y todo seguiremos adelante orgullosos de vivir en esta

ciudad sucia, maltrecha, maltratada y olvidada por los

“revolucionarios”, militantes del Partido Comunista, los que entre sus

muchas fiestas y preocupaciones de como seguir chupándole la teta

a la vaca, transformar su madre Patria no está entre esas

preocupaciones.

La cenicienta seguirá llorando, ese es su destino.

Cuando el gobierno respeta al pueblo, hay libertad, cuando el pueblo teme al gobierno, hay

tiranía. Tomas Jefferson.

Por: Eduardo Pujol Estrada*

A veces nos parece que estamos escribiendo demasiado

sobre un mismo tema y pueda aburrir al lector, es cierto

cuando no se trate de una cuestión que afecta al pueblo.

Hablar de la Salud Pública cubana, del mal estado

constructivo de las instalaciones hospitalarias, y del

deplorable estado de los equipos médicos, es un tema del

que se debe continuar hablando por las graves

consecuencias que trae para la salud del pueblo, las malas

atenciones que recibe el paciente y la inseguridad que

provoca en el ser humano cuando es atendida su salud en

esas precarias condiciones.

El policlínico Pedro Borras Astorga, situado en la calle

Máximo Gómez en Pinar del Río, fue reparado hace ya unos

6 años, y el acabado fue pésimo, trayendo por consecuencia

un deterioro total de la instalación y cuando recibes

atención médica, la mala impresión y la desconfianza se

apoderan de ti.

Te encuentras los baños clausurados por tupición, falta el

agua corriente, las paredes descolchadas y sucias y a ello

hay que sumarle que prácticamente el médico no puede

indicar análisis complementarios, por falta de placas para

RX, reactivos para análisis clínicos o simplemente el equipo

de electrocardiograma está roto.

María Medina, es una anciana de 86 años de edad y en tres

ocasiones ha pesar de su seria limitación para caminar se ha

personado en dicho policlínico para que le hagan una placa

de RX y el equipo permanece roto, finalmente se tuvo que

dirigir al Hospital III Congreso donde por fin resolvió el

problema.

Otro tanto le sucedió a Carlos Fernández, a quien el médico

de guardia le indicó una serología y no se la pudieron

realizar por falta de reactivo.

Ese es nuestro Sistema de Salud.

Nuestro Sistema de Salud. mitos y realidades.

Por: Pedro Luis González Díaz

Imágenes del Policlínico Pedro Borras Astorga.

Page 4: AGRADECIMIENTO AL INSTITUTO CUBANO POR LA …iclep.org/wp-content/uploads/2013/12/PANORAMA-PINAREÑO-AÑO-2-N°-6-Dic.-2013.pdf2 “Anónimos”. El pueblo de Cuba, tan acostumbrado

4

El mérito determinante por la eliminación del apartheid sudafricano corresponde al pueblo de ese país. En las últimas horas, la prensa internacional ha cubierto el merecidísimo homenaje rendido tras su deceso al ex líder sudafricano Nelson Mandela. Como se sabe, en esas honras fúnebres no sólo han participado de manera masiva los compatriotas del ilustre héroe, sino también una treintena de jefes de estado y gobierno de distintos países. Entre los asistentes se contaban los presidentes de Cuba y Estados Unidos, quienes, por cierto, intercambiaron un saludo cordial en ocasión de su encuentro. Espero que el amable apretón de manos sirva para orientar a nuestros coterráneos despistados que —¡a estas alturas!— siguen refiriéndose al gran país del Norte como “El Enemigo”… Por los Estados Unidos asistieron no sólo el señor Barack Obama, sino también varios ex presidentes. Nada similar hubo por la Parte Cubana. Aunque —¡claro!— en este caso no hubiésemos podido hablar en plural, pues en nuestro país sólo existe un ciudadano que posee esa condición. De todos modos, resulta evidente que el actual estado físico del personaje no le permite un ajetreo de ese tipo, ni ser presentado en público. La ocasión ha sido aprovechada por la prensa del mundo entero para recordar, con toda razón, el acontecimiento, de importancia histórica universal, en el que el finado desempeñó un papel de primerísimo orden. Me estoy refiriendo al fin del criminal régimen del apartheid en Sudáfrica. En medio de los justificadísimos elogios entonados por publicistas de todo el planeta a la heroica lucha librada por la mayoría del pueblo de ese país —bajo la dirección del Congreso Nacional Africano y personalmente de Mandela— para poner fin a esa manifestación extrema del racismo, ha resonado una nota discordante. El castrista argentino Atilio Borón se ha prestado a escribir un breve artículo, que el diario oficialista cubano Granma publicó gustosamente el pasado lunes 9. En ese trabajo, el destacado intelectual rioplatense, haciendo gala de una mezquindad antológica, pretende escamotearles a los sudafricanos nada menos que el cincuenta por ciento del mérito histórico de haber puesto fin al criminal sistema discriminatorio en su país. El inefable Don Atilio, personalizando una parte del logro en el recién fallecido, escribe: “Se dice que fue el hombre que acabó con el odioso apartheid sudafricano, lo cual es una verdad a medias”. Y acto seguido aclara el destino que le asigna al trozo que él escamotea: “La otra mitad del mérito le corresponde a Fidel y la Revolución Cubana”, afirma.

Mandela y el fin del Apartheid. La justificación para ese despojo intelectual es, siempre según Borón, la intervención de Cuba “en la guerra civil de Angola”. Por supuesto, en este contexto, él no pudo dejar de mencionar a los “ejércitos mercenarios angoleños organizados, armados y financiados por Estados Unidos”. Para el “intelectual orgánico”, esto último representa el súmmum de la maldad, mientras que resulta obvio que, aunque él no lo menciona de modo expreso, el hecho de que las huestes del MPLA hayan sido organizadas, armadas y financiadas por la Unión Soviética y Cuba, lo considera como algo positivo y aun plausible.

Es una lástima que, en este caso, el argentino no haya actuado como el presidente Raúl Castro, que en el discurso que pronunció el 10 de diciembre en los funerales de Mandela, habló con comedimiento. Claro, siempre hay algo que criticar: En esta ocasión, el General de Ejército planteó que “el diálogo y la cooperación son el camino para la solución de las diferencias y la convivencia civilizada de quienes piensan distinto”, pero esto sólo entre países, no entre unos cubanos y otros. Debo aclarar una cosa: Resulta indudable la importancia del combate de Cuito Cuanavale. Este enfrentamiento tuvo trascendencia notable para los destinos de la propia Angola y, de manera menos directa, para los de la actual Namibia. Pero los sucesos en estos dos territorios tenían y tienen una incidencia sólo marginal en Sudáfrica propiamente dicha. No sólo la intervención de Cuba en los acontecimientos internos de Angola, sino otros factores internacionales —como el embargo mundial contra el régimen del apartheid— tuvieron un determinado peso en la marcha de la historia en África del Sur, pero como suele suceder, lo determinante fue, con mucho, el factor interno. Recordemos —pues— la heroica lucha del pueblo de ese país contra un régimen injusto, oprobioso y criminal. Rememoremos también el papel que le correspondió a Nelson Mandela en ese acontecimiento histórico. Tengamos presentes los 27 años de cárcel que él sufrió. Y evoquemos de paso que es a uno de nuestros compatriotas —Mario Chanes de Armas— a quien le corresponde el mérito de haber sido el preso político que sufrió el encierro más prolongado: 30 años en las mazmorras de Castro.

Por: René Gómez Manzano.

El Consejo de Redacción del Boletín Panorama

Pinareño y sus corresponsales, se complacen en

desearle a todo nuestro pueblo un FELIZ FIN DE

AÑO.

Rogamos a DIOS que el próximo 2014 traiga para

nuestro nación, la Paz, Libertad y Amor que soñamos

todos los cubanos y cubanas.

Que sea el año de la reconciliación y el perdón.

Y que todos los cubanos, los de aquí y los de la otra

orilla podamos abrazarnos y ponerle fin a la pesadilla

en la que hemos vivido por 54 años.

Page 5: AGRADECIMIENTO AL INSTITUTO CUBANO POR LA …iclep.org/wp-content/uploads/2013/12/PANORAMA-PINAREÑO-AÑO-2-N°-6-Dic.-2013.pdf2 “Anónimos”. El pueblo de Cuba, tan acostumbrado

5

El pasado día 10 se cumplieron 65 años de que mediante la resolución 217 A (III), las Naciones Unidas adoptaran la Declaración Universal de los Derechos Humanos, donde Cuba fue gestora y firmante.

El 28 de febrero de 2008, Felipe Pérez Roque, que en aquel momento fungía como Canciller de la República firmó los Pactos de Derechos Humanos, los que hasta hoy el gobierno no ha ratificado y es muy difícil que los líderes históricos de la “revolución” permitan su ratificación, pues saben del peligro que corren para mantenerse en el poder.

Resulta indignante, además de repudiable la actitud de personeros y periodistas oficiales cuando mienten y tergiversan realidades. El día 10, cuando éramos sometidos los opositores pacíficos a una cruel y burda represión por la Policía política para impedir que de forma pacífica conmemoráramos el 65 aniversario, el periodista o mejor dicho papagayo del periódico Granma, Oscar Sánchez Serrat, en un articulo dando loas a la “Revolución cubana”, afirmaba que en nuestro país jamás ha habido un solo caso de asesinato, tortura o ejecución extrajudicial, si alguna razón tiene el periodista es cuando afirma que no ha habido UN SOLO caso, porque los asesinados se cuentan por miles, o es que Sánchez Serrat no conoce la historia del remolcador 13 de marzo hundido por tropas guarda fronteras donde perdieron la vida 41 cubanos de ellos 11 niños, es qué el periodista no conoce las extrañas circunstancias en las que murió la digna representante de las Damas de Blanco, Laura Poyan, Oswaldo Payá representante del Movimiento Cristiano Liberación y gestor del Proyecto Varela, y otros miles de compatriotas.

De torturados en las tenebrosas cárceles cubanas han sido miles, pero citaré algunos ejemplos, Jorge Luis García Pérez (Antúnez), Normando Hernández, Huber Matos, Orlando Zapata, entre otros muchos. Pero un hecho más resiente fue la tortura infringida a Raúl L. Risco Pérez, director de nuestro Boletín a quien lo mantuvieron el pasado día 10 del presente mes encerrado por horas, en un panel perteneciente a la empresa de telecomunicaciones ETECSA en medio de la autopista al resistero del sol.

Señor Oscar Sánchez Serrat, usted no ha hecho otra cosa con su artículo, que repetir como papagayo la cruel mentira que Castro I ha dicho miles de veces, una mentira repetida mil veces llega a convertirse en verdad. El gobierno que usted defiende, es uno de los mayores violadores de los Derechos Humanos en la tierra.

Confinamiento en solitario de los presos cubanos.

Juana Carrasco, jefa de la sección internacional del periódico

Juventud Rebelde, publicó el 9 de septiembre pasado, un amplio

artículo, en el que enfatiza que las condenas en total aislamiento son

una trasgresión de los derechos humanos, aplicada, según ella,

preferentemente a prisioneros políticos, minorías étnicas y enfermos

mentales en los Estados Unidos. El tema del confinamiento en

solitario, expuesto por la periodista de Juventud Rebelde, lo hace con

el animo bien marcado de demostrar que en Cuba este tipo de tortura

no existe, a pesar de los múltiples ejemplos existentes en la prisiones

cubanas.

En la Isla de Cuba los prisioneros políticos son las principales víctimas

de la tortura por parte del gobierno cubano, por lo que procuran

destruirlos como personas, privarlos de estímulos emocionales,

intelectuales y físicos; desde el comienzo del encarcelamiento en los

calabozos de la Seguridad del Estado donde los interrogatorios siguen

métodos de tortura psicológica. Ejemplos pueden citarse muchísimos,

entre ellos el confinamiento en solitario, con que Lázaro Caridad

Porras Vilas, Sergio Hernández Varga, Caledonio Invierno Santana,

Julio Horacio Piña, Rene Martínez Ruiz, Eduardo Díaz Fleitas y Fidel

Suárez Cruz entre otros miles, iniciaron su rodar por las cárceles

cubanas, a cientos de kilómetros de distancia de sus hogares, con lo

cual castigaron también a sus familias.

En Cuba no se practica la tortura, proclaman las autoridades

nacionales, y así lo reproducen los medios de difusión, el gobierno ha

procurado el apoyo de personalidades del mundo en momentos de

condena internacional por sus arbitrariedades. Ocurrió durante la

primavera de 2003, cuando condenó en juicios sumarísimos a 75

pacíficos opositores y fusiló a tres jóvenes afrocubanos que habían

tratado de secuestrar un barco para huir del país, sin ocasionar

hechos de sangre. La prensa oficial a olvidado las crueldades

cometidas en los países amigos del régimen, con los cuales

intercambia votos de apoyo en los organismos multilaterales de

derechos humanos, para continuar abusando de sus pueblos.

A partir del examen del informe presentado por el gobierno cubano, en

mayo del presente año, cumpliendo su compromiso con el Articulo 19,

de la Convención contra la Tortura, el Comité correspondiente de las

Naciones Unidas emitió sus observaciones finales, entre ellas, la

necesidad de aplicar adecuadamente las Reglas Mínimas para el

Tratamiento de Reclusos, y velar porque toda sanción cruel,

inhumana o degradante, como el internamiento en celdas de

aislamiento en condiciones deplorables, quede completamente

prohibida como medida disciplinaria.

Asimismo, este comité de la ONU recomendó permitir la entrada, sin notificación previa al país, de observadores nacionales e internacionales destinados a prevenir la tortura o penas inhumanas o degradantes, entre las que se encuentran las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos como, Amnistía Internacional.

Todos sabemos que Cuba no permitirá la entrada de ningún observador al territorio nacional y mucho menos visitar las

prisiones del régimen. Cuba posee la quinta población penal más elevada del mundo, con 531 presos por 100 000 habitantes, por lo que deberían de admitir la revisión del Código Penal existente, que es draconiano y arcaico. También debieran ratificar los documentos internacionales como los Pactos Internacionales de Derechos Civiles y Políticos, y Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Más sobre Derechos Humanos.

Por: Bernardo León Martínez.

Por: Rafael Hernández Blanco.

Page 6: AGRADECIMIENTO AL INSTITUTO CUBANO POR LA …iclep.org/wp-content/uploads/2013/12/PANORAMA-PINAREÑO-AÑO-2-N°-6-Dic.-2013.pdf2 “Anónimos”. El pueblo de Cuba, tan acostumbrado

6

Quiero dejar claro, que no pertenezco a ninguna organización

opositora al gobierno, aunque estoy convencida de la necesidad de un

cambio en el país.

El Boletín Panorama Pinareño, es una publicación que leo desde su

primer número, me lo llevan a mi casa y me lo entregan

personalmente o en algunas ocasiones me lo han dejado por debajo

de la puerta.

Esta interesante e importante publicación quincenal, ha despertado el

interés de la comunidad donde vivo, en él se publican las cosas que

suceden en la sociedad y se denuncian los problemas que nos

afectan y que el gobierno no menciona pero tampoco resuelve.

En el Panorama No. 5 de diciembre de 2012, en la página 5, leí la

noticia “Poceta Peligrosa”, y me percaté que la noticia trataba de las

afectaciones que provocaba un salidero enorme de agua, a la salud

de las niñas de mi amiga Reglita, rápidamente me dirigí su casa para

mostrarle la publicación y ver si ciertamente las cosas eran como

narraba la denuncia y efectivamente, en ese momento ella se

encontraba en el hospital infantil con una de sus niñas aquejada por

un problema respiratorio.

Pues bien, hace ya más de 5 meses me encontraba visitando a Juan

Pablo y Reglita cuando llegó una brigada de la Empresa de

Acueducto y Alcantarillado para reparar el salidero que había

convertido el frente de la vivienda en una peligrosa laguna,

rápidamente recordé lo que meses antes leí en el Boletín sobre la

poceta que se formó por negligencia de dicha empresa y le pregunté a

Juan Pablo a quien él vio para que se resolviera la situación, a lo que

me respondió que él se había cansado de dirigirse a los dirigentes

estatales que debían resolver el problema y al ver que no se resolvía

se dirigió a un defensor de los Derechos Humanos que lo publicó de

inmediato en un periódico o algo que ellos tienen, y ya ves, se está

resolviendo con la denuncia que se publicó, si no mi amiga, me dijo

finalmente Juan Pablo, esa empresa no viene aquí y mis niñas se me

mueren.

Pero yo que soy algo curiosa, me acerqué a los obreros que estaban

trabajando para reparar el salidero y les pregunté por qué la empresa

no había venido antes, ya que esta situación estaba afectando la

salud de dos niñas y quien fungía como jefe de la brigada me

respondió, mire señora den le gracias a esa gente de los Derechos

Humanos que han estado repartiendo un periodiquito que nos joden

bastante y andan detrás de los problemas y lo sacan por Internet y

hasta a la empresa nos lo llevan, por que sino, esa casa se inunda,

por que nosotros no tenemos recurso para arreglar todos los

problemas que se han acumulado.

Gracias Panorama Pinareño, un día nuestro pueblo reconocerá el

valor que ustedes han tenido para denunciar y reclamar nuestros

derechos, de eso estoy segura, que Dios los bendiga, un abrazo a

todos.

* L.W.L.P. Cubana de a pie

Nota del Director: Hemos publicado textualmente el escrito de esta señora,

que aunque nos pidió no la identificáramos por temor a perder su trabajo, le

agradecemos reconozca la labor en favor del pueblo, que realiza nuestra

pequeña publicación.

Panorama Pinareña en defensa del pueblo.

Que dolor sentí anoche cuando en la

inmensa mayoría de los hogares

pinareños no se celebró las Navidades,

una porque se perdió la hermosa tradición

de celebrar la Noche Buena y las

Pascuas, por que el señor que se erigió

dueño de nuestra amada Isla en 1970 prohibió la celebración

de las fiestas navideñas, otra porque esa mayoría de cuba-

nos de a pie no cuentan con los recurso financieros para com-

prar los alimentos que tradicionalmente se consumen

ese día.

Pero el dolor y rabia a la vez que sentí se agudizaron cuando

conocí por mi vecina María Cristina que para la Navidad el

gobierno envió a las carnicería de forma racionada por la

libreta de abastecimiento, jamonada, cuya composición es 70

% de harina de trigo y 30 % de vísceras y otras carnes de

desechos.

Fue tanto mi desaliento y rabia que llamé al director del

Boletín para pedirle dar a conocer en la última edición del año

lo sucedido.

Pues bien, para que se tenga una idea de la desesperanza y

desaliento del cubano de a pie, salí con mi hijo a caminar por

el barrio, caminamos ocho cuadras aproximadamente y

pudimos constatar que en sólo doce vivienda se estaba

celebrando la Navidad y en cuatro de ellas habían autos de

turismo parqueado en frente, lo que nos dio la medida que a

esos hogares había llegado previamente algún familiar

residente en el extranjero.

El gobierno de Castro I no sólo nos privó de la tradición de

celebrar la Noche Buena y la Navidad, sino que acabó con un

importante acontecimiento que formaba parte de la Cultura y

la Nacionalidad Cubana. Las nuevas generaciones de

cubanos, los nacidos a partir de 1970, no conocen esa

tradición que el dictador mayor borró y si aun ella se mantiene

latente en los corazones de muchos cubanos ha sido, porque

a pesar de la prohibición muchas familia desafiando lo

prohibido a puertas cerrada celebraban el nacimiento del niño

Jesús.

Duele recordar que en aquellas celebraciones donde se

reunían familiares y amigos servían para la reconciliación de

las personas, para unir familias, en fin para desearnos amor,

paz y felicidad. Todo lo contrario de lo que sucede hoy, las

familias divididas, las amistades separadas, hoy en Cuba se

vive sin amor, como dice una canción de los Van Van, Nadie

quiere a nadie, se acabó el querer.

Que el gran responsable de este desastre nacional lo tienen

Fidel y Raúl Castro, eso nadie puede ponerlo en duda, aunque

nosotros, el pueblo cubano también somos responsables por

no exigir respeto a nuestros derechos.

De todos modo, a mi pueblo les deseo se hagan realidad

nuestros sueños de Libertad, Paz y Amor, en el 2014.

Por. L.W.L.P* Por: Amparo M. Morejón Díaz.

Navidades 2013 en Pinar del Río.

En la imagen de la izquierda corresponde a la poceta que

afectaba la salud de las niñas y en la imagen de la derecha,

ambas niñas se encuentran paradas en el lugar donde antes

existió la poceta.

Imágenes de la Jamonada correspondiente para dos personas,

que el gobierno ofertó como cena de navidad para el cubano de

a pie.

Page 7: AGRADECIMIENTO AL INSTITUTO CUBANO POR LA …iclep.org/wp-content/uploads/2013/12/PANORAMA-PINAREÑO-AÑO-2-N°-6-Dic.-2013.pdf2 “Anónimos”. El pueblo de Cuba, tan acostumbrado

7

Con el fin de año, aumenta la desesperanza.

Es risible además de indignante, el discurso pronunciado por el General– Presidente en la clausura de la virtual Asamblea Nacional del Poder Popular el pasado domingo 22, él se refirió a la aprobación del código de trabajo que según sus palabras actualiza en correspondencia con el modelo económico proyectado, las regulaciones para la protección de los derechos y el cumplimiento de los deberes laborales por parte de empleadores y empleados.

El código recién aprobado hace referencia a los contratos de trabajo por tiempo determinado e indeterminado, pero no así a las nuevas relaciones de trabajo ni al reordenamiento del modelo económico que se pretende poner en vigencia, a partir del sector no estatal y las asociaciones agropecuarias y no agropecuarias.

Con el nuevo Código quedó cercenada de manera total la administración de Justicia Laboral en pleno siglo XXI.

No se tuvo en cuenta la Seguridad Social, la Asistencia Social, el derecho humano de la huelga, el paro forzoso, entre otros muchos derechos de los trabajadores.

Pero como si todo esto fuera poco, para acrecentar la

desesperanza del cubano de a pie, Castro II en su discurso hizo mención a que el producto interno bruto (PIB) creció al 2.7, cifra inferior a lo planificado que era 3.6 y nos seguimos preguntando, dónde está ese crecimiento que no llega a la mesa del cubano, cómo es posible que se crezca cuando en las placitas se venden de forma liberados productos como, frijol negro $ 11.00 pesos mn la libra, frijol colorado $ 12.00 pesos mn la libra, el arroz de 3ra a $ 3.50 pesos mn la libra, el boniato, $ 2.00 pesos mn la libra, precios éstos inalcanzables para muchos cubanos de a pie.

Cómo es posible que permanezcan desabastecidas esas unidades estatales, o el producto que se vende a la población por regla general sea de muy mala calidad y los precios sean tan elevados que muchas familias cubanas no pueden acceder a ellos.

En otra parte de su intervención el General manifestó una vez más que en Cuba no habrá medidas de choque, es inexplicable que éste señor manifiesta tal barbaridad, cuando desde el año 2011 se están aplicando medidas de choque, como el despido masivo de trabajadores, suspensión de las pensiones a personas discapacitadas, aumento del precio de los productos alimenticios, incremento del precio del pasaje, y un largo etc. A que le llama entonces este señor medidas de choque, nos gustaría que le respondiera al pueblo cubano ésta pregunta.

Maltrato a reclusos con trastorno siquiátricos.

Recientemente la televisión cubana por su canal Cubavisión

mostró un reportaje alabando el Sistema Penitenciario

Cubanos, según el equipo de periodistas oficialistas, estar

recluido en una cárcel cubana es casi como encontrarse

vacacionando y hospedado un buen hotel.

Cuánto asco sentimos quienes hemos sufrido en las prisiones

cubanas, cuánta repugnancia le da a nuestros familiares

escuchar a los periodistas e incluso a algunos reclusos que se

prestaron a cambio de beneficios para mentir y calificar al

Sistema Penal Cubano, como humano y reeducativo.

Pero lo que no dijeron en ese reportaje los oficialistas es el

maltrato que sufren los penados con trastorno siquiátricos y

para que se tenga una idea les expondré algunos casos.

Yaho Suarez, Virgilio Herrera Medina, y Lázaro Acosta, se

encuentran recluidos en la prisión kilo 5 de Pinar del Río, son

pacientes siquiátricos, en el año 2000 estuvieron ingresados

en el hospital Mazorra de La Habana, y según sus

declaraciones, desde hace varios años no le suministran el

tratamiento médico que requieren de acuerdo al diagnostico

de sus enfermedades.

Eduardo Maikel Camejo, se encuentra internado en el hospital

siquiátrico de Pinar del Río, quien en la prisión ha intentado

varias veces contra su vida, en ésta ocasión se prendió fuego

y si no es por la pronta acción de otros reclusos que lo

apagaron hubiera muerto, todos los actos contra su vida

estuvieron provocados por la falta de medicamentos en la

prisión, los que no se le entregaban a tiempo o simplemente

faltaban.

El recluso, Ramos Rodríguez, desde la prisión kilo 5 de esta

provincia hace un llamado a los organismos internacionales

defensores de los derechos humanos a que el relator contra la

tortura y una comisión de las Naciones Unidas visiten las

prisiones cubanas para que verifiquen la barbarie que contra

los sancionados cubanos comete el régimen cubano.

Por su parte, el también recluso Misael Delgado Romeu, hace

un llamado a la comunidad de naciones democráticas para

que se le ponga fin a la miserable práctica de elegir para el

Consejo de Derechos Humanos, al gobierno de Castro II,

gobierno que es un de los mayores violadores de los derechos

del hombre hoy por hoy en nuestra tierra.

Por: Dianelys Rodríguez Morejón

Por: Luis E. Monterrey Morejón

Imágenes de una placita donde se ofertan productos del agro de

3ra categoría a elevados precios para el cubano de a pie.

Page 8: AGRADECIMIENTO AL INSTITUTO CUBANO POR LA …iclep.org/wp-content/uploads/2013/12/PANORAMA-PINAREÑO-AÑO-2-N°-6-Dic.-2013.pdf2 “Anónimos”. El pueblo de Cuba, tan acostumbrado

8

Los cubanos están perdiendo la ilusión por la vida

Por: Jorge A. Liriano Linares.

Según estudios realizados en los últimos cinco años, los índices de suicidios se elevan vertiginosamente, por lo que todo parece indicar que los cubanos han perdido la ilusión por la vida. De acuerdo con un informe de la organización mundial de la salud, en 1973 el índice de suicidio en Cuba se comportó aproximadamente 10 casos por cada 100 000 habitantes, cifra que se incrementó en el 2006, alcanzando un 18, 5%, mayor índice del continente hasta la fecha. A partir de entonces las estadísticas de muerte por suicidios, pasaron a engrosar la extensa lista de los secretos de Estado, tal es así que los datos aportados por el Ministerio de salud Pública no son del todo confiables. Funcionarios del departamento de estadísticas del MINSAP, destacan que los casos más frecuentes son los del sexo masculino, que optan por el ahorcamiento, en el caso de las féminas se inclinan a prenderse fuego o acudir a la ingestión de fármacos. Según la fuente que prefirió permanecer en el anonimato, los índices más altos que se reportan, oscilan entre las edades de 25 y 55 años. En el caso de los adolescentes que se quitan la vida, la orden gubernamental es reportarlos como accidentes del hogar. Cuando el fallecido sobrepasa la tercera edad, se certifica como infarto del miocardio, accidente cerebral encefálico, nunca como suicidio. Las mayores incidencias tienen lugar en las prisiones donde cada año se dispara, hasta el mes de noviembre resultaron 122 los fallecidos por esta causal en el interior de las cárceles; también las unidades del servicio militar obligatorio ocupan un lugar cimero seguido por los hospitales psiquiátricos. Estas cifras de muerte resultan celosamente distorsionadas, controladas y engavetadas en los archivos secretos del Ministerio de Salud Pública para que no aparezcan como suicidio. De acuerdo con la información brindada, la provincia con mayor índice de suicidio, es la Habana con promedio de 5 casos diarios. Entre las causas más frecuentes se encuentra el adulterio, evadir responsabilidad ante la justicia y la pobreza extrema, como una causa social. En el caso de los sancionados y reclutas del servicio militar obligatorio es frecuente el menoscabo de su dignidad, la humillación sexual, los tratos crueles, inhumanos y degradantes; perpetrados por las autoridades lo que conlleva a que se quiten la vida, por supuesto todas estas muertes son ocultadas a los organismos internacionales, como tampoco se dan a conocer las muertes por epidemias u otras que puedan empañar la imagen pública del gobierno. La propia organización mundial de la salud, valoró recientemente que el suicidio es un trágico problema de salud pública y en muchos casos, las causas son influenciadas por los abusos de poder, la desigualdad, la discriminación y el derrumbe ético de las sociedades, derivados por los sistemas sociopolíticos imperantes. En Cuba el suicidio está muy de moda, ya que muchos cubanos lo encuentran como una solución a la miseria, la desesperanza y la manipulación de la mal llamada revolución de los humildes y para los humildes. Ahora solo corresponde a los líderes históricos del Clan gubernamental preguntarse: ¿Por qué la población cubana está perdiendo la ilusión por la vida, al punto de encontrarse en el primer escaño de ese indicador?

NO LO GUARDES, ENTREGA-

LO A TUS VECINOS Y AMIGOS. Usted puede encontrarnos en, WWW.iclep.org iVisítenos!

En las imágenes, una joven de 15 años que se prendió fuego y a la derecha un señor que decidió ahorcarse.